SlideShare una empresa de Scribd logo
ORGANIZACIÓN
TERRITORIAL
COORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS | UNIMINUTO
1
ORGANIZACIÓN TERRITORIAL
MARIA CONSUELO ROBAYO
CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS “UNIMINUTO”
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS
PROGRAMA PSICOLOGIA VIRTUAL Y A DISTANCIA
IBAGUE – TOLIMA
13 de Septiembre 2015
2
ORGANIZACIÓN TERRITORIAL
MARIA CONSUELO ROBAYO
JULIO LEON SOLANO DE LA HOZ
Constitución Política
CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS “UNIMINUTO”
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS
PROGRAMA PSICOLOGIA VIRTUAL Y A DISTANCIA
IBAGUE – TOLIMA
13 de Septiembre 2015
3
ORGANIZACIÓN TERRITORIAL
Dentro de la "organización Territorial", los municipios deben cumplir con unos fines especiales hacia sus
habitantes como están descriptos en el Art. 311 de la C.P. "Al municipio como entidad fundamental de la
división político-administrativa del Estado le corresponde prestar los servicios públicos que determine la ley,
construir las obras que demande el progreso local, ordenar el desarrollo de su territorio, promover la
participación comunitaria, el mejoramiento social y cultural de sus habitantes y cumplir las demás funciones
que le asignen la Constitución y las leyes." y para lo cual se debe elegir a un mandatario por medio del voto
popular y el cual se encargara de velar de los fines especiales como dice el Art. 314 de C.P. "En cada municipio
habrá un alcalde, jefe de la administración local y representante legal del municipio, que será elegido
popularmente para períodos institucionales de cuatro (4) años, y no podrá ser reelegido para el período
siguiente.
Siempre que se presente falta absoluta a más de dieciocho (18) meses de la terminación del período, se elegirá
alcalde para el tiempo que reste. En caso de que faltare menos de dieciocho (18) meses, el gobernador
designará un alcalde para lo que reste del período, respetando el partido, grupo político o coalición por el cual
fue inscrito el alcalde elegido.
El presidente y los gobernadores, en los casos taxativamente señalados por la ley, suspenderán o destituirán
a los alcaldes.
La ley establecerá las sanciones a que hubiere lugar por el ejercicio indebido de esta atribución”.
Y en el Art. 315 de la C.P. “Son atribuciones del alcalde:
1. Cumplir y hacer cumplir la Constitución, la ley, los decretos del gobierno, las ordenanzas, y los acuerdos
del concejo.
2. Conservar el orden público en el municipio, de conformidad con la ley y las instrucciones y órdenes que
reciba del Presidente de la República y del respectivo gobernador. El alcalde es la primera autoridad de
policía del municipio. La Policía Nacional cumplirá con prontitud y diligencia las órdenes que le imparta el
alcalde por conducto del respectivo comandante.
3. Dirigir la acción administrativa del municipio; asegurar el cumplimiento de las funciones y la prestación
de los servicios a su cargo; representarlo judicial y extrajudicialmente; y nombrar y remover a los
funcionarios bajo su dependencia y a los gerentes o directores de los establecimientos públicos y las
empresas industriales o comerciales de carácter local, de acuerdo con las disposiciones pertinentes.
4. Suprimir o fusionar entidades y dependencias municipales, de conformidad con los acuerdos respectivos.
5. Presentar oportunamente al Concejo los proyectos de acuerdo sobre planes y programas de desarrollo
económico y social, obras públicas, presupuesto anual de rentas y gastos y los demás que estime
convenientes para la buena marcha del municipio.
6. Sancionar y promulgar los acuerdos que hubiere aprobado el Concejo y objetar los que considere
