SlideShare una empresa de Scribd logo
1


   DESCARTES,Discurso del método, cuarta parte (trad. E. Bello Reguera, Madrid, Tecnos, 1994,
pp. 44-52)1

     No sé si debo entreteneros con las primeras meditaciones que allí he hecho, pues son tan metafísicas
y tan fuera de lo común que tal vez no sean del gusto de todos. Sin embargo, con el fin de que se pueda
apreciar si los fundamentos que he establecido son bastante firmes, me veo en cierto modo obligado a
hablar de ellas. Desde hace mucho tiempo había observado que, en lo que se refiere a las costumbres,
es a veces necesario seguir opiniones que tenemos por muy inciertas como si fueran indudables, según
se ha dicho anteriormente; pero, dado que en ese momento sólo pensaba dedicarme a la investigación de
la verdad, pensé que era preciso que hiciera lo contrario y rechazara como absolutamente falso todo
aquello en lo que pudiera imaginar la menor duda, con el fin de comprobar si, hecho esto, quedaba en mi
creencia algo que fuera enteramente indudable. Así, puesto que nuestros sentidos nos engañan algunas
veces, quise suponer que no había cosa alguna que fuera tal como nos la hacen imaginar. Y como
existen hombres que se equivocan al razonar, incluso en las más sencillas cuestiones de geometría, y
cometen paralogismos, juzgando que estaba expuesto a equivocarme como cualquier otro, rechacé como
falsos todos los razonamientos que había tomado antes por demostraciones. Y, en fin, considerando que
los mismos pensamientos que tenemos estando despiertos pueden venirnos también cuando dormimos,
sin que en tal estado haya alguno que sea verdadero, decidí fingir que todas las cosas que hasta
entonces habían entrado en mi espíritu no eran más verdaderas que las ilusiones de mis sueños. Pero,
inmediatamente después, advertí que, mientras quería pensar de ese modo que todo es falso, era
absolutamente necesario que yo, que lo pensaba, fuera alguna cosa. Y observando que esta verdad:
pienso, luego soy, era tan firme y tan segura que todas las más extravagantes suposiciones de los
escépticos no eran capaces de socavarla, juzgué que podía admitirla como el primer principio de la
filosofía que buscaba.
     Al examinar, después, atentamente lo que yo era, y viendo que podía fingir que no tenía cuerpo y que
no había mundo ni lugar alguno en el que me encontrase, pero que no podía fingir por ello que yo no
existía, sino que, al contrario, del hecho mismo de pensar en dudar de la verdad de otras cosas se
seguían muy evidente y ciertamente que yo era; mientras que, con sólo haber dejado de pensar, aunque
todo lo demás que alguna vez había imaginado existiera realmente, no tenía ninguna razón para creer
que yo existiese, conocí por ello que yo era una sustancia cuya esencia o naturaleza no es sino pensar, y
que, para existir, no necesita de lugar alguno ni depende de cosa alguna material. De manera que este
yo, es decir, el alma por la cual soy lo que soy, es enteramente distinta del cuerpo e incluso más fácil de
conocer que él y, aunque el cuerpo no existiese, el alma no dejaría de ser todo lo que es.
     Después de esto, examiné lo que en general se requiere para que una proposición sea verdadera y
cierta; pues, ya que acababa de descubrir una que sabía que lo era, pensé que debía saber también en
qué consiste esa certeza. Y habiendo observado que no hay absolutamente nada en pienso, luego soy
que me asegure que digo la verdad, a no ser que veo muy claramente que para pensar es preciso ser,
juzgué que podía admitir esta regla general: las cosas que concebimos muy clara y distintamente son
todas verdaderas; si bien sólo hay alguna dificultad en identificar exactamente cuáles son las que
concebimos distintamente.
     Reflexionando, a continuación, sobre el hecho de que yo dudaba y que, por lo tanto, mi ser no era
enteramente perfecto, pues veía con claridad que había mayor perfección en conocer que en dudar, se
me ocurrió indagar de qué modo había llegado a pensar en algo más perfecto que yo; y conocí con
evidencia que debía ser a partir de alguna naturaleza que, efectivamente, fuese más perfecta. Por lo que
se refiere a los pensamientos que tenía de algunas otras cosas exteriores a mí, como el cielo, la tierra, la
luz, el calor, y otras mil, no me preocupaba tanto por saber de dónde procedían, porque, no observando
en tales pensamientos nada que me pareciera hacerlos superiores a mí, podía pensar que, si eran
verdaderos, era por ser dependientes de mi naturaleza en tanto que dotada de cierta perfección; y si no lo
eran, que procedían de la nada, es decir, que los tenía porque había en mí imperfección. Pero no podía
suceder lo mismo con la idea de un ser más perfecto que el mío; pues, que procediese de la nada era

