SlideShare una empresa de Scribd logo
MÉTODO ESTADÍSTICO
Ing. Diego Imbaquingo, MSc.
Las características que adoptan los procedimientos propios del método estadístico
dependen del DISEÑO DE INVESTIGACIÓN seleccionado para la comprobación
de la consecuencia verificable en cuestión.
El Método Estadístico es una secuencia de procedimientos para
El manejo de los datos
De la Investigación
El Método Estadístico tiene las siguientes
etapas:
1. Recolección
2. Recuento( computo)
3. Presentación
4. Síntesis
5. Análisis
Tales etapas siempre se encuentran en el orden descrito y cada una de ellas
consiste, de manera resumida, en lo siguiente:
1.Recolección
Tales procedimientos de muestreo están subordinados a la consecuencia verificable
que se desea comprobar y al diseño de investigación seleccionado.
Esta etapa del método consiste en la MEDICION DE VARIABLES
de hecho recoge la información
señalada en el diseño de la investigación.
La recolección o medición puede realizarse de diferentes maneras;
a veces ocurre por simple OBSERVACION y en otras ocasiones
se requiere de complejos procedimientos de medición.
La calidad técnica de esta etapa es fundamental ya que de ella depende
que se disponga de datos EXACTOS y CONFIABLES en los cuales
se fundamenta las conclusiones de toda investigación.
En ocasiones, la recolección de información se da en grupos tan grandes
que se hace impractico tratar de abárcalos, entonces es cuando se ponen
en practica procedimientos de MUESTREO.
2. Recuento
En términos generales puede decirse que el recuento consiste en la cuantificación
de la frecuencia con que aparecen las diversas características medidas en los
elementos de estudio.
Esta parte del método estadístico la información recogida
es sometida a revisión, clasificación y computo numérico.
A veces el recuento puede realizarse de manera simple,
sin embargo puede requerirse el empleo de computadoras
y programas especiales para le manejo de base de datos.
3.Presentación
Es la etapa del método estadístico cuando
se elaboran CUADROS Y GRAFICOS que le permiten
una inspección precisa y rápida de los datos.
La elaboración de cuadros
o tablas, tiene como propósito
acomodar los datos de manera
que se pueda efectuar una
revisión numérica precisa
de los mismos.
La elaboración de gráficos tiene por propósito
facilitar la inspección visual rápida
de la información
4.Síntesis
En esta etapa la información es RESUMIDA
en forma de medidas que permiten expresar
de manera sintética las principales
propiedades numéricas de grandes
series o agrupamientos de datos.
Tales medidas de resumen, al ser comunicadas, permiten
a los interlocutores evocar de la misma manera la
ESENCIA DE LOS DATOS.
Para los datos cuantitativos, se encuentra la moda, la amplitud,
la mediana, el promedio y la desviación estándar.
5.Análisis
En esta etapa mediante
Formulas estadísticas apropiadas El uso de tablas específicamente diseñadas
Se efectúa la comparación de las medidas de resumen
previamente calculada
El análisis estadístico de los datos consiste en la
COMPARACIÓN
Existen procedimientos bien establecidos para la comparación,
Tales procedimientos, conocidos como pruebas de análisis estadístico cuentan
Con sus formulas y procedimientos propios.
Cada prueba de análisis estadístico debe utilizarse siempre en función del
TIPO DE DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
Método Estadístico
Por lo anterior, puede considerarse a la estadística
Como una disciplina que posee su propio
METODO
Tal disciplina emplea conocimiento de otras ciencias
como la lógica y la matemática y por ello se dice
que la estadística es una forma razonable de emplear
El SENTIDO COMUN Y LA ARITMÉTICA para el manejo
de los datos en las investigaciones.
Método Estadístico
Por lo anterior, puede considerarse a la estadística
Como una disciplina que posee su propio
METODO
Tal disciplina emplea conocimiento de otras ciencias
como la lógica y la matemática y por ello se dice
que la estadística es una forma razonable de emplear
El SENTIDO COMUN Y LA ARITMÉTICA para el manejo
de los datos en las investigaciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medidas de Tendencia Central, Posición y Dispersión
Medidas de Tendencia Central, Posición y DispersiónMedidas de Tendencia Central, Posición y Dispersión
Medidas de Tendencia Central, Posición y Dispersión
reynier valor
 
