SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA: HISTORIA DEL TEATRO UNIVERSAL
AREA: ARTE
ALUMNA: RIVEROS NINAMANGO GERALDINE
GRADO: 5to ¨B¨
N°: 27
En Grecia nació el teatro entendido como «arte dramático». El teatro
griego evolucionó de antiguos rituales religiosos (komos); el ritual pasó a
mito y, a través de la «mimesis», se añadió la palabra, surgiendo la tragedia.
A la vez, el público pasó de participar en el rito a ser un observador de la
tragedia, la cual tenía un componente educativo, de transmisión de valores,
a la vez que de purgación de los sentimientos («catarsi»).
El teatro romano recibió la influencia del griego, aunque originalmente
derivó de antiguos espectáculos etruscos, que mezclaban el arte escénico
con la música y la danza: tenemos así los ludiones, actores que bailaban al
ritmo de las tibiae –una especie de aulos–; más tarde, al añadirse la música
vocal, surgieron los histriones –que significa «bailarines» en etrusco–, que
mezclaban canto y mimo (las saturae, origen de la sátira). Al parecer, fue
Livio Andronico –de origen griego– quien en el siglo III a.C. introdujo
en estos espectáculos la narración de una historia. El ocio romano se
dividía entre ludi circenses (circo) y ludí scaenici (teatro), predominando en
este último el mimo, la danza y el canto (pantomima). Como autores
destacaron Plauto y Terencio.
El teatro medieval era de calle, lúdico,
festivo, con tres principales tipologías:
«litúrgico», temas religiosos dentro de la
Iglesia; «religioso», en forma de misterios y
pasiones; y «profano», temas no religiosos.
Estaba subvencionado por la Iglesia y, más
adelante, por gremios y cofradías. Los
actores eran en principio sacerdotes,
pasando más tarde a actores profesionales.
Las obras fueron en primer lugar en latín,
pasando a continuación a lenguas
vernáculas
El teatro medieval se desarrolló en tres
principales tipologías: «misterios», sobre
la vida de Jesucristo, con textos de gran
valor literario y elementos juglarescos;
«milagros», sobre la vida de los santos,
con diálogos y partes danzadas; y
«moralidades», sobre personajes
simbólicos, alegóricos, con máscaras
tipificadas. En esta época nació el teatro
profano, con tres posibles orígenes –
según los historiadores–: la imitación de
textos latinos de Terencio y Plauto; el
arte polivalente de los juglares; o los
pequeños divertimentos escritos por
autores de signo religioso para evadirse
un poco de la rigidez eclesiástica
INDIA                                          JAPON
 En la India, el teatro evolucionó sin          1)   En Japón apareció en el siglo XIV
grandes signos de ruptura desde época            la modalidad denominada nō, drama
antigua, en espectáculos donde, junto a          lírico-musical en prosa o verso, de
dramas de tipo mitológico sobre la               tema histórico o mitológico. Su origen
cosmogonía hindú, destacaban el canto, la        se sitúa en el antiguo baile kakura y en
danza y la mímica. En esta época destacaron      la liturgia sintoísta, aunque
dos modalidades principales: el mahanataka       posteriormente fue asimilado por el
(gran espectáculo), sobre las grandes            budismo. Está caracterizado por una
epopeyas indias; y el dutangada, en que un       trama esquemática, con tres personajes
actor recita el texto principal mientras otros   principales: el protagonista (waki), un
lo escenifican con ayuda del mimo y la           monje itinerante y un intermediario
danza
El teatro renacentista acusó el       En el teatro barroco se desarrolló
paso del teocentrismo al              sobre todo la tragedia, basada en
antropocentrismo, con obras más       la ineluctabilidad del destino, con
naturalistas, de aspecto histórico,   un tono clásico, siguiendo las tres
intentando reflejar las cosas tal     unidades de Castelvetro. La
como son. Se buscaba la               escenografía era más recargada,
recuperación de la realidad, de la    siguiendo el tono ornamental
vida en movimiento, de la figura      característico del Barroco.
humana en el espacio, en las tres     Destacan Pierre Corneille, Jean
dimensiones, creando espacios de      Racine y Molière, representantes
efectos ilusionísticos.               del clasicismo francés.
SIGLO XVIII

