SlideShare una empresa de Scribd logo
{   Alumno: Juan Enrique Faya Castillo
    Código: 104020 I
    Docente: Dr. Antero Vásquez García

            Lambayeque - Perú
La ciencia es un sistema de conocimientos.

El objetivo del desarrollo de la ciencia es la sociedad.
.
ϑ La ciencia es un elemento de vital importancia para la cultura espiritual
     de las sociedades humanas, es decir que hace referencia a la parte
  inmaterial (espíritu) el cual se constituye a las ideas, a las concepciones,
                  conocimientos que posee el ser humano.




ϑ De todos los conocimientos que se tiene, la ciencia es la forma superior
  pues los conceptos que se tiene son los mas elaborados y estos siempre
      surgen de la reflexión racional y se comprueba en la realidad.




ϑ La ciencia es un sistema de conocimientos en desarrollado que se agencia
   del método científico, la ciencia se refleja en la practica social, es así que
                 transforma la realidad y modifica la misma.
M.B Kedrov
                          La ciencia                       formula que la
                                                            ciencia “es un
                                                          importantísimo
                                                           elemento de la
                                                               cultura
                                                            espiritual , la
                                                          forma superior
              Es el conocimiento sistematizado, por que         de los
               respeta un orden y sigue determinados       conocimientos
                   pasos para lograr los resultados.          humanos “




 Ciencias                                                     Ciencias
filosóficas                                                   sociales

                                        Ciencias
                      Ciencias
                                       naturales y
                     matemáticas
                                        técnicas
Dialéctica
 Ciencias
filosóficas

              Lógica
Matemáticas
 Ciencias
matemáticas
              Cibernética
Mecánica
              Astronomía
              Física
              Química
 Ciencias
              Biología
naturales y
              Geología
 técnicas
              Geografía
              Antropología
              Astronáutica,
              etc.
Historia
           Arqueología
           Economía
Ciencias   C .Políticas
sociales   Arte
           Psicología
           Pedagogía
M.B Kedrov formula que la ciencia “es un importantísimo elemento de
1   la cultura espiritual , la forma superior de los conocimientos humanos “

     Para Alfredo Tecla , la ciencia es una estructura , un sistema de teorías ,
2   leyes y categorías que observa tres niveles: el teórico , el metodológico y
    el técnico.



3   Eli de Gortari señala que debemos entender por ciencia “La explicación
    objetiva y racional del universo”.


    Arturo Elizondo entiende por ciencia “el conjunto de conocimientos que
    de una manera metódica , racional y objetiva describen , explican ,
4   controlan , generalizan y predicen los fenómenos que se producen en la
    naturaleza en la sociedad.
Robertd Merton considera que la ciencia es una palabra falsamente
5    incluyente que se refiere a una variedad de rasgos distintos aun cuando
                                 interrelacionados .


    Podemos entender por ciencia , de acuerdo con Ander-Egg el conjunto
          de conocimientos racionales , ciertos probables , obtenidos
6   metódicamente , sistematizados y que hacen referencia a objetos de juna
                              misma naturaleza.




7      La ciencia es el instrumento más valioso que tiene el hombre para
     conocer todo lo que le rodea y avanzar en desarrollo de la humanidad.



       Para que la ciencia sea moderna se debe haber mezclado la teoría ya
8    existente con varios intentos prácticos es por eso que el conocimiento es
                             cambiante y no repetitivo.
ϑ La epistemología ah tenido recientemente una eclosión pues ya se dan
  catedras de este tema, existen universidades que tiene departamentos
                               académicos .




ϑ La epistemología se ha convertido, en suma, en un área importante de la
            filosofía, tanto conceptual como profesionalmente.




ϑ La epistemología, es decir la ciencia de las ciencias, contribuye en mayor o
  en menor grado en la elaboración de políticas de la ciencia. Es necesario a
   esta ciencia ensamblarla con las imágenes que suministran la historia, la
  psicología, la sociología y la politología de la ciencia. Con esto Bunge, nos
          quiere decir que ninguna ciencia está aislada, es un sistema.
Epistemología                                 Hasta hace
                                                                  medio siglo la
                                                                  epistemología
                                                                    era sólo un
                                                                  capitulo de la
                 La epistemología, o filosofía de la ciencia,        teoría del
                  es la rama de la filosofía que estudia la      conocimiento o
                 investigación científica y su producto, el        gnoseología.
                          conocimiento científico.




