SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Bicentenaria de Aragua
Valle de la Pascua, Estado Guárico
_____________________________________
Plan de Terapéutico Familiar
Facilitador (a): Alumno:
Carmen Marín Eneyderts Carpio
19.962.234
NOVIEMBRE, 2019
INTRODUCCION
La familia en términos amplios puede ser definida como un conjunto de
ascendientes y descendientes y demás individuos que pueden compartan una relación
sanguínea o no. Esta funciona como una unidad y es la base de todas sociedades ya que
permite la restructuración correcta de estas, pero como toda unidad a lo largo de su ciclo
vital puede afrontar una serie de problemáticas que colocan en peligro su homeostasis
por lo cual es necesario buscar la ayuda de diversos profesionales en especial de los
psicólogos ya que estos ayudaran a resolver los diferentes conflictos existentes.
Para ello el psicólogo aplica una serie de técnicas las cuales se desprenden de los
diferentes modelos psicológicos con ellas se tratan problemas que afectan la dinámica
familiar siendo los problemas conductuales los mas comunes para esto se recomienda la
aplicación terapias breves y especialmente las basadas en el esquema cognitivo
conductual ya que ayudan a modificar las conductas problemáticas de satisfactorias.
PLAN DE TRATAMIENTO TERAPEUTICO
SECCION I
IDENTIFICACION DE LA FAMILIA
I Identificación de la Madre
Nombre y Apellido: Zuleica Suárez
Edad: 38 – Profesión / Ocupación: Ama de casa CI: 14.369.235
Religión: Católica
II Identificación de los Hijos
Nombre y Apellido: Zulma Morales
Edad: 12 – Profesión / Ocupación: Estudiante de 1 año de
Bachillerato CI: 34.419.741 Ocupación Entre Hermanos: 2/2
Religión: Católica
Nombre y Apellido: Ana Morales
Edad: 16 – Profesión / Ocupación: Estudiante de año de Ciclo
Diversificado CI: 30.925.110 Ocupación Entre Hermanos: 2/2
Religión: Católica
Tipo de Familia: Nuclear
Tipo de Unión: Matrimonio – Tiempo: 16 Años
Tipo de Familia: Nuclear
Tipo de Unión: Monoparental
FAMILIOGRAMA
Nombre Edad Rol
Zuleica 38 Madre
Andrea 16 Hija
Zulma 12 Hija
SECCION II
Motivo de la Consulta: Se trata de una familiar monoparental constituida por
una madre y 2 hijas adolescentes, la señora Zuleica refiere que
constantemente existen conflictos entre ellos debido a las conductas
disruptivas de su hija menor Zulma. Según refiere la madre la situación se
agrava debido a que ella trata de establecer normas y no recibe el apoyo
suficiente de su hija mayor. El esposo de la señora Zuleica quien es padre de
las adolescentes esta radicado en Colombia quien tuvo emigrar debido a la
situación económica de su familia. La adolescente también presenta este tipo
de conductas desde inicio de la adolescencia lo que afecta social y
académicamente por tal razón la familia Morales Suárez decidió buscar ayuda.
Se descarta el Trastorno de Ansiedad por Separación.
Psicodiagnosis: de acuerdo a los datos proporcionados por la señora Zuleica
se evidencia una alteración en la homeostasis familiar cuyo origen se deriva de
las conductas disruptivas de la adolescente; en tal sentido se recomienda
aplicar un plan terapéutico para recuperar el equilibrio en la familia Morales
Suarez.
Modelos a Aplicar: Cognitivo Conductual mediante el enfoque Terapia
Racional Emotiva
Foco de Trabajo: Familiar
Número de Sesiones: 12 Sesiones.
Ejecución del Plan de Tratamiento Terapéutico
Sesión Objetivo de la Sesión Descripción de la Sesión
1
Conocer el contexto familiar
e interactuar con los
integrantes.
Se realiza una entrevista con la
familia para conocer las situaciones
que están alterando su equilibrio.
2
Explicar la relación entre el
comportamiento y sus
consecuencias. Aplicar
métodos para comenzar a
mejorar la relación entre
padres e hija.
Se enseña a la madre como se
relaciona la conducta con sus