inconvenientes o contrarios al ordenamiento jurídico.
4
7. Crear, suprimir o fusionar los empleos de sus dependencias, señalarles funciones especiales y fijar sus
emolumentos con arreglo a los acuerdos correspondientes. No podrá crear obligaciones que excedan el
monto global fijado para gastos de personal en el presupuesto inicialmente aprobado.
8. Colaborar con el Concejo para el buen desempeño de sus funciones, presentarle informes generales sobre
su administración y convocarlo a sesiones extraordinarias, en las que sólo se ocupará de los temas y
materias para los cuales fue citado.
9. Ordenar los gastos municipales de acuerdo con el plan de inversión y el presupuesto.
10. Las demás que la Constitución y la ley le señalen.
Cuando el máximo representante del estado municipal “El ALCALDE”, es este caso el Gustavo Corredor Alcalde
elegido del Municipio de Granada (caso ficticio), es sancionado por la PROCURADURIA GENERAL DE LA
NACION (quien es la encargada de vigilar que se cumpla la Constitución y las leyes, decretadas por las
decisiones judiciales, velar para los derechos humanos, y defender los intereses de la sociedad, incluyendo los de
carácter colectivo como el ambiente, tiene el deber de investigar y sancionar disciplinariamente a aquellos
funcionarios, en este caso al Alcalde de Granada quien incumple con la Constitución y las leyes. Decretado en
Art. 172 de la Ley 734 de 2002 del Código Disciplinario de Justicia “FUNCIONARIOS COMPETENTES
PARA LA EJECUCION DE LAS SANCIONES”.
A FAVOR
La Procuraduría General de la Nación tiene que tomar los correctivos disciplinarios necesarios para proteger la
constitución política.
Es muy importante que las sanciones disciplinarias sean las justa y correctas y que sean en verdad las que puedan
garantizar el bien de la comunidad y la constitución.
La destitución del alcalde debe recrear los correctivos para quienes van a seguir en organización territorial y así
evitar nuevas violaciones
EN CONTRA
A pesar de las sanciones disciplinarias, estas son muy cortas y no cumplen con un verdadero objetivo de proteger
los recursos, ya que estas personas en la actualidad no son más que títeres de los grandes lagartos políticos, que
viven del manejo y de la interpretación de las leyes en su favorecimiento, un ejemplo claro lo vemos hay
actualmente en esta campañas electorales donde muchos de los candidatos a los fueros políticos son ex alcaldes
y exgobernadores que han sido sancionados por la justicia colombiana, pero a su vez como ocurre con un
candidato de Natagaima cumple con su sentencia en el mes de noviembre, lo cual le permite si es el ganador de
la elecciones podrá tomar el cargo ya que para el día de la postulación como alcalde que es el 2 de enero, ya no
se encontrara sancionada disciplinariamente.
La destitución de un alcalde no es la solución a un problema que viene viéndose no solo desde una candidatura
sino de un problema político que busca saciarse por medio de los cargos estatales.
5
BIBLIOGRAFIA
Aulas Virtuales Uniminuto. Elementos para el Estudio de la Constitución Política
(PDF). Recupero de
http://virtual.pregrado.uniminuto.edu/file.php/4429/Constitucion_Politica_1.991.pdf
El Tiempo. Usuarios del Sistema Podrán cambian Régimen de Salud en una misma
EPS. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13341594
Procuraduría. Constitución de Colombia de 1991. Recuperado de
http://www.procuraduria.gov.co/guiamp/media/file/Macroproceso%20Disciplinario/Constituc
ion_Politica_de_Colombia.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Autonomia municipaL
Autonomia municipaLAutonomia municipaL
Autonomia municipaL
clarivel1844
 
