SlideShare una empresa de Scribd logo
Karl Jaspers 1889-1969
Alemán.
Tales
de
Mileto
625-547 a.c.
¿Cómo
sabemos que
nuestros
juicios son
verdaderos?
René Magritte 1898-
1968
René Descartes.
1596-1650 Francia.
ARGUMENTO DEL SUÉÑO
“Todo lo que he tenido hoy por mas
verdadero y seguro, lo he aprendido de los
sentidos, ahora bien; he experimentado
varias veces que los sentidos son engañosos,
y es prudente no fiarse nunca por completo
de quienes nos han engañado una vez (…).
¡Cuántas veces me ha sucedido soñar de
noche que estaba en éste mismo sitio
vestido, sentado junto al fuego, estando en
realidad desnudo metido en la cama! (…) al
detenerme en éste pensamiento, veo tan
claramente que no hay indicios ciertos para
distinguir la vigilia del sueño.
Supongamos ahora que estamos dormidos y
que todo no son más que engañosas
ilusiones y pensemos que nuestras manos y
nuestro cuerpo no son tales como los
vemos…”
 “…pero advertí luego que queriendo yo pensar, de esa
suerte, que todo es falso, era necesario que yo, que lo
pensaba fuese alguna cosa; y observando que ésta
verdad –pienso luego existo- juzgué que podía
recibirla sin escrúpulo como el primer principio de la
filosofía que andaba buscando”.
Primer juicio indudable
“(…) Supongo, por tanto, que todo lo que veo es falso; y que nunca ha
existido nada de lo que la engañosa memoria me representa; no tengo
ningún sentido absolutamente: el cuerpo, la figura, la extensión, el
movimiento y el lugar son quimeras. ¿Qué es entonces lo cierto? Quizá
solamente que no hay nada seguro. ¿Cómo sé que no hay nada diferente de
lo que acabo de mencionar, sobre lo que no haya ni siquiera ocasión de
dudar? ¿No existe algún Dios, o como quiera que le llame, que me
introduce esos pensamientos? Pero, ¿por qué he de creerlo, si yo mismo
puedo ser el promotor de aquéllos? ¿Soy, por lo tanto, algo? Pero he negado
que yo tenga algún sentido o algún cuerpo; dudo, sin embargo, porque,
¿qué soy en ese caso? ¿Estoy de tal manera ligado al cuerpo y a los sentidos,
que no puedo existir sin ellos?
HIPÓTESIS DEL GENIO MALIGNO
 Me he persuadido, empero, de que no existe nada en el
mundo, ni cielo ni tierra, ni mente ni cuerpo; ¿no
significa esto, en resumen, que yo no existo?
Ciertamente existía si me persuadí de algo. Pero hay un no
sé quién engañador sumamente poderoso, sumamente
listo, que me hace errar siempre a propósito. Sin duda
alguna, pues, existo yo también, si me engaña a mí; y por
más que me engañe, no podrá nunca conseguir que yo no
exista mientras yo siga pensando que soy algo. De manera
que, una vez sopesados escrupulosamente todos los
argumentos, se ha de concluir que siempre que digo «Yo
soy, yo existo» o lo concibo en mi mente, necesariamente
ha de ser verdad.
 1. Partiendo de tu experiencia en el taller “Las cuatro
estaciones de los sentidos” contesta:
 1.a. ¿Qué orígenes de la Filosofía se vieron involucrados en
la experiencia?¿Qué problemas filosóficos podrías
comenzar a plantearte?
 1.b. ¿La percepción de la realidad solo depende de nuestros
sentidos?
 2. Busca diferencias entre SENSACIÓN, PERCEPCIÓN,
REPRESENTACIÓN. Ahora, a la luz de estos conceptos,
plantea dos problemas filosóficos nuevos.
 3.¿De qué duda Descartes en el argumento del sueño y con
su hipótesis del genio maligno? ¿a qué conclusión llega?
 4. Ahora, elige uno de estas dos argumentos y busca una
película, poema o canción en donde se manifieste una idea
similar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El admirable texto de gustav meyrinck
El admirable texto de gustav meyrinckEl admirable texto de gustav meyrinck
El admirable texto de gustav meyrinck
Onb Bstmnt
 
