SlideShare una empresa de Scribd logo
1. EL INICIO DE LA EDAD MEDIA
PEDRO FLORES. 2º ESO
27 a.C. – 476 d.C.
EL IMPERIO ROMANO
CRONOLOGÍA
ORGANIZACIÓN
POLÍTICA
Emperador (Augusto fue el primer emperador)
SENADO = ratificaba sus decisiones.
ORGANIZACIÓN
SOCIAL
CIUDADANOS = todos los derechos y privilegios
(patricios)
NO CIUDADANOS = plebeyos (libres)
mujeres
esclavos
Agricultura – Especialización por regiones
Comercio – importancia de las vías, el Mare Nostrum y
la moneda única
EL IMPERIO ROMANO
ECONOMÍA
PAX ROMANA
Período de Paz en el Imperio
VIDA URBANA
ROMA. Obras públicas.
RELIGIÓN
Politeísmo.
LA CRISIS DEL IMPERIO ROMANO
Se debilita la figura del emperador . Guerras civiles.CRISIS POLÍTICA
REVUELTAS SOCIALES
Y MILITARES
Saqueo de ciudades. Inseguridad.
Migración al campo.
CRISIS ECONÓMICA
Colapso del comercio.
Importancia de la agricultura y
ganadería.
PRESIÓN DE PUEBLOS
GERMANOS
A finales del s.III los HUNOS
empujan a los pueblos germanos
(VISIGODOS, OSTROGODOS,
FRANCOS, VÁNDALOS, ALANOS,
SAJONES…)RELIGIÓN
313 = EDICTO DE MILÁN. El emperador Constantino
proclama la libertad de culto.
380 = EDICTO DE TESALÓNICA. El emperador Teodosio
proclama el Cristianismo como religión oficial.
LA CRISIS DEL IMPERIO ROMANO
Teodosio el
Grande divide el
imperio romano
en dos
395
IMPERIO
ROMANO DE
OCCIDENTE
ROMA
Hasta el 476
IMPERIO
ROMANO DE
ORIENTE
(IMPERIO
BIZANTINO)
CONSTANTINOPLA
Hasta el 1453
LA CRISIS DEL IMPERIO ROMANO
LAS CIVILIZACIONES MEDIEVALES
IMPERIO BIZANTINO
REINOS GERMANOS
ISLAM
EL IMPERIO BIZANTINO
“EN EL EXTREMO ORIENTAL DE EUROPA,
ENTRE EL MEDITERRÁNEO Y EL MAR
NEGRO,
EL IMPERIO BIZANTINO FUE,
DURANTE TODA LA EDAD MEDIA,
LA GRAN FORTALEZA CRISTIANA QUE
DEFENDIÓ
A EUROPA DE LOS ATAQUES PROCEDENTES
DE ORIENTE
AÑO 330
FUNDACIÓN DE LA CIUDAD DE CONSTANTINOPLA
LLAMADA ASÍ EN HONOR DEL EMPERADOR
CONSTANTINO I, EL GRANDE
SITUADA ENTRE
EL MAR MEDITERRÁNEO
Y EL MAR NEGRO,
ENTRE EUROPA Y ASIA CONSTANTINO I , EL GRANDE
EL IMPERIO BIZANTINO
MAR MEDITERRÁNEO
MAR NEGRO
MAR DE MÁRMARA
SITUACIÓN GEOGRÁFICA
DE LA CIUDAD DE
CONSTANTINOPLA
EL IMPERIO BIZANTINO
¿POR QUÉ SE LLAMA IMPERIO BIZANTINO?
POR QUE LA CIUDAD DE CONSTANTINOPLA SE ASIENTA SOBRE
UNA ANTIGUA COLONIA GRIEGA LLAMADA BIZANCIO
IMPERIO ROMANO DE ORIENTE = IMPERIO BIZANTINO
EL IMPERIO BIZANTINO
AÑO 476
EL IMPERIO ROMANO DE OCCIDENTE CAE EN MANOS DE LOS BÁRBAROS
DESDE ENTONCES SÓLO HABRÁ UN IMPERIO ROMANO: EL DE ORIENTE
EL IMPERIO BIZANTINO DURARÁ HASTA 1453
MONEDAS ACUÑADAS POR ODOACRO ODOACRO, CAUDILLO OSTROGODO
EL IMPERIO BIZANTINO
SE FORMÓ A CAUSA DE:
LA DIVISIÓN DEL IMPERIO ROMANO A LA MUERTE DE TEODOSIO
SU CAPITAL FUE:
CONSTANTINOPLA
T E O D O S I O
EL IMPERIO BIZANTINO
PERVIVIÓ DURANTE MIL AÑOS
SE ENFRENTÓ A:
INVASIONES BÁRBARAS
INVASIONES PERSAS
INVASIONES MUSULMANAS
EL IMPERIO BIZANTINO
VENCIÓ GRACIAS A:
EJÉRCITO POTENTE FORMADO POR PROFESIONALES
MARINA DE GUERRA = UTILIZACIÓN DEL DROMÓN
ARMAMENTO Y ARTILUGIOS PODEROSOS = FUEGO
GRIEGO
D R O M Ó N F U E G O G R I E G O
EL IMPERIO BIZANTINO
SE EXTENDIÓ POR:
EUROPA
ASIA
ÁFRICA
EL IMPERIO BIZANTINO
Fases del Imperio Bizantino
EL IMPERIO BIZANTINO
RECONQUISTÓ :
- TERRITORIOS DEL NORTE DE ÁFRICA HASTA GIBRALTAR
- PENÍNSULA BALCÁNICA
- PARTE DE ITALIA
- ASIA MENOR
EL IMPERIO BIZANTINO
Extensión del Imperio de Justiniano
EL IMPERIO BIZANTINO
CONTÓ CON :
UNA ADMINISTRACIÓN EFICAZ
UNA ECONOMÍA FLORECIENTE
Y UN PERIODO DE MÁXIMO ESPLENDOR Y PODER ECONÓMICO
LA ERA DE JUSTINIANO
JUSTINIANO
EL IMPERIO BIZANTINO
CONSTRUCCIÓN DE MAGNÍFICOS MONUMENTOS
GRACIAS A LAS GANANCIAS COMERCIALES
ERA DE JUSTINIANO
EJEMPLO: BASÍLICA DE SANTA SOFÍA EN CONSTANTINOPLA
EL IMPERIO BIZANTINO
CONSERVÓ:
LA CULTURA Y LENGUA GRIEGAS
COSTUMBRES, MODOS DE VIDA Y ARTE REFINADOS
DE TRADICIÓN GRECORROMANA
MOSAICOS BIZANTINOS
EL IMPERIO BIZANTINO
EL FINAL DEL IMPERIO
-EN EL AÑO 1453 CONSTANTINOPLA ES CONQUISTADA POR LOS TURCOS
-TERMINA ASÍ EL IMPERIO BIZANTINO Y SE INICIA EL CONTROL TOTAL DEL
MEDITERRÁNEO ORIENTAL POR LOS TURCOS
-EL AÑO 1453 ES CONSIDERADO POR ALGUNOS HISTORIADORES COMO FINAL DE LA
EDAD MEDIA E INICIO DE LA EDAD MODERNA (SÓLO COMO REFERENCIA)
- A PARTIR DE LOS SIGLOS XI Y XII SE INICIA UN PROCESO PROGRESIVO DE DECADENCIA
QUE CULMINA EN EL AÑO 1453
EL IMPERIO BIZANTINO
La sociedad bizantina
EL IMPERIO BIZANTINO
El Cisma de Oriente
EL IMPERIO BIZANTINO
EL ARTE BIZANTINO
ARQUITECTURA: LA IGLESIA DE SANTA SOFÍA EN
CONSTANTINOPLA, CONSTRUÍDA EN ÉPOCA DE
JUSTINIANO. TIENE UNA GRAN CÚPULA Y ESTÁ
DECORADA CON MOSAICOS DE ORO.
CARACTERÍSTICAS DE LA ARQUITECTURA BIZANTINA
• MATERIALES: UTILIZÓ MATERIALES POBRES COMO EL LADRILLO, QUE
RECUBRÍAN DE PAN DE ORO, MÁRMOL O MOSAICOS.
• ELEMENTOS CARACTERÍSTICOS: COLUMNAS, ARCOS DE MEDIO PUNTO,
CUBIERTAS PLANAS O ABOVEDADAS Y LAS CÚPULAS.
• CÚPULA SOBRE PECHINAS: CÚPULAS REALIZADAS ENCIMA DE OTROS
ARCOS PARA DESCARGAR EL PESO.
• CONSTRUCCIONES EN FORMA DE CRUZ GRIEGA, QUE TIENE LOS
CUATRO BRAZOS DE LA MISMA LONGITUD SON TÍPICAS DEL ARTE
BIZANTINO.
Los minaretes actuales fueron añadidos después, cuando la
Iglesia fue convertida Mezquita en 1453
SANTA SOFÍA
