SlideShare una empresa de Scribd logo
LA IDENTIDAD
CHILENA
Profesor. Fernando Thomass Brito C.
CONCEPTO DE IDENTIDAD
NACIONAL
Existe la creencia de que cada nación tiene
su propia identidad y que esta es
perfectamente distinguible, homogénea y
compartida por todos sus integrantes.
Son un conjunto de valores, visiones y
maneras de hacer las cosas que predominan
en un pueblo.
La identidad nacional sería una sola y
consistente.
¿Cuáles son las características
que identifican a los chilenos?‚
¿Qué elementos nos unen y nos
permiten diferenciarnos de
argentinos, nicaragüenses o
mexicanos?
Los chilenos, por decreto supremo, tenemos una
bandera, un himno, un escudo de armas en el que
aparecen animales típicos como el huemul y el
cóndor y un baile nacional: la cueca.
En la celebración de nuestras Fiestas Patrias no
pueden estar ausentes nuestros símbolos
nacionales, tales como la guirnalda tricolor, el
escudo nacional y la bandera nacional, que
representa la identidad de nuestra patria en actos
y ceremonias, en colegios y liceos, en fondas y
ramadas.
Nuestro país tiene su propio nombre: Chile y se
impuso a cualquier otra denominación que quisieron
darle los españoles que nos conquistaron. Unos
dicen que evoca al cacique Tili; otros que Chile, en
lengua nativa, significa frío; y aún hay quienes
afirman que el nombre fue tomado de un ave que
abunda en nuestras tierras.
Pero independientemente del origen, el nombre
Chile se refiere a nuestro país y a ningún otro.
El pueblo chileno es producto de un mestizaje entre los
soldados españoles y los indígenas de distintas zonas del
territorio. Dos tipos son señalados como "típicos" de Chile:
uno es el huaso, de las regiones rurales; el otro es el roto, de
las áreas urbanas.
Aunque distintos, hay un valor que los chilenos resaltan en
ambos, y que se considera propio del espíritu nacional: "la
picardía", la capacidad de superar con ingenio los obstáculos
de la vida.
Otra característica de personalidad, que se expresa en el
lenguaje, es la de buscar acuerdo y acomodos. Así, el chileno
siempre habla en diminutivo: pide "un vasito de agüita";
hace "un viajecito"; o se junta para tomarse una "botellita de
vino".
ELEMENTOS QUE COMPONEN
NUESTRA IDENTIDAD NACIONAL
1. Cultura prehispánica.
2. La influencia española.
3. Desarrollo de la cultura como país.
4. Manifestaciones colectivas.
1. La cultura prehispánica.
El territorio que comprende Chile es ocupado desde
hace 13.000 años, y desde ese tiempo es que el hombre
viene haciendo cultura, números pueblos
precolombinos dejaron su herencia a través de
yacimientos arqueológicos que hoy conforman nuestro
patrimonio cultural. Durante el periodo posterior a la
independencia de Chile, la cultura chilena se
enriqueció con la delimitación actual de sus fronteras,
quedando dentro del territorio nacional las expresiones
culturales aymaras, atacameñas, diaguitas, mapuches,
rapanuis, huasas, chilotas y patagónicas
2. La influencia española.
La llegada del conquistador español
implicó uno de los más importante cambios
culturales ocurridos en Chile y determinó la
formación de la idiosincrasia chilena. Este
evento originó la noción territorial de Chile
y el desarrollo de la cultura criolla. Se
introdujo la escritura, se pasó de una
religión animista a una monoteísta, dando
origen a creencias que formaron
la mitología chilena.
Además, hubo un cambio en la estructura
económica de la época; se produjeron cambios
en la tenencia y explotación de la tierra,
cambios en la base alimenticia, donde se pasó
del maíz al trigo y las legumbres, se
introdujeron las aves de corral, el cerdo y el
ganado vacuno. La introducción del caballo y
su uso para toda actividad económica, militar y
recreacional fue la base del nacimiento de la
cultura huasa o cultura criolla chilena.
3. Desarrollo de la cultura como país.
Actualmente, la cultura chilena es un conjunto de
tradiciones, valores y expresiones humanas que dan
una identidad al pueblo chileno. Esto lo vemos
reflejado en costumbres propias de la chilenidad y en
actividades tales como los bailes típicos, el cine, la
conservación de los monumentos arqueológicos, las
fiestas populares y la literatura, entre otras.
La valoración y preservación de la cultura chilena hizo
que el 4 de junio de 2003 se aprobara por unanimidad
en el Congreso Nacional la ley 19891 que creó
el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.
LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS
1. Fechas conmemorativas.
2. Tradiciones religiosas.
3. Folclore.
4. Artesanía.
5. Juegos tradicionales.
6. Gastronomía.
7. Monumentos nacionales.
8. Escritores.
9. Poetas.
10. Pintores.
11. Artistas.
12. Deportistas.
1. Las fechas conmemorativas.
En nuestra cultura tenemos durante todo el año fechas
que son muy importante, y que año a año reúnen a la
familia chilena en torno a tradiciones relacionadas con
estas mismas.
5 de Abril, Batalla de Maipú.
27 de Abril, Día del carabinero.
21 de Mayo, Glorias Navales.
9 de Julio, Día de la Bandera.
20 de Agosto, Natalicio de Bernardo O’Higgins.
11 de Septiembre, Golpe de Estado.
18 y 19 de Septiembre, Fiestas Patrias.
5 de octubre, Plebiscito del SI y el NO
1 de Noviembre, Día de todos los Santos.
2. Tradiciones religiosas.
Desde sus inicios nuestra identidad cultural se ha
identificado con la religión cristiana, siendo la
confesión con mayores adeptos, a pesar que en los
últimos años han tomado fuerza las denominaciones
protestantes, Chile sigue siendo un país católico, por lo
mismo durante todo el año se celebran festividades
religiosas a lo largo de doto el país, las mas
importantes son: La fiesta de la Tirana, Lo Vásquez,
Andacollo y la fiesta de la Virgen del Carmen.
3. Folclore chileno.
El folclore de Chile, por las características culturales y
demográficas de ese país, es el resultado del mestizaje
producido de elementos europeos con elementos
indígenas durante el periodo de La Colonia. Debido a
razones culturales e históricas, se clasifican y
distinguen cuatro grandes zonas en el país: Zonas
norte, central, sur y austral.
4. La artesanía chilena.
La artesanía en Chile es una manifestación ancestral,
las mujeres nativas tenían que confeccionar con sus
manos sus utensilios de uso diario, este tradición se fue
heredando de generación en generación y hoy
encontramos muchas formas de artesanía, ya sea en
cuero, en greda, en mimbre, en crin de caballo, en
madera, etc. Y, en todas ellas esta presenta la mano
femenina.
5. Juegos tradicionales.
La mayoría de los juegos tradicionales son herencia
hispánica, pero se han adaptado muy bien a nuestra
cultura, siendo los más populares, el trompo, el
volantín, las bolitas, el luche, la ronda, etc. Hasta en el
rincón más apartado de nuestro país encontramos a
pequeños niños realizando estos juegos.
6. Gastronomía.
La gastronomía chilena es muy variada, aunque su
mayor accedente es hispano, se han incorporado
sabores tradicionales de las culturas originarias. Se
destacaran los sabores frescos y las masas preparadas
al interior del hogar, tanto en el norte como en el sur la
gastronomía tiene su propio cello, es así como
encontramos el queso de cabra, las sopaipillas con
chancaca y el curanto en el sur de Chile.
6. Escritores, poetas, cantantes, deportistas,
políticos.
La galería de connotados personajes es muy amplia ya
que atraviesa todas las manifestaciones artísticas,
teniendo una cualidad que los caracteriza plenamente;
son conocidos en todo el mundo y solo su nombre es
referencia de Chile, entre muchos: Pablo Neruda,
Salvador Allende, Isabel Allende, Violeta Parra, Iván
Zamorano
La identidad chilena

