SlideShare una empresa de Scribd logo
Equipo ecológico
“salvando al mundo”
Temas:
• ¿Qué es ciencia?
• ¿Qué es ciencia escolar?
• ¿Qué es pseudociencia?
Todas con sus características
Integrantes:
• Acosta Puente Carmen Aidee
• Bernal López Gemma Julieta
• Bravo Rangel Olivia Janelly
• Díaz Alfaro Ana Nohemí
• Flores Delgadillo Eliza Sabdizareth
• García Jiménez Lucero
• Hernández Segura Jessica
• Meza Escalante Eugenia
• Moreno Aguilar Lorena Patricia
• Rincón Castro Luisa María
¿Que es ciencia?
• Ciencia es una palabra derivada de
la palabra latina "scientia", cuyo
significado era
conocimiento o saber.
• La ciencia es la rama del estudio
que busca observar, descubrir y
entender cómo el universo y todas
las cosas trabajan.
• Es una serie de métodos que
utilizamos para organizar
información con el fin generar
nuevos conocimientos.
Conceptos de ciencia
• Mario Bunge:
Conjunto de conocimientos obtenidos
mediante la observación y el razonamiento, y
de los que se deducen principios y
leyes generales. En su sentido más amplio se
emplea para referirse al conocimientos en
cualquier campo, suele aplicarse sobre todo a
la organización del proceso experimental
verificable.
• Hernán y Leo Sheneider:
Denominación de un conjunto de disciplinas
escolares, que abarcan una serie de materias
basadas en la experimentación y las matemáticas
Características
• Predictiva: No solo se queda en
la información obtenida a
través de la experiencia, sino
que trata de figurar una idea de
como fue el pasado, y tratar de
predecir como será el futuro.
• Explicativa: La ciencia trata de
explicar los nuevos
conocimientos a través de
leyes universales ya
establecidas, dejando en claro
todo tanto en lo experimental
como en lo teórico
• Sistemática: Recopila la
información utilizando métodos y
técnicas, que nos permiten
organizarla de manera que
podamos obtener resultados
acertados.
• Metódica:
Los científicos no
generan los nuevos
conocimientos con
suerte, planean de
forma detallada y
organizada la forma
como obtendrán lo
que están
buscando.
• Verificable: No solo se queda en
el campo teórico, sino que se
pueden comprobar
nuevas hipótesis mediante la
practica experimental.
• Especializada: La ciencia como tal,
abarca muchos temas de estudio, sin
embargo, al momento de crear
nuevas hipótesis, leyes o
conocimientos científicos, se
concentran en temas específicos
¿Qué es la ciencia
escolar?
¿Para qué y qué ciencia hacer en
la escuela?
Hacer ciencia en la escuela es ENSEÑAR
a pensar científicamente utilizando
estrategias de enseñanza para
APRENDER cómo se generan las ideas
científicas.
5 aspectos de la ciencia Escolar
Melina Furman en su libro “La Ciencia
en la Escuela”, propone cinco
dimensiones de la ciencia profesional
que la escuela debe incorporar en el
trabajo en el aula.
Se trata de
enseñar a los
alumnos a pensar
científicamente.
Aspecto Empírico:
• Las ciencias naturales buscan aprender los
fenómenos que nos rodean.
• Las preguntas que hacen los científicos
pueden ser avaladas por observaciones y
experimentos.
• Es necesario poner a los alumnos en
contacto directo con los fenómenos a
estudiar.
¿Cómo hacerlo?
• Observando el cielo y sus cambios
• Experimentando como reaccionan dos
sustancias al mezclarse (la oxidación, la
interacción entre bicarbonato de sodio y
cítricos).
• Saliendo a explorar un terreno para buscar
insectos.
• Aprovechar el
asombro de los niños
ante los fenómenos
naturales para
invitarlos a formular
explicaciones
científicas.
La observación es:
