SlideShare una empresa de Scribd logo
Teorías Europeas de 
la Comunicación 
Estudios Culturales: Hegemonía 
(y contrahegemonía)
Ideología y Hegemonía 
 Hegemonia. Gramsci 
 Huelga de proletarios del Norte y contratación 
de proletarios del Sur de Italia. ¿Por qué el 
proletariado del sur no se rebeló? 
 “No hay dominación sin consentimiento” 
 Mecanismos de dominación consentida (por 
consenso): 
 Elites solidarias/antagónicas. (“los de arriba” a 
veces se unen para dominar, a veces se pelean) 
 Sociedad civil: serie de “aparatos” (Iglesia, 
sindicatos, partidos, asociaciones civiles) que 
prolongan la dinámica del Estado, pero que están 
profundamente arraigados en la gente 
 Esto permite el cambio político sin un asalto 
directo y violento al Estado. 
 Creación de consenso y dominación ideológica a 
través de la influencia cultural o autoridad moral y 
no por medios materiales
Ideología y Hegemonía 
 Hegemonia. Gramsci 
ELITES 
SOCIEDAD 
CIVIL 
(Medios) 
MASAS
4 
Etimológicamente hegemonía deriva: 
 Eghemonia, en el griego antiguo, era la designación 
para el comando supremo de las Fuerzas Armadas. Se 
trata, por lo tanto, de una terminología con sentido 
militar. El eghemon era el guía y también el comandante 
del ejército. 
 Lenin lo aplica a la relación interna entre las clases 
sociales pertenecientes a un mismo Estado- Nación: 
 Proceso de dirección política de un sector social sobre 
otro. (político, cultural e ideológico)
Antonio Gramsci 
 Una clase ejerce su supremacía mediante el 
dominio sobre los grupos antagonistas, a 
través de la coerción de aparatos propios de 
la sociedad política. Pero también la ejerce 
mediante la hegemonía, en cuanto articula y 
dirige a los grupos sociales aliados o 
neutrales, a través de estos aparatos 
hegemónicos de la sociedad civil. (entiendan 
como aparatos del estado: escuela, iglesia, 
congreso, etc.)
Antonio Gramsci 
 Las practicas hegemónicas tienen por objeto 
la formación del conformismo cultural en las 
masas. Para esta finalidad, ls grupos 
dominantes trabajan el interjuego entre 
hegemonía y consenso a través de la 
educación, el derecho, los partidos políticos, 
la opinión publica, los medios de 
comunicación, etc.
7 
Gramsci y la hegemonía 
 El capitalismo es ideológicamente 
hegemónico. 
 El consenso lo reproduce. 
 La fuerza y el convencimiento se 
complementan. 
 Sus formas históricas no son siempre las 
mismas y varían conforme la naturaleza de 
las fuerzas sociales que la ejercen. 
 La escuela es la vía de construcción de la 
hegemonía.
8 
GRAMSCI 
 El tema de la hegemonía, es decir, de la 
relación de poder entre política y educación, 
recreado en la vida cotidiana,(interiorizan los 
valores y se construye el sujeto 
domesticado).
9 
 Liderazgo político 
 Conformidad social 
 Vida escolar 
 Vida familiar
Hegemonía y MEDIOS 
 ¿Cómo se relacionan con la ideología 
dominante? 
 ¿Cómo utilizan los grupos dominantes a los 
medios? ¿Por qué dicen que son aparatos 
hegemónicos? 
 ¿A qué se refiere el término consentimiento, 
qué implica para la “dominación” de las 
élites?
Martin Barbero 
 La cultura misma es un espacio de 
hegemonía: la dominacion, lejos de ser un 
proceso de imposicion desde el exterior de lo 
social y la cultura, es un proceso en el que 
una clase se hace hegemonica en la medida 
en que logra representar intereses diferentes 
de las clases populares y ademas, en la 
medida en que los sectores populares se 
reconocen dentro del proceso hegemonico, 
lo sumen, lo hacen propio, son conformistas 
con él.
Raymod Williams 
 La hegemonía es un complejo 
entrelazamiento de fuerzas políticas, sociales 
y culturales diferentes, con el fin de constituir 
y sostener la conducción de una sociedad, 
sin necesidad de hacerlo por dominio 
coercitivo o por la fuerza. Debe existir cierta 
internalizacion practica de los valores, la 
ideología y las practicas de los sectores 
dominantes.
Hegemonía: concepto 
 Creación de consenso y dominación ideológica 
a través de la influencia cultural o autoridad 
moral y no por medios materiales 
 Sistema de articulación social de la ideología 
dominante
 LA HEGEMONIA y el PROCESO DE 
FORMACION DISCURSIVA: el lenguaje 
configura la experiencia y secundariamente 
la expresa y la interpreta.
 Con la finalidad de construir cierto orden 
social la hegemonia trabaja en 2 sentidos: 
 1) la producción de imaginario desorden, que 
es coincidente con los propios intereses de 
los sectores dominantes, y presenta tal orden 
como natural. 
 2) Elaboracion de equivalencias discursivas. 
Esto es significantes con significados fijos 
(EJ Orden = civilizado = desarrollado)
 Los significados que se desvían de los 
naturalizados en el estatuto, quedan como 
del otro lado de una frontera imaginaria y 
suelen ser objeto de pánico moral.
 La hegemonía desde el punto de vista 
discursivo = Formación social que es la 
referencia empírica, se construye una 
formación hegemónica, que es producción 
simbólica o imaginaria. Esto quiere decir: la 
formación social posee elementos variables, 
contingentes (no necesarios) y procesuales. 
Pero la formación hegemónica va 
estableciendo fronteras, limites fijos que 
pretenden estabilidad.
 El objetivo de la formación hegemónica es 
que toda la sociedad asuma y acepte esas 
fronteras; incluso, apuntar a que la mayoría 
responda y asuma "el orden" para sus 
practicas.
 Esta formación hegemónica se organiza en 
el campo social a través de pares binarios = 
tienen una fuerte función ideológica, 
contribuyendo a estructurar las percepciones 