Fases de la investigación
Fases de la investigaciónFases de la investigación
Fases de la investigacióndulcec_16
 
Teorias de la investigacion
Teorias de la investigacionTeorias de la investigacion
Teorias de la investigacion
Pacc1996
 
Mapa conceptual variables
Mapa conceptual variablesMapa conceptual variables
Mapa conceptual variablesAndres Estrada
 
Tipos de investigacion y su campo
Tipos de investigacion y su campoTipos de investigacion y su campo
Tipos de investigacion y su campo
Alberto Auditore
 
Tipos de variables, Criterios de exclucion, eliminacion e inclusion
Tipos de variables, Criterios de exclucion, eliminacion e inclusionTipos de variables, Criterios de exclucion, eliminacion e inclusion
Tipos de variables, Criterios de exclucion, eliminacion e inclusion
Martin Rangel
 
Escala de medición
Escala de mediciónEscala de medición
Escala de medición
Claribel Parababire
 
El método de recolección de dato
El método de recolección de datoEl método de recolección de dato
El método de recolección de datodepdepublicaciones
 
Prueba de hipótesis
Prueba de hipótesisPrueba de hipótesis
Prueba de hipótesisCarol Ramos
 
Escalas de medición
Escalas de mediciónEscalas de medición
Escalas de medición
Carlos Sarmiento
 
8. Planificación de la Investigación
8. Planificación de la Investigación8. Planificación de la Investigación
8. Planificación de la Investigación
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
Cuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto
Cuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixtoCuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto
Cuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto
Lenin Imbacuán
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
cardol02
 
Metodología de la Investigación - La Idea
Metodología de la Investigación - La IdeaMetodología de la Investigación - La Idea
Metodología de la Investigación - La Idea
ug-dipa
 
Investigación cualitativa, cuantitativa y mixta
Investigación cualitativa, cuantitativa y mixtaInvestigación cualitativa, cuantitativa y mixta
Investigación cualitativa, cuantitativa y mixta
Lizbeth Silva
 
Sampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigación
Sampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigaciónSampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigación
Sampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigación
Vilma H
 
Estadistica Aplicada A La Salud
Estadistica Aplicada A La SaludEstadistica Aplicada A La Salud
Estadistica Aplicada A La Salud
Grupo Educandos
 
Tipos de escalas y variables estadísticas
Tipos de escalas y variables estadísticasTipos de escalas y variables estadísticas
Tipos de escalas y variables estadísticas
Joan Fernando Chipia Lobo
 

La actualidad más candente (20)

Medidas de Tendencia Central, Posición y Dispersión
Medidas de Tendencia Central, Posición y DispersiónMedidas de Tendencia Central, Posición y Dispersión
Medidas de Tendencia Central, Posición y Dispersión
 
Fases de la investigación
Fases de la investigaciónFases de la investigación
Fases de la investigación
 
Teorias de la investigacion
Teorias de la investigacionTeorias de la investigacion
Teorias de la investigacion
 
Mapa conceptual variables
Mapa conceptual variablesMapa conceptual variables
Mapa conceptual variables
 
Tipos de investigacion y su campo
Tipos de investigacion y su campoTipos de investigacion y su campo
Tipos de investigacion y su campo
 
Tipos de variables, Criterios de exclucion, eliminacion e inclusion
Tipos de variables, Criterios de exclucion, eliminacion e inclusionTipos de variables, Criterios de exclucion, eliminacion e inclusion
Tipos de variables, Criterios de exclucion, eliminacion e inclusion
 
Escala de medición
Escala de mediciónEscala de medición
Escala de medición
 
El método de recolección de dato
El método de recolección de datoEl método de recolección de dato
El método de recolección de dato
 
Prueba de hipótesis
Prueba de hipótesisPrueba de hipótesis
Prueba de hipótesis
 
Escalas de medición
Escalas de mediciónEscalas de medición
Escalas de medición
 
8. Planificación de la Investigación
8. Planificación de la Investigación8. Planificación de la Investigación
8. Planificación de la Investigación
 
Cuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto
Cuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixtoCuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto
Cuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto
 
Origen de la estadistica
Origen de la estadisticaOrigen de la estadistica
Origen de la estadistica
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Metodos estadisticos
Metodos estadisticosMetodos estadisticos
Metodos estadisticos
 
