SlideShare una empresa de Scribd logo
Ambientes
Suelo
Vegetación
Clima
Dinámica
Interacción
El estudio de los suelos
Pedología (ciencia básica): Estudia los fenómenos que ocurren
en la litosfera; procesos y modificaciones derivados de la
meteorización. No profundiza en la utilización inmediata.
Edafología: Considera al suelo un hábitat/medio. Lo estudia
con un fin de producción (alimento, fibra etc.).
¿Como definimos un Suelo?
Es un cuerpo natural, diferenciado en capas de constituyentes
minerales y orgánicos, normalmente no consolidadas, que se
diferencian del material madre (ROCA) en:
- Morfología. (FORMA)
- Propiedades Físicas, químicas y biológicas.
Es un medio natural, que sostiene la vida vegetal, brindando
soporte físico, almacenando agua y suministrando oxigeno y
nutrientes a las plantas.
Origen de los suelos
Roca o
material
originario
Calor
Lluvia
Día
Frio
Noche
Meteorización
Fragmentación
EL ORIGEN – LA METEORIZACIÓN DE ROCAS Y
MINERALES
Meteorización: Fenómenos que ocurren en la superficie
terrestre y que provocan cambios en el grado de
consolidación y en la composición de las rocas.
Procesos Físicos: CAMBIOS DE TAMAÑO y DUREZA.
Dilatación, contracción, congelamiento y fragmentación.
Procesos Químicos: Alteraciones en la COMPOSICIÓN,
liberación de elementos y recombinación. Disolución,
hidrólisis, oxido-reducción etc.
Procesos físicos
FRAGMENTACIÓN
• Descamamiento superficial: Baja conductividad térmica de la
roca. La capa superficial sufre calentamientos y enfriamientos
bruscos respecto al interior profundo de la roca. Dilataciones
y contracciones – Tensiones que derivan en fracturas y
desprendimiento de láminas.
• Fragmentación profunda por dilatación diferenciada, distintos
coeficientes de dilatación según el tipo de mineral o roca.
• Congelamiento del agua en grietas y poros: 1 cm3 de agua =
1,09 cm3 de hielo. (150kgf/cm2).
• Por crecimiento de raíces: Efecto cuña. (10 – 15 kgf/cm2)
…………………. …….. DESINTEGRACIÓN
Procesos químicos
CAMBIOS DE COMPOSICIÓN
Participan agentes atmosféricos y el AGUA.
• Hidrólisis: Ataque del H sobre cristales minerales (reemplazando)
liberando cationes.
K AL Si3 08 + H2O -------------------- H AL Si3 O8 + K + HO
• Hidratación: Incorporación de moléculas de agua a los minerales.
Ca SO4 + H2O ----------------- Ca SO4 . 2 H2O (yeso)
• Carbonatación: CO2 incorporado por el AGUA de lluvia o de origen
biológico.
- Altera silicatos
- Solubiliza piedras calcáreas
Ca CO3 + CO2 + H2O ----------------------2 (HCO3) + Ca
Procesos químicos
• Solubilización: Disolución – Agua y CO2. Movilización y lixiviación.
• Óxido – reducción: Minerales con Fe, Mg. Cambios de cargas y tamaños
- Oxidación: Presencia de oxígeno y suelos con menor humedad, genera
estados insolubles y poco móviles del ión. MENOR DISPONIBILIDAD.
- Reducción: Saturación con AGUA por alto nivel de napas, problemas de
infiltración. Genera estados móviles y solubles del ión. MAYOR
DISPONIBILIDAD Y MAYOR LIXIVIACIÓN
…………DESCOMPOSICIÓN, LIBERACIÓN Y RECOMBINACIÓN.
Factores que afectan la Meteorización
Climáticos:
Temperatura y lluvias
Variaciones bruscas de
temperatura y
congelamientos.
Altas temperaturas y
humedad aceleran los
procesos de meteorización
físicos y químicos.
¿Como evoluciona un suelo?
Roca o material originario Suelo agrícola
Factores formadores del suelo:
Material originario.
Clima.
Relieve.
Factores bióticos.
Tiempo (cientos y miles de años).
¿Hombre?
Material Originario
Sedentarios
Transportados
Viento
Agua
Viento
Materiales Sedentarios
Gravedad
Materiales Transportados
Hídrico.
Eólico .
Glacial.
Corrientes de agua
Distancia
Tamaño y peso
La estratificación es una característica heredada en aquellos
suelos que han sido transportados (Agua y Viento).
Es mas visible en los estados juveniles – Suelos de menor
desarrollo.
Clima
Temperatura.
Lluvias.
Suelo Suelos
Vegetación
Escurrimiento superficial
Escurrimiento interno
Relieve
Fenómenos de
Hidromorfismo
Suelo Suelo
Menor
infiltración
Menor lavado
interno
Mayor
infiltración
Mayor lavado
interno
(-) Humedad (+) Humedad