 Es una ciencia muy antigua que abraca nada menos que desde Platón a
 Russell (periodo clásico), esta ciencia era cultivada principalmente por
  científicos y matemáticos que en su momento de ocio divulgaban este
     conocimiento. Solamente ellos (Boltzmann y Mach) alcanzaron a
                desempeñar una cátedra de epistemología.
       En 1927 por primera vez en la historia se reunía un grupo de
epistemólogos, algunos de ellos profesionales, con el fin de intercambiar
 ideas e incluso de elaborar colectivamente una nueva epistemología, el
                             empirismo lógico.
El Círculo de Viena cambió la faz técnica de la filosofía, al poner en
   práctica y desarrollar el programa de Bertrand Russell. Luego Ludwig
  Wittgenstein, con su desinterés por la matemática y por la ciencia, y su
    obsesión por los juegos lingüísticos, influyó poderosamente sobre el
  Círculo de Viena hasta el punto de hacerle perder de vista sus objetivos
 iniciales. La gente dejó de hablar de la ciencia para hablar del lenguaje de
la ciencia; dejó de interesarse por los problemas auténticos planteados por
  las nuevas teorías científicas para formularse cuestiones triviales acerca
del uso de expresiones. En suma, la filosofía lingüística mató al Círculo de
    Viena desde adentro antes que el nazismo emprendiera su Blitzkrieg
                                contra la razón
Comenta que el Círculo de Viena no
                               desapareció por el nazismo (este
                               únicamente le dio el golpe de gracia), sino
                               que fue descompuesta desde adentro, por
                               la ideas de Wittgenstein, en su obsesión
                               por los juegos lingüísticos. Un ejemplo de
                               “epistemología      artificial”    es     el
                               probabilismo exagerado, que con fórmulas
                               lógicas prueba que esto es errado.




Propone que la nueva epistemología deberá
abordad los siguientes problemas: lógicos,
semánticos,    gnoseológicos,   metodológicos,
ontológicos, axiológicos, éticos y estéticos.
De esta forma la epistemología podrá realizar
contribuciones a la ciencia.
Una investigación procede con el método
científico si se ajusta a las siguientes etapas:
1) Descubrimiento del problema.
2) Planteo preciso del problema.
3) Búsqueda de conocimientos o instrumentos
    relevantes.
4) Tentativa de solución del problema,
5) Invención de nuevas ideas.
6) Obtención de una solución.
7) Investigación de las consecuencias de la
    solución.
8) Puesta a prueba (contrastación) de la
    solución.
9) Corrección de la hipótesis, teoría o
    procedimiento o datos empleados en la
    solución incorrecta.



                                           Luego da una guía para un posible
                                           epistemólogo, donde propone que éste, siga una
                                           carrera adicional, que deberá ser en una ciencia
                                           o tecnología determinada, sin descuidar las
                                           demás disciplinas científicas. Esto le obligará a
                                           estudiar matemáticas, que es el lenguaje de toda
                                           ciencia madura.
Mario Bunge escribe de una forma muy
 clara y directa. Propone una metodología
    para la búsqueda del conocimiento
científico coherente la cual, aportando con
  nuevas ideas (ontológicos, axiológicos,
éticos y estéticos). Para él es importante la
productividad en el ser humano, ya que le
da un valor primordial (“rodéese de gentes
        inteligentes y productivas”).
Estos pensadores se llamaron John Herschel, Auguste Comte, Adrien Marie
   Ampére, Bernard Bolzano, William Whewell, Alexander von Humboldt,
   Claude Bernard, Hermann von Helmholtz, Ernst Mach, Eugen Dühring,
 Friedrich Engels, Ludwig Boltzmann, Fierre Duhem, Henri Poincaré, Charles
 Sanders Peirce, Giuseppe Peano, Alessandro Padoa, Bertrand Russell, Alfred
North Whitehead, Hans Vaihinger, Wilhelm Ostwald, Abel Rey, Vladimir Illich
Lenin, André Lalande, Federigo Enriques, Emile Meyerson, Norman Campbell,
                                    Arthur
  Eddington, Ernst Cassirer y Hermann Weyl. (Obsérvese la concentración en
           cuatro países: Alemania, Austria, Francia y Gran Bretaña.)

   Es preciso reconocer que estos pensadores, casi todos ellos epistemólogos
aficionados, escribieron libros más interesantes y perdurables, así como mejor
 escritos, que la mayoría de los libros sobre epistemología que se publican hoy
                            día. Un motivo de ello es
  que se ocuparon de problemas auténticos, originales y de envergadura, en
  lugar de acometer problemitas intrascendentes o de limitarse a comentar lo
que hacen otros, como suele ocurrir actualmente. Además, esos pensadores del
 período clásico tenían opiniones propias y las defendían con elocuencia y con
                      brillo aunque no siempre con rigor.
Gracias
"La ciencia es el gran antídoto contra el veneno del
          entusiasmo y la superstición”.
                    Adam Smith

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO
MAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICOMAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO
MAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO
Robert Corvo
 
Introducción a la epistemología
Introducción a la epistemologíaIntroducción a la epistemología
Introducción a la epistemología
Profe Su
 
Epistemología. Dra. lorna cruz
Epistemología. Dra. lorna cruzEpistemología. Dra. lorna cruz
Epistemología. Dra. lorna cruz
ug-dipa
 
Epistemologia de la Educación
Epistemologia de la Educación Epistemologia de la Educación
Epistemologia de la Educación
UNACH
 
Epistemología mapa conceptual
Epistemología mapa conceptualEpistemología mapa conceptual
Epistemología mapa conceptualConip Kny
 
Algunos aspectos de la Epistemología
Algunos aspectos de la EpistemologíaAlgunos aspectos de la Epistemología
Algunos aspectos de la Epistemología
Hno Carlos Tejeda
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
Pao_PorVel
 
Presentacion De La Tematica De Epistemologia
Presentacion De La Tematica De EpistemologiaPresentacion De La Tematica De Epistemologia
Presentacion De La Tematica De Epistemologiamariogeopolitico
 
La ciencia mario bunge
La ciencia   mario bungeLa ciencia   mario bunge
La ciencia mario bungeLuis Palacios
 
