SlideShare una empresa de Scribd logo
El debate por las fuentes del conocimiento Los sentidos y/o la razón
Los debates más intensos en la historia de la filosofía moderna se han producido alrededor de los sentidos y la razón como fuente de conocimiento. A los que defienden la primera opción se los conoce como empiristas y a los segundos, como racionalistas.
Una posición racionalista en el aula uno a uno Me parece  que las primeras impresiones que tenemos de las cosas  las percibimos a través  de los sentidos  las sensaciones. Pero eso que vemos, escuchamos o sentimos es solo superficial. Es necesario el uso de la razón para poder conocer  las cosas realmente como son.  Debemos tener la capacidad de analizar desde la razón lo que percibimos a través de los sentidos  para poder  ver  la realidad de cada cosa. (Rocío Alcoba)
La posición de Rocío recuerda la alegoría de la caverna de Platón
Posiciones empiristas en el aula uno a uno Para mi conocemos a través de los sentidos ya que estos nos permiten escuchar, ver, reaccionar, etc. por nosotros mismos y no mediante una razón algunas veces ajena, sabiendo que la mayoría de las veces puede no ser correcta. Es verdad que con los sentidos nos confundimos, pero es igual con la razón o peor. Nosotros no nos damos cuenta cuando estamos pensando o haciendo algo mal, muchas veces la razón nos juega en contra (Cinthia)
Cinthia pone el énfasis en conocer por nosotros mismos. Tanto los racionalistas como los empiristas comparten una preocupación esencialmente moderna: el alejamiento de las creencias religiosas, en consecuencia el ser humano debe guiarse a sí mismo y por sí mismo.
Cinthia reconoce las dudas que ofrecen los datos de los sentidos, pero también duda de la razón. El gran filósofo racionalista, René Descartes, también dudo de los sentidos y de la razón, en busca de algo que no pudiera poner en duda. "No obstante, está grabada en mi mente una antigua idea, a saber, que existe un Dios que es omnipotente y que me ha creado tal como soy yo. Pero, ¿cómo puedo saber que Dios no ha hecho que no exista ni tierra, ni magnitud, ni lugar,creyendo yo saber, sin embargo, que todas esas cosas no existen de otro modo que como a mí ahora me lo parecen? ¿E incluso que, del mismo modo que yo juzgo que se equivocan algunos en lo que creen saber perfectamente, así me induce Dios a errar siempre que sumo dos y dos o numero los lados del cuadrado o realizo cualquier otra operación si es que se puede imaginar algo más fácil todavía?"" No sé qué responder a estos argumentos, pero finalmente me veo obligado a reconocer que de todas aquellas cosas que juzgaba antaño verdaderas no existe ninguna sobre la que no se pueda dudar, no por inconsideración o ligereza, sino por razones fuertes y bien meditadas. Por tanto, no menos he de abstenerme de dar fe a estos pensamientos que a los que son abiertamente falsos, si quiero encontrar algo cierto"
Pienso, existo “Aquí encuéntrome lo siguiente: el pensamiento existe, y no puede serme arrebatado; yo soy, yo existo: es manifiesto. Pero ¿por cuánto tiempo? Sin duda, en tanto que pienso, puesto que aún podría suceder, si dejase de pensar, que dejase yo de existir en absoluto. No admito ahora nada que no sea necesariamente cierto; soy por lo tanto, en definitiva, una cosa que piensa, esto es, una mente, un alma, un intelecto, o una razón, vocablos de un significado que antes me era desconocido. Soy, en consecuencia, una cosa cierta, y a ciencia cierta existente. Pero, ¿qué cosa? Ya lo he dicho, una cosa que piensa.” René Descartes, Meditaciones metafísicas
Otros empiristas Pienso que conocemos a través de los sentidos porque, cuando nacemos,  sólo usamos nuestros sentidos para desarrollarnos y saber  qué son sin saber el nombre   (Ezequiel Quintana) Ezequiel retoma una posición de muchos empiristas. Cuando nacemos somos una tabula rasa. Somos como una tablilla de cera en la que la experiencia va dejando marcas a través de los sentidos. El racionalismo sostenía, por el contrario, que nacíamos con ideas innatas. En la actualidad, el lingüista Noam Chomsky sostiene que nacemos con una estructura profunda del lenguaje que nos permite acceder al habla.
