SlideShare una empresa de Scribd logo
DELINCUENCIA
TRANSNACIONAL
Dr. Byron Benavides S
Mayo. Esp. Avc
2019
I.- ANTECEDENTES
El mundo vive una época de incertidumbre
marcada fundamentalmente por eventos
violentos, que amenazan a la defensa y
seguridad de los Estados de manera
permanente.
Amenazas Permanentes
Concepto:
“...cualquier suceso o proceso que
cause muertes en gran escala o una
reducción masiva en las oportunidades
de vida y que socave el papel del Estado
como unidad básica del sistema
internacional constituye una amenaza a
la seguridad internacional …”
En diciembre de 2000, al suscribir en
Palermo (Italia) la Convención de las
Naciones Unidas contra la Delincuencia
Organizada Transnacional, la comunidad
internacional demostró la voluntad política
de abordar un problema mundial con una
reacción mundial.
Amenazas y Riesgos Globales
1. El Terrorismo
2. El narcotráfico
3. El crimen organizado
transnacional
4. Ciber Ataques
Riesgos Globales
Riesgos Económicos
Riesgos Ambientales
ACTIVIDAD SISMICA AFECTO A 3.4 MILLONES DE PERSONAS
Las inundaciones
Riesgos Geopolíticos
Se consideran a la gobernanza fallida y a
los conflictos interestatales.
El riesgo de un conflicto
internacional es la mayor
amenaza a la estabilidad
mundial en los próximos diez
años, según la décima edición
del informe anual del
Foro Económico Mundial
(FEM).
También se impone al riesgo de
inestabilidad social por desempleo
o empleo precario, según la lista del
FEM, que sitúa en primer lugar en
cuanto al fenómeno de riesgo "con
más impacto" una posible escasez
de agua, seguido de la propagación
de enfermedades infecciosas y las
armas de destrucción masiva.
Riesgos Tecnológicos
Amenazas y Riesgos del Estado
Ecuatoriano
1. Grupos Irregulares:
13 grupos
irregulares
identificados
Crimen Organizado
Riesgos
• 1. Flujos Migratorios Irregulares.
Causados por la
inseguridad social y
económica en el lugar de
origen de la población
afectada
riesgo de una eventual confrontación social, brote de
epidemias, surgimiento de actividades ilegales y otros
inconvenientes propios de este fenómeno
Obliga al Estado a
orientar recursos no
planificados para la
atención a dichos grupos
como consecuencia del
accionar de factores
naturales o antrópicos
2. Los ciberataques y vulneración de
la infraestructura crítica del Estado
Se basan en la explotación de las
debilidades de las redes informáticas,
ejecutadas a través de mecanismos
tecnológicos de ciberterrorismo, ciberdelito,
cibercrimen, ciberespionaje, e infiltración de
los sistemas informáticos, convirtiéndose en
un potente instrumento de agresión contra
la infraestructura del Estado, lo cual podría
comprometer la seguridad nacional.
2. Los ciberataques y vulneración de la
infraestructura crítica del Estado
Se basan en la explotación de las debilidades de las redes informáticas,
ejecutadas a través de mecanismos tecnológicos
Ciberterrorismo, ciberdelito, cibercrimen, ciberespionaje, e infiltración de
los sistemas informáticos
Convirtiéndose en un potente instrumento de agresión contra la
infraestructura del Estado, lo cual podría comprometer la seguridad
nacional
3. Degradación Ambiental:
La ubicación geográfica del
país en el Cinturón de
Fuego del Pacífico
incrementa la probabilidad
de ocurrencia de
terremotos, tsunamis,
erupciones volcánicas y un
sinnúmero de fenómenos
que constituyen un peligro
latente para la vida, la
infraestructura y la
seguridad del Estado.
3. Degradación Ambiental
Los procesos extractivos de
manera ilegal, la polución y
el acelerado crecimiento
demográfico, así como los
efectos producidos por el
cambio climático ocasionan
el incremento de fenómenos
que producen catástrofes
naturales como
inundaciones,
deslizamientos de tierras e
incendios forestales.
Las intenciones de ruptura del
orden constitucional
La falta de oportunidades para
obtener un empleo adecuado,
la polarización política, los
intereses generados por los
diferentes grupos gremiales, la
falta de atención por parte del
Estado para cubrir las
necesidades de la población
podría generar en el corto
plazo protestas sociales e
intenciones separatistas que
puedan amenazar la
estabilidad del Estado
5. La corrupción
Es una práctica que se ha
infiltrado en las
instituciones y en la
sociedad, rompiendo las
normas del sistema legal y
favoreciendo intereses
particulares o de grupos
que afectan a los intereses
del Estado. Este riesgo
podría convertirse en una
amenaza y afectar la
democracia y la
gobernabilidad del Estado
6 La explotación ilegal de los
recursos naturales
Como la minería ilegal,
tráfico de madera,
tráfico de especies
silvestres, delitos
hidrocarburíferos, pesca
ilegal ocasionan
pérdidas económicas al
Estado limitando el
desarrollo nacional.
CREACION DE LA UNIDOT
La nueva unidad contará con un equipo de trabajo
conformado por 7 agentes fiscales con vasta
experiencia en investigación y litigación penal que
estará enfocada en la búsqueda y resolución de
hechos delictivos que atentan contra el Estado
Ecuatoriano como:
El terrorismo,
Tráfico de sustancias sujetas a fiscalización,
Tráfico de personas
Contrabando,
Terrorismo
Lavado de activos.
Corrupción.
Marco Legal
La Convención de las Naciones Unidas
Contra la Delincuencia Organizada
Transnacional denominada como
Convención de Palermo, publicado en el
Registro Oficial No. 197 del 24 de octubre
del 2003, propone la cooperación para
prevenir y combatir la delincuencia
organizada transnacional.
Marco Legal
Además, el Código Orgánico Integral
Penal (COIP), vigente en Ecuador desde
2014, en su artículo 369, tipifica como
delito autónomo la Delincuencia
Organizada, por lo que es importante
desarrollar un marco normativo para la
creación de la unidad de fiscales
especializados.
CONCLUSION
Las Organizaciones Criminales Trans
Nacionales junto a sus Amenazas y
Riesgos afectan en forma directa a la
seguridad y soberanía de los Estados, por
lo que la unión internacional (Convención
de Palermo) será la única forma combatir a
esta delincuencia.
Objetivo General:
Realizar un Análisis de las Organizaciones
Criminales Transnacionales, sus Amenazas y
Riesgos.
LA UNICA MEDICINA PARA EL SUFRIMIENTO, LA DELINCUENCIA Y TODOS LOS DEMAS MALES
DE LA HUMANIDAD, ES LA SABIDURIA.
Thomas Henry Husley

