SlideShare una empresa de Scribd logo
 1.RANURAS DE EXPASION 
 2.ZOCALOS DE MEMORIA 
 3.MICROPROCESADOR 
 4.CHIPSET 
 5.RELOJ 
 6.CONECTORES 
 6.PILA 
 7.BIOS 
 8.BUSES
 EL HARDWARE: Componentes físicos del 
ordenador, es decir, todo lo que se puede ver y 
tocar. 
 La placa base es una tarjeta de circuitos a la que se 
conectan los componentes que constituyen la 
computadora . Es una parte fundamental para armar 
cualquier computadora personal de escritorio 
portátil. Tiene instalados una serie de circuitos 
electrónicos , entre los que se encuentra el chipset , 
que sirve como centro de conexión entre el 
microprocesador y otros dispositivos.
 Microprocesador : El microprocesador es el 
circuito integrado central y más complejo de un 
sistema informática . 
 Es el encargado de ejecutar los programas desde el 
sistema operativo hasta las aplicaciones de usuario; 
sólo ejecuta instrucciones programadas en lenguaje 
de bajo nivel , realizando operaciones aritméticas y 
lógicas simples, tales como sumar , restar , multiplicar 
, dividir las lógicas binarias y accesos a memoria .
 La ranura de expansión es un elemento de la placa 
base de el ordenador que permite conectarla a una 
tarjeta de expansión o tarjeta adicional, la cual puede 
realizar funciones de control de dispositivos periféricos 
adicionales … 
 El zócalo es un sistema electromecánico de soporte y 
conexión eléctrica, instalado en la placa base, que se 
usa para fijar y conectar un microprocesador. Se busca 
que haya variedad de componentes permitiendo el 
cambio de la tarjeta o el integrado.
1.MEMORIAS 
2.PERIFERICOS DE E / S 
3.DISPOSITIVOS DE 
ALMACENAMIENTO 
4.DISPOSITIVOS DE 
COMUNICACION
 Hay dos tipos de memorias : ROM Y RAM 
 Un disco RAM o unidad RAM es una unidad de disco 
que usa una zona de memoria RAM del sistema como 
almacenamiento en lugar de un medio magnético 
implementada como un controlador de dispositivo 
más. 
 Se denomina memoria ROM a un tipo de memoria 
presente en computadoras y otros dispositivos y que se 
caracteriza por el hecho de no poder ser escrita
 Un periférico es un dispositivo electrónico físico que se 
conecta o acopla a una computadora pero no forma 
parte del núcleo básico de la misma y sirven para 
comunicar la computadora con el exterior.
 El dispositivo o unidad de almacenamiento de datos es el 
componente que lee o graba los datos en medios o soportes de 
almacenamiento y juntos conforman la memoria o almacenamiento 
secundario. 
Estos dispositivos realizan las operaciones de lectura o escritura de los 
soportes donde se almacenan o guardan, lógica y físicamente, los 
archivos de un sistema informático.
 Dispositivos de comunicacion 
 Los dispositivos de comunicación son los que envían y reciben archivos 
de una computadora a otra. Entre los más comunes tenemos el módem 
y las tarjetas de red 
 A continuación se presentan algunos de los dispositivos de 
almacenamiento más comunes
 Un chipset es el conjunto de circuitos integrados 
diseñados con base en la arquitectura de un 
procesador , permitiendo que ese tipo de procesadores 
funcionen en una placa base . Sirven de puente de 
comunicación con el resto de componentes de la 
placa , como son la memoria , las tarjetas de expansión 
, los puertos USB , ratón , teclado , etc.
 Una computadora personal tiene un reloj de hardware 
alimentado por una batería. Esa batería asegura que el 
reloj continúe trabajando aún cuando la computadora 
