SlideShare una empresa de Scribd logo
 
República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio Núcleo Académico Táchira Integrantes Equipo Los Especiales  Wikispaces Carlos Finol  Yadilka Ramírez  Manuel Guerrero  Karelis Useche  Kasandra Pérez
Introducción  La orientación familiar de los escolares con NEE, es una necesidad urgente que se debe promover en los padres y familiares con el fin de implicarlos en la formación que ellos requieren para su interacción e integración social.
Diagnóstico e intervención en la dinámica familiar Se debe conocer cómo es la familia en el aquí y ahora, y conectar su dinámica con el síntoma. Es esta conexión la que le da un sentido al problema y permite abordar la NEE
Las etapas por la que pasa una familia con la discapacidad de uno de sus miembros 1.Duelo: Choque temporal que no le permita aceptar la condición del niño.  2. Idealización: Comprende alivio psicológico motivado por un sentimiento de culpa no consciente. 3.Frustración: implica la ruptura de sueños, metas y esperanzas que conlleva a momentos de angustia. 4.Reconstrucción: es una fase dinámicamente óptima y positiva que conduce al grupo familiar a concebir al hijo, hermano con discapacidad como persona
Propuesta de actividades para orientar a padres de niños jóvenes adultos con diferentes Discapacidades:  Entre las diversas actividades que se deben abordar para orientar a los padres están: 1.El primer encuentro con la realidad: para aceptar 2. Cuando un niño nace con discapacidad: para conocer el origen de la discapacidad.  3. El cambio de vida después de un accidente: para estimar la nueva realidad y asumir la  responsabilidad.  4. La vida cotidiana: para ayudarle a integrarse en la sociedad 5. Ser padres de un niño con discapacidad: para asumir los retos sociales  6. La familia; para acordar los compromisos de ayuda
Calidad de vida y la Discapacidad La calidad de vida en una persona con discapacidad no se rige por principios diferentes a los de una persona sin discapacidad.
Conclusiones  Para concluir, los padres establecen compromisos orientados al fortalecimiento personal, a la promoción de oportunidades de autodeterminación de sus hijos. Kasandra  Conclusiones Yadilka Ramírez  En relación a los temas tratados se puede resumir que la población con discapacidad necesita de todos los actores sociales para poder atender a esta población.
Conclusiones  Para concluir no hay que olvidar que el concepto de calidad de vida está llamado a ocupar un papel de gran importancia en la mejora e innovación en los servicios y programas dedicados a apoyar a personas con NEE. Karelis Useche  Conclusiones  Hay que sensibilizar a los hermanos y familias que tienen un hijo o hermano con necesidades especiales, ya que ellos cumplen un papel importante en el desarrollo del hijo con necesidades especiales, y los padres que asistan a las convivencia. Manuel
Conclusión (Carlos Finol)  Al concluir este trabajo de orientación  familiar puedo asumir que la discapacidad y todos los aspectos tratados durante la fase permiten percibir la realidad tal y como se presenta.  El objetivo en adelante es el compromiso de poder ayudar a estos niños, niñas y jóvenes con NEE.
Referencias Bibliográficas  Benjamín, B. (1997). Un niño especial en la familia. México: Editorial Trillas. Molina, S. (1999). Deficiencia mental. Aspectos psicoevolutivos y Educativos. Barcelona: Editorial Aljibe.

Más contenido relacionado

Similar a Orientación familiar y discapacidad

Power familias
Power familiasPower familias
Power familias
einfantilmarina
 
Power de las familias
Power de las familiasPower de las familias
Power de las familias
EdinfantilEva
 
Power familias
Power familiasPower familias
Power familias
einfantilmarina
 
Power de las_familias
Power de las_familiasPower de las_familias
Power de las_familias
Einfantilmaria
 
Tipos y estilos de Familias y su repercusión en la Educación
Tipos y estilos de Familias y su repercusión en la EducaciónTipos y estilos de Familias y su repercusión en la Educación
Tipos y estilos de Familias y su repercusión en la Educación
martinromerofatima
 
Tipos y estilos de Familias y su repercusión en la Educación
Tipos y estilos de Familias y su repercusión en la EducaciónTipos y estilos de Familias y su repercusión en la Educación
Tipos y estilos de Familias y su repercusión en la Educación
martinromerofatima
 
persona%20familia%20y%20comunidad.pptx
persona%20familia%20y%20comunidad.pptxpersona%20familia%20y%20comunidad.pptx
persona%20familia%20y%20comunidad.pptx
AndresGuillerDiazQui
 