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ley de Seguridad Nacional, Equipo de Análisis
Ley de Seguridad Nacional, Equipo de AnálisisLey de Seguridad Nacional, Equipo de Análisis
Ley de Seguridad Nacional, Equipo de Análisis
Red Nacional de Derechos Humanos
 
Sistema de Defensa Nacional
Sistema de Defensa NacionalSistema de Defensa Nacional
Sistema de Defensa Nacional
felix_olivares
 
Cubas 22 07-10
Cubas 22 07-10Cubas 22 07-10
Cubas 22 07-10magmar17
 
Seguridad y defensa nacional
Seguridad y defensa nacionalSeguridad y defensa nacional
Seguridad y defensa nacional
Jheisy Cinthya Hilario
 
Seguridad y Defensa Nacional Perú
Seguridad y Defensa Nacional PerúSeguridad y Defensa Nacional Perú
Seguridad y Defensa Nacional Perú
JULIO QUIJANO
 
Sesion 3 defensa nacional
Sesion 3 defensa nacionalSesion 3 defensa nacional
Sesion 3 defensa nacional
José Salas Calle
 
(Defensa nacional) completo
(Defensa nacional) completo(Defensa nacional) completo
(Defensa nacional) completo
Marcos Fernandez
 
Defensa nacional expo martes modificado
Defensa nacional expo martes modificadoDefensa nacional expo martes modificado
Defensa nacional expo martes modificado
fabiola campos perez
 
Defensa nacional
Defensa nacionalDefensa nacional
Defensa nacional
KAtiRojChu
 
4 amenaza crisis y conflicto
4 amenaza crisis y conflicto4 amenaza crisis y conflicto
4 amenaza crisis y conflicto
Tania Acevedo-Villar
 