1
  Del texto de Descartes se suprime a efectos de exámenes PAU el fragmento de las páginas 50-51, desde: “Añadí
a esto”, hasta el final de dicho párrafo. En este mismo texto, en la página 46, línea 5, de la 6ª edición, debe
corregirse la traducción de manera que se suprima la negación no, por lo que la traducción queda así: “con el fin de
comprobar si, hecho esto, quedaba en mi creencia algo que fuera enteramente indudable”.
2


algo manifiestamente imposible; y puesto que no es menos contradictorio pensar que lo más perfecto sea
consecuencia y esté en dependencia de lo menos perfecto, que pensar que de la nada provenga algo,
tampoco tal idea podía proceder de mí mismo. De manera que sólo quedaba la posibilidad de que hubiera
sido puesta en mí por una naturaleza que fuera realmente más perfecta que la mía y que poseyera,
incluso, todas las perfecciones de las que yo pudiera tener alguna idea, esto es, para decirlo en una
palabra, que fuera Dios (...)
    Quise buscar, después, otras verdades y, habiéndome propuesto el objeto de los geómetras, que
concebía como un cuerpo continuo o un espacio indefinidamente extenso en longitud, anchura y altura o
profundidad, divisible en diversas partes, que podían tener diferentes figuras y tamaños, y ser movidas o
trasladadas de todas las maneras posibles, pues los geómetras suponen todo esto en su objeto, repasé
algunas de sus más simples demostraciones. Y habiendo advertido que la gran certeza que todo el
mundo les atribuye sólo está fundada en que se las concibe con evidencia, siguiendo la regla antes for-
mulada, advertí también que no había en ellas absolutamente nada que me asegurase la existencia de su
objeto. Porque, por ejemplo, veía bien que, si suponemos un triángulo, sus tres ángulos tienen que ser
necesariamente iguales a dos rectos, pero en tal evidencia no apreciaba nada que me asegurase que
haya existido triángulo alguno en el mundo. Al contrario, volviendo a examinar la idea que tenía de un ser
perfecto, encontraba que la existencia estaba comprendida en ella del mismo modo que en la de un
triángulo está comprendido el que sus tres ángulos son iguales a dos rectos, o en la de una esfera, el que
todas sus partes equidistan de su centro, e incluso con mayor evidencia; y, en consecuencia, es al menos
tan cierto que Dios, que es ese ser perfecto, es o existe, como puede serlo cualquier demostración de la
geometría.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Meditaciones metafisicas
Meditaciones metafisicasMeditaciones metafisicas
Meditaciones metafisicas
Daisy Maria Obispo Achallma
 
Trabajo sobre discurso del metodo las pasiones de rene descartes
Trabajo sobre discurso del metodo las pasiones de rene descartesTrabajo sobre discurso del metodo las pasiones de rene descartes
Trabajo sobre discurso del metodo las pasiones de rene descartes
nas_niki12
 
Introducción al panorama del pensamiento
Introducción al panorama del pensamientoIntroducción al panorama del pensamiento
Introducción al panorama del pensamiento
Nathanael Javier Flores Vargas
 
Descartes,%20 rene%20 %20meditaciones%20metaf%e-dsicas
Descartes,%20 rene%20 %20meditaciones%20metaf%e-dsicasDescartes,%20 rene%20 %20meditaciones%20metaf%e-dsicas
Descartes,%20 rene%20 %20meditaciones%20metaf%e-dsicas
franpouvoir
 