Posiciones entre el racionalismo y el empirismo En mi punto de vista, las personas conocemos a través de los sentidos, pero esta es quizás una primera impresión, algo que se cree que es de una manera, pero con el uso de la razón termina siendo de otra. Yo creo que, para conocer de verdad, algo necesitamos de las dos. (Franco Giudice) Para mí es un poco de los dos, porque, a veces, si no vemos, no creemos o no comprendemos en su totalidad, y, si  nos explican sin ver o percibir, solamente es teoría . Probablemente no sabríamos  lo que es, por ejemplo: podríamos percibir los olores pero no saber  de dónde viene, si es bueno o indica algo malo; como podría ser oler gas (el que  en exceso en ambientes cerrados puede producir la muerte). Tampoco podríamos entender las imágenes que vemos, o los sonidos  que oímos . Me parece que uno  la teoría complementa a los sentidos sin restarse importancia. (DámarisMitingay)
La postura crítica (la propuesta de Kant) Dice Kant en el comienzo de la introduccción de su obra (La crítica de la razón pura):"No hay duda alguna de que todo nuestro conocimiento comienza con la experiencia. Pues, ¿por dónde iba a despertarse la facultad de conocer, para su ejercio, como no fuera por medio de objetos que hieren nuestros sentidos y ora provacan por sí mismos representaciones, ora ponen en movimiento nuestra capacidad intelectual para compararlos, enlazarlos o separarlos y elaborar así, con la materia bruta de las impresiones sensibles, un conocimiento de los objetos llamado experiencia? Por consiguiente, en el orden temporal, ningún conocimiento precede en nostros a la experiencia y todo conocimiento comienza con ella. (...) Pero aunque todo nuestro conocimiento empiece con la experiencia, no por eso origínase todo él de (a partir de) la experiencia. Pues bien podría ser que nuestro conocmiento de la experiencia fuera compuesto de lo que percibimos por medio de impresiones y de lo que nuestra propia facultad de conocer (con ocasión tan solo las impresiones sensibles) proporciona por sí misma.” Crítica de la Razón Pura
Yo me encuentro en un punto intermedio con respecto a estas dos posturas.  Los sentidos los tenemos para poder conocer el alrededor, quizás uno sin saber algunas cosas al respecto no puede explicarlas en forma razonable, pero te sirven para hacerte una idea . ¿De qué serviría saber por formulas químicas cómo se produce el fuego, si uno no puede reconocer su olor,  la imagen y poder haber sentido con alguna parte de tu cuerpo que éste quema; y que, por lo tanto, puede producirte algún daño? No se puede descartar que existan cosas que no se pueden ver o sentir, pero que por forma racional nos explican que es algo en particular y cómo reacciona, por ejemplo el aire. También muchos conocimientos del humano fueron adquiridos de forma racional, si no, no se podrían hacer pasos a las mejoras científicas que al final pueden ser comprobadas de alguna manera. Para mí ambas cosas van de la mano. Quizás tomo más en cuenta lo racional, ya que no estoy tan solo en lo que pueden tener encerrados los sentidos, voy más allá de esto, pero no puedo descartarlos de mi vida. (Aldana Gómez)
Saber hacer o saber explicar
¿Experiencia o arte? “A efectos prácticos, la experiencia no parece diferir en absoluto del arte, sino que los hombres de experiencia tienen más éxito, incluso, que los que poseen la teoría, pero no la experiencia. (…) Pero no es menos ciertoque pensamos que el saber y el conocer se dan más bien en el arte que en la experiencia (…). Y esto es porque los unos saben la causa y los otros no. Efectivamente, los hombres de experiencia saben el hecho, pero no el porqué, mientras que los otros conocen el porqué, la causa.” Aristóteles, Metafísica
Se puede hablar sin saber hacer, pero nunca hacer sin saber explicar. Es mas valioso saber hacer algo  porque si lo explicás puede que no lo entiendas,  mientras que si lo haces, lo conoces, lo sabes entender y hasta explicar (Ezequiel Quintana)
Se va de la acción a la explicación… y no a la inversa Yo creo que es más importante saber hacer que poder explicar. Si no sabemos hacer no hay qué explicar. También podemos pasarnos el tiempo imaginando y tratando de explicar algo que no existe y no tiene sentido.El saber explicar es solo sacar una propia conclusión de algo que ESTÁ HECHO, algo que alguna vez se hizo. Fue necesario que se haga para luego poder explicarlo. Además no hay forma de comprobar que la explicación es verdadera o que existe. Toda explicación deriva en otra cada vez más compleja que nunca se pude llegar a concretar. Puede ser diferente para cada uno pero lo que va a ser igual para todos es el hecho. Por lo tanto opino que es mucho más importante saber hacer. (Anita Cillis)