antecedentes y consecuencias
existentes lo cual es un principio
básico del Aprendizaje Social.
Además se les entrena como los
elogios influyen en las conductas
positivas.
3
Aplicar técnicas para mejorar
la comunicación entre el
núcleo familiar.
Se les proporciona a los miembros
de la familia diversas dinámicas que
están dirigidas a crear y/o mejorar
habilidades de escucha activa y de
comunicación activa.
4
Evaluar la aplicación de
técnicas en el hogar
establecidas en la sesión 3.
Discutir con las figuras jerárquicas
representativas de la familia
(Madre e Hija Mayor) la aplicación
de las técnicas en el hogar y los
resultados de los mismos.
5
Presentar y aplicar la técnica
“Desconocer” para ignorar
las conductas perturbadoras
que no son relevantes.
Presentar a las figuras jerárquicas
(Madre e Hija Mayor) la Técnica
Desconocer la cual esta destinada
a ignorar las conductas disruptivas.
6
Aplicar la técnica de contrato
de Contingencias.
Se trata de un acuerdo establecido
entre la adolescente y las figuras
jerárquicas donde se implantan
clara y concisamente la cantidad,
tipo y situación de realización de
determinadas conductas por parte
de la adolescente y su madre y el
tipo de refuerzo que obtendrá por
dicha actividad ejecutada.
7 Establecer metas de buena Establecer de forma conjunta entre
conducta empleando como
un medio motivador el
reesfuerzo tangible.
todos los miembros del núcleo
familiar las conductas deseadas por
parte de la adolescente y utilizando
como medio de compensación el
sistema de reesfuerzo tangible.
8 Evaluar la aplicación de la
Técnica contrato de
Contingencias y el reesfuerzo
tangible
Mediante una discusión entre los
miembros de la familia se evalúan
los resultados de la aplicación de la
técnica y los reforzadores.
9 Reforzar la aplicación de
técnicas de elogios para
aumentar las conductas
deseadas y disminuir las no
deseadas.
Mediante una serie de ejercicios se
les proporcionan las figuras
representativas los diferentes
elogios que deben emplear ante la
presencia de conductas aceptadas.
10 Enseñar a la adolescente a
resolver los problemas con
sus padres y entorno
mediante la asertividad.
Explicarle la adolescente la técnica
“Afrontamiento de Problemas” y
como esta puede ser un medio
optimo para afrontar situaciones
conflictivas de forma satisfactoria.
11 Evaluar la aplicación de la
Técnica Afrontamiento de
Problemas.
En forma conjunta con todos los
miembros de la familia se evalúan
los resultados de la aplicación de
las técnicas ya descrita.
12 Aplicar Técnicas de
Afrontamiento.
Con las figuras representativas de
la familia se establecen criterios
mediante una serie de técnicas de
cómo afrontar conductas
problemáticas una vez finalizado el
plan de terapéutico.
CONCLUSION
Los problemas conductuales de los niños y adolescentes constituyen una grn
limitante dentro de la familia ya que estos pueden afectar de manera negativa su
dinámica por lo cual desde el campo de la psicología familiar se emplean una serie de
terapias para modificar las conductas no deseadas. Ahora bien es importante señalar que
estas son aplicadas utilizando diversos métodos expuestos por diferentes modelos
siendo el mas común para este tipo de tratamiento el cognitivo conductual debido a su
facilidad y practicidad de ejecución.
Cuando existen conductas disruptivas en el hogar las familias pueden entrar en
crisis generando alteraciones en su ritmo afectando así su correcto funcionamiento por
lo cual el área de la psicología familiar es la mas idónea para la aplicación de estos
procedimiento s ya que el abordaje lo realiza de forma sistemático y no aislado ya que
concibe a la familia como una estructura y sistema donde interrelación de los elementos
dependen de ellos mismos.
ANEXOS
FAMILIA EN ESTUDIO: MORALES SUAREZ
Terapia Racional Emotiva - Diciembre 2019