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Octavo básico. Unidad 2. Clase 9. La sociedad de frontera en Chile.
Octavo básico. Unidad 2. Clase 9. La sociedad de frontera en Chile.Octavo básico. Unidad 2. Clase 9. La sociedad de frontera en Chile.
Octavo básico. Unidad 2. Clase 9. La sociedad de frontera en Chile.
Jorge Ramirez Adonis
 
Ppt 2 guerra de arauco
Ppt 2 guerra de araucoPpt 2 guerra de arauco
Ppt 2 guerra de arauco
Viviana Muñoz Vásquez
 
Octavo básico. Unidad 4. Clase 2. La región y los factores que la determinan.
Octavo básico. Unidad 4. Clase 2. La región y los factores que la determinan.Octavo básico. Unidad 4. Clase 2. La región y los factores que la determinan.
Octavo básico. Unidad 4. Clase 2. La región y los factores que la determinan.
Jorge Ramirez Adonis
 
Historia de Chile en Mapas Conceptuales
Historia de Chile en Mapas ConceptualesHistoria de Chile en Mapas Conceptuales
Historia de Chile en Mapas Conceptuales
Marco Obregón
 
La conformación del territorio chileno y sus dinámicas geográficas
La conformación del territorio chileno y sus dinámicas geográficasLa conformación del territorio chileno y sus dinámicas geográficas
La conformación del territorio chileno y sus dinámicas geográficas
Gabriel Romo B.
 
