SlideShare una empresa de Scribd logo
Apellidos
españole
s
El origen de los apellidos españoles se
remonta hacia el año 1000 d.C. Aunque
desde los tiempos del Imperio romano a las
personas se les venía llamando por un
nombre propio que obedecía a normas muy
definidas, por ejemplo el nombre TITO
LIVIO MAXIMUN, el nombre Tito
indica a la persona particular, el apellido
Livio indica su casta o grupo familiar, y
Maximun una característica propia de la
persona.
En la Península española los
apellidos comienzan a aparecer
después de la Reconquista de los
territorios ocupados por los árabes.
Los valientes soldados que
alcanzaron renombre en estas
guerras heredaron a sus
descendientes su nombre como parte
de un destacado linaje.
El significado de los apellidos responde,
principalmente, a dos tipos de
procedencia: Los apellidos procedentes
de nombres propios llamados
PATRONIMICOS y los apellidos
procedentes de un lugar geográfico
llamados TOPONÍMICOS. También
existen los apellidos que se derivan de
oficios; apodo; plantas y animales; rasgos
físicos y expresiones.
APELLIDOS
PATRONÍMICOS.
Derivan de un antepasado común
que se destacado por su valentía y
fidelidad a su Rey, quien le otorgó un
título nobiliario que le autorizaba al
uso de su apellido y a heredarlo a sus
descendientes.
Hernán ez - iz
patronímic
o
Hernández
APELLIDOS
TOPONÍMICOS.
Estos apellidos surgen nombrando
el lugar de procedencia de la
personas, por ejemplo, Juan que
nació en Salamanca, fue muy famoso
y se le llamó Juan de Salamanca.
Juan
Juan
Peral
es
APELLIDOS
DERIVADOS DE
OFICIOS.
Derivan de un antepasado común
que se destacado destacar con
maestría un oficio determinado
HERRERO HERRERA
MOLINERO MOLINA
APELLIDOS
DERIVADOS DE
APODOS Y RASGOS
FISICOS
Derivan de un antepasado común
que poseyó un apodo o un rasgo
físico por el cual fue conocido y
popular entre sus vecinos, y que por
lo mismo fue heredado a sus hijos.
BRAVURA BRAVO
FLACO DELGADO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La monarquía visigoda
La monarquía visigodaLa monarquía visigoda
La monarquía visigodaOscar Leon
 
Unidad 4: Feudalismo
Unidad 4: FeudalismoUnidad 4: Feudalismo
Unidad 4: FeudalismoGema
 
La españa medieval alba
La españa medieval albaLa españa medieval alba
La españa medieval albafernandoi
 
La dinastía trastámara
La dinastía trastámaraLa dinastía trastámara
La dinastía trastámaraWikiteacher
 
Alfonso X el Sabio
Alfonso X el SabioAlfonso X el Sabio
Alfonso X el SabioManu Pérez
 
La monarquía de los Reyes Católicos y los grandes descubrimientos geográficos
La monarquía de los Reyes Católicos y los grandes descubrimientos geográficosLa monarquía de los Reyes Católicos y los grandes descubrimientos geográficos
La monarquía de los Reyes Católicos y los grandes descubrimientos geográficosCarlos Arrese
 
Monarquía visigoda
Monarquía visigodaMonarquía visigoda
Monarquía visigodaIsaac Buzo
 
El Apogeo Del Imperio EspañOl Felipe Ii
El Apogeo Del Imperio EspañOl Felipe IiEl Apogeo Del Imperio EspañOl Felipe Ii
El Apogeo Del Imperio EspañOl Felipe IiMaría García
 
Tema 3 la edad media historia de españa
Tema 3 la edad media historia de españaTema 3 la edad media historia de españa
Tema 3 la edad media historia de españaCarlos Franco
 
Tema 4.
Tema 4.Tema 4.
Tema 4.JAMM10
 
Historia de españa
Historia de españaHistoria de españa
Historia de españasilvia2701
 
Reyes españoles de la edad moderna
Reyes españoles de la  edad modernaReyes españoles de la  edad moderna
Reyes españoles de la edad modernapablojgd
 

La actualidad más candente (20)