Metodología de la Investigación - La Idea
Metodología de la Investigación - La IdeaMetodología de la Investigación - La Idea
Metodología de la Investigación - La Idea
 
Investigación cualitativa, cuantitativa y mixta
Investigación cualitativa, cuantitativa y mixtaInvestigación cualitativa, cuantitativa y mixta
Investigación cualitativa, cuantitativa y mixta
 
Sampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigación
Sampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigaciónSampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigación
Sampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigación
 
Estadistica Aplicada A La Salud
Estadistica Aplicada A La SaludEstadistica Aplicada A La Salud
Estadistica Aplicada A La Salud
 
Tipos de escalas y variables estadísticas
Tipos de escalas y variables estadísticasTipos de escalas y variables estadísticas
Tipos de escalas y variables estadísticas
 

Destacado

Método estadístico y Razonamiento estadístico
Método estadístico y Razonamiento estadísticoMétodo estadístico y Razonamiento estadístico
Método estadístico y Razonamiento estadístico
Sarah Garcia Cruz
 
Métodos de investigación y estadística en psicología
Métodos de investigación y estadística en psicología Métodos de investigación y estadística en psicología
Métodos de investigación y estadística en psicología
Ana Karen Dolores García
 
Estadística: Metodo estadistico
Estadística: Metodo estadisticoEstadística: Metodo estadistico
Estadística: Metodo estadistico
Luis Fernando Aguas Bucheli
 
Desarrollo del pensamiento estadístico
Desarrollo del pensamiento estadísticoDesarrollo del pensamiento estadístico
Desarrollo del pensamiento estadístico
jmanueldc25
 
Métodos estadísticos
Métodos estadísticosMétodos estadísticos
Métodos estadísticosdadaos
 
1. Estadística Inferencial en Psicología 2014
1. Estadística Inferencial en Psicología 20141. Estadística Inferencial en Psicología 2014
1. Estadística Inferencial en Psicología 2014
Mauricio Gramajo Zoireff
 
La Estadistica en la Biomédica
 La Estadistica en la Biomédica La Estadistica en la Biomédica
La Estadistica en la Biomédica
ashlola
 
Base de datos Biomedica
Base de datos BiomedicaBase de datos Biomedica
Base de datos Biomedicajoko08
 
Pensamiento estadístico
Pensamiento estadísticoPensamiento estadístico
Pensamiento estadístico
Juan Diego
 
Medicion y operacionalizacion de variables
Medicion y operacionalizacion de variablesMedicion y operacionalizacion de variables
Medicion y operacionalizacion de variablesjcaespejo
 
Clase1y 2. analisis estadistico
Clase1y 2. analisis estadisticoClase1y 2. analisis estadistico
Clase1y 2. analisis estadisticozoilamoreno
 
Biomedica
BiomedicaBiomedica
Biomedicaangela
 
Operaciones mentales
Operaciones mentalesOperaciones mentales
Operaciones mentalesyoloxo
 
Estadística inferencial 2012
Estadística inferencial 2012Estadística inferencial 2012
Estadística inferencial 2012
aumcjoe
 
Metodo estadistico
Metodo estadisticoMetodo estadistico
Metodo estadisticopelao1972
 
Unidades de análisis
Unidades de análisisUnidades de análisis
Unidades de análisis
Prof. Ana Margarita Durán
 
Análisis de Datos Cualitativos
Análisis de Datos CualitativosAnálisis de Datos Cualitativos
Análisis de Datos Cualitativos
Freelance Research
 
Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación
Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación
Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación gambitguille
 

Destacado (20)

Método estadístico y Razonamiento estadístico
Método estadístico y Razonamiento estadísticoMétodo estadístico y Razonamiento estadístico
Método estadístico y Razonamiento estadístico
 
Métodos de investigación y estadística en psicología
Métodos de investigación y estadística en psicología Métodos de investigación y estadística en psicología
Métodos de investigación y estadística en psicología
 
Estadística: Metodo estadistico
Estadística: Metodo estadisticoEstadística: Metodo estadistico
Estadística: Metodo estadistico
 
Desarrollo del pensamiento estadístico
Desarrollo del pensamiento estadísticoDesarrollo del pensamiento estadístico
Desarrollo del pensamiento estadístico
 
Métodos estadísticos
Métodos estadísticosMétodos estadísticos
Métodos estadísticos
 