Cuestion social en Chile
Cuestion social en ChileCuestion social en Chile
Cuestion social en Chile
Julio Reyes Ávila
 
Causas de la Independencia de Chile
Causas de la Independencia de ChileCausas de la Independencia de Chile
Causas de la Independencia de Chile
cesarmaldonadodiaz
 
Territorio Nacional Chileno
Territorio Nacional ChilenoTerritorio Nacional Chileno
aportes pueblos originarios y españoles a nuestra sociedad. recurso-ppt
aportes pueblos originarios y españoles a nuestra sociedad. recurso-pptaportes pueblos originarios y españoles a nuestra sociedad. recurso-ppt
aportes pueblos originarios y españoles a nuestra sociedad. recurso-ppt
Mirta Molina
 
Periodo Colonial En Chile
Periodo Colonial En ChilePeriodo Colonial En Chile
Periodo Colonial En Chileguestccb676
 
Proceso de independencia
Proceso de independencia Proceso de independencia
Proceso de independencia
hermesquezada
 
colonia y conquista en chile
colonia y conquista en chilecolonia y conquista en chile
colonia y conquista en chile
Nicolas Moller
 
La colonia y su sociedad. Clase 1°
La colonia y su sociedad. Clase 1° La colonia y su sociedad. Clase 1°
La colonia y su sociedad. Clase 1°
Nicole Arriagada
 
Octavo Básico. Unidad 4. Clase 4. Las regiones naturales de Chile.
Octavo Básico. Unidad 4. Clase 4. Las regiones naturales de Chile.Octavo Básico. Unidad 4. Clase 4. Las regiones naturales de Chile.
Octavo Básico. Unidad 4. Clase 4. Las regiones naturales de Chile.
Jorge Ramirez Adonis
 
Descubrimiento y conquista de Chile 6,7,8,9.
Descubrimiento y conquista de Chile 6,7,8,9.Descubrimiento y conquista de Chile 6,7,8,9.
Descubrimiento y conquista de Chile 6,7,8,9.
Nicole Arriagada
 
Octavo básico. Unidad 3. Clase 8. Las revoluciones de independencia de Chile.
Octavo básico. Unidad 3. Clase 8. Las revoluciones de independencia de Chile.Octavo básico. Unidad 3. Clase 8. Las revoluciones de independencia de Chile.
Octavo básico. Unidad 3. Clase 8. Las revoluciones de independencia de Chile.
Jorge Ramirez Adonis
 
Power point de los pueblos orginarios de chile
Power point de los pueblos orginarios de chilePower point de los pueblos orginarios de chile
Power point de los pueblos orginarios de chileColegio Carmen Arriarán
 
Esquema Mestizaje en América
Esquema Mestizaje en AméricaEsquema Mestizaje en América
Esquema Mestizaje en América
Gonzalo Rivas Flores
 

La actualidad más candente (20)

Octavo básico. Unidad 2. Clase 9. La sociedad de frontera en Chile.
Octavo básico. Unidad 2. Clase 9. La sociedad de frontera en Chile.Octavo básico. Unidad 2. Clase 9. La sociedad de frontera en Chile.
Octavo básico. Unidad 2. Clase 9. La sociedad de frontera en Chile.
 
Ppt 2 guerra de arauco
Ppt 2 guerra de araucoPpt 2 guerra de arauco
Ppt 2 guerra de arauco
 
Octavo básico. Unidad 4. Clase 2. La región y los factores que la determinan.
Octavo básico. Unidad 4. Clase 2. La región y los factores que la determinan.Octavo básico. Unidad 4. Clase 2. La región y los factores que la determinan.
Octavo básico. Unidad 4. Clase 2. La región y los factores que la determinan.
 
