SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA ll
gÉNESIS
La génesisLa génesis
de los suelos investiga:de los suelos investiga:
• El modo como se ha formado unEl modo como se ha formado un
suelo.suelo.
• Los procesos y factoresLos procesos y factores
formadores que han actuado en elformadores que han actuado en el
desarrollo del suelo a partir dedesarrollo del suelo a partir de
un material originarioun material originario formado por laformado por la
alteración de los minerales quealteración de los minerales que
integran las rocas de la cortezaintegran las rocas de la corteza
terrestre.terrestre.
G E N E S I SG E N E S I S
FACTORES PROCESOSFACTORES PROCESOS
DE DEDE DE
FOMACIÓN FORMACIÓNFOMACIÓN FORMACIÓN
I. MATERIAL MADRE - ADICIONES
II. CLIMA - T RANSFORMACIONES
III.TOPOGRAFIA - TRASLOCACIONES
IV.IV. TIEMPO - PÉRDIDAS
V. ORGANISMOS
PROPIEDADESPROPIEDADES
Observables y mediblesObservables y medibles
1° parte1° parte
Materiales formadoresMateriales formadores
Minerales y rocasMinerales y rocas
Al estudiar la fase sólida de losAl estudiar la fase sólida de los
suelos se observa un predominiosuelos se observa un predominio
de los componentes inorgánicosde los componentes inorgánicos
(arcilla, limo y arena)(arcilla, limo y arena)
que se originaron a partir de losque se originaron a partir de los
minerales que constituían lasminerales que constituían las
rocas de la corteza terrestre.rocas de la corteza terrestre.
Planeta tierra
CORTEZA TERRESTRE
parte externa de la litósfera
CARACTERÍTICAS
En ella existen
+ de 2000 minerales que surgen de la
combinación
de + de 100 elementos químicos
Que se encuentran formando las rocas
COMPOSICIÓN QUÍMICA
O: 47% Ca: 3% El 96 % de los minerales
Si: 27% Na: 2% está formado por estos
Al: 8% K: 2% 8 elementos químicos
Fe: 5% Mg: 2%
Otros ( P, S, etc.): 4%
Densidad de la corteza terrestre: 2,70 g/cm3
Densidad de partículas minerales del suelo : 2,65g/cm3
COMPOSICIÓN MINERALÓGICACOMPOSICIÓN MINERALÓGICA
Los primeros 60 km desde la superficie se llama
SIAL por predominar el Si (27%) y el AL (8%),
esto explica la mayor proporción de silicatos
entre los minerales que forman las rocas de la
corteza terrestre.
Feldespatos 60% De la corteza
Anfíboles y Piroxenos 16% terrestre
Cuarzo 12% + del 93%
Micas 5% son Silicatos
Otros 7%
Suelo
• Cubre la superficie de la tierra en los
continentes donde no afloran las rocas.
• De poco espesor. Desde escasos cm. a 1,2,3 m.
hasta donde llegan las raíces de las plantas
perennes nativas o la roca consolidada
Sus partículas minerales se han formado por la
alteración de las rocas de la superficie de la
tierra
Las rocas están formadas por
Sólidos inorgánicos naturales
en los cuales
la distribución espacial de los átomos es
rigurosamente ordenada en todo su volumen
-cristales-
y además poseen una
composición química muy fija
se denominan
MINERALES.
MINERALES
• Sustancia natural homogénea; sólida en
condiciones de temperatura y presión ambiental
• De composición química definida
• De propiedades concretas que dependen de su
composición química y su estructura cristalina
Los minerales que existen en el suelo se relacionan
con su presencia en el material original
y sobre todo por su estabilidad.
cristales de cuarzo
• Minerales originales
Provienen de la solidificación y cristalización del magma
Silicatos: Feldespatos, Anfíboles, Piroxenos, Cuarzo, Micas
Fosfatos: Apatitas
Minerales de hierro: Magnetita
• Minerales secundarios
Se producen por transformaciones de minerales originales
Silicatos derivados: Talco
Carbonatos: Calcita, Dolomita
Minerales de hierro: Hematita, Limonita
Minerales de aluminio: Gibsita
Sulfatos: Yeso, Anhidrita
y ARCILLASARCILLAS
Estructura básica de los
SILICATOS
TETRAEDRO DE SILICE
Nesosilicatos
SiO4
(Si/O = 1:4 = 0,25)
Estructura cristalina formada por tetraedros sencillos
separados por cationes metálicos. De una elevada dureza y
densidad. OLIVINO
:
Sorosilicatos
Si2O7
(Si/O = 2:7 = 0,29)
Estructura cristalina formada por dos tetraedros
de silicato que comparten uno de los oxígenos
de un vértice.
Ciclosilicatos
SinO3n
(Si/O = 1:3 = 0,33)
Estructura cristalina formada por la unión de tres,
cuatro o seis tetraedros.
Inosilicatos
Cadena sencilla:
Si2O6
(Si/O = 1:3 = 0,33)
Cadena doble:
Si4O11
(Si/O = 4:11 = 0,36)
Estructura cristalina formada por grupos
de tetraedros unidos entre sí, dando lugar a cadenas
sencillas (PIROXENOS) dobles ANFIBOLES),.
Filosilicatos
Si4O10
(Si/O = 4:10 = 0,40)
Estructura cristalina formada por tetraedos unidos que dan
lugar a anillos hexagonales formando capas
reflejándose la estructura en el mineral.
Son blandos y se exfolian en láminas. MICAS.
Tectosilicatos
Sin-xAlxO2n
(Si/O = 1:2 = 0,50)
Son los silicatos de estructura más compleja.
Estructura cristalina formada por tetraedros
que configuran una red tridimensional
en la que cada oxígeno es compartido por dos
átomos de silicio. Feldespatos con sustitución.
Cuarzo:En general, son incoloros o de color
blanco o gris pálido.
