SlideShare una empresa de Scribd logo
II. Consolidación de Doctrinas
Político - Económicas
2.1. INDEPENDENCIA DE
AMÉRICA LATINA
2.1. Independencia de Estados Unidos y la
América Latina
 La independencia de los
Revolución Francesa provocaron en todo el mundo el
surgimiento de las ideas de libertad y emancipación,
principalmente en los piases oprimidos y en las
colonias iberoamericanas, que aprovechando las
circunstancias, iniciaron la lucha para proclamar su
independencia. Las causas que originaron los
levantamientos se fueron originando durante 3 siglos
de coloniaje y de la explotación económica y social.
En síntesis la causas fueron:
 1.- La estratificación social fundada en el régimen étnico,









indios, españoles, negros criollos y castas.
2.- La injusta distribución de la riqueza originada por los
privilegios y monopolios de que gozaban los peninsulares.
3.- La rivalidad entre criollos y españoles, generada por el
control de los principales puestos políticos y
administrativos.
4.- Las prohibiciones y trabas al comercio impuestas por la
península a las colonias.
5.- La influencia de los pensadores de la ilustración.
6.- El desarrollo de las nuevas doctrinas económicas.
7.- La dominación francesa en España, generada por la
invasión de napoleón en 1808.
8.- la creación de las cortes de Cádiz y la promulgación de
la constitución liberal en 1808.
México
 México, inició la lucha por la independencia el 16 de

septiembre de 1810, encabezada por el cura miguel
hidalgo y costilla, a su muerte, continuaron la lucha
caudillos como José María Morelos y Pavón,
Francisco Javier Mina, Pedro Moreno, los hermanos
Galeana, Vicente guerrero, Agustín de Iturbide,
obteniendo 11 años después la tan anhelada
independencia el 27 de septiembre de 1821.
Haití
 Haití: la isla llamada la española fue originalmente

propiedad de la corona española, pero en el siglo
XVII los franceses e ingleses se establecieron, en la
parte occidental de la isla. Para 1697 la isla se dividió
en dos partes, la parte occidental conocida como
santo domingo ejerció una influencia en toda la isla;
los grupos raciales tenían enormes diferencias de
trato y oportunidades, originando rebeliones de los
negros que solo eran esclavos. El primer intento de
independencia se produce en conjunto con la Rev.
francesa, pero ésta se logra hasta 1804.
América central
 América central: tomando como ejemplo a

México, América central proclamó su libertad en
1823 y se convirtió en un estado federal, que se llamó
"provincia unida de Centroamérica", integrada por el
salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, y Costa
rica. En 1844, decidió cada estado federado,
separarse y formar países independientes
2.2. Revoluciones entre
1830 y 1848.
NO SOLO LA "DOCTRINA MONROE", SINO TAMBIÉN LAS
PROTESTAS ENÉRGICAS DE LA BURGUESÍA EN 1830 Y 1848,
DETERMINARON EL FIN DE LA SANTA ALIANZA Y DEL
CONCIERTO DE EUROPA. EN SÍNTESIS, LAS
REVOLUCIONES BURGUESAS LOGRARON EL REEMPLAZO
DEFINITIVO DE LAS MONARQUÍAS ABSOLUTAS, POR
MONARQUÍAS LIBERALES APEGADAS A UNA
CONSTITUCIÓN QUE GARANTIZABA LOS INTERESES DE
LOS CAPITALISTAS BURGUESES.
1830

 En Francia muere en 1824 Luis XVIII, y es sustituido por

Carlos X, quien en julio de 1830 expidió una serie de
decretos que imponian una mayor restricción a los
periódicos; modificaba las leyes electorales eliminando a
miles de votantes; disolvió la cámara de representantes, y
naturalmente desató un levantamiento armado que
obligó la renuncia del Rey. En su lugar se colocó Luis
Felipe Duque de Orleáns, quien estableció una
monarquía constitucional, que tampoco resultó
democrática, ya que su gobierno solo beneficiaba a la
clase alta; tenían derecho al voto solo 250 000 personas
de la clase acomodada, y se siguió considerando a las
organizaciones de trabajadores como ilegales.
1848
 En 1848 estalló la segunda revolución que liquidó al