Utilidad e importancia de la epistemología
Utilidad e importancia de la epistemologíaUtilidad e importancia de la epistemología
Utilidad e importancia de la epistemología
Karen Piedra
 
Cuadro de epistemologia
Cuadro de epistemologiaCuadro de epistemologia
Cuadro de epistemologiaPao_PorVel
 
Conclusiones epistemología
Conclusiones epistemologíaConclusiones epistemología
Conclusiones epistemología
analyherrera2
 
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
epistemología contemporánea
epistemología contemporáneaepistemología contemporánea
epistemología contemporánea
Alex Solano
 
Portafolio epistemologia de la educacion
Portafolio epistemologia de la educacionPortafolio epistemologia de la educacion
Portafolio epistemologia de la educacion
Miguel Santiago Ratzán
 
paradigma sociocritico
paradigma sociocriticoparadigma sociocritico
paradigma sociocritico
yairson roca vargas
 
Que es la epistemologia
Que es la epistemologiaQue es la epistemologia
Que es la epistemologiaDiego Barragan
 
El Neopositivismo
El NeopositivismoEl Neopositivismo
El Neopositivismo
Edith GC
 
Neopositivismo, empirismo lógico
Neopositivismo, empirismo lógicoNeopositivismo, empirismo lógico
Neopositivismo, empirismo lógicoApariciochanca
 

La actualidad más candente (20)

MAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO
MAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICOMAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO
MAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO
 
Introducción a la epistemología
Introducción a la epistemologíaIntroducción a la epistemología
Introducción a la epistemología
 
Epistemología. Dra. lorna cruz
Epistemología. Dra. lorna cruzEpistemología. Dra. lorna cruz
Epistemología. Dra. lorna cruz
 
Epistemologia de la Educación
Epistemologia de la Educación Epistemologia de la Educación
Epistemologia de la Educación
 
Epistemología mapa conceptual
Epistemología mapa conceptualEpistemología mapa conceptual
Epistemología mapa conceptual
 
Algunos aspectos de la Epistemología
Algunos aspectos de la EpistemologíaAlgunos aspectos de la Epistemología
Algunos aspectos de la Epistemología
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
 
Presentacion De La Tematica De Epistemologia
Presentacion De La Tematica De EpistemologiaPresentacion De La Tematica De Epistemologia
Presentacion De La Tematica De Epistemologia
 
La ciencia mario bunge
La ciencia   mario bungeLa ciencia   mario bunge
La ciencia mario bunge
 
Utilidad e importancia de la epistemología
Utilidad e importancia de la epistemologíaUtilidad e importancia de la epistemología
Utilidad e importancia de la epistemología
 
Cuadro de epistemologia
Cuadro de epistemologiaCuadro de epistemologia
Cuadro de epistemologia
 
Conclusiones epistemología
Conclusiones epistemologíaConclusiones epistemología
Conclusiones epistemología
 
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...
 
1 mario bunge
 1 mario bunge 1 mario bunge
1 mario bunge
 
epistemología contemporánea
epistemología contemporáneaepistemología contemporánea
epistemología contemporánea
 
Portafolio epistemologia de la educacion
Portafolio epistemologia de la educacionPortafolio epistemologia de la educacion
Portafolio epistemologia de la educacion
 
paradigma sociocritico
paradigma sociocriticoparadigma sociocritico
paradigma sociocritico
 
Que es la epistemologia
Que es la epistemologiaQue es la epistemologia
Que es la epistemologia
 
El Neopositivismo
El NeopositivismoEl Neopositivismo
El Neopositivismo
 
Neopositivismo, empirismo lógico
Neopositivismo, empirismo lógicoNeopositivismo, empirismo lógico
Neopositivismo, empirismo lógico
 

Destacado

Conocimiento, Ciencia Y EpistemologíA
Conocimiento, Ciencia Y EpistemologíAConocimiento, Ciencia Y EpistemologíA
Conocimiento, Ciencia Y EpistemologíAVilma H
 
Teoría del conocimiento y epistemología
Teoría del conocimiento y epistemologíaTeoría del conocimiento y epistemología
Teoría del conocimiento y epistemologíaadolfomontiel
 
Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
Epistemologia Teoria Del Conocimiento DiapositivasEpistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivasmariogeopolitico
 
Ciencia y epistemología
Ciencia y epistemologíaCiencia y epistemología
Ciencia y epistemología
Harold Gamero
 
Mapa conceptual de epistemologia
Mapa conceptual de epistemologiaMapa conceptual de epistemologia
Mapa conceptual de epistemologia
LACOST Acosta
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
Mouna Touma
 
EpistemologíA
EpistemologíAEpistemologíA
EpistemologíA
rafael felix
 
Epistemología de la ciencia I
Epistemología de la ciencia IEpistemología de la ciencia I
Epistemología de la ciencia I
cotegui
 
Relación entre 'ciencia', 'conocimiento' y 'método científico'
Relación entre 'ciencia', 'conocimiento' y 'método científico'Relación entre 'ciencia', 'conocimiento' y 'método científico'
Relación entre 'ciencia', 'conocimiento' y 'método científico'
Celeste Box
 