De qué depende el grado de estabilidad
de los minerales silicatos?
• Grado de polimerización del tetraedro de sílice
cuarzo + polimerizado + estable
• Grado de sustitución de Si por Al en tetraedros
• Tamaño del cristal: +chico + estable
• Grado de basicidad: + cationes + inestables
• Presencia de Fe ferroso: es + pequeño que el férrico
al oxidarse el Fe++
de un mineral silicatado se
descompone en Fe2O3 y Sílice coloidal.
• De la temperatura de cristalización:
Olivino a 1890 °C. Cuarzo a 1540 °C
SerieSerie de Reacciónde Reacción de Bowende Bowen
•
Estabilidad de los Minerales.
Estabilidad de los Minerales.
Se llama - roca -- roca - al sólido formado por un
conjunto deconjunto de mineralesminerales y/o fragmentos de
otras rocas relacionados entre sí genética,
espacial y/o temporalmente, que forman
parte de la litosfera.
ROCAS Volumen Superficie
Corteza de la tierra
Ígneas 95% 25%
Sedimentarias - - - - - - - - - - 75%.
Metamórficas 5% o sedimentos
Importancia de las rocas en los
suelos
Las rocas influyen en el relieve del área
La descomposición de la roca, deja
múltiples herencias en el suelo.
• La textura.
• Los iones en la solución.
• Los minerales secundarios.
Clasificación de las rocas
según su origen
Ígneas Sedimentarias Metamórficas
Ciclo de las Rocas
Se transforman en sedimentos
Se acumulan estos sedimentos
Se compactan y cementan (litificación)
Se transforman en una roca sedimentaria
o material sedimentario sin cementar.
Metamórficas
¿Como se forma una roca? Igneas por solidificación del magma
A partir de la incorporación
de las rocas ígneas
plutónicas y volcánicas a
la corteza
Ellas sufren un proceso de
meteorización y erosión
 Las rocas por un efecto de presión se tornan laminares,
Y por las altas temperaturas alteran la estructura de los
minerales, transformándose en una roca metamórfica
Si llega al magma la roca metamórfica se funde.
Sedimentarias
ROCAS ÍGNEAS :
Se forman por solidificación del magma.
Su aspecto es similar a una masa fundida con
incrustaciones de cristales.
Por su formación se clasifican en
a)Plutónicas o intrusivas:
b)el magma se enfría lentamente y a
gran profundidad. Ej: Granito
b) Volcánicas o extrusivas: Enfriamiento rápido del
magma al salir como lava a la superficie.
Ejemplo: Piedra pómez o pumita.
c) Hipabasales o Filonianas: El magma se enfría
primero lentamente y luego en forma rápida.
Rocas ÍgneasRocas Ígneas
Por su constitución mineralógica se
clasifican en:
• Ácidas: tienen + del 66% de Sílice (SiO2)
• Intermedias: entre 52 – 66 % de Sílice
• Básicas: tienen – del 52 % de Sílice
Se llama familia de rocas a un conjunto de
ellas compuesto por los mismos minerales
pero de distinto origen
Composición de algunas ROCAS ÍGNEAS
Algunas Rocas ÍgneasAlgunas Rocas Ígneas
IntrusivasIntrusivas
Granito Diorita
Algunas Rocas ÍgneasAlgunas Rocas Ígneas
Efusivas
Pumita Lapilli
Formadas por fragmentos de otras rocas que
han sufrido procesos de meteorización y erosión
Por cambios bruscos de temperatura, de presión,
por acción del agua, el viento o el hielo
se producen partículas pequeñas (clastos) que
forman depósitos o sedimentos que originan
planicies, fondos de quebradas, de valles, de
lagos y de mares.
Loess (material sedimentario de tamaño limo,
o roca sedimentaria no consolidada)
ROCAS SEDIMENTARIASROCAS SEDIMENTARIAS
ROCAS SEDIMENTARIASROCAS SEDIMENTARIAS
Se producen por
sedimentación
o depósitos
y
su posterior
compactación
y cementación
Litificación
ROCAS SEDIMENTARIASROCAS SEDIMENTARIAS
Se clasifican en:Se clasifican en:
Clásticas Químicas Biológicas
ROCAS SEDIMENTARIASROCAS SEDIMENTARIAS
CLÁSTICASCLÁSTICAS
Formadas por
fragmentos de
minerales y/o
de otras rocas .
Ejemplo:
• arenisca
• conglomerado
Clasificación de los ClastosClasificación de los Clastos
ROCAS SEDIMENTARIASROCAS SEDIMENTARIAS
QUÍMICASQUÍMICAS
Se producen como
resultado de la
precipitación a partir
de soluciones
sobresaturadas.
Ejemplos
• Yeso
• Halita
• Dolomita
ROCAS SEDIMENTARIASROCAS SEDIMENTARIAS
BIOLÓGICASBIOLÓGICAS
Se forman a partir de
los que alguna vez
fueron organismos vivos
De depósitos de material
vegetal rico en carbono
o a partir de depósitos
de conchillas marinas.
Ejemplos: -Calizas -Guano
-Diatomitas
-Antracita
ROCAS METAMÓRFICASROCAS METAMÓRFICAS
Se producen por la
transformación de otras rocas
preexistentes,(rocas ígneas,
sedimentarias o metamórficas)
a consecuencia de las altas
temperaturas y/o presiones.
Se caracterizan por ser
foliadas, es decir, forman
láminas, generalmente sin
restos fósiles.
• Mármol
• Pizarras
• Cuarcitas
Bibliografía
• Porta, j; Lopez Acevedo, M y Roquero, C.
Edafología para la Agricultura y el medio
ambiente.
• CONTI, M. E. Principios de edafología.
• Buckman, H.O. y N.C. Brady. Naturaleza y
propiedades de los suelos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Características físicas del suelo
Características físicas del sueloCaracterísticas físicas del suelo
Características físicas del suelo
Yonni Guillermo Ramos Tovar
 