sobre el mundo.
 Los significados naturalizados responden a 
los intereses dominantes y a sus procesos. 
Los dominados asumen actitudes 
conformistas, aceptan como naturales 
aquellos significados y los asumen como 
propios
Hegemonía y medios: 
CONSENSO 
 “La hegemonía implica un acuerdo voluntario de 
las personas de ser gobernadas por principios, 
reglas y leyes que, según ellas creen, responden a 
sus mejores intereses, aunque en la práctica real no 
sea así” 
 “Una clase social ejerce hegemonía en la medida 
en que la clase dominante tiene intereses que las 
clases subalternas reconocen hasta cierto punto 
también como propios”
Todo símbolo popular es 
polisemico.
Hegemonía y MEDIOS 
 “Los propietarios y gerentes de las industrias 
mediáticas pueden producir y reproducir el 
contenido, las inflexiones y los tonos de las 
ideas que les son favorables mucho más 
fácilmente que otros grupos sociales, porque 
ellos manejan las instituciones socializadoras 
clave, con lo cual se aseguran que sus 
puntos de vista se proyecten de manera 
constante y atractiva en la arena pública”
Hegemonía y medios 
 Características de los medios hegemónicos 
1. Integraciones entre las distintas corporaciones, los distintos medios y 
los distintos géneros: 
 Fusiones corporativas: ABC – Disney – ESPN - Miramax 
 Líneas editoriales homogéneas: TV Azteca - Televisa (Ley de Medios) / 
Universal, Reforma, Excélsior (PEMEX) 
 Ciclos de género como cortina de humo: comic, pop, novelas 
1. Asociación con otras instituciones como la iglesia o el gobierno 
2. Incorporación de lo “alternativo” al “mainstream” 
3. Desacreditación del disenso: “Cuando en los medios del mainstream 
aparecen opiniones genuinamente divergentes, la información a menudo 
se muestra bajo una luz desfavorable o se modifica y presenta como una 
opción peculiar a fin de que termine por subordinarse al pensamiento 
dominante” (protestas de mujeres) 
 El caso del Regaetton. 
 De instrumento de resistencia a instrumento de hegemonía. ¿Cómo se da ese cambio? 
 ¿Cómo se manifiesta cada uno de los aspectos de la hegemonía mediática?
Contrahegemonía: causas 
1. La hegemonía es una situación que debe 
de ganarse y asegurarse continua y 
activamente (no está dada); pero también 
puede perderse 
2. Hall: “los textos no están cerrados 
(polisemia). Las contratendencias 
ideológicas regularmente aparecen en las 
junturas y grietas de las formas 
dominantes”
Contrahegemonía y Polisemia 
 El mensaje propone cierta lectura preferente, pero no se cierra a una 
sola interpretación 
 ¿Por qué un texto puede ser polisémico? 
A. Por que es un signo. Todo signo tiene distintas interpretaciones de 
acuerdo a su contexto (ubicación espacio temporal) 
B. Por que los productores del texto NO hacen signos totalmente coherentes 
desde el punto de vista ideológico. Los textos tienen grietas y 
contradicciones ideológicas, por estas razones: 
1. Porque se producen por varias instancias contrapuestas 
 Reportero – prestigio 
 Editor – relaciones institucionales 
 Propietario – rentabilidad 
 ¿Qué haría un reportero de prensa que descubre que un gobernador poderoso 
tiene relaciones extramaritales y tiene las pruebas para denunciarlo? 
 El gobernador es una fuente que provee muchas noticias rentables 
 El gobernador invierte 100 mil pesos en el periódico 
 ¿El reportero sacaría la nota? ¿Cómo?
Contrahegemonía y Polisemia 
2. Porque la clase hegemónica, para captar 
audiencia, incorporan rasgos e ideas de las clases 
subalternas (concede) 
• Michael Moore 
• V de Venganza (¿se pudiera pensar que Bush hace lo 
que pasa en la película y que los terroristas hacen lo que 
hacen por las causas de la película? ¿Por qué están ahí 
esas ideas? 
Y esto ocasiona que la decodificación termine 
inclinándose más hacia lo subordinado que hacia 
lo dominante
Contrahegemonía 
 Casos (Ejemplos. ¿Cómo y cuándo se dan?) 
 Critica a los actos de corrupción política o 
corporativa 
 Critica a la policía o ejército cuando defienden 
sistemas corruptos 
 Críticas a los estereotipos sociales o étnicos 
 Critica al machismo 
 Rechazo a lo elitista y defensa de lo popular 
 Revelación de los trucos de los medios para 
engañar a la audiencia 
 Defensa de la ecología
Música popular: Polisemia 
Ojalá que las hojas no te toque el cuerpo 
cuando caigan 
para que no las puedas convertir en 
cristal. 
Ojalá que la lluvia deje de ser milagro 
que baja por tu cuerpo. 
Ojalá que la luna pueda salir sin ti. 
Ojalá que la tierra no te bese los pasos. 
Ojalá se te acabé la mirada constante, 
la palabra precisa, la sonrisa perfecta. 
Ojalá pase algo que te borre de pronto: 
una luz cegadora, un disparo de nieve. 
Ojalá por lo menos que me lleve la 
muerte, 
para no verte tanto, para no verte 
siempre 
en todos los segundos, en todas las 
visiones: 
ojalá que no pueda tocarte ni en 
canciones 
Ojalá que la aurora no dé gritos que caigan 
en mi espalda. 
Ojalá que tu nombre se le olvide a esa voz. 
Ojalá las paredes no retengan tu ruido de 
camino cansado. 
Ojalá que el deseo se vaya tras de ti, 
a tu viejo gobierno de difuntos y flores. 
Ojalá 
Silvio Rodriguez
Hegemonía 
 ¿Por qué hay hegemonía y no franca 
dominación - hipnosis? 
 ¿Qué hacen los medios para mantener la 
hegemonía?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Emile durkheim la educación su naturaleza y su papel
Emile durkheim la educación su naturaleza y su papelEmile durkheim la educación su naturaleza y su papel
Emile durkheim la educación su naturaleza y su papel
Óscar Pech Lara
 