Retardo mental
Retardo mentalRetardo mental
Retardo mental
UPEL_ IMPM
 
Estilos educativos. Parálisis cerebral y espasticidad,.
Estilos educativos. Parálisis cerebral y espasticidad,.Estilos educativos. Parálisis cerebral y espasticidad,.
Estilos educativos. Parálisis cerebral y espasticidad,.
José María
 
Embarazos precoces
Embarazos precocesEmbarazos precoces
Embarazos precoces
Sofía Rosas ♥
 
Boletin 2 do trimestre 2020 2021
Boletin 2 do trimestre 2020 2021Boletin 2 do trimestre 2020 2021
Boletin 2 do trimestre 2020 2021
Colegio Salvadoreño Inglés
 
Album digital
Album digitalAlbum digital
Album digital
MarcelloJoseCalvo
 
64-176-1-PB (1).pdf
64-176-1-PB (1).pdf64-176-1-PB (1).pdf
64-176-1-PB (1).pdf
KevinSastre1
 
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PRE-ESCOLAR-II BIMESTRE(abril agosto 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PRE-ESCOLAR-II BIMESTRE(abril agosto 2012)UTPL-INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PRE-ESCOLAR-II BIMESTRE(abril agosto 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PRE-ESCOLAR-II BIMESTRE(abril agosto 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Ciclos de la familia
Ciclos de la familiaCiclos de la familia
Ciclos de la familia
Sharko Guzman
 
Enfermería infanto juvenil dispositivas df
Enfermería infanto juvenil dispositivas dfEnfermería infanto juvenil dispositivas df
Enfermería infanto juvenil dispositivas df
JoanaPelozo
 
Afrontamiento activo de la discapacidad. Parálisis cerebral.
Afrontamiento activo de la discapacidad. Parálisis cerebral.Afrontamiento activo de la discapacidad. Parálisis cerebral.
Afrontamiento activo de la discapacidad. Parálisis cerebral.
José María
 
Adolescentes con dificultades de ap
Adolescentes con dificultades de apAdolescentes con dificultades de ap
Adolescentes con dificultades de ap
mirestra1
 
Embarazoprecoz
EmbarazoprecozEmbarazoprecoz
Embarazoprecoz
Sandy Realpe
 
Guia padres-2009
Guia padres-2009Guia padres-2009

Similar a Orientación familiar y discapacidad (20)

Power familias
Power familiasPower familias
Power familias
 
Power de las familias
Power de las familiasPower de las familias
Power de las familias
 
Power familias
Power familiasPower familias
Power familias
 
Power de las_familias
Power de las_familiasPower de las_familias
Power de las_familias
 
Tipos y estilos de Familias y su repercusión en la Educación
Tipos y estilos de Familias y su repercusión en la EducaciónTipos y estilos de Familias y su repercusión en la Educación
Tipos y estilos de Familias y su repercusión en la Educación
 
Tipos y estilos de Familias y su repercusión en la Educación
Tipos y estilos de Familias y su repercusión en la EducaciónTipos y estilos de Familias y su repercusión en la Educación
Tipos y estilos de Familias y su repercusión en la Educación
 
persona%20familia%20y%20comunidad.pptx
persona%20familia%20y%20comunidad.pptxpersona%20familia%20y%20comunidad.pptx
persona%20familia%20y%20comunidad.pptx
 
Retardo mental
Retardo mentalRetardo mental
Retardo mental
 
Estilos educativos. Parálisis cerebral y espasticidad,.
Estilos educativos. Parálisis cerebral y espasticidad,.Estilos educativos. Parálisis cerebral y espasticidad,.
Estilos educativos. Parálisis cerebral y espasticidad,.
 
Embarazos precoces
Embarazos precocesEmbarazos precoces
Embarazos precoces
 
Boletin 2 do trimestre 2020 2021
Boletin 2 do trimestre 2020 2021Boletin 2 do trimestre 2020 2021
Boletin 2 do trimestre 2020 2021
 
Album digital
Album digitalAlbum digital
Album digital
 
64-176-1-PB (1).pdf
64-176-1-PB (1).pdf64-176-1-PB (1).pdf
64-176-1-PB (1).pdf
 
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PRE-ESCOLAR-II BIMESTRE(abril agosto 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PRE-ESCOLAR-II BIMESTRE(abril agosto 2012)UTPL-INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PRE-ESCOLAR-II BIMESTRE(abril agosto 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PRE-ESCOLAR-II BIMESTRE(abril agosto 2012)
 
