SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educacion Universitaria
Instituto Universitario Politecnico Santiago Mariño
Extension - Maracay
Profesor(a): Estudiante:
Ing. Carla Leal Kleisder Calderon
C.I. 26837023
Agosto del 2020
Para que un computador pueda ejecutar un programa debe ser ubicado
previamente en la memoria, junto con los datos sobre los que opera, y para
ello debe existir una unidad funcional de entrada de información capaz de
escribir en la memoria desde el exterior. Análogamente, para conocer los
resultados de la ejecución de los programas, los usuarios deberán poder leer
el contenido de la memoria a través de otra unidad de salida de datos. La
unidad de Entrada/Salida (E/S) soporta estas funciones, realizando las
comunicaciones del computador (memoria) con el mundo exterior
(periféricos).
La misión principal del subsistema de E/S es adaptar los dispositivos externos
antes de conectarlos al bus del sistema. Pero la conexión de
dispositivos periféricos a un computador no puede llevarse a cabo de forma
directa haciendo uso del bus del procesador, debido a las siguientes razones:
La velocidad de transmisión de datos de los
periféricos es siempre menor que la de la
memoria y la CPU.
El ritmo de transferencia de datos es, en
casi todos los casos, mucho menor que hay
entre la CPU y la memoria principal.
Los formatos de datos de los periféricos son
diferentes a los del resto del computador.
Dispositivos de presentación
de datos
Son dispositivos con los que interactúan los
usuarios, transportando datos entre éstos y la
máquina, por ejemplo, ratón, teclado, pantalla,
impresora, etc.
Los dispositivos periféricos que se pueden conectar a un computador se suelen
clasificar de la siguiente forma:
Dispositivos de
almacenamiento de datos
Son dispositivos que forman parte de la jerarquía de
memoria del computador. Interactúan de forma
autónoma con la máquina, por ejemplo, discos
magnéticos y cintas magnéticas.
Dispositivos de comunicación
con otros procesadores
Permiten la comunicación con
procesadores remotos a través
de redes, por ejemplo, las redes
de área local o global.
.
Dispositivos de adquisición
de datos
Permiten la comunicación con sensores y
actuadores que operan de forma autónoma en
el entorno del computador. Se utilizan en
sistemas de control automático de procesos por
computador y suelen incorporar conversores
de señales A/D y D/A.
Los dispositivos de transporte y presentación de datos representan una carga muy
baja de trabajo para el procesador comparados con los dispositivos de
almacenamiento. La siguiente tabla muestra las velocidades de transferencia típicas
para diferentes dispositivos:
Aunque la velocidad de transferencia de los dispositivos de presentación de datos
ha sido tradicionalmente lenta comparada con la de los dispositivos de
almacenamiento, en los últimos tiempos la situación está cambiando. Cada vez
más, los computadores se utilizan para manejar documentos multimedia que
constan de gráficos, vídeos y voz. La siguiente tabla presenta algunos
parámetros de transferencia para los dispositivos modernos de E/S multimedia:
La sincronización por programa (E/S programada) es la más sencilla de
implementar en un computador, sin embargo, presenta algunos
inconvenientes:
1. Pérdida de tiempo: el computador no realiza
trabajo útil en el bucle de espera.
2. Impide la realización de tareas
periódicas, como la exigida por el
refresco de una pantalla.
3. Dificultades para atender varios
periféricos.
El papel que juegan los dispositivos periféricos de la computadora es
esencial; sin tales dispositivos ésta no sería totalmente útil.
Los periféricos conectados a una computadora necesitan enlaces de
comunicación especiales para conectarlos con la CPU, el objetivo de un
enlace de comunicación consiste en resolver las diferencias que existen
entre la computadora central y cada dispositivo periférico. A través de los
dispositivos periféricos podemos introducir a la computadora datos que nos
sea útiles para la resolución de algún problema y por consiguiente obtener
el resultado de dichas operaciones, es decir; poder comunicarnos con la
computadora.
tecnologia-facil.com (2020):
https://tecnologia-facil.com/que-es/diferencia-dispositivos-
entrada-salida/
Alexander Castañeda (2007):
https://www.monografias.com/trabajos45/entrada-y-
salida/entrada-y-salida2.shtml
Johanna Guzman(2020):
https://www.monografias.com/trabajos33/dispositivos/dispositi
vos.shtml#bibl
Fundación Wikimedia, Inc. (2019):
https://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_de_comput
adoras

