SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESO
Gramáticamente, comprende una sucesión de actos vinculados, entre sí, respecto de un objeto común se concibe como transcurso, serie de fases de fenómenos, implica idea de orden, de actos por realizar, de sistemas a seguir para la realización de un fin, etc.
Concepto de proceso jurídico 
•Es una serie de actos jurídicos que suceden en el tiempo y se encuentran concatenados entre sí por el fin que se quiere realizar con ellos. Lo que los une, es la finalidad que persiguen. Así encontramos procesos legislativos, administrativos, procesos judiciales, civiles, penales, mercantiles, etc. 
Concepto de proceso jurisdiccional 
•Carlos Arellano García propone la definición: “ el cúmulo de actos, regulados normativamente, de los sujetos que intervienen ante un órgano del Estado, con facultades jurisdiccionales, para que se apliquen las normas jurídicas a la solución de la controversia o controversia planeadas.”
Proceso es el todo 
Procedimiento es la forma en que se va a tramitar el proceso 
Litigio supone una contienda y en determinados procesos, sobre todo en materia civil hay procesos que no son contenciosos. 
Juicio se refiere a la actividad intelectual del juez que realiza al aplicar el derecho.
El maestro Héctor Fix-Zamudio hace la siguiente clasificación de los procesos en función del principio que los rige: 
•Procesos civil 
•Proceso mercantil 
Principio de justicia social 
•Proceso laboral 
•Procesos Agrario 
Principio inquisitorio 
•Proceso Penal 
•Proceso Administrativo 
•Proceso Constitucional 
•Proceso Familiar y del estado Civil
El principio dispositivo, comprende la idea general de que el impulso del proceso corresponde a las partes, sin embargo, para comprenderlo más podemos señalar los siguientes sub principios: 
1.-El proceso comienza por iniciativa de parte 
2.-El impulso del mismo está confinado a las partes 
3.-Las partes están legitimadas para impugnar las resoluciones judiciales 
4.-Las partes fijan el objeto del proceso 
5.-Las partes también fijan el objeto de las pruebas 
6.-Sólo las partes están legitimadas para impugnar las resoluciones judiciales
LOS PRINCIPIOS QUE RIGEN LA ORALIDAD SON LOS SIGUIENTES 
1.-Identidad física del juez durante el proceso.- significa que el mismo juez que recibió la demanda sea el que la resuelva 
2.-Concentración.-Se refiere a que todo proceso oral se concentre en una audiencia 
3.-Inapelabilidad.- de las resoluciones interlocutorias.-Con el objeto de no retardar el proceso 
4.-Inmediación.-El contacto directo que debe tener el juez con las partes 5.-La publicidad.- Que las audiencias sean públicas.
.-Atañe esta clasificación a la menos o mayor dilación presunta o teórica que se ha llegado a establecer entre el sumario y el ordinario ya que generalmente en la Legislación Procesal Civil se provee una reducción en los términos del sumario al 50% en relación con el ordinario, lo que implica que teóricamente debe ser mucho más breve en tiempo el sumario. .-Se refiere a los sujetos que intervengan o sea, se llamará singular cuando sea una sola persona física o moral la que sea actor o demandado y colectivo si son varias personas de una o de otra parte. , ETC.-De acuerdo al derecho sustantivo que se haga valer.
POR FUERO, ECLESIASTICO, MILITAR, etc.- 
El fuero más importante es el militar que aún subsiste, los demás no son tales, porque la misma Constitución lo prohíbe. 
POR FIN, DECLARATIVO, EJECUTIVO, DE CONDENA, etc 
Según el tipo de resolución que se dicte, es decir, ya sea que declare alguna situación jurídica o condene a asumir determinada conducta. 
PARTICULARES Y UNIVERSALES. 
En los primeros se litiga sobre derechos o bienes determinados y en los segundos afecta la totalidad del patrimonio, por ejemplo, los Juicios Sucesorios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La demanda, partes, concepto,ejemplos, clases
La demanda, partes, concepto,ejemplos, clasesLa demanda, partes, concepto,ejemplos, clases
La demanda, partes, concepto,ejemplos, clases
Stalin Talo Spon
 