El municipio
El municipioEl municipio
El municipio
omarjzrv
 
Ley Marco de Autonomías y Descentralización
Ley Marco de Autonomías y DescentralizaciónLey Marco de Autonomías y Descentralización
Ley Marco de Autonomías y Descentralización
AutonomiasSCZ
 
Diapositivas del ayuntamiento
Diapositivas del ayuntamientoDiapositivas del ayuntamiento
Diapositivas del ayuntamiento
Luis Martin Perez Suarez
 
Caracteristicas del estado colombiano
Caracteristicas del estado colombianoCaracteristicas del estado colombiano
Caracteristicas del estado colombiano
Keytlin Brieva
 
Concepto de municipio, por Edgar Vásquez Cruz
Concepto de municipio, por Edgar Vásquez CruzConcepto de municipio, por Edgar Vásquez Cruz
Concepto de municipio, por Edgar Vásquez Cruz
Edgar Vásquez Cruz
 
Estudios sobre municipio, por Edgar Vásquez Cruz
Estudios sobre municipio, por Edgar Vásquez CruzEstudios sobre municipio, por Edgar Vásquez Cruz
Estudios sobre municipio, por Edgar Vásquez Cruz
Edgar Vásquez Cruz
 
El municipio
 El municipio El municipio
El municipio
RAULDELAOM
 
Administracion del estado colombiano el municipio
Administracion del estado colombiano el municipioAdministracion del estado colombiano el municipio
Administracion del estado colombiano el municipio
javiduran97
 
Evolución del municipio en México, por Edgar Vásquez Cruz
Evolución del municipio en México, por Edgar Vásquez CruzEvolución del municipio en México, por Edgar Vásquez Cruz
Evolución del municipio en México, por Edgar Vásquez Cruz
Edgar Vásquez Cruz
 
Regimen municipal
Regimen municipalRegimen municipal
Regimen municipal
ponceguillermo71
 
Analisis ley no 031-marco_de_autonomias_y_descentralización
Analisis ley no 031-marco_de_autonomias_y_descentralizaciónAnalisis ley no 031-marco_de_autonomias_y_descentralización
Analisis ley no 031-marco_de_autonomias_y_descentralización
Jose Mollinedo Quispe
 
Derecho Municipal
Derecho MunicipalDerecho Municipal
Derecho Municipal
Luis Martin Perez Suarez
 
Admon. local en mexico
Admon. local en mexicoAdmon. local en mexico
Admon. local en mexico
ICADEP Icadep
 
Elementos del municipio
Elementos del municipioElementos del municipio
Elementos del municipio
Cristina Salazar Borrero
 
AUTONOMIAS EN BOLIVIA
AUTONOMIAS EN BOLIVIA AUTONOMIAS EN BOLIVIA
AUTONOMIAS EN BOLIVIA
ISMAEL VARGAS AIZA
 
Régimen jurídico aplicable al dominio público municipal
Régimen jurídico aplicable al dominio público municipalRégimen jurídico aplicable al dominio público municipal
Régimen jurídico aplicable al dominio público municipal
Patricia Montes
 
Marco juridico municipal
Marco juridico municipalMarco juridico municipal
Marco juridico municipal
PROLOCAL
 
Ley marco de autonomias
Ley marco de autonomiasLey marco de autonomias
Ley marco de autonomias
Magisterio De Bolivia
 
Colombia liliana 2 b
Colombia liliana 2 bColombia liliana 2 b
Colombia liliana 2 b
lilianamonsalve5414
 

La actualidad más candente (20)

Autonomia municipaL
Autonomia municipaLAutonomia municipaL
Autonomia municipaL
 
El municipio
El municipioEl municipio
El municipio
 
Ley Marco de Autonomías y Descentralización
Ley Marco de Autonomías y DescentralizaciónLey Marco de Autonomías y Descentralización
Ley Marco de Autonomías y Descentralización
 
Diapositivas del ayuntamiento
Diapositivas del ayuntamientoDiapositivas del ayuntamiento
Diapositivas del ayuntamiento
 
Caracteristicas del estado colombiano
Caracteristicas del estado colombianoCaracteristicas del estado colombiano
Caracteristicas del estado colombiano
 
Concepto de municipio, por Edgar Vásquez Cruz
Concepto de municipio, por Edgar Vásquez CruzConcepto de municipio, por Edgar Vásquez Cruz
Concepto de municipio, por Edgar Vásquez Cruz
 
Estudios sobre municipio, por Edgar Vásquez Cruz
Estudios sobre municipio, por Edgar Vásquez CruzEstudios sobre municipio, por Edgar Vásquez Cruz
Estudios sobre municipio, por Edgar Vásquez Cruz
 
El municipio
 El municipio El municipio
El municipio
 
Administracion del estado colombiano el municipio
Administracion del estado colombiano el municipioAdministracion del estado colombiano el municipio
Administracion del estado colombiano el municipio
 
Evolución del municipio en México, por Edgar Vásquez Cruz
Evolución del municipio en México, por Edgar Vásquez CruzEvolución del municipio en México, por Edgar Vásquez Cruz
Evolución del municipio en México, por Edgar Vásquez Cruz
 