Factores Bióticos - Colonización
Colonización
Actividad biológica
M.O: hongos - bacterias
Agua y Aire
Materia orgánica
Actividad de las
raíces
Fauna
Composición ideal de un suelo
Elementos inorgánicas
o Minerales
Elementos orgánicos: vegetales,
micro y mesofauna, vivos o
muertos
Fuentes de nutrientes
Mineralización
(Factores ambientales
Temp, humedad )
Descomposición –
Mineralización (organismos
descomponedores y factores
ambientales)
Nutriente libre asimilable
por el cultivo. Ej: N,P, K etc.
liberación
Materia inorgánica - Minerales
Cuerpo o sustancia producida por procesos inorgánicos que
presenta un carácter homogéneo, formado por dos o más
elementos químicos.
Propiedades:
- Inorgánicos.
- Definida composición
química.
- Cristalinos: Arreglo
interno ordenado.
- Caráct. Físicas
definidas: Dureza,
color, brillo, clivaje.
Que nutrientes aportan los
minerales
Macro nutrientes: C, H, O, N, P, K, Ca, Mg y S.
Micronutrientes: Fe, Mn, B, Mo, Cu, Zn y Cl.
¿Que elementos tienen mayor
importancia agronómica?
Arena.
Limo.
Arcilla
Minerales - Partículas primarias del suelo
Materia orgánica
Residuos orgánicos: Restos de plantas y animales sin
descomponer o sus productos de descomposición.
Biomasa del suelo: Organismos y micro organismos vivos.
Humus: Producto de transformaciones, descomposiciones y
resíntesis de moléc. orgánicas donde no son reconocibles los
tejidos originales.
M.O - Sentido general: Fracción que comprende organismos
vivos y muertos (vegetales y fauna del suelo)
M.O - Sentido restringido: Excluye los organismos vivos.
Materia orgánica
- Aporte de nutrientes: N (95% del N en suelo), P, S.
- Es la fracción que mas nutrientes aporta.
- Agregación del suelo (Fuerzas): Ligaduras estables
que dan mas resistencia mecánica.
- Porosidad : Aumenta la retención de agua y
circulación del aire.
- Insoluble: Protege a los nutrientes de la acción de
agua.
Origen del nitrógeno en el suelo
Fuente principal: Aire (78% de N). Roca contiene muy poco.
ATMÓSFERA SUELO
 Arrastre por lluvias.
 Fijación biológica. (???)
Nitrógeno orgánico (microorganismos, raíces, tejidos muertos
etc)
Disponible y absorvido
FERTILIZACIÓN
MINERALIZACIÓN
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL SUELO
1 - Estructura: Forma en que se agrupan las partículas.
(bloques, primas, columnas etc.)
2 - Agregación: Fuerzas que agrupan a las partículas
primarias (arena, limo y arcilla) .
Fuerzas intervinientes:
- De origen eléctrico: Puentes catiónicos + y - , Van
der waals, Moléc de agua (dipolo), puentes de H
etc. Son fuerzas DÉBILES.
- De origen orgánico: lignina y compuestos húmicos,
cuerpos microbianos y derivados mucilaginosos.
Son fuerzas ESTABLES.
Agregados o agrupamiento
natural
Agregados o agrupamiento
natural
TEXTURAS DEL SUELO
Representa la composición granulométrica - % de cada
fracción: ARENA. LIMO y ARCILLA.
Suelo arenoso
P. Físicas: Mala estructura, buena aireación, alta
permeabilidad y poca retención de agua. Fácilmente
erosionable.
Suelo arcillosos
P. Físicas: Buena estructura, impermeables y
asfixiantes. pegajosos. Retienen mucha agua.
Suelo limosos
P. Físicas: Nula estructura, impermeables. Aspecto de
polvo.
PROPIEDADES DEL SUELO DERIVADAS DE LA
GRANULOMETRÍA (TAMAÑO DE LAS
PARTÍCULAS)
 Estructura.
 Consistencia.
 Porosidad.
Aireación,
Permeabilidad,
Retención de agua
y fertilidad.
Factores formadores
Suelos sueltos y livianos: Predominan
Arena y Limo.
Suelos pesados y pegajosos: Predomina
Arcilla y materia orgánica.
Materia Orgánica: Fertilidad y estabilidad
estructural debido a su propiedad ligante.
Un suelo con buena estructura:
Permite la circulación de agua y aire, la
germinación de semillas, la penetración de raíces y
un buen desarrollo de la planta.
Gracias y hasta pronto
Material preparado por:
Ing. Agr. Hernán Fuensalida.
Contactos : hernanfuensalida@hotmail.com
Institución Superior Desarrollo Educativo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revista de la meteorizacion julio
Revista de la meteorizacion julioRevista de la meteorizacion julio
Revista de la meteorizacion julio
Gabriela perez
 
