SlideShare una empresa de Scribd logo
ASIGNATURA:
ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA
PROFESOR:
FLORES MORALES Jorge Alberto
INTEGRANTES:
 FLORES HINOSTROZA, Marianne Alessandra
 GRADOS SANCHEZ, Fiorella Alexandra
 MOSCOSO VELARDE, Ange Kristel
 SOTO SOLORZANO, Kiara Esteffany https://bit.ly/2wsdGKV/
INTRODUCCIÓN
Estas posibilidades están presentes en el ser humano
como una semilla, y sólo pueden ser actualizadas a través
de un "trabajo sobre sí mismo".
Pero, para poder lograr ello, es decir: el "trabajo en uno
mismo" uno debe desarrollarse casi completamente; a
menudo ni siquiera sospechamos que algo así exista, o
pueda existir.
• Es un ser consiente, libre y auto determinado.
• Es un concepto cultural.
• Es una unidad estructural abierta al mundo y a
nosotros.
• El individuo se convierte en persona,
adquiriendo ciertas características.
 Conciencia de si mismo
 Racionalidad y sentido del bien y el mal.
 La dignidad http://3.bp.blogspot.com/-
C5qkrCrTlAk/VntXptE4cpI/AAAAAAAAAtc/Cryg__T
K1-U/s1600/5.jpg
Ludwig Andreas
Feuerbach
Karl Heinrich
Marx
Arthur
Schopenhauer
“El hombre es un ser
creado de realidades”.
El planteamiento materialista:
“El ser humano producto
de las relaciones sociales”.
La teoría del puerco espín:
“Concebido como un ser
de pasiones”.
https://niuandpiublog.files.wordpress.com/2015/03/existencia.jpg
• El hecho de ser algo, estar presentes o compartir algo de esta
manera ya se comparte una vida.
• El hombre es el único ser, que es consiente al saber que existe y
reflexionar por si mismo.
• Las cosas solo tienen sentido si están relacionadas al hombre.
• La existencia humana esta constituida por la relación hombre-
mundo.
https://tinyurl.com/y25n4v26
• El hombre es existencia, es vida que se manifiesta en
su relación con el mundo al tratar de explicarlo y darle
sentido.
“Si el mundo existe es por que existe un hombre
que reflexiona sobre el”.
(Heidegger)
https://ovacen.com/imagenes-con-movimiento-que-son-arte/
 Cada ser es un conjunto de posibilidades:
 Se expande
 Subsiste
 Se relaciona
 Hombre poder de actuar:
 Potencialidad
 Posibilidad
 Facultades
 Actitudes, etc. Original “The Remains of a Memory” by Adam Martinakis – Gif
DarkAngel0ne – Movimiento humano gif
EL CONOCIMIENTO
• Es un ser que busca y
puede conocer.
LENGUAJE
• Se expresa los pensamientos por
la lengua, idioma y dialecto.
DESARROLLO DEL CEREBRO
• Tiene capacidad de razonar, crear y dar
origen al pensamiento.
EL TRABAJO
• Actividad consciente orientado a la
transformación del ambiente natural-
social.
VIDA SOCIAL
• Vivir con los otros es una
necesidad y posibilidad.
LA LIBERTAD
• Ser libre implica la capacidad de
actuar con responsabilidad.
CONCIENCIA
• El « darnos cuenta», nos hace vivir la
experiencia de ser sujetos.
CREATIVIDAD
• Capacidad de todo hombre para
innovar, cambiar, transformar, etc.
Libertad
fundamental
Es la capacidad,
que se
concretará en el
ejercicio de la
libertad
psicológica y de
la libertad moral,
es innata.
Libertad
psicológica
Es la posibilidad
que tiene el ser
humano en
diferenciar las
cosas de si
(conocer) para
poder elegir.
Libertad
moral
Son cada una de
las decisiones
voluntarias y
corresponsables:
condicionado con
la cultura y la
geohistoria.
“El obrar humano es la acción
que procede de la voluntad
deliberada del hombre.” (Amorós,
2016)
Elementos:
Cognoscitivo, volitivo y ejecutivo.
a) Se representa
b) Intencionalidad de la voluntad