El pragmatismo “… la posesión de pensamientos verdaderos significa en todas partes la posesión de unos inestimables instrumentos de acción, y (…) nuestro deber para alcanzar la verdad, lejos de ser un mandamiento divino o una ‘pirueta’ impuesta a sí mismo por nuestro intelecto, puede explicarse por excelentes razones prácticas.” William James, Concepción de la verdad según el pragmatismo
Siempre hay quien lo haga, pero no quien lo explique… Yo creo que es más valioso saber explicar algo, porque aunque no lo puedas hacer siempre va a haber alguien más que lo haga por vos si es que no sabés hacerlo y se lo podrás explicar a otras personas que quizas logren saber hacerlo. Aunque igual uno es dependiente del otro en este caso (Franco Giudice)
Si se saber explicar, se sabe hacer… Es dificilresponder ya que yo puedo saber hacerlo, pero no explicarlo, a la misma vez puedo saber explicar pero no saberlo hacer. Para mi es mas Valioso poder explicar, Porque uno al explicar como son las cosas realmente por ejemplo en el texto de la caverna, el hombre que logra soltarte de sus cadenas vio como es la realidad que no toda era sombra ,que afuera existía la luz , y quiso explicarle a sus compañeros de caverna que era una farsa los que ellos pensaban ,que afuera era otro mundo, pero ellos no le creyeron. Cambiando de tema, yo pienso que si una persona sabe explicar, verdaderamente puede realizarlo . Porque no lo va a explicar solamente por que si, lo explica porque realmente sabe lo que dice (Wanda Mansilla)
Ambos saberes son valiosos -Un periodista deportivo puede explicar perfectamente un partido sus técnicas, las faltas y demás pero quizás no sabe jugarlo.-en albañil puede saber edificar una casa y todo el procedimiento pero a la hora de explicarlo no lo logra; quizás porque el lo aprendió viéndolo o a través de el instinto.Estos dos ejemplos me hacen pensar que las dos cosas son valiosas, una lleva a la otra y juntas pueden cumplir sus roles específicos correctamente.  (Caterina Franco)
Importa la aplicación… Considero que el saber hacer y el saber explicar implican distintos procesos mentales. No podría jerarquizar uno sobre otro ya que ambos poseen igual importancia y suelen ser complementarios. Pero según la aplicación que le demos a nuestro saber esto se diferenciaran, es decir, si somos bailarines será necesario que sepamos hacer, en vez de detallar cómo se debería hacer. Mientras que si somos maestros, será esencial que sepamos explicar, asi poder instruir al discípulo. Sin embargo, creo que el conocimiento se logra integrando el saber hacer con el poder explicar; estos van tomados de la mano.  (Katia K)
Ambos saberes son necesarios Creo que tanto saber hacer como poder explicar son importantes;  ya que uno depende del otro para poder  desarrollar su rol correctamente. Por ejemplo; un arquitecto sabe las técnicas   y formas de cómo construir una casa para que se haga correctamente y el obrero sabe construirla. En éste caso, el arquitecto no puede concluir su trabajo sin que el obrero realice su rol;  y el obrero necesita del arquitecto para  saber qué tiene que hacer. Por eso, creo que cada  trabajo tiene su importancia y que no hay uno que sea mejor que el otro.  Muchas veces, es un trabajo en conjunto. De todas formas, se que muchas veces la sociedad valora más al que puede explicar que al que sabe hacer. (Rocio Alcoba)
La verdad como efecto de poder Rocío señala que la sociedad valora menos el saber hacer. Foucault sostiene que la verdad es un efecto de poder, un efecto de los discursos que actúan sobre los individuos y constituyen su identidad. Dicho sencillamente. La medicina es un conocimiento verdadero porque se enseña en la universidad y desde allí se imponen los criterios según los cuales se establece la verdad de los discursos sobre la salud y la enfermedad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Conocimiento humano en filosofía
El Conocimiento humano en filosofíaEl Conocimiento humano en filosofía
El Conocimiento humano en filosofía
guestd41d11
 