teoría de usos y gratificacion
teoría de usos y gratificacionteoría de usos y gratificacion
teoría de usos y gratificacion
andreastefanny28
 
Teoría de la reproducción
Teoría de la reproducciónTeoría de la reproducción
Teoría de la reproducción
Agencia Siete Comunicaciones
 
Repensar la justicia social_Fracois Dubet
Repensar la justicia social_Fracois DubetRepensar la justicia social_Fracois Dubet
Repensar la justicia social_Fracois Dubet
Adriana Aguinaga
 
Servicio social en tiempo de capital fetiche. capital financiero, trabajo y c...
Servicio social en tiempo de capital fetiche. capital financiero, trabajo y c...Servicio social en tiempo de capital fetiche. capital financiero, trabajo y c...
Servicio social en tiempo de capital fetiche. capital financiero, trabajo y c...
Virna Quentrequeo
 
LA TEORIA CRITICA
LA TEORIA CRITICALA TEORIA CRITICA
LA TEORIA CRITICA
Carlos Alan Figueroa
 
10. estratificacion social
10. estratificacion social10. estratificacion social
10. estratificacion social
Mario Vs
 
Comportamiento colectivo
Comportamiento colectivoComportamiento colectivo
Comportamiento colectivo
Marco González
 
Marginalidad y escuela
Marginalidad y escuelaMarginalidad y escuela
Marginalidad y escuela
Alexandre Texeira Bondelas
 
El hombre y la cultura
El hombre y la culturaEl hombre y la cultura
El hombre y la cultura
CAROLANGE
 
La ruptura Bordieu Pierre, el oficio del sociologo
La ruptura  Bordieu Pierre, el oficio del sociologoLa ruptura  Bordieu Pierre, el oficio del sociologo
La ruptura Bordieu Pierre, el oficio del sociologo
ILIANAHIKARI
 
Comparación entre durkheim y Weber
Comparación entre durkheim y WeberComparación entre durkheim y Weber
Comparación entre durkheim y Weber
Antonio Montalvo Correa
 
Consumo cultural
Consumo  culturalConsumo  cultural
Consumo cultural
Cristina Moretti
 
Cap3sgwirtz presentacion
Cap3sgwirtz presentacionCap3sgwirtz presentacion
Cap3sgwirtz presentacion
Pablo Luis Paredes
 
Estratificación social
Estratificación socialEstratificación social
Estratificación social
Miguel Hernandez
 
Comportamiento colectivo y comportamientos sociales 16
Comportamiento colectivo y comportamientos sociales 16Comportamiento colectivo y comportamientos sociales 16
Comportamiento colectivo y comportamientos sociales 16
Elizabeth Torres
 
Anomia Y Alienacion
Anomia Y AlienacionAnomia Y Alienacion
Anomia Y Alienacion
SOCIOLOGA
 
Enfoques para el estudio de la opinión pública
Enfoques para el estudio de la opinión públicaEnfoques para el estudio de la opinión pública
Enfoques para el estudio de la opinión pública
Lucia Paradiso
 
Teorias pedagógicas
Teorias pedagógicasTeorias pedagógicas
Teorias pedagógicas
Roberto Esteban Rolon
 
TEMA 4.Tenti
TEMA 4.TentiTEMA 4.Tenti
TEMA 4.Tenti
Cristian Lucero
 

La actualidad más candente (20)

Emile durkheim la educación su naturaleza y su papel
Emile durkheim la educación su naturaleza y su papelEmile durkheim la educación su naturaleza y su papel
Emile durkheim la educación su naturaleza y su papel
 
teoría de usos y gratificacion
teoría de usos y gratificacionteoría de usos y gratificacion
teoría de usos y gratificacion
 
Teoría de la reproducción
Teoría de la reproducciónTeoría de la reproducción
Teoría de la reproducción
 
Repensar la justicia social_Fracois Dubet
Repensar la justicia social_Fracois DubetRepensar la justicia social_Fracois Dubet
Repensar la justicia social_Fracois Dubet
 
Servicio social en tiempo de capital fetiche. capital financiero, trabajo y c...
Servicio social en tiempo de capital fetiche. capital financiero, trabajo y c...Servicio social en tiempo de capital fetiche. capital financiero, trabajo y c...
Servicio social en tiempo de capital fetiche. capital financiero, trabajo y c...
 