absolutismo. esta fue consecuencia del gran
desarrollo del capitalismo, que permitió a la
burguesía industrial rechazar las políticas de las
Monarquías, ya fuesen Absolutistas o
Constitucionalistas, y en esta ocasión se pugnó por
establecer gobiernos de tipo republicano.
2.4 Unidad de Italia y
Alemania.
EUROPA
EN
LA
ÉPOCA
DE
LAS
UNIFICACIONES
NACIONALES.
LOS
MOVIMIENTOS
NACIONALISTAS
ITALIANO,
ALEMÁN
Y
HÚNGARO,
FUERON
LOS
GRANDES
PROTAGONISTAS DE LAS REVOLUCIONES DE 1848 EN
EUROPA CENTRAL, PERO NO LOGRARON ENTONCES
SUS OBJETIVOS. LAS UNIFICACIONES NACIONALES DE
ITALIA Y ALEMANIA SE PRODUJERON A TRAVÉS DE UN
CONJUNTO DE GUERRAS ENTRE 1849 Y 1871, QUE
CONVIRTIERON AL REY DE CERDEÑA EN REY DE
ITALIA Y AL REY DE PRUSIA EN EMPERADOR DE
ALEMANIA
Unificación de Italia y Alemania

El canciller Prusiano Bismarck logró unir en un
imperio a todos los estados alemanes, excluyendo a
Austria, tradicional rival de Prusia. el proceso implicó
tres guerras: en 1864 contra Dinamarca, que perdió
Schleswing y Holstein; en 1866, contra Austria y sus
aliados de Alemania meridional; y en 1870-71, contra
Francia, que perdió Alsacia y Lorena.
La Unificación Italiana
 Italia había sufrido el dominio de Austria y estaba

dividida en 8 reinos, siendo el de Piamonte –
Cerdeña el que inició la lucha contra los austriacos
mediante grupos liberales, que acutaban mediante
sociedades secretas como la de los carbonarios, que
planearon la expulsión de sus opresores y la
unificación del país.
Unificación Alemana
 Hasta mediados del siglo pasado, Alemania también

estuvo integrada por varias provincias independientes
entre si, las cuales formaban la confederación germánica,
y sobre las cuales destacaban el poderío de Prusia y el de
Austria. al igual que el piamonte en Italia, el estado
prusiano, tomó la iniciativa de unificar Alemania.
Primero con la ayuda de los austriacos vencieron a
Dinamarca en 1864. Posteriormente eliminando a los
propios austriacos de la política y desintegrando a la
confederación germánica, consiguiendo así el control
total de la situación y proclamando a Guillermo I como
su Rey en 1861.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

REINADO DE FERNANDO VII
REINADO DE FERNANDO VIIREINADO DE FERNANDO VII
REINADO DE FERNANDO VII
SERGIO CALVO ROMERO
 
Reinado de isabel II
Reinado de isabel IIReinado de isabel II
Reinado de isabel II
Sergio Calvo Romero
 
Nacionalismo
NacionalismoNacionalismo
Nacionalismochinoduro
 
El siglo XIX en España
El siglo XIX en EspañaEl siglo XIX en España
El siglo XIX en España
Curro43
 
Restauración, liberalismo y nacionalismo (Tema 6)
Restauración, liberalismo y nacionalismo (Tema 6)Restauración, liberalismo y nacionalismo (Tema 6)
Restauración, liberalismo y nacionalismo (Tema 6)
Bea Hervella
 
Acontecimientos históricos del siglo xix en españa
Acontecimientos históricos del siglo xix en españaAcontecimientos históricos del siglo xix en españa
Acontecimientos históricos del siglo xix en españa
Mary Sanchez
 
Tema6 españa elestadoliberal
Tema6 españa elestadoliberalTema6 españa elestadoliberal
Tema6 españa elestadoliberalcuartoinformatica
 
Revoluciones hispanoamericanas
Revoluciones hispanoamericanasRevoluciones hispanoamericanas
Revoluciones hispanoamericanas
profe pucillo
 
España en el siglo xix
España en el siglo xixEspaña en el siglo xix
España en el siglo xix
Marta Sánchez Santos
 
EspañA En El Siglo Xix
EspañA En El Siglo XixEspañA En El Siglo Xix
EspañA En El Siglo Xix
Francisco Javier Fernández Robles
 