La monarquía visigoda
La monarquía visigodaLa monarquía visigoda
La monarquía visigoda
 
Unidad 4: Feudalismo
Unidad 4: FeudalismoUnidad 4: Feudalismo
Unidad 4: Feudalismo
 
Reconquista
ReconquistaReconquista
Reconquista
 
La españa medieval alba
La españa medieval albaLa españa medieval alba
La españa medieval alba
 
La dinastía trastámara
La dinastía trastámaraLa dinastía trastámara
La dinastía trastámara
 
Monarquias medievales 2 sec
Monarquias medievales 2 secMonarquias medievales 2 sec
Monarquias medievales 2 sec
 
Carlo magno
Carlo magnoCarlo magno
Carlo magno
 
Tema10 siglo xviii
Tema10 siglo xviiiTema10 siglo xviii
Tema10 siglo xviii
 
Alfonso X el Sabio
Alfonso X el SabioAlfonso X el Sabio
Alfonso X el Sabio
 
LA HISPANIA VISIGODA
LA HISPANIA VISIGODA LA HISPANIA VISIGODA
LA HISPANIA VISIGODA
 
Apbajaedadmedia
ApbajaedadmediaApbajaedadmedia
Apbajaedadmedia
 
La monarquía de los Reyes Católicos y los grandes descubrimientos geográficos
La monarquía de los Reyes Católicos y los grandes descubrimientos geográficosLa monarquía de los Reyes Católicos y los grandes descubrimientos geográficos
La monarquía de los Reyes Católicos y los grandes descubrimientos geográficos
 
Monarquía visigoda
Monarquía visigodaMonarquía visigoda
Monarquía visigoda
 
El Apogeo Del Imperio EspañOl Felipe Ii
El Apogeo Del Imperio EspañOl Felipe IiEl Apogeo Del Imperio EspañOl Felipe Ii
El Apogeo Del Imperio EspañOl Felipe Ii
 
Tema 3 la edad media historia de españa
Tema 3 la edad media historia de españaTema 3 la edad media historia de españa
Tema 3 la edad media historia de españa
 
Tema 4.
Tema 4.Tema 4.
Tema 4.
 
Historia de españa
Historia de españaHistoria de españa
Historia de españa
 
Reyes españoles de la edad moderna
Reyes españoles de la  edad modernaReyes españoles de la  edad moderna
Reyes españoles de la edad moderna
 
Invasiones barbaras 2017
Invasiones barbaras 2017Invasiones barbaras 2017
Invasiones barbaras 2017
 
El Siglo XVI. Los Austrias Mayores
El Siglo XVI. Los Austrias MayoresEl Siglo XVI. Los Austrias Mayores
El Siglo XVI. Los Austrias Mayores
 

Destacado (20)

Historia del apellido Castillo en el mundo
Historia del apellido Castillo en el mundoHistoria del apellido Castillo en el mundo
Historia del apellido Castillo en el mundo
 
El ssutantivo iii
El ssutantivo iiiEl ssutantivo iii
El ssutantivo iii
 
El género dramático
El género dramáticoEl género dramático
El género dramático
 
Recursos de persuasión publicitaria
Recursos de persuasión publicitariaRecursos de persuasión publicitaria
Recursos de persuasión publicitaria
 
Conectores
ConectoresConectores
Conectores
 
Identidad latinoamerica
Identidad latinoamericaIdentidad latinoamerica
Identidad latinoamerica
 
Refraneo
RefraneoRefraneo
Refraneo
 
El Español de America
El Español de AmericaEl Español de America
El Español de America
 
Llampo de sangre
Llampo de sangreLlampo de sangre
Llampo de sangre
 
La remolienda, Alejandro Sieveking
La remolienda, Alejandro SievekingLa remolienda, Alejandro Sieveking
La remolienda, Alejandro Sieveking
 
Los sistemas ftbc
Los sistemas ftbcLos sistemas ftbc
Los sistemas ftbc
 
Mcm (2)
Mcm (2)Mcm (2)
Mcm (2)
 
El afiche estructura e importancia
El afiche estructura e importanciaEl afiche estructura e importancia
El afiche estructura e importancia
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Nombres_caligrafía grafomotricidad
Nombres_caligrafía grafomotricidad Nombres_caligrafía grafomotricidad
Nombres_caligrafía grafomotricidad
 