Epistemología como lógica de la ciencia
Epistemología como lógica de la cienciaEpistemología como lógica de la ciencia
Epistemología como lógica de la ciencia
jeffgaviria12
 
La epistemología
La epistemologíaLa epistemología
La epistemología
alterzaratustra
 
Filosofía, lógica, teoría del conocimiento y epistemología
Filosofía, lógica, teoría del conocimiento y epistemologíaFilosofía, lógica, teoría del conocimiento y epistemología
Filosofía, lógica, teoría del conocimiento y epistemología
Edith GC
 
POSITIVISMO
POSITIVISMOPOSITIVISMO
POSITIVISMO
guest16e118b
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimientoChriscaribe
 
EpistemologíA Generalidades Y Definiciones Esenciales
EpistemologíA Generalidades Y Definiciones EsencialesEpistemologíA Generalidades Y Definiciones Esenciales
EpistemologíA Generalidades Y Definiciones EsencialesJosé Manuel Ruiz Calleja
 

Destacado (20)

Conocimiento, Ciencia Y EpistemologíA
Conocimiento, Ciencia Y EpistemologíAConocimiento, Ciencia Y EpistemologíA
Conocimiento, Ciencia Y EpistemologíA
 
Teoría del conocimiento y epistemología
Teoría del conocimiento y epistemologíaTeoría del conocimiento y epistemología
Teoría del conocimiento y epistemología
 
Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
Epistemologia Teoria Del Conocimiento DiapositivasEpistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
 
Ciencia y epistemología
Ciencia y epistemologíaCiencia y epistemología
Ciencia y epistemología
 
Mapa conceptual de epistemologia
Mapa conceptual de epistemologiaMapa conceptual de epistemologia
Mapa conceptual de epistemologia
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
EpistemologíA
EpistemologíAEpistemologíA
EpistemologíA
 
Epistemología de la ciencia I
Epistemología de la ciencia IEpistemología de la ciencia I
Epistemología de la ciencia I
 
Caracteristicas EpistemologíA
Caracteristicas EpistemologíACaracteristicas EpistemologíA
Caracteristicas EpistemologíA
 
Definiciones de ciencia según varios autores
Definiciones de ciencia según varios autoresDefiniciones de ciencia según varios autores
Definiciones de ciencia según varios autores
 
Epistemologia i (12)
Epistemologia i (12)Epistemologia i (12)
Epistemologia i (12)
 
Relación entre 'ciencia', 'conocimiento' y 'método científico'
Relación entre 'ciencia', 'conocimiento' y 'método científico'Relación entre 'ciencia', 'conocimiento' y 'método científico'
Relación entre 'ciencia', 'conocimiento' y 'método científico'
 
Epistemología como lógica de la ciencia
Epistemología como lógica de la cienciaEpistemología como lógica de la ciencia
Epistemología como lógica de la ciencia
 
La epistemología
La epistemologíaLa epistemología
La epistemología
 
Filosofía, lógica, teoría del conocimiento y epistemología
Filosofía, lógica, teoría del conocimiento y epistemologíaFilosofía, lógica, teoría del conocimiento y epistemología
Filosofía, lógica, teoría del conocimiento y epistemología
 
POSITIVISMO
POSITIVISMOPOSITIVISMO
POSITIVISMO
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
 
DIAPOSITIVA DE CONOCIMIENTO
DIAPOSITIVA DE CONOCIMIENTODIAPOSITIVA DE CONOCIMIENTO
DIAPOSITIVA DE CONOCIMIENTO
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
EpistemologíA Generalidades Y Definiciones Esenciales
EpistemologíA Generalidades Y Definiciones EsencialesEpistemologíA Generalidades Y Definiciones Esenciales
EpistemologíA Generalidades Y Definiciones Esenciales
 

Similar a Ciencia y epistemología[1]

Pilar ulloa trabajo de capitulos 234 1
Pilar ulloa trabajo de capitulos 234 1Pilar ulloa trabajo de capitulos 234 1
Pilar ulloa trabajo de capitulos 234 1Pilar Ulloa
 
epistemologiaactividad2-140603163007-phpapp02.pdf
epistemologiaactividad2-140603163007-phpapp02.pdfepistemologiaactividad2-140603163007-phpapp02.pdf
epistemologiaactividad2-140603163007-phpapp02.pdf
DairPerez
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
Julia Sanchez Castillo
 
La Epistemología como Meta-Teoría.pptx
La Epistemología como Meta-Teoría.pptxLa Epistemología como Meta-Teoría.pptx
La Epistemología como Meta-Teoría.pptx
JoelBetancurth
 
Que es ciencia
Que es cienciaQue es ciencia
Que es ciencia
Leidy Rojas
 
Filosofia de la ciencia zsgb
Filosofia de la ciencia  zsgbFilosofia de la ciencia  zsgb
Filosofia de la ciencia zsgbLiz
 
Bases teóricas y filosoficas de la bibliotecología
Bases teóricas y filosoficas de la bibliotecologíaBases teóricas y filosoficas de la bibliotecología
Bases teóricas y filosoficas de la bibliotecología
Flor Maria Soto Arroyo
 
Presentación de metodología iii
Presentación de metodología iii  Presentación de metodología iii
Presentación de metodología iii
Elizabeth Román
 
Curso de Epistemología.pptx
Curso de Epistemología.pptxCurso de Epistemología.pptx
Curso de Epistemología.pptx
MarielaMareco5
 