LA “SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL” Y SUS CONVERGENCIAS CON EL DESARROLLO
LA “SEGURIDAD Y  DEFENSA NACIONAL” Y SUS  CONVERGENCIAS CON EL DESARROLLOLA “SEGURIDAD Y  DEFENSA NACIONAL” Y SUS  CONVERGENCIAS CON EL DESARROLLO
LA “SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL” Y SUS CONVERGENCIAS CON EL DESARROLLO
FUNDEIMES
 
Minuta ls nacional 28 abril-10
Minuta ls nacional 28 abril-10Minuta ls nacional 28 abril-10
Minuta ls nacional 28 abril-10UNAM
 
Seguridad Nacional y Autonomía
Seguridad Nacional y AutonomíaSeguridad Nacional y Autonomía
Seguridad Nacional y Autonomía
William Ivan Alejandro Llanos Torrico
 

La actualidad más candente (20)

Sidena
SidenaSidena
Sidena
 
Ley de Seguridad Nacional, Equipo de Análisis
Ley de Seguridad Nacional, Equipo de AnálisisLey de Seguridad Nacional, Equipo de Análisis
Ley de Seguridad Nacional, Equipo de Análisis
 
Sistema de Defensa Nacional
Sistema de Defensa NacionalSistema de Defensa Nacional
Sistema de Defensa Nacional
 
Importancia de la seguridad nacional
Importancia de la seguridad nacionalImportancia de la seguridad nacional
Importancia de la seguridad nacional
 
Exposicion de defensa nacional
Exposicion de defensa nacionalExposicion de defensa nacional
Exposicion de defensa nacional
 
Defensa nacional
Defensa nacionalDefensa nacional
Defensa nacional
 
Seguridad y defensa nacional
Seguridad y defensa nacionalSeguridad y defensa nacional
Seguridad y defensa nacional
 
Cubas 22 07-10
Cubas 22 07-10Cubas 22 07-10
Cubas 22 07-10
 
Defensa nacional
Defensa nacionalDefensa nacional
Defensa nacional
 
Seguridad y defensa nacional
Seguridad y defensa nacionalSeguridad y defensa nacional
Seguridad y defensa nacional
 
Seguridad y Defensa Nacional Perú
Seguridad y Defensa Nacional PerúSeguridad y Defensa Nacional Perú
Seguridad y Defensa Nacional Perú
 
Sesion 3 defensa nacional
Sesion 3 defensa nacionalSesion 3 defensa nacional
Sesion 3 defensa nacional
 
(Defensa nacional) completo
(Defensa nacional) completo(Defensa nacional) completo
(Defensa nacional) completo
 
Defensa nacional expo martes modificado
Defensa nacional expo martes modificadoDefensa nacional expo martes modificado
Defensa nacional expo martes modificado
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Defensa nacional
Defensa nacionalDefensa nacional
Defensa nacional
 
4 amenaza crisis y conflicto
4 amenaza crisis y conflicto4 amenaza crisis y conflicto
4 amenaza crisis y conflicto
 
LA “SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL” Y SUS CONVERGENCIAS CON EL DESARROLLO
LA “SEGURIDAD Y  DEFENSA NACIONAL” Y SUS  CONVERGENCIAS CON EL DESARROLLOLA “SEGURIDAD Y  DEFENSA NACIONAL” Y SUS  CONVERGENCIAS CON EL DESARROLLO
LA “SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL” Y SUS CONVERGENCIAS CON EL DESARROLLO
 
Minuta ls nacional 28 abril-10
Minuta ls nacional 28 abril-10Minuta ls nacional 28 abril-10
Minuta ls nacional 28 abril-10
 
Seguridad Nacional y Autonomía
Seguridad Nacional y AutonomíaSeguridad Nacional y Autonomía
Seguridad Nacional y Autonomía
 

Similar a Organizaciones trasnacionales copia

Amenazas Internas y Externas.pptx
Amenazas Internas y Externas.pptxAmenazas Internas y Externas.pptx
Amenazas Internas y Externas.pptx
IsaiasAntonio3
 