c) Es motivado por el valor
d) Busca su objeto que es la
felicidad.
e) Con libre albedrío
f) Es responsable de su libertad
Natural
psicológico/filosófico
MoralSobrenatural
Naturaleza en el
sentido metafísico
Problema ¿?
El hombre, en
cuanto animal
Su naturaleza es
espiritual
“ La libertad es una posibilidad
de elección cuanto más
importante para su propia
existencia es el tipo de elección
posible, más elevado es el nivel
de libertad”.
(Morin, 2000)
“ Racionalidad y libertad, como
atributos de la persona humana,
crean una región de la verdad:
la verdad sobre el bien”.
(Wessler, 2010)
Un acto bueno perfecciona verdaderamente al
hombre que lo está realizando.
Santo Tomás de Aquino, como
Aristóteles, afirma la existencia
de un estrecho vínculo entre el
bien y el ente.
Para Kant y Scheler no se
puede ser perfectivistas porque
han separado a la conciencia
humana del ser humano objetivo.
https://bit.ly/2Xfaez8/
Pensamiento
Es un proceso interno
personal, atribuido a la
actividad mental.
Es la facultad de emplear
sonidos o signos articulados
para expresarse, propia del
hombre. Fundamental para la
expresión y compresión del
pensamiento.
Lenguaje
La capacidad lingüística que
posibilita el uso de una
lengua con la finalidad de la
comunicación.
Se inicia con los sonidos que produce el bebé. Estos sonidos son
bastante complejos y aparentemente siguen un patrón reconocible.
La adquisición lingüística se realiza en tres etapas:
Etapa Prelingüística (0 – 8 meses)
Comprende las primeras vocalizaciones, el balbuceo
y la expresividad "kinésica" (movimientos cabeza,
cara, miembros superiores e inferiores, dedos, etc.).
http://www.centropsicologicocpc.es/wp-
content/uploads/2015/03/bebe-
habla.png
Etapa Postlinguística
Etapa Lingüística
1. La edad más representativa equivale al segundo año.
2. Diferenciación de fonemas.
3. Aparecen las primeras palabras: papá, mamá, tata, tete, nene, etc.
1. Uso de los distintos códigos a lo largo de la
vida cultural.
2. Adquisición del sistema lingüístico: desarrollo
cognitivo, semántico, morfológico y sintáctico,
fonológico y fonético.
3. Capacidad de interacción y contextualización.
https://bit.ly/2HFHD0i
CONCLUSIONES
 Podríamos decir que el hombre es una posibilidad. Al mismo
tiempo, tiene la posibilidad de liberarse, defenderse y
sobreponerse.
 Construye con su conciencia sus propias posibilidades.
 El hombre tiene el potencial de cambiar y de realizar la creatividad,
mientras que el animal carece de esas capacidades.
 El hombre además puede prever y prevenir, el animal ensaya y
prueba.
 El ser humano tiene la libertad para “encontrarse a sí mismo”, y de
igual forma se libera ampliando sus límites, sus fronteras, que tiene
que ver con la naturaleza, la cultura y la historia.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Wessler, D. (2010). Monografias.com. El obrar del hombre libertad y voluntad,
1-2. Recuperado de
http://chamilo.unife.edu.pe/chamilo192/courses/20191032040740FLMOJO10A/doc
ument/Del_trabajo_final/manual_de_normas_apa.pdf?cidReq=20191032040740FL
MOJO10A&id_session=0&gidReq=0
Amorós, L. (2016). Meter et magistral. El acto humano. Definición y
clasificación. El acto cognoscitivo. recuperado de
http://www.infocatolica.com/blog/matermagistra.php/1605250708-el-acto-humano-
definicion-y-c
Morin, E. (2000). Gazeta de Antropología. Antropología de la Libertad.
Recuperado de http://www.gazeta-antropologia.es/?p=3349

