SlideShare una empresa de Scribd logo
Los orígenes de la tierra ,de la
vida y del hombre.
Mag. Marco C.Rivarola Hidalgo
Según los científicos, hace unos 15.000 millones de
años se produjo una gran explosión, el Big Bang.
La fuerza desencadenada impulsó la materia,
extraordinariamente densa, en todas direcciones, a una
velocidad próxima a la de la luz. Algunas se convirtieron
en galaxias.
La Vía Láctea es un galaxia grande y
de tipo espiral. Se calcula que tiene
cerca de 100 mil millones de
estrellas (una de ellas es el sol).
Cuenta con, aproximadamente, cien
mil años luz de diámetro.
Cerca del límite de esta galaxia, que hoy llamamos Vía Láctea, una porción de
materia se condensó en una nube más densa hace unos 5.000 millones de
años. Esto ocurría en muchas partes, pero esta nos interesa especialmente.
Las fuerzas gravitatorias hicieron que la mayor parte de esta masa formase
una esfera central y, a su alrededor, quedasen girando masas mucho más
pequeñas.
Teoría Nebular o Planetesimal
La teoría nebular o planetesimal tiene su
origen en la teoría nebular clásica,
elaborada de forma independiente por
Inmanuel Kant y Simon Laplace. Existen
otras teorías llamadas catastrofistas,
desechadas actualmente.
En la Tierra, hace unos
4.500 millones de años,
todo era diferente.
Después de un periodo inicial en que la Tierra era una masa
incandescente, las capas exteriores empezaron a solidificarse,
pero el calor procedente del interior las fundía de nuevo.
Finalmente, la temperatura bajó lo suficiente como para permitir
la formación de una corteza terrestre estable. Al principio no
tenía atmósfera, y recibía muchos impactos de meteoritos. La
actividad volcánica era intensa, lo que motivaba que grandes
masas de lava saliesen al exterior y aumentasen el espesor de la
corteza, al enfriarse y solidificarse.
Los eones se han dividido en eras, y cada era, en periodos.
· Se denomina Precámbrico a los tres primeros eones. Es el
intervalo peor conocido porque casi no se conservan restos fósiles y
las rocas de esta edad son muy escasas.
El eón Fanerozoico (comienza hace 570 millones de años y llega
hasta la actualidad)
El tiempo… en la Tierra
La historia de la tierra se divide en grandes periodos de
tiempo denominados eones.
Las primeras formas de vida surgen en el
Precámbrico. Son muy difíciles de estudiar
porque los fósiles de esta edad son muy escasos
y sólo excepcionalmente se conservan algunos
de estos organismos.
Los fósiles más antiguos que se han encontrado
son bacterias primitivas que tienen entre 3200 y
3400 millones de años.
El origen de la vida
De la molécula primordial, hasta el hombre.
http://www.teledocumentales.com/el-origen-
del-hombre-y-su-evolucion-discovery-channel/
El Hombre :
procónsul
Homínidos
22 millones a 18 millones de años
4 millones de años a los 2-1,5 millones de
años
El australopiteco representa
probablemente el primer homo
faber (hombre fabricante) conocido
que tallaba ya los guijarros por una
sola cara.
Hace 2,4 millones de años
aparecía el Homo
habilis ("hombre hábil"),
primer integrante del genero
Homo ("hombre" en latín)
Homo erectus
1,6 millones de años
Viaja y aparece en Asia
continental (China) e insular
(Java), Europa y Medio
Oriente
Hace aproximadamente un millón de años
era el único homínido sobre la tierra, los
demás se habían extinguido, y continuó
siéndolo hasta hace unos 200 mil años.
Hace unos 600.000 años, la tierra entró en una
serie de eras glaciales. El Homo erectus
aprendió a dominar el fuego ya hace unos 500
mil años
Hace unos 200 mil años,
los primeros homínidos
con cerebro tan grande
como el nuestro
evolucionaron a partir
del Homo erectus.
Neandertalensis.
Hace aproximadamente
cien mil años aparece en
África el primer ser
humano casi como
nosotros, pero llamado
Homo sapiens arcaico
u hombre de Cro-Magnon
Especie procónsul 22 a 18 millones de años
Australopithecus ramidus 5 millones a 4 millones de años
Australopithecus afarensis 4 millones a 2,7 millones de años
Australopithecus africanus 3,0 millones a 2,0 millones de años
Australopithecus robustus 2,2 millones a 1,0 millones de años
Homo habilis 2,2 millones a 1,6 millones de años
Homo erectus 2 millones a 0,4 millones de años
Homo sapiens 400.000 a 200.000 años
Homo sapiens neandertalensis 200.000 a 130.000 años
Homo sapiens sapiens 130.000 años antes de Cristo
Cro-Magnon 40.000 años antes de Cristo hasta hoy
Evolución de la especie humana
Origen de la tierra vida.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Origen de la tierra vida.pptx