Regimen municipal
Regimen municipalRegimen municipal
Regimen municipal
 
Analisis ley no 031-marco_de_autonomias_y_descentralización
Analisis ley no 031-marco_de_autonomias_y_descentralizaciónAnalisis ley no 031-marco_de_autonomias_y_descentralización
Analisis ley no 031-marco_de_autonomias_y_descentralización
 
Derecho Municipal
Derecho MunicipalDerecho Municipal
Derecho Municipal
 
Admon. local en mexico
Admon. local en mexicoAdmon. local en mexico
Admon. local en mexico
 
Elementos del municipio
Elementos del municipioElementos del municipio
Elementos del municipio
 
AUTONOMIAS EN BOLIVIA
AUTONOMIAS EN BOLIVIA AUTONOMIAS EN BOLIVIA
AUTONOMIAS EN BOLIVIA
 
Régimen jurídico aplicable al dominio público municipal
Régimen jurídico aplicable al dominio público municipalRégimen jurídico aplicable al dominio público municipal
Régimen jurídico aplicable al dominio público municipal
 
Marco juridico municipal
Marco juridico municipalMarco juridico municipal
Marco juridico municipal
 
Ley marco de autonomias
Ley marco de autonomiasLey marco de autonomias
Ley marco de autonomias
 
Colombia liliana 2 b
Colombia liliana 2 bColombia liliana 2 b
Colombia liliana 2 b
 

Similar a organizacion territorial

Concejo municipal
Concejo municipalConcejo municipal
Concejo municipal
Kaostru
 
DERECHO URBANISTICO 2021 - SEMANA 5.pdf
DERECHO URBANISTICO 2021 - SEMANA 5.pdfDERECHO URBANISTICO 2021 - SEMANA 5.pdf
DERECHO URBANISTICO 2021 - SEMANA 5.pdf
HugoCaceda1
 
Personeria
PersoneriaPersoneria
El municipio
El municipioEl municipio
El municipio
yesenia duarte
 
Alcaldes funciones
Alcaldes funcionesAlcaldes funciones
Alcaldes funciones
adriana mantilla
 
Leyes en materia municipal del estado de baja expo
Leyes en materia municipal del estado de baja expoLeyes en materia municipal del estado de baja expo
Leyes en materia municipal del estado de baja expo
Ernesto Damian Romero Loretto
 
Constitución Provincia de la Rioja 2008
Constitución Provincia de la Rioja 2008Constitución Provincia de la Rioja 2008
Constitución Provincia de la Rioja 2008
Marcos Nieto
 
Juntas administradoras locales
Juntas administradoras localesJuntas administradoras locales
Juntas administradoras locales
asoedilesmaicao
 
Introducción a la Gestión Municipal Chile
Introducción a la Gestión Municipal ChileIntroducción a la Gestión Municipal Chile
Introducción a la Gestión Municipal Chile
Nelson Leiva®
 
Ley Orgánica del Poder Público Municipal (versión final)
Ley Orgánica del Poder Público Municipal (versión final)Ley Orgánica del Poder Público Municipal (versión final)
Ley Orgánica del Poder Público Municipal (versión final)
controldelagestionpublica
 
Organización Administrativa del Estado
Organización Administrativa del EstadoOrganización Administrativa del Estado
Organización Administrativa del Estado
ngelDanielAez
 
Ley OrgáNica Del Poder Publico Municipal
Ley OrgáNica  Del Poder Publico MunicipalLey OrgáNica  Del Poder Publico Municipal
Ley OrgáNica Del Poder Publico Municipal
gueste5b59e
 
Tarea de derecho
Tarea de derechoTarea de derecho
Tarea de derecho
Ana Cruz
 
Convocatoria n° 001 del 2015
Convocatoria  n° 001 del 2015Convocatoria  n° 001 del 2015
Convocatoria n° 001 del 2015
Alcaldia Asermanuevo
 
Ley Organica del Poder Publico_municipal Venezuela
Ley Organica del Poder Publico_municipal VenezuelaLey Organica del Poder Publico_municipal Venezuela
Ley Organica del Poder Publico_municipal Venezuela
Felicia Hernández
 
Ley de municipalidades y su reglamento
Ley de municipalidades y su reglamentoLey de municipalidades y su reglamento
Ley de municipalidades y su reglamento
anolauri1989
 