se encuentre sin suministro eléctrico. 
 El reloj de hardware puede ser modificado desde la 
pantalla de configuración de la BIOS o desde cualquier 
sistema operativo.
Los conectores eléctricos se caracterizan por su patillaje y construcción 
física, tamaño, resistencia de contacto, aislamiento , entre los pines, 
robustez y resistencia a la vibración , resistencia a la entrada de agua u 
otros contaminantes, resistencia a la presión, fiabilidad, tiempo de vida y 
facilidad de conexión y desconexión . 
Pueden estar hechos para impedir que se conecten de manera incorrecta, 
conectando los pines equivocados donde van otros, y tener mecanismos de 
bloqueo para asegurar que están completamente conectados y no puedan 
soltarse o salirse.
 El propósito fundamental del BIOS es inicializar y 
probar el hardware del sistema y cargar un bootloader 
o un sistema operativo de un dispositivo de 
almacenamiento de datos . 
 El software del BIOS es almacenado en un circuito 
integrado de memoria RAM no-volatil en la placa 
madre .
 Una pila es una lista ordenada o estructura de datos 
en la que el modo de acceso a sus elementos es de tipo 
LIFO que permite almacenar y recuperar datos. 
 Esta estructura se aplica en multitud de ocasiones en el 
área de informatica debido a su simplicidad y 
ordenación implícita de la propia estructura.
 En arquitectura de computadores, el bus (o canal) es 
un sistema digital que transfiere datos entre los 
componentes de una computadora o entre varias 
computadoras. Está formado por cables o pistas en un 
circuito impreso, dispositivos como resistores y 
condensadores además de circuitos integrados.
 Bus de dirección : es un canal del microprocesador 
totalmente independiente del bus de datos donde se 
establece la dirección de memoria del dato en tránsito 
 Buses de datos :Algunos diseños utilizan líneas 
eléctricas multiplexadas para el bus de direcciones y el 
bus de datos. Esto significa que un mismo conjunto de 
líneas eléctricas se comportan unas veces como bus de 
direcciones y otras veces como bus de datos, pero 
nunca al mismo tiempo
 El bus de control :gobierna el uso y acceso a las líneas 
de datos y de direcciones. Como éstas líneas están 
compartidas por todos los componentes, tiene que 
proveerse de determinados mecanismos que controlen 
su utilización.
 Se considera que el software es el equipamiento lógico 
e intangible de un ordenador. En otras palabras, el 
concepto de software abarca a todas las informáticas, 
como los procesadores de textos, las planillas de 
cálculo y los editores de imágenes.
 Software de pago , es una versión del programa cuyos 
contenidos estén restringidos y haya que comprar la 
versión completa para acceder a todos ellos. 
 Caduca cuando llega cierto tiempo .
 Software libre es la denominación del software que 
respeta la libertad de todos los usuarios que 
adquirieron el producto y, por tanto, una vez obtenido 
el mismo, puede ser usado, copiado, estudiado, 
modificado, y redistribuido libremente de varias 
formas.
 Software de aplicación , es aquel que hace que el 
computador coopere con el usuario en la realización 
de tareas típicamente humanas, tales como gestionar 
una contabilidad o escribir un texto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Oreana quintero hardware.ppt
Oreana quintero hardware.pptOreana quintero hardware.ppt
Oreana quintero hardware.ppt
Oreana Quintero
 