   En el siglo XVIII el teatro siguió modelos
anteriores, contando como principal innovación
  la reforma que efectuó Carlo Goldoni de la
   comedia, que abandonó la vulgaridad y se
 inspiró en costumbres y personajes de la vida
 real. También se desarrolló el drama, situado
 entre la tragedia y la comedia. La escenografía
era más naturalista, con un mayor contacto entre
 público y actores. Los montajes solían ser más
populares, atrayendo un mayor público, dejando
  el teatro de estar reservado a las clases altas.
Siglo XIX
El teatro romántico tuvo dos notables
antecedentes en el Sturm und Drang con Johann
Christoph Friedrich von Schiller (Don Carlos, 1787;
Guillermo Tell, 1804) y Johann Wolfgang von
Goethe (Fausto, 1808). Como en el resto de la
literatura romántica, destaca por el
sentimentalismo, el dramatismo, la predilección
por temas oscuros y escabrosos, la exaltación de la
naturaleza y del folklore popular. Surgió un nuevo
género, el melodrama, y se popularizaron los
espectáculos de variedades.
SIGLO XX:

El teatro del siglo XX ha tenido una
gran diversificación de estilos,
evolucionando en paralelo a las
corrientes artísticas de vanguardia. Se
pone mayor énfasis en la dirección
artística y en la escenografía, en el
carácter visual del teatro y no sólo el
literario. Se avanza en la técnica
interpretativa, con mayor
profundización psicológica (método
Stanislavski, Actors Studio de Lee
Strasberg), y reivindicando el gesto, la
acción y el movimiento
Desde los años 1960 el teatro ha
reaccionado contra la distanciación del
teatro épico, buscando una
comunicación dramática establecida a
través de acciones reales que afecten al
espectador (The Living Theatre, teatro-
laboratorio de Jerzy Grotowski,
acciones de happening). Los nuevos
directores han agregado a este «teatro
de provocación» una conciencia
estilística basada en la ceremonia, el
divertimento y el exhibicionismo (Peter
Brook, Giorgio Strehler, Luca
Ronconi)
Teatro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Origen y evolucion del teatro
Origen y evolucion del teatroOrigen y evolucion del teatro
Origen y evolucion del teatro
Aristides Raul Olmedo Duarte
 
El Teatro
El TeatroEl Teatro
El Teatro
docentearts
 
Teatro griego
Teatro griegoTeatro griego
Teatro griego
karen garcia
 
El Teatro[1]
El Teatro[1]El Teatro[1]
El Teatro[1]
guest07e7f7a
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
Diana Daniele
 
9. El teatro griego
9. El teatro griego9. El teatro griego
9. El teatro griego
Amparo Gasent
 
Origen y Elementos del Teatro.
Origen y Elementos del Teatro.Origen y Elementos del Teatro.
Origen y Elementos del Teatro.
Giovanna Roque
 
Exposición sobre teatro
Exposición sobre teatroExposición sobre teatro
Exposición sobre teatro
Duverney Aldana Sanchez
 
La comedia griega
La comedia griegaLa comedia griega
La comedia griega
NestorGarcia94
 
Teatro
TeatroTeatro
Tema 4. El teatro griego
Tema 4. El teatro griegoTema 4. El teatro griego
Tema 4. El teatro griego
ELENA GALLARDO PAÚLS
 
La tragedia griega
La tragedia griegaLa tragedia griega
La tragedia griega
Manuela Martín
 
Historia del teatro
Historia del teatro Historia del teatro
Historia del teatro
Andres Paz Paredes
 
El Teatro: características
El Teatro: característicasEl Teatro: características
El Teatro: características
yrebecabz
 
Historia del teatro.
Historia del teatro.Historia del teatro.
Historia del teatro.
amendez99
 
Trabajo sobre el teatro
Trabajo sobre el teatroTrabajo sobre el teatro
Trabajo sobre el teatro
meri_99
 
Elementos Del Teatro
Elementos Del TeatroElementos Del Teatro
Elementos Del Teatro
José Ferrer
 
