SlideShare una empresa de Scribd logo
1
¿Orientación al cliente?
Jordi Olivella
Director de comunicación del Instituto Lean
Tengo que confesar que siempre me han sorprendido las continuas referencias
a la necesidad de que las compañías se orienten al cliente. Porque, vamos a
ver, orientarse al cliente, ¿no es lo que hace todo el mundo? Desde luego en
los pequeños negocios raramente se hace otra cosa, la caja -perdón, el cash
flow- lo es todo. Entre otras cosas porque, si no facturas, cobras y pagas, te
embargan. No hacen falta muchas teorías. También en las grandes compañías
resulta claro que lo que piensan los clientes es muy importante. El éxito o el
fracaso comercial de un nuevo producto cambian la cotización de una
compañía y la de sus rivales. Las compañías pagan grandes cantidades para
absorber nuevas empresas sin activos importantes ni beneficios, pero que
tienen las simpatías del público. Lo importante es tener clientes, eso está claro.
La simple mención o insistencia en que hay que tener en cuenta al cliente me
parece, por tanto, ociosa, un verdadero 'waste'.
La cuestión no es, pues, convencer a la gente de lo importante que es el
cliente: ya lo saben. Cosa distinta es saber cómo cada decisión influye en la
satisfacción de los clientes, en el prestigio de la empresa, en definitiva en las
ventas presentes y futuras. O sea, preparamos unas presentaciones,
explicamos lo importante que es el cliente y lo mal que lo vamos a pasar si el
cliente no está contento. Pero, ¿qué viene luego? ¿Volvemos a hacer lo mismo
de la misma manera? Y si cambiamos nuestra manera de trabajar para que el
cliente esté más contento, ¿como sabemos que acertamos? Podemos pensar
que lo más prudente es ser más amables, sonreír más, eso sí, pero no cambiar
nada. Y seguramente tendremos razón, si lo único de lo que disponemos es de
la voluntad de agradar. 'Querer es poder' es un bonito eslogan, pero en la
producción de bienes y servicios hace falta más, hacen falta métodos de
trabajo adecuados. Procedamos con método, pues, y busquemos la raíz del
problema.
La orientación al cliente falla cuando se rompe el proceso. Pensemos en un
pequeño restaurante familiar, en el que las mismas personas compran los
ingredientes, cocinan, sirven a los clientes y llevan las cuentas. Habrá, desde
luego, orientación al cliente. Se harán las cosas bien, mal o regular, pero
cuando compren los ingredientes pensaran solo en el precio, sino también en si
será difícil de cocinar y en si les va gustar a los clientes. Y van a pensar en ello
2
sin ninguna necesidad de esforzarse en hacerlo, simplemente es a lo que se
dedican, a hacerse cargo de ese proceso en su conjunto.
En la mayoría de actividades, las economías de escala y la complejidad de
operaciones mandan, y las empresas necesitan tener una cierta dimensión. El
proceso se rompe. Pero la necesidad de orientarse al cliente subsiste. No de
saber que se debe hacer, de hacerlo. Para ello hay distintas políticas a las que
recurrir. Una posibilidad es la de nombrar un responsable de coordinar las
distintas fases del proceso, teniendo en cuenta la opinión del cliente. Los
product manager cumplen una función de este tipo, son figuras creadas para
facilitar la conexión de las distintas fases en la fabricación y entrega de un
producto o en la prestación de un servicio. Los gerentes de cuentas tienen
objetivos parecidos. Los responsables de cadena de valor, por su parte, tienen
también una función semejante, aunque la ejercen de una manera distinta.
Mientras que los product manager o los gerentes de cuentas reclaman a unos y
otros lo que necesitan para atender a los clientes, el gestor de cadena de valor
quiere conocer bien todos los pasos para, mediante el análisis y la discusión,
optimizar la satisfacción del cliente. Es un punto de vista más integral y
fuertemente vinculado a las operaciones.
Otra opción, más ambiciosa, es la de crear unidades organizativas ligadas a
familias de procesos, a cadenas de valor. Existen iniciativas en este sentido. En
el sector auxiliar del automóvil es frecuente dedicar células específicas a un
cliente y poner en un lugar destacado el nombre y el logotipo de ese cliente. La
banca dispone de unidades especializadas en cierto tipo de clientes, y que se
ocupan de todas sus operaciones. Los conceptos de mini-empresa, de Suzaki,
o las denominadas 'Unidades autónomas de producción' francesas responden
a la voluntad de crear unidades que agrupen todas las funciones vinculadas a
una cadena de valor, incluyendo compras, calidad, ingeniería y ventas.
Y con uno u otro planteamiento, los indicadores sobre calidad y entrega a
tiempo tienen que estar siempre disponibles. Se ha de informar de las
reclamaciones a los equipos que han desarrollado el bien o servicio. Los
resultados financieros por cadena de valor han de ser accesibles a todos. Y se
ha de trabajar en la mejora a partir de toda esa información. ¿Orientación al
cliente?. Esta lección ya la sabemos, no perdamos tiempo y pasemos a la
siguiente: ¿cómo hacerlo?.
Instituto Lean Management
www.institutolean.org