Historia de Chile en Mapas Conceptuales
Historia de Chile en Mapas ConceptualesHistoria de Chile en Mapas Conceptuales
Historia de Chile en Mapas Conceptuales
 
La conformación del territorio chileno y sus dinámicas geográficas
La conformación del territorio chileno y sus dinámicas geográficasLa conformación del territorio chileno y sus dinámicas geográficas
La conformación del territorio chileno y sus dinámicas geográficas
 
Cuestion social en Chile
Cuestion social en ChileCuestion social en Chile
Cuestion social en Chile
 
Causas de la Independencia de Chile
Causas de la Independencia de ChileCausas de la Independencia de Chile
Causas de la Independencia de Chile
 
Territorio Nacional Chileno
Territorio Nacional ChilenoTerritorio Nacional Chileno
Territorio Nacional Chileno
 
aportes pueblos originarios y españoles a nuestra sociedad. recurso-ppt
aportes pueblos originarios y españoles a nuestra sociedad. recurso-pptaportes pueblos originarios y españoles a nuestra sociedad. recurso-ppt
aportes pueblos originarios y españoles a nuestra sociedad. recurso-ppt
 
Periodo Colonial En Chile
Periodo Colonial En ChilePeriodo Colonial En Chile
Periodo Colonial En Chile
 
Identidad latinoamerica
Identidad latinoamericaIdentidad latinoamerica
Identidad latinoamerica
 
Proceso de independencia
Proceso de independencia Proceso de independencia
Proceso de independencia
 
colonia y conquista en chile
colonia y conquista en chilecolonia y conquista en chile
colonia y conquista en chile
 
La colonia y su sociedad. Clase 1°
La colonia y su sociedad. Clase 1° La colonia y su sociedad. Clase 1°
La colonia y su sociedad. Clase 1°
 
Octavo Básico. Unidad 4. Clase 4. Las regiones naturales de Chile.
Octavo Básico. Unidad 4. Clase 4. Las regiones naturales de Chile.Octavo Básico. Unidad 4. Clase 4. Las regiones naturales de Chile.
Octavo Básico. Unidad 4. Clase 4. Las regiones naturales de Chile.
 
Descubrimiento y conquista de Chile 6,7,8,9.
Descubrimiento y conquista de Chile 6,7,8,9.Descubrimiento y conquista de Chile 6,7,8,9.
Descubrimiento y conquista de Chile 6,7,8,9.
 
Octavo básico. Unidad 3. Clase 8. Las revoluciones de independencia de Chile.
Octavo básico. Unidad 3. Clase 8. Las revoluciones de independencia de Chile.Octavo básico. Unidad 3. Clase 8. Las revoluciones de independencia de Chile.
Octavo básico. Unidad 3. Clase 8. Las revoluciones de independencia de Chile.
 
Economía colonial
Economía colonialEconomía colonial
Economía colonial
 
Power point de los pueblos orginarios de chile
Power point de los pueblos orginarios de chilePower point de los pueblos orginarios de chile
Power point de los pueblos orginarios de chile
 
Esquema Mestizaje en América
Esquema Mestizaje en AméricaEsquema Mestizaje en América
Esquema Mestizaje en América
 

Similar a La identidad chilena

iNMIGRANTES 2DO.pptx
iNMIGRANTES 2DO.pptxiNMIGRANTES 2DO.pptx
iNMIGRANTES 2DO.pptx
JuanCarlos894639
 
Catedra I
Catedra ICatedra I
Catedra I
guiselaArq
 
clase historia lunes 21 de agosto de 2023.pptx
clase historia lunes 21 de agosto de 2023.pptxclase historia lunes 21 de agosto de 2023.pptx
clase historia lunes 21 de agosto de 2023.pptx
Maria317331
 
25-09 legado de los pueblos. shidelshare pdf
25-09 legado de los pueblos. shidelshare pdf25-09 legado de los pueblos. shidelshare pdf
25-09 legado de los pueblos. shidelshare pdf
rominanegretearce
 
Identidad Nacional Venezolana
Identidad Nacional VenezolanaIdentidad Nacional Venezolana
Identidad Nacional Venezolana
Lorianny Morales
 
Folclor Chileno
Folclor ChilenoFolclor Chileno
Folclor Chilenocorifina
 
Folclor Chileno
Folclor ChilenoFolclor Chileno
Folclor Chilenoferbara
 
Folclor Chileno
Folclor ChilenoFolclor Chileno
Folclor Chilenoferbara
 
Examen Seminario
Examen SeminarioExamen Seminario
Examen Seminario
guiselaArq
 
APORTES DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS Y DE LOS ESPAÑOLES A NUESTRA SOCIEDAD.pptx
APORTES DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS Y DE LOS ESPAÑOLES A NUESTRA SOCIEDAD.pptxAPORTES DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS Y DE LOS ESPAÑOLES A NUESTRA SOCIEDAD.pptx
APORTES DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS Y DE LOS ESPAÑOLES A NUESTRA SOCIEDAD.pptx
Colegio Francisco Encina
 
