SlideShare una empresa de Scribd logo
República de Colombia
                 INSTITUCIÓN EDUCATIVA “CERVELEÓN PADILLA LASCARRO”.
                                       F u n d a d o        e n    1 9 6 5
                                               Chimichagua - Cesar

                  GUIA DE CLASE – UNIDAD 1 – 2º PERIODO.
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA – GRADO 11º – J. de la Mañana. 7 y 10/05 - 2005.
TEMA: Orígenes y Evolución del Teatro.
Competencia: Literaria.
Indicadores de Logros:
                     • Aproximarse a los orígenes de la tragedia antigua.
                     • Identificar las características de algunas de las principales obras de los grandes
                        dramaturgos clásicos.
                     • Comparar los elementos fundamentales de la tragedia y de la comedia.
A.INFORMACIÒN.
A.
Introducción.               Teatro, palabra de origen griego (thèatron, de theasthrai) que significa mirar. El
teatro es un género literario, normalmente dialogado, concebido para ser representado. Se llama teatro al
edificio destinado a la representación de obras dramáticas o a otros espectáculos propios de la escena;
también es el arte de componer obras dramáticas o de representarlas.
La obra teatral y el texto dramático son el punto en común que tiene el teatro con la literatura.
Los cuatro factores que dan vida al hecho teatral son:
                                                        o Texto dramático.
                                                        o Escenario.
                                                        o Actores.
                                                        o Publico.
        Contexto.                  Después de la Edad Oscura se reconocen en la historia de Grecia cuatro
        periodos culturales:
         o Arcaico.      800 a 750 a. C. hasta el 500, es decir, desde el asentamiento de las ciudades griegas
            hasta la guerra con los persas.
         o Clásico.      S. V y IV, periodo de las ciudades-estado y de mayores logros culturales.
         o Helenístico.       Desde Alejandro Magno hasta la conquista del mediterráneo por los romanos. La
            cultura griega se difundió en Alejandría y Antioquia y la aristocracia gobernó en Siria y Egipto.
         o Romano.        Desde la derrota de Antonio y Cleopatra por Augusto (II a. C.), sometimiento al
            poder romano pero la supervivencia de la cultura helenística.

        Durante el periodo arcaico el mundo de los antiguos campesinos dio paso a la vida en las ciudades.
        En este ambiente se impuso la idea de competencia y se estimulo la concepción individualista. Hacia
el S. VII se impone la tiranía que al luchar contra los privilegios aristocráticos o de castas familiares facilitara
la aparición de la democracia. Entre los S. VII y VI a. C. surge la necesidad de conocer la naturaleza de
una manera autónoma, libre de razones mágicas y religiosas, la filosofía.
Al comenzar el periodo clásico, las comunidades griegas se organizaron en pequeños estados autónomos
llamados polis (de donde deriva la palabra política), estas fueron para los griegos sinónimo de
independencia. La clave de una ciudad-estado griega era la autarquía. En estas ciudades solo se era
ciudadano si los padres eran nacidos en la comunidad; en tanto la mayoría estaba formada por “metecos”,
esclavos y mujeres.
Se oscilo entre la eunomia o la isonomia, así nació la democracia, en medio de diferentes tensiones, e
incluso de cruentas guerras civiles y modelos tan distintos como los de Atenas y Esparta.
En muchas ocasiones los griegos tuvieron que vivir bajo el dominio de los poderosos imperios que los
cercaban: los lidios, cartagineses, persas (en dos ocasiones), etc. Para evitar una tercera arremetida de los
persas, los atenienses lideraron la formación de una liga cuyo centro era la isla de Delos. Cuando algunos
años después la amenaza persa había desaparecido, la liga se convirtió en un imperio cuyo eje fue la ciudad
de Atenas.
En el año 431 y hasta el 404 estallo la guerra con Esparta, a la cual se le conoció como Guerra del
Peloponeso, que trajo la derrota de Atenas, el final del imperio. En adelante, las anteriormente autónomas
ciudades griegas cayeron bajo el poder de los ejércitos macedònicos de Alejandro o sucumbieron finalmente
bajo el dominio militar del Imperio romano.
 Origen del teatro.              En las mas antiguas danzas corales, y los ritos religiosos, los hombres solían
 disfrazarse de animales con la idea de asemejarse a las divinidades. El teatro nació en Atenas, según unos
 entre los S. VI y V a. C., otros afirman que entre los S. VIII y VII a. C.; con un ritual de culto a las vides,
 cuyo dios era Dionisos, a quien se le representaba en forma de macho cabrio, acompañados de
 ditirambos, música y acciones mímicas. Posteriormente los ditirambos primitivos se convirtieron en
 diálogos entre coreutas y el corifeo o entre coreutas y el corega en los que se narraba episodios de los
 mitos dionisiacos.
 Hacia mediados del S. VI, los príncipes ilustrados y protectores de los artistas buscaron que al culto a
 Dionisos se sumaran las obras de poetas para que cantaran también a los problemas fundamentales de la
 existencia. Durante cien años, S. V, la tragedia es la firma artística literaria por excelencia, ya que esta, al
 igual que la democracia, revela las contradicciones de la sociedad griega; por ello el teatro fue la mejor
 manera de conducir al pueblo hacia una reflexión acerca de los conflictos fundamentales de la vida.
 En la tragedia entraban en juego el rapto dionisiaco, el frenesí, la locura humana y sus excesos, enfrentado
 al orden apolíneo (de Apolo), al ideal del equilibrio y la mesura de los actos humanos.