Propiedades física de los suelos
Propiedades física de los suelos Propiedades física de los suelos
Propiedades física de los suelos Dicson Campos
 
Suelos: conceptos y formación
Suelos: conceptos y formaciónSuelos: conceptos y formación
Suelos: conceptos y formación
Sergi Meseguer Costa
 
edafologia
edafologiaedafologia
edafologia
Dayana766879
 
Procesos de formación de suelos
Procesos de formación de suelosProcesos de formación de suelos
Procesos de formación de suelos
VAPEZ
 
Propiedades
PropiedadesPropiedades
Propiedadesangelav9
 
Rocas sedimentarias
Rocas sedimentariasRocas sedimentarias
Rocas sedimentariaskatiuskac1
 
Textura del suelo
Textura del sueloTextura del suelo
Textura del suelo
IPN
 
Introducción a la edafología (1)
Introducción a la edafología (1)Introducción a la edafología (1)
Introducción a la edafología (1)
Sergi Meseguer Costa
 
Introducción: historia de la edafologia y perfiles
Introducción: historia de la edafologia y perfilesIntroducción: historia de la edafologia y perfiles
Introducción: historia de la edafologia y perfilessoleileire
 
Descripcion de un Perfil de Suelo
 Descripcion de un Perfil de Suelo Descripcion de un Perfil de Suelo
Estructura del suelo 123
Estructura del suelo 123Estructura del suelo 123
Estructura del suelo 123
Inkari T Vs A
 
Clase 4. taxonomía de suelos
Clase 4. taxonomía de suelosClase 4. taxonomía de suelos
Clase 4. taxonomía de suelosBetsyMR
 
T6 Edafologia AG1012, Física del suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)
T6 Edafologia AG1012, Física del suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)T6 Edafologia AG1012, Física del suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)
T6 Edafologia AG1012, Física del suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)
Sergi Meseguer Costa
 
Tema 03 mg-estudio rocas
Tema 03 mg-estudio rocasTema 03 mg-estudio rocas
Tema 03 mg-estudio rocas
jesus hurtado quinto
 
Densidad real y aparente
Densidad real y aparenteDensidad real y aparente
Densidad real y aparente
Kryztho D´ Fragg
 
Tipos de suelos paisajismo
Tipos de suelos   paisajismoTipos de suelos   paisajismo
Tipos de suelos paisajismo
Samilugo
 
Inceptisoles y entisoles
Inceptisoles y entisolesInceptisoles y entisoles
Inceptisoles y entisoles
ThaliaMilenyHerreraD
 

La actualidad más candente (20)

Textura y estructura del suelo
Textura y estructura del sueloTextura y estructura del suelo
Textura y estructura del suelo
 
Características físicas del suelo
Características físicas del sueloCaracterísticas físicas del suelo
Características físicas del suelo
 
Propiedades física de los suelos
Propiedades física de los suelos Propiedades física de los suelos
Propiedades física de los suelos
 
Suelos: conceptos y formación
Suelos: conceptos y formaciónSuelos: conceptos y formación
Suelos: conceptos y formación
 
edafologia
edafologiaedafologia
edafologia
 
Procesos de formación de suelos
Procesos de formación de suelosProcesos de formación de suelos
Procesos de formación de suelos
 
Propiedades
PropiedadesPropiedades
Propiedades
 
Rocas sedimentarias
Rocas sedimentariasRocas sedimentarias
Rocas sedimentarias
 
Textura del suelo
Textura del sueloTextura del suelo
Textura del suelo
 
Introducción a la edafología (1)
Introducción a la edafología (1)Introducción a la edafología (1)
Introducción a la edafología (1)
 
Introducción: historia de la edafologia y perfiles
Introducción: historia de la edafologia y perfilesIntroducción: historia de la edafologia y perfiles
Introducción: historia de la edafologia y perfiles
 
Descripcion de un Perfil de Suelo
 Descripcion de un Perfil de Suelo Descripcion de un Perfil de Suelo
Descripcion de un Perfil de Suelo
 
Estructura del suelo 123
Estructura del suelo 123Estructura del suelo 123
Estructura del suelo 123
 
Clase 4. taxonomía de suelos
Clase 4. taxonomía de suelosClase 4. taxonomía de suelos
Clase 4. taxonomía de suelos
 
Perfil de suelo
Perfil de sueloPerfil de suelo
Perfil de suelo
 
T6 Edafologia AG1012, Física del suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)
T6 Edafologia AG1012, Física del suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)T6 Edafologia AG1012, Física del suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)
T6 Edafologia AG1012, Física del suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)
 
Tema 03 mg-estudio rocas
Tema 03 mg-estudio rocasTema 03 mg-estudio rocas
Tema 03 mg-estudio rocas
 
Densidad real y aparente
Densidad real y aparenteDensidad real y aparente
Densidad real y aparente
 
Tipos de suelos paisajismo
Tipos de suelos   paisajismoTipos de suelos   paisajismo
Tipos de suelos paisajismo
 
Inceptisoles y entisoles
Inceptisoles y entisolesInceptisoles y entisoles
Inceptisoles y entisoles
 

Destacado

Tema ii génesis II) _ pedogenesis
Tema ii génesis II) _ pedogenesisTema ii génesis II) _ pedogenesis
Tema ii génesis II) _ pedogenesis
EDAFO2014
 