1. Estadística Inferencial en Psicología 2014
1. Estadística Inferencial en Psicología 20141. Estadística Inferencial en Psicología 2014
1. Estadística Inferencial en Psicología 2014
 
La Estadistica en la Biomédica
 La Estadistica en la Biomédica La Estadistica en la Biomédica
La Estadistica en la Biomédica
 
Base de datos Biomedica
Base de datos BiomedicaBase de datos Biomedica
Base de datos Biomedica
 
Pensamiento estadístico
Pensamiento estadísticoPensamiento estadístico
Pensamiento estadístico
 
Medicion y operacionalizacion de variables
Medicion y operacionalizacion de variablesMedicion y operacionalizacion de variables
Medicion y operacionalizacion de variables
 
Clase1y 2. analisis estadistico
Clase1y 2. analisis estadisticoClase1y 2. analisis estadistico
Clase1y 2. analisis estadistico
 
Pensamiento crítico y las operaciones mentales
Pensamiento crítico y las operaciones mentalesPensamiento crítico y las operaciones mentales
Pensamiento crítico y las operaciones mentales
 
Biomedica
BiomedicaBiomedica
Biomedica
 
Operaciones mentales
Operaciones mentalesOperaciones mentales
Operaciones mentales
 
Estadística inferencial 2012
Estadística inferencial 2012Estadística inferencial 2012
Estadística inferencial 2012
 
Metodo estadistico
Metodo estadisticoMetodo estadistico
Metodo estadistico
 
Unidades de análisis
Unidades de análisisUnidades de análisis
Unidades de análisis
 
Análisis de Datos Cualitativos
Análisis de Datos CualitativosAnálisis de Datos Cualitativos
Análisis de Datos Cualitativos
 
Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación
Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación
Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación
 
Operaconalización de variables
Operaconalización de variablesOperaconalización de variables
Operaconalización de variables
 

Similar a Método Estadístico

El metodo estadistico equipo 4 completa
El metodo estadistico equipo 4 completaEl metodo estadistico equipo 4 completa
El metodo estadistico equipo 4 completa
norypech
 
Unidad 11 recoleccion y analisis de datos
Unidad 11 recoleccion y analisis de datosUnidad 11 recoleccion y analisis de datos
Unidad 11 recoleccion y analisis de datos
Rocioo Sanchez
 
Creatividad en la_inv._de_mercados
Creatividad en la_inv._de_mercadosCreatividad en la_inv._de_mercados
Creatividad en la_inv._de_mercados
AspetiHerrera
 
evaluación-docente-instrumentos.pptx
evaluación-docente-instrumentos.pptxevaluación-docente-instrumentos.pptx
evaluación-docente-instrumentos.pptx
Eddytrinidadangel1
 
Analisis de datos en un proyecto de investigacion
Analisis de datos en un proyecto de investigacionAnalisis de datos en un proyecto de investigacion
Analisis de datos en un proyecto de investigacion
Ignacio Ramirez
 
Creatividad en la inv. de mercados
Creatividad en la inv. de mercadosCreatividad en la inv. de mercados
Creatividad en la inv. de mercados
AspetiHerrera
 
Semana01 invest estad
Semana01 invest estadSemana01 invest estad
Semana01 invest estad
arnold castañeda mestanza
 
1 to etapas de una investigacion [2] alumnos
1 to etapas de una investigacion [2] alumnos1 to etapas de una investigacion [2] alumnos
1 to etapas de una investigacion [2] alumnosCecy Var
 
Analisis de datos cuantitativos
Analisis de datos cuantitativosAnalisis de datos cuantitativos
Analisis de datos cuantitativos
Carmen Fuentes
 
MATERIALES ,METODOS, PLAN DE ANALISIS.pptx
MATERIALES ,METODOS, PLAN DE ANALISIS.pptxMATERIALES ,METODOS, PLAN DE ANALISIS.pptx
MATERIALES ,METODOS, PLAN DE ANALISIS.pptx
NataliaVelasquez34
 
metodos estadisticos
metodos estadisticosmetodos estadisticos
metodos estadisticos
nelly marlene yupanqui guaman
 
Republica bolivariana-de-venezuela
Republica bolivariana-de-venezuelaRepublica bolivariana-de-venezuela
Republica bolivariana-de-venezuela
KATHERINE BLANCO
 