                Dionisos                                                         Apolo

  Área de Lengua Castellana y Literatura                                   e Idiomas Extranjeros
                            (Inglés).
República de Colombia
                        INSTITUCIÓN EDUCATIVA “CERVELEÓN PADILLA LASCARRO”.
                                           F u n d a d o       e n     1 9 6 5
                                                   Chimichagua - Cesar




     El Espectáculo Teatral.                  Ante la necesidad de unificar a su pueblo frente al ataque de los
     bárbaros, Pericles encontró en el teatro una forma de canalizar el fervor popular. Se rindió homenaje a los
     dioses. Al mismo tiempo se levantaba el Partenón, se celebraban las fiestas Panateneas en las que
     participaba todo el pueblo e incluía concursos y carreras. En febrero se celebraban las Dionisiacas con
     motivo de la primavera durante cinco días. Cada poeta debía estrenar cuatro obras (tres tragedias y una
     comedia). Los arcontes o jefes de la ciudad escogían al vencedor. Los actores (hipokrites) actuaban
     siempre llevando mascaras y cambiaban su timbre de voz al emplear megáfono.

     La Dramática.                 Integran el genero dramático las obras literarias escritas en forma dialogada, en
     prosa o en verso, con la finalidad de ser representadas en un escenario ante un publico espectador, por
     medio de actores que interpretaban a los personajes que intervienen en el dialogo. Esta tiene una faceta
     literaria: el texto teatral; y otra que es espectáculo: la actuación, la escenografia.
                                                               o     Texto dramático.
                                                               o     Actores.
                                                               o     Espacio teatral.
                                                               o     Publico.
                                                               o     Director.
                                                               o     Elementos escénicos.
o        Actos.                                                o     Autor del texto.
o        Escenas.
                                            Externa
o        Cuadros.
o        Acotaciones.


o        Exposición o representación.
o        Medio o nudo.                      Interna
o        Desenlace.



    B.ACTIVIDADES.
    B.

    1.     Averigüe:
           a. El significado de las siguientes palabras: democracia, polis, autarquía, Dionisos, coreutas, corifeo,
              corega, ditirambo y metecos.
           b. La biografía de Esquilo, Euripides y Sófocles.
           c. Que es el esperpento, el dialogo, el monologo, la loa, la farsa, el paso, el entremés y el
              autosacramental?
           d. Que es cada uno de los elementos del hecho teatral y la estructura de la obra dramática.
           e. Cuales son las formas mayores, menores y musicales del teatro?
    2.     Cual es el origen, desarrollo y representantes de la comedia?
    3.     Que es la tragedia, la tragicomedia, y la comedia?
    4.     Desarrolle:
           a. El taller de las páginas 44 a 47 del libro Español Sin Frontera de 11.
           b. Las actividades de la página 65 del libro Nuevo Portal del Idiomas de 11.

