SlideShare una empresa de Scribd logo
Martínez Guzmán Carlos Iván Grupo 507 Origen de la Administración
Objetivo Dar una explicación general, pero muy específica de cómo la Administración se volvió parte fundamental en nuestra vida. 	Por otra parte señalaremos como y porque la administración rige las formas de producción, haciendo hincapié en algunos detalles cruciales como el hecho de la plusvalía.
La Administración en la producción social 		La administración como actividad, surge con la primera forma de organización humana, la comunidad primitiva, es decir, cuando los hombres unen sus esfuerzos para la consecución de objetivos comunes que de manera individual no podrían alcanzar.
Producción Social Surgió en        tres etapas:  1ª División social del trabajo 2ª División social del trabajo 3ª División social del trabajo Se forma la propiedad privada  Surgen diversos oficios Nace el intercambio  y la moneda Como  una: Actividad separada
Las leyes que rigen el desarrollo del modo capitalista de producción 		Para ubicar correctamente la disciplina de administración, requerimos conocer las leyes fundamentales que rigen la evolución y el desarrollo de la formación social denominado capitalismo. 	Cuatro son las leyes fundamentales a que hacemos referencia: La búsqueda de ganancias La competencia La concentración La baja de la Tasa de Ganancia
Búsqueda de Ganancia 		Los capitalistas realizan la producción de un gran número de mercancías y el objetivo de esta producción es la de obtener un ingreso en dinero, es decir, un beneficio económico.
Competencia 		No es más que una disputa entre productores. Cada capitalista disputa a otros los posibles clientes; busca conquistar y saturar el mercado para darle salida a su producción y vencer a sus productores; es una competencia entre vendedores. VS VS
Concentración Para no ser eliminado por la competencia, para darle salida a toda la producción, cada capitalista debe reducir el precio de costo de producción pero con limitantes. El costo de producción debe mantenerse mediante el aumento del volumen total de la producción realizada masivamente, utilizando maquinaria y modernizando los procedimientos de producción . Menos mano de Obra Mas Maquinaria
La Baja de la tasa de ganancia El capital que invierte una empresa consta de 2 partes: una representa el material, materia prima, etc. Denominada como “Capital Constante”.  Otra representa la mano de obra, a lo que llamamos “Capital variable”. Y la suma de ambos capitales es la “Composición orgánica del capital”.  Composición orgánica  del capital CC CV
		El valor de toda mercancía se divide en trabajo concreto y trabajo abstracto. Y este a su vez se divide en salario y plusvalía.  Plusvalía: es el trabajo excedente no pagado al trabajador.              Plusvalía % Tasa de Ganancia Capital constante      Capital variable
Plusvalía     Capital Variable Tasa o Cuota de plusvalía
Bibliografía Imágenes: ,[object Object]

Más contenido relacionado

Similar a Origen de la Administración

origen de la administración
origen de la administraciónorigen de la administración
origen de la administraciónCarlos Martinez
 
Todos unidos
Todos unidosTodos unidos
Todos unidosabraham
 
Origen De La AdministracióN
Origen De La AdministracióNOrigen De La AdministracióN
Origen De La AdministracióNKarina
 
Origen de la administracion
Origen de la administracionOrigen de la administracion
Origen de la administracioncacahuates12345
 
Unidad 3 Economía 1º Bachillerato
Unidad 3 Economía 1º BachilleratoUnidad 3 Economía 1º Bachillerato
Unidad 3 Economía 1º BachilleratoJose Sande
 
La contradiccion del capital, el capital busca plusvalia (2).pptx
La contradiccion del capital, el capital busca plusvalia (2).pptxLa contradiccion del capital, el capital busca plusvalia (2).pptx
La contradiccion del capital, el capital busca plusvalia (2).pptxCris304969
 
Mercado sistema economico
Mercado sistema economicoMercado sistema economico
Mercado sistema economicoBettyGomez12
 