El Dominicano y su Identidad
El Dominicano y su IdentidadEl Dominicano y su Identidad
El Dominicano y su IdentidadLedy Cabrera
 
Identidad chilena
Identidad chilenaIdentidad chilena
Identidad chilenay3rko1999
 
Noooo borrar identidad chilena
Noooo  borrar   identidad chilenaNoooo  borrar   identidad chilena
Noooo borrar identidad chilenay3rko1999
 
Identidad chilena
Identidad chilenaIdentidad chilena
Identidad chilenay3rko1999
 
Nuestros tesoros lingüsticos y culturales.pptx
Nuestros tesoros lingüsticos y culturales.pptxNuestros tesoros lingüsticos y culturales.pptx
Nuestros tesoros lingüsticos y culturales.pptx
LupitaCamo
 
DIA DE LAS AMERICAS - TRABAJO REALIZADOO
DIA DE LAS AMERICAS - TRABAJO REALIZADOODIA DE LAS AMERICAS - TRABAJO REALIZADOO
DIA DE LAS AMERICAS - TRABAJO REALIZADOO
MariaHilmerTorresAma
 
Construcción de la identidad nacional
Construcción de la identidad nacionalConstrucción de la identidad nacional
Construcción de la identidad nacional
RafaelRaga
 
Identidad nacional y cultura Argentina
Identidad nacional y cultura ArgentinaIdentidad nacional y cultura Argentina
Identidad nacional y cultura Argentina
Vanii Banquero
 
Diversidad cultural en México
Diversidad cultural en MéxicoDiversidad cultural en México
Diversidad cultural en México
Daniela Dorantes
 

Similar a La identidad chilena (20)

iNMIGRANTES 2DO.pptx
iNMIGRANTES 2DO.pptxiNMIGRANTES 2DO.pptx
iNMIGRANTES 2DO.pptx
 
Catedra I
Catedra ICatedra I
Catedra I
 
clase historia lunes 21 de agosto de 2023.pptx
clase historia lunes 21 de agosto de 2023.pptxclase historia lunes 21 de agosto de 2023.pptx
clase historia lunes 21 de agosto de 2023.pptx
 
25-09 legado de los pueblos. shidelshare pdf
25-09 legado de los pueblos. shidelshare pdf25-09 legado de los pueblos. shidelshare pdf
25-09 legado de los pueblos. shidelshare pdf
 
Identidad Nacional Venezolana
Identidad Nacional VenezolanaIdentidad Nacional Venezolana
Identidad Nacional Venezolana
 
Folclor Chileno
Folclor ChilenoFolclor Chileno
Folclor Chileno
 
Visión general del folclor
Visión general del folclorVisión general del folclor
Visión general del folclor
 
Folclor Chileno
Folclor ChilenoFolclor Chileno
Folclor Chileno
 
Folclor Chileno
Folclor ChilenoFolclor Chileno
Folclor Chileno
 
Examen Seminario
Examen SeminarioExamen Seminario
Examen Seminario
 
APORTES DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS Y DE LOS ESPAÑOLES A NUESTRA SOCIEDAD.pptx
APORTES DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS Y DE LOS ESPAÑOLES A NUESTRA SOCIEDAD.pptxAPORTES DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS Y DE LOS ESPAÑOLES A NUESTRA SOCIEDAD.pptx
APORTES DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS Y DE LOS ESPAÑOLES A NUESTRA SOCIEDAD.pptx
 
El Dominicano y su Identidad
El Dominicano y su IdentidadEl Dominicano y su Identidad
El Dominicano y su Identidad
 
Identidad chilena
Identidad chilenaIdentidad chilena
Identidad chilena
 
Noooo borrar identidad chilena
Noooo  borrar   identidad chilenaNoooo  borrar   identidad chilena
Noooo borrar identidad chilena
 
Identidad chilena
Identidad chilenaIdentidad chilena
Identidad chilena
 
Nuestros tesoros lingüsticos y culturales.pptx
Nuestros tesoros lingüsticos y culturales.pptxNuestros tesoros lingüsticos y culturales.pptx
Nuestros tesoros lingüsticos y culturales.pptx
 