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLALA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
Sergio Calvo Romero
 
Tema 13. El régimen de la restauración (1875 1902)
Tema 13. El régimen de la restauración (1875 1902)Tema 13. El régimen de la restauración (1875 1902)
Tema 13. El régimen de la restauración (1875 1902)
antoniocm1969
 
CronologiA siglos XIX-XX
CronologiA siglos XIX-XXCronologiA siglos XIX-XX
CronologiA siglos XIX-XXEvaGarciaPaton
 
Tema 10 La crisis del Antiguo Régimen (1808-1833)
Tema 10 La crisis del Antiguo Régimen (1808-1833)Tema 10 La crisis del Antiguo Régimen (1808-1833)
Tema 10 La crisis del Antiguo Régimen (1808-1833)
Ricardo Chao Prieto
 

La actualidad más candente (20)

REINADO DE FERNANDO VII
REINADO DE FERNANDO VIIREINADO DE FERNANDO VII
REINADO DE FERNANDO VII
 
Reinado de isabel II
Reinado de isabel IIReinado de isabel II
Reinado de isabel II
 
La edad contemporánea enrique.
La edad contemporánea enrique.La edad contemporánea enrique.
La edad contemporánea enrique.
 
Siglo XIX Europa
Siglo XIX EuropaSiglo XIX Europa
Siglo XIX Europa
 
Nacionalismo
NacionalismoNacionalismo
Nacionalismo
 
Resumen, tema 6
Resumen, tema 6Resumen, tema 6
Resumen, tema 6
 
El siglo XIX en España
El siglo XIX en EspañaEl siglo XIX en España
El siglo XIX en España
 
Restauración, liberalismo y nacionalismo (Tema 6)
Restauración, liberalismo y nacionalismo (Tema 6)Restauración, liberalismo y nacionalismo (Tema 6)
Restauración, liberalismo y nacionalismo (Tema 6)
 
Acontecimientos históricos del siglo xix en españa
Acontecimientos históricos del siglo xix en españaAcontecimientos históricos del siglo xix en españa
Acontecimientos históricos del siglo xix en españa
 
Tema6 españa elestadoliberal
Tema6 españa elestadoliberalTema6 españa elestadoliberal
Tema6 españa elestadoliberal
 
Revoluciones hispanoamericanas
Revoluciones hispanoamericanasRevoluciones hispanoamericanas
Revoluciones hispanoamericanas
 
Regencia de Maria Cristina
Regencia de Maria CristinaRegencia de Maria Cristina
Regencia de Maria Cristina
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
 
España en el siglo xix
España en el siglo xixEspaña en el siglo xix
España en el siglo xix
 
EspañA En El Siglo Xix
EspañA En El Siglo XixEspañA En El Siglo Xix
EspañA En El Siglo Xix
 
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLALA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
 
Tema 13. El régimen de la restauración (1875 1902)
Tema 13. El régimen de la restauración (1875 1902)Tema 13. El régimen de la restauración (1875 1902)
Tema 13. El régimen de la restauración (1875 1902)
 
Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 12
 
CronologiA siglos XIX-XX
CronologiA siglos XIX-XXCronologiA siglos XIX-XX
CronologiA siglos XIX-XX
 
Tema 10 La crisis del Antiguo Régimen (1808-1833)
Tema 10 La crisis del Antiguo Régimen (1808-1833)Tema 10 La crisis del Antiguo Régimen (1808-1833)
Tema 10 La crisis del Antiguo Régimen (1808-1833)
 

Destacado

Las Intenciones Del Tio Sam
Las Intenciones Del Tio SamLas Intenciones Del Tio Sam
Las Intenciones Del Tio Samkarito1990
 
Intervencionismo De Eeuu En America Latina I
Intervencionismo De Eeuu En America Latina IIntervencionismo De Eeuu En America Latina I
Intervencionismo De Eeuu En America Latina I
Ricardo Castro
 
Estados Unidos De America Bueno
Estados Unidos De America BuenoEstados Unidos De America Bueno
Estados Unidos De America BuenoGrupo413Prepa9
 
Estados unidos
Estados unidosEstados unidos
Estados unidos
Robertoanpl
 
La relación de estados unidos con américa latina
La relación de estados unidos con américa latinaLa relación de estados unidos con américa latina
La relación de estados unidos con américa latinapoliticaregional
 