Intemperismo de suelos
Intemperismo de suelosIntemperismo de suelos
Intemperismo de suelos
20030605
 
Intemperismo.
Intemperismo.Intemperismo.
Meteorizacion y suelo
Meteorizacion y sueloMeteorizacion y suelo
Meteorizacion y suelo
Sandra Pisciolari
 
MeteorizacióN
MeteorizacióNMeteorizacióN
Procesos formadores del suelo. Meteorización química, física y biológica.
Procesos formadores del suelo. Meteorización química, física y biológica.Procesos formadores del suelo. Meteorización química, física y biológica.
Procesos formadores del suelo. Meteorización química, física y biológica.
Olga Cerrada
 
Geologia clase vii - meteorizacion suelos
Geologia   clase vii - meteorizacion suelosGeologia   clase vii - meteorizacion suelos
Geologia clase vii - meteorizacion suelos
Michael Corvent C
 
Meteorizacion
MeteorizacionMeteorizacion
Meteorizacion
wilsongabriel
 
Genesis 7 procesos pedogeneticos fundamentales x
Genesis 7   procesos pedogeneticos fundamentales xGenesis 7   procesos pedogeneticos fundamentales x
Genesis 7 procesos pedogeneticos fundamentales x
UCA-agrarias_ 2do._I.P.A
 
Intemperismo
IntemperismoIntemperismo
Intemperismo
lunithaduvalina18
 
Unidad IV. Tema 8. Materia orgánica parte - 1
Unidad IV. Tema 8. Materia orgánica parte - 1Unidad IV. Tema 8. Materia orgánica parte - 1
Unidad IV. Tema 8. Materia orgánica parte - 1
Hebandreyna González García
 
Suelos tema 1
Suelos tema 1Suelos tema 1
Suelos tema 1
Joaquin Marin Gomez
 
Horizontes y perfiles del suelo por Johanna Arellano
Horizontes y perfiles del suelo por Johanna ArellanoHorizontes y perfiles del suelo por Johanna Arellano
Horizontes y perfiles del suelo por Johanna Arellano
JohannaArellano5
 