LA TEORIA CRITICA
LA TEORIA CRITICALA TEORIA CRITICA
LA TEORIA CRITICA
 
10. estratificacion social
10. estratificacion social10. estratificacion social
10. estratificacion social
 
Comportamiento colectivo
Comportamiento colectivoComportamiento colectivo
Comportamiento colectivo
 
Marginalidad y escuela
Marginalidad y escuelaMarginalidad y escuela
Marginalidad y escuela
 
El hombre y la cultura
El hombre y la culturaEl hombre y la cultura
El hombre y la cultura
 
La ruptura Bordieu Pierre, el oficio del sociologo
La ruptura  Bordieu Pierre, el oficio del sociologoLa ruptura  Bordieu Pierre, el oficio del sociologo
La ruptura Bordieu Pierre, el oficio del sociologo
 
Comparación entre durkheim y Weber
Comparación entre durkheim y WeberComparación entre durkheim y Weber
Comparación entre durkheim y Weber
 
Consumo cultural
Consumo  culturalConsumo  cultural
Consumo cultural
 
Cap3sgwirtz presentacion
Cap3sgwirtz presentacionCap3sgwirtz presentacion
Cap3sgwirtz presentacion
 
Estratificación social
Estratificación socialEstratificación social
Estratificación social
 
Comportamiento colectivo y comportamientos sociales 16
Comportamiento colectivo y comportamientos sociales 16Comportamiento colectivo y comportamientos sociales 16
Comportamiento colectivo y comportamientos sociales 16
 
Anomia Y Alienacion
Anomia Y AlienacionAnomia Y Alienacion
Anomia Y Alienacion
 
Enfoques para el estudio de la opinión pública
Enfoques para el estudio de la opinión públicaEnfoques para el estudio de la opinión pública
Enfoques para el estudio de la opinión pública
 
Teorias pedagógicas
Teorias pedagógicasTeorias pedagógicas
Teorias pedagógicas
 
TEMA 4.Tenti
TEMA 4.TentiTEMA 4.Tenti
TEMA 4.Tenti
 

Destacado

Teoria de la Hegemonia y Cultural Jamming
Teoria de la Hegemonia y Cultural Jamming Teoria de la Hegemonia y Cultural Jamming
Teoria de la Hegemonia y Cultural Jamming
kiriel13
 
Hegemonia y educación
Hegemonia y educaciónHegemonia y educación
Hegemonia y educación
Luz Stella
 
Antonio Gramsci
Antonio GramsciAntonio Gramsci
Antonio Gramsci
brianbelen
 
La hegemonía en Gramsci
La hegemonía en GramsciLa hegemonía en Gramsci
La hegemonía en Gramsci
Damián Andrada
 
Antonio Gramsci
Antonio GramsciAntonio Gramsci
Politica agonistica en un mundo multipolar
Politica agonistica en un mundo multipolarPolitica agonistica en un mundo multipolar
Politica agonistica en un mundo multipolar
Cristian Barra Cid
 
Cultura del agonismo
Cultura del agonismoCultura del agonismo
Cultura del agonismo
Peter C. Newton-Evans
 
Origenes del totalitarismo
Origenes del totalitarismoOrigenes del totalitarismo
Origenes del totalitarismo
Veronica Gazzara
 
El intelectual en la retaguardia Boaventura de Sousa Santos
El intelectual en la retaguardia Boaventura de Sousa SantosEl intelectual en la retaguardia Boaventura de Sousa Santos
El intelectual en la retaguardia Boaventura de Sousa Santos
Andrés Cabanas Díaz
 
Teoria sociologica ii
Teoria sociologica iiTeoria sociologica ii
Teoria sociologica ii
Jesus Rapray Gamarra
 
Presentación 4 sesión en línea sociología edu
Presentación 4 sesión en línea sociología eduPresentación 4 sesión en línea sociología edu
Presentación 4 sesión en línea sociología edu
Nidya Reyes
 
Las Representaciones Mutuas
Las Representaciones MutuasLas Representaciones Mutuas
Las Representaciones Mutuas
Agustin Gigli
 
La politica y lo politico
La politica y lo politicoLa politica y lo politico
La politica y lo politico
Maria Eugenia Lodi
 
Gramsci y el estado
Gramsci y el estadoGramsci y el estado
Gramsci y el estado
Xorge Gonuri
 
JURGEN HABERMAS Y PIERRE BOURDIEU
JURGEN HABERMAS Y PIERRE BOURDIEUJURGEN HABERMAS Y PIERRE BOURDIEU
JURGEN HABERMAS Y PIERRE BOURDIEU
Fabi Vicente Henostroza
 
La Parodia Del Totalitarismo
La Parodia Del TotalitarismoLa Parodia Del Totalitarismo
La Parodia Del Totalitarismo
Philosopher
 
Teoría de la Acción Comunicativa y Pierre Bourdieu. TEORIA SOCIOLOGICA III
Teoría de la Acción Comunicativa y Pierre Bourdieu. TEORIA SOCIOLOGICA IIITeoría de la Acción Comunicativa y Pierre Bourdieu. TEORIA SOCIOLOGICA III
Teoría de la Acción Comunicativa y Pierre Bourdieu. TEORIA SOCIOLOGICA III
AlgimarJesus95
 
DOCTRINA MONROE Y DESTINO MANIFIESTO.
DOCTRINA MONROE Y DESTINO MANIFIESTO.DOCTRINA MONROE Y DESTINO MANIFIESTO.
DOCTRINA MONROE Y DESTINO MANIFIESTO.
armando1957
 
Nikolas luhmann
Nikolas luhmannNikolas luhmann
Nikolas luhmann
Baloo Mengueche
 
Hannah arendt
Hannah arendtHannah arendt
Hannah arendt
Bagoas de Persia
 

Destacado (20)

Teoria de la Hegemonia y Cultural Jamming
Teoria de la Hegemonia y Cultural Jamming Teoria de la Hegemonia y Cultural Jamming
Teoria de la Hegemonia y Cultural Jamming
 
Hegemonia y educación
Hegemonia y educaciónHegemonia y educación
Hegemonia y educación
 
Antonio Gramsci
Antonio GramsciAntonio Gramsci
Antonio Gramsci
 
La hegemonía en Gramsci
La hegemonía en GramsciLa hegemonía en Gramsci
La hegemonía en Gramsci
 