Historia economica-al-esp
Historia economica-al-espHistoria economica-al-esp
Historia economica-al-espMaría Ibáñez
 
América latina durante la guerra fría
América latina durante la guerra fríaAmérica latina durante la guerra fría
América latina durante la guerra fríaMakaritha Eeh
 
Uruguay de terra
Uruguay de terraUruguay de terra
Uruguay de terra
ANA CODINA
 
Ppt américa latina influencia g. fría
Ppt américa latina influencia g. fríaPpt américa latina influencia g. fría
Ppt américa latina influencia g. fríamabarcas
 
Intervención de los EEUU en América Latina (3ra parte)
Intervención de los EEUU en América Latina (3ra parte)Intervención de los EEUU en América Latina (3ra parte)
Intervención de los EEUU en América Latina (3ra parte)
Maria Diaz
 
Presentación1.ppt doctrina monroe
Presentación1.ppt doctrina monroePresentación1.ppt doctrina monroe
Presentación1.ppt doctrina monroeAndrés Rojas
 
InjerenCIA de EEUU en Latinoamérica
InjerenCIA de EEUU en LatinoaméricaInjerenCIA de EEUU en Latinoamérica
InjerenCIA de EEUU en Latinoamérica
Adrián Figueroa
 
Intervenciones De Estados Unidos En AméRica L Atina
Intervenciones De Estados Unidos En AméRica L AtinaIntervenciones De Estados Unidos En AméRica L Atina
Intervenciones De Estados Unidos En AméRica L Atina3354
 
América Latina y sus relaciones con EEUU
América Latina y sus relaciones con EEUUAmérica Latina y sus relaciones con EEUU
América Latina y sus relaciones con EEUUcarlosmedieval
 
El imperialismo en américa latina
El imperialismo en américa latinaEl imperialismo en américa latina
El imperialismo en américa latinablogcomunismo
 
EEUU y América Latina durante la Guerra Fría
EEUU y América Latina durante la Guerra FríaEEUU y América Latina durante la Guerra Fría
EEUU y América Latina durante la Guerra Fríasaladehistoria.net
 
Doctrina monroe
Doctrina monroeDoctrina monroe
Doctrina monroebaezlopez
 

Destacado (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Las Intenciones Del Tio Sam
Las Intenciones Del Tio SamLas Intenciones Del Tio Sam
Las Intenciones Del Tio Sam
 
Intervencionismo De Eeuu En America Latina I
Intervencionismo De Eeuu En America Latina IIntervencionismo De Eeuu En America Latina I
Intervencionismo De Eeuu En America Latina I
 
Estados Unidos De America Bueno
Estados Unidos De America BuenoEstados Unidos De America Bueno
Estados Unidos De America Bueno
 
Estados unidos
Estados unidosEstados unidos
Estados unidos
 
La relación de estados unidos con américa latina
La relación de estados unidos con américa latinaLa relación de estados unidos con américa latina
La relación de estados unidos con américa latina
 
Historia economica-al-esp
Historia economica-al-espHistoria economica-al-esp
Historia economica-al-esp
 
América latina durante la guerra fría
América latina durante la guerra fríaAmérica latina durante la guerra fría
América latina durante la guerra fría
 
Uruguay de terra
Uruguay de terraUruguay de terra
Uruguay de terra
 
Ppt américa latina influencia g. fría
Ppt américa latina influencia g. fríaPpt américa latina influencia g. fría
Ppt américa latina influencia g. fría
 
Intervención de los EEUU en América Latina (3ra parte)
Intervención de los EEUU en América Latina (3ra parte)Intervención de los EEUU en América Latina (3ra parte)
Intervención de los EEUU en América Latina (3ra parte)
 
Presentación1.ppt doctrina monroe
Presentación1.ppt doctrina monroePresentación1.ppt doctrina monroe
Presentación1.ppt doctrina monroe
 
InjerenCIA de EEUU en Latinoamérica
InjerenCIA de EEUU en LatinoaméricaInjerenCIA de EEUU en Latinoamérica
InjerenCIA de EEUU en Latinoamérica
 