Cartografia de suelos FCA 2016
Cartografia de suelos FCA 2016Cartografia de suelos FCA 2016
Cartografia de suelos FCA 2016
romibefa
 
Coloides del suelo Conti
Coloides del suelo  ContiColoides del suelo  Conti
Coloides del suelo ContiedafoIPA
 
Filosofía de la Recomendación en Fertilización de Cultivos
Filosofía de la Recomendación en Fertilización de CultivosFilosofía de la Recomendación en Fertilización de Cultivos
Filosofía de la Recomendación en Fertilización de CultivosU.C.A. Agrarias
 
Azufre Master
Azufre MasterAzufre Master
Azufre Master
U.C.A. Agrarias
 
Navajaselly lagenticaylacalidaddecanalycarneenovinos-100618113648-phpapp01
Navajaselly lagenticaylacalidaddecanalycarneenovinos-100618113648-phpapp01Navajaselly lagenticaylacalidaddecanalycarneenovinos-100618113648-phpapp01
Navajaselly lagenticaylacalidaddecanalycarneenovinos-100618113648-phpapp01
UCA-agrarias_ 2do._I.P.A
 
Decisiones En Manejo De Nutrientes
Decisiones En Manejo De NutrientesDecisiones En Manejo De Nutrientes
Decisiones En Manejo De NutrientesU.C.A. Agrarias
 
Girasol Curso S D U B A 2005 D Z
Girasol  Curso  S D  U B A 2005  D ZGirasol  Curso  S D  U B A 2005  D Z
Girasol Curso S D U B A 2005 D ZU.C.A. Agrarias
 
Manejo%20de%20la%20condicion%20fisica
Manejo%20de%20la%20condicion%20fisicaManejo%20de%20la%20condicion%20fisica
Manejo%20de%20la%20condicion%20fisicaUNLU2008
 
E R O S IÓ N HÍ D R I C A 2
E R O S IÓ N  HÍ D R I C A 2E R O S IÓ N  HÍ D R I C A 2
E R O S IÓ N HÍ D R I C A 2U.C.A. Agrarias
 
Garcia Como Fertilizo 1225740937817771 9
Garcia Como Fertilizo 1225740937817771 9Garcia Como Fertilizo 1225740937817771 9
Garcia Como Fertilizo 1225740937817771 9U.C.A. Agrarias
 
Morfología y diagnósticos
Morfología y diagnósticosMorfología y diagnósticos
Morfología y diagnósticosedafoIPA
 
Génesis y clasificación
Génesis y clasificaciónGénesis y clasificación
Génesis y clasificaciónfranciscoamoras
 
Exposicion de Edafologia
Exposicion de EdafologiaExposicion de Edafologia
Exposicion de Edafologiajfdiaz1995
 
Morfología del suelo
Morfología del sueloMorfología del suelo
Morfología del suelocarlitos53
 
Manejo de suelos de zonas aridas en cultivos de exportacion
Manejo de suelos de zonas aridas en cultivos de exportacionManejo de suelos de zonas aridas en cultivos de exportacion
Manejo de suelos de zonas aridas en cultivos de exportacion
Inveracero Sac
 
Salinización y sodificación
Salinización y sodificaciónSalinización y sodificación
Salinización y sodificación
Paula Castañeda
 
Azufre Del Suelo
Azufre Del SueloAzufre Del Suelo
Azufre Del Suelo
U.C.A. Agrarias
 

Destacado (20)

Tema ii génesis II) _ pedogenesis
Tema ii génesis II) _ pedogenesisTema ii génesis II) _ pedogenesis
Tema ii génesis II) _ pedogenesis
 
Cartografia de suelos FCA 2016
Cartografia de suelos FCA 2016Cartografia de suelos FCA 2016
Cartografia de suelos FCA 2016
 
Coloides del suelo Conti
Coloides del suelo  ContiColoides del suelo  Conti
Coloides del suelo Conti
 
Filosofía de la Recomendación en Fertilización de Cultivos
Filosofía de la Recomendación en Fertilización de CultivosFilosofía de la Recomendación en Fertilización de Cultivos
Filosofía de la Recomendación en Fertilización de Cultivos
 
Azufre Master
Azufre MasterAzufre Master
Azufre Master
 
Navajaselly lagenticaylacalidaddecanalycarneenovinos-100618113648-phpapp01
Navajaselly lagenticaylacalidaddecanalycarneenovinos-100618113648-phpapp01Navajaselly lagenticaylacalidaddecanalycarneenovinos-100618113648-phpapp01
Navajaselly lagenticaylacalidaddecanalycarneenovinos-100618113648-phpapp01
 
Decisiones En Manejo De Nutrientes
Decisiones En Manejo De NutrientesDecisiones En Manejo De Nutrientes
Decisiones En Manejo De Nutrientes
 
Girasol Curso S D U B A 2005 D Z
Girasol  Curso  S D  U B A 2005  D ZGirasol  Curso  S D  U B A 2005  D Z
Girasol Curso S D U B A 2005 D Z
 
Manejo%20de%20la%20condicion%20fisica
Manejo%20de%20la%20condicion%20fisicaManejo%20de%20la%20condicion%20fisica
Manejo%20de%20la%20condicion%20fisica
 
E R O S IÓ N HÍ D R I C A 2
E R O S IÓ N  HÍ D R I C A 2E R O S IÓ N  HÍ D R I C A 2
E R O S IÓ N HÍ D R I C A 2
 
Garcia Como Fertilizo 1225740937817771 9
Garcia Como Fertilizo 1225740937817771 9Garcia Como Fertilizo 1225740937817771 9
Garcia Como Fertilizo 1225740937817771 9
 
Morfología y diagnósticos
Morfología y diagnósticosMorfología y diagnósticos
Morfología y diagnósticos
 