Descartes meditaciones metafsicas
Descartes   meditaciones metafsicasDescartes   meditaciones metafsicas
Descartes meditaciones metafsicas
mahummuhu
 
Arreglado e impreso trabajos practicos filo y etica
Arreglado e impreso trabajos practicos filo y eticaArreglado e impreso trabajos practicos filo y etica
Arreglado e impreso trabajos practicos filo y etica
cerokian
 
Meditaciones matematicas 1
Meditaciones matematicas 1Meditaciones matematicas 1
Meditaciones matematicas 1
Alexander930814
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
cristian_09
 
Anselmi cantuariensis proslogion
Anselmi cantuariensis proslogionAnselmi cantuariensis proslogion
Anselmi cantuariensis proslogion
Pamela Gutierrez Zamora
 
Dios Existe
Dios ExisteDios Existe
Dios Existe
undivaga
 
Reflexiones
ReflexionesReflexiones
Reflexiones
trilmanet
 
Parmenides
ParmenidesParmenides
Parmenides
yesenia_calle
 
Evangelio De Valentin
Evangelio De ValentinEvangelio De Valentin
Evangelio De Valentin
walfra
 
Los cuatro acuerdos
Los cuatro acuerdosLos cuatro acuerdos
Los cuatro acuerdos
juanbonifsciopaiz
 
Los cuatro acuerdos
Los cuatro acuerdosLos cuatro acuerdos
Los cuatro acuerdos
yeseniacarolina
 
Los cuatro acuerdos
Los cuatro acuerdosLos cuatro acuerdos
Los cuatro acuerdos
hernantorres1404
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Aportes de Descartes
Aportes de DescartesAportes de Descartes
Aportes de Descartes
WalterEncisoContrera
 

La actualidad más candente (18)

Meditaciones metafisicas
Meditaciones metafisicasMeditaciones metafisicas
Meditaciones metafisicas
 
Trabajo sobre discurso del metodo las pasiones de rene descartes
Trabajo sobre discurso del metodo las pasiones de rene descartesTrabajo sobre discurso del metodo las pasiones de rene descartes
Trabajo sobre discurso del metodo las pasiones de rene descartes
 
Introducción al panorama del pensamiento
Introducción al panorama del pensamientoIntroducción al panorama del pensamiento
Introducción al panorama del pensamiento
 
Descartes,%20 rene%20 %20meditaciones%20metaf%e-dsicas
Descartes,%20 rene%20 %20meditaciones%20metaf%e-dsicasDescartes,%20 rene%20 %20meditaciones%20metaf%e-dsicas
Descartes,%20 rene%20 %20meditaciones%20metaf%e-dsicas
 
Descartes meditaciones metafsicas
Descartes   meditaciones metafsicasDescartes   meditaciones metafsicas
Descartes meditaciones metafsicas
 
Arreglado e impreso trabajos practicos filo y etica
Arreglado e impreso trabajos practicos filo y eticaArreglado e impreso trabajos practicos filo y etica
Arreglado e impreso trabajos practicos filo y etica
 
Meditaciones matematicas 1
Meditaciones matematicas 1Meditaciones matematicas 1
Meditaciones matematicas 1
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Anselmi cantuariensis proslogion
Anselmi cantuariensis proslogionAnselmi cantuariensis proslogion
Anselmi cantuariensis proslogion
 
Dios Existe
Dios ExisteDios Existe
Dios Existe
 
Reflexiones
ReflexionesReflexiones
Reflexiones
 
Parmenides
ParmenidesParmenides
Parmenides
 
Evangelio De Valentin
Evangelio De ValentinEvangelio De Valentin
Evangelio De Valentin
 
Los cuatro acuerdos
Los cuatro acuerdosLos cuatro acuerdos
Los cuatro acuerdos
 
Los cuatro acuerdos
Los cuatro acuerdosLos cuatro acuerdos
Los cuatro acuerdos
 
Los cuatro acuerdos
Los cuatro acuerdosLos cuatro acuerdos
Los cuatro acuerdos
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Aportes de Descartes
Aportes de DescartesAportes de Descartes
Aportes de Descartes
 