El teatro del Barroco
El teatro del BarrocoEl teatro del Barroco
El teatro del Barroco
Ruth Romero
 
Teatro Griego
Teatro GriegoTeatro Griego
Teatro Griego
EL CANTO DE ORFEO
 
El Teatro. Power Point
El Teatro. Power PointEl Teatro. Power Point
El Teatro. Power Point
carme pla
 

La actualidad más candente (20)

Origen y evolucion del teatro
Origen y evolucion del teatroOrigen y evolucion del teatro
Origen y evolucion del teatro
 
El Teatro
El TeatroEl Teatro
El Teatro
 
Teatro griego
Teatro griegoTeatro griego
Teatro griego
 
El Teatro[1]
El Teatro[1]El Teatro[1]
El Teatro[1]
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
 
9. El teatro griego
9. El teatro griego9. El teatro griego
9. El teatro griego
 
Origen y Elementos del Teatro.
Origen y Elementos del Teatro.Origen y Elementos del Teatro.
Origen y Elementos del Teatro.
 
Exposición sobre teatro
Exposición sobre teatroExposición sobre teatro
Exposición sobre teatro
 
La comedia griega
La comedia griegaLa comedia griega
La comedia griega
 
Teatro
TeatroTeatro
Teatro
 
Tema 4. El teatro griego
Tema 4. El teatro griegoTema 4. El teatro griego
Tema 4. El teatro griego
 
La tragedia griega
La tragedia griegaLa tragedia griega
La tragedia griega
 
Historia del teatro
Historia del teatro Historia del teatro
Historia del teatro
 
El Teatro: características
El Teatro: característicasEl Teatro: características
El Teatro: características
 
Historia del teatro.
Historia del teatro.Historia del teatro.
Historia del teatro.
 
Trabajo sobre el teatro
Trabajo sobre el teatroTrabajo sobre el teatro
Trabajo sobre el teatro
 
Elementos Del Teatro
Elementos Del TeatroElementos Del Teatro
Elementos Del Teatro
 
El teatro del Barroco
El teatro del BarrocoEl teatro del Barroco
El teatro del Barroco
 
Teatro Griego
Teatro GriegoTeatro Griego
Teatro Griego
 
El Teatro. Power Point
El Teatro. Power PointEl Teatro. Power Point
El Teatro. Power Point
 

Destacado

Historia del teatro en imágenes
Historia del teatro en imágenesHistoria del teatro en imágenes
Historia del teatro en imágenes
inicial4jfk
 
Generos dramáticos
Generos dramáticosGeneros dramáticos
Generos dramáticos
Sulin Mora
 
Características de género del teatro
Características de género del teatroCaracterísticas de género del teatro
Características de género del teatro
Biblioteca Escolar Juan Leiva
 
Grupo 1 "La historia del Teatro"
Grupo 1 "La historia del Teatro"Grupo 1 "La historia del Teatro"
Grupo 1 "La historia del Teatro"
Ariana Gonzalez
 
El teatro
El   teatroEl   teatro
El teatro
ivanreneoo
 
Mito rito e influencia en el teatro
Mito rito  e influencia en el teatroMito rito  e influencia en el teatro
Mito rito e influencia en el teatro
Sandra Parra Rojas
 
El Teatro Isabelino
El Teatro IsabelinoEl Teatro Isabelino
El Teatro Isabelino
guestfc4e36
 
Textos
TextosTextos
La historia del teatro
La historia del teatroLa historia del teatro
La historia del teatro
Ariana Gonzalez
 
El teatro y su historia
El teatro y su historiaEl teatro y su historia
El teatro y su historia
ivanreneortegaolave
 
Teattro, tragedia, comedia y drama (alumna, 2013)
Teattro, tragedia, comedia y drama (alumna, 2013)Teattro, tragedia, comedia y drama (alumna, 2013)
Teattro, tragedia, comedia y drama (alumna, 2013)
pedrojesus1963
 
Imágenes de obras de teatro
Imágenes de obras de teatroImágenes de obras de teatro
Imágenes de obras de teatro
chiloe
 
