SlideShare una empresa de Scribd logo
ORIGEN DEL LENGUAJE
ORIGEN DEL LENGUAJE
COMUNICACIÓN ESCRITA Y PROCESOS LECTORES I
TUTOR
LIC. YORLADIS NOREÑA
PRESENTA
LIZETH FERNANDA CASTELLANOS RODRIGUEZ
319190
FACATATIVÁ
AGOSTO, 17 DE 2013
El lenguaje es la forma en la que
nosotros nos comunicamos, bien sea por
medio de palabras o gestos. Nuestros
pensamientos, conocimientos,
razonamientos son Lenguaje; este es nuestro
instrumento de comunicación.
En las diferentes culturas seguidas por
tradiciones de los pueblos, las respuestas sobre el origen
se daban muy liberadamente es decir, producto de la
imaginación.
En esos tiempos, esas respuestas no eran
llevabas a la verificación, no se interrogaban: ¿ Como lo
conocían?, ¿ Qué sabían? y ¿ Por qué lo sabían?
Existieron teoría e hipótesis sobre
nuestro origen, que no tenían
trascendencia, a pesar de esto, los mitos
ocuparon un lugar importante en el
hallazgo de la verdad .
La ciencia y sus investigaciones
evolucionan constantemente, pero
algunos consideramos que las verdaderas
respuestas no han sido descubiertas
Darwin, dio a comprender que la imitación de sonidos, gritos o
voces emitidos por el hombre, hacía de este un ser mas inteligente,
capaz de comunicarse de otra manera.
Su teoría planteaba que el hombre hacía parte de la jerarquía
animal, idea que fue criticada, por defensores de la evolución, quienes
consideraron que las diferencias entre hombre y primate eran evidentes.
FILOSOFÍA MEDIEVAL
San Agustín explicaba, que
adquiría el lenguaje escuchando y
repitiendo el nombre de los objetos;
mientras que los adultos
nombraban y observaban estos.
NOHAN CHOMSKY
Consideraba que los
bebes no tienen preferencias
lingüísticas y llegan a hablar
con la misma facilidad, aún con
falta de estimulación.
Debemos ser claros al
decir que la adquisición del
lenguaje no se debe a la
herencia genética; se desarrolla
por la intervención de la cultura
que nos rodea.
DÉCADA DE 1920
TEORÍA PSICOGENÉTICA ( Jean Piaget)
Investiga las estructuras cognoscitivas en el desarrollo.
TEORÍA SOCIOCULTURAL ( Lev Vigotsky)
Estudió la intervención cultural en el desarrollo del niño. Su misión era
analizar el pensamiento y el habla.
A mediados del siglo XX era
incorrecto sostener que para el desarrollo
lingüístico de los niños, debían escuchar
frases o palabras y luego emitirlas.
De 3 a 5 año, usan reglas
gramaticales que no dominan a la
perfección.
Kainz indica, que el lenguaje se puede clasificar en
invariantes glotogónicas.
Una representa emociones y sentimientos (emisor),esta se llama
expresiva; la impresiva, causa alguna influencia o emoción en
otros (receptor).
CLASIFICACIÓN DE FUNCIONES LINGÜÍSTICAS
Primarias Dialógicas: libera tensiones afectivas
Primarias Monológicas: intenta ejercer influencia sobre los
interlocutores para cambiar sus conductas.
Secundarias: transmiten ideas y pensamientos, simplemente para
dar a conocer estos.
Los animales pueden emitir sonidos, bien sea por agitación orgánica
o movimientos corporales, estos sonidos diferencian a cada especie.
La exposición de estos pueden causar influencia sobre el grupo,
aunque ellos se comunican con señales dependiendo de las circunstancias,
puede ser en situación de peligro si éste se está presentando en su ambiente.
Tratamos los diferentes enfoques que dieron variedad de
respuestas a nuestra duda, del origen del lenguaje. Muchos
aspectos que a pesar de la evolución de la ciencia, no han sido
aún aclarados.
Considero que lo mas importante, es saber dar un buen uso del
Lenguaje, debemos adaptarnos a las reglas y no hacer que éste se
adapte a nosotros.
ARTIFARA, N. 4, (GENNAIO - GIUGNO 2004), SEZIONE MONOGRAPHICA. LOS ERRORES
ESPONTÁNEOS EN LA PRODUCCIÓN LINGÜÍSTICA. EXTRAÍDO EL 16 DE AGOSTO DE 2013
DESDE HTTP://WWW.ARTIFARA.COM/RIVISTA4/TESTI/ERRORES.ASP

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (14)