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposición de casos Casos Psicología Clínica
Exposición de casos Casos Psicología ClínicaExposición de casos Casos Psicología Clínica
Exposición de casos Casos Psicología Clínica
centrocodex
 
Terapia de parejas
Terapia de parejasTerapia de parejas
Terapia de parejas
RSPsic
 
Modelo Estructural de Salvador Minuchin
Modelo Estructural de Salvador MinuchinModelo Estructural de Salvador Minuchin
Modelo Estructural de Salvador Minuchin
Aura Silva
 
La entrevista inicial con padres
La entrevista inicial con padresLa entrevista inicial con padres
La entrevista inicial con padresYilmar Millan
 
Escuela de milán
Escuela de milánEscuela de milán
Escuela de milánLic E ER
 
Modelos de intervencion TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCION
Modelos de intervencion  TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCIONModelos de intervencion  TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCION
Modelos de intervencion TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCION
Carlos Gavancho
 
Tecnicas en terapia familiar
Tecnicas en terapia familiarTecnicas en terapia familiar
Tecnicas en terapia familiar
Dr. Uploader
 
Terapia centrada en soluciones, enfoque estructural, grupo de milan y familia...
Terapia centrada en soluciones, enfoque estructural, grupo de milan y familia...Terapia centrada en soluciones, enfoque estructural, grupo de milan y familia...
Terapia centrada en soluciones, enfoque estructural, grupo de milan y familia...Manuel Gamboa
 
Sistemica reencuadramiento y escenificacion
Sistemica reencuadramiento y escenificacionSistemica reencuadramiento y escenificacion
Sistemica reencuadramiento y escenificacion
Margarita Sanes
 
Modelo Sistemico Familiar
Modelo Sistemico FamiliarModelo Sistemico Familiar
Modelo Sistemico Familiar
anjelika
 
Esquema de estudio de caso clínico psicopatologia i
Esquema  de estudio de caso clínico psicopatologia iEsquema  de estudio de caso clínico psicopatologia i
Esquema de estudio de caso clínico psicopatologia i
BredmanArteaga
 
Terapia familiar
Terapia familiarTerapia familiar
Análisis funcional de la conducta
Análisis funcional de la conductaAnálisis funcional de la conducta
Análisis funcional de la conducta
Betzi Ruiz
 
Cpq hoja-de-respuestas-y-perfil-general-1
Cpq hoja-de-respuestas-y-perfil-general-1Cpq hoja-de-respuestas-y-perfil-general-1
Cpq hoja-de-respuestas-y-perfil-general-1
Sergio Antonio López Rosales
 
Test de personalidad de 16 factores
Test de personalidad de 16 factoresTest de personalidad de 16 factores
Test de personalidad de 16 factores
Ivonne Muñoz
 
Informe psicológico RAVEN
Informe psicológico RAVENInforme psicológico RAVEN
Informe psicológico RAVEN
Kiara Paredes
 
Técnicas de reestructuración. Modelo Estructural
Técnicas de reestructuración. Modelo EstructuralTécnicas de reestructuración. Modelo Estructural
Técnicas de reestructuración. Modelo Estructural
María Fernanda Rodríguez Abello
 

La actualidad más candente (20)

Exposición de casos Casos Psicología Clínica
Exposición de casos Casos Psicología ClínicaExposición de casos Casos Psicología Clínica
Exposición de casos Casos Psicología Clínica
 
Terapia de parejas
Terapia de parejasTerapia de parejas
Terapia de parejas
 
Modelo Estructural de Salvador Minuchin
Modelo Estructural de Salvador MinuchinModelo Estructural de Salvador Minuchin
Modelo Estructural de Salvador Minuchin
 
La entrevista inicial con padres
La entrevista inicial con padresLa entrevista inicial con padres
La entrevista inicial con padres
 
Escuela de milán
Escuela de milánEscuela de milán
Escuela de milán
 
Modelos de intervencion TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCION
Modelos de intervencion  TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCIONModelos de intervencion  TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCION
Modelos de intervencion TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCION
 
TEST - CAPS - CUADERNILLO.pdf
TEST - CAPS - CUADERNILLO.pdfTEST - CAPS - CUADERNILLO.pdf
TEST - CAPS - CUADERNILLO.pdf
 
Tecnicas en terapia familiar
Tecnicas en terapia familiarTecnicas en terapia familiar
Tecnicas en terapia familiar
 
Terapia centrada en soluciones, enfoque estructural, grupo de milan y familia...
Terapia centrada en soluciones, enfoque estructural, grupo de milan y familia...Terapia centrada en soluciones, enfoque estructural, grupo de milan y familia...
Terapia centrada en soluciones, enfoque estructural, grupo de milan y familia...
 