Arquitectura de una computadora
Arquitectura de una computadoraArquitectura de una computadora
Arquitectura de una computadoraandyjuangon
 
Partes de la computadora
Partes de la computadoraPartes de la computadora
Partes de la computadoratefatorres19
 
Nticx.powerpoint 2012
Nticx.powerpoint 2012Nticx.powerpoint 2012
Nticx.powerpoint 2012yamilajimenez
 
Componentes del hardware
Componentes del hardwareComponentes del hardware
Componentes del hardwareDaiFlor
 
Perifericos
PerifericosPerifericos
Perifericos
manaury fernandez
 
trabajo de computacion
trabajo de computaciontrabajo de computacion
trabajo de computacion
Mariana Martin del Campo
 
Arquitectura PC
Arquitectura PCArquitectura PC
Arquitectura PC
Andres Galvez
 
Componentes Fìsicos y Lògicos de una computadora
Componentes Fìsicos y Lògicos  de una computadora Componentes Fìsicos y Lògicos  de una computadora
Componentes Fìsicos y Lògicos de una computadora
Ebers25Rodriguez
 
La Tarjeta Madre
La Tarjeta Madre La Tarjeta Madre
La Tarjeta Madre
Jesus Carrera
 
Hardware, Arquitectura Y PeriféRicos Del Ordenador
Hardware, Arquitectura Y PeriféRicos Del OrdenadorHardware, Arquitectura Y PeriféRicos Del Ordenador
Hardware, Arquitectura Y PeriféRicos Del Ordenadorgorsii23rober
 
Arquitectura y funcionamiento del ordenador.
Arquitectura y funcionamiento del ordenador.Arquitectura y funcionamiento del ordenador.
Arquitectura y funcionamiento del ordenador.
Pau_Arro
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática44446
 
Trabajo de Mecanizados
Trabajo de MecanizadosTrabajo de Mecanizados
Trabajo de Mecanizadosanariverob
 
Conceptos madai
Conceptos madaiConceptos madai
Conceptos madai
Madaianaya0809
 
Organizacion de entrada y salida
Organizacion de entrada y  salidaOrganizacion de entrada y  salida
Organizacion de entrada y salida
Kleisder Calderon
 

La actualidad más candente (19)

Oreana quintero hardware.ppt
Oreana quintero hardware.pptOreana quintero hardware.ppt
Oreana quintero hardware.ppt
 
Arquitectura de una computadora
Arquitectura de una computadoraArquitectura de una computadora
Arquitectura de una computadora
 
Partes de la computadora
Partes de la computadoraPartes de la computadora
Partes de la computadora
 
Nticx.powerpoint 2012
Nticx.powerpoint 2012Nticx.powerpoint 2012
Nticx.powerpoint 2012
 
Componentes del hardware
Componentes del hardwareComponentes del hardware
Componentes del hardware
 
Cristian ceballos
Cristian ceballosCristian ceballos
Cristian ceballos
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Perifericos
PerifericosPerifericos
Perifericos
 
trabajo de computacion
trabajo de computaciontrabajo de computacion
trabajo de computacion
 
Arquitectura PC
Arquitectura PCArquitectura PC
Arquitectura PC
 
Componentes Fìsicos y Lògicos de una computadora
Componentes Fìsicos y Lògicos  de una computadora Componentes Fìsicos y Lògicos  de una computadora
Componentes Fìsicos y Lògicos de una computadora
 
La Tarjeta Madre
La Tarjeta Madre La Tarjeta Madre
La Tarjeta Madre
 
Hardware, Arquitectura Y PeriféRicos Del Ordenador
Hardware, Arquitectura Y PeriféRicos Del OrdenadorHardware, Arquitectura Y PeriféRicos Del Ordenador
Hardware, Arquitectura Y PeriféRicos Del Ordenador
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Arquitectura y funcionamiento del ordenador.
Arquitectura y funcionamiento del ordenador.Arquitectura y funcionamiento del ordenador.
Arquitectura y funcionamiento del ordenador.
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
 
Trabajo de Mecanizados
Trabajo de MecanizadosTrabajo de Mecanizados
Trabajo de Mecanizados
 
Conceptos madai
Conceptos madaiConceptos madai
Conceptos madai
 
Organizacion de entrada y salida
Organizacion de entrada y  salidaOrganizacion de entrada y  salida
Organizacion de entrada y salida
 

Destacado

Arqu Hardware - 04 - Ranuras de Expansion (I)
Arqu Hardware - 04 - Ranuras de Expansion (I)Arqu Hardware - 04 - Ranuras de Expansion (I)
Arqu Hardware - 04 - Ranuras de Expansion (I)
Alvaro H Villalba
 
Metales
Metales Metales
Metales
Laura Del pino
 
Tipos de Ranuras de expansión
Tipos de Ranuras de expansiónTipos de Ranuras de expansión
Tipos de Ranuras de expansión
Maybelline Rodríguez
 