PRINCIPIO DE ECONOMÍA PROCESAL
PRINCIPIO DE ECONOMÍA PROCESALPRINCIPIO DE ECONOMÍA PROCESAL
PRINCIPIO DE ECONOMÍA PROCESAL
cqam
 
Principios del derecho procesal civil
Principios del derecho procesal civilPrincipios del derecho procesal civil
Principios del derecho procesal civil
Ivveth Barrientos
 
(4 b) sana crítica
(4 b) sana crítica(4 b) sana crítica
(4 b) sana crítica
leonidas71
 
Inspección judicial (1)
Inspección judicial (1)Inspección judicial (1)
Inspección judicial (1)
Rosario Canales
 
Elementos básicos del principio de legalidad
Elementos básicos del principio de legalidadElementos básicos del principio de legalidad
Elementos básicos del principio de legalidadeduholding
 
Mapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y proceso
Mapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y procesoMapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y proceso
Mapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y proceso
luisalfredopenacoronado1
 
Clasificacion contratos (Derecho Romano)
Clasificacion contratos (Derecho Romano)Clasificacion contratos (Derecho Romano)
Clasificacion contratos (Derecho Romano)
Lic Alejandro de los Santos
 
Mapa conceptual derecho procesal
Mapa conceptual derecho procesalMapa conceptual derecho procesal
Mapa conceptual derecho procesal
myleydy
 
3derecho procesal civil_i
3derecho procesal civil_i3derecho procesal civil_i
3derecho procesal civil_i
Ladislao Beltran Fabian
 
Procedimiento administrativo
Procedimiento administrativoProcedimiento administrativo
Procedimiento administrativoMelii Jirafhas
 
Actividad probatoria
Actividad probatoriaActividad probatoria
Actividad probatoria
carlos chavez
 
Principios procesales
Principios procesales Principios procesales
Principios procesales
Teffi MR
 
La norma procesal cuarta semana
La norma procesal cuarta semanaLa norma procesal cuarta semana
La norma procesal cuarta semana
Enrique Laos, Etica Cal
 
La Persona en el Derecho Romano
La Persona en el Derecho RomanoLa Persona en el Derecho Romano
La Persona en el Derecho Romano
CARLOS ANGELES
 
LA ESTRUCTURA DEL ACTO JURÍDICO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
LA ESTRUCTURA DEL ACTO JURÍDICO - ANDRÉS CUSI ARREDONDOLA ESTRUCTURA DEL ACTO JURÍDICO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
LA ESTRUCTURA DEL ACTO JURÍDICO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
Andrés Eduardo Cusi Arredondo
 
Actos procesales (1)
Actos procesales (1)Actos procesales (1)
Actos procesales (1)
lepetepy
 
Juicio de amparo
Juicio de amparoJuicio de amparo
Juicio de amparo
isais alfaro
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
CEFIC
 

La actualidad más candente (20)

La demanda, partes, concepto,ejemplos, clases
La demanda, partes, concepto,ejemplos, clasesLa demanda, partes, concepto,ejemplos, clases
La demanda, partes, concepto,ejemplos, clases
 
Iuspositivismo
IuspositivismoIuspositivismo
Iuspositivismo
 
PRINCIPIO DE ECONOMÍA PROCESAL
PRINCIPIO DE ECONOMÍA PROCESALPRINCIPIO DE ECONOMÍA PROCESAL
PRINCIPIO DE ECONOMÍA PROCESAL
 
Principios del derecho procesal civil
Principios del derecho procesal civilPrincipios del derecho procesal civil
Principios del derecho procesal civil
 
(4 b) sana crítica
(4 b) sana crítica(4 b) sana crítica
(4 b) sana crítica
 
Inspección judicial (1)
Inspección judicial (1)Inspección judicial (1)
Inspección judicial (1)
 
Elementos básicos del principio de legalidad
Elementos básicos del principio de legalidadElementos básicos del principio de legalidad
Elementos básicos del principio de legalidad
 
Mapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y proceso
Mapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y procesoMapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y proceso
Mapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y proceso
 
Clasificacion contratos (Derecho Romano)
Clasificacion contratos (Derecho Romano)Clasificacion contratos (Derecho Romano)
Clasificacion contratos (Derecho Romano)
 