Presentación uniminuto kiara paola tovar moreno
Presentación uniminuto kiara paola tovar morenoPresentación uniminuto kiara paola tovar moreno
Presentación uniminuto kiara paola tovar moreno
 
Instituto nelson torres
Instituto nelson torresInstituto nelson torres
Instituto nelson torres
 
simboloylenguaje_laurayana
simboloylenguaje_laurayanasimboloylenguaje_laurayana
simboloylenguaje_laurayana
 
Tipos de inteligencia
Tipos de inteligenciaTipos de inteligencia
Tipos de inteligencia
 
Caracteristiacas de la oralidad edith
Caracteristiacas de la oralidad edithCaracteristiacas de la oralidad edith
Caracteristiacas de la oralidad edith
 
Primera infancia
Primera infanciaPrimera infancia
Primera infancia
 
Trabajo #1 clases de comunicacion
Trabajo #1 clases de comunicacion Trabajo #1 clases de comunicacion
Trabajo #1 clases de comunicacion
 
Mapa conseptual imelda
Mapa conseptual imelda Mapa conseptual imelda
Mapa conseptual imelda
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
 
Mapas conceptuales-de-imeldita
Mapas conceptuales-de-imelditaMapas conceptuales-de-imeldita
Mapas conceptuales-de-imeldita
 
Que Es El Lenguaje
Que Es El LenguajeQue Es El Lenguaje
Que Es El Lenguaje
 
Inteligencias
InteligenciasInteligencias
Inteligencias
 
Origen del lenguaje rosa
Origen del lenguaje   rosaOrigen del lenguaje   rosa
Origen del lenguaje rosa
 

Similar a Origen del lenguaje

Lenguaje y cultura
Lenguaje y culturaLenguaje y cultura
Lenguaje y cultura
JACQUELINE86
 
1.3 Lenguaje y pensamiento
1.3 Lenguaje  y pensamiento1.3 Lenguaje  y pensamiento
1.3 Lenguaje y pensamiento
laurarr165
 
Las categorías no verbales
Las categorías no verbalesLas categorías no verbales
Las categorías no verbales
salazarasc
 
Lenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicaciónLenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicación
jenniffers
 
Comunicación no verbal- reseña critica.
Comunicación no verbal- reseña critica.Comunicación no verbal- reseña critica.
Comunicación no verbal- reseña critica.
B Monsalve
 
Adquisicion del lenguaje
Adquisicion del lenguajeAdquisicion del lenguaje
Adquisicion del lenguaje
sotomonte2
 

Similar a Origen del lenguaje (20)

Lenguaje y cultura
Lenguaje y culturaLenguaje y cultura
Lenguaje y cultura
 
Adquisición y desarrollo del lenguaje, autores.
Adquisición y desarrollo del lenguaje, autores.Adquisición y desarrollo del lenguaje, autores.
Adquisición y desarrollo del lenguaje, autores.
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller 2
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller 2
 
1.3 Lenguaje y pensamiento
1.3 Lenguaje  y pensamiento1.3 Lenguaje  y pensamiento
1.3 Lenguaje y pensamiento
 
Las categorías no verbales
Las categorías no verbalesLas categorías no verbales
Las categorías no verbales
 
LINGÜÍSTICA GENERAL. encuentro 1 - y 2.pptx
LINGÜÍSTICA GENERAL.  encuentro 1 - y 2.pptxLINGÜÍSTICA GENERAL.  encuentro 1 - y 2.pptx
LINGÜÍSTICA GENERAL. encuentro 1 - y 2.pptx
 
Teorías del lenguaje
Teorías del lenguajeTeorías del lenguaje
Teorías del lenguaje
 
Pensamiento y lenguaje. preescolar
Pensamiento y lenguaje. preescolarPensamiento y lenguaje. preescolar
Pensamiento y lenguaje. preescolar
 
El origen del lenguaje
El origen del lenguajeEl origen del lenguaje
El origen del lenguaje
 
Lenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicaciónLenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicación
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
El origen del lenguaje
El origen del lenguajeEl origen del lenguaje
El origen del lenguaje
 
Psicolinguistica
PsicolinguisticaPsicolinguistica
Psicolinguistica
 
Campos de.. (1)
Campos de.. (1)Campos de.. (1)
Campos de.. (1)
 
tabla de lenguaje
tabla de lenguajetabla de lenguaje
tabla de lenguaje
 
Comunicación no verbal- reseña critica.
Comunicación no verbal- reseña critica.Comunicación no verbal- reseña critica.
Comunicación no verbal- reseña critica.
 