Más contenido relacionado

Similar a Orientacion al cliente.pdf

E portafolio_ Carolina Pama Olarte 201512_97
E portafolio_ Carolina Pama Olarte 201512_97E portafolio_ Carolina Pama Olarte 201512_97
E portafolio_ Carolina Pama Olarte 201512_97
Kritopama
 
La cuenta corriente emocional
La cuenta corriente emocionalLa cuenta corriente emocional
La cuenta corriente emocional
Jorge Zamora
 
Innovación en Modelos de Negocio (Partes 1 y 2): Lienzo y Diseño
Innovación en Modelos de Negocio (Partes 1 y 2): Lienzo y DiseñoInnovación en Modelos de Negocio (Partes 1 y 2): Lienzo y Diseño
Innovación en Modelos de Negocio (Partes 1 y 2): Lienzo y DiseñoAlberto Gómez Torres
 
COMO SATISFACER AL CLIENTE CON CALIDAD SERVICIO Y VALOR
COMO SATISFACER AL CLIENTE CON CALIDAD SERVICIO Y VALORCOMO SATISFACER AL CLIENTE CON CALIDAD SERVICIO Y VALOR
COMO SATISFACER AL CLIENTE CON CALIDAD SERVICIO Y VALOR
LETICIA RIVERA ARNEZ
 
Servicio de atención al cliente
Servicio de atención al clienteServicio de atención al cliente
Servicio de atención al clienteMisssonrisas
 
Servicio de atención al cliente
Servicio de atención al clienteServicio de atención al cliente
Servicio de atención al clienteMisssonrisas
 
El cliente word julio31-12
El cliente  word julio31-12El cliente  word julio31-12
El cliente word julio31-12vicky20592
 
clase 2 marketing.pptx
clase 2 marketing.pptxclase 2 marketing.pptx
clase 2 marketing.pptx
Oscar Villanueva
 
Lean+Effectuation para la internacionalizacion
Lean+Effectuation para la internacionalizacionLean+Effectuation para la internacionalizacion
Lean+Effectuation para la internacionalizacionIntacUCA
 
SESIÓN 03-MODELO DE NEGOCIOS.pptx
SESIÓN 03-MODELO DE NEGOCIOS.pptxSESIÓN 03-MODELO DE NEGOCIOS.pptx
SESIÓN 03-MODELO DE NEGOCIOS.pptx
RENATOFABIANROBLESMA
 
Lean Canvas aplicado a la microempresa
Lean Canvas aplicado a la microempresaLean Canvas aplicado a la microempresa
Lean Canvas aplicado a la microempresa
David Tramon Sepúlveda
 
estrategias para las pymes.
estrategias para las pymes.estrategias para las pymes.
estrategias para las pymes.Daisy Camacho
 