    C.     Bibliografía.

    Español sin Fronteras 11, un enfoque comunicativo. Editorial Voluntad.

    http:/www.google.com

    http:/www.monografias.com

    Tesoratti, Cecilia y Otros. Nuevo Portal del Idioma 11, Castellano y Literatura. Bogota. Editorial Norma.
    2003.




         Área de Lengua Castellana y Literatura                               e Idiomas Extranjeros
                                   (Inglés).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El arte griego
El arte griegoEl arte griego
El arte griego
Conchagon
 
Historia del Arte. Unidad 1
Historia del Arte. Unidad 1Historia del Arte. Unidad 1
Historia del Arte. Unidad 1
Paqui Sánchez
 
Origen y Elementos del Teatro.
Origen y Elementos del Teatro.Origen y Elementos del Teatro.
Origen y Elementos del Teatro.
Giovanna Roque
 
Teatro Griego
Teatro GriegoTeatro Griego
Teatro Griego
Beatriz
 
Historia del teatro.
Historia del teatro.Historia del teatro.
Historia del teatro.
amendez99
 
La Tragedia
La TragediaLa Tragedia
La Tragedia
luniversalaltaia
 
El texto dramático
El texto dramáticoEl texto dramático
El texto dramático
Camila Aliberti
 
9. El teatro griego
9. El teatro griego9. El teatro griego
9. El teatro griego
Amparo Gasent
 
El análisis de una obra de teatro
El análisis de una obra de teatroEl análisis de una obra de teatro
El análisis de una obra de teatro
Universidad del Turabo, Columbia Central University
 
El Teatro Medieval
El Teatro MedievalEl Teatro Medieval
El Teatro Medieval
olin33
 
Historia del teatro
Historia del teatro Historia del teatro
Historia del teatro
Andres Paz Paredes
 
Partes de una obra de teatro
Partes de una obra de teatroPartes de una obra de teatro
Partes de una obra de teatro
Eva Tiirado
 
Historia del teatro
Historia del teatroHistoria del teatro
Historia del teatro
Ruthmendoza13
 
Teatro renacentista emad
Teatro renacentista emadTeatro renacentista emad
Teatro renacentista emad
fernando rodriguez
 
Género Dramàtico
Género DramàticoGénero Dramàtico
Género Dramàtico
Pia Salazar
 
El teatro del Barroco
El teatro del BarrocoEl teatro del Barroco
El teatro del Barroco
Ruth Romero
 
El Drama
El DramaEl Drama
4.el arte en la edad antigua
4.el arte en la edad antigua4.el arte en la edad antigua
4.el arte en la edad antigua
Nancy Casas
 
Historia del teatro ¬¬
Historia del teatro ¬¬Historia del teatro ¬¬
Historia del teatro ¬¬
Oscarina Martinez Pelegrin
 
Teatro griego
Teatro griegoTeatro griego
Teatro griego
karen garcia
 

La actualidad más candente (20)

El arte griego
El arte griegoEl arte griego
El arte griego
 
Historia del Arte. Unidad 1
Historia del Arte. Unidad 1Historia del Arte. Unidad 1
Historia del Arte. Unidad 1
 
Origen y Elementos del Teatro.
Origen y Elementos del Teatro.Origen y Elementos del Teatro.
Origen y Elementos del Teatro.
 
Teatro Griego
Teatro GriegoTeatro Griego
Teatro Griego
 
Historia del teatro.
Historia del teatro.Historia del teatro.
Historia del teatro.
 