Taxonomia Suelos2008 2
Taxonomia Suelos2008 2Taxonomia Suelos2008 2
Taxonomia Suelos2008 2
 
Génesis y clasificación
Génesis y clasificaciónGénesis y clasificación
Génesis y clasificación
 
Tema iii morfología y diagnósticos
Tema iii morfología y diagnósticosTema iii morfología y diagnósticos
Tema iii morfología y diagnósticos
 
Exposicion de Edafologia
Exposicion de EdafologiaExposicion de Edafologia
Exposicion de Edafologia
 
Morfología del suelo
Morfología del sueloMorfología del suelo
Morfología del suelo
 
Manejo de suelos de zonas aridas en cultivos de exportacion
Manejo de suelos de zonas aridas en cultivos de exportacionManejo de suelos de zonas aridas en cultivos de exportacion
Manejo de suelos de zonas aridas en cultivos de exportacion
 
Salinización y sodificación
Salinización y sodificaciónSalinización y sodificación
Salinización y sodificación
 
Azufre Del Suelo
Azufre Del SueloAzufre Del Suelo
Azufre Del Suelo
 

Similar a Tema ii génesis 1° parte

Tema ii GENESIS I (11 Y 12 / 03/2014)
Tema ii GENESIS I (11 Y 12 / 03/2014)Tema ii GENESIS I (11 Y 12 / 03/2014)
Tema ii GENESIS I (11 Y 12 / 03/2014)
EDAFO2014
 
Minerales rak
Minerales  rakMinerales  rak
Minerales rakedafoIPA
 
rocas
rocasrocas
las rocas
las rocaslas rocas
las rocas
aquilesmerino123
 
Tema 13 y 14. Geología.
Tema 13 y 14. Geología. Tema 13 y 14. Geología.
Tema 13 y 14. Geología.
Mónica
 
el ciclo de las rocas
el ciclo de las rocasel ciclo de las rocas
el ciclo de las rocasJose Gomez
 
Geologia....
Geologia....Geologia....
Tema 03 mg- estudio rocas
Tema 03 mg- estudio rocasTema 03 mg- estudio rocas
Tema 03 mg- estudio rocas
jesus hurtado quinto
 
Tema15 1º PARTE
Tema15 1º PARTE Tema15 1º PARTE
Tema15 1º PARTE
Rafa Martín
 
Rocas y minerales
Rocas y mineralesRocas y minerales
Rocas y minerales
mguia
 
Rocas y minerales
Rocas y mineralesRocas y minerales
Rocas y minerales
mguia
 
Rocas y minerales
Rocas y mineralesRocas y minerales
Rocas y minerales
mguia
 
MECANICA DE ROCAS-FINAL GRUPO 05.pptx
MECANICA DE ROCAS-FINAL GRUPO 05.pptxMECANICA DE ROCAS-FINAL GRUPO 05.pptx
MECANICA DE ROCAS-FINAL GRUPO 05.pptx
PIERORODRIGOPALOMINO
 
Tema9 minerales y rocas
Tema9 minerales y rocasTema9 minerales y rocas
Tema9 minerales y rocas
Javier Benítez
 
UD 7. Sedimentación y rocas sedimentarias
UD 7. Sedimentación y rocas sedimentariasUD 7. Sedimentación y rocas sedimentarias
UD 7. Sedimentación y rocas sedimentarias
martabiogeo
 
clase 1 formacion de suelo Concepcion.pdf
clase 1  formacion de suelo Concepcion.pdfclase 1  formacion de suelo Concepcion.pdf
clase 1 formacion de suelo Concepcion.pdf
WilfridoLugo1
 
materiales ceramicos - clases introduccion
materiales ceramicos - clases introduccionmateriales ceramicos - clases introduccion
materiales ceramicos - clases introduccion
DavidEdgarMamaniTorr1
 
Unidad 5 Tipo De Rocas
Unidad 5 Tipo De RocasUnidad 5 Tipo De Rocas
Unidad 5 Tipo De Rocas
Eskijadron
 

Similar a Tema ii génesis 1° parte (20)

Tema ii GENESIS I (11 Y 12 / 03/2014)
Tema ii GENESIS I (11 Y 12 / 03/2014)Tema ii GENESIS I (11 Y 12 / 03/2014)
Tema ii GENESIS I (11 Y 12 / 03/2014)
 
Minerales rak
Minerales  rakMinerales  rak
Minerales rak
 
rocas
rocasrocas
rocas
 
las rocas
las rocaslas rocas
las rocas
 
Tema 13 y 14. Geología.
Tema 13 y 14. Geología. Tema 13 y 14. Geología.
Tema 13 y 14. Geología.
 
el ciclo de las rocas
el ciclo de las rocasel ciclo de las rocas
el ciclo de las rocas
 
F F Y Parentales 10
F F Y Parentales 10F F Y Parentales 10
F F Y Parentales 10
 
Geologia....
Geologia....Geologia....
Geologia....
 