Mapa conceptual derecho procesal
Mapa conceptual derecho procesalMapa conceptual derecho procesal
Mapa conceptual derecho procesal
 
3derecho procesal civil_i
3derecho procesal civil_i3derecho procesal civil_i
3derecho procesal civil_i
 
Procedimiento administrativo
Procedimiento administrativoProcedimiento administrativo
Procedimiento administrativo
 
Actividad probatoria
Actividad probatoriaActividad probatoria
Actividad probatoria
 
Principios procesales
Principios procesales Principios procesales
Principios procesales
 
La norma procesal cuarta semana
La norma procesal cuarta semanaLa norma procesal cuarta semana
La norma procesal cuarta semana
 
La Persona en el Derecho Romano
La Persona en el Derecho RomanoLa Persona en el Derecho Romano
La Persona en el Derecho Romano
 
LA ESTRUCTURA DEL ACTO JURÍDICO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
LA ESTRUCTURA DEL ACTO JURÍDICO - ANDRÉS CUSI ARREDONDOLA ESTRUCTURA DEL ACTO JURÍDICO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
LA ESTRUCTURA DEL ACTO JURÍDICO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
 
Actos procesales (1)
Actos procesales (1)Actos procesales (1)
Actos procesales (1)
 
Juicio de amparo
Juicio de amparoJuicio de amparo
Juicio de amparo
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 

Similar a Proceso y clasificacion

Taller concepto, naturaleza y principios.pdf
Taller concepto, naturaleza y principios.pdfTaller concepto, naturaleza y principios.pdf
Taller concepto, naturaleza y principios.pdf
JoseOjeda733524
 
Procedimiento civil -_juicio_ordinario_de_mayor_cuantia_-_ignacio_rodr_gez_papic
Procedimiento civil -_juicio_ordinario_de_mayor_cuantia_-_ignacio_rodr_gez_papicProcedimiento civil -_juicio_ordinario_de_mayor_cuantia_-_ignacio_rodr_gez_papic
Procedimiento civil -_juicio_ordinario_de_mayor_cuantia_-_ignacio_rodr_gez_papicAnibal Llanos
 
Uno TGP
Uno TGPUno TGP
Tema 1 el derecho procesal civil
Tema 1   el derecho procesal civilTema 1   el derecho procesal civil
Tema 1 el derecho procesal civilorlandoaqe
 
Unidad 1.pptx
Unidad 1.pptxUnidad 1.pptx
diapositiva de TGP.pptx
diapositiva de TGP.pptxdiapositiva de TGP.pptx
diapositiva de TGP.pptx
DianaCristinaFloresT
 
Derecho procesal civil ii
Derecho procesal civil iiDerecho procesal civil ii
Derecho procesal civil ii
norelvis pineda
 
Teoria general del proceso
Teoria general del procesoTeoria general del proceso
Teoria general del proceso
Cesar Abogado
 
Procedimiento abdel bonilla
Procedimiento abdel bonillaProcedimiento abdel bonilla
Procedimiento abdel bonilla
GladysSanoja
 
Procedimiento
Procedimiento Procedimiento
Procedimiento
ABDELBONILLA2015
 
TEORIA GENERAL DEL PROCESO (1 DEFINICIONES POR TEMAS DIVERSIDAD DE TEMAS CIEN...
TEORIA GENERAL DEL PROCESO (1 DEFINICIONES POR TEMAS DIVERSIDAD DE TEMAS CIEN...TEORIA GENERAL DEL PROCESO (1 DEFINICIONES POR TEMAS DIVERSIDAD DE TEMAS CIEN...
TEORIA GENERAL DEL PROCESO (1 DEFINICIONES POR TEMAS DIVERSIDAD DE TEMAS CIEN...
msamayoat2
 
Unidad_01.docx
Unidad_01.docxUnidad_01.docx
Unidad_01.docx
MundonetFray
 
Bolilla 1
Bolilla 1Bolilla 1
Bolilla 1
Walter Cabj
 
Teoría general del proceso curso noche
Teoría general del proceso   curso nocheTeoría general del proceso   curso noche
Teoría general del proceso curso noche
juana1605
 