El problema del conocimiento humano
El problema del conocimiento humanoEl problema del conocimiento humano
El problema del conocimiento humano
Manuel Estevez
 
El conocimiento inteligible
El conocimiento inteligibleEl conocimiento inteligible
El conocimiento inteligible
David Gonzalez
 
Elementos y conceptos, áreas y problemas de conocimiento
Elementos y conceptos, áreas y problemas de conocimientoElementos y conceptos, áreas y problemas de conocimiento
Elementos y conceptos, áreas y problemas de conocimiento
Edith GC
 
El conocimiento y la ciencia
El conocimiento y la cienciaEl conocimiento y la ciencia
El conocimiento y la ciencia
Adriana Jiménez Pillajo
 
Tipos de conocimiento e investigacion
Tipos de conocimiento e investigacionTipos de conocimiento e investigacion
Tipos de conocimiento e investigacion
eugenio_lopez
 
El Conocimiento
El ConocimientoEl Conocimiento
El Conocimiento
Nilton J. Málaga
 
Conocimiento como Objeto de Estudio
Conocimiento como Objeto de EstudioConocimiento como Objeto de Estudio
Conocimiento como Objeto de Estudio
Luis Granados
 
El estudio del conocimiento y sus tipos
El estudio del conocimiento y sus tiposEl estudio del conocimiento y sus tipos
El estudio del conocimiento y sus tiposPako Nuñez
 
Teoria general del conocimiento
Teoria general del conocimientoTeoria general del conocimiento
Teoria general del conocimientoluis12ortega87
 
Ensayo tipos de-conocimiento jgov
Ensayo tipos de-conocimiento jgovEnsayo tipos de-conocimiento jgov
Ensayo tipos de-conocimiento jgov
minero
 
Formas De Conocimiento
Formas De ConocimientoFormas De Conocimiento
Formas De Conocimientogiulixitas
 
El Conocimiento y la Metodología
El Conocimiento y la Metodología  El Conocimiento y la Metodología
El Conocimiento y la Metodología
NeryMoreno_
 
Tipos de conocimiento 2 guni y ale
Tipos de conocimiento 2 guni y aleTipos de conocimiento 2 guni y ale
Tipos de conocimiento 2 guni y aleGulnara Ogonaga
 
4.2 las limitaciones del conocimiento
4.2 las limitaciones del conocimiento4.2 las limitaciones del conocimiento
4.2 las limitaciones del conocimientoJorge Arizpe Dodero
 
1 el proceso del conocimiento
1 el proceso del conocimiento1 el proceso del conocimiento
1 el proceso del conocimientoAxel Mérida
 

La actualidad más candente (20)