Antonio Gramsci
Antonio GramsciAntonio Gramsci
Antonio Gramsci
 
Politica agonistica en un mundo multipolar
Politica agonistica en un mundo multipolarPolitica agonistica en un mundo multipolar
Politica agonistica en un mundo multipolar
 
Cultura del agonismo
Cultura del agonismoCultura del agonismo
Cultura del agonismo
 
Origenes del totalitarismo
Origenes del totalitarismoOrigenes del totalitarismo
Origenes del totalitarismo
 
El intelectual en la retaguardia Boaventura de Sousa Santos
El intelectual en la retaguardia Boaventura de Sousa SantosEl intelectual en la retaguardia Boaventura de Sousa Santos
El intelectual en la retaguardia Boaventura de Sousa Santos
 
Teoria sociologica ii
Teoria sociologica iiTeoria sociologica ii
Teoria sociologica ii
 
Presentación 4 sesión en línea sociología edu
Presentación 4 sesión en línea sociología eduPresentación 4 sesión en línea sociología edu
Presentación 4 sesión en línea sociología edu
 
Las Representaciones Mutuas
Las Representaciones MutuasLas Representaciones Mutuas
Las Representaciones Mutuas
 
La politica y lo politico
La politica y lo politicoLa politica y lo politico
La politica y lo politico
 
Gramsci y el estado
Gramsci y el estadoGramsci y el estado
Gramsci y el estado
 
JURGEN HABERMAS Y PIERRE BOURDIEU
JURGEN HABERMAS Y PIERRE BOURDIEUJURGEN HABERMAS Y PIERRE BOURDIEU
JURGEN HABERMAS Y PIERRE BOURDIEU
 
La Parodia Del Totalitarismo
La Parodia Del TotalitarismoLa Parodia Del Totalitarismo
La Parodia Del Totalitarismo
 
Teoría de la Acción Comunicativa y Pierre Bourdieu. TEORIA SOCIOLOGICA III
Teoría de la Acción Comunicativa y Pierre Bourdieu. TEORIA SOCIOLOGICA IIITeoría de la Acción Comunicativa y Pierre Bourdieu. TEORIA SOCIOLOGICA III
Teoría de la Acción Comunicativa y Pierre Bourdieu. TEORIA SOCIOLOGICA III
 
DOCTRINA MONROE Y DESTINO MANIFIESTO.
DOCTRINA MONROE Y DESTINO MANIFIESTO.DOCTRINA MONROE Y DESTINO MANIFIESTO.
DOCTRINA MONROE Y DESTINO MANIFIESTO.
 
Nikolas luhmann
Nikolas luhmannNikolas luhmann
Nikolas luhmann
 
Hannah arendt
Hannah arendtHannah arendt
Hannah arendt
 

Similar a Teorías Europeas de la Comunicación. Hegemonía

Antonio Gramsci (1891-1937) B sociología unidad0.pdf
Antonio Gramsci (1891-1937) B sociología unidad0.pdfAntonio Gramsci (1891-1937) B sociología unidad0.pdf
Antonio Gramsci (1891-1937) B sociología unidad0.pdf
ClaudiaPeralta66
 
Coceptos de ciencia politicas y economicas
Coceptos de ciencia politicas y economicasCoceptos de ciencia politicas y economicas
Coceptos de ciencia politicas y economicas
dominic7davies
 
Teorías críticas de los medios de comunicación
Teorías críticas de los medios de comunicaciónTeorías críticas de los medios de comunicación
Teorías críticas de los medios de comunicación
Maria José Montanez
 
Autoritarismo en América Latina
Autoritarismo en América LatinaAutoritarismo en América Latina
Autoritarismo en América Latina
Melany De la cruz Fernández
 
Tema 8 hegemonía y exclusión la cuestón social hoy
Tema 8 hegemonía y exclusión  la cuestón social hoyTema 8 hegemonía y exclusión  la cuestón social hoy
Tema 8 hegemonía y exclusión la cuestón social hoy
CÁTEDRA DE PEDAGOGÍA. / Uni. Nac. de Lomas de Zamora (Bs.As. Argentina)
 
Power Point 1
Power Point 1Power Point 1
Power Point 1
cele2712
 
Tp SociopolíTica
Tp SociopolíTicaTp SociopolíTica
Tp SociopolíTica
cele2712
 
Paralelo conceptual entre modernos paradigmas de la ciencia
Paralelo conceptual entre modernos paradigmas de la cienciaParalelo conceptual entre modernos paradigmas de la ciencia
Paralelo conceptual entre modernos paradigmas de la ciencia
manuelarodriguezcsj
 
Comunicación y Producción de Textos
Comunicación y Producción de TextosComunicación y Producción de Textos
Comunicación y Producción de Textos
paoborda
 
Sociología Y Política
Sociología Y PolíticaSociología Y Política
Sociología Y Política
janarvaez
 
SociologíA Y PolíTica
SociologíA Y PolíTicaSociologíA Y PolíTica
SociologíA Y PolíTica
janarvaez
 
SOCIOPOLÍTICA
SOCIOPOLÍTICASOCIOPOLÍTICA
SOCIOPOLÍTICA
janarvaez
 
SociologíA Y PolíTica
SociologíA Y PolíTicaSociologíA Y PolíTica
SociologíA Y PolíTica
janarvaez
 
Teoría Crítica
Teoría CríticaTeoría Crítica
Teoría Crítica
Tomás Carrasco Argomedo
 