Similar a Texto de selectividad de Descartes

Filosofia 11 2013 taller 1 los problemas de la filosofia_ el conocimento
Filosofia 11 2013 taller 1 los problemas de la filosofia_ el conocimentoFilosofia 11 2013 taller 1 los problemas de la filosofia_ el conocimento
Filosofia 11 2013 taller 1 los problemas de la filosofia_ el conocimento
Sergio Caro Yulissa Sierra
 
Carolina diaz muñoz
Carolina diaz muñozCarolina diaz muñoz
Carolina diaz muñoz
cariitodiaz
 
Descartes. textos terminos
Descartes. textos terminosDescartes. textos terminos
Descartes. textos terminos
Juan Saldaña
 
Descartes: Introducción a su filosofía
Descartes: Introducción a su filosofíaDescartes: Introducción a su filosofía
Descartes: Introducción a su filosofía
arme
 
Primera y segunda meditación René Descartes
Primera y segunda meditación René DescartesPrimera y segunda meditación René Descartes
Primera y segunda meditación René Descartes
rafaelfariasbecerra
 
Meditaciones de René Descartes
Meditaciones de René Descartes  Meditaciones de René Descartes
Meditaciones de René Descartes
Thaira Aparicio Santamaria
 
Descartes2
Descartes2Descartes2
Rene Descartes Meditación primera fragmentos
Rene Descartes Meditación primera fragmentosRene Descartes Meditación primera fragmentos
Rene Descartes Meditación primera fragmentos
rafaelfariasbecerra
 
Metodos ii unidad i meditaciones metafísicas
Metodos ii unidad i meditaciones metafísicasMetodos ii unidad i meditaciones metafísicas
Metodos ii unidad i meditaciones metafísicas
bonales ernesto
 
Parmenides
ParmenidesParmenides
Parmenides
yesenia_calle
 
Leadbeater Charles A los que lloran
Leadbeater Charles   A los que lloranLeadbeater Charles   A los que lloran
Leadbeater Charles A los que lloran
santimonia
 
El debate por las fuentes del conocimiento
El debate por las fuentes del conocimientoEl debate por las fuentes del conocimiento
El debate por las fuentes del conocimiento
Juan Goldín
 
Comentario descartes
Comentario descartes Comentario descartes
Comentario descartes
romera15
 
Filosofía Moderna: Descartes
Filosofía Moderna: DescartesFilosofía Moderna: Descartes
Filosofía Moderna: Descartes
Filomatic
 
A los que lloran la muerte de un ser querido
A los que lloran la muerte de un ser queridoA los que lloran la muerte de un ser querido
A los que lloran la muerte de un ser querido
cienciaspsiquicas
 
lloran-muerte-ser-querido
 lloran-muerte-ser-querido lloran-muerte-ser-querido
lloran-muerte-ser-querido
Araceli Castro
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
dialogolibre
 
Actividad12
Actividad12Actividad12
Edgar allan poe revelacion mesmerica - v1.0
Edgar allan poe   revelacion mesmerica - v1.0Edgar allan poe   revelacion mesmerica - v1.0
Edgar allan poe revelacion mesmerica - v1.0
Marcos Varela
 
Com text desc con resumenes
Com text desc con resumenesCom text desc con resumenes
Com text desc con resumenes
Diego Martinez Mellinas
 

Similar a Texto de selectividad de Descartes (20)

Filosofia 11 2013 taller 1 los problemas de la filosofia_ el conocimento
Filosofia 11 2013 taller 1 los problemas de la filosofia_ el conocimentoFilosofia 11 2013 taller 1 los problemas de la filosofia_ el conocimento
Filosofia 11 2013 taller 1 los problemas de la filosofia_ el conocimento
 
Carolina diaz muñoz
Carolina diaz muñozCarolina diaz muñoz
Carolina diaz muñoz
 
Descartes. textos terminos
Descartes. textos terminosDescartes. textos terminos
Descartes. textos terminos
 
Descartes: Introducción a su filosofía
Descartes: Introducción a su filosofíaDescartes: Introducción a su filosofía
Descartes: Introducción a su filosofía
 