Sistemica reencuadramiento y escenificacion
Sistemica reencuadramiento y escenificacionSistemica reencuadramiento y escenificacion
Sistemica reencuadramiento y escenificacion
 
Modelo Sistemico Familiar
Modelo Sistemico FamiliarModelo Sistemico Familiar
Modelo Sistemico Familiar
 
Esquema de estudio de caso clínico psicopatologia i
Esquema  de estudio de caso clínico psicopatologia iEsquema  de estudio de caso clínico psicopatologia i
Esquema de estudio de caso clínico psicopatologia i
 
Terapia familiar
Terapia familiarTerapia familiar
Terapia familiar
 
Análisis funcional de la conducta
Análisis funcional de la conductaAnálisis funcional de la conducta
Análisis funcional de la conducta
 
Cpq hoja-de-respuestas-y-perfil-general-1
Cpq hoja-de-respuestas-y-perfil-general-1Cpq hoja-de-respuestas-y-perfil-general-1
Cpq hoja-de-respuestas-y-perfil-general-1
 
Modelo sistémico
Modelo sistémicoModelo sistémico
Modelo sistémico
 
Test de personalidad de 16 factores
Test de personalidad de 16 factoresTest de personalidad de 16 factores
Test de personalidad de 16 factores
 
Informe psicológico RAVEN
Informe psicológico RAVENInforme psicológico RAVEN
Informe psicológico RAVEN
 
Técnicas de reestructuración. Modelo Estructural
Técnicas de reestructuración. Modelo EstructuralTécnicas de reestructuración. Modelo Estructural
Técnicas de reestructuración. Modelo Estructural
 
Historia clinica multimodal infantil
Historia clinica multimodal infantilHistoria clinica multimodal infantil
Historia clinica multimodal infantil
 

Similar a Terapia Familiar

Caso de luis planificacion estrategica
Caso de luis   planificacion estrategicaCaso de luis   planificacion estrategica
Caso de luis planificacion estrategica
jackelinesuquilanda
 
Guía de apoyo a la crianza a madres, padres y/o cuidadores.pdf
Guía de apoyo a la crianza a madres, padres y/o cuidadores.pdfGuía de apoyo a la crianza a madres, padres y/o cuidadores.pdf
Guía de apoyo a la crianza a madres, padres y/o cuidadores.pdf
hegonex
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
anamar perez
 
Caso del Niño Luis
Caso del Niño Luis Caso del Niño Luis
Caso del Niño Luis
KarinaCampoverde1
 
Practica profesional desde el Trabajo Social en Planificación Estratégica: Fa...
Practica profesional desde el Trabajo Social en Planificación Estratégica: Fa...Practica profesional desde el Trabajo Social en Planificación Estratégica: Fa...
Practica profesional desde el Trabajo Social en Planificación Estratégica: Fa...
MariaIbetteMontaleza
 
caso practico Luis
caso practico Luiscaso practico Luis
caso practico Luis
Anthony Balcázar
 
02 de JULIO 2021 EDC. INICIAL.pptx
02 de JULIO  2021 EDC. INICIAL.pptx02 de JULIO  2021 EDC. INICIAL.pptx
02 de JULIO 2021 EDC. INICIAL.pptx
JAVIER81783
 
Terapia Familiar Racional Emotiva
Terapia Familiar Racional EmotivaTerapia Familiar Racional Emotiva
Terapia Familiar Racional EmotivaVictor Parra M.
 
Formato Informe Diagnostico Familiar Entrega 27 marzo.docx
Formato Informe Diagnostico Familiar  Entrega 27  marzo.docxFormato Informe Diagnostico Familiar  Entrega 27  marzo.docx
Formato Informe Diagnostico Familiar Entrega 27 marzo.docx
AnaCortes989145
 
Formato Informe Diagnostico Familiar Entrega 27 marzo.docx
Formato Informe Diagnostico Familiar  Entrega 27  marzo.docxFormato Informe Diagnostico Familiar  Entrega 27  marzo.docx
Formato Informe Diagnostico Familiar Entrega 27 marzo.docx
AnaCortes989145
 
Influencia de la familia en la formacion de hijos con conductas inadecuadas
Influencia de la familia en la formacion de hijos con conductas inadecuadasInfluencia de la familia en la formacion de hijos con conductas inadecuadas
Influencia de la familia en la formacion de hijos con conductas inadecuadasLic. Domingo Antonio Nolasco Nicolás
 
conflictos reglas limites.pdf
conflictos reglas limites.pdfconflictos reglas limites.pdf
conflictos reglas limites.pdf
giamorales3
 