Ciclos de la familia
Ciclos de la familiaCiclos de la familia
Ciclos de la familia
 
Enfermería infanto juvenil dispositivas df
Enfermería infanto juvenil dispositivas dfEnfermería infanto juvenil dispositivas df
Enfermería infanto juvenil dispositivas df
 
Afrontamiento activo de la discapacidad. Parálisis cerebral.
Afrontamiento activo de la discapacidad. Parálisis cerebral.Afrontamiento activo de la discapacidad. Parálisis cerebral.
Afrontamiento activo de la discapacidad. Parálisis cerebral.
 
Adolescentes con dificultades de ap
Adolescentes con dificultades de apAdolescentes con dificultades de ap
Adolescentes con dificultades de ap
 
Embarazoprecoz
EmbarazoprecozEmbarazoprecoz
Embarazoprecoz
 
Guia padres-2009
Guia padres-2009Guia padres-2009
Guia padres-2009
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Orientación familiar y discapacidad

  • 1.  
  • 2. República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio Núcleo Académico Táchira Integrantes Equipo Los Especiales Wikispaces Carlos Finol Yadilka Ramírez Manuel Guerrero Karelis Useche Kasandra Pérez
  • 3. Introducción La orientación familiar de los escolares con NEE, es una necesidad urgente que se debe promover en los padres y familiares con el fin de implicarlos en la formación que ellos requieren para su interacción e integración social.
  • 4. Diagnóstico e intervención en la dinámica familiar Se debe conocer cómo es la familia en el aquí y ahora, y conectar su dinámica con el síntoma. Es esta conexión la que le da un sentido al problema y permite abordar la NEE
  • 5. Las etapas por la que pasa una familia con la discapacidad de uno de sus miembros 1.Duelo: Choque temporal que no le permita aceptar la condición del niño. 2. Idealización: Comprende alivio psicológico motivado por un sentimiento de culpa no consciente. 3.Frustración: implica la ruptura de sueños, metas y esperanzas que conlleva a momentos de angustia. 4.Reconstrucción: es una fase dinámicamente óptima y positiva que conduce al grupo familiar a concebir al hijo, hermano con discapacidad como persona
  • 6. Propuesta de actividades para orientar a padres de niños jóvenes adultos con diferentes Discapacidades: Entre las diversas actividades que se deben abordar para orientar a los padres están: 1.El primer encuentro con la realidad: para aceptar 2. Cuando un niño nace con discapacidad: para conocer el origen de la discapacidad. 3. El cambio de vida después de un accidente: para estimar la nueva realidad y asumir la responsabilidad. 4. La vida cotidiana: para ayudarle a integrarse en la sociedad 5. Ser padres de un niño con discapacidad: para asumir los retos sociales 6. La familia; para acordar los compromisos de ayuda
  • 7. Calidad de vida y la Discapacidad La calidad de vida en una persona con discapacidad no se rige por principios diferentes a los de una persona sin discapacidad.
  • 8. Conclusiones Para concluir, los padres establecen compromisos orientados al fortalecimiento personal, a la promoción de oportunidades de autodeterminación de sus hijos. Kasandra Conclusiones Yadilka Ramírez En relación a los temas tratados se puede resumir que la población con discapacidad necesita de todos los actores sociales para poder atender a esta población.
  • 9. Conclusiones Para concluir no hay que olvidar que el concepto de calidad de vida está llamado a ocupar un papel de gran importancia en la mejora e innovación en los servicios y programas dedicados a apoyar a personas con NEE. Karelis Useche Conclusiones Hay que sensibilizar a los hermanos y familias que tienen un hijo o hermano con necesidades especiales, ya que ellos cumplen un papel importante en el desarrollo del hijo con necesidades especiales, y los padres que asistan a las convivencia. Manuel
  • 10. Conclusión (Carlos Finol) Al concluir este trabajo de orientación familiar puedo asumir que la discapacidad y todos los aspectos tratados durante la fase permiten percibir la realidad tal y como se presenta. El objetivo en adelante es el compromiso de poder ayudar a estos niños, niñas y jóvenes con NEE.
  • 11. Referencias Bibliográficas Benjamín, B. (1997). Un niño especial en la familia. México: Editorial Trillas. Molina, S. (1999). Deficiencia mental. Aspectos psicoevolutivos y Educativos. Barcelona: Editorial Aljibe.