Adquisicion del lenguaje
Adquisicion del lenguajeAdquisicion del lenguaje
Adquisicion del lenguaje
 
Guía de estudio para primer examen parcial
Guía de estudio para primer examen parcialGuía de estudio para primer examen parcial
Guía de estudio para primer examen parcial
 

Origen del lenguaje

  • 2. ORIGEN DEL LENGUAJE COMUNICACIÓN ESCRITA Y PROCESOS LECTORES I TUTOR LIC. YORLADIS NOREÑA PRESENTA LIZETH FERNANDA CASTELLANOS RODRIGUEZ 319190 FACATATIVÁ AGOSTO, 17 DE 2013
  • 3. El lenguaje es la forma en la que nosotros nos comunicamos, bien sea por medio de palabras o gestos. Nuestros pensamientos, conocimientos, razonamientos son Lenguaje; este es nuestro instrumento de comunicación.
  • 4. En las diferentes culturas seguidas por tradiciones de los pueblos, las respuestas sobre el origen se daban muy liberadamente es decir, producto de la imaginación. En esos tiempos, esas respuestas no eran llevabas a la verificación, no se interrogaban: ¿ Como lo conocían?, ¿ Qué sabían? y ¿ Por qué lo sabían?
  • 5. Existieron teoría e hipótesis sobre nuestro origen, que no tenían trascendencia, a pesar de esto, los mitos ocuparon un lugar importante en el hallazgo de la verdad . La ciencia y sus investigaciones evolucionan constantemente, pero algunos consideramos que las verdaderas respuestas no han sido descubiertas
  • 6. Darwin, dio a comprender que la imitación de sonidos, gritos o voces emitidos por el hombre, hacía de este un ser mas inteligente, capaz de comunicarse de otra manera. Su teoría planteaba que el hombre hacía parte de la jerarquía animal, idea que fue criticada, por defensores de la evolución, quienes consideraron que las diferencias entre hombre y primate eran evidentes.
  • 7. FILOSOFÍA MEDIEVAL San Agustín explicaba, que adquiría el lenguaje escuchando y repitiendo el nombre de los objetos; mientras que los adultos nombraban y observaban estos.
  • 8. NOHAN CHOMSKY Consideraba que los bebes no tienen preferencias lingüísticas y llegan a hablar con la misma facilidad, aún con falta de estimulación. Debemos ser claros al decir que la adquisición del lenguaje no se debe a la herencia genética; se desarrolla por la intervención de la cultura que nos rodea.
  • 9. DÉCADA DE 1920 TEORÍA PSICOGENÉTICA ( Jean Piaget) Investiga las estructuras cognoscitivas en el desarrollo. TEORÍA SOCIOCULTURAL ( Lev Vigotsky) Estudió la intervención cultural en el desarrollo del niño. Su misión era analizar el pensamiento y el habla.
  • 10. A mediados del siglo XX era incorrecto sostener que para el desarrollo lingüístico de los niños, debían escuchar frases o palabras y luego emitirlas. De 3 a 5 año, usan reglas gramaticales que no dominan a la perfección.
  • 11. Kainz indica, que el lenguaje se puede clasificar en invariantes glotogónicas. Una representa emociones y sentimientos (emisor),esta se llama expresiva; la impresiva, causa alguna influencia o emoción en otros (receptor).
  • 12. CLASIFICACIÓN DE FUNCIONES LINGÜÍSTICAS Primarias Dialógicas: libera tensiones afectivas Primarias Monológicas: intenta ejercer influencia sobre los interlocutores para cambiar sus conductas. Secundarias: transmiten ideas y pensamientos, simplemente para dar a conocer estos.
  • 13. Los animales pueden emitir sonidos, bien sea por agitación orgánica o movimientos corporales, estos sonidos diferencian a cada especie. La exposición de estos pueden causar influencia sobre el grupo, aunque ellos se comunican con señales dependiendo de las circunstancias, puede ser en situación de peligro si éste se está presentando en su ambiente.
  • 14. Tratamos los diferentes enfoques que dieron variedad de respuestas a nuestra duda, del origen del lenguaje. Muchos aspectos que a pesar de la evolución de la ciencia, no han sido aún aclarados. Considero que lo mas importante, es saber dar un buen uso del Lenguaje, debemos adaptarnos a las reglas y no hacer que éste se adapte a nosotros.
  • 15. ARTIFARA, N. 4, (GENNAIO - GIUGNO 2004), SEZIONE MONOGRAPHICA. LOS ERRORES ESPONTÁNEOS EN LA PRODUCCIÓN LINGÜÍSTICA. EXTRAÍDO EL 16 DE AGOSTO DE 2013 DESDE HTTP://WWW.ARTIFARA.COM/RIVISTA4/TESTI/ERRORES.ASP