La familia. Monográfico.
La familia. Monográfico.La familia. Monográfico.
La familia. Monográfico.
Nerea Sánchez Molina
 
Dinámica familiar
Dinámica familiarDinámica familiar
Dinámica familiar
emilygonzalez68
 
Grupal Desarrollo Integral Familiar
Grupal Desarrollo Integral FamiliarGrupal Desarrollo Integral Familiar
Grupal Desarrollo Integral Familiar
IselaSamudio
 
Discapacidad laminas
Discapacidad laminasDiscapacidad laminas
Discapacidad laminaspapin_colina
 
Presentación padres
Presentación padresPresentación padres
Presentación padres
CRISTINA DE LA PUERTA SORIANO
 
Tecnicas Aplicables a Niños....
Tecnicas Aplicables a  Niños....Tecnicas Aplicables a  Niños....
Tecnicas Aplicables a Niños....Victor Parra M.
 
El núcleo de la sociedad es la unidad familiar
El núcleo de la sociedad es la unidad familiarEl núcleo de la sociedad es la unidad familiar
El núcleo de la sociedad es la unidad familiar
ferromeromariafernan
 

Similar a Terapia Familiar (20)

Caso de luis planificacion estrategica
Caso de luis   planificacion estrategicaCaso de luis   planificacion estrategica
Caso de luis planificacion estrategica
 
Guía de apoyo a la crianza a madres, padres y/o cuidadores.pdf
Guía de apoyo a la crianza a madres, padres y/o cuidadores.pdfGuía de apoyo a la crianza a madres, padres y/o cuidadores.pdf
Guía de apoyo a la crianza a madres, padres y/o cuidadores.pdf
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
Caso del Niño Luis
Caso del Niño Luis Caso del Niño Luis
Caso del Niño Luis
 
Practica profesional desde el Trabajo Social en Planificación Estratégica: Fa...
Practica profesional desde el Trabajo Social en Planificación Estratégica: Fa...Practica profesional desde el Trabajo Social en Planificación Estratégica: Fa...
Practica profesional desde el Trabajo Social en Planificación Estratégica: Fa...
 
caso practico Luis
caso practico Luiscaso practico Luis
caso practico Luis
 
02 de JULIO 2021 EDC. INICIAL.pptx
02 de JULIO  2021 EDC. INICIAL.pptx02 de JULIO  2021 EDC. INICIAL.pptx
02 de JULIO 2021 EDC. INICIAL.pptx
 
Terapia Familiar Racional Emotiva
Terapia Familiar Racional EmotivaTerapia Familiar Racional Emotiva
Terapia Familiar Racional Emotiva
 
Formato Informe Diagnostico Familiar Entrega 27 marzo.docx
Formato Informe Diagnostico Familiar  Entrega 27  marzo.docxFormato Informe Diagnostico Familiar  Entrega 27  marzo.docx
Formato Informe Diagnostico Familiar Entrega 27 marzo.docx
 
Formato Informe Diagnostico Familiar Entrega 27 marzo.docx
Formato Informe Diagnostico Familiar  Entrega 27  marzo.docxFormato Informe Diagnostico Familiar  Entrega 27  marzo.docx
Formato Informe Diagnostico Familiar Entrega 27 marzo.docx
 
Influencia de la familia en la formacion de hijos con conductas inadecuadas
Influencia de la familia en la formacion de hijos con conductas inadecuadasInfluencia de la familia en la formacion de hijos con conductas inadecuadas
Influencia de la familia en la formacion de hijos con conductas inadecuadas
 
conflictos reglas limites.pdf
conflictos reglas limites.pdfconflictos reglas limites.pdf
conflictos reglas limites.pdf
 
La familia. Monográfico.
La familia. Monográfico.La familia. Monográfico.
La familia. Monográfico.
 