Taller concepto, naturaleza y principios
Taller concepto, naturaleza y principiosTaller concepto, naturaleza y principios
Taller concepto, naturaleza y principiosDiego Javier Mesa Rada
 
Pr
PrPr
Regimen Procesal y Procesos Jurisdiccionales
Regimen Procesal y Procesos JurisdiccionalesRegimen Procesal y Procesos Jurisdiccionales
Regimen Procesal y Procesos Jurisdiccionales
David Torres
 

Similar a Proceso y clasificacion (20)

Taller concepto, naturaleza y principios.pdf
Taller concepto, naturaleza y principios.pdfTaller concepto, naturaleza y principios.pdf
Taller concepto, naturaleza y principios.pdf
 
Definicion del proceso
Definicion del procesoDefinicion del proceso
Definicion del proceso
 
Procedimiento civil -_juicio_ordinario_de_mayor_cuantia_-_ignacio_rodr_gez_papic
Procedimiento civil -_juicio_ordinario_de_mayor_cuantia_-_ignacio_rodr_gez_papicProcedimiento civil -_juicio_ordinario_de_mayor_cuantia_-_ignacio_rodr_gez_papic
Procedimiento civil -_juicio_ordinario_de_mayor_cuantia_-_ignacio_rodr_gez_papic
 
Uno TGP
Uno TGPUno TGP
Uno TGP
 
Tema 1 el derecho procesal civil
Tema 1   el derecho procesal civilTema 1   el derecho procesal civil
Tema 1 el derecho procesal civil
 
Unidad 1.pptx
Unidad 1.pptxUnidad 1.pptx
Unidad 1.pptx
 
diapositiva de TGP.pptx
diapositiva de TGP.pptxdiapositiva de TGP.pptx
diapositiva de TGP.pptx
 
Derecho procesal civil ii
Derecho procesal civil iiDerecho procesal civil ii
Derecho procesal civil ii
 
Teoria general del proceso
Teoria general del procesoTeoria general del proceso
Teoria general del proceso
 
Tgp
TgpTgp
Tgp
 
Expediente civil
Expediente civilExpediente civil
Expediente civil
 
Procedimiento abdel bonilla
Procedimiento abdel bonillaProcedimiento abdel bonilla
Procedimiento abdel bonilla
 
Procedimiento
Procedimiento Procedimiento
Procedimiento
 
TEORIA GENERAL DEL PROCESO (1 DEFINICIONES POR TEMAS DIVERSIDAD DE TEMAS CIEN...
TEORIA GENERAL DEL PROCESO (1 DEFINICIONES POR TEMAS DIVERSIDAD DE TEMAS CIEN...TEORIA GENERAL DEL PROCESO (1 DEFINICIONES POR TEMAS DIVERSIDAD DE TEMAS CIEN...
TEORIA GENERAL DEL PROCESO (1 DEFINICIONES POR TEMAS DIVERSIDAD DE TEMAS CIEN...
 
Unidad_01.docx
Unidad_01.docxUnidad_01.docx
Unidad_01.docx
 
Bolilla 1
Bolilla 1Bolilla 1
Bolilla 1
 
Teoría general del proceso curso noche
Teoría general del proceso   curso nocheTeoría general del proceso   curso noche
Teoría general del proceso curso noche
 
Taller concepto, naturaleza y principios
Taller concepto, naturaleza y principiosTaller concepto, naturaleza y principios
Taller concepto, naturaleza y principios
 
Pr
PrPr
Pr
 
Regimen Procesal y Procesos Jurisdiccionales
Regimen Procesal y Procesos JurisdiccionalesRegimen Procesal y Procesos Jurisdiccionales
Regimen Procesal y Procesos Jurisdiccionales
 

Más de SAM CORR

Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
SAM CORR
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
SAM CORR
 
Maestria en-ciencia-juridico-penal
Maestria en-ciencia-juridico-penalMaestria en-ciencia-juridico-penal
Maestria en-ciencia-juridico-penal
SAM CORR
 
Medios de prueba A
Medios de prueba AMedios de prueba A
Medios de prueba A
SAM CORR
 
Medios de prueba
Medios de pruebaMedios de prueba
Medios de prueba
SAM CORR
 
El tiempo en el proceso
El tiempo en el procesoEl tiempo en el proceso
El tiempo en el proceso
SAM CORR
 