Tema 03 mg- estudio rocas
Tema 03 mg- estudio rocasTema 03 mg- estudio rocas
Tema 03 mg- estudio rocas
 
Tema15 1º PARTE
Tema15 1º PARTE Tema15 1º PARTE
Tema15 1º PARTE
 
Rocas y minerales
Rocas y mineralesRocas y minerales
Rocas y minerales
 
Rocas y minerales
Rocas y mineralesRocas y minerales
Rocas y minerales
 
Rocas y minerales
Rocas y mineralesRocas y minerales
Rocas y minerales
 
MECANICA DE ROCAS-FINAL GRUPO 05.pptx
MECANICA DE ROCAS-FINAL GRUPO 05.pptxMECANICA DE ROCAS-FINAL GRUPO 05.pptx
MECANICA DE ROCAS-FINAL GRUPO 05.pptx
 
Tema9 minerales y rocas
Tema9 minerales y rocasTema9 minerales y rocas
Tema9 minerales y rocas
 
UD 7. Sedimentación y rocas sedimentarias
UD 7. Sedimentación y rocas sedimentariasUD 7. Sedimentación y rocas sedimentarias
UD 7. Sedimentación y rocas sedimentarias
 
clase 1 formacion de suelo Concepcion.pdf
clase 1  formacion de suelo Concepcion.pdfclase 1  formacion de suelo Concepcion.pdf
clase 1 formacion de suelo Concepcion.pdf
 
materiales ceramicos - clases introduccion
materiales ceramicos - clases introduccionmateriales ceramicos - clases introduccion
materiales ceramicos - clases introduccion
 
Unidad 5 Tipo De Rocas
Unidad 5 Tipo De RocasUnidad 5 Tipo De Rocas
Unidad 5 Tipo De Rocas
 
Estudio Rocas
Estudio RocasEstudio Rocas
Estudio Rocas
 

Más de UCA-agrarias_ 2do._I.P.A

Manual fisica de suelos
Manual fisica de suelosManual fisica de suelos
Manual fisica de suelos
UCA-agrarias_ 2do._I.P.A
 
Inta 200 anios_ 200-suelos; PANIGATTI et al.
Inta 200 anios_ 200-suelos; PANIGATTI et al.Inta 200 anios_ 200-suelos; PANIGATTI et al.
Inta 200 anios_ 200-suelos; PANIGATTI et al.UCA-agrarias_ 2do._I.P.A
 
SOILS OF ARGENTINA_pazos moscatelli_sn_bibliografia
SOILS OF ARGENTINA_pazos moscatelli_sn_bibliografiaSOILS OF ARGENTINA_pazos moscatelli_sn_bibliografia
SOILS OF ARGENTINA_pazos moscatelli_sn_bibliografiaUCA-agrarias_ 2do._I.P.A
 
Genesis 7 procesos pedogeneticos fundamentales x
Genesis 7   procesos pedogeneticos fundamentales xGenesis 7   procesos pedogeneticos fundamentales x
Genesis 7 procesos pedogeneticos fundamentales xUCA-agrarias_ 2do._I.P.A
 
Genesis 2 la alteracion de la roca madre x
Genesis 2   la alteracion de la roca madre xGenesis 2   la alteracion de la roca madre x
Genesis 2 la alteracion de la roca madre xUCA-agrarias_ 2do._I.P.A
 
CLAVES para TAXONOMIA de suelos USDA; NRSC_10a. Ed. (2006)
CLAVES para TAXONOMIA de suelos USDA; NRSC_10a. Ed. (2006)CLAVES para TAXONOMIA de suelos USDA; NRSC_10a. Ed. (2006)
CLAVES para TAXONOMIA de suelos USDA; NRSC_10a. Ed. (2006)
UCA-agrarias_ 2do._I.P.A
 

Más de UCA-agrarias_ 2do._I.P.A (12)

R 140331084929-phpapp01
R 140331084929-phpapp01R 140331084929-phpapp01
R 140331084929-phpapp01
 
1meteorizacin 140331075503-phpapp02
1meteorizacin 140331075503-phpapp021meteorizacin 140331075503-phpapp02
1meteorizacin 140331075503-phpapp02
 
Manual fisica de suelos
Manual fisica de suelosManual fisica de suelos
Manual fisica de suelos
 
Inta 200 anios_ 200-suelos; PANIGATTI et al.
Inta 200 anios_ 200-suelos; PANIGATTI et al.Inta 200 anios_ 200-suelos; PANIGATTI et al.
Inta 200 anios_ 200-suelos; PANIGATTI et al.
 
SOILS OF ARGENTINA_pazos moscatelli_sn_bibliografia
SOILS OF ARGENTINA_pazos moscatelli_sn_bibliografiaSOILS OF ARGENTINA_pazos moscatelli_sn_bibliografia
SOILS OF ARGENTINA_pazos moscatelli_sn_bibliografia
 
Genesis 7 procesos pedogeneticos fundamentales x
Genesis 7   procesos pedogeneticos fundamentales xGenesis 7   procesos pedogeneticos fundamentales x
Genesis 7 procesos pedogeneticos fundamentales x
 
Genesis 4 diferenciacion del perfil
Genesis 4   diferenciacion del perfilGenesis 4   diferenciacion del perfil
Genesis 4 diferenciacion del perfil
 
Genesis 2 la alteracion de la roca madre x
Genesis 2   la alteracion de la roca madre xGenesis 2   la alteracion de la roca madre x
Genesis 2 la alteracion de la roca madre x
 
Taxonomia suelos2010 o.heredia
Taxonomia  suelos2010 o.herediaTaxonomia  suelos2010 o.heredia
Taxonomia suelos2010 o.heredia
 
Tema ll genesis. 2°p
Tema ll genesis. 2°pTema ll genesis. 2°p
Tema ll genesis. 2°p
 
U2008411230spanish keys
U2008411230spanish keysU2008411230spanish keys
U2008411230spanish keys
 
CLAVES para TAXONOMIA de suelos USDA; NRSC_10a. Ed. (2006)
CLAVES para TAXONOMIA de suelos USDA; NRSC_10a. Ed. (2006)CLAVES para TAXONOMIA de suelos USDA; NRSC_10a. Ed. (2006)
CLAVES para TAXONOMIA de suelos USDA; NRSC_10a. Ed. (2006)
 