El Conocimiento humano en filosofía
El Conocimiento humano en filosofíaEl Conocimiento humano en filosofía
El Conocimiento humano en filosofía
 
El problema del conocimiento
El problema del conocimientoEl problema del conocimiento
El problema del conocimiento
 
El problema del conocimiento humano
El problema del conocimiento humanoEl problema del conocimiento humano
El problema del conocimiento humano
 
El conocimiento inteligible
El conocimiento inteligibleEl conocimiento inteligible
El conocimiento inteligible
 
Elementos y conceptos, áreas y problemas de conocimiento
Elementos y conceptos, áreas y problemas de conocimientoElementos y conceptos, áreas y problemas de conocimiento
Elementos y conceptos, áreas y problemas de conocimiento
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
 
El conocimiento y la ciencia
El conocimiento y la cienciaEl conocimiento y la ciencia
El conocimiento y la ciencia
 
Tipos de conocimiento e investigacion
Tipos de conocimiento e investigacionTipos de conocimiento e investigacion
Tipos de conocimiento e investigacion
 
El Conocimiento
El ConocimientoEl Conocimiento
El Conocimiento
 
Conocimiento como Objeto de Estudio
Conocimiento como Objeto de EstudioConocimiento como Objeto de Estudio
Conocimiento como Objeto de Estudio
 
El estudio del conocimiento y sus tipos
El estudio del conocimiento y sus tiposEl estudio del conocimiento y sus tipos
El estudio del conocimiento y sus tipos
 
Teoria general del conocimiento
Teoria general del conocimientoTeoria general del conocimiento
Teoria general del conocimiento
 
El conocimiento diapositivas
El conocimiento diapositivasEl conocimiento diapositivas
El conocimiento diapositivas
 
Ensayo tipos de-conocimiento jgov
Ensayo tipos de-conocimiento jgovEnsayo tipos de-conocimiento jgov
Ensayo tipos de-conocimiento jgov
 
Formas De Conocimiento
Formas De ConocimientoFormas De Conocimiento
Formas De Conocimiento
 
El Conocimiento y la Metodología
El Conocimiento y la Metodología  El Conocimiento y la Metodología
El Conocimiento y la Metodología
 
Tipos de conocimiento 2 guni y ale
Tipos de conocimiento 2 guni y aleTipos de conocimiento 2 guni y ale
Tipos de conocimiento 2 guni y ale
 
Conocimiento 1 (1)
Conocimiento 1 (1)Conocimiento 1 (1)
Conocimiento 1 (1)
 
4.2 las limitaciones del conocimiento
4.2 las limitaciones del conocimiento4.2 las limitaciones del conocimiento
4.2 las limitaciones del conocimiento
 
1 el proceso del conocimiento
1 el proceso del conocimiento1 el proceso del conocimiento
1 el proceso del conocimiento
 

Destacado

El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
Las sensaciones como fuente de conocimiento
Las sensaciones como fuente de conocimientoLas sensaciones como fuente de conocimiento
Las sensaciones como fuente de conocimientoAngela Feliciano
 
Fuentes de conocimiento para nuevas tecnologías
Fuentes de conocimiento para nuevas tecnologíasFuentes de conocimiento para nuevas tecnologías
Fuentes de conocimiento para nuevas tecnologíasguest87811a
 
Ensayo fuentes del conocimiento y sus características
Ensayo fuentes del conocimiento y sus característicasEnsayo fuentes del conocimiento y sus características
Ensayo fuentes del conocimiento y sus características
darioarmy
 
Tiempos dedicado a fuentes de conocimiento
Tiempos dedicado a fuentes de conocimientoTiempos dedicado a fuentes de conocimiento
Tiempos dedicado a fuentes de conocimientoedgarospina2009
 
La gestión del conocimiento como fuente de crecimiento personal y profesional
La gestión del conocimiento como fuente de crecimiento personal y profesionalLa gestión del conocimiento como fuente de crecimiento personal y profesional
La gestión del conocimiento como fuente de crecimiento personal y profesionalCarlos Magro Mazo
 