Medios de comunicación de autoridades judiciales a los particulares
Medios de comunicación de autoridades judiciales a los particularesMedios de comunicación de autoridades judiciales a los particulares
Medios de comunicación de autoridades judiciales a los particulares
SAM CORR
 
Derecho de excepción
Derecho de excepciónDerecho de excepción
Derecho de excepción
SAM CORR
 
Accion 5
Accion 5Accion 5
Accion 5
SAM CORR
 
Derecho de acción
Derecho de acciónDerecho de acción
Derecho de acción
SAM CORR
 
Solución de conflictos
Solución de conflictosSolución de conflictos
Solución de conflictos
SAM CORR
 
Organización del poder judicial
Organización del poder judicialOrganización del poder judicial
Organización del poder judicial
SAM CORR
 
Clases de jurisdicción
Clases de jurisdicciónClases de jurisdicción
Clases de jurisdicción
SAM CORR
 
Proceso y clasificacion
Proceso y clasificacionProceso y clasificacion
Proceso y clasificacion
SAM CORR
 
Principios consitucionales que rigen el proceso
Principios consitucionales que rigen el procesoPrincipios consitucionales que rigen el proceso
Principios consitucionales que rigen el proceso
SAM CORR
 
Etapas del Proceso
Etapas del ProcesoEtapas del Proceso
Etapas del Proceso
SAM CORR
 
Organización del poder judicial (1)
Organización del poder judicial (1)Organización del poder judicial (1)
Organización del poder judicial (1)
SAM CORR
 
002 aviso a maestros inscritos herramientas e learning
002 aviso a maestros inscritos herramientas e learning002 aviso a maestros inscritos herramientas e learning
002 aviso a maestros inscritos herramientas e learningSAM CORR
 
Clase 4 modelos-de_e-learning
Clase 4 modelos-de_e-learningClase 4 modelos-de_e-learning
Clase 4 modelos-de_e-learningSAM CORR
 
Manual electrónico
Manual electrónicoManual electrónico
Manual electrónicoSAM CORR
 

Más de SAM CORR (20)

Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
 
Maestria en-ciencia-juridico-penal
Maestria en-ciencia-juridico-penalMaestria en-ciencia-juridico-penal
Maestria en-ciencia-juridico-penal
 
Medios de prueba A
Medios de prueba AMedios de prueba A
Medios de prueba A
 
Medios de prueba
Medios de pruebaMedios de prueba
Medios de prueba
 
El tiempo en el proceso
El tiempo en el procesoEl tiempo en el proceso
El tiempo en el proceso
 
Medios de comunicación de autoridades judiciales a los particulares
Medios de comunicación de autoridades judiciales a los particularesMedios de comunicación de autoridades judiciales a los particulares
Medios de comunicación de autoridades judiciales a los particulares
 
Derecho de excepción
Derecho de excepciónDerecho de excepción
Derecho de excepción
 
Accion 5
Accion 5Accion 5
Accion 5
 
Derecho de acción
Derecho de acciónDerecho de acción
Derecho de acción
 
Solución de conflictos
Solución de conflictosSolución de conflictos
Solución de conflictos
 
Organización del poder judicial
Organización del poder judicialOrganización del poder judicial
Organización del poder judicial
 
Clases de jurisdicción
Clases de jurisdicciónClases de jurisdicción
Clases de jurisdicción
 
Proceso y clasificacion
Proceso y clasificacionProceso y clasificacion
Proceso y clasificacion
 
Principios consitucionales que rigen el proceso
Principios consitucionales que rigen el procesoPrincipios consitucionales que rigen el proceso
Principios consitucionales que rigen el proceso
 
Etapas del Proceso
Etapas del ProcesoEtapas del Proceso
Etapas del Proceso
 
Organización del poder judicial (1)
Organización del poder judicial (1)Organización del poder judicial (1)
Organización del poder judicial (1)
 
002 aviso a maestros inscritos herramientas e learning
002 aviso a maestros inscritos herramientas e learning002 aviso a maestros inscritos herramientas e learning
002 aviso a maestros inscritos herramientas e learning
 