Paralelo conceptual de los modernos paradigmas en ciencias 2
Paralelo conceptual de los modernos paradigmas en ciencias 2Paralelo conceptual de los modernos paradigmas en ciencias 2
Paralelo conceptual de los modernos paradigmas en ciencias 2
Andres Lopez
 
conceptos de ciencia política y economicas
conceptos de ciencia política y economicasconceptos de ciencia política y economicas
conceptos de ciencia política y economicas
dominic7davies
 
Los mas media y la ideologia
Los mas media y la ideologia Los mas media y la ideologia
Los mas media y la ideologia
pumanzor77
 
El estado como concepto historico
El estado como concepto historicoEl estado como concepto historico
El estado como concepto historico
maria ester rivas
 
Definiciones ciencias políticas csj
Definiciones ciencias políticas csjDefiniciones ciencias políticas csj
Definiciones ciencias políticas csj
juanjbedoya
 
Elementos BàSicos De Sociologia Humanid 1
Elementos BàSicos De Sociologia Humanid 1Elementos BàSicos De Sociologia Humanid 1
Elementos BàSicos De Sociologia Humanid 1
Yovany Ospina Nieto
 

Similar a Teorías Europeas de la Comunicación. Hegemonía (20)

Antonio Gramsci (1891-1937) B sociología unidad0.pdf
Antonio Gramsci (1891-1937) B sociología unidad0.pdfAntonio Gramsci (1891-1937) B sociología unidad0.pdf
Antonio Gramsci (1891-1937) B sociología unidad0.pdf
 
Coceptos de ciencia politicas y economicas
Coceptos de ciencia politicas y economicasCoceptos de ciencia politicas y economicas
Coceptos de ciencia politicas y economicas
 
Teorías críticas de los medios de comunicación
Teorías críticas de los medios de comunicaciónTeorías críticas de los medios de comunicación
Teorías críticas de los medios de comunicación
 
Autoritarismo en América Latina
Autoritarismo en América LatinaAutoritarismo en América Latina
Autoritarismo en América Latina
 
Tema 8 hegemonía y exclusión la cuestón social hoy
Tema 8 hegemonía y exclusión  la cuestón social hoyTema 8 hegemonía y exclusión  la cuestón social hoy
Tema 8 hegemonía y exclusión la cuestón social hoy
 
Power Point 1
Power Point 1Power Point 1
Power Point 1
 
Tp SociopolíTica
Tp SociopolíTicaTp SociopolíTica
Tp SociopolíTica
 
Paralelo conceptual entre modernos paradigmas de la ciencia
Paralelo conceptual entre modernos paradigmas de la cienciaParalelo conceptual entre modernos paradigmas de la ciencia
Paralelo conceptual entre modernos paradigmas de la ciencia
 
Comunicación y Producción de Textos
Comunicación y Producción de TextosComunicación y Producción de Textos
Comunicación y Producción de Textos
 
Sociología Y Política
Sociología Y PolíticaSociología Y Política
Sociología Y Política
 
SociologíA Y PolíTica
SociologíA Y PolíTicaSociologíA Y PolíTica
SociologíA Y PolíTica
 
SOCIOPOLÍTICA
SOCIOPOLÍTICASOCIOPOLÍTICA
SOCIOPOLÍTICA
 
SociologíA Y PolíTica
SociologíA Y PolíTicaSociologíA Y PolíTica
SociologíA Y PolíTica
 
Teoría Crítica
Teoría CríticaTeoría Crítica
Teoría Crítica
 
Paralelo conceptual de los modernos paradigmas en ciencias 2
Paralelo conceptual de los modernos paradigmas en ciencias 2Paralelo conceptual de los modernos paradigmas en ciencias 2
Paralelo conceptual de los modernos paradigmas en ciencias 2
 
conceptos de ciencia política y economicas
conceptos de ciencia política y economicasconceptos de ciencia política y economicas
conceptos de ciencia política y economicas
 
Los mas media y la ideologia
Los mas media y la ideologia Los mas media y la ideologia
Los mas media y la ideologia
 
El estado como concepto historico
El estado como concepto historicoEl estado como concepto historico
El estado como concepto historico
 
Definiciones ciencias políticas csj
Definiciones ciencias políticas csjDefiniciones ciencias políticas csj
Definiciones ciencias políticas csj
 
Elementos BàSicos De Sociologia Humanid 1
Elementos BàSicos De Sociologia Humanid 1Elementos BàSicos De Sociologia Humanid 1
Elementos BàSicos De Sociologia Humanid 1
 

Más de gomezslv

La opinión pública no existe
La opinión pública no existeLa opinión pública no existe
La opinión pública no existe
gomezslv
 
La noción de cultura. Lo simbólico
La noción de cultura. Lo simbólicoLa noción de cultura. Lo simbólico
La noción de cultura. Lo simbólico
gomezslv
 
Espiral del silencio
Espiral del silencioEspiral del silencio
Espiral del silencio
gomezslv
 
Comunicacion1
Comunicacion1Comunicacion1
Comunicacion1
gomezslv
 
Cassirer
CassirerCassirer
Cassirer
gomezslv
 
Turismo sostenible y sustentable en Argentina
Turismo sostenible y sustentable en ArgentinaTurismo sostenible y sustentable en Argentina
Turismo sostenible y sustentable en Argentina
gomezslv
 

Más de gomezslv (6)

La opinión pública no existe
La opinión pública no existeLa opinión pública no existe
La opinión pública no existe
 
La noción de cultura. Lo simbólico
La noción de cultura. Lo simbólicoLa noción de cultura. Lo simbólico
La noción de cultura. Lo simbólico
 
Espiral del silencio
Espiral del silencioEspiral del silencio
Espiral del silencio
 
Comunicacion1
Comunicacion1Comunicacion1
Comunicacion1
 
Cassirer
CassirerCassirer
Cassirer
 
Turismo sostenible y sustentable en Argentina
Turismo sostenible y sustentable en ArgentinaTurismo sostenible y sustentable en Argentina
Turismo sostenible y sustentable en Argentina
 

