SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para La Educación Superior
Instituto Universitario de Tecnología
“Antonio José de Sucre”
Extensión Valencia
METODOS ESTADISTICOS
Alumno:
Aguiar Leonardo
Valencia, Junio de 2014
Los métodos estadísticos científicos de investigación se basa en dos
tipos de razonamiento: el deductivo y el inductivo.
 El método deductivo procede de lo general a lo particular y
utiliza especialmente el razonamiento matemático: se establecen
hipótesis generales que caracterizan un problema y se deducen
ciertas propiedades particulares por razonamientos lógicos.
 El método inductivo realiza el proceso inverso: a partir de
observaciones particulares de ciertos fenómenos se intenta deducir
unas reglas generales aplicables a todos ellos.
La investigación estadística se desarrolla utilizando el ciclo deductivo-
inductivo en las siguientes cuatro etapas:
I. Planteamiento del problema.
II. Recolección de la información.
III. Organización y clasificación de los datos recogidos.
IV. Análisis e interpretación de los resultados.
El primer paso de la investigación es definir claramente los objetivos del
estudio relacionar este objetivo con los valores numéricos de las
variables observables. La investigación científica es una actividad con
propósito, y como tal, para quedar enteramente caracterizado, debe dar
respuesta a las siguientes interrogantes:
A. ¿Qué se quiere conocer?’
B. ¿Por qué se plantea la investigación?
C. ¿Cómo se va a investigar?
D. ¿Dónde se va a realizar la investigación?
E. ¿Cuándo se va a realizar la investigación?
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
RECOLECCION DE DATOS
La recolección correcta de datos, es de extrema importancia para el
investigador. Se desarrollara la etapa que comprende la recolección de
información y fundamentalmente los principales métodos y
procedimientos que se usan para recolectar información necesaria para
el estudio determinado.
FUENTES DE INFORMACION
Es el lugar, la institución, el sector, la persona donde están los datos
que se necesitan para cada una de las variables o aspectos de la
investigación. Estos pueden ser:
A. Fuentes de datos internos
B. Fuentes de datos externos
C. Fuentes primarias
D. Fuentes secundarias
DISEÑO DEL EXPERIMENTO
Un segundo método de recolección de la información es con un diseño
de experimentos. Los diseños experimentales deben utilizarse
siempre que sea posible cuando se desee construir modelos
explicativos, y sus estudios suelen ser materia de textos más
avanzados, ya que implican procedimientos estadísticos complejos.
ENCUESTAS
Es el porcentaje de la recopilación de información a través de una
muestra.
FUENTES DE OBTENCION
1. Fuentes Primarias: Se recogen directamente de su origen.
2. Fuentes Secundarias: Cuando no se recogen directamente de su
fuente de origen.
METODOS INTERROGATORIO
Puede realizarse como entrevista de manera directa o como cuestionario
de manera indirecta.
La entrevista tiene una ventaja principal que la acentúa, y es
que puede completarse con la observación directa, también tiene como
principal desventaja el hecho que la personalidad, posición social, la
inflexión de la voz, la manera de hacer las preguntas, etc. Pueden hacer
varias las respuestas.
El cuestionario tiene como ventaja principal el ser más barato.
Como desventaja solo es posible para preguntas sencillas y también en
ocasiones no es devuelto por el individuo encuestado o no llena con todos
los requisitos adecuadamente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ESTADISTICA DESCRIPTIVA E INFERENCIAL
ESTADISTICA DESCRIPTIVA E INFERENCIALESTADISTICA DESCRIPTIVA E INFERENCIAL
ESTADISTICA DESCRIPTIVA E INFERENCIALLuis Angel Vanegas
 
Conceptos básicos de medición (Metrología y Normalización)
Conceptos básicos de medición (Metrología y Normalización) Conceptos básicos de medición (Metrología y Normalización)
Conceptos básicos de medición (Metrología y Normalización)
Instituto Tecnologico de Delicias
 
1.2 Recurso Muestreo Unidad 1, Tron y Mendoza
1.2 Recurso Muestreo Unidad 1, Tron y Mendoza1.2 Recurso Muestreo Unidad 1, Tron y Mendoza
1.2 Recurso Muestreo Unidad 1, Tron y Mendoza
EstadisticosProcesos
 