Cómo influyo estados unidos en latinoamerica
Cómo influyo estados unidos en latinoamericaCómo influyo estados unidos en latinoamerica
Cómo influyo estados unidos en latinoamerica
 
Walmart
WalmartWalmart
Walmart
 
Intervenciones De Estados Unidos En AméRica L Atina
Intervenciones De Estados Unidos En AméRica L AtinaIntervenciones De Estados Unidos En AméRica L Atina
Intervenciones De Estados Unidos En AméRica L Atina
 
América Latina y sus relaciones con EEUU
América Latina y sus relaciones con EEUUAmérica Latina y sus relaciones con EEUU
América Latina y sus relaciones con EEUU
 
El imperialismo en américa latina
El imperialismo en américa latinaEl imperialismo en américa latina
El imperialismo en américa latina
 
EEUU y América Latina durante la Guerra Fría
EEUU y América Latina durante la Guerra FríaEEUU y América Latina durante la Guerra Fría
EEUU y América Latina durante la Guerra Fría
 
Doctrina monroe
Doctrina monroeDoctrina monroe
Doctrina monroe
 

Similar a Unid 2

Tema 4presentacion 2
Tema 4presentacion 2Tema 4presentacion 2
Liberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismoLiberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismoEsther Noguera
 
TEMA 3 - RESTAURACIÓN, LIBERALISMO Y DEMOCRACIA.pptx
TEMA 3 - RESTAURACIÓN, LIBERALISMO Y DEMOCRACIA.pptxTEMA 3 - RESTAURACIÓN, LIBERALISMO Y DEMOCRACIA.pptx
TEMA 3 - RESTAURACIÓN, LIBERALISMO Y DEMOCRACIA.pptx
ssuserdc01ee1
 
Ccss 4 eso bloque I tema 4
Ccss 4 eso bloque I tema 4Ccss 4 eso bloque I tema 4
Ccss 4 eso bloque I tema 4
Ana Sánchez
 
Cambios políticos del siglo xix Revoluciones Liberales
Cambios políticos del siglo xix Revoluciones LiberalesCambios políticos del siglo xix Revoluciones Liberales
Cambios políticos del siglo xix Revoluciones Liberales
Angella Valenzuela Rojas
 
Las revoluciones burguesas
Las revoluciones burguesasLas revoluciones burguesas
Las revoluciones burguesas
Maria Jose Cortes Rosado
 
Presentación 3
Presentación 3Presentación 3
Independencia y sus antecedentes - Desarrollo politico venezolano
Independencia y sus antecedentes - Desarrollo politico venezolanoIndependencia y sus antecedentes - Desarrollo politico venezolano
Independencia y sus antecedentes - Desarrollo politico venezolano
Emir Gabriel Almeida Gallardo
 
Elprocesodeindependencia a
Elprocesodeindependencia aElprocesodeindependencia a
Elprocesodeindependencia anidree
 
Un nuevo mapa de Europa
Un nuevo mapa de EuropaUn nuevo mapa de Europa
Un nuevo mapa de EuropaAna Exposito
 
13 COLONIAS.pptx
13 COLONIAS.pptx13 COLONIAS.pptx
13 COLONIAS.pptx
MIGUELJESUSCENTURION
 
Independencia
Independencia Independencia
Ibanez cosmelli historia_3
Ibanez cosmelli historia_3Ibanez cosmelli historia_3
Ibanez cosmelli historia_3
dinorosso
 
Revolucione sburguesas
Revolucione sburguesasRevolucione sburguesas
Revolucione sburguesasBibi Kasas
 
Revoluciones liberales de 1820, 1830 & 1848
Revoluciones liberales de 1820, 1830 & 1848Revoluciones liberales de 1820, 1830 & 1848
Revoluciones liberales de 1820, 1830 & 1848
Hey Paty
 
El liberalismo y oleadas revolucionarias
El liberalismo y oleadas revolucionariasEl liberalismo y oleadas revolucionarias
El liberalismo y oleadas revolucionariasNereita22
 
Breve resumen de la historia de argentina
Breve resumen de la historia de argentinaBreve resumen de la historia de argentina
Breve resumen de la historia de argentinaMartín Cáceres Jara
 