Unidad iv atp
Unidad iv atpUnidad iv atp
Unidad iv atp
CECY50
 
Diapositivas mi
Diapositivas miDiapositivas mi
Diapositivas mi
marilyn mayorga
 
Diapositivas mi
Diapositivas miDiapositivas mi
Diapositivas mi
marilyn mayorga
 
Narcotráfico en méxico
Narcotráfico en méxicoNarcotráfico en méxico
Narcotráfico en méxico
Susana Vianney Martínez Degante
 
Ciber crimen
Ciber crimenCiber crimen
Ciber crimen
Joanna Delia
 
Ciberterrorismo y espionaje
Ciberterrorismo y espionajeCiberterrorismo y espionaje
Ciberterrorismo y espionaje
equipo13CDVM
 
Trabajo de informatica 2.0.0
Trabajo de informatica 2.0.0Trabajo de informatica 2.0.0
Trabajo de informatica 2.0.0
Orlando Marco Rojas
 
A2.Poaquiza.Andrea.RealidadNacional.docx
A2.Poaquiza.Andrea.RealidadNacional.docxA2.Poaquiza.Andrea.RealidadNacional.docx
A2.Poaquiza.Andrea.RealidadNacional.docx
JoamiWay
 
Delitos Ambientales - Entre Ríos
Delitos Ambientales - Entre RíosDelitos Ambientales - Entre Ríos
Delitos Ambientales - Entre Ríos
Centro de Estudios Judiciales
 
Articulo or.
Articulo or.Articulo or.
Articulo or.
Jose Orlando Romero
 
La criminalidad organizada en México y su proyección internacional: análisis ...
La criminalidad organizada en México y su proyección internacional: análisis ...La criminalidad organizada en México y su proyección internacional: análisis ...
La criminalidad organizada en México y su proyección internacional: análisis ...
Dr. Wael Sarwat Hikal Carreón
 
Armas de Fuego y Violencia en Costa Rica
Armas de Fuego y Violencia en Costa RicaArmas de Fuego y Violencia en Costa Rica
Armas de Fuego y Violencia en Costa Rica
Miguel Alexander Sibaja Hernández
 
Presentación1 delitos informaticos
Presentación1 delitos informaticosPresentación1 delitos informaticos
Presentación1 delitos informaticos
Morella Alejandra Pedroza morales
 
Ensayo final Delincuencia Cibernetica
Ensayo final Delincuencia CiberneticaEnsayo final Delincuencia Cibernetica
Ensayo final Delincuencia Cibernetica
Grecia Arriaga
 
Actualización de la regulación de Panamá para la prevención del blanqueo de c...
Actualización de la regulación de Panamá para la prevención del blanqueo de c...Actualización de la regulación de Panamá para la prevención del blanqueo de c...
Actualización de la regulación de Panamá para la prevención del blanqueo de c...
Ricardo González
 
Articulo de-la-seguridad-cuidadana
Articulo de-la-seguridad-cuidadanaArticulo de-la-seguridad-cuidadana
Articulo de-la-seguridad-cuidadana
Benjamin Segundo
 

Similar a Organizaciones trasnacionales copia (20)

Amenazas Internas y Externas.pptx
Amenazas Internas y Externas.pptxAmenazas Internas y Externas.pptx
Amenazas Internas y Externas.pptx
 
Unidad iv atp
Unidad iv atpUnidad iv atp
Unidad iv atp
 
tarea dpcc 12 05 2023.docx
tarea dpcc 12 05 2023.docxtarea dpcc 12 05 2023.docx
tarea dpcc 12 05 2023.docx
 
Diapositivas mi
Diapositivas miDiapositivas mi
Diapositivas mi
 
Diapositivas mi
Diapositivas miDiapositivas mi
Diapositivas mi
 
Narcotráfico en méxico
Narcotráfico en méxicoNarcotráfico en méxico
Narcotráfico en méxico
 
Ciber crimen
Ciber crimenCiber crimen
Ciber crimen
 
Ciberterrorismo y espionaje
Ciberterrorismo y espionajeCiberterrorismo y espionaje
Ciberterrorismo y espionaje
 
Trabajo de informatica 2.0.0
Trabajo de informatica 2.0.0Trabajo de informatica 2.0.0
Trabajo de informatica 2.0.0
 
A2.Poaquiza.Andrea.RealidadNacional.docx
A2.Poaquiza.Andrea.RealidadNacional.docxA2.Poaquiza.Andrea.RealidadNacional.docx
A2.Poaquiza.Andrea.RealidadNacional.docx
 
Delitos Ambientales - Entre Ríos
Delitos Ambientales - Entre RíosDelitos Ambientales - Entre Ríos
Delitos Ambientales - Entre Ríos
 
Articulo or.
Articulo or.Articulo or.
Articulo or.
 