Dinámica familiar
Dinámica familiarDinámica familiar
Dinámica familiar
 
Grupal Desarrollo Integral Familiar
Grupal Desarrollo Integral FamiliarGrupal Desarrollo Integral Familiar
Grupal Desarrollo Integral Familiar
 
Discapacidad laminas
Discapacidad laminasDiscapacidad laminas
Discapacidad laminas
 
Psico diapo
Psico diapoPsico diapo
Psico diapo
 
Presentación padres
Presentación padresPresentación padres
Presentación padres
 
Tecnicas Aplicables a Niños....
Tecnicas Aplicables a  Niños....Tecnicas Aplicables a  Niños....
Tecnicas Aplicables a Niños....
 
El núcleo de la sociedad es la unidad familiar
El núcleo de la sociedad es la unidad familiarEl núcleo de la sociedad es la unidad familiar
El núcleo de la sociedad es la unidad familiar
 

Más de ENEYDERTS CARPIO

Linea de i nvestigacion proyecto 2020
Linea de i nvestigacion   proyecto 2020Linea de i nvestigacion   proyecto 2020
Linea de i nvestigacion proyecto 2020
ENEYDERTS CARPIO
 
Paln de Orientacion
Paln de  OrientacionPaln de  Orientacion
Paln de Orientacion
ENEYDERTS CARPIO
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptual
ENEYDERTS CARPIO
 
Psicología Ocupacional
Psicología OcupacionalPsicología Ocupacional
Psicología Ocupacional
ENEYDERTS CARPIO
 
Psicología de la Orientación
Psicología de la OrientaciónPsicología de la Orientación
Psicología de la Orientación
ENEYDERTS CARPIO
 
Entrevista
Entrevista Entrevista
Entrevista
ENEYDERTS CARPIO
 
Mapa conceptual invs
Mapa conceptual invsMapa conceptual invs
Mapa conceptual invs
ENEYDERTS CARPIO
 
Revista
RevistaRevista
DTBYMS
DTBYMSDTBYMS
Psicfamiliar
PsicfamiliarPsicfamiliar
Psicfamiliar
ENEYDERTS CARPIO
 
Gerontopsicología
Gerontopsicología Gerontopsicología
Gerontopsicología
ENEYDERTS CARPIO
 
GLOSARIO INVESTIGACIÓN BÁSICA
GLOSARIO INVESTIGACIÓN BÁSICA GLOSARIO INVESTIGACIÓN BÁSICA
GLOSARIO INVESTIGACIÓN BÁSICA
ENEYDERTS CARPIO
 
Captación Laboral
Captación LaboralCaptación Laboral
Captación Laboral
ENEYDERTS CARPIO
 
100-DTB
100-DTB100-DTB
Revista tx mentales
Revista tx mentalesRevista tx mentales
Revista tx mentales
ENEYDERTS CARPIO
 
Modelos de la Psicología de la Salud
Modelos de la Psicología de la Salud Modelos de la Psicología de la Salud
Modelos de la Psicología de la Salud
ENEYDERTS CARPIO
 
Entrevista Organizacional
Entrevista Organizacional Entrevista Organizacional
Entrevista Organizacional
ENEYDERTS CARPIO
 
Intervención Psicoeducativa
Intervención Psicoeducativa Intervención Psicoeducativa
Intervención Psicoeducativa
ENEYDERTS CARPIO
 

Más de ENEYDERTS CARPIO (20)

Linea de i nvestigacion proyecto 2020
Linea de i nvestigacion   proyecto 2020Linea de i nvestigacion   proyecto 2020
Linea de i nvestigacion proyecto 2020
 
Paln de Orientacion
Paln de  OrientacionPaln de  Orientacion
Paln de Orientacion
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptual
 
Psicología Ocupacional
Psicología OcupacionalPsicología Ocupacional
Psicología Ocupacional
 
Psicología de la Orientación
Psicología de la OrientaciónPsicología de la Orientación
Psicología de la Orientación
 
Entrevista
Entrevista Entrevista
Entrevista
 
Https
HttpsHttps
Https
 
Mapa conceptual invs
Mapa conceptual invsMapa conceptual invs
Mapa conceptual invs
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
DTBYMS
DTBYMSDTBYMS
DTBYMS
 