Primera y segunda meditación René Descartes
Primera y segunda meditación René DescartesPrimera y segunda meditación René Descartes
Primera y segunda meditación René Descartes
 
Meditaciones de René Descartes
Meditaciones de René Descartes  Meditaciones de René Descartes
Meditaciones de René Descartes
 
Descartes2
Descartes2Descartes2
Descartes2
 
Rene Descartes Meditación primera fragmentos
Rene Descartes Meditación primera fragmentosRene Descartes Meditación primera fragmentos
Rene Descartes Meditación primera fragmentos
 
Metodos ii unidad i meditaciones metafísicas
Metodos ii unidad i meditaciones metafísicasMetodos ii unidad i meditaciones metafísicas
Metodos ii unidad i meditaciones metafísicas
 
Parmenides
ParmenidesParmenides
Parmenides
 
Leadbeater Charles A los que lloran
Leadbeater Charles   A los que lloranLeadbeater Charles   A los que lloran
Leadbeater Charles A los que lloran
 
El debate por las fuentes del conocimiento
El debate por las fuentes del conocimientoEl debate por las fuentes del conocimiento
El debate por las fuentes del conocimiento
 
Comentario descartes
Comentario descartes Comentario descartes
Comentario descartes
 
Filosofía Moderna: Descartes
Filosofía Moderna: DescartesFilosofía Moderna: Descartes
Filosofía Moderna: Descartes
 
A los que lloran la muerte de un ser querido
A los que lloran la muerte de un ser queridoA los que lloran la muerte de un ser querido
A los que lloran la muerte de un ser querido
 
lloran-muerte-ser-querido
 lloran-muerte-ser-querido lloran-muerte-ser-querido
lloran-muerte-ser-querido
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 
Actividad12
Actividad12Actividad12
Actividad12
 
Edgar allan poe revelacion mesmerica - v1.0
Edgar allan poe   revelacion mesmerica - v1.0Edgar allan poe   revelacion mesmerica - v1.0
Edgar allan poe revelacion mesmerica - v1.0
 
Com text desc con resumenes
Com text desc con resumenesCom text desc con resumenes
Com text desc con resumenes
 

Más de Filomatic

Arthur Prior Temporal and Modal Logic
Arthur Prior Temporal and Modal LogicArthur Prior Temporal and Modal Logic
Arthur Prior Temporal and Modal Logic
Filomatic
 
Karl Marx Crítica al capitalismo
Karl Marx Crítica al capitalismoKarl Marx Crítica al capitalismo
Karl Marx Crítica al capitalismo
Filomatic
 
Locke y el Constitucionalismo
Locke y el ConstitucionalismoLocke y el Constitucionalismo
Locke y el Constitucionalismo
Filomatic
 
La Batalla del río Hydaspes
La Batalla del río HydaspesLa Batalla del río Hydaspes
La Batalla del río Hydaspes
Filomatic
 
Filisofía Cristiana Santo Tomás
Filisofía Cristiana Santo TomásFilisofía Cristiana Santo Tomás
Filisofía Cristiana Santo Tomás
Filomatic
 
Atenas Siglo V
Atenas Siglo VAtenas Siglo V
Atenas Siglo V
Filomatic
 
Marathon
MarathonMarathon
Marathon
Filomatic
 
Tema 1º Aristóteles de Estagira y el poema de Browning One Word More
Tema 1º Aristóteles de Estagira y el poema de Browning One Word MoreTema 1º Aristóteles de Estagira y el poema de Browning One Word More
Tema 1º Aristóteles de Estagira y el poema de Browning One Word More
Filomatic
 
Federico garcía lorca Ainadamar
Federico garcía lorca  AinadamarFederico garcía lorca  Ainadamar
Federico garcía lorca Ainadamar
Filomatic
 
Sartre, El existencialismo es un humanismo
Sartre, El existencialismo es un humanismoSartre, El existencialismo es un humanismo
Sartre, El existencialismo es un humanismo
Filomatic
 
El gran volatinero Friedrich Wilhelm Nietzsche
El gran volatinero Friedrich Wilhelm NietzscheEl gran volatinero Friedrich Wilhelm Nietzsche
El gran volatinero Friedrich Wilhelm Nietzsche
Filomatic
 