Tema ii génesis 1° parte

  • 2. La génesisLa génesis de los suelos investiga:de los suelos investiga: • El modo como se ha formado unEl modo como se ha formado un suelo.suelo. • Los procesos y factoresLos procesos y factores formadores que han actuado en elformadores que han actuado en el desarrollo del suelo a partir dedesarrollo del suelo a partir de un material originarioun material originario formado por laformado por la alteración de los minerales quealteración de los minerales que integran las rocas de la cortezaintegran las rocas de la corteza terrestre.terrestre.
  • 3. G E N E S I SG E N E S I S FACTORES PROCESOSFACTORES PROCESOS DE DEDE DE FOMACIÓN FORMACIÓNFOMACIÓN FORMACIÓN I. MATERIAL MADRE - ADICIONES II. CLIMA - T RANSFORMACIONES III.TOPOGRAFIA - TRASLOCACIONES IV.IV. TIEMPO - PÉRDIDAS V. ORGANISMOS PROPIEDADESPROPIEDADES Observables y mediblesObservables y medibles
  • 4. 1° parte1° parte Materiales formadoresMateriales formadores Minerales y rocasMinerales y rocas
  • 5. Al estudiar la fase sólida de losAl estudiar la fase sólida de los suelos se observa un predominiosuelos se observa un predominio de los componentes inorgánicosde los componentes inorgánicos (arcilla, limo y arena)(arcilla, limo y arena) que se originaron a partir de losque se originaron a partir de los minerales que constituían lasminerales que constituían las rocas de la corteza terrestre.rocas de la corteza terrestre.
  • 6.
  • 8.
  • 9. CORTEZA TERRESTRE parte externa de la litósfera CARACTERÍTICAS En ella existen + de 2000 minerales que surgen de la combinación de + de 100 elementos químicos Que se encuentran formando las rocas
  • 10. COMPOSICIÓN QUÍMICA O: 47% Ca: 3% El 96 % de los minerales Si: 27% Na: 2% está formado por estos Al: 8% K: 2% 8 elementos químicos Fe: 5% Mg: 2% Otros ( P, S, etc.): 4% Densidad de la corteza terrestre: 2,70 g/cm3 Densidad de partículas minerales del suelo : 2,65g/cm3
  • 11. COMPOSICIÓN MINERALÓGICACOMPOSICIÓN MINERALÓGICA Los primeros 60 km desde la superficie se llama SIAL por predominar el Si (27%) y el AL (8%), esto explica la mayor proporción de silicatos entre los minerales que forman las rocas de la corteza terrestre. Feldespatos 60% De la corteza Anfíboles y Piroxenos 16% terrestre Cuarzo 12% + del 93% Micas 5% son Silicatos Otros 7%
  • 12. Suelo • Cubre la superficie de la tierra en los continentes donde no afloran las rocas. • De poco espesor. Desde escasos cm. a 1,2,3 m. hasta donde llegan las raíces de las plantas perennes nativas o la roca consolidada Sus partículas minerales se han formado por la alteración de las rocas de la superficie de la tierra
  • 13. Las rocas están formadas por Sólidos inorgánicos naturales en los cuales la distribución espacial de los átomos es rigurosamente ordenada en todo su volumen -cristales- y además poseen una composición química muy fija se denominan MINERALES.
  • 14. MINERALES • Sustancia natural homogénea; sólida en condiciones de temperatura y presión ambiental • De composición química definida • De propiedades concretas que dependen de su composición química y su estructura cristalina Los minerales que existen en el suelo se relacionan con su presencia en el material original y sobre todo por su estabilidad. cristales de cuarzo
  • 15. • Minerales originales Provienen de la solidificación y cristalización del magma Silicatos: Feldespatos, Anfíboles, Piroxenos, Cuarzo, Micas Fosfatos: Apatitas Minerales de hierro: Magnetita • Minerales secundarios Se producen por transformaciones de minerales originales Silicatos derivados: Talco Carbonatos: Calcita, Dolomita Minerales de hierro: Hematita, Limonita Minerales de aluminio: Gibsita Sulfatos: Yeso, Anhidrita y ARCILLASARCILLAS
  • 16. Estructura básica de los SILICATOS TETRAEDRO DE SILICE
  • 17. Nesosilicatos SiO4 (Si/O = 1:4 = 0,25) Estructura cristalina formada por tetraedros sencillos separados por cationes metálicos. De una elevada dureza y densidad. OLIVINO : Sorosilicatos Si2O7 (Si/O = 2:7 = 0,29) Estructura cristalina formada por dos tetraedros de silicato que comparten uno de los oxígenos de un vértice. Ciclosilicatos SinO3n (Si/O = 1:3 = 0,33) Estructura cristalina formada por la unión de tres, cuatro o seis tetraedros. Inosilicatos Cadena sencilla: Si2O6 (Si/O = 1:3 = 0,33) Cadena doble: Si4O11 (Si/O = 4:11 = 0,36) Estructura cristalina formada por grupos de tetraedros unidos entre sí, dando lugar a cadenas sencillas (PIROXENOS) dobles ANFIBOLES),. Filosilicatos Si4O10 (Si/O = 4:10 = 0,40) Estructura cristalina formada por tetraedos unidos que dan lugar a anillos hexagonales formando capas reflejándose la estructura en el mineral. Son blandos y se exfolian en láminas. MICAS. Tectosilicatos Sin-xAlxO2n (Si/O = 1:2 = 0,50) Son los silicatos de estructura más compleja. Estructura cristalina formada por tetraedros que configuran una red tridimensional en la que cada oxígeno es compartido por dos átomos de silicio. Feldespatos con sustitución. Cuarzo:En general, son incoloros o de color blanco o gris pálido.