La Tragedia
La TragediaLa Tragedia
La Tragedia
 
El texto dramático
El texto dramáticoEl texto dramático
El texto dramático
 
9. El teatro griego
9. El teatro griego9. El teatro griego
9. El teatro griego
 
El análisis de una obra de teatro
El análisis de una obra de teatroEl análisis de una obra de teatro
El análisis de una obra de teatro
 
El Teatro Medieval
El Teatro MedievalEl Teatro Medieval
El Teatro Medieval
 
Historia del teatro
Historia del teatro Historia del teatro
Historia del teatro
 
Partes de una obra de teatro
Partes de una obra de teatroPartes de una obra de teatro
Partes de una obra de teatro
 
Historia del teatro
Historia del teatroHistoria del teatro
Historia del teatro
 
Teatro renacentista emad
Teatro renacentista emadTeatro renacentista emad
Teatro renacentista emad
 
Género Dramàtico
Género DramàticoGénero Dramàtico
Género Dramàtico
 
El teatro del Barroco
El teatro del BarrocoEl teatro del Barroco
El teatro del Barroco
 
El Drama
El DramaEl Drama
El Drama
 
4.el arte en la edad antigua
4.el arte en la edad antigua4.el arte en la edad antigua
4.el arte en la edad antigua
 
Historia del teatro ¬¬
Historia del teatro ¬¬Historia del teatro ¬¬
Historia del teatro ¬¬
 
Teatro griego
Teatro griegoTeatro griego
Teatro griego
 

Similar a ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL TEATRO.

Literatura ii
Literatura iiLiteratura ii
Literatura ii
Kenia González
 
Ayudas para comentar textos literarios: El teatro
Ayudas para comentar textos literarios: El teatroAyudas para comentar textos literarios: El teatro
Ayudas para comentar textos literarios: El teatro
Antonio García Megía
 
Teatro griego
Teatro griegoTeatro griego
Teatro griego
mvaldesr
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
vjcg
 
El Teatro
El TeatroEl Teatro
El Teatro
Jorgebt08
 
Literatura griega
Literatura griegaLiteratura griega
Literatura griega
Edith Romero Castillo
 
LENGUAJES ARTÍSTICOS - TEATRO
LENGUAJES ARTÍSTICOS - TEATROLENGUAJES ARTÍSTICOS - TEATRO
LENGUAJES ARTÍSTICOS - TEATRO
SistemadeEstudiosMed
 
19206 17 lenguajes artísticos - teatro breve historia universal del teatro 2...
19206  17 lenguajes artísticos - teatro breve historia universal del teatro 2...19206  17 lenguajes artísticos - teatro breve historia universal del teatro 2...
19206 17 lenguajes artísticos - teatro breve historia universal del teatro 2...
Robertoolayuncalaros
 
Literaturaantigua 091118174035-phpapp01 (2)
Literaturaantigua 091118174035-phpapp01 (2)Literaturaantigua 091118174035-phpapp01 (2)
Literaturaantigua 091118174035-phpapp01 (2)
Paulo Andrés Carreras Martínez
 
Género Dramático-Teatral
Género Dramático-Teatral Género Dramático-Teatral
Género Dramático-Teatral
julietamiceli
 
El teatro isabelino
El teatro isabelinoEl teatro isabelino
El teatro isabelino
msoledadblanco
 
Genero Dramatico - César Castillo Galván
Genero Dramatico - César Castillo GalvánGenero Dramatico - César Castillo Galván
Genero Dramatico - César Castillo Galván
Danilo Linares
 
Qué es la tragedia.
Qué es la tragedia.Qué es la tragedia.
Qué es la tragedia.
luniversalaltaia
 
11° per 3 Literatura Grecolatina
11° per 3 Literatura Grecolatina11° per 3 Literatura Grecolatina
11° per 3 Literatura Grecolatina
SANDRA ESTRELLA
 
Guía de autoaprendizaje sobre género dramático
Guía de autoaprendizaje sobre género dramáticoGuía de autoaprendizaje sobre género dramático
Guía de autoaprendizaje sobre género dramático
Mediosiecs
 