• Enseñar a mirar: en la observación se mira
con un propósito.
• A observar se aprende.
• Observar es formular preguntas sobre lo que
se ve.
• Desarrollar habilidades del pensamiento:
enumerar, describir, relacionar, hipotetizar,
confirmar y comunicar.
Aspecto Metodológico
• Se refiere a los procedimientos de las
ciencia.
• Hacer preguntas.
• Proponer hipótesis a partir de la evidencia
disponible.
• Ponerlas a prueba.
• Interpretar los resultados.
• Generar nuevas preguntas.
La experimentación
• Con los
elementos de
todos los días.
• Usando líquidos
de distinta
densidad: agua-
aceite y alcohol
para investigar
la relación
entre la
densidad y la
flotación de los
objetos.
Aspecto abstracto:
• La ciencia construye modelos explicativos,
leyes y teorías a partir de las experiencias
experimentales.
• Los modelos son ideales mentales que los
científicos utilizan para ¨contar ¨ la
evidencia experimental.
• Las teorías, leyes y modelos evolucionan
con el tiempo.
Aspecto social:
• El conocimiento se construye
colaborativamente a través de los grupos
de trabajo, congresos y publicaciones.
• La ciencia es una institución influida con el
contexto político, religioso, económico y
filosófico del tiempo histórico que le toca
vivir.
Aspecto conta-intuitivo:
• Las explicaciones científicas contradicen el
sentido común.
• El sentido común puede constituirse en un
obstáculo para la enseñanza.
• Es necesario poner las ideas intuitivas al
descubierto y contradecirlas.
Entonces… es necesario
poner las ideas intuitivas
al descubierto y
contradecirlas; Por
ejemplo, la relación entre
la salida y puesta del sol y
el movimiento de la
tierra
PSEUDOCIENCIA
¿Qué es?
• Es una disciplina,
determinada por un
conjunto de
prácticas, creencias,
conocimientos y
metodologías NO
científicos, pero que
reclaman dicho
carácter.
• Algunos ejemplos son:
La astrología, la homeopatía, la
ufología, el psicoanálisis, el feng
shui, el tarot, la numerología, la
parapsicología, etc.
La mayoría de las
pseudociencias son disciplinas
que requieren pocos
conocimientos y se basan en
postulados simples.
Estos "conocimientos“ se
basan generalmente en la
tradición o en dogmas
establecidos hace tiempo o
bien en revelaciones
transmitidas por supuestos
"sabios”.
Características de la
pseudociencia
• Invocan entes inmateriales o
sobrenaturales inaccesibles al examen
empírico
• No someten sus especulaciones a
prueba alguna
• Son dogmáticas
• Rechazan las críticas
• No encuentran ni utilizan leyes
generales
• Sus principios son incompatibles con
principios de la ciencia
• No interactúan con otras ciencias
• Son fáciles de aprender
• Sólo les interesa lo que puede
tener un uso práctico
• Se mantienen al margen de la
comunidad científica
Bibliografía
• http://www.miapic.com/que-es-ciencia
• http://www.monografias.com/trabajos16/ciencia-y-
tecnologia/ciencia-y-
tecnologia.shtml#CONCEPT#ixzz2wwbrpnHe
• http://www.significados.org/ciencia/
• http://www.queescienciaweb.com/2012/03/caract
eristicas-de-la-ciencia.html
• Slideshare. (2014). “La ciencia escolar ¿qué y para
qué?” Recuperado de:
http://www.slideshare.net/lrolmos/la-ciencia-
escolar-qu-y-para-qu
• http://circuloesceptico.com.ar/pseudociencia
• http://definicion.de/pseudociencia/
• http://egamez.webs.ull.es/Tema2_0910.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Características de la ciencia
Características de la cienciaCaracterísticas de la ciencia
Características de la cienciapoder pedro
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologiachanita
 
MAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO
MAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICOMAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO
MAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO
Robert Corvo
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
Tipos de conocimiento y ejemplos
Tipos de conocimiento y ejemplosTipos de conocimiento y ejemplos
Tipos de conocimiento y ejemplos
tatiana bejarano
 
Conocimiento Científico y Tecnológico
Conocimiento Científico y TecnológicoConocimiento Científico y Tecnológico
Conocimiento Científico y Tecnológico
Yohana Rosalit Mejias Palencia
 
Esquema Ciencia y filosofía
Esquema Ciencia y filosofíaEsquema Ciencia y filosofía
Esquema Ciencia y filosofíaJos Cruz
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
rafael felix
 
Mapa conceptual sobre Método Científico
Mapa conceptual sobre Método Científico Mapa conceptual sobre Método Científico
Mapa conceptual sobre Método Científico
Daniela De Benedetto
 
Ciencia, tecnologia y sociedad
Ciencia, tecnologia y sociedadCiencia, tecnologia y sociedad
Ciencia, tecnologia y sociedad
SaraGonzalez1505
 
Niveles de-conocimiento
Niveles de-conocimientoNiveles de-conocimiento
Niveles de-conocimiento
Michelle Mayanquer
 
Investigación documental
Investigación documentalInvestigación documental
Investigación documentalFer Güiza
 
Mito, filosofía, ciencia y religión
Mito, filosofía, ciencia y religiónMito, filosofía, ciencia y religión
Mito, filosofía, ciencia y religiónPaola Murillo
 
Conocimiento empirico
Conocimiento empiricoConocimiento empirico
Conocimiento empiricoAdrian López
 
La Teoría Científica
La Teoría CientíficaLa Teoría Científica
La Teoría Científica
Juan Carlos Faura Urrutia
 
1.la ciencia
1.la ciencia1.la ciencia
1.la ciencia
piscis1
 
Ciencia y tecnologia mapa mental
Ciencia y tecnologia  mapa mentalCiencia y tecnologia  mapa mental
Ciencia y tecnologia mapa mental
Geidys Valdez Liriano
 

La actualidad más candente (20)

Características de la ciencia
Características de la cienciaCaracterísticas de la ciencia
Características de la ciencia
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Introduccion a la filosofia
Introduccion a la filosofiaIntroduccion a la filosofia
Introduccion a la filosofia
 
MAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO
MAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICOMAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO
MAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
Definiciones de ciencia según varios autores
Definiciones de ciencia según varios autoresDefiniciones de ciencia según varios autores
Definiciones de ciencia según varios autores
 
Diapositiva el metodo cientifico
Diapositiva  el metodo cientificoDiapositiva  el metodo cientifico
Diapositiva el metodo cientifico
 
Tipos de conocimiento y ejemplos
Tipos de conocimiento y ejemplosTipos de conocimiento y ejemplos
Tipos de conocimiento y ejemplos
 
Conocimiento Científico y Tecnológico
Conocimiento Científico y TecnológicoConocimiento Científico y Tecnológico
Conocimiento Científico y Tecnológico
 
Esquema Ciencia y filosofía
Esquema Ciencia y filosofíaEsquema Ciencia y filosofía
Esquema Ciencia y filosofía
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Mapa conceptual sobre Método Científico
Mapa conceptual sobre Método Científico Mapa conceptual sobre Método Científico
Mapa conceptual sobre Método Científico
 
Ciencia, tecnologia y sociedad
Ciencia, tecnologia y sociedadCiencia, tecnologia y sociedad
Ciencia, tecnologia y sociedad
 
Niveles de-conocimiento
Niveles de-conocimientoNiveles de-conocimiento
Niveles de-conocimiento
 
Investigación documental
Investigación documentalInvestigación documental
Investigación documental
 
Mito, filosofía, ciencia y religión
Mito, filosofía, ciencia y religiónMito, filosofía, ciencia y religión
Mito, filosofía, ciencia y religión
 
Conocimiento empirico
Conocimiento empiricoConocimiento empirico
Conocimiento empirico
 
La Teoría Científica
La Teoría CientíficaLa Teoría Científica
La Teoría Científica
 
1.la ciencia
1.la ciencia1.la ciencia
1.la ciencia
 
Ciencia y tecnologia mapa mental
Ciencia y tecnologia  mapa mentalCiencia y tecnologia  mapa mental
Ciencia y tecnologia mapa mental
 

Destacado

Presentacion linus metodo cientifico
Presentacion linus metodo cientificoPresentacion linus metodo cientifico
Presentacion linus metodo cientificoJanice_1222
 
Características Conocimiento Científico
Características Conocimiento CientíficoCaracterísticas Conocimiento Científico
Características Conocimiento Científico
Elena Ruiz Cervantes
 
Tema 1 (Naturaleza De La Ciencia)
Tema 1 (Naturaleza De La Ciencia)Tema 1 (Naturaleza De La Ciencia)
Tema 1 (Naturaleza De La Ciencia)
Daniel Gutierrez
 