Suelo
SueloSuelo
Suelo
SueloSuelo
Suelo
guille588
 
Tema ii génesis 1° parte
Tema ii génesis 1° parteTema ii génesis 1° parte
Tema ii génesis 1° parte
UCA-agrarias_ 2do._I.P.A
 
El suelo se denomina suelo a la parte superficial de la corteza terrestre
El suelo  se denomina suelo a la parte superficial de la corteza terrestreEl suelo  se denomina suelo a la parte superficial de la corteza terrestre
El suelo se denomina suelo a la parte superficial de la corteza terrestre
SADRACHTEAMO
 
Contaminacion de suelo
Contaminacion de sueloContaminacion de suelo
Contaminacion de suelo
Antonio Escobar
 
Clase sobre suelos
Clase sobre suelosClase sobre suelos
Clase sobre suelos
profesoraudp
 

La actualidad más candente (19)

Revista de la meteorizacion julio
Revista de la meteorizacion julioRevista de la meteorizacion julio
Revista de la meteorizacion julio
 
Intemperismo de suelos
Intemperismo de suelosIntemperismo de suelos
Intemperismo de suelos
 
Intemperismo.
Intemperismo.Intemperismo.
Intemperismo.
 
Meteorizacion y suelo
Meteorizacion y sueloMeteorizacion y suelo
Meteorizacion y suelo
 
MeteorizacióN
MeteorizacióNMeteorizacióN
MeteorizacióN
 
Procesos formadores del suelo. Meteorización química, física y biológica.
Procesos formadores del suelo. Meteorización química, física y biológica.Procesos formadores del suelo. Meteorización química, física y biológica.
Procesos formadores del suelo. Meteorización química, física y biológica.
 
Geologia clase vii - meteorizacion suelos
Geologia   clase vii - meteorizacion suelosGeologia   clase vii - meteorizacion suelos
Geologia clase vii - meteorizacion suelos
 
Meteorizacion
MeteorizacionMeteorizacion
Meteorizacion
 
Genesis 7 procesos pedogeneticos fundamentales x
Genesis 7   procesos pedogeneticos fundamentales xGenesis 7   procesos pedogeneticos fundamentales x
Genesis 7 procesos pedogeneticos fundamentales x
 
Intemperismo
IntemperismoIntemperismo
Intemperismo
 
Unidad IV. Tema 8. Materia orgánica parte - 1
Unidad IV. Tema 8. Materia orgánica parte - 1Unidad IV. Tema 8. Materia orgánica parte - 1
Unidad IV. Tema 8. Materia orgánica parte - 1
 
Suelos tema 1
Suelos tema 1Suelos tema 1
Suelos tema 1
 
Horizontes y perfiles del suelo por Johanna Arellano
Horizontes y perfiles del suelo por Johanna ArellanoHorizontes y perfiles del suelo por Johanna Arellano
Horizontes y perfiles del suelo por Johanna Arellano
 
Suelo
SueloSuelo
Suelo
 
Suelo
SueloSuelo
Suelo
 
Tema ii génesis 1° parte
Tema ii génesis 1° parteTema ii génesis 1° parte
Tema ii génesis 1° parte
 
El suelo se denomina suelo a la parte superficial de la corteza terrestre
El suelo  se denomina suelo a la parte superficial de la corteza terrestreEl suelo  se denomina suelo a la parte superficial de la corteza terrestre
El suelo se denomina suelo a la parte superficial de la corteza terrestre
 
Contaminacion de suelo
Contaminacion de sueloContaminacion de suelo
Contaminacion de suelo
 
Clase sobre suelos
Clase sobre suelosClase sobre suelos
Clase sobre suelos
 

Similar a Origen de los suelos

clase 1 formacion de suelo Concepcion.pdf
clase 1  formacion de suelo Concepcion.pdfclase 1  formacion de suelo Concepcion.pdf
clase 1 formacion de suelo Concepcion.pdf
WilfridoLugo1
 