SAN MARCOS, VENECIA
SAN APOLINAR IN CLASSE, RÁVENA
SAN VITAL, RÁVENA
EN LA CAPITAL DEL IMPERIO SE CONSTRUYERON NUMEROSOS MONUMENTOS
ARTÍSTICOS Y OBRAS PÚBLICAS AL ESTILO DE LAS CIUDADES ROMANAS.
LA FISONOMÍA DE BIZANCIO ESTABA MUY INFLUENCIADA POR EL URBANISMO
ROMANO.
MOSAICOS: HEREDADOS DEL ARTE GRIEGO Y ROMANO, LOS BIZANTINOS INTENTARON
QUE FUERAN MUY REALISTAS. LOS MOSAICOS SE USARON PARA DECORAR IGLESIAS.
NORMALMENTE MOSTRABAN IMÁGENES RELIGIOSAS, QUE SE LLAMABAN ICONOS.
Mosaico de Justiniano
Mosaico de Teodora
LOS PUEBLOS GERMANOS
476 = LOS OSTROGODOS CONQUISTAN ROMA.
IMPERIO ROMANO OCCIDENTAL = SE DIVIDE ENTRE LOS DIFERENTES PUEBLOS GERMÁNICOS
TRAS LA CAÍDA DEL IMPERIO
ROMANO DE OCCIDENTE,
SE ESTABLECIERON EN SU
LUGAR VARIOS REINOS
GOBERNADOS POR LOS
DISTINTOS PUEBLOS
GERMÁNICOS: EN FRANCIA
SE ASENTARON LOS
FRANCOS; EN ITALIA, LOS
OSTROGODOS Y MÁS TARDE
LOS LOMBARDOS; EN
BRITANIA, LOS ANGLOS Y LOS
SAJONES; EN EL NORTE DE
ÁFRICA, LOS VÁNDALOS.
CADA REINO ESTABA
GOBERNADO POR UN REY
ELEGIDO POR UN CONSEJO
DE NOBLES Y GUERREROS
Rendición del último
emperador romano,
Rómulo Augústulo ante
el germano Odoacro
(476 d.C.)
LOS PUEBLOS GERMANOS
LOS PUEBLOS GERMANOS
CONSECUENCIAS
POLÍTICAS: DESAPARICIÓN DEL IMPERIO ROMANO Y
FRAGMENTACIÓN EN REINOS.
ECONÓMICAS: AGRICULTURA, RURALIZACIÓN Y
AUTARQUÍA.
LOS PUEBLOS GERMANOS
SOCIALES: GERMANOS, SIERVOS Y ESCLAVOS.
CULTURALES: CRISIS.
LOS VISIGODOS
LOS VISIGODOS SE INSTALAN AL SUR DE LA GALIA TRAS UN PACTO CON ROMA.
LOS VISIGODOS ENTRAN EN LA PENÍNSULA IBÉRICA
408
415
REINO DE TOLOSA
CAPITAL EN TOLOSA
REY EURICO = AUGE TERRITORIAL
REY ALARICO ES DERROTADO POR LOS
FRANCOS EN VOUILLÉ507
REINO DE TOLEDO
CAPITAL EN TOLEDO
REYES VISIGODOS MÁS IMPORTANTES
LEOVIGILDO
unidad territorial
RECAREDO
unidad religiosa
CONVIRTIÉNDOSE AL
CATOLICISMO
EN EL TERCER CONCILIO DE
TOLEDO
EXPULSANDO A SUEVOS Y
BIZANTINOS
RECESVINTO
unidad legislativa
PROMULGANDO
EL FUERO JUZGO
LA REBELIÓN DE HERMENEGILDO
Hermenegildo hijo del rey Leovigildo,
había sido nombrado por su padre
gobernador de la Bética ( Andalucía)
Hermenegildo se casó con una noble
cristiana católica
Los visigodos eran ( cristianos
arrianos) Su padre al saber que
Hermenegildo se había casado, le
ordenó que renunciara al
matrimonio. Como Hermenegildo se
negó su padre atacó con un ejercito
Sevilla, encarcelando a su hijo
obligándolo a renunciar al
matrimonio o morir decapitado,
Hermenegildo prefirió morir.
EL REY DON RODRIGO SE ENFRENTA A LOS HIJOS DE WITIZA, A QUIEN HABÍA
DESPUESTO.
EL CLAN WITIZANO PIDE AYUDA A LOS MUSULMANES DEL NORTE DE ÁFRICA
710
LOS MUSULMANES (TARIK Y MUZA) DESEMBARCAN EN TARIFA.711
DON RODRIGO ES DERROTADO EN LA BATALLA DEL RÍO GUADALETE.
LOS MUSULMANES CONQUISTAN LA PENÍNSULA.
ARTE VISIGODO
D. 12
Arco de herradura
Visigodo.
Iglesia Visigoda de San Juan de Baños.iglesia de san Juan de
baños.
Capiteles Corintios de San Juan
De Baños. San Juan de Baños.
Iglesia de San Pedro de la Nave .Zamora
D.16 Interior de San Pedro de la Nave.
San Pedro de la Nave
Iglesia Visigoda de
Quintanilla de las Viñas,
D. 18 Santa comba de Bande. Orense.
Santa Comba de Bande. Orense.
TESORO DE GUARRAZAR
Coronas Votivas. Visigodas
LOS VISIGODOS
(S V-VIII)
Gobierno
REY
+
Aula Regia
+
Clero
CONCILIOS
decisiones
políticas religiosas
Sociedad
minoría mayoría
visigodos Hispano-romanos
Hispano-visigodos
libres siervos
privilegiados no privilegiados
nobles clero pueblo llano
Economía
agricultura ganadería comercio
escaso
Cultura
arquitectura
iglesias
S. Juan de Baños S Pedro de la Nave
orfebrería
Tesoro
de Guarrazar
EL IMPERIO CAROLINGIO
FRANCOS = PUEBLO GERMANO DEL NORTE DE LA GALIA
CLODOVEO FUNDA LA DINASTÍA MEROVINGIA
481
EL IMPERIO CAROLINGIO
LOS FRANCOS EXPULSAN A LOS VISIGODOS DE TOLOSA
507
LOS REYES FRANCOS ERAN DÉBILES Y DEJARON EL GOBIERNO EN
MANOS DE LOS MAYORDOMOS DE PALACIO
736
EVOLUCIÓN HISTÓRICA
UNO DE ELLOS, CARLOS MARTEL, DETUVO LA EXPANSIÓN ISLÁMICA
EN LA BATALLA DE POITIERS.
736
EVOLUCIÓN HISTÓRICA
PIPINO EL BREVE (HIJO DE CARLOS MARTEL)
IMPLANTÓ UNA NUEVA DINASTÍA
(CAROLINGIA).
SU HIJO, CARLOMAGNO, CONQUISTÓ
OTROS REINOS GERMANOS INTENTANDO
RECONSTRUIR EL ANTIGUO IMPERIO
ROMANO DE OCCIDENTE.
800 CARLOMAGNO ES CORONADO
EMPERADOR POR EL PAPA LEÓN III.
EL IMPERIO CAROLINGIO
843
AL MORIR EL HIJO Y SUCESOR DE CARLOMAGNO, LUIS EL PIADOSO, EL
IMPERIO SE DIVIDIÓ ENTRE SUS HIJOS (FRANCIA, GERMANIA Y
LOTARINGIA).
TRATADO DE VERDÚN
SU CAPITAL FUE:
AQUISGRÁN
MODO DE VIDA CAROLINGIO
EL IMPERIO SE
DIVIDIÓ EN MACAS (PROVINCIAS DEFENSIVAS FRONTERIZAS):
GOBERNADAS POR UN MARQUÉS.
CONDADOS: GOBERNADOS POR CONDES
Capilla de Aquisgrán
ECONOMÍA
ARTESANÍA REALIZADA EN LOS LATIFUNDIOS
ACTIVIDADES AGRARIAS = LATIFUNDIOS DE
LA NOBLEZA Y LA IGLESIA.
SOCIEDAD
CULTURA Y ARTE RENACIMIENTO CULTURAL
ARQUITECURA
ABADÍA DE FULDA
PALACIO DE AQUISGRÁN
ESCULTURAS
OBRAS MENORES Y
MINIATURAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA CIVILIZACIÓN MINOICA en el Egeo.ppsx
LA CIVILIZACIÓN MINOICA en el Egeo.ppsxLA CIVILIZACIÓN MINOICA en el Egeo.ppsx
LA CIVILIZACIÓN MINOICA en el Egeo.ppsx
ELENA GALLARDO PAÚLS
 