LA CIENCIA
LA CIENCIALA CIENCIA
LA CIENCIA
guest2a5965
 
Conocimiento Cientifico
Conocimiento CientificoConocimiento Cientifico
Conocimiento Cientifico
Odontometodo
 
Bloque I. Características del conocimiento cientifíco
Bloque I. Características del conocimiento cientifícoBloque I. Características del conocimiento cientifíco
Bloque I. Características del conocimiento cientifíco
Juana Ceron
 
Características del conocimiento científico
Características del conocimiento científicoCaracterísticas del conocimiento científico
Características del conocimiento científico
Jhoanjose1
 
Presentación del metodo cientifico
Presentación del metodo cientificoPresentación del metodo cientifico
Presentación del metodo cientificoMarcelo Lopez C
 
Presentacion método cientifico
Presentacion método cientificoPresentacion método cientifico
Presentacion método cientificozeus1972
 
Características del conocimiento científico
Características del conocimiento científicoCaracterísticas del conocimiento científico
Características del conocimiento científico
José Antonio Durand Palomino
 
Conocimiento Científico e Investigación
Conocimiento Científico e Investigación Conocimiento Científico e Investigación
Conocimiento Científico e Investigación One Mengo
 
El metodo cientifico
El metodo cientificoEl metodo cientifico
El metodo cientifico
Jose Rosales Garcia
 
Metodo cientifico y sus etapas
Metodo cientifico y sus etapasMetodo cientifico y sus etapas
Metodo cientifico y sus etapasWagner Santoyo
 

Destacado (15)

Presentacion linus metodo cientifico
Presentacion linus metodo cientificoPresentacion linus metodo cientifico
Presentacion linus metodo cientifico
 
02 Concepto De Ciencia
02   Concepto De Ciencia02   Concepto De Ciencia
02 Concepto De Ciencia
 
Características Conocimiento Científico
Características Conocimiento CientíficoCaracterísticas Conocimiento Científico
Características Conocimiento Científico
 
Tema 1 (Naturaleza De La Ciencia)
Tema 1 (Naturaleza De La Ciencia)Tema 1 (Naturaleza De La Ciencia)
Tema 1 (Naturaleza De La Ciencia)
 
LA CIENCIA
LA CIENCIALA CIENCIA
LA CIENCIA
 
Conocimiento Cientifico
Conocimiento CientificoConocimiento Cientifico
Conocimiento Cientifico
 
Bloque I. Características del conocimiento cientifíco
Bloque I. Características del conocimiento cientifícoBloque I. Características del conocimiento cientifíco
Bloque I. Características del conocimiento cientifíco
 
Características del conocimiento científico
Características del conocimiento científicoCaracterísticas del conocimiento científico
Características del conocimiento científico
 
Presentación del metodo cientifico
Presentación del metodo cientificoPresentación del metodo cientifico
Presentación del metodo cientifico
 
Presentacion método cientifico
Presentacion método cientificoPresentacion método cientifico
Presentacion método cientifico
 
Características del conocimiento científico
Características del conocimiento científicoCaracterísticas del conocimiento científico
Características del conocimiento científico
 
Conocimiento Científico e Investigación
Conocimiento Científico e Investigación Conocimiento Científico e Investigación
Conocimiento Científico e Investigación
 
El metodo cientifico
El metodo cientificoEl metodo cientifico
El metodo cientifico
 
Metodo Cientifico
Metodo CientificoMetodo Cientifico
Metodo Cientifico
 
Metodo cientifico y sus etapas
Metodo cientifico y sus etapasMetodo cientifico y sus etapas
Metodo cientifico y sus etapas
 

Similar a Que es ciencia

Capitulo l
Capitulo lCapitulo l
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica finalMetodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica finalAlex Hernandez Torres
 
Trabajo grupal (1).pptx
Trabajo grupal (1).pptxTrabajo grupal (1).pptx
Trabajo grupal (1).pptx
efrenRuiz16
 
Tema 1. ciencias_concepto_y_metodo
Tema 1. ciencias_concepto_y_metodoTema 1. ciencias_concepto_y_metodo
Tema 1. ciencias_concepto_y_metodoAna Barrera
 