Ensallo las 48 leyes del poder
Ensallo las 48 leyes del poderEnsallo las 48 leyes del poder
Ensallo las 48 leyes del poderMaktub O Luna
 
Ese no soy yo josé rodríguez peláez
Ese no soy yo  josé rodríguez peláezEse no soy yo  josé rodríguez peláez
Ese no soy yo josé rodríguez peláez
José Peláez
 
El problema de la realidad
El problema de la realidadEl problema de la realidad
El problema de la realidadosori16
 
Power Point Computo
Power Point ComputoPower Point Computo
Power Point Computo
VeroGD
 
Plegaria del estudiante
Plegaria del estudiantePlegaria del estudiante
Plegaria del estudiante
carolina arenas
 
Cuentos con alma v3 (3)
Cuentos con alma v3 (3)Cuentos con alma v3 (3)
Cuentos con alma v3 (3)
JennyferOrtiz3
 

La actualidad más candente (11)

Te amo
Te amoTe amo
Te amo
 
Mirando al misterio
Mirando al misterioMirando al misterio
Mirando al misterio
 
La Caverna
La  CavernaLa  Caverna
La Caverna
 
El admirable texto de gustav meyrinck
El admirable texto de gustav meyrinckEl admirable texto de gustav meyrinck
El admirable texto de gustav meyrinck
 
Ensallo las 48 leyes del poder
Ensallo las 48 leyes del poderEnsallo las 48 leyes del poder
Ensallo las 48 leyes del poder
 
Ese no soy yo josé rodríguez peláez
Ese no soy yo  josé rodríguez peláezEse no soy yo  josé rodríguez peláez
Ese no soy yo josé rodríguez peláez
 
El problema de la realidad
El problema de la realidadEl problema de la realidad
El problema de la realidad
 
Power Point Computo
Power Point ComputoPower Point Computo
Power Point Computo
 
Plegaria del estudiante
Plegaria del estudiantePlegaria del estudiante
Plegaria del estudiante
 
Cuentos con alma v3 (3)
Cuentos con alma v3 (3)Cuentos con alma v3 (3)
Cuentos con alma v3 (3)
 
El Cerebro Construye La Realidad
El Cerebro Construye La Realidad El Cerebro Construye La Realidad
El Cerebro Construye La Realidad
 

Destacado

Cuadro de reporte para filosofia
Cuadro de reporte para filosofiaCuadro de reporte para filosofia
Cuadro de reporte para filosofiaZulema Rivas
 
Jaspers
JaspersJaspers
Jaspers
wendy Rivera
 
Karl Jaspers, filosofía y psicología
Karl Jaspers, filosofía y psicologíaKarl Jaspers, filosofía y psicología
Karl Jaspers, filosofía y psicología
Gerardo Viau Mollinedo
 
Filosofia de la religion final
Filosofia de la religion finalFilosofia de la religion final
Filosofia de la religion finalAna Giraldo
 
La Filosofía
La FilosofíaLa Filosofía
La FilosofíaPelopin
 
¿Qué es filosofía?
¿Qué es filosofía?¿Qué es filosofía?
¿Qué es filosofía?Susana Díaz
 
FILOSOFIA DE LA HISTORIA
FILOSOFIA DE LA HISTORIAFILOSOFIA DE LA HISTORIA
FILOSOFIA DE LA HISTORIA
VHMR13
 
Introduccion epistemología ciencias sociales
Introduccion epistemología ciencias socialesIntroduccion epistemología ciencias sociales
Introduccion epistemología ciencias sociales
Manuel Luis Rodriguez Uribe
 
Presentación de Filosofía
Presentación de FilosofíaPresentación de Filosofía
Presentación de Filosofía
med.ucsc
 
Diapositivas historia de la filosofía
Diapositivas historia de la filosofíaDiapositivas historia de la filosofía
Diapositivas historia de la filosofía
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
El millor Fer del mes de gener 2008
El millor Fer del mes de gener 2008El millor Fer del mes de gener 2008
El millor Fer del mes de gener 2008Joan B Gavaldà
 
Tarea colaborativa cultura digital
Tarea colaborativa cultura digitalTarea colaborativa cultura digital
Tarea colaborativa cultura digitalMarolyn Regueiro
 