Concejal Gonzalo Arboleda
Concejal Gonzalo ArboledaConcejal Gonzalo Arboleda
Concejal Gonzalo Arboleda
Playero XSiempre Roberto Caro
 
Facultad Reglamentaria, Bandos Municipales
Facultad Reglamentaria, Bandos MunicipalesFacultad Reglamentaria, Bandos Municipales
Facultad Reglamentaria, Bandos Municipales
ivanlink
 
Código municipal Ciudad de Guatemala
Código municipal Ciudad de GuatemalaCódigo municipal Ciudad de Guatemala
Código municipal Ciudad de Guatemala
Esteban Odiseo
 
Ley organica del_poder_publico_municipal
Ley organica del_poder_publico_municipalLey organica del_poder_publico_municipal
Ley organica del_poder_publico_municipal
dely717
 

Similar a organizacion territorial (20)

Concejo municipal
Concejo municipalConcejo municipal
Concejo municipal
 
DERECHO URBANISTICO 2021 - SEMANA 5.pdf
DERECHO URBANISTICO 2021 - SEMANA 5.pdfDERECHO URBANISTICO 2021 - SEMANA 5.pdf
DERECHO URBANISTICO 2021 - SEMANA 5.pdf
 
Personeria
PersoneriaPersoneria
Personeria
 
El municipio
El municipioEl municipio
El municipio
 
Alcaldes funciones
Alcaldes funcionesAlcaldes funciones
Alcaldes funciones
 
Leyes en materia municipal del estado de baja expo
Leyes en materia municipal del estado de baja expoLeyes en materia municipal del estado de baja expo
Leyes en materia municipal del estado de baja expo
 
Constitución Provincia de la Rioja 2008
Constitución Provincia de la Rioja 2008Constitución Provincia de la Rioja 2008
Constitución Provincia de la Rioja 2008
 
Juntas administradoras locales
Juntas administradoras localesJuntas administradoras locales
Juntas administradoras locales
 
Introducción a la Gestión Municipal Chile
Introducción a la Gestión Municipal ChileIntroducción a la Gestión Municipal Chile
Introducción a la Gestión Municipal Chile
 
Ley Orgánica del Poder Público Municipal (versión final)
Ley Orgánica del Poder Público Municipal (versión final)Ley Orgánica del Poder Público Municipal (versión final)
Ley Orgánica del Poder Público Municipal (versión final)
 
Organización Administrativa del Estado
Organización Administrativa del EstadoOrganización Administrativa del Estado
Organización Administrativa del Estado
 
Ley OrgáNica Del Poder Publico Municipal
Ley OrgáNica  Del Poder Publico MunicipalLey OrgáNica  Del Poder Publico Municipal
Ley OrgáNica Del Poder Publico Municipal
 
Tarea de derecho
Tarea de derechoTarea de derecho
Tarea de derecho
 
Convocatoria n° 001 del 2015
Convocatoria  n° 001 del 2015Convocatoria  n° 001 del 2015
Convocatoria n° 001 del 2015
 
Ley Organica del Poder Publico_municipal Venezuela
Ley Organica del Poder Publico_municipal VenezuelaLey Organica del Poder Publico_municipal Venezuela
Ley Organica del Poder Publico_municipal Venezuela
 
Ley de municipalidades y su reglamento
Ley de municipalidades y su reglamentoLey de municipalidades y su reglamento
Ley de municipalidades y su reglamento
 
Concejal Gonzalo Arboleda
Concejal Gonzalo ArboledaConcejal Gonzalo Arboleda
Concejal Gonzalo Arboleda
 
Facultad Reglamentaria, Bandos Municipales
Facultad Reglamentaria, Bandos MunicipalesFacultad Reglamentaria, Bandos Municipales
Facultad Reglamentaria, Bandos Municipales
 
Código municipal Ciudad de Guatemala
Código municipal Ciudad de GuatemalaCódigo municipal Ciudad de Guatemala
Código municipal Ciudad de Guatemala
 
Ley organica del_poder_publico_municipal
Ley organica del_poder_publico_municipalLey organica del_poder_publico_municipal
Ley organica del_poder_publico_municipal
 