Historia del teatro en imágenes
Historia del teatro en imágenesHistoria del teatro en imágenes
Historia del teatro en imágenes
inicial4jfk
 
Género dramático
Género dramáticoGénero dramático
Género dramático
josemariaherrera
 

Destacado (14)

Historia del teatro en imágenes
Historia del teatro en imágenesHistoria del teatro en imágenes
Historia del teatro en imágenes
 
Generos dramáticos
Generos dramáticosGeneros dramáticos
Generos dramáticos
 
Características de género del teatro
Características de género del teatroCaracterísticas de género del teatro
Características de género del teatro
 
Grupo 1 "La historia del Teatro"
Grupo 1 "La historia del Teatro"Grupo 1 "La historia del Teatro"
Grupo 1 "La historia del Teatro"
 
El teatro
El   teatroEl   teatro
El teatro
 
Mito rito e influencia en el teatro
Mito rito  e influencia en el teatroMito rito  e influencia en el teatro
Mito rito e influencia en el teatro
 
El Teatro Isabelino
El Teatro IsabelinoEl Teatro Isabelino
El Teatro Isabelino
 
Textos
TextosTextos
Textos
 
La historia del teatro
La historia del teatroLa historia del teatro
La historia del teatro
 
El teatro y su historia
El teatro y su historiaEl teatro y su historia
El teatro y su historia
 
Teattro, tragedia, comedia y drama (alumna, 2013)
Teattro, tragedia, comedia y drama (alumna, 2013)Teattro, tragedia, comedia y drama (alumna, 2013)
Teattro, tragedia, comedia y drama (alumna, 2013)
 
Imágenes de obras de teatro
Imágenes de obras de teatroImágenes de obras de teatro
Imágenes de obras de teatro
 
Historia del teatro en imágenes
Historia del teatro en imágenesHistoria del teatro en imágenes
Historia del teatro en imágenes
 
Género dramático
Género dramáticoGénero dramático
Género dramático
 

Similar a Teatro

Teatro y su historia
Teatro y su historiaTeatro y su historia
Teatro y su historia
Julian8626
 
El tEaTrO
El tEaTrOEl tEaTrO
El tEaTrO
karenxhitta
 
expocisionteatro-copia-121005172716-phpapp01.pdf
expocisionteatro-copia-121005172716-phpapp01.pdfexpocisionteatro-copia-121005172716-phpapp01.pdf
expocisionteatro-copia-121005172716-phpapp01.pdf
OsvaldoColinIbarra
 
Expocision teatro copia
Expocision teatro   copiaExpocision teatro   copia
Expocision teatro copia
yara2012
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
FerdyAllende
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
Nathaly Riera
 
LENGUAJES ARTÍSTICOS - TEATRO
LENGUAJES ARTÍSTICOS - TEATROLENGUAJES ARTÍSTICOS - TEATRO
LENGUAJES ARTÍSTICOS - TEATRO
SistemadeEstudiosMed
 
19206 17 lenguajes artísticos - teatro breve historia universal del teatro 2...
19206  17 lenguajes artísticos - teatro breve historia universal del teatro 2...19206  17 lenguajes artísticos - teatro breve historia universal del teatro 2...
19206 17 lenguajes artísticos - teatro breve historia universal del teatro 2...
Robertoolayuncalaros
 
Inv.2 escenografía
 Inv.2 escenografía Inv.2 escenografía
Inv.2 escenografía
Nietzsche
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
Nathaly Riera
 
idoc.pub_linea-de-tiempo-teatro.pdf
idoc.pub_linea-de-tiempo-teatro.pdfidoc.pub_linea-de-tiempo-teatro.pdf
idoc.pub_linea-de-tiempo-teatro.pdf
LeidyVazquez4
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
villada080
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
villada080
 
El Teatro
El TeatroEl Teatro
El Teatro
Jorgebt08
 
Teatro.
Teatro.Teatro.
Teatro.
aliciadovedo
 
Teatro.
Teatro.Teatro.
Teatro.
wanliarjai
 
Teatro.
Teatro.Teatro.
Teatro.
Alicia Dovedo
 
Clases de teatro
Clases de teatroClases de teatro
Clases de teatro
mariasebas
 
Las bellas artes
Las bellas artesLas bellas artes
Las bellas artes
krxxln
 
Teatro
TeatroTeatro

Similar a Teatro (20)