Item 18: Acreditación de laboratorios de ensayo
Item 18: Acreditación de laboratorios de ensayoItem 18: Acreditación de laboratorios de ensayo
Item 18: Acreditación de laboratorios de ensayo
ExternalEvents
 
1.1 Recurso tipos_de_estudios
1.1 Recurso tipos_de_estudios1.1 Recurso tipos_de_estudios
1.1 Recurso tipos_de_estudios
EstadisticosProcesos
 
Medidas de posicion
Medidas de posicionMedidas de posicion
Medidas de posicion
BillyToms
 
Introducción al diseño experimental
Introducción al diseño experimentalIntroducción al diseño experimental
Introducción al diseño experimental
Verónica Taipe
 
Estadistica I, Tabla de Distribucion de Frecuencia
Estadistica I, Tabla de Distribucion de Frecuencia Estadistica I, Tabla de Distribucion de Frecuencia
Estadistica I, Tabla de Distribucion de Frecuencia
Jotanh
 
Terminos basicos estadistica
Terminos basicos estadisticaTerminos basicos estadistica
Terminos basicos estadistica
agustin rojas
 
Recurso 3.6 presentacion_de_histograma_poligono_de_frecuencia
Recurso 3.6 presentacion_de_histograma_poligono_de_frecuenciaRecurso 3.6 presentacion_de_histograma_poligono_de_frecuencia
Recurso 3.6 presentacion_de_histograma_poligono_de_frecuencia
EstadisticosProcesos
 
Muestreo Probabilístico y sus Métodos
Muestreo Probabilístico y sus MétodosMuestreo Probabilístico y sus Métodos
Muestreo Probabilístico y sus Métodos
Jesús Gómez Ávila
 
principios de estadistica
principios de estadisticaprincipios de estadistica
principios de estadistica
MAURISOSASOSA
 
Variables de investigación
Variables de investigaciónVariables de investigación
Variables de investigación
jydiazg
 
1 Semana Analisis Multivariante
1  Semana Analisis Multivariante1  Semana Analisis Multivariante
1 Semana Analisis Multivariantejpgv84
 
Procesos estadísticos 1._unidad_2. Constructos y variables_en_psicología
Procesos estadísticos 1._unidad_2. Constructos y variables_en_psicologíaProcesos estadísticos 1._unidad_2. Constructos y variables_en_psicología
Procesos estadísticos 1._unidad_2. Constructos y variables_en_psicología
EstadisticosProcesos
 
Regla sturges
Regla sturgesRegla sturges
Regla sturges
Victor Tito
 
Estadistica
Estadistica Estadistica
Estadistica
WILSON VELASTEGUI
 

La actualidad más candente (20)

ESTADISTICA DESCRIPTIVA E INFERENCIAL
ESTADISTICA DESCRIPTIVA E INFERENCIALESTADISTICA DESCRIPTIVA E INFERENCIAL
ESTADISTICA DESCRIPTIVA E INFERENCIAL
 
Conceptos básicos de medición (Metrología y Normalización)
Conceptos básicos de medición (Metrología y Normalización) Conceptos básicos de medición (Metrología y Normalización)
Conceptos básicos de medición (Metrología y Normalización)
 
Histograma
HistogramaHistograma
Histograma
 
1.2 Recurso Muestreo Unidad 1, Tron y Mendoza
1.2 Recurso Muestreo Unidad 1, Tron y Mendoza1.2 Recurso Muestreo Unidad 1, Tron y Mendoza
1.2 Recurso Muestreo Unidad 1, Tron y Mendoza
 
Item 18: Acreditación de laboratorios de ensayo
Item 18: Acreditación de laboratorios de ensayoItem 18: Acreditación de laboratorios de ensayo
Item 18: Acreditación de laboratorios de ensayo
 
1.1 Recurso tipos_de_estudios
1.1 Recurso tipos_de_estudios1.1 Recurso tipos_de_estudios
1.1 Recurso tipos_de_estudios
 
Medidas de posicion
Medidas de posicionMedidas de posicion
Medidas de posicion
 
Estadística Básica
Estadística BásicaEstadística Básica
Estadística Básica
 
Introducción al diseño experimental
Introducción al diseño experimentalIntroducción al diseño experimental
Introducción al diseño experimental
 