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas
Diapositivas Diapositivas
Diapositivas
Yosi Malfavon Ortega
 
Unidad v Sebastian
Unidad v Sebastian Unidad v Sebastian
Unidad v Sebastian
SebasvenezuelaRondon
 
Oreana quintero hardware.ppt
Oreana quintero hardware.pptOreana quintero hardware.ppt
Oreana quintero hardware.ppt
Oreana Quintero
 
Pt1.
Pt1.Pt1.
Trabajo escrito
Trabajo escritoTrabajo escrito
Trabajo escritococho0316
 
T2 - Componentes del hardware
T2 - Componentes del hardwareT2 - Componentes del hardware
T2 - Componentes del hardware
Mario Guido
 
Gestión de entrada salida
Gestión de entrada salida Gestión de entrada salida
Gestión de entrada salida
eduardoed5
 
Trabajo escrito 1
Trabajo escrito 1Trabajo escrito 1
Trabajo escrito 1cocho0316
 
Plantilla ppt profesional (77)
Plantilla ppt profesional (77)Plantilla ppt profesional (77)
Plantilla ppt profesional (77)
BayronEstivenRiascos
 
Gestión De Entrada Y Salida
Gestión De Entrada Y SalidaGestión De Entrada Y Salida
Gestión De Entrada Y SalidaAndres
 
Tp n1 bellati
Tp n1 bellatiTp n1 bellati
Tp n1 bellati
natybellati
 
Tp n1 bellati
Tp n1 bellatiTp n1 bellati
Tp n1 bellati
natybellati
 
Tp1
Tp1Tp1
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
alex212131
 
Arquitectura PC
Arquitectura PCArquitectura PC
Arquitectura PC
Andres Galvez
 

La actualidad más candente (19)

Diapositivas
Diapositivas Diapositivas
Diapositivas
 
Unidad v Sebastian
Unidad v Sebastian Unidad v Sebastian
Unidad v Sebastian
 
Oreana quintero hardware.ppt
Oreana quintero hardware.pptOreana quintero hardware.ppt
Oreana quintero hardware.ppt
 
Pt1.
Pt1.Pt1.
Pt1.
 
Trabajo escrito
Trabajo escritoTrabajo escrito
Trabajo escrito
 
Gestion de Entrada y Salida
Gestion de Entrada y SalidaGestion de Entrada y Salida
Gestion de Entrada y Salida
 
T2 - Componentes del hardware
T2 - Componentes del hardwareT2 - Componentes del hardware
T2 - Componentes del hardware
 
Gestión de entrada salida
Gestión de entrada salida Gestión de entrada salida
Gestión de entrada salida
 
Trabajo escrito 1
Trabajo escrito 1Trabajo escrito 1
Trabajo escrito 1
 
Plantilla ppt profesional (77)
Plantilla ppt profesional (77)Plantilla ppt profesional (77)
Plantilla ppt profesional (77)
 
Gestión De Entrada Y Salida
Gestión De Entrada Y SalidaGestión De Entrada Y Salida
Gestión De Entrada Y Salida
 
Ec8
Ec8Ec8
Ec8
 
97 2003
97 200397 2003
97 2003
 
Clase infromática ceibal
Clase infromática ceibalClase infromática ceibal
Clase infromática ceibal
 
Tp n1 bellati
Tp n1 bellatiTp n1 bellati
Tp n1 bellati
 
Tp n1 bellati
Tp n1 bellatiTp n1 bellati
Tp n1 bellati
 
Tp1
Tp1Tp1
Tp1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Arquitectura PC
Arquitectura PCArquitectura PC
Arquitectura PC
 

Similar a Organizacion de entrada y salida

Organización de entrada y salida
Organización de entrada y salidaOrganización de entrada y salida
Organización de entrada y salida
OsmarSocorro
 
La computadora
La computadora La computadora
La computadora
unesr
 
Procesos de sistemas operativos
Procesos de sistemas operativosProcesos de sistemas operativos
Procesos de sistemas operativos
luis carrillo
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
orianaaguilera3
 
Arquitectura de pc
Arquitectura de pcArquitectura de pc
Arquitectura de pc
Ministerio de Educación
 
presentacion de breve resumen de las computadoras
presentacion de breve resumen de las computadoraspresentacion de breve resumen de las computadoras
presentacion de breve resumen de las computadoras
Daniela Uzcategui
 
Alfabetizacion informática
Alfabetizacion informáticaAlfabetizacion informática
Alfabetizacion informática
camval1234
 