Bases epistemológicas de la psicología PPT 1.pptx
Bases epistemológicas de la psicología PPT 1.pptxBases epistemológicas de la psicología PPT 1.pptx
Bases epistemológicas de la psicología PPT 1.pptx
CamSlater
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
Alfonso A. Gomez
 
EPISTEMOLOGÍA 11.pdf
EPISTEMOLOGÍA 11.pdfEPISTEMOLOGÍA 11.pdf
EPISTEMOLOGÍA 11.pdf
karencardenas93
 
Origen de la psicologia 170422 (1)
Origen de la psicologia 170422 (1)Origen de la psicologia 170422 (1)
Origen de la psicologia 170422 (1)
Alexander Alberto Arias Henao
 
Corrientes de pensamiento
Corrientes de pensamientoCorrientes de pensamiento
Corrientes de pensamiento
Universidad Bolivariana de Venezuela
 
LA CIENCIA - Mec.pptx
LA CIENCIA - Mec.pptxLA CIENCIA - Mec.pptx
LA CIENCIA - Mec.pptx
SarithEsteffanyRojas
 
Epistemologias Mvz
Epistemologias MvzEpistemologias Mvz
Epistemologias Mvzraulmarcelo
 
Epistemología del conocimiento 2
Epistemología del conocimiento 2Epistemología del conocimiento 2
Epistemología del conocimiento 2
Gloria Maria Torres Cabrera
 
Filosofía - Tema I
Filosofía - Tema I Filosofía - Tema I
Filosofía - Tema I
Marga Fernández García
 

Similar a Ciencia y epistemología[1] (20)

Pilar ulloa trabajo de capitulos 234 1
Pilar ulloa trabajo de capitulos 234 1Pilar ulloa trabajo de capitulos 234 1
Pilar ulloa trabajo de capitulos 234 1
 
epistemologiaactividad2-140603163007-phpapp02.pdf
epistemologiaactividad2-140603163007-phpapp02.pdfepistemologiaactividad2-140603163007-phpapp02.pdf
epistemologiaactividad2-140603163007-phpapp02.pdf
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
La Epistemología como Meta-Teoría.pptx
La Epistemología como Meta-Teoría.pptxLa Epistemología como Meta-Teoría.pptx
La Epistemología como Meta-Teoría.pptx
 
Que es ciencia
Que es cienciaQue es ciencia
Que es ciencia
 
Filosofia de la ciencia zsgb
Filosofia de la ciencia  zsgbFilosofia de la ciencia  zsgb
Filosofia de la ciencia zsgb
 
Bases teóricas y filosoficas de la bibliotecología
Bases teóricas y filosoficas de la bibliotecologíaBases teóricas y filosoficas de la bibliotecología
Bases teóricas y filosoficas de la bibliotecología
 
Presentación de metodología iii
Presentación de metodología iii  Presentación de metodología iii
Presentación de metodología iii
 
Curso de Epistemología.pptx
Curso de Epistemología.pptxCurso de Epistemología.pptx
Curso de Epistemología.pptx
 
Bases epistemológicas de la psicología PPT 1.pptx
Bases epistemológicas de la psicología PPT 1.pptxBases epistemológicas de la psicología PPT 1.pptx
Bases epistemológicas de la psicología PPT 1.pptx
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
 
EPISTEMOLOGÍA 11.pdf
EPISTEMOLOGÍA 11.pdfEPISTEMOLOGÍA 11.pdf
EPISTEMOLOGÍA 11.pdf
 
Origen de la psicologia 170422 (1)
Origen de la psicologia 170422 (1)Origen de la psicologia 170422 (1)
Origen de la psicologia 170422 (1)
 
Corrientes de pensamiento
Corrientes de pensamientoCorrientes de pensamiento
Corrientes de pensamiento
 
LA CIENCIA - Mec.pptx
LA CIENCIA - Mec.pptxLA CIENCIA - Mec.pptx
LA CIENCIA - Mec.pptx
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Epistemologias Mvz
Epistemologias MvzEpistemologias Mvz
Epistemologias Mvz
 
Epistemología del conocimiento 2
Epistemología del conocimiento 2Epistemología del conocimiento 2
Epistemología del conocimiento 2
 