Lectura 3 abc
Lectura 3 abcLectura 3 abc
Lectura 3 abc
flor2060
 
10 pasos para ser un buen emprendedor
10 pasos para ser un buen emprendedor10 pasos para ser un buen emprendedor
10 pasos para ser un buen emprendedor
Jenifer Nallely Jiménez Santiago
 
Gestion de la atencion al cliente
Gestion de la atencion al clienteGestion de la atencion al cliente
Gestion de la atencion al cliente
RAQUELHORTENCIATOLAC
 

Similar a Orientacion al cliente.pdf (20)

E portafolio_ Carolina Pama Olarte 201512_97
E portafolio_ Carolina Pama Olarte 201512_97E portafolio_ Carolina Pama Olarte 201512_97
E portafolio_ Carolina Pama Olarte 201512_97
 
La Venta Relacional
La  Venta  RelacionalLa  Venta  Relacional
La Venta Relacional
 
La Venta Relacional
La Venta RelacionalLa Venta Relacional
La Venta Relacional
 
Tarea nº 13
Tarea nº 13Tarea nº 13
Tarea nº 13
 
La cuenta corriente emocional
La cuenta corriente emocionalLa cuenta corriente emocional
La cuenta corriente emocional
 
Innovación en Modelos de Negocio (Partes 1 y 2): Lienzo y Diseño
Innovación en Modelos de Negocio (Partes 1 y 2): Lienzo y DiseñoInnovación en Modelos de Negocio (Partes 1 y 2): Lienzo y Diseño
Innovación en Modelos de Negocio (Partes 1 y 2): Lienzo y Diseño
 
COMO SATISFACER AL CLIENTE CON CALIDAD SERVICIO Y VALOR
COMO SATISFACER AL CLIENTE CON CALIDAD SERVICIO Y VALORCOMO SATISFACER AL CLIENTE CON CALIDAD SERVICIO Y VALOR
COMO SATISFACER AL CLIENTE CON CALIDAD SERVICIO Y VALOR
 
Servicio de atención al cliente
Servicio de atención al clienteServicio de atención al cliente
Servicio de atención al cliente
 
Servicio de atención al cliente
Servicio de atención al clienteServicio de atención al cliente
Servicio de atención al cliente
 
El cliente word julio31-12
El cliente  word julio31-12El cliente  word julio31-12
El cliente word julio31-12
 
clase 2 marketing.pptx
clase 2 marketing.pptxclase 2 marketing.pptx
clase 2 marketing.pptx
 
Lean+Effectuation para la internacionalizacion
Lean+Effectuation para la internacionalizacionLean+Effectuation para la internacionalizacion
Lean+Effectuation para la internacionalizacion
 
SESIÓN 03-MODELO DE NEGOCIOS.pptx
SESIÓN 03-MODELO DE NEGOCIOS.pptxSESIÓN 03-MODELO DE NEGOCIOS.pptx
SESIÓN 03-MODELO DE NEGOCIOS.pptx
 
Lean Canvas aplicado a la microempresa
Lean Canvas aplicado a la microempresaLean Canvas aplicado a la microempresa
Lean Canvas aplicado a la microempresa
 
estrategias para las pymes.
estrategias para las pymes.estrategias para las pymes.
estrategias para las pymes.
 