Clase 1 edafologia untec
Clase 1 edafologia untecClase 1 edafologia untec
Clase 1 edafologia untec
Mtsc Desarrollo Sosteble
 
Cap ii orig formac_gm suelos_2020_ii
Cap ii orig formac_gm suelos_2020_iiCap ii orig formac_gm suelos_2020_ii
Cap ii orig formac_gm suelos_2020_ii
gamaliel20
 
ppt. suelo arcilloso (2).pptx
ppt. suelo arcilloso (2).pptxppt. suelo arcilloso (2).pptx
ppt. suelo arcilloso (2).pptx
jeanfrananayarojas
 
Quimica Ambiental III
Quimica Ambiental IIIQuimica Ambiental III
Quimica Ambiental III
Dan Dan Barraza
 
GASO_U2T3_Contaminación y Restauración de sitios.pdf
GASO_U2T3_Contaminación y Restauración de sitios.pdfGASO_U2T3_Contaminación y Restauración de sitios.pdf
GASO_U2T3_Contaminación y Restauración de sitios.pdf
ISAYANDUAGAALARCON
 
Bloque 5. procesos externos 1 interacciones suelos_estructurales y litologicos
Bloque 5. procesos externos 1 interacciones suelos_estructurales y litologicosBloque 5. procesos externos 1 interacciones suelos_estructurales y litologicos
Bloque 5. procesos externos 1 interacciones suelos_estructurales y litologicos
saragalanbiogeo
 
Suelo
SueloSuelo
3.4. el sistema edáfico
3.4. el sistema edáfico3.4. el sistema edáfico
3.4. el sistema edáfico
Belén Ruiz González
 
Microbiologia del suelo
Microbiologia del sueloMicrobiologia del suelo
Microbiologia del suelo
edafoIPA
 
microbiología del suelo
microbiología del suelomicrobiología del suelo
microbiología del suelo
Cátedra EDAFOLOGIA U.C.A.
 
Ud 7. la edafosfera univ
Ud 7. la edafosfera univUd 7. la edafosfera univ
Ud 7. la edafosfera univ
bioaccesos
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
ArturoIslaZevallos
 
Origen y Efectos de la Contaminación del suelo (2).pdf
Origen y Efectos de la Contaminación del suelo (2).pdfOrigen y Efectos de la Contaminación del suelo (2).pdf
Origen y Efectos de la Contaminación del suelo (2).pdf
gomezsamuel345
 
suelo como habitat.ppt
suelo como habitat.pptsuelo como habitat.ppt
suelo como habitat.ppt
AlejandroMartnez290919
 
CLASE 02 edafologia MINERALES - 2016.pdf
CLASE 02 edafologia MINERALES - 2016.pdfCLASE 02 edafologia MINERALES - 2016.pdf
CLASE 02 edafologia MINERALES - 2016.pdf
Luis940936
 
2. Contaminación atmosférica y Ciclos Biogeoquímicos.pdf
2. Contaminación atmosférica y Ciclos Biogeoquímicos.pdf2. Contaminación atmosférica y Ciclos Biogeoquímicos.pdf
2. Contaminación atmosférica y Ciclos Biogeoquímicos.pdf
Veronica Campana
 
Meteorizacion y suelos
Meteorizacion y suelosMeteorizacion y suelos
Meteorizacion y suelos
edafoIPA
 
El Suelo
El  SueloEl  Suelo
El Suelo
V.G.Z
 
Clase sobre suelos
Clase sobre suelosClase sobre suelos
Clase sobre suelos
profesoraudp
 

Similar a Origen de los suelos (20)

clase 1 formacion de suelo Concepcion.pdf
clase 1  formacion de suelo Concepcion.pdfclase 1  formacion de suelo Concepcion.pdf
clase 1 formacion de suelo Concepcion.pdf
 
Clase 1 edafologia untec
Clase 1 edafologia untecClase 1 edafologia untec
Clase 1 edafologia untec
 