Ejercicio previo macroeconomía
Ejercicio previo    macroeconomíaEjercicio previo    macroeconomía
Ejercicio previo macroeconomíaManuel Bedoya D
 
Teoria de costos
Teoria de costosTeoria de costos
Teoria de costosESSILVAB
 
Actividad empresarial
Actividad empresarialActividad empresarial
Actividad empresarialestefan123
 
El-pensamiento-económico-de-Adam-Smith.ppt
El-pensamiento-económico-de-Adam-Smith.pptEl-pensamiento-económico-de-Adam-Smith.ppt
El-pensamiento-económico-de-Adam-Smith.pptAngelDueas13
 
Teoria De La Produccioin Y De los Costos
Teoria De La Produccioin Y De los CostosTeoria De La Produccioin Y De los Costos
Teoria De La Produccioin Y De los Costosguest6826d9
 
Unidad 3 libro Economía 4º ESO
Unidad 3 libro Economía 4º ESO Unidad 3 libro Economía 4º ESO
Unidad 3 libro Economía 4º ESO Jose Sande
 
Introconta
IntrocontaIntroconta
Introcontaliz-ita
 

Similar a Origen de la Administración (20)

origen de la administración
origen de la administraciónorigen de la administración
origen de la administración
 
Todos unidos
Todos unidosTodos unidos
Todos unidos
 
Origen De La AdministracióN
Origen De La AdministracióNOrigen De La AdministracióN
Origen De La AdministracióN
 
Origen de la administracion
Origen de la administracionOrigen de la administracion
Origen de la administracion
 
Unidad 3 Economía 1º Bachillerato
Unidad 3 Economía 1º BachilleratoUnidad 3 Economía 1º Bachillerato
Unidad 3 Economía 1º Bachillerato
 
Introduccion a la contab ilidad
Introduccion a la contab ilidadIntroduccion a la contab ilidad
Introduccion a la contab ilidad
 
La contradiccion del capital, el capital busca plusvalia (2).pptx
La contradiccion del capital, el capital busca plusvalia (2).pptxLa contradiccion del capital, el capital busca plusvalia (2).pptx
La contradiccion del capital, el capital busca plusvalia (2).pptx
 
Mercado sistema economico
Mercado sistema economicoMercado sistema economico
Mercado sistema economico
 
Ejercicio previo macroeconomía
Ejercicio previo    macroeconomíaEjercicio previo    macroeconomía
Ejercicio previo macroeconomía
 
Cccapitallll
CccapitallllCccapitallll
Cccapitallll
 
Teoria de costos
Teoria de costosTeoria de costos
Teoria de costos
 
Temario 4 p economia grado 10
Temario 4 p economia grado 10Temario 4 p economia grado 10
Temario 4 p economia grado 10
 
Actividad empresarial
Actividad empresarialActividad empresarial
Actividad empresarial
 
El-pensamiento-económico-de-Adam-Smith.ppt
El-pensamiento-económico-de-Adam-Smith.pptEl-pensamiento-económico-de-Adam-Smith.ppt
El-pensamiento-económico-de-Adam-Smith.ppt
 
Teoria De La Produccioin Y De los Costos
Teoria De La Produccioin Y De los CostosTeoria De La Produccioin Y De los Costos
Teoria De La Produccioin Y De los Costos
 
Unidad 3 libro Economía 4º ESO
Unidad 3 libro Economía 4º ESO Unidad 3 libro Economía 4º ESO
Unidad 3 libro Economía 4º ESO
 
Nueva forma de capital
Nueva forma de capitalNueva forma de capital
Nueva forma de capital
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
 
Introconta
IntrocontaIntroconta
Introconta
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
 

Más de Carlos Ivan

Administracion publica
Administracion publicaAdministracion publica
Administracion publicaCarlos Ivan
 
Ejercicios del 111 al 124
Ejercicios del 111 al 124Ejercicios del 111 al 124
Ejercicios del 111 al 124Carlos Ivan
 
Ejercicios 95 al 110
Ejercicios 95 al 110 Ejercicios 95 al 110
Ejercicios 95 al 110 Carlos Ivan
 