Lectura 3 abc
Lectura 3 abcLectura 3 abc
Lectura 3 abc
 
10 pasos para ser un buen emprendedor
10 pasos para ser un buen emprendedor10 pasos para ser un buen emprendedor
10 pasos para ser un buen emprendedor
 
Producir para Vender #1 - Español
Producir para Vender  #1 - EspañolProducir para Vender  #1 - Español
Producir para Vender #1 - Español
 
Canvas
CanvasCanvas
Canvas
 
Gestion de la atencion al cliente
Gestion de la atencion al clienteGestion de la atencion al cliente
Gestion de la atencion al cliente
 

Más de Mario Charlin

LEAN_Construction_Tools_and_Methods_PATTY.ppt
LEAN_Construction_Tools_and_Methods_PATTY.pptLEAN_Construction_Tools_and_Methods_PATTY.ppt
LEAN_Construction_Tools_and_Methods_PATTY.ppt
Mario Charlin
 
Roadmap & assessment Chili (1).ppt
Roadmap & assessment Chili (1).pptRoadmap & assessment Chili (1).ppt
Roadmap & assessment Chili (1).ppt
Mario Charlin
 
29 LSSBB Lean Assessment Rev1_spa.pptx
29 LSSBB Lean Assessment Rev1_spa.pptx29 LSSBB Lean Assessment Rev1_spa.pptx
29 LSSBB Lean Assessment Rev1_spa.pptx
Mario Charlin
 
20110228071217149.pdf
20110228071217149.pdf20110228071217149.pdf
20110228071217149.pdf
Mario Charlin
 
Desarrollo a Escala Humana l.pdf
Desarrollo a Escala Humana l.pdfDesarrollo a Escala Humana l.pdf
Desarrollo a Escala Humana l.pdf
Mario Charlin
 
D800 AA.pdf
D800 AA.pdfD800 AA.pdf
D800 AA.pdf
Mario Charlin
 
Operaciones Unitarias en Ingenieria Quimica by Warren Mc Cabe.pdf
Operaciones Unitarias en Ingenieria Quimica by Warren Mc Cabe.pdfOperaciones Unitarias en Ingenieria Quimica by Warren Mc Cabe.pdf
Operaciones Unitarias en Ingenieria Quimica by Warren Mc Cabe.pdf
Mario Charlin
 
LA DIETA SOUTH BEACH.pdf
LA DIETA SOUTH BEACH.pdfLA DIETA SOUTH BEACH.pdf
LA DIETA SOUTH BEACH.pdf
Mario Charlin
 
Lafarge Process Kit - Wet Bulb and Dry Temperatures.pdf
Lafarge Process Kit - Wet Bulb and Dry Temperatures.pdfLafarge Process Kit - Wet Bulb and Dry Temperatures.pdf
Lafarge Process Kit - Wet Bulb and Dry Temperatures.pdf
Mario Charlin
 
Lafarge Process Kit - Air flow rate - AnemometerV2.pdf
Lafarge Process Kit - Air flow rate - AnemometerV2.pdfLafarge Process Kit - Air flow rate - AnemometerV2.pdf
Lafarge Process Kit - Air flow rate - AnemometerV2.pdf
Mario Charlin
 
la inteligencia iemocional.pdf
la inteligencia iemocional.pdfla inteligencia iemocional.pdf
la inteligencia iemocional.pdf
Mario Charlin
 
Viktor%20Frankl%20-%20El%20Hombre%20En%20Busca%20De%20Sentido.pdf
Viktor%20Frankl%20-%20El%20Hombre%20En%20Busca%20De%20Sentido.pdfViktor%20Frankl%20-%20El%20Hombre%20En%20Busca%20De%20Sentido.pdf
Viktor%20Frankl%20-%20El%20Hombre%20En%20Busca%20De%20Sentido.pdf
Mario Charlin
 
Lafarge Process Kit - Air flow rate - Pitot V2.pdf
Lafarge Process Kit - Air flow rate - Pitot V2.pdfLafarge Process Kit - Air flow rate - Pitot V2.pdf
Lafarge Process Kit - Air flow rate - Pitot V2.pdf
Mario Charlin
 
Coelho, Paulo_El alquimista.pdf
Coelho, Paulo_El alquimista.pdfCoelho, Paulo_El alquimista.pdf
Coelho, Paulo_El alquimista.pdf
Mario Charlin
 