Guia de autoaprendizaje sobre genero dramatico
Guia de autoaprendizaje sobre genero dramaticoGuia de autoaprendizaje sobre genero dramatico
Guia de autoaprendizaje sobre genero dramatico
Lizeth Carolina Rondon
 
Trabajo De Griego
Trabajo De GriegoTrabajo De Griego
Trabajo De Griego
Historea
 
11ª tragedias griegas 2017
11ª tragedias griegas 201711ª tragedias griegas 2017
11ª tragedias griegas 2017
SANDRA ESTRELLA
 
Trabajo del teatro
Trabajo del teatroTrabajo del teatro
Trabajo del teatro
Pep Hernández
 
Comedia vs tragedia
Comedia vs tragedia Comedia vs tragedia
Comedia vs tragedia
NostosEdu
 

Similar a ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL TEATRO. (20)

Literatura ii
Literatura iiLiteratura ii
Literatura ii
 
Ayudas para comentar textos literarios: El teatro
Ayudas para comentar textos literarios: El teatroAyudas para comentar textos literarios: El teatro
Ayudas para comentar textos literarios: El teatro
 
Teatro griego
Teatro griegoTeatro griego
Teatro griego
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
 
El Teatro
El TeatroEl Teatro
El Teatro
 
Literatura griega
Literatura griegaLiteratura griega
Literatura griega
 
LENGUAJES ARTÍSTICOS - TEATRO
LENGUAJES ARTÍSTICOS - TEATROLENGUAJES ARTÍSTICOS - TEATRO
LENGUAJES ARTÍSTICOS - TEATRO
 
19206 17 lenguajes artísticos - teatro breve historia universal del teatro 2...
19206  17 lenguajes artísticos - teatro breve historia universal del teatro 2...19206  17 lenguajes artísticos - teatro breve historia universal del teatro 2...
19206 17 lenguajes artísticos - teatro breve historia universal del teatro 2...
 
Literaturaantigua 091118174035-phpapp01 (2)
Literaturaantigua 091118174035-phpapp01 (2)Literaturaantigua 091118174035-phpapp01 (2)
Literaturaantigua 091118174035-phpapp01 (2)
 
Género Dramático-Teatral
Género Dramático-Teatral Género Dramático-Teatral
Género Dramático-Teatral
 
El teatro isabelino
El teatro isabelinoEl teatro isabelino
El teatro isabelino
 
Genero Dramatico - César Castillo Galván
Genero Dramatico - César Castillo GalvánGenero Dramatico - César Castillo Galván
Genero Dramatico - César Castillo Galván
 
Qué es la tragedia.
Qué es la tragedia.Qué es la tragedia.
Qué es la tragedia.
 
11° per 3 Literatura Grecolatina
11° per 3 Literatura Grecolatina11° per 3 Literatura Grecolatina
11° per 3 Literatura Grecolatina
 
Guía de autoaprendizaje sobre género dramático
Guía de autoaprendizaje sobre género dramáticoGuía de autoaprendizaje sobre género dramático
Guía de autoaprendizaje sobre género dramático
 
Guia de autoaprendizaje sobre genero dramatico
Guia de autoaprendizaje sobre genero dramaticoGuia de autoaprendizaje sobre genero dramatico
Guia de autoaprendizaje sobre genero dramatico
 
Trabajo De Griego
Trabajo De GriegoTrabajo De Griego
Trabajo De Griego
 
11ª tragedias griegas 2017
11ª tragedias griegas 201711ª tragedias griegas 2017
11ª tragedias griegas 2017
 
Trabajo del teatro
Trabajo del teatroTrabajo del teatro
Trabajo del teatro
 
Comedia vs tragedia
Comedia vs tragedia Comedia vs tragedia
Comedia vs tragedia
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL TEATRO.