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto medio ciclo virtual
Proyecto medio ciclo virtualProyecto medio ciclo virtual
Proyecto medio ciclo virtual
Ricardo Daniel Cortez Quimis
 
origen y funciones del lenguaje
origen  y funciones del lenguajeorigen  y funciones del lenguaje
origen y funciones del lenguaje
Katerin Ramirez
 
tabla de lenguaje
tabla de lenguajetabla de lenguaje
tabla de lenguaje
kimberlysantanacruz
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
Jose Elais
 
Origen y funciones del lenguaje
Origen y funciones del lenguajeOrigen y funciones del lenguaje
Origen y funciones del lenguaje
Lore Medina
 
Comunicacion luis
Comunicacion luisComunicacion luis
Comunicacion luis
luisitosilva
 
Inteligencia multiples
Inteligencia multiplesInteligencia multiples
Inteligencia multiples
eborjaarciniegas
 
Riviere origen y desarrollo del simbolo
Riviere   origen y desarrollo del simboloRiviere   origen y desarrollo del simbolo
Riviere origen y desarrollo del simbolo
Ricardo Bur
 
Origen y funciones el lenguaje
Origen y funciones el lenguajeOrigen y funciones el lenguaje
Origen y funciones el lenguaje
ClaudiaAamaya52
 
Plan anual I ciclo - con APUNTES
Plan anual   I ciclo - con APUNTESPlan anual   I ciclo - con APUNTES
Plan anual I ciclo - con APUNTES
Erick Chavarri Garcia
 
Introducción al conocimiento científico
Introducción al conocimiento científicoIntroducción al conocimiento científico
Introducción al conocimiento científico
Yelena Navia
 
Trabajo de etica
Trabajo de etica Trabajo de etica
Trabajo de etica
joniruben1
 
Autismo. Isabel Ponce Morales
Autismo. Isabel Ponce MoralesAutismo. Isabel Ponce Morales
Autismo. Isabel Ponce Morales
Isabelponce19
 
Inteligencias múltiples.
Inteligencias múltiples.Inteligencias múltiples.
Inteligencias múltiples.
Comunicacionparalasalud
 
Análisis de la información P1
Análisis de la información P1Análisis de la información P1
Análisis de la información P1
disenoinstruccional
 
lenguaje- literatura - géneros literarios
lenguaje- literatura - géneros literarioslenguaje- literatura - géneros literarios
lenguaje- literatura - géneros literarios
armando soliz
 

La actualidad más candente (16)

Proyecto medio ciclo virtual
Proyecto medio ciclo virtualProyecto medio ciclo virtual
Proyecto medio ciclo virtual
 
origen y funciones del lenguaje
origen  y funciones del lenguajeorigen  y funciones del lenguaje
origen y funciones del lenguaje
 
tabla de lenguaje
tabla de lenguajetabla de lenguaje
tabla de lenguaje
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Origen y funciones del lenguaje
Origen y funciones del lenguajeOrigen y funciones del lenguaje
Origen y funciones del lenguaje
 
Comunicacion luis
Comunicacion luisComunicacion luis
Comunicacion luis
 
Inteligencia multiples
Inteligencia multiplesInteligencia multiples
Inteligencia multiples
 
Riviere origen y desarrollo del simbolo
Riviere   origen y desarrollo del simboloRiviere   origen y desarrollo del simbolo
Riviere origen y desarrollo del simbolo
 
Origen y funciones el lenguaje
Origen y funciones el lenguajeOrigen y funciones el lenguaje
Origen y funciones el lenguaje
 
Plan anual I ciclo - con APUNTES
Plan anual   I ciclo - con APUNTESPlan anual   I ciclo - con APUNTES
Plan anual I ciclo - con APUNTES
 
Introducción al conocimiento científico
Introducción al conocimiento científicoIntroducción al conocimiento científico
Introducción al conocimiento científico
 
Trabajo de etica
Trabajo de etica Trabajo de etica
Trabajo de etica
 
Autismo. Isabel Ponce Morales
Autismo. Isabel Ponce MoralesAutismo. Isabel Ponce Morales
Autismo. Isabel Ponce Morales
 
Inteligencias múltiples.
Inteligencias múltiples.Inteligencias múltiples.
Inteligencias múltiples.
 