Tema 1-taller-resuelto
Tema 1-taller-resueltoTema 1-taller-resuelto
Tema 1-taller-resuelto
Juanita Rincón
 
Ciencia e Investigacion Cientifica
Ciencia e Investigacion CientificaCiencia e Investigacion Cientifica
Ciencia e Investigacion Cientifica
Harold Gamero
 
Concepto y naturaleza del conocimiento científico [Autoguardado].pptx
Concepto y naturaleza del conocimiento científico [Autoguardado].pptxConcepto y naturaleza del conocimiento científico [Autoguardado].pptx
Concepto y naturaleza del conocimiento científico [Autoguardado].pptx
BRAYANPREZQUISPE
 
El saber científico (último)
El saber científico (último)El saber científico (último)
El saber científico (último)
José Zorrilla
 
Naturaleza y visión de ciencia
Naturaleza y visión de cienciaNaturaleza y visión de ciencia
Naturaleza y visión de ciencia
Universidad del Cauca
 
2. LA CIENCIA.pptx
2. LA CIENCIA.pptx2. LA CIENCIA.pptx
2. LA CIENCIA.pptx
MauroEspinozaCrdova
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
Yaiza Lop
 
Presentación capítulo 1
Presentación capítulo 1Presentación capítulo 1
Presentación capítulo 1
milagros quintanar
 

Similar a Que es ciencia (20)

Capitulo l
Capitulo lCapitulo l
Capitulo l
 
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica finalMetodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
 
Trabajo grupal (1).pptx
Trabajo grupal (1).pptxTrabajo grupal (1).pptx
Trabajo grupal (1).pptx
 
Tema 1. ciencias_concepto_y_metodo
Tema 1. ciencias_concepto_y_metodoTema 1. ciencias_concepto_y_metodo
Tema 1. ciencias_concepto_y_metodo
 
Tema 1-taller-resuelto
Tema 1-taller-resueltoTema 1-taller-resuelto
Tema 1-taller-resuelto
 
Naturaleza y visión de ciencia
Naturaleza y visión de cienciaNaturaleza y visión de ciencia
Naturaleza y visión de ciencia
 
Ciencia e Investigacion Cientifica
Ciencia e Investigacion CientificaCiencia e Investigacion Cientifica
Ciencia e Investigacion Cientifica
 
Concepto y naturaleza del conocimiento científico [Autoguardado].pptx
Concepto y naturaleza del conocimiento científico [Autoguardado].pptxConcepto y naturaleza del conocimiento científico [Autoguardado].pptx
Concepto y naturaleza del conocimiento científico [Autoguardado].pptx
 
El saber científico (último)
El saber científico (último)El saber científico (último)
El saber científico (último)
 
Naturaleza y visión de ciencia
Naturaleza y visión de cienciaNaturaleza y visión de ciencia
Naturaleza y visión de ciencia
 
Elconocimientocientificoenlaeducacion
ElconocimientocientificoenlaeducacionElconocimientocientificoenlaeducacion
Elconocimientocientificoenlaeducacion
 
COMO HACER PRESENTACIONES
COMO HACER PRESENTACIONESCOMO HACER PRESENTACIONES
COMO HACER PRESENTACIONES
 
Presentacion2a
Presentacion2aPresentacion2a
Presentacion2a
 
2. LA CIENCIA.pptx
2. LA CIENCIA.pptx2. LA CIENCIA.pptx
2. LA CIENCIA.pptx
 
Seminario de filosofía 7
Seminario de filosofía 7Seminario de filosofía 7
Seminario de filosofía 7
 
Conocimiento y ciencia (2012 10)
Conocimiento y ciencia (2012 10)Conocimiento y ciencia (2012 10)
Conocimiento y ciencia (2012 10)
 
Conocimiento y ciencia (2012 10)
Conocimiento y ciencia (2012 10)Conocimiento y ciencia (2012 10)
Conocimiento y ciencia (2012 10)
 
Conocimiento y ciencia (2012 10)
Conocimiento y ciencia (2012 10)Conocimiento y ciencia (2012 10)
Conocimiento y ciencia (2012 10)
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Presentación capítulo 1
Presentación capítulo 1Presentación capítulo 1
Presentación capítulo 1
 