Cap ii orig formac_gm suelos_2020_ii
Cap ii orig formac_gm suelos_2020_iiCap ii orig formac_gm suelos_2020_ii
Cap ii orig formac_gm suelos_2020_ii
 
ppt. suelo arcilloso (2).pptx
ppt. suelo arcilloso (2).pptxppt. suelo arcilloso (2).pptx
ppt. suelo arcilloso (2).pptx
 
Quimica Ambiental III
Quimica Ambiental IIIQuimica Ambiental III
Quimica Ambiental III
 
GASO_U2T3_Contaminación y Restauración de sitios.pdf
GASO_U2T3_Contaminación y Restauración de sitios.pdfGASO_U2T3_Contaminación y Restauración de sitios.pdf
GASO_U2T3_Contaminación y Restauración de sitios.pdf
 
Bloque 5. procesos externos 1 interacciones suelos_estructurales y litologicos
Bloque 5. procesos externos 1 interacciones suelos_estructurales y litologicosBloque 5. procesos externos 1 interacciones suelos_estructurales y litologicos
Bloque 5. procesos externos 1 interacciones suelos_estructurales y litologicos
 
Suelo
SueloSuelo
Suelo
 
3.4. el sistema edáfico
3.4. el sistema edáfico3.4. el sistema edáfico
3.4. el sistema edáfico
 
Microbiologia del suelo
Microbiologia del sueloMicrobiologia del suelo
Microbiologia del suelo
 
microbiología del suelo
microbiología del suelomicrobiología del suelo
microbiología del suelo
 
Ud 7. la edafosfera univ
Ud 7. la edafosfera univUd 7. la edafosfera univ
Ud 7. la edafosfera univ
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
 
Origen y Efectos de la Contaminación del suelo (2).pdf
Origen y Efectos de la Contaminación del suelo (2).pdfOrigen y Efectos de la Contaminación del suelo (2).pdf
Origen y Efectos de la Contaminación del suelo (2).pdf
 
suelo como habitat.ppt
suelo como habitat.pptsuelo como habitat.ppt
suelo como habitat.ppt
 
CLASE 02 edafologia MINERALES - 2016.pdf
CLASE 02 edafologia MINERALES - 2016.pdfCLASE 02 edafologia MINERALES - 2016.pdf
CLASE 02 edafologia MINERALES - 2016.pdf
 
2. Contaminación atmosférica y Ciclos Biogeoquímicos.pdf
2. Contaminación atmosférica y Ciclos Biogeoquímicos.pdf2. Contaminación atmosférica y Ciclos Biogeoquímicos.pdf
2. Contaminación atmosférica y Ciclos Biogeoquímicos.pdf
 
Meteorizacion y suelos
Meteorizacion y suelosMeteorizacion y suelos
Meteorizacion y suelos
 
El Suelo
El  SueloEl  Suelo
El Suelo
 
Clase sobre suelos
Clase sobre suelosClase sobre suelos
Clase sobre suelos
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Origen de los suelos