Teatro y su historia
Teatro y su historiaTeatro y su historia
Teatro y su historia
 
El tEaTrO
El tEaTrOEl tEaTrO
El tEaTrO
 
expocisionteatro-copia-121005172716-phpapp01.pdf
expocisionteatro-copia-121005172716-phpapp01.pdfexpocisionteatro-copia-121005172716-phpapp01.pdf
expocisionteatro-copia-121005172716-phpapp01.pdf
 
Expocision teatro copia
Expocision teatro   copiaExpocision teatro   copia
Expocision teatro copia
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
 
LENGUAJES ARTÍSTICOS - TEATRO
LENGUAJES ARTÍSTICOS - TEATROLENGUAJES ARTÍSTICOS - TEATRO
LENGUAJES ARTÍSTICOS - TEATRO
 
19206 17 lenguajes artísticos - teatro breve historia universal del teatro 2...
19206  17 lenguajes artísticos - teatro breve historia universal del teatro 2...19206  17 lenguajes artísticos - teatro breve historia universal del teatro 2...
19206 17 lenguajes artísticos - teatro breve historia universal del teatro 2...
 
Inv.2 escenografía
 Inv.2 escenografía Inv.2 escenografía
Inv.2 escenografía
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
 
idoc.pub_linea-de-tiempo-teatro.pdf
idoc.pub_linea-de-tiempo-teatro.pdfidoc.pub_linea-de-tiempo-teatro.pdf
idoc.pub_linea-de-tiempo-teatro.pdf
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
 
El Teatro
El TeatroEl Teatro
El Teatro
 
Teatro.
Teatro.Teatro.
Teatro.
 
Teatro.
Teatro.Teatro.
Teatro.
 
Teatro.
Teatro.Teatro.
Teatro.
 