Más de aideeacosta

Enfoque enseñanza transformada
Enfoque enseñanza transformadaEnfoque enseñanza transformada
Enfoque enseñanza transformada
aideeacosta
 
Enseñanza transformada
Enseñanza transformadaEnseñanza transformada
Enseñanza transformada
aideeacosta
 
Aprendizaje en contextos escolares
Aprendizaje en contextos escolaresAprendizaje en contextos escolares
Aprendizaje en contextos escolares
aideeacosta
 
Enfoque cognitivo
Enfoque cognitivoEnfoque cognitivo
Enfoque cognitivo
aideeacosta
 
Enfoque enseñanza transformada
Enfoque enseñanza transformadaEnfoque enseñanza transformada
Enfoque enseñanza transformada
aideeacosta
 
Enseñanza transformada
Enseñanza transformadaEnseñanza transformada
Enseñanza transformada
aideeacosta
 
Aprendizaje en contextos escolares
Aprendizaje en contextos escolaresAprendizaje en contextos escolares
Aprendizaje en contextos escolares
aideeacosta
 
Enfoque cognitivo
Enfoque cognitivoEnfoque cognitivo
Enfoque cognitivo
aideeacosta
 
Enfoque del andamiajeee
Enfoque del andamiajeeeEnfoque del andamiajeee
Enfoque del andamiajeee
aideeacosta
 
Punto uno. enfoque zdp
Punto uno. enfoque zdpPunto uno. enfoque zdp
Punto uno. enfoque zdp
aideeacosta
 
Enfoque del andamiaje (ZDP)
Enfoque del andamiaje (ZDP)Enfoque del andamiaje (ZDP)
Enfoque del andamiaje (ZDP)aideeacosta
 
Ambientes de-aprendizaje.-primera-jornada.
Ambientes de-aprendizaje.-primera-jornada.Ambientes de-aprendizaje.-primera-jornada.
Ambientes de-aprendizaje.-primera-jornada.aideeacosta
 
Predecir, observar y explicar (poe)
Predecir, observar y explicar (poe)Predecir, observar y explicar (poe)
Predecir, observar y explicar (poe)aideeacosta
 
Planificación Didáctica
Planificación DidácticaPlanificación Didáctica
Planificación Didácticaaideeacosta
 
Enfoque de campos formativos
Enfoque de campos formativosEnfoque de campos formativos
Enfoque de campos formativosaideeacosta
 
Articulacion exploracion pep
Articulacion exploracion pepArticulacion exploracion pep
Articulacion exploracion pepaideeacosta
 
Presentaciónlectura
PresentaciónlecturaPresentaciónlectura
Presentaciónlecturaaideeacosta
 

Más de aideeacosta (20)

Enfoque enseñanza transformada
Enfoque enseñanza transformadaEnfoque enseñanza transformada
Enfoque enseñanza transformada
 
Enseñanza transformada
Enseñanza transformadaEnseñanza transformada
Enseñanza transformada
 
Aprendizaje en contextos escolares
Aprendizaje en contextos escolaresAprendizaje en contextos escolares
Aprendizaje en contextos escolares
 
Enfoque cognitivo
Enfoque cognitivoEnfoque cognitivo
Enfoque cognitivo
 
Enfoque enseñanza transformada
Enfoque enseñanza transformadaEnfoque enseñanza transformada
Enfoque enseñanza transformada
 
Enseñanza transformada
Enseñanza transformadaEnseñanza transformada
Enseñanza transformada
 
Aprendizaje en contextos escolares
Aprendizaje en contextos escolaresAprendizaje en contextos escolares
Aprendizaje en contextos escolares
 
Enfoque cognitivo
Enfoque cognitivoEnfoque cognitivo
Enfoque cognitivo
 
Enfoque del andamiajeee
Enfoque del andamiajeeeEnfoque del andamiajeee
Enfoque del andamiajeee
 
Punto uno. enfoque zdp
Punto uno. enfoque zdpPunto uno. enfoque zdp
Punto uno. enfoque zdp
 
Enfoque del andamiaje (ZDP)
Enfoque del andamiaje (ZDP)Enfoque del andamiaje (ZDP)
Enfoque del andamiaje (ZDP)
 
Ambientes de-aprendizaje.-primera-jornada.
Ambientes de-aprendizaje.-primera-jornada.Ambientes de-aprendizaje.-primera-jornada.
Ambientes de-aprendizaje.-primera-jornada.
 