Estadistica I, Tabla de Distribucion de Frecuencia
Estadistica I, Tabla de Distribucion de Frecuencia Estadistica I, Tabla de Distribucion de Frecuencia
Estadistica I, Tabla de Distribucion de Frecuencia
 
Terminos basicos estadistica
Terminos basicos estadisticaTerminos basicos estadistica
Terminos basicos estadistica
 
Recurso 3.6 presentacion_de_histograma_poligono_de_frecuencia
Recurso 3.6 presentacion_de_histograma_poligono_de_frecuenciaRecurso 3.6 presentacion_de_histograma_poligono_de_frecuencia
Recurso 3.6 presentacion_de_histograma_poligono_de_frecuencia
 
Muestreo Probabilístico y sus Métodos
Muestreo Probabilístico y sus MétodosMuestreo Probabilístico y sus Métodos
Muestreo Probabilístico y sus Métodos
 
principios de estadistica
principios de estadisticaprincipios de estadistica
principios de estadistica
 
Variables de investigación
Variables de investigaciónVariables de investigación
Variables de investigación
 
1 Semana Analisis Multivariante
1  Semana Analisis Multivariante1  Semana Analisis Multivariante
1 Semana Analisis Multivariante
 
Muestreo Y Probabilidad
Muestreo Y Probabilidad Muestreo Y Probabilidad
Muestreo Y Probabilidad
 
Procesos estadísticos 1._unidad_2. Constructos y variables_en_psicología
Procesos estadísticos 1._unidad_2. Constructos y variables_en_psicologíaProcesos estadísticos 1._unidad_2. Constructos y variables_en_psicología
Procesos estadísticos 1._unidad_2. Constructos y variables_en_psicología
 
Regla sturges
Regla sturgesRegla sturges
Regla sturges
 
Estadistica
Estadistica Estadistica
Estadistica
 

Destacado

Presentación mapa conceptual
Presentación mapa conceptual Presentación mapa conceptual
Presentación mapa conceptual
jorgepulgarherrera
 
mapa mental de estadistica
mapa mental de estadisticamapa mental de estadistica
mapa mental de estadistica
daniaga
 
El metodo estadistico equipo 4 completa
El metodo estadistico equipo 4 completaEl metodo estadistico equipo 4 completa
El metodo estadistico equipo 4 completa
norypech
 
Metodos estadisticos de investigacion
Metodos  estadisticos de investigacionMetodos  estadisticos de investigacion
Metodos estadisticos de investigacion
RamiroLunaUpea2012
 
Metodo estadistico
Metodo estadisticoMetodo estadistico
Metodo estadisticopelao1972
 
Metodos Estadisticos
Metodos EstadisticosMetodos Estadisticos
Metodos Estadisticosnekochocolat
 
Asign 2 estadistica
Asign 2 estadisticaAsign 2 estadistica
Asign 2 estadistica
Iolande Narvaez
 
Métodos estadísticos
Métodos estadísticosMétodos estadísticos
Métodos estadísticosdadaos
 
Historia de la estadística
Historia de la estadísticaHistoria de la estadística
Historia de la estadísticaelianaguerracruz
 
Mapa conceptual del método estadístico y sus etapas
Mapa conceptual del método estadístico y sus etapasMapa conceptual del método estadístico y sus etapas
Mapa conceptual del método estadístico y sus etapas
pp moralv
 
Método estadístico
Método estadísticoMétodo estadístico
Método estadístico
Cristobal
 
MetodologíA De La InvestigacióN Insam 2003
MetodologíA De La InvestigacióN Insam 2003MetodologíA De La InvestigacióN Insam 2003
MetodologíA De La InvestigacióN Insam 2003guest9ee69e
 
El MéTodo EstadíStico
El MéTodo EstadíSticoEl MéTodo EstadíStico
El MéTodo EstadíSticopedroqy
 
Etapas de una investigacion estadistica
Etapas de una investigacion estadisticaEtapas de una investigacion estadistica
Etapas de una investigacion estadistica
Rafael A. Briones V.
 
cuadro comparativo del Metodo cientifico Vs Metodo estadistico
cuadro comparativo del Metodo cientifico Vs  Metodo estadisticocuadro comparativo del Metodo cientifico Vs  Metodo estadistico
cuadro comparativo del Metodo cientifico Vs Metodo estadistico
Manuel Medina
 