Turismo de las americas meirana buchelt
Turismo de las americas meirana bucheltTurismo de las americas meirana buchelt
Turismo de las americas meirana buchelt
Sergio Blanché
 

Destacado (20)

Cuadro de reporte para filosofia
Cuadro de reporte para filosofiaCuadro de reporte para filosofia
Cuadro de reporte para filosofia
 
Clara n. Sosa
Clara n. SosaClara n. Sosa
Clara n. Sosa
 
Jaspers
JaspersJaspers
Jaspers
 
Karl Jaspers, filosofía y psicología
Karl Jaspers, filosofía y psicologíaKarl Jaspers, filosofía y psicología
Karl Jaspers, filosofía y psicología
 
Filosofia de la religion final
Filosofia de la religion finalFilosofia de la religion final
Filosofia de la religion final
 
Filosofía
FilosofíaFilosofía
Filosofía
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
La Filosofía
La FilosofíaLa Filosofía
La Filosofía
 
¿Qué es filosofía?
¿Qué es filosofía?¿Qué es filosofía?
¿Qué es filosofía?
 
Karl jaspers
Karl jaspersKarl jaspers
Karl jaspers
 
FILOSOFIA DE LA HISTORIA
FILOSOFIA DE LA HISTORIAFILOSOFIA DE LA HISTORIA
FILOSOFIA DE LA HISTORIA
 
Introduccion epistemología ciencias sociales
Introduccion epistemología ciencias socialesIntroduccion epistemología ciencias sociales
Introduccion epistemología ciencias sociales
 
Presentación de Filosofía
Presentación de FilosofíaPresentación de Filosofía
Presentación de Filosofía
 
Diapositivas historia de la filosofía
Diapositivas historia de la filosofíaDiapositivas historia de la filosofía
Diapositivas historia de la filosofía
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Introduccion a la filosofia
Introduccion a la filosofiaIntroduccion a la filosofia
Introduccion a la filosofia
 
Qué es filosofía
Qué es filosofíaQué es filosofía
Qué es filosofía
 
El millor Fer del mes de gener 2008
El millor Fer del mes de gener 2008El millor Fer del mes de gener 2008
El millor Fer del mes de gener 2008
 
Tarea colaborativa cultura digital
Tarea colaborativa cultura digitalTarea colaborativa cultura digital
Tarea colaborativa cultura digital
 
Turismo de las americas meirana buchelt
Turismo de las americas meirana bucheltTurismo de las americas meirana buchelt
Turismo de las americas meirana buchelt
 

Similar a Origenes de la filosofía

Filosofia 11 2013 taller 1 los problemas de la filosofia_ el conocimento
Filosofia 11 2013 taller 1 los problemas de la filosofia_ el conocimentoFilosofia 11 2013 taller 1 los problemas de la filosofia_ el conocimento
Filosofia 11 2013 taller 1 los problemas de la filosofia_ el conocimento
Sergio Caro Yulissa Sierra
 
Rene Descartes Meditación primera fragmentos
Rene Descartes Meditación primera fragmentosRene Descartes Meditación primera fragmentos
Rene Descartes Meditación primera fragmentos
rafaelfariasbecerra
 
Primera y segunda meditación René Descartes
Primera y segunda meditación René DescartesPrimera y segunda meditación René Descartes
Primera y segunda meditación René Descartes
rafaelfariasbecerra
 
Meditaciones matematicas 1
Meditaciones matematicas 1Meditaciones matematicas 1
Meditaciones matematicas 1
Alexander930814
 
Primera meditación
Primera meditaciónPrimera meditación
Primera meditación
Susana Delgado
 
Carolina diaz muñoz
Carolina diaz muñozCarolina diaz muñoz
Carolina diaz muñoz
cariitodiaz
 
El ojo del que observa
El ojo del que observaEl ojo del que observa
El ojo del que observa
Luis Bermer
 
Descartes por Jorge León Correa
Descartes por Jorge León CorreaDescartes por Jorge León Correa
Descartes por Jorge León CorreaJorge León Correa
 
Abre tu mente joselito montero
Abre tu mente   joselito monteroAbre tu mente   joselito montero
Abre tu mente joselito montero
libretonio
 