Ángel Sanz Briz, El Ángel de Budapest
Ángel Sanz Briz, El Ángel de BudapestÁngel Sanz Briz, El Ángel de Budapest
Ángel Sanz Briz, El Ángel de Budapest
Filomatic
 
Aufklärung Immanuel Kant
Aufklärung Immanuel KantAufklärung Immanuel Kant
Aufklärung Immanuel Kant
Filomatic
 
Black Annis Riefensthal
Black Annis RiefensthalBlack Annis Riefensthal
Black Annis Riefensthal
Filomatic
 
Gerda Taro y Robert Capa en el amor y en la guerra
Gerda Taro y Robert Capa en el amor y en la guerraGerda Taro y Robert Capa en el amor y en la guerra
Gerda Taro y Robert Capa en el amor y en la guerra
Filomatic
 
A sangre fría, las alas de ícaro
A sangre fría, las alas de ícaroA sangre fría, las alas de ícaro
A sangre fría, las alas de ícaro
Filomatic
 
Filosofía cristiana Tomás de Aquino
Filosofía cristiana Tomás de AquinoFilosofía cristiana Tomás de Aquino
Filosofía cristiana Tomás de Aquino
Filomatic
 
Charlie chaplin Cortometrajes
Charlie chaplin CortometrajesCharlie chaplin Cortometrajes
Charlie chaplin Cortometrajes
Filomatic
 
Tema 1º Filosofía Griega Platón
Tema 1º Filosofía Griega PlatónTema 1º Filosofía Griega Platón
Tema 1º Filosofía Griega Platón
Filomatic
 
Soren Peñalver
Soren PeñalverSoren Peñalver
Soren Peñalver
Filomatic
 

Más de Filomatic (20)

Arthur Prior Temporal and Modal Logic
Arthur Prior Temporal and Modal LogicArthur Prior Temporal and Modal Logic
Arthur Prior Temporal and Modal Logic
 
Karl Marx Crítica al capitalismo
Karl Marx Crítica al capitalismoKarl Marx Crítica al capitalismo
Karl Marx Crítica al capitalismo
 
Locke y el Constitucionalismo
Locke y el ConstitucionalismoLocke y el Constitucionalismo
Locke y el Constitucionalismo
 
La Batalla del río Hydaspes
La Batalla del río HydaspesLa Batalla del río Hydaspes
La Batalla del río Hydaspes
 
Filisofía Cristiana Santo Tomás
Filisofía Cristiana Santo TomásFilisofía Cristiana Santo Tomás
Filisofía Cristiana Santo Tomás
 
Atenas Siglo V
Atenas Siglo VAtenas Siglo V
Atenas Siglo V
 
Marathon
MarathonMarathon
Marathon
 
Tema 1º Aristóteles de Estagira y el poema de Browning One Word More
Tema 1º Aristóteles de Estagira y el poema de Browning One Word MoreTema 1º Aristóteles de Estagira y el poema de Browning One Word More
Tema 1º Aristóteles de Estagira y el poema de Browning One Word More
 
Federico garcía lorca Ainadamar
Federico garcía lorca  AinadamarFederico garcía lorca  Ainadamar
Federico garcía lorca Ainadamar
 
Sartre, El existencialismo es un humanismo
Sartre, El existencialismo es un humanismoSartre, El existencialismo es un humanismo
Sartre, El existencialismo es un humanismo
 
El gran volatinero Friedrich Wilhelm Nietzsche
El gran volatinero Friedrich Wilhelm NietzscheEl gran volatinero Friedrich Wilhelm Nietzsche
El gran volatinero Friedrich Wilhelm Nietzsche
 
Ángel Sanz Briz, El Ángel de Budapest
Ángel Sanz Briz, El Ángel de BudapestÁngel Sanz Briz, El Ángel de Budapest
Ángel Sanz Briz, El Ángel de Budapest
 
Aufklärung Immanuel Kant
Aufklärung Immanuel KantAufklärung Immanuel Kant
Aufklärung Immanuel Kant
 