  • 3. El estudio de los suelos Pedología (ciencia básica): Estudia los fenómenos que ocurren en la litosfera; procesos y modificaciones derivados de la meteorización. No profundiza en la utilización inmediata. Edafología: Considera al suelo un hábitat/medio. Lo estudia con un fin de producción (alimento, fibra etc.).
  • 4. ¿Como definimos un Suelo? Es un cuerpo natural, diferenciado en capas de constituyentes minerales y orgánicos, normalmente no consolidadas, que se diferencian del material madre (ROCA) en: - Morfología. (FORMA) - Propiedades Físicas, químicas y biológicas. Es un medio natural, que sostiene la vida vegetal, brindando soporte físico, almacenando agua y suministrando oxigeno y nutrientes a las plantas.
  • 5. Origen de los suelos
  • 10. EL ORIGEN – LA METEORIZACIÓN DE ROCAS Y MINERALES Meteorización: Fenómenos que ocurren en la superficie terrestre y que provocan cambios en el grado de consolidación y en la composición de las rocas. Procesos Físicos: CAMBIOS DE TAMAÑO y DUREZA. Dilatación, contracción, congelamiento y fragmentación. Procesos Químicos: Alteraciones en la COMPOSICIÓN, liberación de elementos y recombinación. Disolución, hidrólisis, oxido-reducción etc.
  • 11. Procesos físicos FRAGMENTACIÓN • Descamamiento superficial: Baja conductividad térmica de la roca. La capa superficial sufre calentamientos y enfriamientos bruscos respecto al interior profundo de la roca. Dilataciones y contracciones – Tensiones que derivan en fracturas y desprendimiento de láminas. • Fragmentación profunda por dilatación diferenciada, distintos coeficientes de dilatación según el tipo de mineral o roca. • Congelamiento del agua en grietas y poros: 1 cm3 de agua = 1,09 cm3 de hielo. (150kgf/cm2). • Por crecimiento de raíces: Efecto cuña. (10 – 15 kgf/cm2) …………………. …….. DESINTEGRACIÓN
  • 12. Procesos químicos CAMBIOS DE COMPOSICIÓN Participan agentes atmosféricos y el AGUA. • Hidrólisis: Ataque del H sobre cristales minerales (reemplazando) liberando cationes. K AL Si3 08 + H2O -------------------- H AL Si3 O8 + K + HO • Hidratación: Incorporación de moléculas de agua a los minerales. Ca SO4 + H2O ----------------- Ca SO4 . 2 H2O (yeso) • Carbonatación: CO2 incorporado por el AGUA de lluvia o de origen biológico. - Altera silicatos - Solubiliza piedras calcáreas Ca CO3 + CO2 + H2O ----------------------2 (HCO3) + Ca
  • 13. Procesos químicos • Solubilización: Disolución – Agua y CO2. Movilización y lixiviación. • Óxido – reducción: Minerales con Fe, Mg. Cambios de cargas y tamaños - Oxidación: Presencia de oxígeno y suelos con menor humedad, genera estados insolubles y poco móviles del ión. MENOR DISPONIBILIDAD. - Reducción: Saturación con AGUA por alto nivel de napas, problemas de infiltración. Genera estados móviles y solubles del ión. MAYOR DISPONIBILIDAD Y MAYOR LIXIVIACIÓN …………DESCOMPOSICIÓN, LIBERACIÓN Y RECOMBINACIÓN.
  • 14. Factores que afectan la Meteorización Climáticos: Temperatura y lluvias Variaciones bruscas de temperatura y congelamientos. Altas temperaturas y humedad aceleran los procesos de meteorización físicos y químicos.
  • 15. ¿Como evoluciona un suelo? Roca o material originario Suelo agrícola Factores formadores del suelo: Material originario. Clima. Relieve. Factores bióticos. Tiempo (cientos y miles de años). ¿Hombre?
  • 19. La estratificación es una característica heredada en aquellos suelos que han sido transportados (Agua y Viento). Es mas visible en los estados juveniles – Suelos de menor desarrollo.
  • 21. Escurrimiento superficial Escurrimiento interno Relieve Fenómenos de Hidromorfismo Suelo Suelo Menor infiltración Menor lavado interno Mayor infiltración Mayor lavado interno (-) Humedad (+) Humedad
  • 22. Factores Bióticos - Colonización Colonización