Psicfamiliar
PsicfamiliarPsicfamiliar
Psicfamiliar
 
Gerontopsicología
Gerontopsicología Gerontopsicología
Gerontopsicología
 
GLOSARIO INVESTIGACIÓN BÁSICA
GLOSARIO INVESTIGACIÓN BÁSICA GLOSARIO INVESTIGACIÓN BÁSICA
GLOSARIO INVESTIGACIÓN BÁSICA
 
Captación Laboral
Captación LaboralCaptación Laboral
Captación Laboral
 
100-DTB
100-DTB100-DTB
100-DTB
 
Revista tx mentales
Revista tx mentalesRevista tx mentales
Revista tx mentales
 
Modelos de la Psicología de la Salud
Modelos de la Psicología de la Salud Modelos de la Psicología de la Salud
Modelos de la Psicología de la Salud
 
Entrevista Organizacional
Entrevista Organizacional Entrevista Organizacional
Entrevista Organizacional
 
Intervención Psicoeducativa
Intervención Psicoeducativa Intervención Psicoeducativa
Intervención Psicoeducativa
 
REVISTA
REVISTAREVISTA
REVISTA
 

Último

FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 

Último (13)

FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 

Terapia Familiar

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Bicentenaria de Aragua Valle de la Pascua, Estado Guárico _____________________________________ Plan de Terapéutico Familiar Facilitador (a): Alumno: Carmen Marín Eneyderts Carpio 19.962.234 NOVIEMBRE, 2019
  • 2. INTRODUCCION La familia en términos amplios puede ser definida como un conjunto de ascendientes y descendientes y demás individuos que pueden compartan una relación sanguínea o no. Esta funciona como una unidad y es la base de todas sociedades ya que permite la restructuración correcta de estas, pero como toda unidad a lo largo de su ciclo vital puede afrontar una serie de problemáticas que colocan en peligro su homeostasis por lo cual es necesario buscar la ayuda de diversos profesionales en especial de los psicólogos ya que estos ayudaran a resolver los diferentes conflictos existentes. Para ello el psicólogo aplica una serie de técnicas las cuales se desprenden de los diferentes modelos psicológicos con ellas se tratan problemas que afectan la dinámica familiar siendo los problemas conductuales los mas comunes para esto se recomienda la aplicación terapias breves y especialmente las basadas en el esquema cognitivo conductual ya que ayudan a modificar las conductas problemáticas de satisfactorias.
  • 3. PLAN DE TRATAMIENTO TERAPEUTICO SECCION I IDENTIFICACION DE LA FAMILIA I Identificación de la Madre Nombre y Apellido: Zuleica Suárez Edad: 38 – Profesión / Ocupación: Ama de casa CI: 14.369.235 Religión: Católica II Identificación de los Hijos Nombre y Apellido: Zulma Morales Edad: 12 – Profesión / Ocupación: Estudiante de 1 año de Bachillerato CI: 34.419.741 Ocupación Entre Hermanos: 2/2 Religión: Católica Nombre y Apellido: Ana Morales Edad: 16 – Profesión / Ocupación: Estudiante de año de Ciclo Diversificado CI: 30.925.110 Ocupación Entre Hermanos: 2/2 Religión: Católica Tipo de Familia: Nuclear Tipo de Unión: Matrimonio – Tiempo: 16 Años Tipo de Familia: Nuclear Tipo de Unión: Monoparental FAMILIOGRAMA Nombre Edad Rol Zuleica 38 Madre Andrea 16 Hija Zulma 12 Hija
  • 4. SECCION II Motivo de la Consulta: Se trata de una familiar monoparental constituida por una madre y 2 hijas adolescentes, la señora Zuleica refiere que constantemente existen conflictos entre ellos debido a las conductas disruptivas de su hija menor Zulma. Según refiere la madre la situación se agrava debido a que ella trata de establecer normas y no recibe el apoyo suficiente de su hija mayor. El esposo de la señora Zuleica quien es padre de las adolescentes esta radicado en Colombia quien tuvo emigrar debido a la situación económica de su familia. La adolescente también presenta este tipo de conductas desde inicio de la adolescencia lo que afecta social y académicamente por tal razón la familia Morales Suárez decidió buscar ayuda. Se descarta el Trastorno de Ansiedad por Separación. Psicodiagnosis: de acuerdo a los datos proporcionados por la señora Zuleica se evidencia una alteración en la homeostasis familiar cuyo origen se deriva de las conductas disruptivas de la adolescente; en tal sentido se recomienda aplicar un plan terapéutico para recuperar el equilibrio en la familia Morales Suarez. Modelos a Aplicar: Cognitivo Conductual mediante el enfoque Terapia Racional Emotiva Foco de Trabajo: Familiar Número de Sesiones: 12 Sesiones.