Más de Kenshin Castro

introduccion a la psicologia cognitiva
introduccion a la psicologia cognitivaintroduccion a la psicologia cognitiva
introduccion a la psicologia cognitiva
Kenshin Castro
 
mapa conceptual etica de aristoteles y moral de emmanuel kant
mapa conceptual etica de aristoteles y moral de emmanuel kantmapa conceptual etica de aristoteles y moral de emmanuel kant
mapa conceptual etica de aristoteles y moral de emmanuel kant
Kenshin Castro
 
Definicion de la psicopatologia de atencion
Definicion de la psicopatologia de atencionDefinicion de la psicopatologia de atencion
Definicion de la psicopatologia de atencion
Kenshin Castro
 
Cuáles son las características de la agresión
Cuáles son las características de la agresiónCuáles son las características de la agresión
Cuáles son las características de la agresión
Kenshin Castro
 
Atencion
AtencionAtencion
Atencion
Kenshin Castro
 
Cognicion emocion y memoria
Cognicion emocion y memoriaCognicion emocion y memoria
Cognicion emocion y memoria
Kenshin Castro
 
accion de tutela
accion de tutelaaccion de tutela
accion de tutela
Kenshin Castro
 
Constitucion politica 1991
Constitucion politica 1991Constitucion politica 1991
Constitucion politica 1991
Kenshin Castro
 
Conclusiones jac
Conclusiones jacConclusiones jac
Conclusiones jac
Kenshin Castro
 
Comportamiento gruppal
Comportamiento gruppalComportamiento gruppal
Comportamiento gruppal
Kenshin Castro
 
Cognicion emocion y memoria
Cognicion emocion y memoriaCognicion emocion y memoria
Cognicion emocion y memoria
Kenshin Castro
 
Caracteristicas del adulto en sus diferentes etapas
Caracteristicas del adulto en sus diferentes etapasCaracteristicas del adulto en sus diferentes etapas
Caracteristicas del adulto en sus diferentes etapas
Kenshin Castro
 
Caracteristicas biopsicosociales del adulto
Caracteristicas biopsicosociales del adultoCaracteristicas biopsicosociales del adulto
Caracteristicas biopsicosociales del adulto
Kenshin Castro
 
Anna freud resumen
Anna freud resumenAnna freud resumen
Anna freud resumen
Kenshin Castro
 
Albert bandura
Albert banduraAlbert bandura
Albert bandura
Kenshin Castro
 
FINES ESENCIALES DEL ESTADO COLOMBIANO
FINES ESENCIALES DEL ESTADO COLOMBIANOFINES ESENCIALES DEL ESTADO COLOMBIANO
FINES ESENCIALES DEL ESTADO COLOMBIANO
Kenshin Castro
 
DERECHOS Y DEBERES D LA PERSONA Y EL CIUDADANO
DERECHOS Y DEBERES D LA PERSONA Y EL CIUDADANODERECHOS Y DEBERES D LA PERSONA Y EL CIUDADANO
DERECHOS Y DEBERES D LA PERSONA Y EL CIUDADANO
Kenshin Castro
 

Más de Kenshin Castro (17)

introduccion a la psicologia cognitiva
introduccion a la psicologia cognitivaintroduccion a la psicologia cognitiva
introduccion a la psicologia cognitiva
 
mapa conceptual etica de aristoteles y moral de emmanuel kant
mapa conceptual etica de aristoteles y moral de emmanuel kantmapa conceptual etica de aristoteles y moral de emmanuel kant
mapa conceptual etica de aristoteles y moral de emmanuel kant
 
Definicion de la psicopatologia de atencion
Definicion de la psicopatologia de atencionDefinicion de la psicopatologia de atencion
Definicion de la psicopatologia de atencion
 
Cuáles son las características de la agresión
Cuáles son las características de la agresiónCuáles son las características de la agresión
Cuáles son las características de la agresión
 
Atencion
AtencionAtencion
Atencion
 
Cognicion emocion y memoria
Cognicion emocion y memoriaCognicion emocion y memoria
Cognicion emocion y memoria
 
accion de tutela
accion de tutelaaccion de tutela
accion de tutela
 
Constitucion politica 1991
Constitucion politica 1991Constitucion politica 1991
Constitucion politica 1991
 