Ranuras de una pc
Ranuras de una pcRanuras de una pc
Ranuras de una pc
emelycanaca0304
 
COMPONENTES DEL ORDENADOR
COMPONENTES DEL ORDENADORCOMPONENTES DEL ORDENADOR
COMPONENTES DEL ORDENADOR
PCPIHERRERA
 
Presentación Hardware
Presentación HardwarePresentación Hardware
Presentación Hardwarejosebayjenni
 
Componetes del ordenador
Componetes del ordenadorComponetes del ordenador
Componetes del ordenador
Laura Del pino
 
Puertos Y Conectores De Un Pc
Puertos Y Conectores De Un PcPuertos Y Conectores De Un Pc
Puertos Y Conectores De Un PcFabio Valencia
 
PUERTOS Y RANURAS
PUERTOS Y RANURASPUERTOS Y RANURAS
PUERTOS Y RANURAS
sistemas informaticos
 

Destacado (11)

Mainboard
MainboardMainboard
Mainboard
 
Arqu Hardware - 04 - Ranuras de Expansion (I)
Arqu Hardware - 04 - Ranuras de Expansion (I)Arqu Hardware - 04 - Ranuras de Expansion (I)
Arqu Hardware - 04 - Ranuras de Expansion (I)
 
Metales
Metales Metales
Metales
 
Tipos de Ranuras de expansión
Tipos de Ranuras de expansiónTipos de Ranuras de expansión
Tipos de Ranuras de expansión
 
Ranuras de una pc
Ranuras de una pcRanuras de una pc
Ranuras de una pc
 
COMPONENTES DEL ORDENADOR
COMPONENTES DEL ORDENADORCOMPONENTES DEL ORDENADOR
COMPONENTES DEL ORDENADOR
 
EL ORDENADOR
EL ORDENADOREL ORDENADOR
EL ORDENADOR
 
Presentación Hardware
Presentación HardwarePresentación Hardware
Presentación Hardware
 
Componetes del ordenador
Componetes del ordenadorComponetes del ordenador
Componetes del ordenador
 
Puertos Y Conectores De Un Pc
Puertos Y Conectores De Un PcPuertos Y Conectores De Un Pc
Puertos Y Conectores De Un Pc
 
PUERTOS Y RANURAS
PUERTOS Y RANURASPUERTOS Y RANURAS
PUERTOS Y RANURAS
 

Similar a Arquitectura y funcionamiento del ordenador

Trabajo tic - Tema2.HARDWARE
Trabajo tic -  Tema2.HARDWARETrabajo tic -  Tema2.HARDWARE
Trabajo tic - Tema2.HARDWARE
Raúl Santos
 
Hardware, Software y sus partes y características
Hardware, Software y sus partes y característicasHardware, Software y sus partes y características
Hardware, Software y sus partes y características
PWRebax
 
Partes de pc taller no 2.
Partes de pc taller no 2.Partes de pc taller no 2.
Partes de pc taller no 2.jheysoncar
 
Presentacion Tico
Presentacion TicoPresentacion Tico
Presentacion Tico
Guillermo1998
 
Guille y javi funcionamiento del ordenador
Guille y javi funcionamiento del ordenadorGuille y javi funcionamiento del ordenador
Guille y javi funcionamiento del ordenador
Guillermo1998
 
Introducción montaje y mantenimiento de equipos
Introducción montaje y mantenimiento de equiposIntroducción montaje y mantenimiento de equipos
Introducción montaje y mantenimiento de equiposConfesorAD
 
Informe laboratorio n°3
Informe laboratorio n°3Informe laboratorio n°3
Informe laboratorio n°3
Margarita_R Florian_L
 
Unidad IV informatica
Unidad IV informaticaUnidad IV informatica
Unidad IV informatica
Edson Juan García De Los Santos
 