Guía Capítulo III
Guía Capítulo IIIGuía Capítulo III
Guía Capítulo III
 
La criminalidad organizada en México y su proyección internacional: análisis ...
La criminalidad organizada en México y su proyección internacional: análisis ...La criminalidad organizada en México y su proyección internacional: análisis ...
La criminalidad organizada en México y su proyección internacional: análisis ...
 
Armas de Fuego y Violencia en Costa Rica
Armas de Fuego y Violencia en Costa RicaArmas de Fuego y Violencia en Costa Rica
Armas de Fuego y Violencia en Costa Rica
 
Presentación1 delitos informaticos
Presentación1 delitos informaticosPresentación1 delitos informaticos
Presentación1 delitos informaticos
 
Ensayo final Delincuencia Cibernetica
Ensayo final Delincuencia CiberneticaEnsayo final Delincuencia Cibernetica
Ensayo final Delincuencia Cibernetica
 
Actualización de la regulación de Panamá para la prevención del blanqueo de c...
Actualización de la regulación de Panamá para la prevención del blanqueo de c...Actualización de la regulación de Panamá para la prevención del blanqueo de c...
Actualización de la regulación de Panamá para la prevención del blanqueo de c...
 
Articulo de-la-seguridad-cuidadana
Articulo de-la-seguridad-cuidadanaArticulo de-la-seguridad-cuidadana
Articulo de-la-seguridad-cuidadana
 
Amenazas nacion
Amenazas nacionAmenazas nacion
Amenazas nacion
 

Último

"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
cg7681233
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
JAIMEFAJARDOOLIVEROS1
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 

Último (12)