Como viajar fuera del cuerpo - joselito mont (1)-1
 Como viajar fuera del cuerpo  - joselito mont (1)-1 Como viajar fuera del cuerpo  - joselito mont (1)-1
Como viajar fuera del cuerpo - joselito mont (1)-1
LizDextrejamanca
 
Como viajar fuera del cuerpo - joselito montero-1-1
 Como viajar fuera del cuerpo  - joselito montero-1-1 Como viajar fuera del cuerpo  - joselito montero-1-1
Como viajar fuera del cuerpo - joselito montero-1-1
Fredy Parra Ospina
 
Meditaciones metafisicas juan esteban ramirez
Meditaciones metafisicas juan esteban ramirezMeditaciones metafisicas juan esteban ramirez
Meditaciones metafisicas juan esteban ramirezJuan Esteban Ramirez
 
FilosofíA Y Ciencia FiccióN
FilosofíA Y Ciencia FiccióNFilosofíA Y Ciencia FiccióN
FilosofíA Y Ciencia FiccióN
jvelaleon
 
Como usar tu imaginacion - Neville goddard
Como usar tu imaginacion - Neville goddard Como usar tu imaginacion - Neville goddard
Como usar tu imaginacion - Neville goddard
luisrodriguezescalon
 
Como usar tu imaginacion
Como usar tu imaginacionComo usar tu imaginacion
Como usar tu imaginacion
Recursos Cristianos. Org
 
Tecnica n°056 considera el mundo una ilusión
Tecnica n°056 considera el mundo una ilusiónTecnica n°056 considera el mundo una ilusión
Tecnica n°056 considera el mundo una ilusión
Renato Clemente Lino Palomino
 
Matrix
MatrixMatrix
Matrix
jvelaleon
 
Texto de selectividad de Descartes
Texto de selectividad de DescartesTexto de selectividad de Descartes
Texto de selectividad de Descartes
Filomatic
 
El debate por las fuentes del conocimiento
El debate por las fuentes del conocimientoEl debate por las fuentes del conocimiento
El debate por las fuentes del conocimiento
Juan Goldín
 

Similar a Origenes de la filosofía (20)

Filosofia 11 2013 taller 1 los problemas de la filosofia_ el conocimento
Filosofia 11 2013 taller 1 los problemas de la filosofia_ el conocimentoFilosofia 11 2013 taller 1 los problemas de la filosofia_ el conocimento
Filosofia 11 2013 taller 1 los problemas de la filosofia_ el conocimento
 
Rene Descartes Meditación primera fragmentos
Rene Descartes Meditación primera fragmentosRene Descartes Meditación primera fragmentos
Rene Descartes Meditación primera fragmentos
 
Primera y segunda meditación René Descartes
Primera y segunda meditación René DescartesPrimera y segunda meditación René Descartes
Primera y segunda meditación René Descartes
 
Meditaciones matematicas 1
Meditaciones matematicas 1Meditaciones matematicas 1
Meditaciones matematicas 1
 
Primera meditación
Primera meditaciónPrimera meditación
Primera meditación
 
Carolina diaz muñoz
Carolina diaz muñozCarolina diaz muñoz
Carolina diaz muñoz
 
El ojo del que observa
El ojo del que observaEl ojo del que observa
El ojo del que observa
 
Descartes por Jorge León Correa
Descartes por Jorge León CorreaDescartes por Jorge León Correa
Descartes por Jorge León Correa
 
Mirando al misterio
Mirando al misterioMirando al misterio
Mirando al misterio
 
Abre tu mente joselito montero
Abre tu mente   joselito monteroAbre tu mente   joselito montero
Abre tu mente joselito montero
 
Como viajar fuera del cuerpo - joselito mont (1)-1
 Como viajar fuera del cuerpo  - joselito mont (1)-1 Como viajar fuera del cuerpo  - joselito mont (1)-1
Como viajar fuera del cuerpo - joselito mont (1)-1
 
Como viajar fuera del cuerpo - joselito montero-1-1
 Como viajar fuera del cuerpo  - joselito montero-1-1 Como viajar fuera del cuerpo  - joselito montero-1-1
Como viajar fuera del cuerpo - joselito montero-1-1
 