El arte bizantino, nueva presentación.
El arte bizantino, nueva presentación.El arte bizantino, nueva presentación.
El arte bizantino, nueva presentación.
Tomás Pérez Molina
 
Tema 9. Los reinos cristianos
Tema 9. Los reinos cristianosTema 9. Los reinos cristianos
Tema 9. Los reinos cristianos
copybird
 
Los Reyes católicos y las Grandes Exploraciones (Tema 2)
Los Reyes católicos y las Grandes Exploraciones (Tema 2)Los Reyes católicos y las Grandes Exploraciones (Tema 2)
Los Reyes católicos y las Grandes Exploraciones (Tema 2)
Bea Hervella
 
ART 04.A. Arte islámico. Introducción histórica
ART 04.A. Arte islámico. Introducción históricaART 04.A. Arte islámico. Introducción histórica
ART 04.A. Arte islámico. Introducción histórica
Sergi Sanchiz Torres
 
La Hispania romana
La Hispania romanaLa Hispania romana
La Hispania romana
lioba78
 
La fragmentación del mundo antiguo
La fragmentación del mundo antiguoLa fragmentación del mundo antiguo
La fragmentación del mundo antiguoCarlos Arrese
 
La Hispania Romana
La Hispania RomanaLa Hispania Romana
La Hispania Romana
Isaac Buzo
 
Introducción a la historia
Introducción a la historia Introducción a la historia
Introducción a la historia
Pedro Flores
 
Adh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianos
Adh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianosAdh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianos
Adh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianos
Aula de Historia
 
Ud 6 arte islámico
Ud 6 arte islámicoUd 6 arte islámico
Ud 6 arte islámico
Fueradeclase Vdp
 
Recursos imperio bizantino
Recursos imperio bizantinoRecursos imperio bizantino
Recursos imperio bizantino
cristinambozatif
 
ARTE ROMÁNICO
ARTE ROMÁNICOARTE ROMÁNICO
ARTE ROMÁNICOAna Rey
 
U5. High & Late Middle Ages.
U5. High & Late Middle Ages.U5. High & Late Middle Ages.
U5. High & Late Middle Ages.
Rocío Bautista
 
El resurgir de las ciudades (hirien susperraldia)
El resurgir de las ciudades   (hirien susperraldia)El resurgir de las ciudades   (hirien susperraldia)
El resurgir de las ciudades (hirien susperraldia)IES F.J.Z. BHI
 
Arte romano
Arte romano Arte romano
Arte romano
encarnagonzalo
 

La actualidad más candente (20)

Arte RomáNico
Arte RomáNicoArte RomáNico
Arte RomáNico
 
LA CIVILIZACIÓN MINOICA en el Egeo.ppsx
LA CIVILIZACIÓN MINOICA en el Egeo.ppsxLA CIVILIZACIÓN MINOICA en el Egeo.ppsx
LA CIVILIZACIÓN MINOICA en el Egeo.ppsx
 
El arte bizantino, nueva presentación.
El arte bizantino, nueva presentación.El arte bizantino, nueva presentación.
El arte bizantino, nueva presentación.
 