Filosofía - Tema I
Filosofía - Tema I Filosofía - Tema I
Filosofía - Tema I
 

Más de ANTERO VASQUEZ GARCIA

Uso de Software SDR en determinación de biodiversidad (2)
Uso de Software SDR en determinación de biodiversidad (2)Uso de Software SDR en determinación de biodiversidad (2)
Uso de Software SDR en determinación de biodiversidad (2)
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
2019 --- 355-texto del art iculo-1297-1-10-20190806
2019 ---  355-texto del art iculo-1297-1-10-201908062019 ---  355-texto del art iculo-1297-1-10-20190806
2019 --- 355-texto del art iculo-1297-1-10-20190806
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
2019 --- 355-texto del art iculo-1297-1-10-20190806
2019 ---  355-texto del art iculo-1297-1-10-201908062019 ---  355-texto del art iculo-1297-1-10-20190806
2019 --- 355-texto del art iculo-1297-1-10-20190806
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Osmosis inversa. vasquez , a. 2017 (1)
Osmosis inversa.  vasquez , a.  2017 (1)Osmosis inversa.  vasquez , a.  2017 (1)
Osmosis inversa. vasquez , a. 2017 (1)
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Agua ozonizada
Agua ozonizadaAgua ozonizada
Agua ozonizada
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Flora reque 122020
Flora reque 122020Flora reque 122020
Flora reque 122020
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Primera foto del coronavirus 190121
Primera foto del coronavirus 190121Primera foto del coronavirus 190121
Primera foto del coronavirus 190121
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Matriz logica del proyecto de Investigaciónparte 2
Matriz  logica del proyecto  de Investigaciónparte 2Matriz  logica del proyecto  de Investigaciónparte 2
Matriz logica del proyecto de Investigaciónparte 2
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Peru paos megadiverso 040820
Peru paos megadiverso 040820Peru paos megadiverso 040820
Peru paos megadiverso 040820
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Google earth 040820
Google earth 040820Google earth 040820
Google earth 040820
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Ic atest v 1.0
Ic atest v 1.0Ic atest v 1.0
Ic atest v 1.0
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Ensayo invierte.pe 17042020
Ensayo invierte.pe 17042020Ensayo invierte.pe 17042020
Ensayo invierte.pe 17042020
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Ebsco 2020 (4)
Ebsco 2020 (4)Ebsco 2020 (4)
Ebsco 2020 (4)
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Avances en el tratamiento de aguas residuales urnas
Avances en el tratamiento de aguas residuales urnasAvances en el tratamiento de aguas residuales urnas
Avances en el tratamiento de aguas residuales urnas
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Ebsco 2020 (1)
Ebsco 2020 (1)Ebsco 2020 (1)
Ebsco 2020 (1)
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
IMPACTOS AMBIENTALES DE LA PRODUCCION DE CONSERVAS DE FREJOL DE PALOConservas...
IMPACTOS AMBIENTALES DE LA PRODUCCION DE CONSERVAS DE FREJOL DE PALOConservas...IMPACTOS AMBIENTALES DE LA PRODUCCION DE CONSERVAS DE FREJOL DE PALOConservas...
IMPACTOS AMBIENTALES DE LA PRODUCCION DE CONSERVAS DE FREJOL DE PALOConservas...
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Proceso de bioremediacion PTAR OLMOS
Proceso de bioremediacion PTAR OLMOS Proceso de bioremediacion PTAR OLMOS
Proceso de bioremediacion PTAR OLMOS
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
GSTI+oN DE RESíDUOS SÓLIDOS COn NTP 900.058.2019
GSTI+oN DE RESíDUOS SÓLIDOS COn NTP 900.058.2019 GSTI+oN DE RESíDUOS SÓLIDOS COn NTP 900.058.2019
GSTI+oN DE RESíDUOS SÓLIDOS COn NTP 900.058.2019
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 2019
GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS  2019GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS  2019
GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 2019
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
OPTIMO MODELO PARA SUSTENTAR PROYECTO DE TESIS
OPTIMO MODELO PARA SUSTENTAR PROYECTO DE TESISOPTIMO MODELO PARA SUSTENTAR PROYECTO DE TESIS
OPTIMO MODELO PARA SUSTENTAR PROYECTO DE TESIS
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 

Más de ANTERO VASQUEZ GARCIA (20)

Uso de Software SDR en determinación de biodiversidad (2)
Uso de Software SDR en determinación de biodiversidad (2)Uso de Software SDR en determinación de biodiversidad (2)
Uso de Software SDR en determinación de biodiversidad (2)
 
2019 --- 355-texto del art iculo-1297-1-10-20190806
2019 ---  355-texto del art iculo-1297-1-10-201908062019 ---  355-texto del art iculo-1297-1-10-20190806
2019 --- 355-texto del art iculo-1297-1-10-20190806
 
2019 --- 355-texto del art iculo-1297-1-10-20190806
2019 ---  355-texto del art iculo-1297-1-10-201908062019 ---  355-texto del art iculo-1297-1-10-20190806
2019 --- 355-texto del art iculo-1297-1-10-20190806
 
Osmosis inversa. vasquez , a. 2017 (1)
Osmosis inversa.  vasquez , a.  2017 (1)Osmosis inversa.  vasquez , a.  2017 (1)
Osmosis inversa. vasquez , a. 2017 (1)
 
Agua ozonizada
Agua ozonizadaAgua ozonizada
Agua ozonizada
 
Flora reque 122020
Flora reque 122020Flora reque 122020
Flora reque 122020
 
Primera foto del coronavirus 190121
Primera foto del coronavirus 190121Primera foto del coronavirus 190121
Primera foto del coronavirus 190121
 
Matriz logica del proyecto de Investigaciónparte 2
Matriz  logica del proyecto  de Investigaciónparte 2Matriz  logica del proyecto  de Investigaciónparte 2
Matriz logica del proyecto de Investigaciónparte 2
 
Peru paos megadiverso 040820
Peru paos megadiverso 040820Peru paos megadiverso 040820
Peru paos megadiverso 040820
 
Google earth 040820
Google earth 040820Google earth 040820
Google earth 040820
 
Ic atest v 1.0
Ic atest v 1.0Ic atest v 1.0
Ic atest v 1.0
 
Ensayo invierte.pe 17042020
Ensayo invierte.pe 17042020Ensayo invierte.pe 17042020
Ensayo invierte.pe 17042020
 