3 Lecturas
3 Lecturas3 Lecturas
3 Lecturas
 
Predecir, observar y explicar (poe)
Predecir, observar y explicar (poe)Predecir, observar y explicar (poe)
Predecir, observar y explicar (poe)
 
Evaluacion pep
Evaluacion pepEvaluacion pep
Evaluacion pep
 
Planificación Didáctica
Planificación DidácticaPlanificación Didáctica
Planificación Didáctica
 
Enfoque de campos formativos
Enfoque de campos formativosEnfoque de campos formativos
Enfoque de campos formativos
 
Articulacion exploracion pep
Articulacion exploracion pepArticulacion exploracion pep
Articulacion exploracion pep
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Presentaciónlectura
PresentaciónlecturaPresentaciónlectura
Presentaciónlectura
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

Que es ciencia

  • 1. Equipo ecológico “salvando al mundo” Temas: • ¿Qué es ciencia? • ¿Qué es ciencia escolar? • ¿Qué es pseudociencia? Todas con sus características
  • 2. Integrantes: • Acosta Puente Carmen Aidee • Bernal López Gemma Julieta • Bravo Rangel Olivia Janelly • Díaz Alfaro Ana Nohemí • Flores Delgadillo Eliza Sabdizareth • García Jiménez Lucero • Hernández Segura Jessica • Meza Escalante Eugenia • Moreno Aguilar Lorena Patricia • Rincón Castro Luisa María
  • 3. ¿Que es ciencia? • Ciencia es una palabra derivada de la palabra latina "scientia", cuyo significado era conocimiento o saber. • La ciencia es la rama del estudio que busca observar, descubrir y entender cómo el universo y todas las cosas trabajan. • Es una serie de métodos que utilizamos para organizar información con el fin generar nuevos conocimientos.
  • 4. Conceptos de ciencia • Mario Bunge: Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, y de los que se deducen principios y leyes generales. En su sentido más amplio se emplea para referirse al conocimientos en cualquier campo, suele aplicarse sobre todo a la organización del proceso experimental verificable.
  • 5. • Hernán y Leo Sheneider: Denominación de un conjunto de disciplinas escolares, que abarcan una serie de materias basadas en la experimentación y las matemáticas
  • 6. Características • Predictiva: No solo se queda en la información obtenida a través de la experiencia, sino que trata de figurar una idea de como fue el pasado, y tratar de predecir como será el futuro.
  • 7. • Explicativa: La ciencia trata de explicar los nuevos conocimientos a través de leyes universales ya establecidas, dejando en claro todo tanto en lo experimental como en lo teórico
  • 8. • Sistemática: Recopila la información utilizando métodos y técnicas, que nos permiten organizarla de manera que podamos obtener resultados acertados.
  • 9. • Metódica: Los científicos no generan los nuevos conocimientos con suerte, planean de forma detallada y organizada la forma como obtendrán lo que están buscando.
  • 10. • Verificable: No solo se queda en el campo teórico, sino que se pueden comprobar nuevas hipótesis mediante la practica experimental.
  • 11. • Especializada: La ciencia como tal, abarca muchos temas de estudio, sin embargo, al momento de crear nuevas hipótesis, leyes o conocimientos científicos, se concentran en temas específicos
  • 12. ¿Qué es la ciencia escolar?
  • 13. ¿Para qué y qué ciencia hacer en la escuela? Hacer ciencia en la escuela es ENSEÑAR a pensar científicamente utilizando estrategias de enseñanza para APRENDER cómo se generan las ideas científicas.
  • 14. 5 aspectos de la ciencia Escolar Melina Furman en su libro “La Ciencia en la Escuela”, propone cinco dimensiones de la ciencia profesional que la escuela debe incorporar en el trabajo en el aula. Se trata de enseñar a los alumnos a pensar científicamente.
  • 15. Aspecto Empírico: • Las ciencias naturales buscan aprender los fenómenos que nos rodean. • Las preguntas que hacen los científicos pueden ser avaladas por observaciones y experimentos. • Es necesario poner a los alumnos en contacto directo con los fenómenos a estudiar.