Conclusiones jac
Conclusiones jacConclusiones jac
Conclusiones jac
 
Comportamiento gruppal
Comportamiento gruppalComportamiento gruppal
Comportamiento gruppal
 
Cognicion emocion y memoria
Cognicion emocion y memoriaCognicion emocion y memoria
Cognicion emocion y memoria
 
Caracteristicas del adulto en sus diferentes etapas
Caracteristicas del adulto en sus diferentes etapasCaracteristicas del adulto en sus diferentes etapas
Caracteristicas del adulto en sus diferentes etapas
 
Caracteristicas biopsicosociales del adulto
Caracteristicas biopsicosociales del adultoCaracteristicas biopsicosociales del adulto
Caracteristicas biopsicosociales del adulto
 
Anna freud resumen
Anna freud resumenAnna freud resumen
Anna freud resumen
 
Albert bandura
Albert banduraAlbert bandura
Albert bandura
 
FINES ESENCIALES DEL ESTADO COLOMBIANO
FINES ESENCIALES DEL ESTADO COLOMBIANOFINES ESENCIALES DEL ESTADO COLOMBIANO
FINES ESENCIALES DEL ESTADO COLOMBIANO
 
DERECHOS Y DEBERES D LA PERSONA Y EL CIUDADANO
DERECHOS Y DEBERES D LA PERSONA Y EL CIUDADANODERECHOS Y DEBERES D LA PERSONA Y EL CIUDADANO
DERECHOS Y DEBERES D LA PERSONA Y EL CIUDADANO
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