Diapositiva de hardware Periféricos de procesamiento de Datos
Diapositiva de hardware Periféricos de procesamiento de DatosDiapositiva de hardware Periféricos de procesamiento de Datos
Diapositiva de hardware Periféricos de procesamiento de Datos
liberato1805
 
Tic 1 de bachillerato
Tic 1 de bachilleratoTic 1 de bachillerato
Tic 1 de bachillerato
Barbara Ines Santos Tavares
 
Microprocesadores.
Microprocesadores.Microprocesadores.
Microprocesadores.
Gabriel Bracamonte
 
Gabriel garcia microprocesadores.
Gabriel garcia microprocesadores.Gabriel garcia microprocesadores.
Gabriel garcia microprocesadores.
GabrieljoseGarcaBrac
 
Presentación tic2
Presentación tic2Presentación tic2
Presentación tic2
jrebix26
 
Organización del Computador - Análisis de la Estructura de un Computador
Organización del Computador - Análisis de la Estructura de un ComputadorOrganización del Computador - Análisis de la Estructura de un Computador
Organización del Computador - Análisis de la Estructura de un Computador
Luis Dugarte
 
Glosario introduccion al hardware
Glosario introduccion al hardwareGlosario introduccion al hardware
Glosario introduccion al hardware
Juan Murcia
 
Tarea #4
Tarea #4Tarea #4
COMPONENTES DEL ORDENADOR
COMPONENTES DEL ORDENADORCOMPONENTES DEL ORDENADOR
COMPONENTES DEL ORDENADOR
7Mendi7
 
Ainoa Barroso Jiménez, 1º Bach. D
Ainoa Barroso Jiménez, 1º Bach. DAinoa Barroso Jiménez, 1º Bach. D
Ainoa Barroso Jiménez, 1º Bach. D
ainoa_bj
 
CONCEPTOS BÁSICOS COMPUTACIONALES
CONCEPTOS BÁSICOS COMPUTACIONALESCONCEPTOS BÁSICOS COMPUTACIONALES
CONCEPTOS BÁSICOS COMPUTACIONALES
EdithMarisolGonzlezP
 
Clara y marcos
Clara y marcosClara y marcos
Clara y marcos
Manolito72
 

Similar a Arquitectura y funcionamiento del ordenador (20)

Trabajo tic - Tema2.HARDWARE
Trabajo tic -  Tema2.HARDWARETrabajo tic -  Tema2.HARDWARE
Trabajo tic - Tema2.HARDWARE
 
Hardware, Software y sus partes y características
Hardware, Software y sus partes y característicasHardware, Software y sus partes y características
Hardware, Software y sus partes y características
 
Partes de pc taller no 2.
Partes de pc taller no 2.Partes de pc taller no 2.
Partes de pc taller no 2.
 
Presentacion Tico
Presentacion TicoPresentacion Tico
Presentacion Tico
 
Guille y javi funcionamiento del ordenador
Guille y javi funcionamiento del ordenadorGuille y javi funcionamiento del ordenador
Guille y javi funcionamiento del ordenador
 
Introducción montaje y mantenimiento de equipos
Introducción montaje y mantenimiento de equiposIntroducción montaje y mantenimiento de equipos
Introducción montaje y mantenimiento de equipos
 
Informe laboratorio n°3
Informe laboratorio n°3Informe laboratorio n°3
Informe laboratorio n°3
 
Unidad IV informatica
Unidad IV informaticaUnidad IV informatica
Unidad IV informatica
 
Diapositiva de hardware Periféricos de procesamiento de Datos
Diapositiva de hardware Periféricos de procesamiento de DatosDiapositiva de hardware Periféricos de procesamiento de Datos
Diapositiva de hardware Periféricos de procesamiento de Datos
 
Tic 1 de bachillerato
Tic 1 de bachilleratoTic 1 de bachillerato
Tic 1 de bachillerato
 
Microprocesadores.
Microprocesadores.Microprocesadores.
Microprocesadores.
 