Metodo estadistico fase descriptiva y analitica
Metodo estadistico fase descriptiva y analiticaMetodo estadistico fase descriptiva y analitica
Metodo estadistico fase descriptiva y analiticaGloria Hernandez Gomez
 
Gestión de inventarios y Stock en el área farmaceutica
Gestión de inventarios y Stock en el área farmaceuticaGestión de inventarios y Stock en el área farmaceutica
Gestión de inventarios y Stock en el área farmaceutica
Alexander Rojas Patiño
 
Importancia de la estadística en la educacion
Importancia de la estadística en la educacionImportancia de la estadística en la educacion
Importancia de la estadística en la educacion
Eliseo Tintaya
 

Destacado (20)

Presentación mapa conceptual
Presentación mapa conceptual Presentación mapa conceptual
Presentación mapa conceptual
 
Métodos estadísticos (karen)
Métodos estadísticos (karen)Métodos estadísticos (karen)
Métodos estadísticos (karen)
 
mapa mental de estadistica
mapa mental de estadisticamapa mental de estadistica
mapa mental de estadistica
 
El metodo estadistico equipo 4 completa
El metodo estadistico equipo 4 completaEl metodo estadistico equipo 4 completa
El metodo estadistico equipo 4 completa
 
Metodos estadisticos de investigacion
Metodos  estadisticos de investigacionMetodos  estadisticos de investigacion
Metodos estadisticos de investigacion
 
Metodo estadistico
Metodo estadisticoMetodo estadistico
Metodo estadistico
 
Metodos Estadisticos
Metodos EstadisticosMetodos Estadisticos
Metodos Estadisticos
 
Asign 2 estadistica
Asign 2 estadisticaAsign 2 estadistica
Asign 2 estadistica
 
Metodos estadisticos
Metodos estadisticosMetodos estadisticos
Metodos estadisticos
 
Métodos estadísticos
Métodos estadísticosMétodos estadísticos
Métodos estadísticos
 
Historia de la estadística
Historia de la estadísticaHistoria de la estadística
Historia de la estadística
 
Mapa conceptual del método estadístico y sus etapas
Mapa conceptual del método estadístico y sus etapasMapa conceptual del método estadístico y sus etapas
Mapa conceptual del método estadístico y sus etapas
 
Método estadístico
Método estadísticoMétodo estadístico
Método estadístico
 
MetodologíA De La InvestigacióN Insam 2003
MetodologíA De La InvestigacióN Insam 2003MetodologíA De La InvestigacióN Insam 2003
MetodologíA De La InvestigacióN Insam 2003
 
El MéTodo EstadíStico
El MéTodo EstadíSticoEl MéTodo EstadíStico
El MéTodo EstadíStico
 
Etapas de una investigacion estadistica
Etapas de una investigacion estadisticaEtapas de una investigacion estadistica
Etapas de una investigacion estadistica
 
cuadro comparativo del Metodo cientifico Vs Metodo estadistico
cuadro comparativo del Metodo cientifico Vs  Metodo estadisticocuadro comparativo del Metodo cientifico Vs  Metodo estadistico
cuadro comparativo del Metodo cientifico Vs Metodo estadistico
 
Metodo estadistico fase descriptiva y analitica
Metodo estadistico fase descriptiva y analiticaMetodo estadistico fase descriptiva y analitica
Metodo estadistico fase descriptiva y analitica
 
Gestión de inventarios y Stock en el área farmaceutica
Gestión de inventarios y Stock en el área farmaceuticaGestión de inventarios y Stock en el área farmaceutica
Gestión de inventarios y Stock en el área farmaceutica
 
Importancia de la estadística en la educacion
Importancia de la estadística en la educacionImportancia de la estadística en la educacion
Importancia de la estadística en la educacion
 

Similar a Estadistica 2 - Segunda evaluacion

01. terminos básico y aplicaciones
01.  terminos básico y aplicaciones01.  terminos básico y aplicaciones
01. terminos básico y aplicaciones
julloa05
 
Recopilacion de datos
Recopilacion de datosRecopilacion de datos
Recopilacion de datos
David Parra
 