Slurry sampling - Method - DAP.pdf
Slurry sampling - Method - DAP.pdfSlurry sampling - Method - DAP.pdf
Slurry sampling - Method - DAP.pdf
Mario Charlin
 
Lafarge Process Kit - Air flow rate - Anemometer- duck out….pdf
Lafarge Process Kit - Air flow rate - Anemometer- duck out….pdfLafarge Process Kit - Air flow rate - Anemometer- duck out….pdf
Lafarge Process Kit - Air flow rate - Anemometer- duck out….pdf
Mario Charlin
 
Lafarge Process Kit - Dry weigt consistency ANALYSIS.pdf
Lafarge Process Kit - Dry weigt consistency ANALYSIS.pdfLafarge Process Kit - Dry weigt consistency ANALYSIS.pdf
Lafarge Process Kit - Dry weigt consistency ANALYSIS.pdf
Mario Charlin
 
Og Mandino - El milagro mas grande del mundo.pdf
Og Mandino - El milagro mas grande del mundo.pdfOg Mandino - El milagro mas grande del mundo.pdf
Og Mandino - El milagro mas grande del mundo.pdf
Mario Charlin
 
Lafarge Process Kit - Gas analysis.pdf
Lafarge Process Kit - Gas analysis.pdfLafarge Process Kit - Gas analysis.pdf
Lafarge Process Kit - Gas analysis.pdf
Mario Charlin
 
Lafarge Process Kit - Dry weigt consistency TEST.pdf
Lafarge Process Kit - Dry weigt consistency TEST.pdfLafarge Process Kit - Dry weigt consistency TEST.pdf
Lafarge Process Kit - Dry weigt consistency TEST.pdf
Mario Charlin
 

Más de Mario Charlin (20)

LEAN_Construction_Tools_and_Methods_PATTY.ppt
LEAN_Construction_Tools_and_Methods_PATTY.pptLEAN_Construction_Tools_and_Methods_PATTY.ppt
LEAN_Construction_Tools_and_Methods_PATTY.ppt
 
Roadmap & assessment Chili (1).ppt
Roadmap & assessment Chili (1).pptRoadmap & assessment Chili (1).ppt
Roadmap & assessment Chili (1).ppt
 
29 LSSBB Lean Assessment Rev1_spa.pptx
29 LSSBB Lean Assessment Rev1_spa.pptx29 LSSBB Lean Assessment Rev1_spa.pptx
29 LSSBB Lean Assessment Rev1_spa.pptx
 
20110228071217149.pdf
20110228071217149.pdf20110228071217149.pdf
20110228071217149.pdf
 
Desarrollo a Escala Humana l.pdf
Desarrollo a Escala Humana l.pdfDesarrollo a Escala Humana l.pdf
Desarrollo a Escala Humana l.pdf
 
D800 AA.pdf
D800 AA.pdfD800 AA.pdf
D800 AA.pdf
 
Operaciones Unitarias en Ingenieria Quimica by Warren Mc Cabe.pdf
Operaciones Unitarias en Ingenieria Quimica by Warren Mc Cabe.pdfOperaciones Unitarias en Ingenieria Quimica by Warren Mc Cabe.pdf
Operaciones Unitarias en Ingenieria Quimica by Warren Mc Cabe.pdf
 
LA DIETA SOUTH BEACH.pdf
LA DIETA SOUTH BEACH.pdfLA DIETA SOUTH BEACH.pdf
LA DIETA SOUTH BEACH.pdf
 
Lafarge Process Kit - Wet Bulb and Dry Temperatures.pdf
Lafarge Process Kit - Wet Bulb and Dry Temperatures.pdfLafarge Process Kit - Wet Bulb and Dry Temperatures.pdf
Lafarge Process Kit - Wet Bulb and Dry Temperatures.pdf
 