Sustantivos ii
Sustantivos iiSustantivos ii
Sustantivos ii
 
Los estereotipos sociales
Los estereotipos socialesLos estereotipos sociales
Los estereotipos sociales
 
El sustantivo i
El sustantivo iEl sustantivo i
El sustantivo i
 
Identidad personal
Identidad personalIdentidad personal
Identidad personal
 
Clase 25 y 26
Clase 25 y 26Clase 25 y 26
Clase 25 y 26
 

Similar a Origen de los apellidos hispanos.

APELLIDOS VARIOS.pptx
APELLIDOS VARIOS.pptxAPELLIDOS VARIOS.pptx
APELLIDOS VARIOS.pptxHenryRojas72
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacionvir_97
 
Presentacionn De Apellidos
Presentacionn De ApellidosPresentacionn De Apellidos
Presentacionn De Apellidosvir_97
 
Edad media (476 d c a 1492 dc)
Edad media (476 d c a 1492 dc)Edad media (476 d c a 1492 dc)
Edad media (476 d c a 1492 dc)Bernabe Soto
 
Lidia jones. familia antonina
Lidia jones. familia antoninaLidia jones. familia antonina
Lidia jones. familia antoninaPilar
 
Edad media en Europa
Edad media en EuropaEdad media en Europa
Edad media en Europajgrisalvo
 
Presentación de Laura González Moro 4º de la ESO latín IES Felipe Trigo
Presentación de  Laura  González Moro 4º de la ESO latín IES Felipe Trigo Presentación de  Laura  González Moro 4º de la ESO latín IES Felipe Trigo
Presentación de Laura González Moro 4º de la ESO latín IES Felipe Trigo andres ignacio B
 
Presentación edad media
Presentación edad mediaPresentación edad media
Presentación edad mediaeugenioq
 
Presentación edad media
Presentación edad mediaPresentación edad media
Presentación edad mediaeugenioq
 
Presentación edad media
Presentación edad mediaPresentación edad media
Presentación edad mediaeugenioq
 
Presentación edad media
Presentación edad mediaPresentación edad media
Presentación edad mediaeugenioq
 

Similar a Origen de los apellidos hispanos. (20)

Heráldica
HeráldicaHeráldica
Heráldica
 
Heráldica
HeráldicaHeráldica
Heráldica
 
APELLIDOS VARIOS.pptx
APELLIDOS VARIOS.pptxAPELLIDOS VARIOS.pptx
APELLIDOS VARIOS.pptx
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentacionn De Apellidos
Presentacionn De ApellidosPresentacionn De Apellidos
Presentacionn De Apellidos
 
Edad media (476 d c a 1492 dc)
Edad media (476 d c a 1492 dc)Edad media (476 d c a 1492 dc)
Edad media (476 d c a 1492 dc)
 
Ppt edad media
Ppt edad mediaPpt edad media
Ppt edad media
 
Lidia jones. familia antonina
Lidia jones. familia antoninaLidia jones. familia antonina
Lidia jones. familia antonina
 
Edad media en Europa
Edad media en EuropaEdad media en Europa
Edad media en Europa
 
Apellidos
ApellidosApellidos
Apellidos
 
Nombres
NombresNombres
Nombres
 
Examen historia iv bimestre
Examen historia iv bimestreExamen historia iv bimestre
Examen historia iv bimestre
 
Presentación de Laura González Moro 4º de la ESO latín IES Felipe Trigo
Presentación de  Laura  González Moro 4º de la ESO latín IES Felipe Trigo Presentación de  Laura  González Moro 4º de la ESO latín IES Felipe Trigo
Presentación de Laura González Moro 4º de la ESO latín IES Felipe Trigo
 
Presentación edad media
Presentación edad mediaPresentación edad media
Presentación edad media
 
Presentación edad media
Presentación edad mediaPresentación edad media
Presentación edad media
 
Presentación edad media
Presentación edad mediaPresentación edad media
Presentación edad media
 
Presentación edad media
Presentación edad mediaPresentación edad media
Presentación edad media
 
Heráldica
HeráldicaHeráldica
Heráldica
 
HeráLdica2
HeráLdica2HeráLdica2
HeráLdica2
 
Apellidos
ApellidosApellidos
Apellidos
 

Más de fernando brito carvajal (16)

Lucia, así nacen los recuerdos. José Luis Rosasco.
Lucia, así nacen los recuerdos. José Luis Rosasco.Lucia, así nacen los recuerdos. José Luis Rosasco.
Lucia, así nacen los recuerdos. José Luis Rosasco.
 