Tema 9. Los reinos cristianos
Tema 9. Los reinos cristianosTema 9. Los reinos cristianos
Tema 9. Los reinos cristianos
 
EL SIGLO DEL BARROCO
EL SIGLO DEL BARROCOEL SIGLO DEL BARROCO
EL SIGLO DEL BARROCO
 
Los Reyes católicos y las Grandes Exploraciones (Tema 2)
Los Reyes católicos y las Grandes Exploraciones (Tema 2)Los Reyes católicos y las Grandes Exploraciones (Tema 2)
Los Reyes católicos y las Grandes Exploraciones (Tema 2)
 
ART 04.A. Arte islámico. Introducción histórica
ART 04.A. Arte islámico. Introducción históricaART 04.A. Arte islámico. Introducción histórica
ART 04.A. Arte islámico. Introducción histórica
 
La Hispania romana
La Hispania romanaLa Hispania romana
La Hispania romana
 
La fragmentación del mundo antiguo
La fragmentación del mundo antiguoLa fragmentación del mundo antiguo
La fragmentación del mundo antiguo
 
La Hispania Romana
La Hispania RomanaLa Hispania Romana
La Hispania Romana
 
Introducción a la historia
Introducción a la historia Introducción a la historia
Introducción a la historia
 
Adh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianos
Adh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianosAdh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianos
Adh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianos
 
Ud 6 arte islámico
Ud 6 arte islámicoUd 6 arte islámico
Ud 6 arte islámico
 
Hispania romana
Hispania romanaHispania romana
Hispania romana
 
Recursos imperio bizantino
Recursos imperio bizantinoRecursos imperio bizantino
Recursos imperio bizantino
 
ARTE ROMÁNICO
ARTE ROMÁNICOARTE ROMÁNICO
ARTE ROMÁNICO
 
U5. High & Late Middle Ages.
U5. High & Late Middle Ages.U5. High & Late Middle Ages.
U5. High & Late Middle Ages.
 
El resurgir de las ciudades (hirien susperraldia)
El resurgir de las ciudades   (hirien susperraldia)El resurgir de las ciudades   (hirien susperraldia)
El resurgir de las ciudades (hirien susperraldia)
 
Arte romano
Arte romano Arte romano
Arte romano
 
Arte barroco 2012-13
Arte barroco 2012-13Arte barroco 2012-13
Arte barroco 2012-13
 

Destacado

Números del 11 al 20
Números del 11 al 20Números del 11 al 20
Números del 11 al 20
Negrevernis Negrevernis
 
Como elaborar fichas vocabulario
Como elaborar fichas vocabularioComo elaborar fichas vocabulario
Como elaborar fichas vocabulario
Fernando Lerma Díez
 
Arte islámico
Arte islámicoArte islámico
Arte islámico
Sara Ramírez
 
Lingua latina in nostra aula (T.1)
Lingua latina in nostra aula (T.1)Lingua latina in nostra aula (T.1)
Lingua latina in nostra aula (T.1)
Negrevernis Negrevernis
 
Arte egipcio
Arte egipcioArte egipcio
Arte egipcio
Sara Ramírez
 
Fichas de vocabulario
Fichas de vocabularioFichas de vocabulario
Fichas de vocabularioThomas Prvst
 
Arte romano
Arte romanoArte romano
Arte romanoFRS1
 
Ejercicios arte inicio Edad Media
Ejercicios arte inicio Edad MediaEjercicios arte inicio Edad Media
Ejercicios arte inicio Edad Media
Negrevernis Negrevernis
 
Arte gótico 2º ESO
Arte gótico 2º ESOArte gótico 2º ESO
Arte gótico 2º ESO
Sara Ramírez
 
Inicio de la Edad Media
Inicio de la Edad MediaInicio de la Edad Media
Inicio de la Edad Media
Carlos Arrese
 

Destacado (10)

Números del 11 al 20
Números del 11 al 20Números del 11 al 20
Números del 11 al 20
 
Como elaborar fichas vocabulario
Como elaborar fichas vocabularioComo elaborar fichas vocabulario
Como elaborar fichas vocabulario
 
Arte islámico
Arte islámicoArte islámico
Arte islámico
 
Lingua latina in nostra aula (T.1)
Lingua latina in nostra aula (T.1)Lingua latina in nostra aula (T.1)
Lingua latina in nostra aula (T.1)
 
Arte egipcio
Arte egipcioArte egipcio
Arte egipcio
 
Fichas de vocabulario
Fichas de vocabularioFichas de vocabulario
Fichas de vocabulario
 
Arte romano
Arte romanoArte romano
Arte romano
 
Ejercicios arte inicio Edad Media
Ejercicios arte inicio Edad MediaEjercicios arte inicio Edad Media
Ejercicios arte inicio Edad Media
 
Arte gótico 2º ESO
Arte gótico 2º ESOArte gótico 2º ESO
Arte gótico 2º ESO
 
Inicio de la Edad Media
Inicio de la Edad MediaInicio de la Edad Media
Inicio de la Edad Media
 

Similar a El inicio de la edad media

C:\Fakepath\2 1 Inicio De La Edad Media Itzulpena 10 11
C:\Fakepath\2   1   Inicio De La Edad Media   Itzulpena   10 11C:\Fakepath\2   1   Inicio De La Edad Media   Itzulpena   10 11
C:\Fakepath\2 1 Inicio De La Edad Media Itzulpena 10 11IES F.J.Z. BHI
 
Unidad iii-edad-media
Unidad iii-edad-mediaUnidad iii-edad-media
Unidad iii-edad-media
Fernando de los Ángeles
 
Urbanismo
UrbanismoUrbanismo
Trabajo de cono edad antigua.ainhoa, lucia. s, irene, sandra y andrea (2) (1)...
Trabajo de cono edad antigua.ainhoa, lucia. s, irene, sandra y andrea (2) (1)...Trabajo de cono edad antigua.ainhoa, lucia. s, irene, sandra y andrea (2) (1)...
Trabajo de cono edad antigua.ainhoa, lucia. s, irene, sandra y andrea (2) (1)...
Ainhoa780
 