Clases de teatro
Clases de teatroClases de teatro
Clases de teatro
 
Las bellas artes
Las bellas artesLas bellas artes
Las bellas artes
 
Teatro
TeatroTeatro
Teatro
 

Teatro

  • 1. TEMA: HISTORIA DEL TEATRO UNIVERSAL AREA: ARTE ALUMNA: RIVEROS NINAMANGO GERALDINE GRADO: 5to ¨B¨ N°: 27
  • 2. En Grecia nació el teatro entendido como «arte dramático». El teatro griego evolucionó de antiguos rituales religiosos (komos); el ritual pasó a mito y, a través de la «mimesis», se añadió la palabra, surgiendo la tragedia. A la vez, el público pasó de participar en el rito a ser un observador de la tragedia, la cual tenía un componente educativo, de transmisión de valores, a la vez que de purgación de los sentimientos («catarsi»).
  • 3. El teatro romano recibió la influencia del griego, aunque originalmente derivó de antiguos espectáculos etruscos, que mezclaban el arte escénico con la música y la danza: tenemos así los ludiones, actores que bailaban al ritmo de las tibiae –una especie de aulos–; más tarde, al añadirse la música vocal, surgieron los histriones –que significa «bailarines» en etrusco–, que mezclaban canto y mimo (las saturae, origen de la sátira). Al parecer, fue Livio Andronico –de origen griego– quien en el siglo III a.C. introdujo en estos espectáculos la narración de una historia. El ocio romano se dividía entre ludi circenses (circo) y ludí scaenici (teatro), predominando en este último el mimo, la danza y el canto (pantomima). Como autores destacaron Plauto y Terencio.
  • 4.
  • 5. El teatro medieval era de calle, lúdico, festivo, con tres principales tipologías: «litúrgico», temas religiosos dentro de la Iglesia; «religioso», en forma de misterios y pasiones; y «profano», temas no religiosos. Estaba subvencionado por la Iglesia y, más adelante, por gremios y cofradías. Los actores eran en principio sacerdotes, pasando más tarde a actores profesionales. Las obras fueron en primer lugar en latín, pasando a continuación a lenguas vernáculas
  • 6. El teatro medieval se desarrolló en tres principales tipologías: «misterios», sobre la vida de Jesucristo, con textos de gran valor literario y elementos juglarescos; «milagros», sobre la vida de los santos, con diálogos y partes danzadas; y «moralidades», sobre personajes simbólicos, alegóricos, con máscaras tipificadas. En esta época nació el teatro profano, con tres posibles orígenes – según los historiadores–: la imitación de textos latinos de Terencio y Plauto; el arte polivalente de los juglares; o los pequeños divertimentos escritos por autores de signo religioso para evadirse un poco de la rigidez eclesiástica
  • 7. INDIA JAPON  En la India, el teatro evolucionó sin 1) En Japón apareció en el siglo XIV grandes signos de ruptura desde época la modalidad denominada nō, drama antigua, en espectáculos donde, junto a lírico-musical en prosa o verso, de dramas de tipo mitológico sobre la tema histórico o mitológico. Su origen cosmogonía hindú, destacaban el canto, la se sitúa en el antiguo baile kakura y en danza y la mímica. En esta época destacaron la liturgia sintoísta, aunque dos modalidades principales: el mahanataka posteriormente fue asimilado por el (gran espectáculo), sobre las grandes budismo. Está caracterizado por una epopeyas indias; y el dutangada, en que un trama esquemática, con tres personajes actor recita el texto principal mientras otros principales: el protagonista (waki), un lo escenifican con ayuda del mimo y la monje itinerante y un intermediario danza
  • 8. El teatro renacentista acusó el En el teatro barroco se desarrolló paso del teocentrismo al sobre todo la tragedia, basada en antropocentrismo, con obras más la ineluctabilidad del destino, con naturalistas, de aspecto histórico, un tono clásico, siguiendo las tres intentando reflejar las cosas tal unidades de Castelvetro. La como son. Se buscaba la escenografía era más recargada, recuperación de la realidad, de la siguiendo el tono ornamental vida en movimiento, de la figura característico del Barroco. humana en el espacio, en las tres Destacan Pierre Corneille, Jean dimensiones, creando espacios de Racine y Molière, representantes efectos ilusionísticos. del clasicismo francés.
  • 9. SIGLO XVIII En el siglo XVIII el teatro siguió modelos anteriores, contando como principal innovación la reforma que efectuó Carlo Goldoni de la comedia, que abandonó la vulgaridad y se inspiró en costumbres y personajes de la vida real. También se desarrolló el drama, situado entre la tragedia y la comedia. La escenografía era más naturalista, con un mayor contacto entre público y actores. Los montajes solían ser más populares, atrayendo un mayor público, dejando el teatro de estar reservado a las clases altas.
  • 10. Siglo XIX El teatro romántico tuvo dos notables antecedentes en el Sturm und Drang con Johann Christoph Friedrich von Schiller (Don Carlos, 1787; Guillermo Tell, 1804) y Johann Wolfgang von Goethe (Fausto, 1808). Como en el resto de la literatura romántica, destaca por el sentimentalismo, el dramatismo, la predilección por temas oscuros y escabrosos, la exaltación de la naturaleza y del folklore popular. Surgió un nuevo género, el melodrama, y se popularizaron los espectáculos de variedades.
  • 11. SIGLO XX: El teatro del siglo XX ha tenido una gran diversificación de estilos, evolucionando en paralelo a las corrientes artísticas de vanguardia. Se pone mayor énfasis en la dirección artística y en la escenografía, en el carácter visual del teatro y no sólo el literario. Se avanza en la técnica interpretativa, con mayor profundización psicológica (método Stanislavski, Actors Studio de Lee Strasberg), y reivindicando el gesto, la acción y el movimiento
  • 12. Desde los años 1960 el teatro ha reaccionado contra la distanciación del teatro épico, buscando una comunicación dramática establecida a través de acciones reales que afecten al espectador (The Living Theatre, teatro- laboratorio de Jerzy Grotowski, acciones de happening). Los nuevos directores han agregado a este «teatro de provocación» una conciencia estilística basada en la ceremonia, el divertimento y el exhibicionismo (Peter Brook, Giorgio Strehler, Luca Ronconi)