SlideShare una empresa de Scribd logo
ÓRGANOS DEL CUERPO
HUMANO
EDUARDO
MOREIRA
CEREBRO
• EL CEREBRO ES EL NÚCLEO DEL
SISTEMA NERVIOSO Y EL
ENCARGADO DE GESTIONAR EL
CONJUNTO DE FUNCIONES
CORPORALES A TRAVÉS DEL ENVÍO
DE SEÑALES NERVIOSAS QUE
RIGEN EL RESTO DE ÓRGANOS Y
SISTEMAS.
CORAZÓN
• EL CORAZÓN TIENE COMO
PRINCIPAL FUNCIÓN EL BOMBEO
DE SANGRE A LO LARGO DEL
ORGANISMO. GRACIAS A SU
ACTUACIÓN PODEMOS LLEVAR
EL OXÍGENO Y LOS NUTRIENTES
AL RESTO DE ÓRGANOS Y
SISTEMAS CORPORALES.
PULMONES
• SON EL ELEMENTO PRINCIPAL DEL
SISTEMA RESPIRATORIO. SE TRATA
DE DOS GRANDES ÓRGANOS QUE
OCUPAN GRAN PARTE DEL TÓRAX Y
CUYA PRINCIPAL FUNCIÓN ES LA DE
OBTENER OXÍGENO DEL AMBIENTE
PARA PERMITIR LA RESPIRACIÓN
CELULAR A LA VEZ QUE ELIMINAR EL
DIÓXIDO DE CARBONO Y OTROS
RESIDUOS GENERADOS POR EL
FUNCIONAMIENTO DEL CUERPO.
ESTÓMAGO
• SE TRATA DEL ÓRGANO
ENCARGADO DE DILUIR LA COMIDA
QUE INGERIMOS GRACIAS A LOS
ÁCIDOS PRESENTES EN ÉL Y A LOS
ENVIADOS POR DIVERSAS
VESÍCULAS Y OTROS ÓRGANOS DEL
SISTEMA. GRACIAS A SU
ACTUACIÓN PODEMOS DIGERIR
LOS ALIMENTOS Y
POSTERIORMENTE ABSORBER SUS
NUTRIENTES.
HÍGADO
• NOS PERMITE LA
METABOLIZACIÓN DE LOS
NUTRIENTES Y LAS DIFERENTES
SUSTANCIAS QUE CONSUMIMOS.
TAMBIÉN RESULTA FUNDAMENTAL
A LA HORA DE ELIMINAR Y
PURGAR ELEMENTOS
INTERPRETADOS COMO NOCIVOS
PARA EL CUERPO.
PÁNCREAS
• EL PÁNCREAS FORMAR PARTE DEL
SISTEMA DIGESTIVO Y ENDOCRINO.
EN ÉL SE SECRETAN DIFERENTES
ENZIMAS Y HORMONAS QUE
PERMITEN LA GESTIÓN Y
REGULACIÓN DE DIFERENTES
ELEMENTOS, COMO EL NIVEL
GLUCÉMICO A TRAVÉS DE LA
INSULINA SECRETADA POR LOS
ISLOTES DE LANGERHANS, O EL
GLUCAGÓN.
INTESTINOS (GRUESO Y DELGADO)
• LOS INTESTINOS GRUESO Y
DELGADO SON UNA PARTE
PRINCIPAL DEL TUBO DIGESTIVO,
SU IMPORTANCIA ES CAPITAL, YA
QUE AL PASAR EL ALIMENTO
PREVIAMENTE DIGERIDO EN EL
ESTÓMAGO POR ELLOS SE
ENCARGAN DE ABSORBER LOS
NUTRIENTES, DE TAL MANERA QUE
PERMITE NUESTRA
SUPERVIVENCIA.
RIÑONES
• ESTOS ÓRGANOS PERMITEN LA
DEPURACIÓN Y FILTRADO DE LA SANGRE
DE TAL MANERA QUE PUEDEN
ELIMINARSE LAS TOXINAS Y LOS
RESIDUOS GENERADOS POR EL
FUNCIONAMIENTO CORPORAL A TRAVÉS
DEL SISTEMA EXCRETOR. ADEMÁS,
PERMITE LA REABSORCIÓN DE SANGRE
PARA REENVIARLA A TRAVÉS DEL
SISTEMA CIRCULATORIO Y ACTÚA COMO
ELEMENTO IMPORTANTE EN LA
HOMEOSTASIS CORPORAL Y LA
REGULACIÓN DE LA PRESIÓN
SANGUÍNEA.
PIEL
• LA PIEL ES LA CAPA DE TEJIDO QUE
RECUBRE NUESTRO CUERPO Y NOS
SEPARA DE LA ESTIMULACIÓN
EXTERNA, SIENDO UN ELEMENTO
PROTECTOR. ADEMÁS DE
ELLO, NOS PROTEGE CONTRA LA
DESHIDRATACIÓN Y PARTICIPA EN
LA REGULACIÓN DE LA
TEMPERATURA CORPORAL Y LA
EXCRECIÓN (A TRAVÉS DE LAS
GLÁNDULAS SUDORÍPARAS EN ELLA
PRESENTES) DE TOXINAS.
OJOS
• LOS OJOS SON UNO DE LOS
ÓRGANOS SENSORIALES MÁS
IMPORTANTES,
PERMITIÉNDONOS LA
PERCEPCIÓN DE IMÁGENES A
TRAVÉS DE LA CAPTACIÓN DE
ESTÍMULOS LUMÍNICOS, SIENDO
POSTERIORMENTE ESTAS
IMÁGENES PROCESADAS POR EL
CEREBRO.
OÍDO
• EL OÍDO ES UNA ESTRUCTURA SENSORIAL
QUE PERMITE QUE CAPTEMOS LA
INFORMACIÓN PROVENIENTE DE LA
VIBRACIÓN DE LAS ONDAS, PUDIENDO
CAPTAR SONIDOS GRACIAS A ÉL. SIN
EMBARGO, SE TRATA DE UNA
ESTRUCTURA CONFORMADA POR
MÚLTIPLES ELEMENTOS. UNO DE LOS MÁS
RELEVANTES ES EL ÓRGANO DE CORTI,
SIENDO ESTE EL AUTÉNTICO
RESPONSABLE DE LA CAPTACIÓN DE
ESTÍMULOS AUDITIVOS.
NARIZ
• IDENTIFICADA COMO PRINCIPAL
ÓRGANO OLFATIVO, LOS ELEMENTOS
QUE FORMAN PARTE DE LA NARIZ
PERMITEN LA DETECCIÓN E
IDENTIFICACIÓN DE OLORES.
ACTÚA COMO FILTRO DE
MICROORGANISMOS Y CALIENTA EL
AIRE QUE SE INTRODUCE EN EL
CUERPO.
LENGUA
• ÓRGANO FORMADO POR TEJIDO
MUSCULAR QUE RESULTA
FUNDAMENTAL PARA MÚLTIPLES
FUNCIONES TALES COMO
ALIMENTARNOS O
COMUNICARNOS ORALMENTE. EN ELLA
PODEMOS ENCONTRAR LAS PAPILAS
GUSTATIVAS, QUE PERMITEN QUE
CAPTEMOS LOS SABORES DE LOS
DIFERENTES ALIMENTOS O
SUSTANCIAS QUE ENTRAN EN
CONTACTO CON NUESTRA BOCA.
BIBLIOGRAFÍA
Mimenda, O. C. (2020). Los 25 principales órganos del cuerpo humano.
Obtenido de Psicología y Mente:
https://psicologiaymente.com/salud/organos-del-cuerpo-humano