Último

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Teorías Europeas de la Comunicación. Hegemonía

  • 1. Teorías Europeas de la Comunicación Estudios Culturales: Hegemonía (y contrahegemonía)
  • 2. Ideología y Hegemonía  Hegemonia. Gramsci  Huelga de proletarios del Norte y contratación de proletarios del Sur de Italia. ¿Por qué el proletariado del sur no se rebeló?  “No hay dominación sin consentimiento”  Mecanismos de dominación consentida (por consenso):  Elites solidarias/antagónicas. (“los de arriba” a veces se unen para dominar, a veces se pelean)  Sociedad civil: serie de “aparatos” (Iglesia, sindicatos, partidos, asociaciones civiles) que prolongan la dinámica del Estado, pero que están profundamente arraigados en la gente  Esto permite el cambio político sin un asalto directo y violento al Estado.  Creación de consenso y dominación ideológica a través de la influencia cultural o autoridad moral y no por medios materiales
  • 3. Ideología y Hegemonía  Hegemonia. Gramsci ELITES SOCIEDAD CIVIL (Medios) MASAS
  • 4. 4 Etimológicamente hegemonía deriva:  Eghemonia, en el griego antiguo, era la designación para el comando supremo de las Fuerzas Armadas. Se trata, por lo tanto, de una terminología con sentido militar. El eghemon era el guía y también el comandante del ejército.  Lenin lo aplica a la relación interna entre las clases sociales pertenecientes a un mismo Estado- Nación:  Proceso de dirección política de un sector social sobre otro. (político, cultural e ideológico)
  • 5. Antonio Gramsci  Una clase ejerce su supremacía mediante el dominio sobre los grupos antagonistas, a través de la coerción de aparatos propios de la sociedad política. Pero también la ejerce mediante la hegemonía, en cuanto articula y dirige a los grupos sociales aliados o neutrales, a través de estos aparatos hegemónicos de la sociedad civil. (entiendan como aparatos del estado: escuela, iglesia, congreso, etc.)
  • 6. Antonio Gramsci  Las practicas hegemónicas tienen por objeto la formación del conformismo cultural en las masas. Para esta finalidad, ls grupos dominantes trabajan el interjuego entre hegemonía y consenso a través de la educación, el derecho, los partidos políticos, la opinión publica, los medios de comunicación, etc.
  • 7. 7 Gramsci y la hegemonía  El capitalismo es ideológicamente hegemónico.  El consenso lo reproduce.  La fuerza y el convencimiento se complementan.  Sus formas históricas no son siempre las mismas y varían conforme la naturaleza de las fuerzas sociales que la ejercen.  La escuela es la vía de construcción de la hegemonía.
  • 8. 8 GRAMSCI  El tema de la hegemonía, es decir, de la relación de poder entre política y educación, recreado en la vida cotidiana,(interiorizan los valores y se construye el sujeto domesticado).
  • 9. 9  Liderazgo político  Conformidad social  Vida escolar  Vida familiar
  • 10. Hegemonía y MEDIOS  ¿Cómo se relacionan con la ideología dominante?  ¿Cómo utilizan los grupos dominantes a los medios? ¿Por qué dicen que son aparatos hegemónicos?  ¿A qué se refiere el término consentimiento, qué implica para la “dominación” de las élites?
  • 11. Martin Barbero  La cultura misma es un espacio de hegemonía: la dominacion, lejos de ser un proceso de imposicion desde el exterior de lo social y la cultura, es un proceso en el que una clase se hace hegemonica en la medida en que logra representar intereses diferentes de las clases populares y ademas, en la medida en que los sectores populares se reconocen dentro del proceso hegemonico, lo sumen, lo hacen propio, son conformistas con él.
  • 12. Raymod Williams  La hegemonía es un complejo entrelazamiento de fuerzas políticas, sociales y culturales diferentes, con el fin de constituir y sostener la conducción de una sociedad, sin necesidad de hacerlo por dominio coercitivo o por la fuerza. Debe existir cierta internalizacion practica de los valores, la ideología y las practicas de los sectores dominantes.
  • 13. Hegemonía: concepto  Creación de consenso y dominación ideológica a través de la influencia cultural o autoridad moral y no por medios materiales  Sistema de articulación social de la ideología dominante
  • 14.  LA HEGEMONIA y el PROCESO DE FORMACION DISCURSIVA: el lenguaje configura la experiencia y secundariamente la expresa y la interpreta.
  • 15.  Con la finalidad de construir cierto orden social la hegemonia trabaja en 2 sentidos:  1) la producción de imaginario desorden, que es coincidente con los propios intereses de los sectores dominantes, y presenta tal orden como natural.  2) Elaboracion de equivalencias discursivas. Esto es significantes con significados fijos (EJ Orden = civilizado = desarrollado)
  • 16.  Los significados que se desvían de los naturalizados en el estatuto, quedan como del otro lado de una frontera imaginaria y suelen ser objeto de pánico moral.
  • 17.  La hegemonía desde el punto de vista discursivo = Formación social que es la referencia empírica, se construye una formación hegemónica, que es producción simbólica o imaginaria. Esto quiere decir: la formación social posee elementos variables, contingentes (no necesarios) y procesuales. Pero la formación hegemónica va estableciendo fronteras, limites fijos que pretenden estabilidad.
  • 18.  El objetivo de la formación hegemónica es que toda la sociedad asuma y acepte esas fronteras; incluso, apuntar a que la mayoría responda y asuma "el orden" para sus practicas.