Etudiante En La Universidad Politecnica Territorial de Falcon "Alonso Gamero"
Etudiante En La Universidad Politecnica Territorial de Falcon "Alonso Gamero"Etudiante En La Universidad Politecnica Territorial de Falcon "Alonso Gamero"
Etudiante En La Universidad Politecnica Territorial de Falcon "Alonso Gamero"
Jose Miguel Jimenez Piña
 
4.1 dispositivos y_manejadores_de_dispositivos_device_drivers_
4.1 dispositivos y_manejadores_de_dispositivos_device_drivers_4.1 dispositivos y_manejadores_de_dispositivos_device_drivers_
4.1 dispositivos y_manejadores_de_dispositivos_device_drivers_beymarlopez
 
Trabajo informatica
Trabajo informaticaTrabajo informatica
Trabajo informatica
MelannyRQ15
 
Trabajo de informática!
Trabajo de informática! Trabajo de informática!
Trabajo de informática!
MelannyRQ15
 
Trabajo melanny
Trabajo melannyTrabajo melanny
Trabajo melanny
MelannyRQ15
 
Trabajo de Mecanizados
Trabajo de MecanizadosTrabajo de Mecanizados
Trabajo de Mecanizadosanariverob
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
pilor5
 
terminos de la informàtica
terminos de la informàticaterminos de la informàtica
terminos de la informàtica
guestdf9a0a
 
Componentes Básicos del Computador
Componentes Básicos del ComputadorComponentes Básicos del Computador
Componentes Básicos del Computador
Victoria Eugenia Gonzalez
 
Gestion entrada y salida
Gestion entrada y salidaGestion entrada y salida
Gestion entrada y salida
David Martinez
 
Caritonietico
CaritonieticoCaritonietico
Conocimientos básicos de la computadora
Conocimientos básicos de la computadoraConocimientos básicos de la computadora
Conocimientos básicos de la computadora
Fe Y Alegria MORUNO TORO
 

Similar a Organizacion de entrada y salida (20)

Organización de entrada y salida
Organización de entrada y salidaOrganización de entrada y salida
Organización de entrada y salida
 
La computadora
La computadora La computadora
La computadora
 
Procesos de sistemas operativos
Procesos de sistemas operativosProcesos de sistemas operativos
Procesos de sistemas operativos
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
 
Arquitectura de pc
Arquitectura de pcArquitectura de pc
Arquitectura de pc
 
presentacion de breve resumen de las computadoras
presentacion de breve resumen de las computadoraspresentacion de breve resumen de las computadoras
presentacion de breve resumen de las computadoras
 
Alfabetizacion informática
Alfabetizacion informáticaAlfabetizacion informática
Alfabetizacion informática
 
Etudiante En La Universidad Politecnica Territorial de Falcon "Alonso Gamero"
Etudiante En La Universidad Politecnica Territorial de Falcon "Alonso Gamero"Etudiante En La Universidad Politecnica Territorial de Falcon "Alonso Gamero"
Etudiante En La Universidad Politecnica Territorial de Falcon "Alonso Gamero"
 
4.1 dispositivos y_manejadores_de_dispositivos_device_drivers_
4.1 dispositivos y_manejadores_de_dispositivos_device_drivers_4.1 dispositivos y_manejadores_de_dispositivos_device_drivers_
4.1 dispositivos y_manejadores_de_dispositivos_device_drivers_
 
Trabajo informatica
Trabajo informaticaTrabajo informatica
Trabajo informatica
 
Trabajo de informática!
Trabajo de informática! Trabajo de informática!
Trabajo de informática!
 
Trabajo melanny
Trabajo melannyTrabajo melanny
Trabajo melanny
 
Trabajo de Mecanizados
Trabajo de MecanizadosTrabajo de Mecanizados
Trabajo de Mecanizados
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
 
terminos de la informàtica
terminos de la informàticaterminos de la informàtica
terminos de la informàtica
 
Componentes Básicos del Computador
Componentes Básicos del ComputadorComponentes Básicos del Computador
Componentes Básicos del Computador
 
Software y hardware
Software y hardwareSoftware y hardware
Software y hardware
 
Gestion entrada y salida
Gestion entrada y salidaGestion entrada y salida
Gestion entrada y salida
 
Caritonietico
CaritonieticoCaritonietico
Caritonietico
 
Conocimientos básicos de la computadora
Conocimientos básicos de la computadoraConocimientos básicos de la computadora
Conocimientos básicos de la computadora
 