Clase 2 2 imperio bizantino
Clase 2 2 imperio bizantinoClase 2 2 imperio bizantino
Clase 2 2 imperio bizantinoreveaviles
 
Edad media tema 5
Edad media tema 5Edad media tema 5
Edad media tema 5
jjpj61
 
Edad media tema 5
Edad media tema 5Edad media tema 5
Edad media tema 5
jjpj61
 
Edad media tema 5
Edad media tema 5Edad media tema 5
Edad media tema 5
jjpj61
 
Adh 2 eso la fragmentación del mundo antiguo
Adh 2 eso la fragmentación del mundo antiguoAdh 2 eso la fragmentación del mundo antiguo
Adh 2 eso la fragmentación del mundo antiguo
Aula de Historia
 
Cuestiones históricas ebau16 17
Cuestiones históricas ebau16 17Cuestiones históricas ebau16 17
Cuestiones históricas ebau16 17
gurrune
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismopvargasq
 
Tema 2.- La romanización
Tema 2.- La romanizaciónTema 2.- La romanización
Tema 2.- La romanización
DepartamentoGH
 
Tema 2.- La romanización
Tema 2.- La romanizaciónTema 2.- La romanización
Tema 2.- La romanización
DepartamentoGH
 
Tema 2.-La romanización
Tema 2.-La romanizaciónTema 2.-La romanización
Tema 2.-La romanización
DepartamentoGH
 
Baja edad media
Baja edad mediaBaja edad media
Baja edad media
Valeska Rodriguez
 
EDAD MEDIA_Grupo1_Rep. Venezuela
EDAD MEDIA_Grupo1_Rep. VenezuelaEDAD MEDIA_Grupo1_Rep. Venezuela
EDAD MEDIA_Grupo1_Rep. Venezuelaagusmerchan
 
La Edad Moderna.Grupo 1
La Edad Moderna.Grupo 1La Edad Moderna.Grupo 1
La Edad Moderna.Grupo 1
miguelingp
 
Unidad 6 copia
Unidad 6   copiaUnidad 6   copia
Unidad 6 copia
saradocente
 
La Edad Media y Moderna. María
La Edad Media y Moderna. MaríaLa Edad Media y Moderna. María
La Edad Media y Moderna. María
miguelingp
 

Similar a El inicio de la edad media (20)

C:\Fakepath\2 1 Inicio De La Edad Media Itzulpena 10 11
C:\Fakepath\2   1   Inicio De La Edad Media   Itzulpena   10 11C:\Fakepath\2   1   Inicio De La Edad Media   Itzulpena   10 11
C:\Fakepath\2 1 Inicio De La Edad Media Itzulpena 10 11
 
Unidad iii-edad-media
Unidad iii-edad-mediaUnidad iii-edad-media
Unidad iii-edad-media
 
Urbanismo
UrbanismoUrbanismo
Urbanismo
 
LA EDAD MEDIA
LA EDAD MEDIALA EDAD MEDIA
LA EDAD MEDIA
 
Trabajo de cono edad antigua.ainhoa, lucia. s, irene, sandra y andrea (2) (1)...
Trabajo de cono edad antigua.ainhoa, lucia. s, irene, sandra y andrea (2) (1)...Trabajo de cono edad antigua.ainhoa, lucia. s, irene, sandra y andrea (2) (1)...
Trabajo de cono edad antigua.ainhoa, lucia. s, irene, sandra y andrea (2) (1)...
 
Clase 2 2 imperio bizantino
Clase 2 2 imperio bizantinoClase 2 2 imperio bizantino
Clase 2 2 imperio bizantino
 
Edad media tema 5
Edad media tema 5Edad media tema 5
Edad media tema 5
 
Edad media tema 5
Edad media tema 5Edad media tema 5
Edad media tema 5
 
Edad media tema 5
Edad media tema 5Edad media tema 5
Edad media tema 5
 
Adh 2 eso la fragmentación del mundo antiguo
Adh 2 eso la fragmentación del mundo antiguoAdh 2 eso la fragmentación del mundo antiguo
Adh 2 eso la fragmentación del mundo antiguo
 
Cuestiones históricas ebau16 17
Cuestiones históricas ebau16 17Cuestiones históricas ebau16 17
Cuestiones históricas ebau16 17
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
 
Tema 2.- La romanización
Tema 2.- La romanizaciónTema 2.- La romanización
Tema 2.- La romanización
 
Tema 2.- La romanización
Tema 2.- La romanizaciónTema 2.- La romanización
Tema 2.- La romanización
 
Tema 2.-La romanización
Tema 2.-La romanizaciónTema 2.-La romanización
Tema 2.-La romanización
 
Baja edad media
Baja edad mediaBaja edad media
Baja edad media
 
EDAD MEDIA_Grupo1_Rep. Venezuela
EDAD MEDIA_Grupo1_Rep. VenezuelaEDAD MEDIA_Grupo1_Rep. Venezuela
EDAD MEDIA_Grupo1_Rep. Venezuela
 
La Edad Moderna.Grupo 1
La Edad Moderna.Grupo 1La Edad Moderna.Grupo 1
La Edad Moderna.Grupo 1
 
Unidad 6 copia
Unidad 6   copiaUnidad 6   copia
Unidad 6 copia
 
La Edad Media y Moderna. María
La Edad Media y Moderna. MaríaLa Edad Media y Moderna. María
La Edad Media y Moderna. María
 

Más de Pedro Flores

UNIDAD 7 ESPAÑA GUERRA CIVIL EN LA EDAD.pptx
UNIDAD 7 ESPAÑA GUERRA CIVIL EN LA EDAD.pptxUNIDAD 7 ESPAÑA GUERRA CIVIL EN LA EDAD.pptx
UNIDAD 7 ESPAÑA GUERRA CIVIL EN LA EDAD.pptx
Pedro Flores
 
American Relief.pptx
American Relief.pptxAmerican Relief.pptx
American Relief.pptx
Pedro Flores
 
Germany PP 1918-1929.pptx
Germany PP 1918-1929.pptxGermany PP 1918-1929.pptx
Germany PP 1918-1929.pptx
Pedro Flores
 
PLANET EARTH
PLANET EARTHPLANET EARTH
PLANET EARTH
Pedro Flores
 
Competencia básica-tabla.pdf
Competencia básica-tabla.pdfCompetencia básica-tabla.pdf
Competencia básica-tabla.pdf
Pedro Flores
 
The ancient Egypt
The ancient EgyptThe ancient Egypt
The ancient Egypt
Pedro Flores
 
The emergence of writing
The emergence of writingThe emergence of writing
The emergence of writing
Pedro Flores
 
Greek art
Greek artGreek art
Greek art
Pedro Flores
 
The Ancient Greece
The Ancient GreeceThe Ancient Greece
The Ancient Greece
Pedro Flores
 