Meditaciones metafisicas juan esteban ramirez
Meditaciones metafisicas juan esteban ramirezMeditaciones metafisicas juan esteban ramirez
Meditaciones metafisicas juan esteban ramirez
 
FilosofíA Y Ciencia FiccióN
FilosofíA Y Ciencia FiccióNFilosofíA Y Ciencia FiccióN
FilosofíA Y Ciencia FiccióN
 
Como usar tu imaginacion - Neville goddard
Como usar tu imaginacion - Neville goddard Como usar tu imaginacion - Neville goddard
Como usar tu imaginacion - Neville goddard
 
Como usar tu imaginacion
Como usar tu imaginacionComo usar tu imaginacion
Como usar tu imaginacion
 
Tecnica n°056 considera el mundo una ilusión
Tecnica n°056 considera el mundo una ilusiónTecnica n°056 considera el mundo una ilusión
Tecnica n°056 considera el mundo una ilusión
 
Matrix
MatrixMatrix
Matrix
 
Texto de selectividad de Descartes
Texto de selectividad de DescartesTexto de selectividad de Descartes
Texto de selectividad de Descartes
 
El debate por las fuentes del conocimiento
El debate por las fuentes del conocimientoEl debate por las fuentes del conocimiento
El debate por las fuentes del conocimiento
 

Más de Marolyn Regueiro

¿Por qué y para qué propiciar la irrupción de "lo aleatorio" en el estado de ...
¿Por qué y para qué propiciar la irrupción de "lo aleatorio" en el estado de ...¿Por qué y para qué propiciar la irrupción de "lo aleatorio" en el estado de ...
¿Por qué y para qué propiciar la irrupción de "lo aleatorio" en el estado de ...
Marolyn Regueiro
 
Comic mundo clon
Comic mundo clonComic mundo clon
Comic mundo clon
Marolyn Regueiro
 
Rashomon situación límite elección dilema moral
Rashomon situación límite elección dilema moralRashomon situación límite elección dilema moral
Rashomon situación límite elección dilema moralMarolyn Regueiro
 
Relación medico-paciente. Profa. Janett Tourn.
Relación medico-paciente. Profa. Janett Tourn.Relación medico-paciente. Profa. Janett Tourn.
Relación medico-paciente. Profa. Janett Tourn.
Marolyn Regueiro
 
Agustina Luzardo Fiorela Fernandez
Agustina Luzardo Fiorela FernandezAgustina Luzardo Fiorela Fernandez
Agustina Luzardo Fiorela FernandezMarolyn Regueiro
 
Las Leyes De La Percepcion
Las Leyes De La PercepcionLas Leyes De La Percepcion
Las Leyes De La PercepcionMarolyn Regueiro
 
Vicios De La ArgumentacióN
Vicios De La ArgumentacióNVicios De La ArgumentacióN
Vicios De La ArgumentacióNMarolyn Regueiro
 

Más de Marolyn Regueiro (13)

¿Por qué y para qué propiciar la irrupción de "lo aleatorio" en el estado de ...
¿Por qué y para qué propiciar la irrupción de "lo aleatorio" en el estado de ...¿Por qué y para qué propiciar la irrupción de "lo aleatorio" en el estado de ...
¿Por qué y para qué propiciar la irrupción de "lo aleatorio" en el estado de ...
 
Comic mundo clon
Comic mundo clonComic mundo clon
Comic mundo clon
 
Argumentación
ArgumentaciónArgumentación
Argumentación
 
Rashomon situación límite elección dilema moral
Rashomon situación límite elección dilema moralRashomon situación límite elección dilema moral
Rashomon situación límite elección dilema moral
 
Problematización
ProblematizaciónProblematización
Problematización
 
Relación medico-paciente. Profa. Janett Tourn.
Relación medico-paciente. Profa. Janett Tourn.Relación medico-paciente. Profa. Janett Tourn.
Relación medico-paciente. Profa. Janett Tourn.
 