Ejercicios 85 al 94
Ejercicios 85 al 94Ejercicios 85 al 94
Ejercicios 85 al 94Carlos Ivan
 
Ejercicios del 71 al 84
Ejercicios del 71 al 84Ejercicios del 71 al 84
Ejercicios del 71 al 84Carlos Ivan
 
Ejercicios 58 al 70
Ejercicios  58 al 70Ejercicios  58 al 70
Ejercicios 58 al 70Carlos Ivan
 
Ejercicios 29 37 adm.
Ejercicios 29 37 adm.Ejercicios 29 37 adm.
Ejercicios 29 37 adm.Carlos Ivan
 
Ejercicios del 38 a 48
Ejercicios del 38 a 48Ejercicios del 38 a 48
Ejercicios del 38 a 48Carlos Ivan
 
Planeacion Financiera
Planeacion FinancieraPlaneacion Financiera
Planeacion FinancieraCarlos Ivan
 
Ejercicion administracion 49_al_57
Ejercicion administracion 49_al_57Ejercicion administracion 49_al_57
Ejercicion administracion 49_al_57Carlos Ivan
 
Ejercicios del 17 al 28
Ejercicios del 17 al 28Ejercicios del 17 al 28
Ejercicios del 17 al 28Carlos Ivan
 
Ejercicios del 17 al 19
Ejercicios del 17 al 19Ejercicios del 17 al 19
Ejercicios del 17 al 19Carlos Ivan
 
Ejercicios del 10 al 16
Ejercicios del 10 al 16Ejercicios del 10 al 16
Ejercicios del 10 al 16Carlos Ivan
 
Ejercicios del 1 al 8
Ejercicios del 1 al 8Ejercicios del 1 al 8
Ejercicios del 1 al 8Carlos Ivan
 
Ejercicios del 90 al 98
Ejercicios del 90 al 98Ejercicios del 90 al 98
Ejercicios del 90 al 98Carlos Ivan
 
Ejercicios del 80 al 89
Ejercicios del 80 al 89Ejercicios del 80 al 89
Ejercicios del 80 al 89Carlos Ivan
 
Ejercicios de la 70 a 79
Ejercicios de la 70 a 79Ejercicios de la 70 a 79
Ejercicios de la 70 a 79Carlos Ivan
 

Más de Carlos Ivan (20)

Administracion publica
Administracion publicaAdministracion publica
Administracion publica
 
Ejercicios del 111 al 124
Ejercicios del 111 al 124Ejercicios del 111 al 124
Ejercicios del 111 al 124
 
Ejercicios 95 al 110
Ejercicios 95 al 110 Ejercicios 95 al 110
Ejercicios 95 al 110
 
Ejercicios 85 al 94
Ejercicios 85 al 94Ejercicios 85 al 94
Ejercicios 85 al 94
 
Ejercicios del 71 al 84
Ejercicios del 71 al 84Ejercicios del 71 al 84
Ejercicios del 71 al 84
 
Ejercicios 58 al 70
Ejercicios  58 al 70Ejercicios  58 al 70
Ejercicios 58 al 70
 
Ejercicios 29 37 adm.
Ejercicios 29 37 adm.Ejercicios 29 37 adm.
Ejercicios 29 37 adm.
 
Smarthpod
SmarthpodSmarthpod
Smarthpod
 
Ejercicios del 38 a 48
Ejercicios del 38 a 48Ejercicios del 38 a 48
Ejercicios del 38 a 48
 
Planeacion Financiera
Planeacion FinancieraPlaneacion Financiera
Planeacion Financiera
 
Ejercicion administracion 49_al_57
Ejercicion administracion 49_al_57Ejercicion administracion 49_al_57
Ejercicion administracion 49_al_57
 
Ejercicios del 17 al 28
Ejercicios del 17 al 28Ejercicios del 17 al 28
Ejercicios del 17 al 28
 