Más contenido relacionado

Similar a Organos

Biologia 201504
Biologia 201504Biologia 201504
Biologia 201504
migue_alexis
 
El tiburon
El tiburonEl tiburon
El tiburon
kevininlago
 
Elementos de la sangre
Elementos de la sangreElementos de la sangre
Elementos de la sangre
MIGUEL VALDIVIESO
 
Tegumentario
TegumentarioTegumentario
Tegumentario
KARENJACQUELINETEMOR
 
Tema 5 sistema nervioso y sistema endocrino
Tema 5 sistema nervioso y sistema endocrinoTema 5 sistema nervioso y sistema endocrino
Tema 5 sistema nervioso y sistema endocrino
salowil
 
Tema 1 organizacion del ser humano
Tema 1 organizacion del ser humanoTema 1 organizacion del ser humano
Tema 1 organizacion del ser humano
salowil
 
Tema 5 sistema nervioso y sistema endocrino
Tema 5 sistema nervioso y sistema endocrinoTema 5 sistema nervioso y sistema endocrino
Tema 5 sistema nervioso y sistema endocrino
salowil
 
fisiologia 1.pptx
fisiologia 1.pptxfisiologia 1.pptx
fisiologia 1.pptx
Johanasoto24
 
El Sistema cardiovascular.pptx
El Sistema cardiovascular.pptxEl Sistema cardiovascular.pptx
El Sistema cardiovascular.pptx
radatoro
 
ANATOMIA HUMANA I(semana 1).pptx
ANATOMIA HUMANA I(semana 1).pptxANATOMIA HUMANA I(semana 1).pptx
ANATOMIA HUMANA I(semana 1).pptx
MilagrosMontero7
 
TEMA 1 LOS SERES VIVOS.pptx
TEMA 1 LOS SERES VIVOS.pptxTEMA 1 LOS SERES VIVOS.pptx
TEMA 1 LOS SERES VIVOS.pptx
salowil
 
Aparato urinario
Aparato urinarioAparato urinario
Aparato urinario
Miguel Batalla Rivera
 
Aparato urinario
Aparato urinarioAparato urinario
Aparato urinario
Miguel Batalla Rivera
 
Célula, Materia Átomo, Moléculas, Agua y electrolitos
Célula, Materia Átomo, Moléculas, Agua y electrolitosCélula, Materia Átomo, Moléculas, Agua y electrolitos
Célula, Materia Átomo, Moléculas, Agua y electrolitos
Roberto Carlo Henriquez Guevara
 
DIAPOSITIVA DEL SISTEMA OSEO EDT. MMJ.pdf
DIAPOSITIVA DEL SISTEMA OSEO  EDT. MMJ.pdfDIAPOSITIVA DEL SISTEMA OSEO  EDT. MMJ.pdf
DIAPOSITIVA DEL SISTEMA OSEO EDT. MMJ.pdf
sheilamorenajimenez
 
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptxTEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
salowil
 
Resumen del primer capitulo d el libro de fisiologia
Resumen del primer capitulo d el libro de fisiologiaResumen del primer capitulo d el libro de fisiologia
Resumen del primer capitulo d el libro de fisiologia
jordynaranjo
 
El sistema endocrino
El sistema endocrinoEl sistema endocrino
El sistema endocrino
ITAFH
 
12. SISTEMA NERVIOSO.pptx
12. SISTEMA NERVIOSO.pptx12. SISTEMA NERVIOSO.pptx
12. SISTEMA NERVIOSO.pptx
DairaLuzPalmaQuinter
 
Ciclo del oxigeni
Ciclo del oxigeniCiclo del oxigeni
Ciclo del oxigeni
Flor calcina astocahuna
 

Similar a Organos (20)

Biologia 201504
Biologia 201504Biologia 201504
Biologia 201504
 
El tiburon
El tiburonEl tiburon
El tiburon
 
Elementos de la sangre
Elementos de la sangreElementos de la sangre
Elementos de la sangre
 
Tegumentario
TegumentarioTegumentario
Tegumentario
 
Tema 5 sistema nervioso y sistema endocrino
Tema 5 sistema nervioso y sistema endocrinoTema 5 sistema nervioso y sistema endocrino
Tema 5 sistema nervioso y sistema endocrino
 
Tema 1 organizacion del ser humano
Tema 1 organizacion del ser humanoTema 1 organizacion del ser humano
Tema 1 organizacion del ser humano
 
Tema 5 sistema nervioso y sistema endocrino
Tema 5 sistema nervioso y sistema endocrinoTema 5 sistema nervioso y sistema endocrino
Tema 5 sistema nervioso y sistema endocrino
 
fisiologia 1.pptx
fisiologia 1.pptxfisiologia 1.pptx
fisiologia 1.pptx
 
El Sistema cardiovascular.pptx
El Sistema cardiovascular.pptxEl Sistema cardiovascular.pptx
El Sistema cardiovascular.pptx
 
ANATOMIA HUMANA I(semana 1).pptx
ANATOMIA HUMANA I(semana 1).pptxANATOMIA HUMANA I(semana 1).pptx
ANATOMIA HUMANA I(semana 1).pptx
 