La novela policial
La novela policialLa novela policial
La novela policial
 
Francisca yo te amo
Francisca yo te amoFrancisca yo te amo
Francisca yo te amo
 
Aqui no ha pasado nada
Aqui no ha pasado nadaAqui no ha pasado nada
Aqui no ha pasado nada
 
Rubirca
RubircaRubirca
Rubirca
 
El género narrativo
El género narrativoEl género narrativo
El género narrativo
 
La niña en la palomera de fernando cuadra
La niña en la palomera de fernando cuadraLa niña en la palomera de fernando cuadra
La niña en la palomera de fernando cuadra
 
Caracteristicas del español de america
Caracteristicas del español de americaCaracteristicas del español de america
Caracteristicas del español de america
 
Aqui no ha pasado nada
Aqui no ha pasado nadaAqui no ha pasado nada
Aqui no ha pasado nada
 
Consolidacion del castellano
Consolidacion del castellanoConsolidacion del castellano
Consolidacion del castellano
 
La identidad chilena
La identidad chilenaLa identidad chilena
La identidad chilena
 
Origen y desarrollo del castellano
Origen y desarrollo del castellanoOrigen y desarrollo del castellano
Origen y desarrollo del castellano
 
Las necesidades maslow
Las necesidades   maslowLas necesidades   maslow
Las necesidades maslow
 
Breve historia de la tecnología
Breve historia de la tecnologíaBreve historia de la tecnología
Breve historia de la tecnología
 
El loco y la triste
El loco y la  tristeEl loco y la  triste
El loco y la triste
 
Epocas literarias
Epocas literariasEpocas literarias
Epocas literarias
 

Último

Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 

Último (20)

Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Origen de los apellidos hispanos.

  • 2. El origen de los apellidos españoles se remonta hacia el año 1000 d.C. Aunque desde los tiempos del Imperio romano a las personas se les venía llamando por un nombre propio que obedecía a normas muy definidas, por ejemplo el nombre TITO LIVIO MAXIMUN, el nombre Tito indica a la persona particular, el apellido Livio indica su casta o grupo familiar, y Maximun una característica propia de la persona.
  • 3. En la Península española los apellidos comienzan a aparecer después de la Reconquista de los territorios ocupados por los árabes. Los valientes soldados que alcanzaron renombre en estas guerras heredaron a sus descendientes su nombre como parte de un destacado linaje.
  • 4. El significado de los apellidos responde, principalmente, a dos tipos de procedencia: Los apellidos procedentes de nombres propios llamados PATRONIMICOS y los apellidos procedentes de un lugar geográfico llamados TOPONÍMICOS. También existen los apellidos que se derivan de oficios; apodo; plantas y animales; rasgos físicos y expresiones.
  • 5. APELLIDOS PATRONÍMICOS. Derivan de un antepasado común que se destacado por su valentía y fidelidad a su Rey, quien le otorgó un título nobiliario que le autorizaba al uso de su apellido y a heredarlo a sus descendientes.
  • 6. Hernán ez - iz patronímic o Hernández
  • 7. APELLIDOS TOPONÍMICOS. Estos apellidos surgen nombrando el lugar de procedencia de la personas, por ejemplo, Juan que nació en Salamanca, fue muy famoso y se le llamó Juan de Salamanca.
  • 9. APELLIDOS DERIVADOS DE OFICIOS. Derivan de un antepasado común que se destacado destacar con maestría un oficio determinado
  • 11. APELLIDOS DERIVADOS DE APODOS Y RASGOS FISICOS Derivan de un antepasado común que poseyó un apodo o un rasgo físico por el cual fue conocido y popular entre sus vecinos, y que por lo mismo fue heredado a sus hijos.