SlideShare una empresa de Scribd logo
Organización de
Datos
Profesor: Alumno:
Amelia Vasquez Roger Spinetti
CI: 26.146.837
Barcelona 22 de Enero del 2019
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
SEDE BARCELONA
BARCELONA ESTADO ANZOÁTEGUI
Conclusión
En principio, para llevar a cabo una buena organización de datos se deben indagar los fenómenos, ya que
se realiza una investigación a fondo, y ese fenómeno que se busca debe poseer variables sea cuantitativa o
cualitativa y a través de ellas nos damos cuenta si se debe realizar un análisis estadístico descriptivo o un
análisis estadístico inferencial. Un análisis estadístico descriptivo es un análisis de los datos obtenidos en
una muestra (n) y como su nombre lo indica describen y resumen las observaciones obtenidas sobre un
fenómeno, un suceso o un hecho; y el análisis estadístico inferencial consiste en llegar a obtener
conclusiones o generalizaciones que sobrepasan los límites de los conocimientos aportados por un conjunto
de datos. Es decir que, la recolección de los datos puede inducir una investigación por muestreo o mediante
el diseño experimental, dando como origen datos muéstrales y datos experimentales. Es preciso señalar que
el objetivo principal de la organización de los datos es indicar las propiedades de los mismos conociendo
además sus particularidades. Si se hace una mirada hacia atrás, es importante señalar que la estadística
descriptiva se puede analizar a través de descripciones gráficas (tabulaciones o ya sea representaciones
gráficas) y descripciones numéricas (medidas calculadas con los datos muestrales) y para analizar dichos
datos se toman en cuenta dos tipos de clasificación: Procedimiento de análisis exploratorio. Palabras clave:
etapa inicial, conocimiento ligero, relevante, utiliza diagrama o medidas simples Procedimiento de análisis
clásico. Palabras clave: conocimiento definido, resultados de datos concisos, se utilizan tablas y
estadígrafos.
Ahora bien, en cuanto a los procesos de medición de los datos, no siempre son de alta calidad y por ello es
importante la toma de decisiones y se debe tener sumo cuidado con la información adquirida, ya que puede
ser a través de intuiciones, pero es más recomendable la información adquirida que se da a través de los
hechos,
Bibliografía
https://es.wikipedia.org/wiki/Base_de_datos_bibliográfica
www.dgire.unam.mx/contenido/normatividad/lic/planes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

mapa mental de estadistica
mapa mental de estadisticamapa mental de estadistica
mapa mental de estadistica
daniaga
 
Estadística: Metodo estadistico
Estadística: Metodo estadisticoEstadística: Metodo estadistico
Estadística: Metodo estadistico
Luis Fernando Aguas Bucheli
 
Estadistica 2 - Segunda evaluacion
Estadistica 2 - Segunda evaluacionEstadistica 2 - Segunda evaluacion
Estadistica 2 - Segunda evaluacionleoaguiarbm
 
Estad etapas de la investigaciòn estadistica
Estad etapas de la investigaciòn estadisticaEstad etapas de la investigaciòn estadistica
Estad etapas de la investigaciòn estadisticaunknown_mat
 
Estadistica (1)
Estadistica (1)Estadistica (1)
Estadistica (1)
Alaín García
 
Estadistica 2
Estadistica 2Estadistica 2
Estadistica 2
ximenitacoba
 
Rafael coello actividad 2 cuantitativo
Rafael coello actividad 2 cuantitativoRafael coello actividad 2 cuantitativo
Rafael coello actividad 2 cuantitativo
Rafael Coello
 
1. estadistica y planificacion prof gino giorgianni
1. estadistica y planificacion   prof gino giorgianni1. estadistica y planificacion   prof gino giorgianni
1. estadistica y planificacion prof gino giorgianniReina Hadas
 
Etapas de la investigación estadistica (2)
Etapas de la investigación estadistica (2)Etapas de la investigación estadistica (2)
Etapas de la investigación estadistica (2)google
 
InvestigaciòN Estadistica
InvestigaciòN EstadisticaInvestigaciòN Estadistica
InvestigaciòN Estadistica
guestf78e1
 
Actividad 4 (técnicas de recolección y análisis de datos)
Actividad 4 (técnicas de recolección y análisis de datos)Actividad 4 (técnicas de recolección y análisis de datos)
Actividad 4 (técnicas de recolección y análisis de datos)
lunes rodriguez
 