organizacion territorial

  • 2. 1 ORGANIZACIÓN TERRITORIAL MARIA CONSUELO ROBAYO CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS “UNIMINUTO” FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS PROGRAMA PSICOLOGIA VIRTUAL Y A DISTANCIA IBAGUE – TOLIMA 13 de Septiembre 2015
  • 3. 2 ORGANIZACIÓN TERRITORIAL MARIA CONSUELO ROBAYO JULIO LEON SOLANO DE LA HOZ Constitución Política CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS “UNIMINUTO” FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS PROGRAMA PSICOLOGIA VIRTUAL Y A DISTANCIA IBAGUE – TOLIMA 13 de Septiembre 2015
  • 4. 3 ORGANIZACIÓN TERRITORIAL Dentro de la "organización Territorial", los municipios deben cumplir con unos fines especiales hacia sus habitantes como están descriptos en el Art. 311 de la C.P. "Al municipio como entidad fundamental de la división político-administrativa del Estado le corresponde prestar los servicios públicos que determine la ley, construir las obras que demande el progreso local, ordenar el desarrollo de su territorio, promover la participación comunitaria, el mejoramiento social y cultural de sus habitantes y cumplir las demás funciones que le asignen la Constitución y las leyes." y para lo cual se debe elegir a un mandatario por medio del voto popular y el cual se encargara de velar de los fines especiales como dice el Art. 314 de C.P. "En cada municipio habrá un alcalde, jefe de la administración local y representante legal del municipio, que será elegido popularmente para períodos institucionales de cuatro (4) años, y no podrá ser reelegido para el período siguiente. Siempre que se presente falta absoluta a más de dieciocho (18) meses de la terminación del período, se elegirá alcalde para el tiempo que reste. En caso de que faltare menos de dieciocho (18) meses, el gobernador designará un alcalde para lo que reste del período, respetando el partido, grupo político o coalición por el cual fue inscrito el alcalde elegido. El presidente y los gobernadores, en los casos taxativamente señalados por la ley, suspenderán o destituirán a los alcaldes. La ley establecerá las sanciones a que hubiere lugar por el ejercicio indebido de esta atribución”. Y en el Art. 315 de la C.P. “Son atribuciones del alcalde: 1. Cumplir y hacer cumplir la Constitución, la ley, los decretos del gobierno, las ordenanzas, y los acuerdos del concejo. 2. Conservar el orden público en el municipio, de conformidad con la ley y las instrucciones y órdenes que reciba del Presidente de la República y del respectivo gobernador. El alcalde es la primera autoridad de policía del municipio. La Policía Nacional cumplirá con prontitud y diligencia las órdenes que le imparta el alcalde por conducto del respectivo comandante. 3. Dirigir la acción administrativa del municipio; asegurar el cumplimiento de las funciones y la prestación de los servicios a su cargo; representarlo judicial y extrajudicialmente; y nombrar y remover a los funcionarios bajo su dependencia y a los gerentes o directores de los establecimientos públicos y las empresas industriales o comerciales de carácter local, de acuerdo con las disposiciones pertinentes. 4. Suprimir o fusionar entidades y dependencias municipales, de conformidad con los acuerdos respectivos. 5. Presentar oportunamente al Concejo los proyectos de acuerdo sobre planes y programas de desarrollo económico y social, obras públicas, presupuesto anual de rentas y gastos y los demás que estime convenientes para la buena marcha del municipio. 6. Sancionar y promulgar los acuerdos que hubiere aprobado el Concejo y objetar los que considere inconvenientes o contrarios al ordenamiento jurídico.
  • 5. 4 7. Crear, suprimir o fusionar los empleos de sus dependencias, señalarles funciones especiales y fijar sus emolumentos con arreglo a los acuerdos correspondientes. No podrá crear obligaciones que excedan el monto global fijado para gastos de personal en el presupuesto inicialmente aprobado. 8. Colaborar con el Concejo para el buen desempeño de sus funciones, presentarle informes generales sobre su administración y convocarlo a sesiones extraordinarias, en las que sólo se ocupará de los temas y materias para los cuales fue citado. 9. Ordenar los gastos municipales de acuerdo con el plan de inversión y el presupuesto. 10. Las demás que la Constitución y la ley le señalen. Cuando el máximo representante del estado municipal “El ALCALDE”, es este caso el Gustavo Corredor Alcalde elegido del Municipio de Granada (caso ficticio), es sancionado por la PROCURADURIA GENERAL DE LA NACION (quien es la encargada de vigilar que se cumpla la Constitución y las leyes, decretadas por las decisiones judiciales, velar para los derechos humanos, y defender los intereses de la sociedad, incluyendo los de carácter colectivo como el ambiente, tiene el deber de investigar y sancionar disciplinariamente a aquellos funcionarios, en este caso al Alcalde de Granada quien incumple con la Constitución y las leyes. Decretado en Art. 172 de la Ley 734 de 2002 del Código Disciplinario de Justicia “FUNCIONARIOS COMPETENTES PARA LA EJECUCION DE LAS SANCIONES”. A FAVOR La Procuraduría General de la Nación tiene que tomar los correctivos disciplinarios necesarios para proteger la constitución política. Es muy importante que las sanciones disciplinarias sean las justa y correctas y que sean en verdad las que puedan garantizar el bien de la comunidad y la constitución. La destitución del alcalde debe recrear los correctivos para quienes van a seguir en organización territorial y así evitar nuevas violaciones EN CONTRA A pesar de las sanciones disciplinarias, estas son muy cortas y no cumplen con un verdadero objetivo de proteger los recursos, ya que estas personas en la actualidad no son más que títeres de los grandes lagartos políticos, que viven del manejo y de la interpretación de las leyes en su favorecimiento, un ejemplo claro lo vemos hay actualmente en esta campañas electorales donde muchos de los candidatos a los fueros políticos son ex alcaldes y exgobernadores que han sido sancionados por la justicia colombiana, pero a su vez como ocurre con un candidato de Natagaima cumple con su sentencia en el mes de noviembre, lo cual le permite si es el ganador de la elecciones podrá tomar el cargo ya que para el día de la postulación como alcalde que es el 2 de enero, ya no se encontrara sancionada disciplinariamente. La destitución de un alcalde no es la solución a un problema que viene viéndose no solo desde una candidatura sino de un problema político que busca saciarse por medio de los cargos estatales.
  • 6. 5 BIBLIOGRAFIA Aulas Virtuales Uniminuto. Elementos para el Estudio de la Constitución Política (PDF). Recupero de http://virtual.pregrado.uniminuto.edu/file.php/4429/Constitucion_Politica_1.991.pdf El Tiempo. Usuarios del Sistema Podrán cambian Régimen de Salud en una misma EPS. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13341594 Procuraduría. Constitución de Colombia de 1991. Recuperado de http://www.procuraduria.gov.co/guiamp/media/file/Macroproceso%20Disciplinario/Constituc ion_Politica_de_Colombia.htm