Ebsco 2020 (4)
Ebsco 2020 (4)Ebsco 2020 (4)
Ebsco 2020 (4)
 
Avances en el tratamiento de aguas residuales urnas
Avances en el tratamiento de aguas residuales urnasAvances en el tratamiento de aguas residuales urnas
Avances en el tratamiento de aguas residuales urnas
 
Ebsco 2020 (1)
Ebsco 2020 (1)Ebsco 2020 (1)
Ebsco 2020 (1)
 
IMPACTOS AMBIENTALES DE LA PRODUCCION DE CONSERVAS DE FREJOL DE PALOConservas...
IMPACTOS AMBIENTALES DE LA PRODUCCION DE CONSERVAS DE FREJOL DE PALOConservas...IMPACTOS AMBIENTALES DE LA PRODUCCION DE CONSERVAS DE FREJOL DE PALOConservas...
IMPACTOS AMBIENTALES DE LA PRODUCCION DE CONSERVAS DE FREJOL DE PALOConservas...
 
Proceso de bioremediacion PTAR OLMOS
Proceso de bioremediacion PTAR OLMOS Proceso de bioremediacion PTAR OLMOS
Proceso de bioremediacion PTAR OLMOS
 
GSTI+oN DE RESíDUOS SÓLIDOS COn NTP 900.058.2019
GSTI+oN DE RESíDUOS SÓLIDOS COn NTP 900.058.2019 GSTI+oN DE RESíDUOS SÓLIDOS COn NTP 900.058.2019
GSTI+oN DE RESíDUOS SÓLIDOS COn NTP 900.058.2019
 
GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 2019
GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS  2019GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS  2019
GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 2019
 
OPTIMO MODELO PARA SUSTENTAR PROYECTO DE TESIS
OPTIMO MODELO PARA SUSTENTAR PROYECTO DE TESISOPTIMO MODELO PARA SUSTENTAR PROYECTO DE TESIS
OPTIMO MODELO PARA SUSTENTAR PROYECTO DE TESIS
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Ciencia y epistemología[1]