TEMA 1 LOS SERES VIVOS.pptx
TEMA 1 LOS SERES VIVOS.pptxTEMA 1 LOS SERES VIVOS.pptx
TEMA 1 LOS SERES VIVOS.pptx
 
Aparato urinario
Aparato urinarioAparato urinario
Aparato urinario
 
Aparato urinario
Aparato urinarioAparato urinario
Aparato urinario
 
Célula, Materia Átomo, Moléculas, Agua y electrolitos
Célula, Materia Átomo, Moléculas, Agua y electrolitosCélula, Materia Átomo, Moléculas, Agua y electrolitos
Célula, Materia Átomo, Moléculas, Agua y electrolitos
 
DIAPOSITIVA DEL SISTEMA OSEO EDT. MMJ.pdf
DIAPOSITIVA DEL SISTEMA OSEO  EDT. MMJ.pdfDIAPOSITIVA DEL SISTEMA OSEO  EDT. MMJ.pdf
DIAPOSITIVA DEL SISTEMA OSEO EDT. MMJ.pdf
 
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptxTEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
 
Resumen del primer capitulo d el libro de fisiologia
Resumen del primer capitulo d el libro de fisiologiaResumen del primer capitulo d el libro de fisiologia
Resumen del primer capitulo d el libro de fisiologia
 
El sistema endocrino
El sistema endocrinoEl sistema endocrino
El sistema endocrino
 