Gabriel garcia microprocesadores.
Gabriel garcia microprocesadores.Gabriel garcia microprocesadores.
Gabriel garcia microprocesadores.
 
Presentación tic2
Presentación tic2Presentación tic2
Presentación tic2
 
Organización del Computador - Análisis de la Estructura de un Computador
Organización del Computador - Análisis de la Estructura de un ComputadorOrganización del Computador - Análisis de la Estructura de un Computador
Organización del Computador - Análisis de la Estructura de un Computador
 
Glosario introduccion al hardware
Glosario introduccion al hardwareGlosario introduccion al hardware
Glosario introduccion al hardware
 
Tarea #4
Tarea #4Tarea #4
Tarea #4
 
COMPONENTES DEL ORDENADOR
COMPONENTES DEL ORDENADORCOMPONENTES DEL ORDENADOR
COMPONENTES DEL ORDENADOR
 
Ainoa Barroso Jiménez, 1º Bach. D
Ainoa Barroso Jiménez, 1º Bach. DAinoa Barroso Jiménez, 1º Bach. D
Ainoa Barroso Jiménez, 1º Bach. D
 
CONCEPTOS BÁSICOS COMPUTACIONALES
CONCEPTOS BÁSICOS COMPUTACIONALESCONCEPTOS BÁSICOS COMPUTACIONALES
CONCEPTOS BÁSICOS COMPUTACIONALES
 
Clara y marcos
Clara y marcosClara y marcos
Clara y marcos
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Arquitectura y funcionamiento del ordenador