Black Annis Riefensthal
Black Annis RiefensthalBlack Annis Riefensthal
Black Annis Riefensthal
 
Gerda Taro y Robert Capa en el amor y en la guerra
Gerda Taro y Robert Capa en el amor y en la guerraGerda Taro y Robert Capa en el amor y en la guerra
Gerda Taro y Robert Capa en el amor y en la guerra
 
A sangre fría, las alas de ícaro
A sangre fría, las alas de ícaroA sangre fría, las alas de ícaro
A sangre fría, las alas de ícaro
 
Filosofía cristiana Tomás de Aquino
Filosofía cristiana Tomás de AquinoFilosofía cristiana Tomás de Aquino
Filosofía cristiana Tomás de Aquino
 
Charlie chaplin Cortometrajes
Charlie chaplin CortometrajesCharlie chaplin Cortometrajes
Charlie chaplin Cortometrajes
 
Tema 1º Filosofía Griega Platón
Tema 1º Filosofía Griega PlatónTema 1º Filosofía Griega Platón
Tema 1º Filosofía Griega Platón
 
Soren Peñalver
Soren PeñalverSoren Peñalver
Soren Peñalver
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Texto de selectividad de Descartes

  • 1. 1 DESCARTES,Discurso del método, cuarta parte (trad. E. Bello Reguera, Madrid, Tecnos, 1994, pp. 44-52)1 No sé si debo entreteneros con las primeras meditaciones que allí he hecho, pues son tan metafísicas y tan fuera de lo común que tal vez no sean del gusto de todos. Sin embargo, con el fin de que se pueda apreciar si los fundamentos que he establecido son bastante firmes, me veo en cierto modo obligado a hablar de ellas. Desde hace mucho tiempo había observado que, en lo que se refiere a las costumbres, es a veces necesario seguir opiniones que tenemos por muy inciertas como si fueran indudables, según se ha dicho anteriormente; pero, dado que en ese momento sólo pensaba dedicarme a la investigación de la verdad, pensé que era preciso que hiciera lo contrario y rechazara como absolutamente falso todo aquello en lo que pudiera imaginar la menor duda, con el fin de comprobar si, hecho esto, quedaba en mi creencia algo que fuera enteramente indudable. Así, puesto que nuestros sentidos nos engañan algunas veces, quise suponer que no había cosa alguna que fuera tal como nos la hacen imaginar. Y como existen hombres que se equivocan al razonar, incluso en las más sencillas cuestiones de geometría, y cometen paralogismos, juzgando que estaba expuesto a equivocarme como cualquier otro, rechacé como falsos todos los razonamientos que había tomado antes por demostraciones. Y, en fin, considerando que los mismos pensamientos que tenemos estando despiertos pueden venirnos también cuando dormimos, sin que en tal estado haya alguno que sea verdadero, decidí fingir que todas las cosas que hasta entonces habían entrado en mi espíritu no eran más verdaderas que las ilusiones de mis sueños. Pero, inmediatamente después, advertí que, mientras quería pensar de ese modo que todo es falso, era absolutamente necesario que yo, que lo pensaba, fuera alguna cosa. Y observando que esta verdad: pienso, luego soy, era tan firme y tan segura que todas las más extravagantes suposiciones de los escépticos no eran capaces de socavarla, juzgué que podía admitirla como el primer principio de la filosofía que buscaba. Al examinar, después, atentamente lo que yo era, y viendo que podía fingir que no tenía cuerpo y que no había mundo ni lugar alguno en el que me encontrase, pero que no podía fingir por ello que yo no existía, sino que, al contrario, del hecho mismo de pensar en dudar de la verdad de otras cosas se seguían muy evidente y ciertamente que yo era; mientras que, con sólo haber dejado de pensar, aunque todo lo demás que alguna vez había imaginado existiera realmente, no tenía ninguna razón para creer que yo existiese, conocí por ello que yo era una sustancia cuya esencia o naturaleza no es sino pensar, y que, para existir, no necesita de lugar alguno ni depende de cosa alguna material. De manera que este yo, es decir, el alma por la cual soy lo que soy, es enteramente distinta del cuerpo e incluso más fácil de conocer que él y, aunque el cuerpo no existiese, el alma no dejaría de ser todo lo que es. Después de