El MéTodo EstadíStico
El MéTodo EstadíSticoEl MéTodo EstadíStico
El MéTodo EstadíSticopedroqy
 
Infografía sobre marco metodológico de proyecto de investigación
Infografía sobre marco metodológico de proyecto de investigaciónInfografía sobre marco metodológico de proyecto de investigación
Infografía sobre marco metodológico de proyecto de investigación
juanlquintana
 
La recoleccion y analisis de los datos
La recoleccion y analisis de los datosLa recoleccion y analisis de los datos
La recoleccion y analisis de los datosBrendacvf88
 
9 DiseñO MetodolóGico
9 DiseñO MetodolóGico9 DiseñO MetodolóGico
9 DiseñO MetodolóGicogracielaaimo
 
Metodo estadistico fase descriptiva y analitica
Metodo estadistico fase descriptiva y analiticaMetodo estadistico fase descriptiva y analitica
Metodo estadistico fase descriptiva y analiticaGloria Hernandez Gomez
 

La actualidad más candente (19)

mapa mental de estadistica
mapa mental de estadisticamapa mental de estadistica
mapa mental de estadistica
 
Estadística: Metodo estadistico
Estadística: Metodo estadisticoEstadística: Metodo estadistico
Estadística: Metodo estadistico
 
Estadistica 2 - Segunda evaluacion
Estadistica 2 - Segunda evaluacionEstadistica 2 - Segunda evaluacion
Estadistica 2 - Segunda evaluacion
 
Estad etapas de la investigaciòn estadistica
Estad etapas de la investigaciòn estadisticaEstad etapas de la investigaciòn estadistica
Estad etapas de la investigaciòn estadistica
 
Estadistica (1)
Estadistica (1)Estadistica (1)
Estadistica (1)
 
Estadistica 2
Estadistica 2Estadistica 2
Estadistica 2
 
Rafael coello actividad 2 cuantitativo
Rafael coello actividad 2 cuantitativoRafael coello actividad 2 cuantitativo
Rafael coello actividad 2 cuantitativo
 
1. estadistica y planificacion prof gino giorgianni
1. estadistica y planificacion   prof gino giorgianni1. estadistica y planificacion   prof gino giorgianni
1. estadistica y planificacion prof gino giorgianni
 
Etapas de la investigación estadistica (2)
Etapas de la investigación estadistica (2)Etapas de la investigación estadistica (2)
Etapas de la investigación estadistica (2)
 
Investigacion Estaditica
Investigacion EstaditicaInvestigacion Estaditica
Investigacion Estaditica
 
InvestigaciòN Estadistica
InvestigaciòN EstadisticaInvestigaciòN Estadistica
InvestigaciòN Estadistica
 
Actividad 4 (técnicas de recolección y análisis de datos)
Actividad 4 (técnicas de recolección y análisis de datos)Actividad 4 (técnicas de recolección y análisis de datos)
Actividad 4 (técnicas de recolección y análisis de datos)
 
El MéTodo EstadíStico
El MéTodo EstadíSticoEl MéTodo EstadíStico
El MéTodo EstadíStico
 
Infografía sobre marco metodológico de proyecto de investigación
Infografía sobre marco metodológico de proyecto de investigaciónInfografía sobre marco metodológico de proyecto de investigación
Infografía sobre marco metodológico de proyecto de investigación
 
La recoleccion y analisis de los datos
La recoleccion y analisis de los datosLa recoleccion y analisis de los datos
La recoleccion y analisis de los datos
 
9 DiseñO MetodolóGico
9 DiseñO MetodolóGico9 DiseñO MetodolóGico
9 DiseñO MetodolóGico
 
Definiciones y campo de accion
Definiciones y campo de accionDefiniciones y campo de accion
Definiciones y campo de accion
 
Metodo estadistico fase descriptiva y analitica
Metodo estadistico fase descriptiva y analiticaMetodo estadistico fase descriptiva y analitica
Metodo estadistico fase descriptiva y analitica
 
Base de datos plataforma
Base de datos plataformaBase de datos plataforma
Base de datos plataforma
 

Similar a Organizacion de datos roger

Conclusiones de unidad 2 organización de los datos
Conclusiones de unidad 2 organización de los datosConclusiones de unidad 2 organización de los datos
Conclusiones de unidad 2 organización de los datosJohanna Garcia
 
Organización de Datos Rafael Fuentes
Organización de Datos Rafael FuentesOrganización de Datos Rafael Fuentes
Organización de Datos Rafael Fuentes
Rafael Fuentes
 