The Ancient Egypt
The Ancient EgyptThe Ancient Egypt
The Ancient Egypt
Pedro Flores
 
Mesopotamian art
Mesopotamian artMesopotamian art
Mesopotamian art
Pedro Flores
 
Mesopotamian civilization
Mesopotamian civilizationMesopotamian civilization
Mesopotamian civilization
Pedro Flores
 
The emergence of writing
The emergence of writingThe emergence of writing
The emergence of writing
Pedro Flores
 
Textos y fuentes tema 10
Textos y fuentes tema 10Textos y fuentes tema 10
Textos y fuentes tema 10
Pedro Flores
 
Arte islámico
Arte islámicoArte islámico
Arte islámico
Pedro Flores
 
Arte egipcio
Arte egipcioArte egipcio
Arte egipcio
Pedro Flores
 
La religión egipcia
La religión egipciaLa religión egipcia
La religión egipcia
Pedro Flores
 
Economy in the interwar period
Economy in the interwar periodEconomy in the interwar period
Economy in the interwar period
Pedro Flores
 
El antiguo egipto
El antiguo egiptoEl antiguo egipto
El antiguo egipto
Pedro Flores
 

Más de Pedro Flores (20)

UNIDAD 7 ESPAÑA GUERRA CIVIL EN LA EDAD.pptx
UNIDAD 7 ESPAÑA GUERRA CIVIL EN LA EDAD.pptxUNIDAD 7 ESPAÑA GUERRA CIVIL EN LA EDAD.pptx
UNIDAD 7 ESPAÑA GUERRA CIVIL EN LA EDAD.pptx
 
American Relief.pptx
American Relief.pptxAmerican Relief.pptx
American Relief.pptx
 
Germany PP 1918-1929.pptx
Germany PP 1918-1929.pptxGermany PP 1918-1929.pptx
Germany PP 1918-1929.pptx
 
PLANET EARTH
PLANET EARTHPLANET EARTH
PLANET EARTH
 
Competencia básica-tabla.pdf
Competencia básica-tabla.pdfCompetencia básica-tabla.pdf
Competencia básica-tabla.pdf
 
The ancient Egypt
The ancient EgyptThe ancient Egypt
The ancient Egypt
 
The emergence of writing
The emergence of writingThe emergence of writing
The emergence of writing
 
Greek art
Greek artGreek art
Greek art
 
The Ancient Greece
The Ancient GreeceThe Ancient Greece
The Ancient Greece
 
The Ancient Egypt
The Ancient EgyptThe Ancient Egypt
The Ancient Egypt
 
Mesopotamian art
Mesopotamian artMesopotamian art
Mesopotamian art
 
Mesopotamian civilization
Mesopotamian civilizationMesopotamian civilization
Mesopotamian civilization
 
The emergence of writing
The emergence of writingThe emergence of writing
The emergence of writing
 
Textos y fuentes tema 10
Textos y fuentes tema 10Textos y fuentes tema 10
Textos y fuentes tema 10
 
Arte islámico
Arte islámicoArte islámico
Arte islámico
 
Arte egipcio
Arte egipcioArte egipcio
Arte egipcio
 
La religión egipcia
La religión egipciaLa religión egipcia
La religión egipcia
 
Wwii
WwiiWwii
Wwii
 
Economy in the interwar period
Economy in the interwar periodEconomy in the interwar period
Economy in the interwar period
 
El antiguo egipto
El antiguo egiptoEl antiguo egipto
El antiguo egipto
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