2.3 Recoleccion y tratamiento de datos.pptx
2.3 Recoleccion y tratamiento de datos.pptx2.3 Recoleccion y tratamiento de datos.pptx
2.3 Recoleccion y tratamiento de datos.pptx
Ram Vazquez
 
Metodo estadistico fase descriptiva y analitica
Metodo estadistico fase descriptiva y analiticaMetodo estadistico fase descriptiva y analitica
Metodo estadistico fase descriptiva y analiticaGloria Hernandez Gomez
 
Estadisticas I
Estadisticas IEstadisticas I
Estadisticas I
WENDOLYNSANDOVALALBI
 

Similar a Método Estadístico (20)

El metodo estadistico equipo 4 completa
El metodo estadistico equipo 4 completaEl metodo estadistico equipo 4 completa
El metodo estadistico equipo 4 completa
 
Métodos estadísticos (karen)
Métodos estadísticos (karen)Métodos estadísticos (karen)
Métodos estadísticos (karen)
 
Unidad 11 recoleccion y analisis de datos
Unidad 11 recoleccion y analisis de datosUnidad 11 recoleccion y analisis de datos
Unidad 11 recoleccion y analisis de datos
 
Creatividad en la_inv._de_mercados
Creatividad en la_inv._de_mercadosCreatividad en la_inv._de_mercados
Creatividad en la_inv._de_mercados
 
evaluación-docente-instrumentos.pptx
evaluación-docente-instrumentos.pptxevaluación-docente-instrumentos.pptx
evaluación-docente-instrumentos.pptx
 
Analisis de datos en un proyecto de investigacion
Analisis de datos en un proyecto de investigacionAnalisis de datos en un proyecto de investigacion
Analisis de datos en un proyecto de investigacion
 
Creatividad en la inv. de mercados
Creatividad en la inv. de mercadosCreatividad en la inv. de mercados
Creatividad en la inv. de mercados
 
Semana01 invest estad
Semana01 invest estadSemana01 invest estad
Semana01 invest estad
 
1 to etapas de una investigacion [2] alumnos
1 to etapas de una investigacion [2] alumnos1 to etapas de una investigacion [2] alumnos
1 to etapas de una investigacion [2] alumnos
 
Analisis de datos cuantitativos
Analisis de datos cuantitativosAnalisis de datos cuantitativos
Analisis de datos cuantitativos
 
MATERIALES ,METODOS, PLAN DE ANALISIS.pptx
MATERIALES ,METODOS, PLAN DE ANALISIS.pptxMATERIALES ,METODOS, PLAN DE ANALISIS.pptx
MATERIALES ,METODOS, PLAN DE ANALISIS.pptx
 
Análisis estadístico
Análisis estadísticoAnálisis estadístico
Análisis estadístico
 
metodos estadisticos
metodos estadisticosmetodos estadisticos
metodos estadisticos
 
Republica bolivariana-de-venezuela
Republica bolivariana-de-venezuelaRepublica bolivariana-de-venezuela
Republica bolivariana-de-venezuela
 
2.3 Recoleccion y tratamiento de datos.pptx
2.3 Recoleccion y tratamiento de datos.pptx2.3 Recoleccion y tratamiento de datos.pptx
2.3 Recoleccion y tratamiento de datos.pptx
 
Analisis de datos
Analisis de datosAnalisis de datos
Analisis de datos
 
Metodo estadistico fase descriptiva y analitica
Metodo estadistico fase descriptiva y analiticaMetodo estadistico fase descriptiva y analitica
Metodo estadistico fase descriptiva y analitica
 
Estadisticas I
Estadisticas IEstadisticas I
Estadisticas I
 
Tarea 4 investigacion
Tarea 4 investigacionTarea 4 investigacion
Tarea 4 investigacion
 
Base de datos plataforma
Base de datos plataformaBase de datos plataforma
Base de datos plataforma
 

Más de Diego Imbaquingo

Historia de la Investigación Cuantitativa y Cualitativa
Historia de la Investigación Cuantitativa y CualitativaHistoria de la Investigación Cuantitativa y Cualitativa
Historia de la Investigación Cuantitativa y Cualitativa
Diego Imbaquingo
 
Tema5.estudio financiero.resumenelementos
Tema5.estudio financiero.resumenelementosTema5.estudio financiero.resumenelementos
Tema5.estudio financiero.resumenelementos
Diego Imbaquingo
 