Mapa conceptual de maestriasdocx
Mapa conceptual de maestriasdocxMapa conceptual de maestriasdocx
Mapa conceptual de maestriasdocxMARTHAZULETACORINA
 
Posturas de Conocimiento en Comunicación
Posturas de Conocimiento en ComunicaciónPosturas de Conocimiento en Comunicación
Posturas de Conocimiento en Comunicación
joseline vega
 
Conocer Ciencia - Psicología 09 - Piaget
Conocer Ciencia - Psicología 09 - PiagetConocer Ciencia - Psicología 09 - Piaget
Conocer Ciencia - Psicología 09 - Piaget
Leonardo Sanchez Coello
 
Aprendiz sena
Aprendiz senaAprendiz sena
Aprendiz senaaleja0213
 
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizajeGfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje
karinitavalderrama
 
Socialización del conocimiento
Socialización del conocimientoSocialización del conocimiento
Socialización del conocimientoMiguel Angel
 
Reglamento aprendiz sena final
Reglamento aprendiz sena final Reglamento aprendiz sena final
Reglamento aprendiz sena final cami322
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vidaKittieee
 
UTPL-PSICOLOGÍA GENERAL-II BIMESTRE-(abril-agosto 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA GENERAL-II BIMESTRE-(abril-agosto 2012)UTPL-PSICOLOGÍA GENERAL-II BIMESTRE-(abril-agosto 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA GENERAL-II BIMESTRE-(abril-agosto 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Fuentes De Aprendizaje O Acceso Al Conocimiento
Fuentes De Aprendizaje O Acceso Al ConocimientoFuentes De Aprendizaje O Acceso Al Conocimiento
Fuentes De Aprendizaje O Acceso Al ConocimientoUNAD
 

Destacado (20)

El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
Introducion sena
Introducion senaIntroducion sena
Introducion sena
 
Las sensaciones como fuente de conocimiento
Las sensaciones como fuente de conocimientoLas sensaciones como fuente de conocimiento
Las sensaciones como fuente de conocimiento
 
DIAPOSITIVA DE CONOCIMIENTO
DIAPOSITIVA DE CONOCIMIENTODIAPOSITIVA DE CONOCIMIENTO
DIAPOSITIVA DE CONOCIMIENTO
 
Fuentes de conocimiento para nuevas tecnologías
Fuentes de conocimiento para nuevas tecnologíasFuentes de conocimiento para nuevas tecnologías
Fuentes de conocimiento para nuevas tecnologías
 
Ensayo fuentes del conocimiento y sus características
Ensayo fuentes del conocimiento y sus característicasEnsayo fuentes del conocimiento y sus características
Ensayo fuentes del conocimiento y sus características
 
Tiempos dedicado a fuentes de conocimiento
Tiempos dedicado a fuentes de conocimientoTiempos dedicado a fuentes de conocimiento
Tiempos dedicado a fuentes de conocimiento
 
La gestión del conocimiento como fuente de crecimiento personal y profesional
La gestión del conocimiento como fuente de crecimiento personal y profesionalLa gestión del conocimiento como fuente de crecimiento personal y profesional
La gestión del conocimiento como fuente de crecimiento personal y profesional
 
Mapa conceptual de maestriasdocx
Mapa conceptual de maestriasdocxMapa conceptual de maestriasdocx
Mapa conceptual de maestriasdocx
 
Posturas de Conocimiento en Comunicación
Posturas de Conocimiento en ComunicaciónPosturas de Conocimiento en Comunicación
Posturas de Conocimiento en Comunicación
 
Conocer Ciencia - Psicología 09 - Piaget
Conocer Ciencia - Psicología 09 - PiagetConocer Ciencia - Psicología 09 - Piaget
Conocer Ciencia - Psicología 09 - Piaget
 