  • 1.
  • 2.  1.RANURAS DE EXPASION  2.ZOCALOS DE MEMORIA  3.MICROPROCESADOR  4.CHIPSET  5.RELOJ  6.CONECTORES  6.PILA  7.BIOS  8.BUSES
  • 3.  EL HARDWARE: Componentes físicos del ordenador, es decir, todo lo que se puede ver y tocar.  La placa base es una tarjeta de circuitos a la que se conectan los componentes que constituyen la computadora . Es una parte fundamental para armar cualquier computadora personal de escritorio portátil. Tiene instalados una serie de circuitos electrónicos , entre los que se encuentra el chipset , que sirve como centro de conexión entre el microprocesador y otros dispositivos.
  • 4.  Microprocesador : El microprocesador es el circuito integrado central y más complejo de un sistema informática .  Es el encargado de ejecutar los programas desde el sistema operativo hasta las aplicaciones de usuario; sólo ejecuta instrucciones programadas en lenguaje de bajo nivel , realizando operaciones aritméticas y lógicas simples, tales como sumar , restar , multiplicar , dividir las lógicas binarias y accesos a memoria .
  • 5.  La ranura de expansión es un elemento de la placa base de el ordenador que permite conectarla a una tarjeta de expansión o tarjeta adicional, la cual puede realizar funciones de control de dispositivos periféricos adicionales …  El zócalo es un sistema electromecánico de soporte y conexión eléctrica, instalado en la placa base, que se usa para fijar y conectar un microprocesador. Se busca que haya variedad de componentes permitiendo el cambio de la tarjeta o el integrado.
  • 6. 1.MEMORIAS 2.PERIFERICOS DE E / S 3.DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO 4.DISPOSITIVOS DE COMUNICACION
  • 7.  Hay dos tipos de memorias : ROM Y RAM  Un disco RAM o unidad RAM es una unidad de disco que usa una zona de memoria RAM del sistema como almacenamiento en lugar de un medio magnético implementada como un controlador de dispositivo más.  Se denomina memoria ROM a un tipo de memoria presente en computadoras y otros dispositivos y que se caracteriza por el hecho de no poder ser escrita
  • 8.  Un periférico es un dispositivo electrónico físico que se conecta o acopla a una computadora pero no forma parte del núcleo básico de la misma y sirven para comunicar la computadora con el exterior.
  • 9.  El dispositivo o unidad de almacenamiento de datos es el componente que lee o graba los datos en medios o soportes de almacenamiento y juntos conforman la memoria o almacenamiento secundario. Estos dispositivos realizan las operaciones de lectura o escritura de los soportes donde se almacenan o guardan, lógica y físicamente, los archivos de un sistema informático.
  • 10.  Dispositivos de comunicacion  Los dispositivos de comunicación son los que envían y reciben archivos de una computadora a otra. Entre los más comunes tenemos el módem y las tarjetas de red  A continuación se presentan algunos de los dispositivos de almacenamiento más comunes
  • 11.  Un chipset es el conjunto de circuitos integrados diseñados con base en la arquitectura de un procesador , permitiendo que ese tipo de procesadores funcionen en una placa base . Sirven de puente de comunicación con el resto de componentes de la placa , como son la memoria , las tarjetas de expansión , los puertos USB , ratón , teclado , etc.
  • 12.  Una computadora personal tiene un reloj de hardware alimentado por una batería. Esa batería asegura que el reloj continúe trabajando aún cuando la computadora se encuentre sin suministro eléctrico.  El reloj de hardware puede ser modificado desde la pantalla de configuración de la BIOS o desde cualquier sistema operativo.
  • 13. Los conectores eléctricos se caracterizan por su patillaje y construcción física, tamaño, resistencia de contacto, aislamiento , entre los pines, robustez y resistencia a la vibración , resistencia a la entrada de agua u otros contaminantes, resistencia a la presión, fiabilidad, tiempo de vida y facilidad de conexión y desconexión . Pueden estar hechos para impedir que se conecten de manera incorrecta, conectando los pines equivocados donde van otros, y tener mecanismos de bloqueo para asegurar que están completamente conectados y no puedan soltarse o salirse.
  • 14.  El propósito fundamental del BIOS es inicializar y probar el hardware del sistema y cargar un bootloader o un sistema operativo de un dispositivo de almacenamiento de datos .  El software del BIOS es almacenado en un circuito integrado de memoria RAM no-volatil en la placa madre .
  • 15.  Una pila es una lista ordenada o estructura de datos en la que el modo de acceso a sus elementos es de tipo LIFO que permite almacenar y recuperar datos.  Esta estructura se aplica en multitud de ocasiones en el área de informatica debido a su simplicidad y ordenación implícita de la propia estructura.
  • 16.  En arquitectura de computadores, el bus (o canal) es un sistema digital que transfiere datos entre los componentes de una computadora o entre varias computadoras. Está formado por cables o pistas en un circuito impreso, dispositivos como resistores y condensadores además de circuitos integrados.
  • 17.  Bus de dirección : es un canal del microprocesador totalmente independiente del bus de datos donde se establece la dirección de memoria del dato en tránsito  Buses de datos :Algunos diseños utilizan líneas eléctricas multiplexadas para el bus de direcciones y el bus de datos. Esto significa que un mismo conjunto de líneas eléctricas se comportan unas veces como bus de direcciones y otras veces como bus de datos, pero nunca al mismo tiempo
  • 18.  El bus de control :gobierna el uso y acceso a las líneas de datos y de direcciones. Como éstas líneas están compartidas por todos los componentes, tiene que proveerse de determinados mecanismos que controlen su utilización.
  • 19.  Se considera que el software es el equipamiento lógico e intangible de un ordenador. En otras palabras, el concepto de software abarca a todas las informáticas, como los procesadores de textos, las planillas de cálculo y los editores de imágenes.
  • 20.  Software de pago , es una versión del programa cuyos contenidos estén restringidos y haya que comprar la versión completa para acceder a todos ellos.  Caduca cuando llega cierto tiempo .
  • 21.  Software libre es la denominación del software que respeta la libertad de todos los usuarios que adquirieron el producto y, por tanto, una vez obtenido el mismo, puede ser usado, copiado, estudiado, modificado, y redistribuido libremente de varias formas.
  • 22.  Software de aplicación , es aquel que hace que el computador coopere con el usuario en la realización de tareas típicamente humanas, tales como gestionar una contabilidad o escribir un texto.