Estudio Técnico
Estudio TécnicoEstudio Técnico
Estudio Técnico
Diego Imbaquingo
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
Diego Imbaquingo
 
Monitoreo y evaluación
Monitoreo y evaluaciónMonitoreo y evaluación
Monitoreo y evaluación
Diego Imbaquingo
 
Técnicas para medir resultados
Técnicas para medir resultadosTécnicas para medir resultados
Técnicas para medir resultados
Diego Imbaquingo
 
Identificación del problema y alternativas de solución
Identificación del problema y alternativas de soluciónIdentificación del problema y alternativas de solución
Identificación del problema y alternativas de solución
Diego Imbaquingo
 
Pasos del método científico
Pasos del método científicoPasos del método científico
Pasos del método científico
Diego Imbaquingo
 
1. metodología de la investigación
1. metodología de la investigación1. metodología de la investigación
1. metodología de la investigación
Diego Imbaquingo
 
Metodología de marco lógico
Metodología de marco lógicoMetodología de marco lógico
Metodología de marco lógico
Diego Imbaquingo
 
Proyectos i
Proyectos iProyectos i
Proyectos i
Diego Imbaquingo
 
Evaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectosEvaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectos
Diego Imbaquingo
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
Diego Imbaquingo
 
8. fuentes de financiamiento
8. fuentes de financiamiento8. fuentes de financiamiento
8. fuentes de financiamiento
Diego Imbaquingo
 
7. capital de trabajo
7. capital de trabajo7. capital de trabajo
7. capital de trabajo
Diego Imbaquingo
 
6. ingeniería del proyecto
6. ingeniería del proyecto6. ingeniería del proyecto
6. ingeniería del proyecto
Diego Imbaquingo
 
5. Tamaño y localización
5. Tamaño y localización5. Tamaño y localización
5. Tamaño y localización
Diego Imbaquingo
 
3. Identificación del problema y la idea
3. Identificación del problema y la idea3. Identificación del problema y la idea
3. Identificación del problema y la idea
Diego Imbaquingo
 
2. Ciclo de Vida de un Proyecto
2. Ciclo de Vida de un Proyecto2. Ciclo de Vida de un Proyecto
2. Ciclo de Vida de un Proyecto
Diego Imbaquingo
 
4. Estudio de Mercado
4. Estudio de Mercado4. Estudio de Mercado
4. Estudio de Mercado
Diego Imbaquingo
 

Más de Diego Imbaquingo (20)

Historia de la Investigación Cuantitativa y Cualitativa
Historia de la Investigación Cuantitativa y CualitativaHistoria de la Investigación Cuantitativa y Cualitativa
Historia de la Investigación Cuantitativa y Cualitativa
 
Tema5.estudio financiero.resumenelementos
Tema5.estudio financiero.resumenelementosTema5.estudio financiero.resumenelementos
Tema5.estudio financiero.resumenelementos
 
Estudio Técnico
Estudio TécnicoEstudio Técnico
Estudio Técnico
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Monitoreo y evaluación
Monitoreo y evaluaciónMonitoreo y evaluación
Monitoreo y evaluación
 
Técnicas para medir resultados
Técnicas para medir resultadosTécnicas para medir resultados
Técnicas para medir resultados
 
Identificación del problema y alternativas de solución
Identificación del problema y alternativas de soluciónIdentificación del problema y alternativas de solución
Identificación del problema y alternativas de solución
 
Pasos del método científico
Pasos del método científicoPasos del método científico
Pasos del método científico
 
1. metodología de la investigación
1. metodología de la investigación1. metodología de la investigación
1. metodología de la investigación
 
Metodología de marco lógico
Metodología de marco lógicoMetodología de marco lógico
Metodología de marco lógico
 
Proyectos i
Proyectos iProyectos i
Proyectos i
 
Evaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectosEvaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectos
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
 
8. fuentes de financiamiento
8. fuentes de financiamiento8. fuentes de financiamiento
8. fuentes de financiamiento
 
7. capital de trabajo
7. capital de trabajo7. capital de trabajo
7. capital de trabajo
 
6. ingeniería del proyecto
6. ingeniería del proyecto6. ingeniería del proyecto
6. ingeniería del proyecto
 