esto, examiné lo que en general se requiere para que una proposición sea verdadera y cierta; pues, ya que acababa de descubrir una que sabía que lo era, pensé que debía saber también en qué consiste esa certeza. Y habiendo observado que no hay absolutamente nada en pienso, luego soy que me asegure que digo la verdad, a no ser que veo muy claramente que para pensar es preciso ser, juzgué que podía admitir esta regla general: las cosas que concebimos muy clara y distintamente son todas verdaderas; si bien sólo hay alguna dificultad en identificar exactamente cuáles son las que concebimos distintamente. Reflexionando, a continuación, sobre el hecho de que yo dudaba y que, por lo tanto, mi ser no era enteramente perfecto, pues veía con claridad que había mayor perfección en conocer que en dudar, se me ocurrió indagar de qué modo había llegado a pensar en algo más perfecto que yo; y conocí con evidencia que debía ser a partir de alguna naturaleza que, efectivamente, fuese más perfecta. Por lo que se refiere a los pensamientos que tenía de algunas otras cosas exteriores a mí, como el cielo, la tierra, la luz, el calor, y otras mil, no me preocupaba tanto por saber de dónde procedían, porque, no observando en tales pensamientos nada que me pareciera hacerlos superiores a mí, podía pensar que, si eran verdaderos, era por ser dependientes de mi naturaleza en tanto que dotada de cierta perfección; y si no lo eran, que procedían de la nada, es decir, que los tenía porque había en mí imperfección. Pero no podía suceder lo mismo con la idea de un ser más perfecto que el mío; pues, que procediese de la nada era 1 Del texto de Descartes se suprime a efectos de exámenes PAU el fragmento de las páginas 50-51, desde: “Añadí a esto”, hasta el final de dicho párrafo. En este mismo texto, en la página 46, línea 5, de la 6ª edición, debe corregirse la traducción de manera que se suprima la negación no, por lo que la traducción queda así: “con el fin de comprobar si, hecho esto, quedaba en mi creencia algo que fuera enteramente indudable”.
  • 2. 2 algo manifiestamente imposible; y puesto que no es menos contradictorio pensar que lo más perfecto sea consecuencia y esté en dependencia de lo menos perfecto, que pensar que de la nada provenga algo, tampoco tal idea podía proceder de mí mismo. De manera que sólo quedaba la posibilidad de que hubiera sido puesta en mí por una naturaleza que fuera realmente más perfecta que la mía y que poseyera, incluso, todas las perfecciones de las que yo pudiera tener alguna idea, esto es, para decirlo en una palabra, que fuera Dios (...) Quise buscar, después, otras verdades y, habiéndome propuesto el objeto de los geómetras, que concebía como un cuerpo continuo o un espacio indefinidamente extenso en longitud, anchura y altura o profundidad, divisible en diversas partes, que podían tener diferentes figuras y tamaños, y ser movidas o trasladadas de todas las maneras posibles, pues los geómetras suponen todo esto en su objeto, repasé algunas de sus más simples demostraciones. Y habiendo advertido que la gran certeza que todo el mundo les atribuye sólo está fundada en que se las concibe con evidencia, siguiendo la regla antes for- mulada, advertí también que no había en ellas absolutamente nada que me asegurase la existencia de su objeto. Porque, por ejemplo, veía bien que, si suponemos un triángulo, sus tres ángulos tienen que ser necesariamente iguales a dos rectos, pero en tal evidencia no apreciaba nada que me asegurase que haya existido triángulo alguno en el mundo. Al contrario, volviendo a examinar la idea que tenía de un ser perfecto, encontraba que la existencia estaba comprendida en ella del mismo modo que en la de un triángulo está comprendido el que sus tres ángulos son iguales a dos rectos, o en la de una esfera, el que todas sus partes equidistan de su centro, e incluso con mayor evidencia; y, en consecuencia, es al menos tan cierto que Dios, que es ese ser perfecto, es o existe, como puede serlo cualquier demostración de la geometría.