  • 19.  Esta formación hegemónica se organiza en el campo social a través de pares binarios = tienen una fuerte función ideológica, contribuyendo a estructurar las percepciones sobre el mundo.
  • 20.  Los significados naturalizados responden a los intereses dominantes y a sus procesos. Los dominados asumen actitudes conformistas, aceptan como naturales aquellos significados y los asumen como propios
  • 21. Hegemonía y medios: CONSENSO  “La hegemonía implica un acuerdo voluntario de las personas de ser gobernadas por principios, reglas y leyes que, según ellas creen, responden a sus mejores intereses, aunque en la práctica real no sea así”  “Una clase social ejerce hegemonía en la medida en que la clase dominante tiene intereses que las clases subalternas reconocen hasta cierto punto también como propios”
  • 22. Todo símbolo popular es polisemico.
  • 23. Hegemonía y MEDIOS  “Los propietarios y gerentes de las industrias mediáticas pueden producir y reproducir el contenido, las inflexiones y los tonos de las ideas que les son favorables mucho más fácilmente que otros grupos sociales, porque ellos manejan las instituciones socializadoras clave, con lo cual se aseguran que sus puntos de vista se proyecten de manera constante y atractiva en la arena pública”
  • 24. Hegemonía y medios  Características de los medios hegemónicos 1. Integraciones entre las distintas corporaciones, los distintos medios y los distintos géneros:  Fusiones corporativas: ABC – Disney – ESPN - Miramax  Líneas editoriales homogéneas: TV Azteca - Televisa (Ley de Medios) / Universal, Reforma, Excélsior (PEMEX)  Ciclos de género como cortina de humo: comic, pop, novelas 1. Asociación con otras instituciones como la iglesia o el gobierno 2. Incorporación de lo “alternativo” al “mainstream” 3. Desacreditación del disenso: “Cuando en los medios del mainstream aparecen opiniones genuinamente divergentes, la información a menudo se muestra bajo una luz desfavorable o se modifica y presenta como una opción peculiar a fin de que termine por subordinarse al pensamiento dominante” (protestas de mujeres)  El caso del Regaetton.  De instrumento de resistencia a instrumento de hegemonía. ¿Cómo se da ese cambio?  ¿Cómo se manifiesta cada uno de los aspectos de la hegemonía mediática?
  • 25. Contrahegemonía: causas 1. La hegemonía es una situación que debe de ganarse y asegurarse continua y activamente (no está dada); pero también puede perderse 2. Hall: “los textos no están cerrados (polisemia). Las contratendencias ideológicas regularmente aparecen en las junturas y grietas de las formas dominantes”
  • 26. Contrahegemonía y Polisemia  El mensaje propone cierta lectura preferente, pero no se cierra a una sola interpretación  ¿Por qué un texto puede ser polisémico? A. Por que es un signo. Todo signo tiene distintas interpretaciones de acuerdo a su contexto (ubicación espacio temporal) B. Por que los productores del texto NO hacen signos totalmente coherentes desde el punto de vista ideológico. Los textos tienen grietas y contradicciones ideológicas, por estas razones: 1. Porque se producen por varias instancias contrapuestas  Reportero – prestigio  Editor – relaciones institucionales  Propietario – rentabilidad  ¿Qué haría un reportero de prensa que descubre que un gobernador poderoso tiene relaciones extramaritales y tiene las pruebas para denunciarlo?  El gobernador es una fuente que provee muchas noticias rentables  El gobernador invierte 100 mil pesos en el periódico  ¿El reportero sacaría la nota? ¿Cómo?
  • 27. Contrahegemonía y Polisemia 2. Porque la clase hegemónica, para captar audiencia, incorporan rasgos e ideas de las clases subalternas (concede) • Michael Moore • V de Venganza (¿se pudiera pensar que Bush hace lo que pasa en la película y que los terroristas hacen lo que hacen por las causas de la película? ¿Por qué están ahí esas ideas? Y esto ocasiona que la decodificación termine inclinándose más hacia lo subordinado que hacia lo dominante
  • 28. Contrahegemonía  Casos (Ejemplos. ¿Cómo y cuándo se dan?)  Critica a los actos de corrupción política o corporativa  Critica a la policía o ejército cuando defienden sistemas corruptos  Críticas a los estereotipos sociales o étnicos  Critica al machismo  Rechazo a lo elitista y defensa de lo popular  Revelación de los trucos de los medios para engañar a la audiencia  Defensa de la ecología
  • 29. Música popular: Polisemia Ojalá que las hojas no te toque el cuerpo cuando caigan para que no las puedas convertir en cristal. Ojalá que la lluvia deje de ser milagro que baja por tu cuerpo. Ojalá que la luna pueda salir sin ti. Ojalá que la tierra no te bese los pasos. Ojalá se te acabé la mirada constante, la palabra precisa, la sonrisa perfecta. Ojalá pase algo que te borre de pronto: una luz cegadora, un disparo de nieve. Ojalá por lo menos que me lleve la muerte, para no verte tanto, para no verte siempre en todos los segundos, en todas las visiones: ojalá que no pueda tocarte ni en canciones Ojalá que la aurora no dé gritos que caigan en mi espalda. Ojalá que tu nombre se le olvide a esa voz. Ojalá las paredes no retengan tu ruido de camino cansado. Ojalá que el deseo se vaya tras de ti, a tu viejo gobierno de difuntos y flores. Ojalá Silvio Rodriguez
  • 30. Hegemonía  ¿Por qué hay hegemonía y no franca dominación - hipnosis?  ¿Qué hacen los medios para mantener la hegemonía?

Notas del editor

  1. Los obreros son fuertemente desfavorecidos en contra de los patrones
  2. Los obreros son fuertemente desfavorecidos en contra de los patrones