Aprendiz sena
Aprendiz senaAprendiz sena
Aprendiz sena
 
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizajeGfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje
 
Socialización del conocimiento
Socialización del conocimientoSocialización del conocimiento
Socialización del conocimiento
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vida
 
Sena gaes
Sena gaesSena gaes
Sena gaes
 
Reglamento aprendiz sena final
Reglamento aprendiz sena final Reglamento aprendiz sena final
Reglamento aprendiz sena final
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vida
 
UTPL-PSICOLOGÍA GENERAL-II BIMESTRE-(abril-agosto 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA GENERAL-II BIMESTRE-(abril-agosto 2012)UTPL-PSICOLOGÍA GENERAL-II BIMESTRE-(abril-agosto 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA GENERAL-II BIMESTRE-(abril-agosto 2012)
 
Fuentes De Aprendizaje O Acceso Al Conocimiento
Fuentes De Aprendizaje O Acceso Al ConocimientoFuentes De Aprendizaje O Acceso Al Conocimiento
Fuentes De Aprendizaje O Acceso Al Conocimiento
 

Similar a El debate por las fuentes del conocimiento

Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimientodevru91
 
Filosofía Moderna: Descartes
Filosofía Moderna: DescartesFilosofía Moderna: Descartes
Filosofía Moderna: DescartesFilomatic
 
Disertación Descartes 2bach
Disertación Descartes 2bachDisertación Descartes 2bach
Disertación Descartes 2bach
Sofía Lázaro
 
a saber de epistemologia
a saber de epistemologiaa saber de epistemologia
a saber de epistemologia
AngieStefanieRamosSo
 
Locke 1
Locke 1Locke 1
Locke 1
PROFEMIKE
 
Descartes: Introducción a su filosofía
Descartes: Introducción a su filosofíaDescartes: Introducción a su filosofía
Descartes: Introducción a su filosofía
arme
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
Amante Carros
 
Que significa todo esto Thomas Nagel
Que significa todo esto  Thomas NagelQue significa todo esto  Thomas Nagel
Que significa todo esto Thomas Nagel
Alicia Jansson Céspedes
 
Descartes. textos terminos
Descartes. textos terminosDescartes. textos terminos
Descartes. textos terminos
Juan Saldaña
 
Meditaciones de René Descartes
Meditaciones de René Descartes  Meditaciones de René Descartes
Meditaciones de René Descartes
Thaira Aparicio Santamaria
 
Gnoseologia iv periodo grado 10.1 10.2
Gnoseologia iv periodo grado 10.1   10.2Gnoseologia iv periodo grado 10.1   10.2
Gnoseologia iv periodo grado 10.1 10.2aurasanta
 
Gnoseologia iv periodo_grado_10.1_-_10.2
Gnoseologia iv periodo_grado_10.1_-_10.2Gnoseologia iv periodo_grado_10.1_-_10.2
Gnoseologia iv periodo_grado_10.1_-_10.2mairahinojosag
 
Diapositivas filosofia monsalve y rincon orduz.10 2
Diapositivas filosofia  monsalve y rincon orduz.10 2Diapositivas filosofia  monsalve y rincon orduz.10 2
Diapositivas filosofia monsalve y rincon orduz.10 2Betty Rugeles
 

Similar a El debate por las fuentes del conocimiento (20)

Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
 
Filosofía Moderna: Descartes
Filosofía Moderna: DescartesFilosofía Moderna: Descartes
Filosofía Moderna: Descartes
 
Disertación Descartes 2bach
Disertación Descartes 2bachDisertación Descartes 2bach
Disertación Descartes 2bach
 
a saber de epistemologia
a saber de epistemologiaa saber de epistemologia
a saber de epistemologia
 
Selecció de-fragments-pau-de-john-locke1
Selecció de-fragments-pau-de-john-locke1Selecció de-fragments-pau-de-john-locke1
Selecció de-fragments-pau-de-john-locke1
 