"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 

Organizaciones trasnacionales copia

  • 2. I.- ANTECEDENTES El mundo vive una época de incertidumbre marcada fundamentalmente por eventos violentos, que amenazan a la defensa y seguridad de los Estados de manera permanente.
  • 3. Amenazas Permanentes Concepto: “...cualquier suceso o proceso que cause muertes en gran escala o una reducción masiva en las oportunidades de vida y que socave el papel del Estado como unidad básica del sistema internacional constituye una amenaza a la seguridad internacional …”
  • 4. En diciembre de 2000, al suscribir en Palermo (Italia) la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional, la comunidad internacional demostró la voluntad política de abordar un problema mundial con una reacción mundial.
  • 5.
  • 9. 3. El crimen organizado transnacional
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Riesgos Ambientales ACTIVIDAD SISMICA AFECTO A 3.4 MILLONES DE PERSONAS
  • 19.
  • 20.
  • 21. Riesgos Geopolíticos Se consideran a la gobernanza fallida y a los conflictos interestatales. El riesgo de un conflicto internacional es la mayor amenaza a la estabilidad mundial en los próximos diez años, según la décima edición del informe anual del Foro Económico Mundial (FEM). También se impone al riesgo de inestabilidad social por desempleo o empleo precario, según la lista del FEM, que sitúa en primer lugar en cuanto al fenómeno de riesgo "con más impacto" una posible escasez de agua, seguido de la propagación de enfermedades infecciosas y las armas de destrucción masiva.
  • 23.
  • 24. Amenazas y Riesgos del Estado Ecuatoriano
  • 25. 1. Grupos Irregulares: 13 grupos irregulares identificados
  • 27. Riesgos • 1. Flujos Migratorios Irregulares. Causados por la inseguridad social y económica en el lugar de origen de la población afectada riesgo de una eventual confrontación social, brote de epidemias, surgimiento de actividades ilegales y otros inconvenientes propios de este fenómeno Obliga al Estado a orientar recursos no planificados para la atención a dichos grupos como consecuencia del accionar de factores naturales o antrópicos
  • 28.
  • 29. 2. Los ciberataques y vulneración de la infraestructura crítica del Estado Se basan en la explotación de las debilidades de las redes informáticas, ejecutadas a través de mecanismos tecnológicos de ciberterrorismo, ciberdelito, cibercrimen, ciberespionaje, e infiltración de los sistemas informáticos, convirtiéndose en un potente instrumento de agresión contra la infraestructura del Estado, lo cual podría comprometer la seguridad nacional.
  • 30. 2. Los ciberataques y vulneración de la infraestructura crítica del Estado Se basan en la explotación de las debilidades de las redes informáticas, ejecutadas a través de mecanismos tecnológicos Ciberterrorismo, ciberdelito, cibercrimen, ciberespionaje, e infiltración de los sistemas informáticos Convirtiéndose en un potente instrumento de agresión contra la infraestructura del Estado, lo cual podría comprometer la seguridad nacional
  • 31.
  • 32. 3. Degradación Ambiental: La ubicación geográfica del país en el Cinturón de Fuego del Pacífico incrementa la probabilidad de ocurrencia de terremotos, tsunamis, erupciones volcánicas y un sinnúmero de fenómenos que constituyen un peligro latente para la vida, la infraestructura y la seguridad del Estado.
  • 33. 3. Degradación Ambiental Los procesos extractivos de manera ilegal, la polución y el acelerado crecimiento demográfico, así como los efectos producidos por el cambio climático ocasionan el incremento de fenómenos que producen catástrofes naturales como inundaciones, deslizamientos de tierras e incendios forestales.
  • 34. Las intenciones de ruptura del orden constitucional La falta de oportunidades para obtener un empleo adecuado, la polarización política, los intereses generados por los diferentes grupos gremiales, la falta de atención por parte del Estado para cubrir las necesidades de la población podría generar en el corto plazo protestas sociales e intenciones separatistas que puedan amenazar la estabilidad del Estado
  • 35. 5. La corrupción Es una práctica que se ha infiltrado en las instituciones y en la sociedad, rompiendo las normas del sistema legal y favoreciendo intereses particulares o de grupos que afectan a los intereses del Estado. Este riesgo podría convertirse en una amenaza y afectar la democracia y la gobernabilidad del Estado
  • 36. 6 La explotación ilegal de los recursos naturales Como la minería ilegal, tráfico de madera, tráfico de especies silvestres, delitos hidrocarburíferos, pesca ilegal ocasionan pérdidas económicas al Estado limitando el desarrollo nacional.
  • 37. CREACION DE LA UNIDOT
  • 38. La nueva unidad contará con un equipo de trabajo conformado por 7 agentes fiscales con vasta experiencia en investigación y litigación penal que estará enfocada en la búsqueda y resolución de hechos delictivos que atentan contra el Estado Ecuatoriano como: El terrorismo, Tráfico de sustancias sujetas a fiscalización, Tráfico de personas Contrabando, Terrorismo Lavado de activos. Corrupción.
  • 39. Marco Legal La Convención de las Naciones Unidas Contra la Delincuencia Organizada Transnacional denominada como Convención de Palermo, publicado en el Registro Oficial No. 197 del 24 de octubre del 2003, propone la cooperación para prevenir y combatir la delincuencia organizada transnacional.
  • 40.
  • 41. Marco Legal Además, el Código Orgánico Integral Penal (COIP), vigente en Ecuador desde 2014, en su artículo 369, tipifica como delito autónomo la Delincuencia Organizada, por lo que es importante desarrollar un marco normativo para la creación de la unidad de fiscales especializados.
  • 42. CONCLUSION Las Organizaciones Criminales Trans Nacionales junto a sus Amenazas y Riesgos afectan en forma directa a la seguridad y soberanía de los Estados, por lo que la unión internacional (Convención de Palermo) será la única forma combatir a esta delincuencia.
  • 43. Objetivo General: Realizar un Análisis de las Organizaciones Criminales Transnacionales, sus Amenazas y Riesgos.
  • 44. LA UNICA MEDICINA PARA EL SUFRIMIENTO, LA DELINCUENCIA Y TODOS LOS DEMAS MALES DE LA HUMANIDAD, ES LA SABIDURIA. Thomas Henry Husley