El inicio de la edad media

  • 1. 1. EL INICIO DE LA EDAD MEDIA PEDRO FLORES. 2º ESO
  • 2. 27 a.C. – 476 d.C. EL IMPERIO ROMANO CRONOLOGÍA ORGANIZACIÓN POLÍTICA Emperador (Augusto fue el primer emperador) SENADO = ratificaba sus decisiones. ORGANIZACIÓN SOCIAL CIUDADANOS = todos los derechos y privilegios (patricios) NO CIUDADANOS = plebeyos (libres) mujeres esclavos
  • 3.
  • 4. Agricultura – Especialización por regiones Comercio – importancia de las vías, el Mare Nostrum y la moneda única EL IMPERIO ROMANO ECONOMÍA PAX ROMANA Período de Paz en el Imperio VIDA URBANA ROMA. Obras públicas. RELIGIÓN Politeísmo.
  • 5. LA CRISIS DEL IMPERIO ROMANO Se debilita la figura del emperador . Guerras civiles.CRISIS POLÍTICA REVUELTAS SOCIALES Y MILITARES Saqueo de ciudades. Inseguridad. Migración al campo. CRISIS ECONÓMICA Colapso del comercio. Importancia de la agricultura y ganadería. PRESIÓN DE PUEBLOS GERMANOS A finales del s.III los HUNOS empujan a los pueblos germanos (VISIGODOS, OSTROGODOS, FRANCOS, VÁNDALOS, ALANOS, SAJONES…)RELIGIÓN 313 = EDICTO DE MILÁN. El emperador Constantino proclama la libertad de culto. 380 = EDICTO DE TESALÓNICA. El emperador Teodosio proclama el Cristianismo como religión oficial.
  • 6. LA CRISIS DEL IMPERIO ROMANO Teodosio el Grande divide el imperio romano en dos 395 IMPERIO ROMANO DE OCCIDENTE ROMA Hasta el 476 IMPERIO ROMANO DE ORIENTE (IMPERIO BIZANTINO) CONSTANTINOPLA Hasta el 1453
  • 7. LA CRISIS DEL IMPERIO ROMANO
  • 8. LAS CIVILIZACIONES MEDIEVALES IMPERIO BIZANTINO REINOS GERMANOS ISLAM
  • 9. EL IMPERIO BIZANTINO “EN EL EXTREMO ORIENTAL DE EUROPA, ENTRE EL MEDITERRÁNEO Y EL MAR NEGRO, EL IMPERIO BIZANTINO FUE, DURANTE TODA LA EDAD MEDIA, LA GRAN FORTALEZA CRISTIANA QUE DEFENDIÓ A EUROPA DE LOS ATAQUES PROCEDENTES DE ORIENTE
  • 10. AÑO 330 FUNDACIÓN DE LA CIUDAD DE CONSTANTINOPLA LLAMADA ASÍ EN HONOR DEL EMPERADOR CONSTANTINO I, EL GRANDE SITUADA ENTRE EL MAR MEDITERRÁNEO Y EL MAR NEGRO, ENTRE EUROPA Y ASIA CONSTANTINO I , EL GRANDE EL IMPERIO BIZANTINO
  • 11. MAR MEDITERRÁNEO MAR NEGRO MAR DE MÁRMARA SITUACIÓN GEOGRÁFICA DE LA CIUDAD DE CONSTANTINOPLA EL IMPERIO BIZANTINO
  • 12. ¿POR QUÉ SE LLAMA IMPERIO BIZANTINO? POR QUE LA CIUDAD DE CONSTANTINOPLA SE ASIENTA SOBRE UNA ANTIGUA COLONIA GRIEGA LLAMADA BIZANCIO IMPERIO ROMANO DE ORIENTE = IMPERIO BIZANTINO EL IMPERIO BIZANTINO
  • 13. AÑO 476 EL IMPERIO ROMANO DE OCCIDENTE CAE EN MANOS DE LOS BÁRBAROS DESDE ENTONCES SÓLO HABRÁ UN IMPERIO ROMANO: EL DE ORIENTE EL IMPERIO BIZANTINO DURARÁ HASTA 1453 MONEDAS ACUÑADAS POR ODOACRO ODOACRO, CAUDILLO OSTROGODO EL IMPERIO BIZANTINO
  • 14. SE FORMÓ A CAUSA DE: LA DIVISIÓN DEL IMPERIO ROMANO A LA MUERTE DE TEODOSIO SU CAPITAL FUE: CONSTANTINOPLA T E O D O S I O EL IMPERIO BIZANTINO
  • 15. PERVIVIÓ DURANTE MIL AÑOS SE ENFRENTÓ A: INVASIONES BÁRBARAS INVASIONES PERSAS INVASIONES MUSULMANAS EL IMPERIO BIZANTINO
  • 16. VENCIÓ GRACIAS A: EJÉRCITO POTENTE FORMADO POR PROFESIONALES MARINA DE GUERRA = UTILIZACIÓN DEL DROMÓN ARMAMENTO Y ARTILUGIOS PODEROSOS = FUEGO GRIEGO D R O M Ó N F U E G O G R I E G O EL IMPERIO BIZANTINO
  • 18. Fases del Imperio Bizantino EL IMPERIO BIZANTINO
  • 19. RECONQUISTÓ : - TERRITORIOS DEL NORTE DE ÁFRICA HASTA GIBRALTAR - PENÍNSULA BALCÁNICA - PARTE DE ITALIA - ASIA MENOR EL IMPERIO BIZANTINO
  • 20. Extensión del Imperio de Justiniano EL IMPERIO BIZANTINO
  • 21. CONTÓ CON : UNA ADMINISTRACIÓN EFICAZ UNA ECONOMÍA FLORECIENTE Y UN PERIODO DE MÁXIMO ESPLENDOR Y PODER ECONÓMICO LA ERA DE JUSTINIANO JUSTINIANO EL IMPERIO BIZANTINO
  • 22. CONSTRUCCIÓN DE MAGNÍFICOS MONUMENTOS GRACIAS A LAS GANANCIAS COMERCIALES ERA DE JUSTINIANO EJEMPLO: BASÍLICA DE SANTA SOFÍA EN CONSTANTINOPLA EL IMPERIO BIZANTINO
  • 23. CONSERVÓ: LA CULTURA Y LENGUA GRIEGAS COSTUMBRES, MODOS DE VIDA Y ARTE REFINADOS DE TRADICIÓN GRECORROMANA MOSAICOS BIZANTINOS EL IMPERIO BIZANTINO
  • 24. EL FINAL DEL IMPERIO -EN EL AÑO 1453 CONSTANTINOPLA ES CONQUISTADA POR LOS TURCOS -TERMINA ASÍ EL IMPERIO BIZANTINO Y SE INICIA EL CONTROL TOTAL DEL MEDITERRÁNEO ORIENTAL POR LOS TURCOS -EL AÑO 1453 ES CONSIDERADO POR ALGUNOS HISTORIADORES COMO FINAL DE LA EDAD MEDIA E INICIO DE LA EDAD MODERNA (SÓLO COMO REFERENCIA) - A PARTIR DE LOS SIGLOS XI Y XII SE INICIA UN PROCESO PROGRESIVO DE DECADENCIA QUE CULMINA EN EL AÑO 1453 EL IMPERIO BIZANTINO
  • 25. La sociedad bizantina EL IMPERIO BIZANTINO
  • 26. El Cisma de Oriente EL IMPERIO BIZANTINO
  • 27. EL ARTE BIZANTINO ARQUITECTURA: LA IGLESIA DE SANTA SOFÍA EN CONSTANTINOPLA, CONSTRUÍDA EN ÉPOCA DE JUSTINIANO. TIENE UNA GRAN CÚPULA Y ESTÁ DECORADA CON MOSAICOS DE ORO.
  • 28. CARACTERÍSTICAS DE LA ARQUITECTURA BIZANTINA • MATERIALES: UTILIZÓ MATERIALES POBRES COMO EL LADRILLO, QUE RECUBRÍAN DE PAN DE ORO, MÁRMOL O MOSAICOS. • ELEMENTOS CARACTERÍSTICOS: COLUMNAS, ARCOS DE MEDIO PUNTO, CUBIERTAS PLANAS O ABOVEDADAS Y LAS CÚPULAS. • CÚPULA SOBRE PECHINAS: CÚPULAS REALIZADAS ENCIMA DE OTROS ARCOS PARA DESCARGAR EL PESO.