12. SISTEMA NERVIOSO.pptx
12. SISTEMA NERVIOSO.pptx12. SISTEMA NERVIOSO.pptx
12. SISTEMA NERVIOSO.pptx
 
Ciclo del oxigeni
Ciclo del oxigeniCiclo del oxigeni
Ciclo del oxigeni
 

Último

FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 

Organos

  • 2. CEREBRO • EL CEREBRO ES EL NÚCLEO DEL SISTEMA NERVIOSO Y EL ENCARGADO DE GESTIONAR EL CONJUNTO DE FUNCIONES CORPORALES A TRAVÉS DEL ENVÍO DE SEÑALES NERVIOSAS QUE RIGEN EL RESTO DE ÓRGANOS Y SISTEMAS.
  • 3. CORAZÓN • EL CORAZÓN TIENE COMO PRINCIPAL FUNCIÓN EL BOMBEO DE SANGRE A LO LARGO DEL ORGANISMO. GRACIAS A SU ACTUACIÓN PODEMOS LLEVAR EL OXÍGENO Y LOS NUTRIENTES AL RESTO DE ÓRGANOS Y SISTEMAS CORPORALES.
  • 4. PULMONES • SON EL ELEMENTO PRINCIPAL DEL SISTEMA RESPIRATORIO. SE TRATA DE DOS GRANDES ÓRGANOS QUE OCUPAN GRAN PARTE DEL TÓRAX Y CUYA PRINCIPAL FUNCIÓN ES LA DE OBTENER OXÍGENO DEL AMBIENTE PARA PERMITIR LA RESPIRACIÓN CELULAR A LA VEZ QUE ELIMINAR EL DIÓXIDO DE CARBONO Y OTROS RESIDUOS GENERADOS POR EL FUNCIONAMIENTO DEL CUERPO.
  • 5. ESTÓMAGO • SE TRATA DEL ÓRGANO ENCARGADO DE DILUIR LA COMIDA QUE INGERIMOS GRACIAS A LOS ÁCIDOS PRESENTES EN ÉL Y A LOS ENVIADOS POR DIVERSAS VESÍCULAS Y OTROS ÓRGANOS DEL SISTEMA. GRACIAS A SU ACTUACIÓN PODEMOS DIGERIR LOS ALIMENTOS Y POSTERIORMENTE ABSORBER SUS NUTRIENTES.
  • 6. HÍGADO • NOS PERMITE LA METABOLIZACIÓN DE LOS NUTRIENTES Y LAS DIFERENTES SUSTANCIAS QUE CONSUMIMOS. TAMBIÉN RESULTA FUNDAMENTAL A LA HORA DE ELIMINAR Y PURGAR ELEMENTOS INTERPRETADOS COMO NOCIVOS PARA EL CUERPO.
  • 7. PÁNCREAS • EL PÁNCREAS FORMAR PARTE DEL SISTEMA DIGESTIVO Y ENDOCRINO. EN ÉL SE SECRETAN DIFERENTES ENZIMAS Y HORMONAS QUE PERMITEN LA GESTIÓN Y REGULACIÓN DE DIFERENTES ELEMENTOS, COMO EL NIVEL GLUCÉMICO A TRAVÉS DE LA INSULINA SECRETADA POR LOS ISLOTES DE LANGERHANS, O EL GLUCAGÓN.
  • 8. INTESTINOS (GRUESO Y DELGADO) • LOS INTESTINOS GRUESO Y DELGADO SON UNA PARTE PRINCIPAL DEL TUBO DIGESTIVO, SU IMPORTANCIA ES CAPITAL, YA QUE AL PASAR EL ALIMENTO PREVIAMENTE DIGERIDO EN EL ESTÓMAGO POR ELLOS SE ENCARGAN DE ABSORBER LOS NUTRIENTES, DE TAL MANERA QUE PERMITE NUESTRA SUPERVIVENCIA.