Ud3 resumen liberalismo y nacionalismo
Ud3 resumen liberalismo y nacionalismoUd3 resumen liberalismo y nacionalismo
Ud3 resumen liberalismo y nacionalismo
Maria_Fernandez_Asensi
 

Similar a Unid 2 (20)

Tema 4presentacion 2
Tema 4presentacion 2Tema 4presentacion 2
Tema 4presentacion 2
 
Liberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismoLiberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismo
 
TEMA 3 - RESTAURACIÓN, LIBERALISMO Y DEMOCRACIA.pptx
TEMA 3 - RESTAURACIÓN, LIBERALISMO Y DEMOCRACIA.pptxTEMA 3 - RESTAURACIÓN, LIBERALISMO Y DEMOCRACIA.pptx
TEMA 3 - RESTAURACIÓN, LIBERALISMO Y DEMOCRACIA.pptx
 
Ccss 4 eso bloque I tema 4
Ccss 4 eso bloque I tema 4Ccss 4 eso bloque I tema 4
Ccss 4 eso bloque I tema 4
 
Cambios políticos del siglo xix Revoluciones Liberales
Cambios políticos del siglo xix Revoluciones LiberalesCambios políticos del siglo xix Revoluciones Liberales
Cambios políticos del siglo xix Revoluciones Liberales
 
Las revoluciones burguesas
Las revoluciones burguesasLas revoluciones burguesas
Las revoluciones burguesas
 
Presentación 3
Presentación 3Presentación 3
Presentación 3
 
Independencia y sus antecedentes - Desarrollo politico venezolano
Independencia y sus antecedentes - Desarrollo politico venezolanoIndependencia y sus antecedentes - Desarrollo politico venezolano
Independencia y sus antecedentes - Desarrollo politico venezolano
 
Elprocesodeindependencia a
Elprocesodeindependencia aElprocesodeindependencia a
Elprocesodeindependencia a
 
Un nuevo mapa de Europa
Un nuevo mapa de EuropaUn nuevo mapa de Europa
Un nuevo mapa de Europa
 
13 COLONIAS.pptx
13 COLONIAS.pptx13 COLONIAS.pptx
13 COLONIAS.pptx
 
Independencia
Independencia Independencia
Independencia
 
Ibanez cosmelli historia_3
Ibanez cosmelli historia_3Ibanez cosmelli historia_3
Ibanez cosmelli historia_3
 
Revolucione sburguesas
Revolucione sburguesasRevolucione sburguesas
Revolucione sburguesas
 
Wwww
WwwwWwww
Wwww
 
Revoluciones liberales de 1820, 1830 & 1848
Revoluciones liberales de 1820, 1830 & 1848Revoluciones liberales de 1820, 1830 & 1848
Revoluciones liberales de 1820, 1830 & 1848
 
El liberalismo y oleadas revolucionarias
El liberalismo y oleadas revolucionariasEl liberalismo y oleadas revolucionarias
El liberalismo y oleadas revolucionarias
 
HMC Presentación 6
HMC Presentación 6HMC Presentación 6
HMC Presentación 6
 
Breve resumen de la historia de argentina
Breve resumen de la historia de argentinaBreve resumen de la historia de argentina
Breve resumen de la historia de argentina
 
Ud3 resumen liberalismo y nacionalismo
Ud3 resumen liberalismo y nacionalismoUd3 resumen liberalismo y nacionalismo
Ud3 resumen liberalismo y nacionalismo
 

Más de Jessica Zumba

Zumba
ZumbaZumba
trabajo de investigacion
trabajo de investigaciontrabajo de investigacion
trabajo de investigacion
Jessica Zumba
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
Jessica Zumba
 
Formato seguimiento sílabo estudiante 2014
Formato seguimiento sílabo estudiante 2014Formato seguimiento sílabo estudiante 2014
Formato seguimiento sílabo estudiante 2014
Jessica Zumba
 
Taller
TallerTaller
hungaro
hungarohungaro
hungaro
Jessica Zumba
 
Materia I.O
Materia I.OMateria I.O
Materia I.O
Jessica Zumba
 
Deber 2
Deber 2Deber 2
Deber 2
Jessica Zumba
 
OPERATIVA
OPERATIVAOPERATIVA
OPERATIVA
Jessica Zumba
 
Trasporte
TrasporteTrasporte
Trasporte
Jessica Zumba
 
Trasporte
TrasporteTrasporte
Trasporte
Jessica Zumba
 
Silabo de operativa
Silabo de  operativaSilabo de  operativa
Silabo de operativa
Jessica Zumba
 