DIA DE LAS AMERICAS - TRABAJO REALIZADOO
DIA DE LAS AMERICAS - TRABAJO REALIZADOODIA DE LAS AMERICAS - TRABAJO REALIZADOO
DIA DE LAS AMERICAS - TRABAJO REALIZADOO
 
Construcción de la identidad nacional
Construcción de la identidad nacionalConstrucción de la identidad nacional
Construcción de la identidad nacional
 
Identidad nacional y cultura Argentina
Identidad nacional y cultura ArgentinaIdentidad nacional y cultura Argentina
Identidad nacional y cultura Argentina
 
Diversidad cultural en México
Diversidad cultural en MéxicoDiversidad cultural en México
Diversidad cultural en México
 

Más de fernando brito carvajal

Lucia, así nacen los recuerdos. José Luis Rosasco.
Lucia, así nacen los recuerdos. José Luis Rosasco.Lucia, así nacen los recuerdos. José Luis Rosasco.
Lucia, así nacen los recuerdos. José Luis Rosasco.
fernando brito carvajal
 
La novela policial
La novela policialLa novela policial
La novela policial
fernando brito carvajal
 
Francisca yo te amo
Francisca yo te amoFrancisca yo te amo
Francisca yo te amo
fernando brito carvajal
 
Aqui no ha pasado nada
Aqui no ha pasado nadaAqui no ha pasado nada
Aqui no ha pasado nada
fernando brito carvajal
 
Los estereotipos sociales
Los estereotipos socialesLos estereotipos sociales
Los estereotipos sociales
fernando brito carvajal
 
Conectores
ConectoresConectores
Recursos de persuasión publicitaria
Recursos de persuasión publicitariaRecursos de persuasión publicitaria
Recursos de persuasión publicitaria
fernando brito carvajal
 
El Español de America
El Español de AmericaEl Español de America
El Español de America
fernando brito carvajal
 
Origen de los apellidos hispanos.
Origen de los apellidos hispanos.Origen de los apellidos hispanos.
Origen de los apellidos hispanos.
fernando brito carvajal
 
Identidad latinoamerica
Identidad latinoamericaIdentidad latinoamerica
Identidad latinoamerica
fernando brito carvajal
 
El afiche estructura e importancia
El afiche estructura e importanciaEl afiche estructura e importancia
El afiche estructura e importancia
fernando brito carvajal
 
El género dramático
El género dramáticoEl género dramático
El género dramático
fernando brito carvajal
 
Llampo de sangre
Llampo de sangreLlampo de sangre
Llampo de sangre
fernando brito carvajal
 
La remolienda, Alejandro Sieveking
La remolienda, Alejandro SievekingLa remolienda, Alejandro Sieveking
La remolienda, Alejandro Sieveking
fernando brito carvajal
 
Rubirca
RubircaRubirca
El género narrativo
El género narrativoEl género narrativo
El género narrativo
fernando brito carvajal
 
La niña en la palomera de fernando cuadra
La niña en la palomera de fernando cuadraLa niña en la palomera de fernando cuadra
La niña en la palomera de fernando cuadra
fernando brito carvajal
 
Caracteristicas del español de america
Caracteristicas del español de americaCaracteristicas del español de america
Caracteristicas del español de america
fernando brito carvajal
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
fernando brito carvajal
 
Identidad personal
Identidad personalIdentidad personal
Identidad personal
fernando brito carvajal
 

Más de fernando brito carvajal (20)

Lucia, así nacen los recuerdos. José Luis Rosasco.
Lucia, así nacen los recuerdos. José Luis Rosasco.Lucia, así nacen los recuerdos. José Luis Rosasco.
Lucia, así nacen los recuerdos. José Luis Rosasco.
 
La novela policial
La novela policialLa novela policial
La novela policial
 
Francisca yo te amo
Francisca yo te amoFrancisca yo te amo
Francisca yo te amo
 
Aqui no ha pasado nada
Aqui no ha pasado nadaAqui no ha pasado nada
Aqui no ha pasado nada
 
Los estereotipos sociales
Los estereotipos socialesLos estereotipos sociales
Los estereotipos sociales
 
Conectores
ConectoresConectores
Conectores
 
Recursos de persuasión publicitaria
Recursos de persuasión publicitariaRecursos de persuasión publicitaria
Recursos de persuasión publicitaria
 
El Español de America
El Español de AmericaEl Español de America
El Español de America
 
Origen de los apellidos hispanos.
Origen de los apellidos hispanos.Origen de los apellidos hispanos.
Origen de los apellidos hispanos.
 