Clase 4 modelos-de_e-learning
Clase 4 modelos-de_e-learningClase 4 modelos-de_e-learning
Clase 4 modelos-de_e-learning
 
Manual electrónico
Manual electrónicoManual electrónico
Manual electrónico
 

Último

Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 

Último (20)

Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 

Proceso y clasificacion

  • 2. Gramáticamente, comprende una sucesión de actos vinculados, entre sí, respecto de un objeto común se concibe como transcurso, serie de fases de fenómenos, implica idea de orden, de actos por realizar, de sistemas a seguir para la realización de un fin, etc.
  • 3. Concepto de proceso jurídico •Es una serie de actos jurídicos que suceden en el tiempo y se encuentran concatenados entre sí por el fin que se quiere realizar con ellos. Lo que los une, es la finalidad que persiguen. Así encontramos procesos legislativos, administrativos, procesos judiciales, civiles, penales, mercantiles, etc. Concepto de proceso jurisdiccional •Carlos Arellano García propone la definición: “ el cúmulo de actos, regulados normativamente, de los sujetos que intervienen ante un órgano del Estado, con facultades jurisdiccionales, para que se apliquen las normas jurídicas a la solución de la controversia o controversia planeadas.”
  • 4. Proceso es el todo Procedimiento es la forma en que se va a tramitar el proceso Litigio supone una contienda y en determinados procesos, sobre todo en materia civil hay procesos que no son contenciosos. Juicio se refiere a la actividad intelectual del juez que realiza al aplicar el derecho.
  • 5. El maestro Héctor Fix-Zamudio hace la siguiente clasificación de los procesos en función del principio que los rige: •Procesos civil •Proceso mercantil Principio de justicia social •Proceso laboral •Procesos Agrario Principio inquisitorio •Proceso Penal •Proceso Administrativo •Proceso Constitucional •Proceso Familiar y del estado Civil
  • 6. El principio dispositivo, comprende la idea general de que el impulso del proceso corresponde a las partes, sin embargo, para comprenderlo más podemos señalar los siguientes sub principios: 1.-El proceso comienza por iniciativa de parte 2.-El impulso del mismo está confinado a las partes 3.-Las partes están legitimadas para impugnar las resoluciones judiciales 4.-Las partes fijan el objeto del proceso 5.-Las partes también fijan el objeto de las pruebas 6.-Sólo las partes están legitimadas para impugnar las resoluciones judiciales
  • 7. LOS PRINCIPIOS QUE RIGEN LA ORALIDAD SON LOS SIGUIENTES 1.-Identidad física del juez durante el proceso.- significa que el mismo juez que recibió la demanda sea el que la resuelva 2.-Concentración.-Se refiere a que todo proceso oral se concentre en una audiencia 3.-Inapelabilidad.- de las resoluciones interlocutorias.-Con el objeto de no retardar el proceso 4.-Inmediación.-El contacto directo que debe tener el juez con las partes 5.-La publicidad.- Que las audiencias sean públicas.
  • 8. .-Atañe esta clasificación a la menos o mayor dilación presunta o teórica que se ha llegado a establecer entre el sumario y el ordinario ya que generalmente en la Legislación Procesal Civil se provee una reducción en los términos del sumario al 50% en relación con el ordinario, lo que implica que teóricamente debe ser mucho más breve en tiempo el sumario. .-Se refiere a los sujetos que intervengan o sea, se llamará singular cuando sea una sola persona física o moral la que sea actor o demandado y colectivo si son varias personas de una o de otra parte. , ETC.-De acuerdo al derecho sustantivo que se haga valer.
  • 9. POR FUERO, ECLESIASTICO, MILITAR, etc.- El fuero más importante es el militar que aún subsiste, los demás no son tales, porque la misma Constitución lo prohíbe. POR FIN, DECLARATIVO, EJECUTIVO, DE CONDENA, etc Según el tipo de resolución que se dicte, es decir, ya sea que declare alguna situación jurídica o condene a asumir determinada conducta. PARTICULARES Y UNIVERSALES. En los primeros se litiga sobre derechos o bienes determinados y en los segundos afecta la totalidad del patrimonio, por ejemplo, los Juicios Sucesorios.