Último

Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 

Último (20)

Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 

Organizacion de entrada y salida

  • 1. Republica Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educacion Universitaria Instituto Universitario Politecnico Santiago Mariño Extension - Maracay Profesor(a): Estudiante: Ing. Carla Leal Kleisder Calderon C.I. 26837023 Agosto del 2020
  • 2. Para que un computador pueda ejecutar un programa debe ser ubicado previamente en la memoria, junto con los datos sobre los que opera, y para ello debe existir una unidad funcional de entrada de información capaz de escribir en la memoria desde el exterior. Análogamente, para conocer los resultados de la ejecución de los programas, los usuarios deberán poder leer el contenido de la memoria a través de otra unidad de salida de datos. La unidad de Entrada/Salida (E/S) soporta estas funciones, realizando las comunicaciones del computador (memoria) con el mundo exterior (periféricos).
  • 3. La misión principal del subsistema de E/S es adaptar los dispositivos externos antes de conectarlos al bus del sistema. Pero la conexión de dispositivos periféricos a un computador no puede llevarse a cabo de forma directa haciendo uso del bus del procesador, debido a las siguientes razones: La velocidad de transmisión de datos de los periféricos es siempre menor que la de la memoria y la CPU. El ritmo de transferencia de datos es, en casi todos los casos, mucho menor que hay entre la CPU y la memoria principal. Los formatos de datos de los periféricos son diferentes a los del resto del computador.
  • 4.
  • 5. Dispositivos de presentación de datos Son dispositivos con los que interactúan los usuarios, transportando datos entre éstos y la máquina, por ejemplo, ratón, teclado, pantalla, impresora, etc. Los dispositivos periféricos que se pueden conectar a un computador se suelen clasificar de la siguiente forma:
  • 6. Dispositivos de almacenamiento de datos Son dispositivos que forman parte de la jerarquía de memoria del computador. Interactúan de forma autónoma con la máquina, por ejemplo, discos magnéticos y cintas magnéticas. Dispositivos de comunicación con otros procesadores Permiten la comunicación con procesadores remotos a través de redes, por ejemplo, las redes de área local o global.
  • 7. . Dispositivos de adquisición de datos Permiten la comunicación con sensores y actuadores que operan de forma autónoma en el entorno del computador. Se utilizan en sistemas de control automático de procesos por computador y suelen incorporar conversores de señales A/D y D/A.
  • 8. Los dispositivos de transporte y presentación de datos representan una carga muy baja de trabajo para el procesador comparados con los dispositivos de almacenamiento. La siguiente tabla muestra las velocidades de transferencia típicas para diferentes dispositivos:
  • 9. Aunque la velocidad de transferencia de los dispositivos de presentación de datos ha sido tradicionalmente lenta comparada con la de los dispositivos de almacenamiento, en los últimos tiempos la situación está cambiando. Cada vez más, los computadores se utilizan para manejar documentos multimedia que constan de gráficos, vídeos y voz. La siguiente tabla presenta algunos parámetros de transferencia para los dispositivos modernos de E/S multimedia:
  • 10. La sincronización por programa (E/S programada) es la más sencilla de implementar en un computador, sin embargo, presenta algunos inconvenientes: 1. Pérdida de tiempo: el computador no realiza trabajo útil en el bucle de espera. 2. Impide la realización de tareas periódicas, como la exigida por el refresco de una pantalla. 3. Dificultades para atender varios periféricos.
  • 11. El papel que juegan los dispositivos periféricos de la computadora es esencial; sin tales dispositivos ésta no sería totalmente útil. Los periféricos conectados a una computadora necesitan enlaces de comunicación especiales para conectarlos con la CPU, el objetivo de un enlace de comunicación consiste en resolver las diferencias que existen entre la computadora central y cada dispositivo periférico. A través de los dispositivos periféricos podemos introducir a la computadora datos que nos sea útiles para la resolución de algún problema y por consiguiente obtener el resultado de dichas operaciones, es decir; poder comunicarnos con la computadora.
  • 12. tecnologia-facil.com (2020): https://tecnologia-facil.com/que-es/diferencia-dispositivos- entrada-salida/ Alexander Castañeda (2007): https://www.monografias.com/trabajos45/entrada-y- salida/entrada-y-salida2.shtml Johanna Guzman(2020): https://www.monografias.com/trabajos33/dispositivos/dispositi vos.shtml#bibl Fundación Wikimedia, Inc. (2019): https://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_de_comput adoras