Clase 1 El Hombre y el Cosmos (1).pptx
Clase 1 El Hombre y el Cosmos (1).pptxClase 1 El Hombre y el Cosmos (1).pptx
Clase 1 El Hombre y el Cosmos (1).pptx
Zona105
 
Origenes hasta caida de roma
Origenes hasta caida de romaOrigenes hasta caida de roma
Origenes hasta caida de roma
Jorge Vera Quintrequeo
 
Fosiles
FosilesFosiles
Fosiles
yramsan
 
Historia de la tierra
Historia de la tierraHistoria de la tierra
Historia de la tierrajujosansan
 
Evolucion del universo
Evolucion del universoEvolucion del universo
Evolucion del universo
Nancy Valencia
 
¡Eureka!
¡Eureka!¡Eureka!
¡Eureka!Ana .
 
Introduccion procesos psicologicos
Introduccion procesos psicologicosIntroduccion procesos psicologicos
Introduccion procesos psicologicos
psicruz
 
Formaciòn de la tierra
Formaciòn de la tierraFormaciòn de la tierra
Formaciòn de la tierra
Einnor Serolf
 
Historia de las cosas
Historia de las cosasHistoria de las cosas
Historia de las cosasguest8e250cb
 
Historia de las cosas
Historia de las cosasHistoria de las cosas
Historia de las cosasguest8e250cb
 
diapositivas Eras geológicas, historia geológica de la tierra
diapositivas Eras geológicas, historia geológica de la tierradiapositivas Eras geológicas, historia geológica de la tierra
diapositivas Eras geológicas, historia geológica de la tierra
Paúl Narváez
 
Evolucion de la tierra y de la vida
Evolucion de la tierra y de la vidaEvolucion de la tierra y de la vida
Evolucion de la tierra y de la vidakevinvaldez821
 
Formacion de la tierra
Formacion de la tierraFormacion de la tierra
Formacion de la tierra
Herli Condori Flores
 
Resumen sobre las Eras geológicas, historia geológica de la tierra,
Resumen sobre las Eras geológicas, historia geológica de la tierra, Resumen sobre las Eras geológicas, historia geológica de la tierra,
Resumen sobre las Eras geológicas, historia geológica de la tierra,
Paúl Narváez
 
El fanerozoico
El fanerozoicoEl fanerozoico

Similar a Origen de la tierra vida.pptx (20)

Clase 1 El Hombre y el Cosmos (1).pptx
Clase 1 El Hombre y el Cosmos (1).pptxClase 1 El Hombre y el Cosmos (1).pptx
Clase 1 El Hombre y el Cosmos (1).pptx
 
Origenes hasta caida de roma
Origenes hasta caida de romaOrigenes hasta caida de roma
Origenes hasta caida de roma
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
 
Eras geológicas
Eras geológicasEras geológicas
Eras geológicas
 
Fosiles
FosilesFosiles
Fosiles
 
CENOZOICO 4ºC-1
CENOZOICO 4ºC-1CENOZOICO 4ºC-1
CENOZOICO 4ºC-1
 
Historia de la tierra
Historia de la tierraHistoria de la tierra
Historia de la tierra
 
Evolucion del universo
Evolucion del universoEvolucion del universo
Evolucion del universo
 
¡Eureka!
¡Eureka!¡Eureka!
¡Eureka!
 
Introduccion procesos psicologicos
Introduccion procesos psicologicosIntroduccion procesos psicologicos
Introduccion procesos psicologicos
 
Formaciòn de la tierra
Formaciòn de la tierraFormaciòn de la tierra
Formaciòn de la tierra
 
Historia de las cosas
Historia de las cosasHistoria de las cosas
Historia de las cosas
 
Historia de las cosas
Historia de las cosasHistoria de las cosas
Historia de las cosas
 
diapositivas Eras geológicas, historia geológica de la tierra
diapositivas Eras geológicas, historia geológica de la tierradiapositivas Eras geológicas, historia geológica de la tierra
diapositivas Eras geológicas, historia geológica de la tierra
 
Evolucion de la tierra y de la vida
Evolucion de la tierra y de la vidaEvolucion de la tierra y de la vida
Evolucion de la tierra y de la vida
 
Formacion de la tierra
Formacion de la tierraFormacion de la tierra
Formacion de la tierra
 
Eras geologicas
Eras geologicasEras geologicas
Eras geologicas
 
Resumen sobre las Eras geológicas, historia geológica de la tierra,
Resumen sobre las Eras geológicas, historia geológica de la tierra, Resumen sobre las Eras geológicas, historia geológica de la tierra,
Resumen sobre las Eras geológicas, historia geológica de la tierra,
 
El fanerozoico
El fanerozoicoEl fanerozoico
El fanerozoico
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 