  • 5. Ejecución del Plan de Tratamiento Terapéutico Sesión Objetivo de la Sesión Descripción de la Sesión 1 Conocer el contexto familiar e interactuar con los integrantes. Se realiza una entrevista con la familia para conocer las situaciones que están alterando su equilibrio. 2 Explicar la relación entre el comportamiento y sus consecuencias. Aplicar métodos para comenzar a mejorar la relación entre padres e hija. Se enseña a la madre como se relaciona la conducta con sus antecedentes y consecuencias existentes lo cual es un principio básico del Aprendizaje Social. Además se les entrena como los elogios influyen en las conductas positivas. 3 Aplicar técnicas para mejorar la comunicación entre el núcleo familiar. Se les proporciona a los miembros de la familia diversas dinámicas que están dirigidas a crear y/o mejorar habilidades de escucha activa y de comunicación activa. 4 Evaluar la aplicación de técnicas en el hogar establecidas en la sesión 3. Discutir con las figuras jerárquicas representativas de la familia (Madre e Hija Mayor) la aplicación de las técnicas en el hogar y los resultados de los mismos. 5 Presentar y aplicar la técnica “Desconocer” para ignorar las conductas perturbadoras que no son relevantes. Presentar a las figuras jerárquicas (Madre e Hija Mayor) la Técnica Desconocer la cual esta destinada a ignorar las conductas disruptivas. 6 Aplicar la técnica de contrato de Contingencias. Se trata de un acuerdo establecido entre la adolescente y las figuras jerárquicas donde se implantan clara y concisamente la cantidad, tipo y situación de realización de determinadas conductas por parte de la adolescente y su madre y el tipo de refuerzo que obtendrá por dicha actividad ejecutada. 7 Establecer metas de buena Establecer de forma conjunta entre
  • 6. conducta empleando como un medio motivador el reesfuerzo tangible. todos los miembros del núcleo familiar las conductas deseadas por parte de la adolescente y utilizando como medio de compensación el sistema de reesfuerzo tangible. 8 Evaluar la aplicación de la Técnica contrato de Contingencias y el reesfuerzo tangible Mediante una discusión entre los miembros de la familia se evalúan los resultados de la aplicación de la técnica y los reforzadores. 9 Reforzar la aplicación de técnicas de elogios para aumentar las conductas deseadas y disminuir las no deseadas. Mediante una serie de ejercicios se les proporcionan las figuras representativas los diferentes elogios que deben emplear ante la presencia de conductas aceptadas. 10 Enseñar a la adolescente a resolver los problemas con sus padres y entorno mediante la asertividad. Explicarle la adolescente la técnica “Afrontamiento de Problemas” y como esta puede ser un medio optimo para afrontar situaciones conflictivas de forma satisfactoria. 11 Evaluar la aplicación de la Técnica Afrontamiento de Problemas. En forma conjunta con todos los miembros de la familia se evalúan los resultados de la aplicación de las técnicas ya descrita. 12 Aplicar Técnicas de Afrontamiento. Con las figuras representativas de la familia se establecen criterios mediante una serie de técnicas de cómo afrontar conductas problemáticas una vez finalizado el plan de terapéutico.
  • 7. CONCLUSION Los problemas conductuales de los niños y adolescentes constituyen una grn limitante dentro de la familia ya que estos pueden afectar de manera negativa su dinámica por lo cual desde el campo de la psicología familiar se emplean una serie de terapias para modificar las conductas no deseadas. Ahora bien es importante señalar que estas son aplicadas utilizando diversos métodos expuestos por diferentes modelos siendo el mas común para este tipo de tratamiento el cognitivo conductual debido a su facilidad y practicidad de ejecución. Cuando existen conductas disruptivas en el hogar las familias pueden entrar en crisis generando alteraciones en su ritmo afectando así su correcto funcionamiento por lo cual el área de la psicología familiar es la mas idónea para la aplicación de estos procedimiento s ya que el abordaje lo realiza de forma sistemático y no aislado ya que concibe a la familia como una estructura y sistema donde interrelación de los elementos dependen de ellos mismos.
  • 8. ANEXOS FAMILIA EN ESTUDIO: MORALES SUAREZ Terapia Racional Emotiva - Diciembre 2019