Análisis de la información P1
Análisis de la información P1Análisis de la información P1
Análisis de la información P1
 
lenguaje- literatura - géneros literarios
lenguaje- literatura - géneros literarioslenguaje- literatura - géneros literarios
lenguaje- literatura - géneros literarios
 

Similar a El hombre: Un ser con posibilidades obrar y libertad

Bitacora
BitacoraBitacora
Evolución humana
Evolución humanaEvolución humana
Evolución humana
Lizette Zareh Cortes Macías
 
Filos Lenguaje
Filos LenguajeFilos Lenguaje
Filos Lenguaje
Gisela Magg
 
Index2.php
Index2.phpIndex2.php
Index2.php
PedroFrancisco2012
 
Psicolinguistica
PsicolinguisticaPsicolinguistica
El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
El lenguaje
dpulidof
 
Educa
EducaEduca
lust
lustlust
lust
CECY50
 
Bitacora final
Bitacora finalBitacora final
El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
El lenguaje
uniminuto
 
El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
El lenguaje
dpulidof
 
Hacia una-definicion-de-la-persona
Hacia una-definicion-de-la-personaHacia una-definicion-de-la-persona
Hacia una-definicion-de-la-persona
Angela Espinoza
 
Blogg (2)
Blogg (2)Blogg (2)
Blogg (2)
viriiis
 
Blogg%20%282%29
Blogg%20%282%29Blogg%20%282%29
Blogg%20%282%29
viriiis
 
Blogg (2)
Blogg (2)Blogg (2)
Blogg (2)
viriiis
 
Blogg (2)
Blogg (2)Blogg (2)
Blogg (2)
viriiis
 
Blogg (2)
Blogg (2)Blogg (2)
Blogg (2)
viriiis
 
Blogg (2)
Blogg (2)Blogg (2)
Blogg (2)
viriiis
 
Blogg 2
Blogg 2Blogg 2
Blogg 2
Mari Ramirez
 
Lenguaje y cultura
Lenguaje y culturaLenguaje y cultura
Lenguaje y cultura
JACQUELINE86
 

Similar a El hombre: Un ser con posibilidades obrar y libertad (20)

Bitacora
BitacoraBitacora
Bitacora
 
Evolución humana
Evolución humanaEvolución humana
Evolución humana
 
Filos Lenguaje
Filos LenguajeFilos Lenguaje
Filos Lenguaje
 
Index2.php
Index2.phpIndex2.php
Index2.php
 
Psicolinguistica
PsicolinguisticaPsicolinguistica
Psicolinguistica
 
El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
El lenguaje
 
Educa
EducaEduca
Educa
 
lust
lustlust
lust
 
Bitacora final
Bitacora finalBitacora final
Bitacora final
 
El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
El lenguaje
 
El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
El lenguaje
 
Hacia una-definicion-de-la-persona
Hacia una-definicion-de-la-personaHacia una-definicion-de-la-persona
Hacia una-definicion-de-la-persona
 
Blogg (2)
Blogg (2)Blogg (2)
Blogg (2)
 
Blogg%20%282%29
Blogg%20%282%29Blogg%20%282%29
Blogg%20%282%29
 
Blogg (2)
Blogg (2)Blogg (2)
Blogg (2)
 
Blogg (2)
Blogg (2)Blogg (2)
Blogg (2)
 
Blogg (2)
Blogg (2)Blogg (2)
Blogg (2)
 
Blogg (2)
Blogg (2)Blogg (2)
Blogg (2)
 