Deber 1 op
Deber 1 opDeber 1 op
Deber 1 op
Jessica Zumba
 
Origen del mundo contemporáneo
Origen del mundo contemporáneoOrigen del mundo contemporáneo
Origen del mundo contemporáneoJessica Zumba
 

Más de Jessica Zumba (20)

Zumba
ZumbaZumba
Zumba
 
trabajo de investigacion
trabajo de investigaciontrabajo de investigacion
trabajo de investigacion
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Formato seguimiento sílabo estudiante 2014
Formato seguimiento sílabo estudiante 2014Formato seguimiento sílabo estudiante 2014
Formato seguimiento sílabo estudiante 2014
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
hungaro
hungarohungaro
hungaro
 
Materia I.O
Materia I.OMateria I.O
Materia I.O
 
Deber 2
Deber 2Deber 2
Deber 2
 
OPERATIVA
OPERATIVAOPERATIVA
OPERATIVA
 
Trasporte
TrasporteTrasporte
Trasporte
 
Trasporte
TrasporteTrasporte
Trasporte
 
Silabo de operativa
Silabo de  operativaSilabo de  operativa
Silabo de operativa
 
Deber 1 op
Deber 1 opDeber 1 op
Deber 1 op
 
Deber 1 op
Deber 1 opDeber 1 op
Deber 1 op
 
El monopolio
El monopolioEl monopolio
El monopolio
 
Origen del mundo contemporáneo
Origen del mundo contemporáneoOrigen del mundo contemporáneo
Origen del mundo contemporáneo
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Historia universal
Historia universalHistoria universal
Historia universal
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 