Trabajo estadistica
Trabajo estadisticaTrabajo estadistica
Trabajo estadistica
FranluisLemus
 
Primera Semana Teoría - Metodos Estadísticos.ppt
Primera Semana Teoría - Metodos Estadísticos.pptPrimera Semana Teoría - Metodos Estadísticos.ppt
Primera Semana Teoría - Metodos Estadísticos.ppt
nicolygonzales
 
Estadistica y escalas de medicion reynieri valor
Estadistica y escalas de medicion reynieri valorEstadistica y escalas de medicion reynieri valor
Estadistica y escalas de medicion reynieri valor
reynier valor
 
Organizacion de datos harry horne
Organizacion de datos harry horneOrganizacion de datos harry horne
Organizacion de datos harry horne
HarryHonre
 
Tecnologia luisa fda
Tecnologia luisa fdaTecnologia luisa fda
Tecnologia luisa fda
LuisaCarrillo12
 
Tecnología LUISA FERNANDA CARRILLO
Tecnología LUISA FERNANDA CARRILLOTecnología LUISA FERNANDA CARRILLO
Tecnología LUISA FERNANDA CARRILLO
LuisaCarrillo12
 
TRABAJO DE LUISA FERNANDA CARRILLO
TRABAJO DE LUISA FERNANDA CARRILLOTRABAJO DE LUISA FERNANDA CARRILLO
TRABAJO DE LUISA FERNANDA CARRILLO
LuisaCarrillo12
 
Luisa fernanda carrillo
Luisa fernanda carrilloLuisa fernanda carrillo
Luisa fernanda carrillo
LuisaCarrillo12
 
Presentacion jaime mujica
Presentacion jaime mujicaPresentacion jaime mujica
Presentacion jaime mujica
doriannys garcia
 
Presentacion jaime mujica
Presentacion jaime mujicaPresentacion jaime mujica
Presentacion jaime mujica
JaimeJamie
 
3er Ciclo de formación a Maestros Gen 2016
3er Ciclo de formación a Maestros Gen 20163er Ciclo de formación a Maestros Gen 2016
3er Ciclo de formación a Maestros Gen 2016
Generación ConCiencia
 
Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptiva
Rogers Rojo
 
Sorelys vergara organizacion de datos
Sorelys vergara organizacion de datosSorelys vergara organizacion de datos
Sorelys vergara organizacion de datos
Sorelys Vergara
 
Organizacion de datos saia
Organizacion de datos saiaOrganizacion de datos saia
Organizacion de datos saia
anyelaabate
 
Trabajo 1 estadistica.contaduria semestre ii.jesus d 18.711.997 y barbara i 2...
Trabajo 1 estadistica.contaduria semestre ii.jesus d 18.711.997 y barbara i 2...Trabajo 1 estadistica.contaduria semestre ii.jesus d 18.711.997 y barbara i 2...
Trabajo 1 estadistica.contaduria semestre ii.jesus d 18.711.997 y barbara i 2...
yjboyx1
 
Organización de los datos
Organización de los datosOrganización de los datos
Organización de los datos
Richard Torres
 
Escrito crtico momento 4 fernández jenny
Escrito crtico momento 4 fernández jennyEscrito crtico momento 4 fernández jenny
Escrito crtico momento 4 fernández jennyJenny Fernandez
 

Similar a Organizacion de datos roger (20)

Conclusiones de unidad 2 organización de los datos
Conclusiones de unidad 2 organización de los datosConclusiones de unidad 2 organización de los datos
Conclusiones de unidad 2 organización de los datos
 
Organización de Datos Rafael Fuentes
Organización de Datos Rafael FuentesOrganización de Datos Rafael Fuentes
Organización de Datos Rafael Fuentes
 
Trabajo estadistica
Trabajo estadisticaTrabajo estadistica
Trabajo estadistica
 
Primera Semana Teoría - Metodos Estadísticos.ppt
Primera Semana Teoría - Metodos Estadísticos.pptPrimera Semana Teoría - Metodos Estadísticos.ppt
Primera Semana Teoría - Metodos Estadísticos.ppt
 
Estadistica y escalas de medicion reynieri valor
Estadistica y escalas de medicion reynieri valorEstadistica y escalas de medicion reynieri valor
Estadistica y escalas de medicion reynieri valor
 
Organizacion de datos harry horne
Organizacion de datos harry horneOrganizacion de datos harry horne
Organizacion de datos harry horne
 