Origen de la tierra vida.pptx

  • 1. Los orígenes de la tierra ,de la vida y del hombre. Mag. Marco C.Rivarola Hidalgo
  • 2.
  • 3. Según los científicos, hace unos 15.000 millones de años se produjo una gran explosión, el Big Bang.
  • 4. La fuerza desencadenada impulsó la materia, extraordinariamente densa, en todas direcciones, a una velocidad próxima a la de la luz. Algunas se convirtieron en galaxias.
  • 5.
  • 6. La Vía Láctea es un galaxia grande y de tipo espiral. Se calcula que tiene cerca de 100 mil millones de estrellas (una de ellas es el sol). Cuenta con, aproximadamente, cien mil años luz de diámetro.
  • 7. Cerca del límite de esta galaxia, que hoy llamamos Vía Láctea, una porción de materia se condensó en una nube más densa hace unos 5.000 millones de años. Esto ocurría en muchas partes, pero esta nos interesa especialmente. Las fuerzas gravitatorias hicieron que la mayor parte de esta masa formase una esfera central y, a su alrededor, quedasen girando masas mucho más pequeñas.
  • 8. Teoría Nebular o Planetesimal La teoría nebular o planetesimal tiene su origen en la teoría nebular clásica, elaborada de forma independiente por Inmanuel Kant y Simon Laplace. Existen otras teorías llamadas catastrofistas, desechadas actualmente.
  • 9.
  • 10.
  • 11. En la Tierra, hace unos 4.500 millones de años, todo era diferente. Después de un periodo inicial en que la Tierra era una masa incandescente, las capas exteriores empezaron a solidificarse, pero el calor procedente del interior las fundía de nuevo. Finalmente, la temperatura bajó lo suficiente como para permitir la formación de una corteza terrestre estable. Al principio no tenía atmósfera, y recibía muchos impactos de meteoritos. La actividad volcánica era intensa, lo que motivaba que grandes masas de lava saliesen al exterior y aumentasen el espesor de la corteza, al enfriarse y solidificarse.
  • 12. Los eones se han dividido en eras, y cada era, en periodos. · Se denomina Precámbrico a los tres primeros eones. Es el intervalo peor conocido porque casi no se conservan restos fósiles y las rocas de esta edad son muy escasas. El eón Fanerozoico (comienza hace 570 millones de años y llega hasta la actualidad) El tiempo… en la Tierra La historia de la tierra se divide en grandes periodos de tiempo denominados eones.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Las primeras formas de vida surgen en el Precámbrico. Son muy difíciles de estudiar porque los fósiles de esta edad son muy escasos y sólo excepcionalmente se conservan algunos de estos organismos. Los fósiles más antiguos que se han encontrado son bacterias primitivas que tienen entre 3200 y 3400 millones de años.
  • 16.
  • 17. El origen de la vida De la molécula primordial, hasta el hombre.
  • 19.
  • 20. El Hombre : procónsul Homínidos 22 millones a 18 millones de años 4 millones de años a los 2-1,5 millones de años El australopiteco representa probablemente el primer homo faber (hombre fabricante) conocido que tallaba ya los guijarros por una sola cara.
  • 21. Hace 2,4 millones de años aparecía el Homo habilis ("hombre hábil"), primer integrante del genero Homo ("hombre" en latín) Homo erectus 1,6 millones de años
  • 22. Viaja y aparece en Asia continental (China) e insular (Java), Europa y Medio Oriente Hace aproximadamente un millón de años era el único homínido sobre la tierra, los demás se habían extinguido, y continuó siéndolo hasta hace unos 200 mil años.
  • 23. Hace unos 600.000 años, la tierra entró en una serie de eras glaciales. El Homo erectus aprendió a dominar el fuego ya hace unos 500 mil años Hace unos 200 mil años, los primeros homínidos con cerebro tan grande como el nuestro evolucionaron a partir del Homo erectus. Neandertalensis.
  • 24. Hace aproximadamente cien mil años aparece en África el primer ser humano casi como nosotros, pero llamado Homo sapiens arcaico u hombre de Cro-Magnon
  • 25.
  • 26. Especie procónsul 22 a 18 millones de años Australopithecus ramidus 5 millones a 4 millones de años Australopithecus afarensis 4 millones a 2,7 millones de años Australopithecus africanus 3,0 millones a 2,0 millones de años Australopithecus robustus 2,2 millones a 1,0 millones de años Homo habilis 2,2 millones a 1,6 millones de años Homo erectus 2 millones a 0,4 millones de años Homo sapiens 400.000 a 200.000 años Homo sapiens neandertalensis 200.000 a 130.000 años Homo sapiens sapiens 130.000 años antes de Cristo Cro-Magnon 40.000 años antes de Cristo hasta hoy Evolución de la especie humana