  • 1. { Alumno: Juan Enrique Faya Castillo Código: 104020 I Docente: Dr. Antero Vásquez García Lambayeque - Perú
  • 2. La ciencia es un sistema de conocimientos. El objetivo del desarrollo de la ciencia es la sociedad.
  • 3. . ϑ La ciencia es un elemento de vital importancia para la cultura espiritual de las sociedades humanas, es decir que hace referencia a la parte inmaterial (espíritu) el cual se constituye a las ideas, a las concepciones, conocimientos que posee el ser humano. ϑ De todos los conocimientos que se tiene, la ciencia es la forma superior pues los conceptos que se tiene son los mas elaborados y estos siempre surgen de la reflexión racional y se comprueba en la realidad. ϑ La ciencia es un sistema de conocimientos en desarrollado que se agencia del método científico, la ciencia se refleja en la practica social, es así que transforma la realidad y modifica la misma.
  • 4. M.B Kedrov La ciencia formula que la ciencia “es un importantísimo elemento de la cultura espiritual , la forma superior Es el conocimiento sistematizado, por que de los respeta un orden y sigue determinados conocimientos pasos para lograr los resultados. humanos “ Ciencias Ciencias filosóficas sociales Ciencias Ciencias naturales y matemáticas técnicas
  • 7. Mecánica Astronomía Física Química Ciencias Biología naturales y Geología técnicas Geografía Antropología Astronáutica, etc.
  • 8. Historia Arqueología Economía Ciencias C .Políticas sociales Arte Psicología Pedagogía
  • 9. M.B Kedrov formula que la ciencia “es un importantísimo elemento de 1 la cultura espiritual , la forma superior de los conocimientos humanos “ Para Alfredo Tecla , la ciencia es una estructura , un sistema de teorías , 2 leyes y categorías que observa tres niveles: el teórico , el metodológico y el técnico. 3 Eli de Gortari señala que debemos entender por ciencia “La explicación objetiva y racional del universo”. Arturo Elizondo entiende por ciencia “el conjunto de conocimientos que de una manera metódica , racional y objetiva describen , explican , 4 controlan , generalizan y predicen los fenómenos que se producen en la naturaleza en la sociedad.
  • 10. Robertd Merton considera que la ciencia es una palabra falsamente 5 incluyente que se refiere a una variedad de rasgos distintos aun cuando interrelacionados . Podemos entender por ciencia , de acuerdo con Ander-Egg el conjunto de conocimientos racionales , ciertos probables , obtenidos 6 metódicamente , sistematizados y que hacen referencia a objetos de juna misma naturaleza. 7 La ciencia es el instrumento más valioso que tiene el hombre para conocer todo lo que le rodea y avanzar en desarrollo de la humanidad. Para que la ciencia sea moderna se debe haber mezclado la teoría ya 8 existente con varios intentos prácticos es por eso que el conocimiento es cambiante y no repetitivo.
  • 11.
  • 12. ϑ La epistemología ah tenido recientemente una eclosión pues ya se dan catedras de este tema, existen universidades que tiene departamentos académicos . ϑ La epistemología se ha convertido, en suma, en un área importante de la filosofía, tanto conceptual como profesionalmente. ϑ La epistemología, es decir la ciencia de las ciencias, contribuye en mayor o en menor grado en la elaboración de políticas de la ciencia. Es necesario a esta ciencia ensamblarla con las imágenes que suministran la historia, la psicología, la sociología y la politología de la ciencia. Con esto Bunge, nos quiere decir que ninguna ciencia está aislada, es un sistema.
  • 13. Epistemología Hasta hace medio siglo la epistemología era sólo un capitulo de la La epistemología, o filosofía de la ciencia, teoría del es la rama de la filosofía que estudia la conocimiento o investigación científica y su producto, el gnoseología. conocimiento científico. Es una ciencia muy antigua que abraca nada menos que desde Platón a Russell (periodo clásico), esta ciencia era cultivada principalmente por científicos y matemáticos que en su momento de ocio divulgaban este conocimiento. Solamente ellos (Boltzmann y Mach) alcanzaron a desempeñar una cátedra de epistemología. En 1927 por primera vez en la historia se reunía un grupo de epistemólogos, algunos de ellos profesionales, con el fin de intercambiar ideas e incluso de elaborar colectivamente una nueva epistemología, el empirismo lógico.
  • 14. El Círculo de Viena cambió la faz técnica de la filosofía, al poner en práctica y desarrollar el programa de Bertrand Russell. Luego Ludwig Wittgenstein, con su desinterés por la matemática y por la ciencia, y su obsesión por los juegos lingüísticos, influyó poderosamente sobre el Círculo de Viena hasta el punto de hacerle perder de vista sus objetivos iniciales. La gente dejó de hablar de la ciencia para hablar del lenguaje de la ciencia; dejó de interesarse por los problemas auténticos planteados por las nuevas teorías científicas para formularse cuestiones triviales acerca del uso de expresiones. En suma, la filosofía lingüística mató al Círculo de Viena desde adentro antes que el nazismo emprendiera su Blitzkrieg contra la razón
  • 15. Comenta que el Círculo de Viena no desapareció por el nazismo (este únicamente le dio el golpe de gracia), sino que fue descompuesta desde adentro, por la ideas de Wittgenstein, en su obsesión por los juegos lingüísticos. Un ejemplo de “epistemología artificial” es el probabilismo exagerado, que con fórmulas lógicas prueba que esto es errado. Propone que la nueva epistemología deberá abordad los siguientes problemas: lógicos, semánticos, gnoseológicos, metodológicos, ontológicos, axiológicos, éticos y estéticos. De esta forma la epistemología podrá realizar contribuciones a la ciencia.
  • 16. Una investigación procede con el método científico si se ajusta a las siguientes etapas: 1) Descubrimiento del problema. 2) Planteo preciso del problema. 3) Búsqueda de conocimientos o instrumentos relevantes. 4) Tentativa de solución del problema, 5) Invención de nuevas ideas. 6) Obtención de una solución. 7) Investigación de las consecuencias de la solución. 8) Puesta a prueba (contrastación) de la solución. 9) Corrección de la hipótesis, teoría o procedimiento o datos empleados en la solución incorrecta. Luego da una guía para un posible epistemólogo, donde propone que éste, siga una carrera adicional, que deberá ser en una ciencia o tecnología determinada, sin descuidar las demás disciplinas científicas. Esto le obligará a estudiar matemáticas, que es el lenguaje de toda ciencia madura.
  • 17. Mario Bunge escribe de una forma muy clara y directa. Propone una metodología para la búsqueda del conocimiento científico coherente la cual, aportando con nuevas ideas (ontológicos, axiológicos, éticos y estéticos). Para él es importante la productividad en el ser humano, ya que le da un valor primordial (“rodéese de gentes inteligentes y productivas”).
  • 18. Estos pensadores se llamaron John Herschel, Auguste Comte, Adrien Marie Ampére, Bernard Bolzano, William Whewell, Alexander von Humboldt, Claude Bernard, Hermann von Helmholtz, Ernst Mach, Eugen Dühring, Friedrich Engels, Ludwig Boltzmann, Fierre Duhem, Henri Poincaré, Charles Sanders Peirce, Giuseppe Peano, Alessandro Padoa, Bertrand Russell, Alfred North Whitehead, Hans Vaihinger, Wilhelm Ostwald, Abel Rey, Vladimir Illich Lenin, André Lalande, Federigo Enriques, Emile Meyerson, Norman Campbell, Arthur Eddington, Ernst Cassirer y Hermann Weyl. (Obsérvese la concentración en cuatro países: Alemania, Austria, Francia y Gran Bretaña.) Es preciso reconocer que estos pensadores, casi todos ellos epistemólogos aficionados, escribieron libros más interesantes y perdurables, así como mejor escritos, que la mayoría de los libros sobre epistemología que se publican hoy día. Un motivo de ello es que se ocuparon de problemas auténticos, originales y de envergadura, en lugar de acometer problemitas intrascendentes o de limitarse a comentar lo que hacen otros, como suele ocurrir actualmente. Además, esos pensadores del período clásico tenían opiniones propias y las defendían con elocuencia y con brillo aunque no siempre con rigor.
  • 19. Gracias "La ciencia es el gran antídoto contra el veneno del entusiasmo y la superstición”. Adam Smith