  • 1. República de Colombia INSTITUCIÓN EDUCATIVA “CERVELEÓN PADILLA LASCARRO”. F u n d a d o e n 1 9 6 5 Chimichagua - Cesar GUIA DE CLASE – UNIDAD 1 – 2º PERIODO. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA – GRADO 11º – J. de la Mañana. 7 y 10/05 - 2005. TEMA: Orígenes y Evolución del Teatro. Competencia: Literaria. Indicadores de Logros: • Aproximarse a los orígenes de la tragedia antigua. • Identificar las características de algunas de las principales obras de los grandes dramaturgos clásicos. • Comparar los elementos fundamentales de la tragedia y de la comedia. A.INFORMACIÒN. A. Introducción. Teatro, palabra de origen griego (thèatron, de theasthrai) que significa mirar. El teatro es un género literario, normalmente dialogado, concebido para ser representado. Se llama teatro al edificio destinado a la representación de obras dramáticas o a otros espectáculos propios de la escena; también es el arte de componer obras dramáticas o de representarlas. La obra teatral y el texto dramático son el punto en común que tiene el teatro con la literatura. Los cuatro factores que dan vida al hecho teatral son: o Texto dramático. o Escenario. o Actores. o Publico. Contexto. Después de la Edad Oscura se reconocen en la historia de Grecia cuatro periodos culturales: o Arcaico. 800 a 750 a. C. hasta el 500, es decir, desde el asentamiento de las ciudades griegas hasta la guerra con los persas. o Clásico. S. V y IV, periodo de las ciudades-estado y de mayores logros culturales. o Helenístico. Desde Alejandro Magno hasta la conquista del mediterráneo por los romanos. La cultura griega se difundió en Alejandría y Antioquia y la aristocracia gobernó en Siria y Egipto. o Romano. Desde la derrota de Antonio y Cleopatra por Augusto (II a. C.), sometimiento al poder romano pero la supervivencia de la cultura helenística. Durante el periodo arcaico el mundo de los antiguos campesinos dio paso a la vida en las ciudades. En este ambiente se impuso la idea de competencia y se estimulo la concepción individualista. Hacia el S. VII se impone la tiranía que al luchar contra los privilegios aristocráticos o de castas familiares facilitara la aparición de la democracia. Entre los S. VII y VI a. C. surge la necesidad de conocer la naturaleza de una manera autónoma, libre de razones mágicas y religiosas, la filosofía. Al comenzar el periodo clásico, las comunidades griegas se organizaron en pequeños estados autónomos llamados polis (de donde deriva la palabra política), estas fueron para los griegos sinónimo de independencia. La clave de una ciudad-estado griega era la autarquía. En estas ciudades solo se era ciudadano si los padres eran nacidos en la comunidad; en tanto la mayoría estaba formada por “metecos”, esclavos y mujeres. Se oscilo entre la eunomia o la isonomia, así nació la democracia, en medio de diferentes tensiones, e incluso de cruentas guerras civiles y modelos tan distintos como los de Atenas y Esparta. En muchas ocasiones los griegos tuvieron que vivir bajo el dominio de los poderosos imperios que los cercaban: los lidios, cartagineses, persas (en dos ocasiones), etc. Para evitar una tercera arremetida de los persas, los atenienses lideraron la formación de una liga cuyo centro era la isla de Delos. Cuando algunos años después la amenaza persa había desaparecido, la liga se convirtió en un imperio cuyo eje fue la ciudad de Atenas. En el año 431 y hasta el 404 estallo la guerra con Esparta, a la cual se le conoció como Guerra del Peloponeso, que trajo la derrota de Atenas, el final del imperio. En adelante, las anteriormente autónomas ciudades griegas cayeron bajo el poder de los ejércitos macedònicos de Alejandro o sucumbieron finalmente bajo el dominio militar del Imperio romano. Origen del teatro. En las mas antiguas danzas corales, y los ritos religiosos, los hombres solían disfrazarse