  • 16. ¿Cómo hacerlo? • Observando el cielo y sus cambios • Experimentando como reaccionan dos sustancias al mezclarse (la oxidación, la interacción entre bicarbonato de sodio y cítricos). • Saliendo a explorar un terreno para buscar insectos. • Aprovechar el asombro de los niños ante los fenómenos naturales para invitarlos a formular explicaciones científicas.
  • 17. La observación es: • Enseñar a mirar: en la observación se mira con un propósito. • A observar se aprende. • Observar es formular preguntas sobre lo que se ve. • Desarrollar habilidades del pensamiento: enumerar, describir, relacionar, hipotetizar, confirmar y comunicar.
  • 18. Aspecto Metodológico • Se refiere a los procedimientos de las ciencia. • Hacer preguntas. • Proponer hipótesis a partir de la evidencia disponible. • Ponerlas a prueba. • Interpretar los resultados. • Generar nuevas preguntas.
  • 19. La experimentación • Con los elementos de todos los días. • Usando líquidos de distinta densidad: agua- aceite y alcohol para investigar la relación entre la densidad y la flotación de los objetos.
  • 20. Aspecto abstracto: • La ciencia construye modelos explicativos, leyes y teorías a partir de las experiencias experimentales. • Los modelos son ideales mentales que los científicos utilizan para ¨contar ¨ la evidencia experimental. • Las teorías, leyes y modelos evolucionan con el tiempo.
  • 21. Aspecto social: • El conocimiento se construye colaborativamente a través de los grupos de trabajo, congresos y publicaciones. • La ciencia es una institución influida con el contexto político, religioso, económico y filosófico del tiempo histórico que le toca vivir.
  • 22. Aspecto conta-intuitivo: • Las explicaciones científicas contradicen el sentido común. • El sentido común puede constituirse en un obstáculo para la enseñanza. • Es necesario poner las ideas intuitivas al descubierto y contradecirlas. Entonces… es necesario poner las ideas intuitivas al descubierto y contradecirlas; Por ejemplo, la relación entre la salida y puesta del sol y el movimiento de la tierra
  • 23.
  • 25. ¿Qué es? • Es una disciplina, determinada por un conjunto de prácticas, creencias, conocimientos y metodologías NO científicos, pero que reclaman dicho carácter.
  • 26. • Algunos ejemplos son: La astrología, la homeopatía, la ufología, el psicoanálisis, el feng shui, el tarot, la numerología, la parapsicología, etc.
  • 27. La mayoría de las pseudociencias son disciplinas que requieren pocos conocimientos y se basan en postulados simples.
  • 28. Estos "conocimientos“ se basan generalmente en la tradición o en dogmas establecidos hace tiempo o bien en revelaciones transmitidas por supuestos "sabios”.
  • 30. • Invocan entes inmateriales o sobrenaturales inaccesibles al examen empírico • No someten sus especulaciones a prueba alguna • Son dogmáticas
  • 31. • Rechazan las críticas • No encuentran ni utilizan leyes generales • Sus principios son incompatibles con principios de la ciencia
  • 32. • No interactúan con otras ciencias • Son fáciles de aprender • Sólo les interesa lo que puede tener un uso práctico • Se mantienen al margen de la comunidad científica
  • 33. Bibliografía • http://www.miapic.com/que-es-ciencia • http://www.monografias.com/trabajos16/ciencia-y- tecnologia/ciencia-y- tecnologia.shtml#CONCEPT#ixzz2wwbrpnHe • http://www.significados.org/ciencia/ • http://www.queescienciaweb.com/2012/03/caract eristicas-de-la-ciencia.html • Slideshare. (2014). “La ciencia escolar ¿qué y para qué?” Recuperado de: http://www.slideshare.net/lrolmos/la-ciencia- escolar-qu-y-para-qu • http://circuloesceptico.com.ar/pseudociencia • http://definicion.de/pseudociencia/ • http://egamez.webs.ull.es/Tema2_0910.pdf