Unid 2

  • 1. II. Consolidación de Doctrinas Político - Económicas 2.1. INDEPENDENCIA DE AMÉRICA LATINA
  • 2. 2.1. Independencia de Estados Unidos y la América Latina  La independencia de los Revolución Francesa provocaron en todo el mundo el surgimiento de las ideas de libertad y emancipación, principalmente en los piases oprimidos y en las colonias iberoamericanas, que aprovechando las circunstancias, iniciaron la lucha para proclamar su independencia. Las causas que originaron los levantamientos se fueron originando durante 3 siglos de coloniaje y de la explotación económica y social. En síntesis la causas fueron:
  • 3.  1.- La estratificación social fundada en el régimen étnico,        indios, españoles, negros criollos y castas. 2.- La injusta distribución de la riqueza originada por los privilegios y monopolios de que gozaban los peninsulares. 3.- La rivalidad entre criollos y españoles, generada por el control de los principales puestos políticos y administrativos. 4.- Las prohibiciones y trabas al comercio impuestas por la península a las colonias. 5.- La influencia de los pensadores de la ilustración. 6.- El desarrollo de las nuevas doctrinas económicas. 7.- La dominación francesa en España, generada por la invasión de napoleón en 1808. 8.- la creación de las cortes de Cádiz y la promulgación de la constitución liberal en 1808.
  • 4. México  México, inició la lucha por la independencia el 16 de septiembre de 1810, encabezada por el cura miguel hidalgo y costilla, a su muerte, continuaron la lucha caudillos como José María Morelos y Pavón, Francisco Javier Mina, Pedro Moreno, los hermanos Galeana, Vicente guerrero, Agustín de Iturbide, obteniendo 11 años después la tan anhelada independencia el 27 de septiembre de 1821.
  • 5. Haití  Haití: la isla llamada la española fue originalmente propiedad de la corona española, pero en el siglo XVII los franceses e ingleses se establecieron, en la parte occidental de la isla. Para 1697 la isla se dividió en dos partes, la parte occidental conocida como santo domingo ejerció una influencia en toda la isla; los grupos raciales tenían enormes diferencias de trato y oportunidades, originando rebeliones de los negros que solo eran esclavos. El primer intento de independencia se produce en conjunto con la Rev. francesa, pero ésta se logra hasta 1804.
  • 6. América central  América central: tomando como ejemplo a México, América central proclamó su libertad en 1823 y se convirtió en un estado federal, que se llamó "provincia unida de Centroamérica", integrada por el salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, y Costa rica. En 1844, decidió cada estado federado, separarse y formar países independientes
  • 7. 2.2. Revoluciones entre 1830 y 1848. NO SOLO LA "DOCTRINA MONROE", SINO TAMBIÉN LAS PROTESTAS ENÉRGICAS DE LA BURGUESÍA EN 1830 Y 1848, DETERMINARON EL FIN DE LA SANTA ALIANZA Y DEL CONCIERTO DE EUROPA. EN SÍNTESIS, LAS REVOLUCIONES BURGUESAS LOGRARON EL REEMPLAZO DEFINITIVO DE LAS MONARQUÍAS ABSOLUTAS, POR MONARQUÍAS LIBERALES APEGADAS A UNA CONSTITUCIÓN QUE GARANTIZABA LOS INTERESES DE LOS CAPITALISTAS BURGUESES.
  • 8. 1830  En Francia muere en 1824 Luis XVIII, y es sustituido por Carlos X, quien en julio de 1830 expidió una serie de decretos que imponian una mayor restricción a los periódicos; modificaba las leyes electorales eliminando a miles de votantes; disolvió la cámara de representantes, y naturalmente desató un levantamiento armado que obligó la renuncia del Rey. En su lugar se colocó Luis Felipe Duque de Orleáns, quien estableció una monarquía constitucional, que tampoco resultó democrática, ya que su gobierno solo beneficiaba a la clase alta; tenían derecho al voto solo 250 000 personas de la clase acomodada, y se siguió considerando a las organizaciones de trabajadores como ilegales.
  • 9. 1848  En 1848 estalló la segunda revolución que liquidó al absolutismo. esta fue consecuencia del gran desarrollo del capitalismo, que permitió a la burguesía industrial rechazar las políticas de las Monarquías, ya fuesen Absolutistas o Constitucionalistas, y en esta ocasión se pugnó por establecer gobiernos de tipo republicano.
  • 10. 2.4 Unidad de Italia y Alemania. EUROPA EN LA ÉPOCA DE LAS UNIFICACIONES NACIONALES. LOS MOVIMIENTOS NACIONALISTAS ITALIANO, ALEMÁN Y HÚNGARO, FUERON LOS GRANDES PROTAGONISTAS DE LAS REVOLUCIONES DE 1848 EN EUROPA CENTRAL, PERO NO LOGRARON ENTONCES SUS OBJETIVOS. LAS UNIFICACIONES NACIONALES DE ITALIA Y ALEMANIA SE PRODUJERON A TRAVÉS DE UN CONJUNTO DE GUERRAS ENTRE 1849 Y 1871, QUE CONVIRTIERON AL REY DE CERDEÑA EN REY DE ITALIA Y AL REY DE PRUSIA EN EMPERADOR DE ALEMANIA
  • 11. Unificación de Italia y Alemania El canciller Prusiano Bismarck logró unir en un imperio a todos los estados alemanes, excluyendo a Austria, tradicional rival de Prusia. el proceso implicó tres guerras: en 1864 contra Dinamarca, que perdió Schleswing y Holstein; en 1866, contra Austria y sus aliados de Alemania meridional; y en 1870-71, contra Francia, que perdió Alsacia y Lorena.
  • 12. La Unificación Italiana  Italia había sufrido el dominio de Austria y estaba dividida en 8 reinos, siendo el de Piamonte – Cerdeña el que inició la lucha contra los austriacos mediante grupos liberales, que acutaban mediante sociedades secretas como la de los carbonarios, que planearon la expulsión de sus opresores y la unificación del país.
  • 13. Unificación Alemana  Hasta mediados del siglo pasado, Alemania también estuvo integrada por varias provincias independientes entre si, las cuales formaban la confederación germánica, y sobre las cuales destacaban el poderío de Prusia y el de Austria. al igual que el piamonte en Italia, el estado prusiano, tomó la iniciativa de unificar Alemania. Primero con la ayuda de los austriacos vencieron a Dinamarca en 1864. Posteriormente eliminando a los propios austriacos de la política y desintegrando a la confederación germánica, consiguiendo así el control total de la situación y proclamando a Guillermo I como su Rey en 1861.