Identidad latinoamerica
Identidad latinoamericaIdentidad latinoamerica
Identidad latinoamerica
 
El afiche estructura e importancia
El afiche estructura e importanciaEl afiche estructura e importancia
El afiche estructura e importancia
 
El género dramático
El género dramáticoEl género dramático
El género dramático
 
Llampo de sangre
Llampo de sangreLlampo de sangre
Llampo de sangre
 
La remolienda, Alejandro Sieveking
La remolienda, Alejandro SievekingLa remolienda, Alejandro Sieveking
La remolienda, Alejandro Sieveking
 
Rubirca
RubircaRubirca
Rubirca
 
El género narrativo
El género narrativoEl género narrativo
El género narrativo
 
La niña en la palomera de fernando cuadra
La niña en la palomera de fernando cuadraLa niña en la palomera de fernando cuadra
La niña en la palomera de fernando cuadra
 
Caracteristicas del español de america
Caracteristicas del español de americaCaracteristicas del español de america
Caracteristicas del español de america
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Identidad personal
Identidad personalIdentidad personal
Identidad personal
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

La identidad chilena

  • 2. CONCEPTO DE IDENTIDAD NACIONAL Existe la creencia de que cada nación tiene su propia identidad y que esta es perfectamente distinguible, homogénea y compartida por todos sus integrantes. Son un conjunto de valores, visiones y maneras de hacer las cosas que predominan en un pueblo. La identidad nacional sería una sola y consistente.
  • 3. ¿Cuáles son las características que identifican a los chilenos?‚ ¿Qué elementos nos unen y nos permiten diferenciarnos de argentinos, nicaragüenses o mexicanos?
  • 4. Los chilenos, por decreto supremo, tenemos una bandera, un himno, un escudo de armas en el que aparecen animales típicos como el huemul y el cóndor y un baile nacional: la cueca. En la celebración de nuestras Fiestas Patrias no pueden estar ausentes nuestros símbolos nacionales, tales como la guirnalda tricolor, el escudo nacional y la bandera nacional, que representa la identidad de nuestra patria en actos y ceremonias, en colegios y liceos, en fondas y ramadas.
  • 5.
  • 6. Nuestro país tiene su propio nombre: Chile y se impuso a cualquier otra denominación que quisieron darle los españoles que nos conquistaron. Unos dicen que evoca al cacique Tili; otros que Chile, en lengua nativa, significa frío; y aún hay quienes afirman que el nombre fue tomado de un ave que abunda en nuestras tierras. Pero independientemente del origen, el nombre Chile se refiere a nuestro país y a ningún otro.
  • 7.
  • 8. El pueblo chileno es producto de un mestizaje entre los soldados españoles y los indígenas de distintas zonas del territorio. Dos tipos son señalados como "típicos" de Chile: uno es el huaso, de las regiones rurales; el otro es el roto, de las áreas urbanas. Aunque distintos, hay un valor que los chilenos resaltan en ambos, y que se considera propio del espíritu nacional: "la picardía", la capacidad de superar con ingenio los obstáculos de la vida. Otra característica de personalidad, que se expresa en el lenguaje, es la de buscar acuerdo y acomodos. Así, el chileno siempre habla en diminutivo: pide "un vasito de agüita"; hace "un viajecito"; o se junta para tomarse una "botellita de vino".
  • 9.
  • 10. ELEMENTOS QUE COMPONEN NUESTRA IDENTIDAD NACIONAL 1. Cultura prehispánica. 2. La influencia española. 3. Desarrollo de la cultura como país. 4. Manifestaciones colectivas.
  • 11. 1. La cultura prehispánica. El territorio que comprende Chile es ocupado desde hace 13.000 años, y desde ese tiempo es que el hombre viene haciendo cultura, números pueblos precolombinos dejaron su herencia a través de yacimientos arqueológicos que hoy conforman nuestro patrimonio cultural. Durante el periodo posterior a la independencia de Chile, la cultura chilena se enriqueció con la delimitación actual de sus fronteras, quedando dentro del territorio nacional las expresiones culturales aymaras, atacameñas, diaguitas, mapuches, rapanuis, huasas, chilotas y patagónicas
  • 12.
  • 13. 2. La influencia española. La llegada del conquistador español implicó uno de los más importante cambios culturales ocurridos en Chile y determinó la formación de la idiosincrasia chilena. Este evento originó la noción territorial de Chile y el desarrollo de la cultura criolla. Se introdujo la escritura, se pasó de una religión animista a una monoteísta, dando origen a creencias que formaron la mitología chilena.