Blogg 2
Blogg 2Blogg 2
Blogg 2
 
Lenguaje y cultura
Lenguaje y culturaLenguaje y cultura
Lenguaje y cultura
 

Último

TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
ManuelSuclupe
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SamuelReyesGastaadui
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
eduardourbano812
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Walter Francisco Núñez Cruz
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
consultorestalentos2
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
mariarosariollamccay2
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
amairanirc22
 

Último (7)

TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
 

El hombre: Un ser con posibilidades obrar y libertad

  • 1. ASIGNATURA: ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA PROFESOR: FLORES MORALES Jorge Alberto INTEGRANTES:  FLORES HINOSTROZA, Marianne Alessandra  GRADOS SANCHEZ, Fiorella Alexandra  MOSCOSO VELARDE, Ange Kristel  SOTO SOLORZANO, Kiara Esteffany https://bit.ly/2wsdGKV/
  • 2. INTRODUCCIÓN Estas posibilidades están presentes en el ser humano como una semilla, y sólo pueden ser actualizadas a través de un "trabajo sobre sí mismo". Pero, para poder lograr ello, es decir: el "trabajo en uno mismo" uno debe desarrollarse casi completamente; a menudo ni siquiera sospechamos que algo así exista, o pueda existir.
  • 3. • Es un ser consiente, libre y auto determinado. • Es un concepto cultural. • Es una unidad estructural abierta al mundo y a nosotros. • El individuo se convierte en persona, adquiriendo ciertas características.  Conciencia de si mismo  Racionalidad y sentido del bien y el mal.  La dignidad http://3.bp.blogspot.com/- C5qkrCrTlAk/VntXptE4cpI/AAAAAAAAAtc/Cryg__T K1-U/s1600/5.jpg
  • 4. Ludwig Andreas Feuerbach Karl Heinrich Marx Arthur Schopenhauer “El hombre es un ser creado de realidades”. El planteamiento materialista: “El ser humano producto de las relaciones sociales”. La teoría del puerco espín: “Concebido como un ser de pasiones”.
  • 6. • El hecho de ser algo, estar presentes o compartir algo de esta manera ya se comparte una vida. • El hombre es el único ser, que es consiente al saber que existe y reflexionar por si mismo. • Las cosas solo tienen sentido si están relacionadas al hombre. • La existencia humana esta constituida por la relación hombre- mundo. https://tinyurl.com/y25n4v26
  • 7. • El hombre es existencia, es vida que se manifiesta en su relación con el mundo al tratar de explicarlo y darle sentido. “Si el mundo existe es por que existe un hombre que reflexiona sobre el”. (Heidegger) https://ovacen.com/imagenes-con-movimiento-que-son-arte/
  • 8.  Cada ser es un conjunto de posibilidades:  Se expande  Subsiste  Se relaciona  Hombre poder de actuar:  Potencialidad  Posibilidad  Facultades  Actitudes, etc. Original “The Remains of a Memory” by Adam Martinakis – Gif DarkAngel0ne – Movimiento humano gif
  • 9. EL CONOCIMIENTO • Es un ser que busca y puede conocer. LENGUAJE • Se expresa los pensamientos por la lengua, idioma y dialecto. DESARROLLO DEL CEREBRO • Tiene capacidad de razonar, crear y dar origen al pensamiento. EL TRABAJO • Actividad consciente orientado a la transformación del ambiente natural- social. VIDA SOCIAL • Vivir con los otros es una necesidad y posibilidad. LA LIBERTAD • Ser libre implica la capacidad de actuar con responsabilidad. CONCIENCIA • El « darnos cuenta», nos hace vivir la experiencia de ser sujetos. CREATIVIDAD • Capacidad de todo hombre para innovar, cambiar, transformar, etc.
  • 10. Libertad fundamental Es la capacidad, que se concretará en el ejercicio de la libertad psicológica y de la libertad moral, es innata. Libertad psicológica Es la posibilidad que tiene el ser humano en diferenciar las cosas de si (conocer) para poder elegir. Libertad moral Son cada una de las decisiones voluntarias y corresponsables: condicionado con la cultura y la geohistoria.