  • 18. De qué depende el grado de estabilidad de los minerales silicatos? • Grado de polimerización del tetraedro de sílice cuarzo + polimerizado + estable • Grado de sustitución de Si por Al en tetraedros • Tamaño del cristal: +chico + estable • Grado de basicidad: + cationes + inestables • Presencia de Fe ferroso: es + pequeño que el férrico al oxidarse el Fe++ de un mineral silicatado se descompone en Fe2O3 y Sílice coloidal. • De la temperatura de cristalización: Olivino a 1890 °C. Cuarzo a 1540 °C
  • 19. SerieSerie de Reacciónde Reacción de Bowende Bowen
  • 20.
  • 21.
  • 22. Estabilidad de los Minerales.
  • 23. Estabilidad de los Minerales.
  • 24. Se llama - roca -- roca - al sólido formado por un conjunto deconjunto de mineralesminerales y/o fragmentos de otras rocas relacionados entre sí genética, espacial y/o temporalmente, que forman parte de la litosfera. ROCAS Volumen Superficie Corteza de la tierra Ígneas 95% 25% Sedimentarias - - - - - - - - - - 75%. Metamórficas 5% o sedimentos
  • 25. Importancia de las rocas en los suelos Las rocas influyen en el relieve del área La descomposición de la roca, deja múltiples herencias en el suelo. • La textura. • Los iones en la solución. • Los minerales secundarios.
  • 26. Clasificación de las rocas según su origen Ígneas Sedimentarias Metamórficas
  • 27. Ciclo de las Rocas
  • 28. Se transforman en sedimentos Se acumulan estos sedimentos Se compactan y cementan (litificación) Se transforman en una roca sedimentaria o material sedimentario sin cementar. Metamórficas ¿Como se forma una roca? Igneas por solidificación del magma A partir de la incorporación de las rocas ígneas plutónicas y volcánicas a la corteza Ellas sufren un proceso de meteorización y erosión  Las rocas por un efecto de presión se tornan laminares, Y por las altas temperaturas alteran la estructura de los minerales, transformándose en una roca metamórfica Si llega al magma la roca metamórfica se funde. Sedimentarias
  • 29.
  • 30. ROCAS ÍGNEAS : Se forman por solidificación del magma. Su aspecto es similar a una masa fundida con incrustaciones de cristales. Por su formación se clasifican en a)Plutónicas o intrusivas: b)el magma se enfría lentamente y a gran profundidad. Ej: Granito b) Volcánicas o extrusivas: Enfriamiento rápido del magma al salir como lava a la superficie. Ejemplo: Piedra pómez o pumita. c) Hipabasales o Filonianas: El magma se enfría primero lentamente y luego en forma rápida.
  • 31. Rocas ÍgneasRocas Ígneas Por su constitución mineralógica se clasifican en: • Ácidas: tienen + del 66% de Sílice (SiO2) • Intermedias: entre 52 – 66 % de Sílice • Básicas: tienen – del 52 % de Sílice Se llama familia de rocas a un conjunto de ellas compuesto por los mismos minerales pero de distinto origen
  • 32. Composición de algunas ROCAS ÍGNEAS
  • 33. Algunas Rocas ÍgneasAlgunas Rocas Ígneas IntrusivasIntrusivas Granito Diorita
  • 34. Algunas Rocas ÍgneasAlgunas Rocas Ígneas Efusivas Pumita Lapilli
  • 35. Formadas por fragmentos de otras rocas que han sufrido procesos de meteorización y erosión Por cambios bruscos de temperatura, de presión, por acción del agua, el viento o el hielo se producen partículas pequeñas (clastos) que forman depósitos o sedimentos que originan planicies, fondos de quebradas, de valles, de lagos y de mares. Loess (material sedimentario de tamaño limo, o roca sedimentaria no consolidada) ROCAS SEDIMENTARIASROCAS SEDIMENTARIAS
  • 36. ROCAS SEDIMENTARIASROCAS SEDIMENTARIAS Se producen por sedimentación o depósitos y su posterior compactación y cementación Litificación
  • 37. ROCAS SEDIMENTARIASROCAS SEDIMENTARIAS Se clasifican en:Se clasifican en: Clásticas Químicas Biológicas
  • 38. ROCAS SEDIMENTARIASROCAS SEDIMENTARIAS CLÁSTICASCLÁSTICAS Formadas por fragmentos de minerales y/o de otras rocas . Ejemplo: • arenisca • conglomerado
  • 39. Clasificación de los ClastosClasificación de los Clastos
  • 40. ROCAS SEDIMENTARIASROCAS SEDIMENTARIAS QUÍMICASQUÍMICAS Se producen como resultado de la precipitación a partir de soluciones sobresaturadas. Ejemplos • Yeso • Halita • Dolomita
  • 41. ROCAS SEDIMENTARIASROCAS SEDIMENTARIAS BIOLÓGICASBIOLÓGICAS Se forman a partir de los que alguna vez fueron organismos vivos De depósitos de material vegetal rico en carbono o a partir de depósitos de conchillas marinas. Ejemplos: -Calizas -Guano -Diatomitas -Antracita
  • 42. ROCAS METAMÓRFICASROCAS METAMÓRFICAS Se producen por la transformación de otras rocas preexistentes,(rocas ígneas, sedimentarias o metamórficas) a consecuencia de las altas temperaturas y/o presiones. Se caracterizan por ser foliadas, es decir, forman láminas, generalmente sin restos fósiles. • Mármol • Pizarras • Cuarcitas
  • 43.
  • 44.
  • 45. Bibliografía • Porta, j; Lopez Acevedo, M y Roquero, C. Edafología para la Agricultura y el medio ambiente. • CONTI, M. E. Principios de edafología. • Buckman, H.O. y N.C. Brady. Naturaleza y propiedades de los suelos.

Notas del editor

  1. Los FACTORES DE FORMACIÓN y Los PROCESOS DE FORMACIÓN, dan origen al suelo con sus propiedades observables y medibles
  2. o