  • 14. Además, hubo un cambio en la estructura económica de la época; se produjeron cambios en la tenencia y explotación de la tierra, cambios en la base alimenticia, donde se pasó del maíz al trigo y las legumbres, se introdujeron las aves de corral, el cerdo y el ganado vacuno. La introducción del caballo y su uso para toda actividad económica, militar y recreacional fue la base del nacimiento de la cultura huasa o cultura criolla chilena.
  • 15.
  • 16. 3. Desarrollo de la cultura como país. Actualmente, la cultura chilena es un conjunto de tradiciones, valores y expresiones humanas que dan una identidad al pueblo chileno. Esto lo vemos reflejado en costumbres propias de la chilenidad y en actividades tales como los bailes típicos, el cine, la conservación de los monumentos arqueológicos, las fiestas populares y la literatura, entre otras. La valoración y preservación de la cultura chilena hizo que el 4 de junio de 2003 se aprobara por unanimidad en el Congreso Nacional la ley 19891 que creó el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.
  • 17. LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS 1. Fechas conmemorativas. 2. Tradiciones religiosas. 3. Folclore. 4. Artesanía. 5. Juegos tradicionales. 6. Gastronomía. 7. Monumentos nacionales. 8. Escritores. 9. Poetas. 10. Pintores. 11. Artistas. 12. Deportistas.
  • 18. 1. Las fechas conmemorativas. En nuestra cultura tenemos durante todo el año fechas que son muy importante, y que año a año reúnen a la familia chilena en torno a tradiciones relacionadas con estas mismas. 5 de Abril, Batalla de Maipú. 27 de Abril, Día del carabinero. 21 de Mayo, Glorias Navales. 9 de Julio, Día de la Bandera. 20 de Agosto, Natalicio de Bernardo O’Higgins. 11 de Septiembre, Golpe de Estado. 18 y 19 de Septiembre, Fiestas Patrias. 5 de octubre, Plebiscito del SI y el NO 1 de Noviembre, Día de todos los Santos.
  • 19.
  • 20. 2. Tradiciones religiosas. Desde sus inicios nuestra identidad cultural se ha identificado con la religión cristiana, siendo la confesión con mayores adeptos, a pesar que en los últimos años han tomado fuerza las denominaciones protestantes, Chile sigue siendo un país católico, por lo mismo durante todo el año se celebran festividades religiosas a lo largo de doto el país, las mas importantes son: La fiesta de la Tirana, Lo Vásquez, Andacollo y la fiesta de la Virgen del Carmen.
  • 21.
  • 22. 3. Folclore chileno. El folclore de Chile, por las características culturales y demográficas de ese país, es el resultado del mestizaje producido de elementos europeos con elementos indígenas durante el periodo de La Colonia. Debido a razones culturales e históricas, se clasifican y distinguen cuatro grandes zonas en el país: Zonas norte, central, sur y austral.
  • 23. 4. La artesanía chilena. La artesanía en Chile es una manifestación ancestral, las mujeres nativas tenían que confeccionar con sus manos sus utensilios de uso diario, este tradición se fue heredando de generación en generación y hoy encontramos muchas formas de artesanía, ya sea en cuero, en greda, en mimbre, en crin de caballo, en madera, etc. Y, en todas ellas esta presenta la mano femenina.
  • 24.
  • 25. 5. Juegos tradicionales. La mayoría de los juegos tradicionales son herencia hispánica, pero se han adaptado muy bien a nuestra cultura, siendo los más populares, el trompo, el volantín, las bolitas, el luche, la ronda, etc. Hasta en el rincón más apartado de nuestro país encontramos a pequeños niños realizando estos juegos.
  • 26. 6. Gastronomía. La gastronomía chilena es muy variada, aunque su mayor accedente es hispano, se han incorporado sabores tradicionales de las culturas originarias. Se destacaran los sabores frescos y las masas preparadas al interior del hogar, tanto en el norte como en el sur la gastronomía tiene su propio cello, es así como encontramos el queso de cabra, las sopaipillas con chancaca y el curanto en el sur de Chile.
  • 27.
  • 28. 6. Escritores, poetas, cantantes, deportistas, políticos. La galería de connotados personajes es muy amplia ya que atraviesa todas las manifestaciones artísticas, teniendo una cualidad que los caracteriza plenamente; son conocidos en todo el mundo y solo su nombre es referencia de Chile, entre muchos: Pablo Neruda, Salvador Allende, Isabel Allende, Violeta Parra, Iván Zamorano