  • 11. “El obrar humano es la acción que procede de la voluntad deliberada del hombre.” (Amorós, 2016) Elementos: Cognoscitivo, volitivo y ejecutivo. a) Se representa b) Intencionalidad de la voluntad c) Es motivado por el valor d) Busca su objeto que es la felicidad. e) Con libre albedrío f) Es responsable de su libertad Natural psicológico/filosófico MoralSobrenatural
  • 12. Naturaleza en el sentido metafísico Problema ¿? El hombre, en cuanto animal Su naturaleza es espiritual “ La libertad es una posibilidad de elección cuanto más importante para su propia existencia es el tipo de elección posible, más elevado es el nivel de libertad”. (Morin, 2000) “ Racionalidad y libertad, como atributos de la persona humana, crean una región de la verdad: la verdad sobre el bien”. (Wessler, 2010)
  • 13. Un acto bueno perfecciona verdaderamente al hombre que lo está realizando. Santo Tomás de Aquino, como Aristóteles, afirma la existencia de un estrecho vínculo entre el bien y el ente. Para Kant y Scheler no se puede ser perfectivistas porque han separado a la conciencia humana del ser humano objetivo. https://bit.ly/2Xfaez8/
  • 14. Pensamiento Es un proceso interno personal, atribuido a la actividad mental. Es la facultad de emplear sonidos o signos articulados para expresarse, propia del hombre. Fundamental para la expresión y compresión del pensamiento. Lenguaje La capacidad lingüística que posibilita el uso de una lengua con la finalidad de la comunicación.
  • 15. Se inicia con los sonidos que produce el bebé. Estos sonidos son bastante complejos y aparentemente siguen un patrón reconocible. La adquisición lingüística se realiza en tres etapas: Etapa Prelingüística (0 – 8 meses) Comprende las primeras vocalizaciones, el balbuceo y la expresividad "kinésica" (movimientos cabeza, cara, miembros superiores e inferiores, dedos, etc.). http://www.centropsicologicocpc.es/wp- content/uploads/2015/03/bebe- habla.png
  • 16. Etapa Postlinguística Etapa Lingüística 1. La edad más representativa equivale al segundo año. 2. Diferenciación de fonemas. 3. Aparecen las primeras palabras: papá, mamá, tata, tete, nene, etc. 1. Uso de los distintos códigos a lo largo de la vida cultural. 2. Adquisición del sistema lingüístico: desarrollo cognitivo, semántico, morfológico y sintáctico, fonológico y fonético. 3. Capacidad de interacción y contextualización. https://bit.ly/2HFHD0i
  • 17. CONCLUSIONES  Podríamos decir que el hombre es una posibilidad. Al mismo tiempo, tiene la posibilidad de liberarse, defenderse y sobreponerse.  Construye con su conciencia sus propias posibilidades.  El hombre tiene el potencial de cambiar y de realizar la creatividad, mientras que el animal carece de esas capacidades.  El hombre además puede prever y prevenir, el animal ensaya y prueba.  El ser humano tiene la libertad para “encontrarse a sí mismo”, y de igual forma se libera ampliando sus límites, sus fronteras, que tiene que ver con la naturaleza, la cultura y la historia.
  • 18. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Wessler, D. (2010). Monografias.com. El obrar del hombre libertad y voluntad, 1-2. Recuperado de http://chamilo.unife.edu.pe/chamilo192/courses/20191032040740FLMOJO10A/doc ument/Del_trabajo_final/manual_de_normas_apa.pdf?cidReq=20191032040740FL MOJO10A&id_session=0&gidReq=0 Amorós, L. (2016). Meter et magistral. El acto humano. Definición y clasificación. El acto cognoscitivo. recuperado de http://www.infocatolica.com/blog/matermagistra.php/1605250708-el-acto-humano- definicion-y-c Morin, E. (2000). Gazeta de Antropología. Antropología de la Libertad. Recuperado de http://www.gazeta-antropologia.es/?p=3349