  • 9. RIÑONES • ESTOS ÓRGANOS PERMITEN LA DEPURACIÓN Y FILTRADO DE LA SANGRE DE TAL MANERA QUE PUEDEN ELIMINARSE LAS TOXINAS Y LOS RESIDUOS GENERADOS POR EL FUNCIONAMIENTO CORPORAL A TRAVÉS DEL SISTEMA EXCRETOR. ADEMÁS, PERMITE LA REABSORCIÓN DE SANGRE PARA REENVIARLA A TRAVÉS DEL SISTEMA CIRCULATORIO Y ACTÚA COMO ELEMENTO IMPORTANTE EN LA HOMEOSTASIS CORPORAL Y LA REGULACIÓN DE LA PRESIÓN SANGUÍNEA.
  • 10. PIEL • LA PIEL ES LA CAPA DE TEJIDO QUE RECUBRE NUESTRO CUERPO Y NOS SEPARA DE LA ESTIMULACIÓN EXTERNA, SIENDO UN ELEMENTO PROTECTOR. ADEMÁS DE ELLO, NOS PROTEGE CONTRA LA DESHIDRATACIÓN Y PARTICIPA EN LA REGULACIÓN DE LA TEMPERATURA CORPORAL Y LA EXCRECIÓN (A TRAVÉS DE LAS GLÁNDULAS SUDORÍPARAS EN ELLA PRESENTES) DE TOXINAS.
  • 11. OJOS • LOS OJOS SON UNO DE LOS ÓRGANOS SENSORIALES MÁS IMPORTANTES, PERMITIÉNDONOS LA PERCEPCIÓN DE IMÁGENES A TRAVÉS DE LA CAPTACIÓN DE ESTÍMULOS LUMÍNICOS, SIENDO POSTERIORMENTE ESTAS IMÁGENES PROCESADAS POR EL CEREBRO.
  • 12. OÍDO • EL OÍDO ES UNA ESTRUCTURA SENSORIAL QUE PERMITE QUE CAPTEMOS LA INFORMACIÓN PROVENIENTE DE LA VIBRACIÓN DE LAS ONDAS, PUDIENDO CAPTAR SONIDOS GRACIAS A ÉL. SIN EMBARGO, SE TRATA DE UNA ESTRUCTURA CONFORMADA POR MÚLTIPLES ELEMENTOS. UNO DE LOS MÁS RELEVANTES ES EL ÓRGANO DE CORTI, SIENDO ESTE EL AUTÉNTICO RESPONSABLE DE LA CAPTACIÓN DE ESTÍMULOS AUDITIVOS.
  • 13. NARIZ • IDENTIFICADA COMO PRINCIPAL ÓRGANO OLFATIVO, LOS ELEMENTOS QUE FORMAN PARTE DE LA NARIZ PERMITEN LA DETECCIÓN E IDENTIFICACIÓN DE OLORES. ACTÚA COMO FILTRO DE MICROORGANISMOS Y CALIENTA EL AIRE QUE SE INTRODUCE EN EL CUERPO.
  • 14. LENGUA • ÓRGANO FORMADO POR TEJIDO MUSCULAR QUE RESULTA FUNDAMENTAL PARA MÚLTIPLES FUNCIONES TALES COMO ALIMENTARNOS O COMUNICARNOS ORALMENTE. EN ELLA PODEMOS ENCONTRAR LAS PAPILAS GUSTATIVAS, QUE PERMITEN QUE CAPTEMOS LOS SABORES DE LOS DIFERENTES ALIMENTOS O SUSTANCIAS QUE ENTRAN EN CONTACTO CON NUESTRA BOCA.
  • 15. BIBLIOGRAFÍA Mimenda, O. C. (2020). Los 25 principales órganos del cuerpo humano. Obtenido de Psicología y Mente: https://psicologiaymente.com/salud/organos-del-cuerpo-humano