Ejercicio
EjercicioEjercicio
Ejercicio
 
Juego megaman
Juego megamanJuego megaman
Juego megaman
 
Agustina Luzardo Fiorela Fernandez
Agustina Luzardo Fiorela FernandezAgustina Luzardo Fiorela Fernandez
Agustina Luzardo Fiorela Fernandez
 
Las Leyes De La Percepcion
Las Leyes De La PercepcionLas Leyes De La Percepcion
Las Leyes De La Percepcion
 
Carta Escritaenela O2070
Carta Escritaenela O2070Carta Escritaenela O2070
Carta Escritaenela O2070
 
Argumentacion
ArgumentacionArgumentacion
Argumentacion
 
Vicios De La ArgumentacióN
Vicios De La ArgumentacióNVicios De La ArgumentacióN
Vicios De La ArgumentacióN
 

Origenes de la filosofía

  • 3.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. René Descartes. 1596-1650 Francia. ARGUMENTO DEL SUÉÑO “Todo lo que he tenido hoy por mas verdadero y seguro, lo he aprendido de los sentidos, ahora bien; he experimentado varias veces que los sentidos son engañosos, y es prudente no fiarse nunca por completo de quienes nos han engañado una vez (…). ¡Cuántas veces me ha sucedido soñar de noche que estaba en éste mismo sitio vestido, sentado junto al fuego, estando en realidad desnudo metido en la cama! (…) al detenerme en éste pensamiento, veo tan claramente que no hay indicios ciertos para distinguir la vigilia del sueño. Supongamos ahora que estamos dormidos y que todo no son más que engañosas ilusiones y pensemos que nuestras manos y nuestro cuerpo no son tales como los vemos…”
  • 10.  “…pero advertí luego que queriendo yo pensar, de esa suerte, que todo es falso, era necesario que yo, que lo pensaba fuese alguna cosa; y observando que ésta verdad –pienso luego existo- juzgué que podía recibirla sin escrúpulo como el primer principio de la filosofía que andaba buscando”. Primer juicio indudable
  • 11. “(…) Supongo, por tanto, que todo lo que veo es falso; y que nunca ha existido nada de lo que la engañosa memoria me representa; no tengo ningún sentido absolutamente: el cuerpo, la figura, la extensión, el movimiento y el lugar son quimeras. ¿Qué es entonces lo cierto? Quizá solamente que no hay nada seguro. ¿Cómo sé que no hay nada diferente de lo que acabo de mencionar, sobre lo que no haya ni siquiera ocasión de dudar? ¿No existe algún Dios, o como quiera que le llame, que me introduce esos pensamientos? Pero, ¿por qué he de creerlo, si yo mismo puedo ser el promotor de aquéllos? ¿Soy, por lo tanto, algo? Pero he negado que yo tenga algún sentido o algún cuerpo; dudo, sin embargo, porque, ¿qué soy en ese caso? ¿Estoy de tal manera ligado al cuerpo y a los sentidos, que no puedo existir sin ellos? HIPÓTESIS DEL GENIO MALIGNO
  • 12.  Me he persuadido, empero, de que no existe nada en el mundo, ni cielo ni tierra, ni mente ni cuerpo; ¿no significa esto, en resumen, que yo no existo? Ciertamente existía si me persuadí de algo. Pero hay un no sé quién engañador sumamente poderoso, sumamente listo, que me hace errar siempre a propósito. Sin duda alguna, pues, existo yo también, si me engaña a mí; y por más que me engañe, no podrá nunca conseguir que yo no exista mientras yo siga pensando que soy algo. De manera que, una vez sopesados escrupulosamente todos los argumentos, se ha de concluir que siempre que digo «Yo soy, yo existo» o lo concibo en mi mente, necesariamente ha de ser verdad.
  • 13.  1. Partiendo de tu experiencia en el taller “Las cuatro estaciones de los sentidos” contesta:  1.a. ¿Qué orígenes de la Filosofía se vieron involucrados en la experiencia?¿Qué problemas filosóficos podrías comenzar a plantearte?  1.b. ¿La percepción de la realidad solo depende de nuestros sentidos?  2. Busca diferencias entre SENSACIÓN, PERCEPCIÓN, REPRESENTACIÓN. Ahora, a la luz de estos conceptos, plantea dos problemas filosóficos nuevos.  3.¿De qué duda Descartes en el argumento del sueño y con su hipótesis del genio maligno? ¿a qué conclusión llega?  4. Ahora, elige uno de estas dos argumentos y busca una película, poema o canción en donde se manifieste una idea similar.