Ejercicios del 17 al 19
Ejercicios del 17 al 19Ejercicios del 17 al 19
Ejercicios del 17 al 19
 
Ejercicios del 10 al 16
Ejercicios del 10 al 16Ejercicios del 10 al 16
Ejercicios del 10 al 16
 
Ejercicios del 1 al 8
Ejercicios del 1 al 8Ejercicios del 1 al 8
Ejercicios del 1 al 8
 
Hot beer dogs
Hot beer dogsHot beer dogs
Hot beer dogs
 
Ejercicios del 90 al 98
Ejercicios del 90 al 98Ejercicios del 90 al 98
Ejercicios del 90 al 98
 
Actividad boda
Actividad bodaActividad boda
Actividad boda
 
Ejercicios del 80 al 89
Ejercicios del 80 al 89Ejercicios del 80 al 89
Ejercicios del 80 al 89
 
Ejercicios de la 70 a 79
Ejercicios de la 70 a 79Ejercicios de la 70 a 79
Ejercicios de la 70 a 79
 

Último

La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 

Último (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Origen de la Administración

  • 1. Martínez Guzmán Carlos Iván Grupo 507 Origen de la Administración
  • 2. Objetivo Dar una explicación general, pero muy específica de cómo la Administración se volvió parte fundamental en nuestra vida. Por otra parte señalaremos como y porque la administración rige las formas de producción, haciendo hincapié en algunos detalles cruciales como el hecho de la plusvalía.
  • 3. La Administración en la producción social La administración como actividad, surge con la primera forma de organización humana, la comunidad primitiva, es decir, cuando los hombres unen sus esfuerzos para la consecución de objetivos comunes que de manera individual no podrían alcanzar.
  • 4. Producción Social Surgió en tres etapas: 1ª División social del trabajo 2ª División social del trabajo 3ª División social del trabajo Se forma la propiedad privada Surgen diversos oficios Nace el intercambio y la moneda Como una: Actividad separada
  • 5. Las leyes que rigen el desarrollo del modo capitalista de producción Para ubicar correctamente la disciplina de administración, requerimos conocer las leyes fundamentales que rigen la evolución y el desarrollo de la formación social denominado capitalismo. Cuatro son las leyes fundamentales a que hacemos referencia: La búsqueda de ganancias La competencia La concentración La baja de la Tasa de Ganancia
  • 6. Búsqueda de Ganancia Los capitalistas realizan la producción de un gran número de mercancías y el objetivo de esta producción es la de obtener un ingreso en dinero, es decir, un beneficio económico.
  • 7. Competencia No es más que una disputa entre productores. Cada capitalista disputa a otros los posibles clientes; busca conquistar y saturar el mercado para darle salida a su producción y vencer a sus productores; es una competencia entre vendedores. VS VS
  • 8. Concentración Para no ser eliminado por la competencia, para darle salida a toda la producción, cada capitalista debe reducir el precio de costo de producción pero con limitantes. El costo de producción debe mantenerse mediante el aumento del volumen total de la producción realizada masivamente, utilizando maquinaria y modernizando los procedimientos de producción . Menos mano de Obra Mas Maquinaria
  • 9. La Baja de la tasa de ganancia El capital que invierte una empresa consta de 2 partes: una representa el material, materia prima, etc. Denominada como “Capital Constante”. Otra representa la mano de obra, a lo que llamamos “Capital variable”. Y la suma de ambos capitales es la “Composición orgánica del capital”. Composición orgánica del capital CC CV
  • 10. El valor de toda mercancía se divide en trabajo concreto y trabajo abstracto. Y este a su vez se divide en salario y plusvalía. Plusvalía: es el trabajo excedente no pagado al trabajador. Plusvalía % Tasa de Ganancia Capital constante Capital variable
  • 11. Plusvalía Capital Variable Tasa o Cuota de plusvalía
  • 12.
  • 16. http://www.territorioysuelo.org/Solorza Luna, María Isabel. Galván Ruíz Octavio. “Administración I ” . Agosto 2009. 3ra edición.