Tecnologia luisa fda
Tecnologia luisa fdaTecnologia luisa fda
Tecnologia luisa fda
 
Tecnología LUISA FERNANDA CARRILLO
Tecnología LUISA FERNANDA CARRILLOTecnología LUISA FERNANDA CARRILLO
Tecnología LUISA FERNANDA CARRILLO
 
TRABAJO DE LUISA FERNANDA CARRILLO
TRABAJO DE LUISA FERNANDA CARRILLOTRABAJO DE LUISA FERNANDA CARRILLO
TRABAJO DE LUISA FERNANDA CARRILLO
 
Luisa fernanda carrillo
Luisa fernanda carrilloLuisa fernanda carrillo
Luisa fernanda carrillo
 
Presentacion jaime mujica
Presentacion jaime mujicaPresentacion jaime mujica
Presentacion jaime mujica
 
Presentacion jaime mujica
Presentacion jaime mujicaPresentacion jaime mujica
Presentacion jaime mujica
 
3er Ciclo de formación a Maestros Gen 2016
3er Ciclo de formación a Maestros Gen 20163er Ciclo de formación a Maestros Gen 2016
3er Ciclo de formación a Maestros Gen 2016
 
Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptiva
 
Jaaa
JaaaJaaa
Jaaa
 
Sorelys vergara organizacion de datos
Sorelys vergara organizacion de datosSorelys vergara organizacion de datos
Sorelys vergara organizacion de datos
 
Organizacion de datos saia
Organizacion de datos saiaOrganizacion de datos saia
Organizacion de datos saia
 
Trabajo 1 estadistica.contaduria semestre ii.jesus d 18.711.997 y barbara i 2...
Trabajo 1 estadistica.contaduria semestre ii.jesus d 18.711.997 y barbara i 2...Trabajo 1 estadistica.contaduria semestre ii.jesus d 18.711.997 y barbara i 2...
Trabajo 1 estadistica.contaduria semestre ii.jesus d 18.711.997 y barbara i 2...
 
Organización de los datos
Organización de los datosOrganización de los datos
Organización de los datos
 
Escrito crtico momento 4 fernández jenny
Escrito crtico momento 4 fernández jennyEscrito crtico momento 4 fernández jenny
Escrito crtico momento 4 fernández jenny
 

Último

14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 

Último (20)

14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 

Organizacion de datos roger

  • 1. Organización de Datos Profesor: Alumno: Amelia Vasquez Roger Spinetti CI: 26.146.837 Barcelona 22 de Enero del 2019 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” SEDE BARCELONA BARCELONA ESTADO ANZOÁTEGUI
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Conclusión En principio, para llevar a cabo una buena organización de datos se deben indagar los fenómenos, ya que se realiza una investigación a fondo, y ese fenómeno que se busca debe poseer variables sea cuantitativa o cualitativa y a través de ellas nos damos cuenta si se debe realizar un análisis estadístico descriptivo o un análisis estadístico inferencial. Un análisis estadístico descriptivo es un análisis de los datos obtenidos en una muestra (n) y como su nombre lo indica describen y resumen las observaciones obtenidas sobre un fenómeno, un suceso o un hecho; y el análisis estadístico inferencial consiste en llegar a obtener conclusiones o generalizaciones que sobrepasan los límites de los conocimientos aportados por un conjunto de datos. Es decir que, la recolección de los datos puede inducir una investigación por muestreo o mediante el diseño experimental, dando como origen datos muéstrales y datos experimentales. Es preciso señalar que el objetivo principal de la organización de los datos es indicar las propiedades de los mismos conociendo además sus particularidades. Si se hace una mirada hacia atrás, es importante señalar que la estadística descriptiva se puede analizar a través de descripciones gráficas (tabulaciones o ya sea representaciones gráficas) y descripciones numéricas (medidas calculadas con los datos muestrales) y para analizar dichos datos se toman en cuenta dos tipos de clasificación: Procedimiento de análisis exploratorio. Palabras clave: etapa inicial, conocimiento ligero, relevante, utiliza diagrama o medidas simples Procedimiento de análisis clásico. Palabras clave: conocimiento definido, resultados de datos concisos, se utilizan tablas y estadígrafos. Ahora bien, en cuanto a los procesos de medición de los datos, no siempre son de alta calidad y por ello es importante la toma de decisiones y se debe tener sumo cuidado con la información adquirida, ya que puede ser a través de intuiciones, pero es más recomendable la información adquirida que se da a través de los hechos,