  • 29. • CONSTRUCCIONES EN FORMA DE CRUZ GRIEGA, QUE TIENE LOS CUATRO BRAZOS DE LA MISMA LONGITUD SON TÍPICAS DEL ARTE BIZANTINO.
  • 30. Los minaretes actuales fueron añadidos después, cuando la Iglesia fue convertida Mezquita en 1453 SANTA SOFÍA
  • 31.
  • 32.
  • 34. SAN APOLINAR IN CLASSE, RÁVENA
  • 36. EN LA CAPITAL DEL IMPERIO SE CONSTRUYERON NUMEROSOS MONUMENTOS ARTÍSTICOS Y OBRAS PÚBLICAS AL ESTILO DE LAS CIUDADES ROMANAS. LA FISONOMÍA DE BIZANCIO ESTABA MUY INFLUENCIADA POR EL URBANISMO ROMANO.
  • 37. MOSAICOS: HEREDADOS DEL ARTE GRIEGO Y ROMANO, LOS BIZANTINOS INTENTARON QUE FUERAN MUY REALISTAS. LOS MOSAICOS SE USARON PARA DECORAR IGLESIAS. NORMALMENTE MOSTRABAN IMÁGENES RELIGIOSAS, QUE SE LLAMABAN ICONOS. Mosaico de Justiniano
  • 40. 476 = LOS OSTROGODOS CONQUISTAN ROMA. IMPERIO ROMANO OCCIDENTAL = SE DIVIDE ENTRE LOS DIFERENTES PUEBLOS GERMÁNICOS
  • 41. TRAS LA CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO DE OCCIDENTE, SE ESTABLECIERON EN SU LUGAR VARIOS REINOS GOBERNADOS POR LOS DISTINTOS PUEBLOS GERMÁNICOS: EN FRANCIA SE ASENTARON LOS FRANCOS; EN ITALIA, LOS OSTROGODOS Y MÁS TARDE LOS LOMBARDOS; EN BRITANIA, LOS ANGLOS Y LOS SAJONES; EN EL NORTE DE ÁFRICA, LOS VÁNDALOS. CADA REINO ESTABA GOBERNADO POR UN REY ELEGIDO POR UN CONSEJO DE NOBLES Y GUERREROS Rendición del último emperador romano, Rómulo Augústulo ante el germano Odoacro (476 d.C.) LOS PUEBLOS GERMANOS
  • 42.
  • 44. CONSECUENCIAS POLÍTICAS: DESAPARICIÓN DEL IMPERIO ROMANO Y FRAGMENTACIÓN EN REINOS. ECONÓMICAS: AGRICULTURA, RURALIZACIÓN Y AUTARQUÍA. LOS PUEBLOS GERMANOS SOCIALES: GERMANOS, SIERVOS Y ESCLAVOS. CULTURALES: CRISIS.
  • 45. LOS VISIGODOS LOS VISIGODOS SE INSTALAN AL SUR DE LA GALIA TRAS UN PACTO CON ROMA. LOS VISIGODOS ENTRAN EN LA PENÍNSULA IBÉRICA 408 415
  • 46. REINO DE TOLOSA CAPITAL EN TOLOSA REY EURICO = AUGE TERRITORIAL REY ALARICO ES DERROTADO POR LOS FRANCOS EN VOUILLÉ507
  • 48. REYES VISIGODOS MÁS IMPORTANTES LEOVIGILDO unidad territorial RECAREDO unidad religiosa CONVIRTIÉNDOSE AL CATOLICISMO EN EL TERCER CONCILIO DE TOLEDO EXPULSANDO A SUEVOS Y BIZANTINOS RECESVINTO unidad legislativa PROMULGANDO EL FUERO JUZGO
  • 49. LA REBELIÓN DE HERMENEGILDO Hermenegildo hijo del rey Leovigildo, había sido nombrado por su padre gobernador de la Bética ( Andalucía) Hermenegildo se casó con una noble cristiana católica Los visigodos eran ( cristianos arrianos) Su padre al saber que Hermenegildo se había casado, le ordenó que renunciara al matrimonio. Como Hermenegildo se negó su padre atacó con un ejercito Sevilla, encarcelando a su hijo obligándolo a renunciar al matrimonio o morir decapitado, Hermenegildo prefirió morir.
  • 50. EL REY DON RODRIGO SE ENFRENTA A LOS HIJOS DE WITIZA, A QUIEN HABÍA DESPUESTO. EL CLAN WITIZANO PIDE AYUDA A LOS MUSULMANES DEL NORTE DE ÁFRICA 710 LOS MUSULMANES (TARIK Y MUZA) DESEMBARCAN EN TARIFA.711 DON RODRIGO ES DERROTADO EN LA BATALLA DEL RÍO GUADALETE. LOS MUSULMANES CONQUISTAN LA PENÍNSULA.
  • 52. D. 12 Arco de herradura Visigodo.
  • 53. Iglesia Visigoda de San Juan de Baños.iglesia de san Juan de baños.
  • 54. Capiteles Corintios de San Juan De Baños. San Juan de Baños.
  • 55. Iglesia de San Pedro de la Nave .Zamora
  • 56. D.16 Interior de San Pedro de la Nave. San Pedro de la Nave
  • 58. D. 18 Santa comba de Bande. Orense. Santa Comba de Bande. Orense.
  • 61. LOS VISIGODOS (S V-VIII) Gobierno REY + Aula Regia + Clero CONCILIOS decisiones políticas religiosas Sociedad minoría mayoría visigodos Hispano-romanos Hispano-visigodos libres siervos privilegiados no privilegiados nobles clero pueblo llano Economía agricultura ganadería comercio escaso Cultura arquitectura iglesias S. Juan de Baños S Pedro de la Nave orfebrería Tesoro de Guarrazar
  • 62. EL IMPERIO CAROLINGIO FRANCOS = PUEBLO GERMANO DEL NORTE DE LA GALIA CLODOVEO FUNDA LA DINASTÍA MEROVINGIA 481
  • 63. EL IMPERIO CAROLINGIO LOS FRANCOS EXPULSAN A LOS VISIGODOS DE TOLOSA 507
  • 64. LOS REYES FRANCOS ERAN DÉBILES Y DEJARON EL GOBIERNO EN MANOS DE LOS MAYORDOMOS DE PALACIO 736 EVOLUCIÓN HISTÓRICA UNO DE ELLOS, CARLOS MARTEL, DETUVO LA EXPANSIÓN ISLÁMICA EN LA BATALLA DE POITIERS.
  • 65. 736 EVOLUCIÓN HISTÓRICA PIPINO EL BREVE (HIJO DE CARLOS MARTEL) IMPLANTÓ UNA NUEVA DINASTÍA (CAROLINGIA). SU HIJO, CARLOMAGNO, CONQUISTÓ OTROS REINOS GERMANOS INTENTANDO RECONSTRUIR EL ANTIGUO IMPERIO ROMANO DE OCCIDENTE. 800 CARLOMAGNO ES CORONADO EMPERADOR POR EL PAPA LEÓN III.
  • 67. 843 AL MORIR EL HIJO Y SUCESOR DE CARLOMAGNO, LUIS EL PIADOSO, EL IMPERIO SE DIVIDIÓ ENTRE SUS HIJOS (FRANCIA, GERMANIA Y LOTARINGIA). TRATADO DE VERDÚN
  • 68. SU CAPITAL FUE: AQUISGRÁN MODO DE VIDA CAROLINGIO EL IMPERIO SE DIVIDIÓ EN MACAS (PROVINCIAS DEFENSIVAS FRONTERIZAS): GOBERNADAS POR UN MARQUÉS. CONDADOS: GOBERNADOS POR CONDES
  • 70. ECONOMÍA ARTESANÍA REALIZADA EN LOS LATIFUNDIOS ACTIVIDADES AGRARIAS = LATIFUNDIOS DE LA NOBLEZA Y LA IGLESIA. SOCIEDAD
  • 71. CULTURA Y ARTE RENACIMIENTO CULTURAL ARQUITECURA ABADÍA DE FULDA PALACIO DE AQUISGRÁN ESCULTURAS OBRAS MENORES Y MINIATURAS