5. Tamaño y localización
5. Tamaño y localización5. Tamaño y localización
5. Tamaño y localización
 
3. Identificación del problema y la idea
3. Identificación del problema y la idea3. Identificación del problema y la idea
3. Identificación del problema y la idea
 
2. Ciclo de Vida de un Proyecto
2. Ciclo de Vida de un Proyecto2. Ciclo de Vida de un Proyecto
2. Ciclo de Vida de un Proyecto
 
4. Estudio de Mercado
4. Estudio de Mercado4. Estudio de Mercado
4. Estudio de Mercado
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Método Estadístico

  • 2. Las características que adoptan los procedimientos propios del método estadístico dependen del DISEÑO DE INVESTIGACIÓN seleccionado para la comprobación de la consecuencia verificable en cuestión. El Método Estadístico es una secuencia de procedimientos para El manejo de los datos De la Investigación
  • 3. El Método Estadístico tiene las siguientes etapas: 1. Recolección 2. Recuento( computo) 3. Presentación 4. Síntesis 5. Análisis Tales etapas siempre se encuentran en el orden descrito y cada una de ellas consiste, de manera resumida, en lo siguiente:
  • 4. 1.Recolección Tales procedimientos de muestreo están subordinados a la consecuencia verificable que se desea comprobar y al diseño de investigación seleccionado. Esta etapa del método consiste en la MEDICION DE VARIABLES de hecho recoge la información señalada en el diseño de la investigación. La recolección o medición puede realizarse de diferentes maneras; a veces ocurre por simple OBSERVACION y en otras ocasiones se requiere de complejos procedimientos de medición. La calidad técnica de esta etapa es fundamental ya que de ella depende que se disponga de datos EXACTOS y CONFIABLES en los cuales se fundamenta las conclusiones de toda investigación. En ocasiones, la recolección de información se da en grupos tan grandes que se hace impractico tratar de abárcalos, entonces es cuando se ponen en practica procedimientos de MUESTREO.
  • 5. 2. Recuento En términos generales puede decirse que el recuento consiste en la cuantificación de la frecuencia con que aparecen las diversas características medidas en los elementos de estudio. Esta parte del método estadístico la información recogida es sometida a revisión, clasificación y computo numérico. A veces el recuento puede realizarse de manera simple, sin embargo puede requerirse el empleo de computadoras y programas especiales para le manejo de base de datos.
  • 6. 3.Presentación Es la etapa del método estadístico cuando se elaboran CUADROS Y GRAFICOS que le permiten una inspección precisa y rápida de los datos. La elaboración de cuadros o tablas, tiene como propósito acomodar los datos de manera que se pueda efectuar una revisión numérica precisa de los mismos. La elaboración de gráficos tiene por propósito facilitar la inspección visual rápida de la información
  • 7. 4.Síntesis En esta etapa la información es RESUMIDA en forma de medidas que permiten expresar de manera sintética las principales propiedades numéricas de grandes series o agrupamientos de datos. Tales medidas de resumen, al ser comunicadas, permiten a los interlocutores evocar de la misma manera la ESENCIA DE LOS DATOS. Para los datos cuantitativos, se encuentra la moda, la amplitud, la mediana, el promedio y la desviación estándar.
  • 8. 5.Análisis En esta etapa mediante Formulas estadísticas apropiadas El uso de tablas específicamente diseñadas Se efectúa la comparación de las medidas de resumen previamente calculada El análisis estadístico de los datos consiste en la COMPARACIÓN Existen procedimientos bien establecidos para la comparación, Tales procedimientos, conocidos como pruebas de análisis estadístico cuentan Con sus formulas y procedimientos propios. Cada prueba de análisis estadístico debe utilizarse siempre en función del TIPO DE DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
  • 9. Método Estadístico Por lo anterior, puede considerarse a la estadística Como una disciplina que posee su propio METODO Tal disciplina emplea conocimiento de otras ciencias como la lógica y la matemática y por ello se dice que la estadística es una forma razonable de emplear El SENTIDO COMUN Y LA ARITMÉTICA para el manejo de los datos en las investigaciones.
  • 10. Método Estadístico Por lo anterior, puede considerarse a la estadística Como una disciplina que posee su propio METODO Tal disciplina emplea conocimiento de otras ciencias como la lógica y la matemática y por ello se dice que la estadística es una forma razonable de emplear El SENTIDO COMUN Y LA ARITMÉTICA para el manejo de los datos en las investigaciones.