  • 23. Actividad biológica M.O: hongos - bacterias Agua y Aire Materia orgánica Actividad de las raíces Fauna
  • 25. Elementos inorgánicas o Minerales Elementos orgánicos: vegetales, micro y mesofauna, vivos o muertos Fuentes de nutrientes Mineralización (Factores ambientales Temp, humedad ) Descomposición – Mineralización (organismos descomponedores y factores ambientales) Nutriente libre asimilable por el cultivo. Ej: N,P, K etc. liberación
  • 26. Materia inorgánica - Minerales Cuerpo o sustancia producida por procesos inorgánicos que presenta un carácter homogéneo, formado por dos o más elementos químicos. Propiedades: - Inorgánicos. - Definida composición química. - Cristalinos: Arreglo interno ordenado. - Caráct. Físicas definidas: Dureza, color, brillo, clivaje.
  • 27. Que nutrientes aportan los minerales Macro nutrientes: C, H, O, N, P, K, Ca, Mg y S. Micronutrientes: Fe, Mn, B, Mo, Cu, Zn y Cl.
  • 28. ¿Que elementos tienen mayor importancia agronómica? Arena. Limo. Arcilla
  • 29. Minerales - Partículas primarias del suelo
  • 30. Materia orgánica Residuos orgánicos: Restos de plantas y animales sin descomponer o sus productos de descomposición. Biomasa del suelo: Organismos y micro organismos vivos. Humus: Producto de transformaciones, descomposiciones y resíntesis de moléc. orgánicas donde no son reconocibles los tejidos originales. M.O - Sentido general: Fracción que comprende organismos vivos y muertos (vegetales y fauna del suelo) M.O - Sentido restringido: Excluye los organismos vivos.
  • 31. Materia orgánica - Aporte de nutrientes: N (95% del N en suelo), P, S. - Es la fracción que mas nutrientes aporta. - Agregación del suelo (Fuerzas): Ligaduras estables que dan mas resistencia mecánica. - Porosidad : Aumenta la retención de agua y circulación del aire. - Insoluble: Protege a los nutrientes de la acción de agua.
  • 32. Origen del nitrógeno en el suelo Fuente principal: Aire (78% de N). Roca contiene muy poco. ATMÓSFERA SUELO  Arrastre por lluvias.  Fijación biológica. (???) Nitrógeno orgánico (microorganismos, raíces, tejidos muertos etc) Disponible y absorvido FERTILIZACIÓN MINERALIZACIÓN
  • 33.
  • 34.
  • 35. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL SUELO 1 - Estructura: Forma en que se agrupan las partículas. (bloques, primas, columnas etc.) 2 - Agregación: Fuerzas que agrupan a las partículas primarias (arena, limo y arcilla) . Fuerzas intervinientes: - De origen eléctrico: Puentes catiónicos + y - , Van der waals, Moléc de agua (dipolo), puentes de H etc. Son fuerzas DÉBILES. - De origen orgánico: lignina y compuestos húmicos, cuerpos microbianos y derivados mucilaginosos. Son fuerzas ESTABLES.
  • 38. TEXTURAS DEL SUELO Representa la composición granulométrica - % de cada fracción: ARENA. LIMO y ARCILLA.
  • 39. Suelo arenoso P. Físicas: Mala estructura, buena aireación, alta permeabilidad y poca retención de agua. Fácilmente erosionable.
  • 40. Suelo arcillosos P. Físicas: Buena estructura, impermeables y asfixiantes. pegajosos. Retienen mucha agua.
  • 41. Suelo limosos P. Físicas: Nula estructura, impermeables. Aspecto de polvo.
  • 42. PROPIEDADES DEL SUELO DERIVADAS DE LA GRANULOMETRÍA (TAMAÑO DE LAS PARTÍCULAS)  Estructura.  Consistencia.  Porosidad. Aireación, Permeabilidad, Retención de agua y fertilidad. Factores formadores
  • 43. Suelos sueltos y livianos: Predominan Arena y Limo. Suelos pesados y pegajosos: Predomina Arcilla y materia orgánica. Materia Orgánica: Fertilidad y estabilidad estructural debido a su propiedad ligante. Un suelo con buena estructura: Permite la circulación de agua y aire, la germinación de semillas, la penetración de raíces y un buen desarrollo de la planta.
  • 44. Gracias y hasta pronto Material preparado por: Ing. Agr. Hernán Fuensalida. Contactos : hernanfuensalida@hotmail.com Institución Superior Desarrollo Educativo