de animales con la idea de asemejarse a las divinidades. El teatro nació en Atenas, según unos entre los S. VI y V a. C., otros afirman que entre los S. VIII y VII a. C.; con un ritual de culto a las vides, cuyo dios era Dionisos, a quien se le representaba en forma de macho cabrio, acompañados de ditirambos, música y acciones mímicas. Posteriormente los ditirambos primitivos se convirtieron en diálogos entre coreutas y el corifeo o entre coreutas y el corega en los que se narraba episodios de los mitos dionisiacos. Hacia mediados del S. VI, los príncipes ilustrados y protectores de los artistas buscaron que al culto a Dionisos se sumaran las obras de poetas para que cantaran también a los problemas fundamentales de la existencia. Durante cien años, S. V, la tragedia es la firma artística literaria por excelencia, ya que esta, al igual que la democracia, revela las contradicciones de la sociedad griega; por ello el teatro fue la mejor manera de conducir al pueblo hacia una reflexión acerca de los conflictos fundamentales de la vida. En la tragedia entraban en juego el rapto dionisiaco, el frenesí, la locura humana y sus excesos, enfrentado al orden apolíneo (de Apolo), al ideal del equilibrio y la mesura de los actos humanos. Dionisos Apolo Área de Lengua Castellana y Literatura e Idiomas Extranjeros (Inglés).
  • 2. República de Colombia INSTITUCIÓN EDUCATIVA “CERVELEÓN PADILLA LASCARRO”. F u n d a d o e n 1 9 6 5 Chimichagua - Cesar El Espectáculo Teatral. Ante la necesidad de unificar a su pueblo frente al ataque de los bárbaros, Pericles encontró en el teatro una forma de canalizar el fervor popular. Se rindió homenaje a los dioses. Al mismo tiempo se levantaba el Partenón, se celebraban las fiestas Panateneas en las que participaba todo el pueblo e incluía concursos y carreras. En febrero se celebraban las Dionisiacas con motivo de la primavera durante cinco días. Cada poeta debía estrenar cuatro obras (tres tragedias y una comedia). Los arcontes o jefes de la ciudad escogían al vencedor. Los actores (hipokrites) actuaban siempre llevando mascaras y cambiaban su timbre de voz al emplear megáfono. La Dramática. Integran el genero dramático las obras literarias escritas en forma dialogada, en prosa o en verso, con la finalidad de ser representadas en un escenario ante un publico espectador, por medio de actores que interpretaban a los personajes que intervienen en el dialogo. Esta tiene una faceta literaria: el texto teatral; y otra que es espectáculo: la actuación, la escenografia. o Texto dramático. o Actores. o Espacio teatral. o Publico. o Director. o Elementos escénicos. o Actos. o Autor del texto. o Escenas. Externa o Cuadros. o Acotaciones. o Exposición o representación. o Medio o nudo. Interna o Desenlace. B.ACTIVIDADES. B. 1. Averigüe: a. El significado de las siguientes palabras: democracia, polis, autarquía, Dionisos, coreutas, corifeo, corega, ditirambo y metecos. b. La biografía de Esquilo, Euripides y Sófocles. c. Que es el esperpento, el dialogo, el monologo, la loa, la farsa, el paso, el entremés y el autosacramental? d. Que es cada uno de los elementos del hecho teatral y la estructura de la obra dramática. e. Cuales son las formas mayores, menores y musicales del teatro? 2. Cual es el origen, desarrollo y representantes de la comedia? 3. Que es la tragedia, la tragicomedia, y la comedia? 4. Desarrolle: a. El taller de las páginas 44 a 47 del libro Español Sin Frontera de 11. b. Las actividades de la página 65 del libro Nuevo Portal del Idiomas de 11. C. Bibliografía. Español sin Fronteras 11, un enfoque comunicativo. Editorial Voluntad. http:/www.google.com http:/www.monografias.com Tesoratti, Cecilia y Otros. Nuevo Portal del Idioma 11, Castellano y Literatura. Bogota. Editorial Norma. 2003. Área de Lengua Castellana y Literatura e Idiomas Extranjeros (Inglés).