Metodologia la investigacion cientifica- 1 exposicion
Metodologia la investigacion cientifica- 1 exposicionMetodologia la investigacion cientifica- 1 exposicion
Metodologia la investigacion cientifica- 1 exposicion
Abi1121
 
diapositivaslainvestigacionnnnn-130320110931-phpapp01.pdf
diapositivaslainvestigacionnnnn-130320110931-phpapp01.pdfdiapositivaslainvestigacionnnnn-130320110931-phpapp01.pdf
diapositivaslainvestigacionnnnn-130320110931-phpapp01.pdf
ssuseraadb471
 
Diapositiva- Elaboración de Instrumentos Investigación.pdf
Diapositiva- Elaboración de Instrumentos Investigación.pdfDiapositiva- Elaboración de Instrumentos Investigación.pdf
Diapositiva- Elaboración de Instrumentos Investigación.pdf
EvelynMedalyRiosMina
 
Resumen del libro
Resumen del libroResumen del libro
Resumen del libroJEGMHF
 
Técnicas y procedimientos para la recolección de información. Grupo #7
Técnicas y procedimientos para la recolección de información. Grupo #7Técnicas y procedimientos para la recolección de información. Grupo #7
Técnicas y procedimientos para la recolección de información. Grupo #7
Universidad Técnica de Manabí
 
La investigación cientifica
La investigación cientificaLa investigación cientifica
La investigación cientifica
Edwin Mallma
 
Investigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa Investigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
garciamurillo
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
dianasecol
 
Seminario de investigación
Seminario de investigaciónSeminario de investigación
Seminario de investigación
Lyn Martinez
 
REDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4 PROCESAMIENTO
REDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4  PROCESAMIENTOREDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4  PROCESAMIENTO
REDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4 PROCESAMIENTO
dashialushianasolisc1
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigación Metodología de la investigación
Metodología de la investigación
leogonzalezvaldes
 
Resumenes finales (1)
Resumenes finales (1)Resumenes finales (1)
Resumenes finales (1)
Geynmi Mancebo de Vidal
 
Fase reco investigacion
Fase reco investigacionFase reco investigacion
Fase reco investigacion
Lyn Martinez
 
Fase reco investigacion
Fase reco investigacionFase reco investigacion
Fase reco investigacion
Lyn Martinez
 
Fases de la investigación
Fases de la investigaciónFases de la investigación
Fases de la investigacióndulcec_16
 
Diseño de la investigacion yorgelis2
Diseño de la investigacion yorgelis2Diseño de la investigacion yorgelis2
Diseño de la investigacion yorgelis2
micheleisa
 
Enfoque
EnfoqueEnfoque

Similar a Estadistica 2 - Segunda evaluacion (20)

01. terminos básico y aplicaciones
01.  terminos básico y aplicaciones01.  terminos básico y aplicaciones
01. terminos básico y aplicaciones
 
Recopilacion de datos
Recopilacion de datosRecopilacion de datos
Recopilacion de datos
 
Metodologia la investigacion cientifica- 1 exposicion
Metodologia la investigacion cientifica- 1 exposicionMetodologia la investigacion cientifica- 1 exposicion
Metodologia la investigacion cientifica- 1 exposicion
 
diapositivaslainvestigacionnnnn-130320110931-phpapp01.pdf
diapositivaslainvestigacionnnnn-130320110931-phpapp01.pdfdiapositivaslainvestigacionnnnn-130320110931-phpapp01.pdf
diapositivaslainvestigacionnnnn-130320110931-phpapp01.pdf
 
Diapositiva- Elaboración de Instrumentos Investigación.pdf
Diapositiva- Elaboración de Instrumentos Investigación.pdfDiapositiva- Elaboración de Instrumentos Investigación.pdf
Diapositiva- Elaboración de Instrumentos Investigación.pdf
 
Resumen del libro
Resumen del libroResumen del libro
Resumen del libro
 
Técnicas y procedimientos para la recolección de información. Grupo #7
Técnicas y procedimientos para la recolección de información. Grupo #7Técnicas y procedimientos para la recolección de información. Grupo #7
Técnicas y procedimientos para la recolección de información. Grupo #7
 
La investigación cientifica
La investigación cientificaLa investigación cientifica
La investigación cientifica
 
Investigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa Investigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Seminario de investigación
Seminario de investigaciónSeminario de investigación
Seminario de investigación
 
REDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4 PROCESAMIENTO
REDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4  PROCESAMIENTOREDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4  PROCESAMIENTO
REDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4 PROCESAMIENTO
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigación Metodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Resumenes finales (1)
Resumenes finales (1)Resumenes finales (1)
Resumenes finales (1)
 
Fase reco investigacion
Fase reco investigacionFase reco investigacion
Fase reco investigacion
 
Fase reco investigacion
Fase reco investigacionFase reco investigacion
Fase reco investigacion
 
Fases de la investigación
Fases de la investigaciónFases de la investigación
Fases de la investigación
 
Diseño de la investigacion yorgelis2
Diseño de la investigacion yorgelis2Diseño de la investigacion yorgelis2
Diseño de la investigacion yorgelis2
 
Enfoque
EnfoqueEnfoque
Enfoque
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Estadistica 2 - Segunda evaluacion

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para La Educación Superior Instituto Universitario de Tecnología “Antonio José de Sucre” Extensión Valencia METODOS ESTADISTICOS Alumno: Aguiar Leonardo Valencia, Junio de 2014
  • 2. Los métodos estadísticos científicos de investigación se basa en dos tipos de razonamiento: el deductivo y el inductivo.  El método deductivo procede de lo general a lo particular y utiliza especialmente el razonamiento matemático: se establecen hipótesis generales que caracterizan un problema y se deducen ciertas propiedades particulares por razonamientos lógicos.  El método inductivo realiza el proceso inverso: a partir de observaciones particulares de ciertos fenómenos se intenta deducir unas reglas generales aplicables a todos ellos. La investigación estadística se desarrolla utilizando el ciclo deductivo- inductivo en las siguientes cuatro etapas: I. Planteamiento del problema. II. Recolección de la información. III. Organización y clasificación de los datos recogidos. IV. Análisis e interpretación de los resultados.
  • 3. El primer paso de la investigación es definir claramente los objetivos del estudio relacionar este objetivo con los valores numéricos de las variables observables. La investigación científica es una actividad con propósito, y como tal, para quedar enteramente caracterizado, debe dar respuesta a las siguientes interrogantes: A. ¿Qué se quiere conocer?’ B. ¿Por qué se plantea la investigación? C. ¿Cómo se va a investigar? D. ¿Dónde se va a realizar la investigación? E. ¿Cuándo se va a realizar la investigación? PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA RECOLECCION DE DATOS La recolección correcta de datos, es de extrema importancia para el investigador. Se desarrollara la etapa que comprende la recolección de información y fundamentalmente los principales métodos y procedimientos que se usan para recolectar información necesaria para el estudio determinado.
  • 4. FUENTES DE INFORMACION Es el lugar, la institución, el sector, la persona donde están los datos que se necesitan para cada una de las variables o aspectos de la investigación. Estos pueden ser: A. Fuentes de datos internos B. Fuentes de datos externos C. Fuentes primarias D. Fuentes secundarias DISEÑO DEL EXPERIMENTO Un segundo método de recolección de la información es con un diseño de experimentos. Los diseños experimentales deben utilizarse siempre que sea posible cuando se desee construir modelos explicativos, y sus estudios suelen ser materia de textos más avanzados, ya que implican procedimientos estadísticos complejos. ENCUESTAS Es el porcentaje de la recopilación de información a través de una muestra.
  • 5. FUENTES DE OBTENCION 1. Fuentes Primarias: Se recogen directamente de su origen. 2. Fuentes Secundarias: Cuando no se recogen directamente de su fuente de origen. METODOS INTERROGATORIO Puede realizarse como entrevista de manera directa o como cuestionario de manera indirecta. La entrevista tiene una ventaja principal que la acentúa, y es que puede completarse con la observación directa, también tiene como principal desventaja el hecho que la personalidad, posición social, la inflexión de la voz, la manera de hacer las preguntas, etc. Pueden hacer varias las respuestas. El cuestionario tiene como ventaja principal el ser más barato. Como desventaja solo es posible para preguntas sencillas y también en ocasiones no es devuelto por el individuo encuestado o no llena con todos los requisitos adecuadamente