Lafarge Process Kit - Air flow rate - AnemometerV2.pdf
Lafarge Process Kit - Air flow rate - AnemometerV2.pdfLafarge Process Kit - Air flow rate - AnemometerV2.pdf
Lafarge Process Kit - Air flow rate - AnemometerV2.pdf
 
la inteligencia iemocional.pdf
la inteligencia iemocional.pdfla inteligencia iemocional.pdf
la inteligencia iemocional.pdf
 
Viktor%20Frankl%20-%20El%20Hombre%20En%20Busca%20De%20Sentido.pdf
Viktor%20Frankl%20-%20El%20Hombre%20En%20Busca%20De%20Sentido.pdfViktor%20Frankl%20-%20El%20Hombre%20En%20Busca%20De%20Sentido.pdf
Viktor%20Frankl%20-%20El%20Hombre%20En%20Busca%20De%20Sentido.pdf
 
Lafarge Process Kit - Air flow rate - Pitot V2.pdf
Lafarge Process Kit - Air flow rate - Pitot V2.pdfLafarge Process Kit - Air flow rate - Pitot V2.pdf
Lafarge Process Kit - Air flow rate - Pitot V2.pdf
 
Coelho, Paulo_El alquimista.pdf
Coelho, Paulo_El alquimista.pdfCoelho, Paulo_El alquimista.pdf
Coelho, Paulo_El alquimista.pdf
 
Slurry sampling - Method - DAP.pdf
Slurry sampling - Method - DAP.pdfSlurry sampling - Method - DAP.pdf
Slurry sampling - Method - DAP.pdf
 
Lafarge Process Kit - Air flow rate - Anemometer- duck out….pdf
Lafarge Process Kit - Air flow rate - Anemometer- duck out….pdfLafarge Process Kit - Air flow rate - Anemometer- duck out….pdf
Lafarge Process Kit - Air flow rate - Anemometer- duck out….pdf
 
Lafarge Process Kit - Dry weigt consistency ANALYSIS.pdf
Lafarge Process Kit - Dry weigt consistency ANALYSIS.pdfLafarge Process Kit - Dry weigt consistency ANALYSIS.pdf
Lafarge Process Kit - Dry weigt consistency ANALYSIS.pdf
 
Og Mandino - El milagro mas grande del mundo.pdf
Og Mandino - El milagro mas grande del mundo.pdfOg Mandino - El milagro mas grande del mundo.pdf
Og Mandino - El milagro mas grande del mundo.pdf
 
Lafarge Process Kit - Gas analysis.pdf
Lafarge Process Kit - Gas analysis.pdfLafarge Process Kit - Gas analysis.pdf
Lafarge Process Kit - Gas analysis.pdf
 
Lafarge Process Kit - Dry weigt consistency TEST.pdf
Lafarge Process Kit - Dry weigt consistency TEST.pdfLafarge Process Kit - Dry weigt consistency TEST.pdf
Lafarge Process Kit - Dry weigt consistency TEST.pdf
 

Último

sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 

Último (20)

sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 

Orientacion al cliente.pdf

  • 1. 1 ¿Orientación al cliente? Jordi Olivella Director de comunicación del Instituto Lean Tengo que confesar que siempre me han sorprendido las continuas referencias a la necesidad de que las compañías se orienten al cliente. Porque, vamos a ver, orientarse al cliente, ¿no es lo que hace todo el mundo? Desde luego en los pequeños negocios raramente se hace otra cosa, la caja -perdón, el cash flow- lo es todo. Entre otras cosas porque, si no facturas, cobras y pagas, te embargan. No hacen falta muchas teorías. También en las grandes compañías resulta claro que lo que piensan los clientes es muy importante. El éxito o el fracaso comercial de un nuevo producto cambian la cotización de una compañía y la de sus rivales. Las compañías pagan grandes cantidades para absorber nuevas empresas sin activos importantes ni beneficios, pero que tienen las simpatías del público. Lo importante es tener clientes, eso está claro. La simple mención o insistencia en que hay que tener en cuenta al cliente me parece, por tanto, ociosa, un verdadero 'waste'. La cuestión no es, pues, convencer a la gente de lo importante que es el cliente: ya lo saben. Cosa distinta es saber cómo cada decisión influye en la satisfacción de los clientes, en el prestigio de la empresa, en definitiva en las ventas presentes y futuras. O sea, preparamos unas presentaciones, explicamos lo importante que es el cliente y lo mal que lo vamos a pasar si el cliente no está contento. Pero, ¿qué viene luego? ¿Volvemos a hacer lo mismo de la misma manera? Y si cambiamos nuestra manera de trabajar para que el cliente esté más contento, ¿como sabemos que acertamos? Podemos pensar que lo más prudente es ser más amables, sonreír más, eso sí, pero no cambiar nada. Y seguramente tendremos razón, si lo único de lo que disponemos es de la voluntad de agradar. 'Querer es poder' es un bonito eslogan, pero en la producción de bienes y servicios hace falta más, hacen falta métodos de trabajo adecuados. Procedamos con método, pues, y busquemos la raíz del problema. La orientación al cliente falla cuando se rompe el proceso. Pensemos en un pequeño restaurante familiar, en el que las mismas personas compran los ingredientes, cocinan, sirven a los clientes y llevan las cuentas. Habrá, desde luego, orientación al cliente. Se harán las cosas bien, mal o regular, pero cuando compren los ingredientes pensaran solo en el precio, sino también en si será difícil de cocinar y en si les va gustar a los clientes. Y van a pensar en ello
  • 2. 2 sin ninguna necesidad de esforzarse en hacerlo, simplemente es a lo que se dedican, a hacerse cargo de ese proceso en su conjunto. En la mayoría de actividades, las economías de escala y la complejidad de operaciones mandan, y las empresas necesitan tener una cierta dimensión. El proceso se rompe. Pero la necesidad de orientarse al cliente subsiste. No de saber que se debe hacer, de hacerlo. Para ello hay distintas políticas a las que recurrir. Una posibilidad es la de nombrar un responsable de coordinar las distintas fases del proceso, teniendo en cuenta la opinión del cliente. Los product manager cumplen una función de este tipo, son figuras creadas para facilitar la conexión de las distintas fases en la fabricación y entrega de un producto o en la prestación de un servicio. Los gerentes de cuentas tienen objetivos parecidos. Los responsables de cadena de valor, por su parte, tienen también una función semejante, aunque la ejercen de una manera distinta. Mientras que los product manager o los gerentes de cuentas reclaman a unos y otros lo que necesitan para atender a los clientes, el gestor de cadena de valor quiere conocer bien todos los pasos para, mediante el análisis y la discusión, optimizar la satisfacción del cliente. Es un punto de vista más integral y fuertemente vinculado a las operaciones. Otra opción, más ambiciosa, es la de crear unidades organizativas ligadas a familias de procesos, a cadenas de valor. Existen iniciativas en este sentido. En el sector auxiliar del automóvil es frecuente dedicar células específicas a un cliente y poner en un lugar destacado el nombre y el logotipo de ese cliente. La banca dispone de unidades especializadas en cierto tipo de clientes, y que se ocupan de todas sus operaciones. Los conceptos de mini-empresa, de Suzaki, o las denominadas 'Unidades autónomas de producción' francesas responden a la voluntad de crear unidades que agrupen todas las funciones vinculadas a una cadena de valor, incluyendo compras, calidad, ingeniería y ventas. Y con uno u otro planteamiento, los indicadores sobre calidad y entrega a tiempo tienen que estar siempre disponibles. Se ha de informar de las reclamaciones a los equipos que han desarrollado el bien o servicio. Los resultados financieros por cadena de valor han de ser accesibles a todos. Y se ha de trabajar en la mejora a partir de toda esa información. ¿Orientación al cliente?. Esta lección ya la sabemos, no perdamos tiempo y pasemos a la siguiente: ¿cómo hacerlo?. Instituto Lean Management www.institutolean.org