Locke 1
Locke 1Locke 1
Locke 1
 
Descartes: Introducción a su filosofía
Descartes: Introducción a su filosofíaDescartes: Introducción a su filosofía
Descartes: Introducción a su filosofía
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
 
Que significa todo esto Thomas Nagel
Que significa todo esto  Thomas NagelQue significa todo esto  Thomas Nagel
Que significa todo esto Thomas Nagel
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 
Descartes. textos terminos
Descartes. textos terminosDescartes. textos terminos
Descartes. textos terminos
 
Estudiar expo
Estudiar expoEstudiar expo
Estudiar expo
 
Com text desc con resumenes
Com text desc con resumenesCom text desc con resumenes
Com text desc con resumenes
 
Rene descartes
Rene descartesRene descartes
Rene descartes
 
Meditaciones de René Descartes
Meditaciones de René Descartes  Meditaciones de René Descartes
Meditaciones de René Descartes
 
Gnoseologia iv periodo grado 10.1 10.2
Gnoseologia iv periodo grado 10.1   10.2Gnoseologia iv periodo grado 10.1   10.2
Gnoseologia iv periodo grado 10.1 10.2
 
Gnoseologia iv periodo_grado_10.1_-_10.2
Gnoseologia iv periodo_grado_10.1_-_10.2Gnoseologia iv periodo_grado_10.1_-_10.2
Gnoseologia iv periodo_grado_10.1_-_10.2
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 
Diapositivas filosofia monsalve y rincon orduz.10 2
Diapositivas filosofia  monsalve y rincon orduz.10 2Diapositivas filosofia  monsalve y rincon orduz.10 2
Diapositivas filosofia monsalve y rincon orduz.10 2
 

Más de Juan Goldín

El hombre y la filosofía
El hombre y la filosofíaEl hombre y la filosofía
El hombre y la filosofía
Juan Goldín
 
Bachillerato con orientación jurídico contable
Bachillerato con orientación jurídico contableBachillerato con orientación jurídico contable
Bachillerato con orientación jurídico contable
Juan Goldín
 
Nuevo régimen de evaluación y promoción
Nuevo régimen de evaluación y promociónNuevo régimen de evaluación y promoción
Nuevo régimen de evaluación y promoción
Juan Goldín
 
Feria de ciencias (turno tarde)
Feria de ciencias (turno tarde)Feria de ciencias (turno tarde)
Feria de ciencias (turno tarde)
Juan Goldín
 
La nueva escuela secundaria
La nueva escuela secundariaLa nueva escuela secundaria
La nueva escuela secundaria
Juan Goldín
 
El punto
El puntoEl punto
El punto
Juan Goldín
 
Iconografía augustal
Iconografía augustalIconografía augustal
Iconografía augustalJuan Goldín
 
Columna Trajana, Aureliana, Arco Constantino
Columna Trajana, Aureliana, Arco ConstantinoColumna Trajana, Aureliana, Arco Constantino
Columna Trajana, Aureliana, Arco ConstantinoJuan Goldín
 
4. Roma. Pintura Para Maestria
4. Roma. Pintura Para Maestria4. Roma. Pintura Para Maestria
4. Roma. Pintura Para MaestriaJuan Goldín
 
3. Roma. Arquitectura Para Maestria
3. Roma. Arquitectura Para Maestria3. Roma. Arquitectura Para Maestria
3. Roma. Arquitectura Para MaestriaJuan Goldín
 
1. Roma. Introduccion Y Escultura Para Maestria
1. Roma. Introduccion Y Escultura Para Maestria1. Roma. Introduccion Y Escultura Para Maestria
1. Roma. Introduccion Y Escultura Para MaestriaJuan Goldín
 
Columna De Trajano
Columna De TrajanoColumna De Trajano
Columna De TrajanoJuan Goldín
 
Sócrates y la máscara de Sileno
Sócrates y la máscara de SilenoSócrates y la máscara de Sileno
Sócrates y la máscara de Sileno
Juan Goldín
 
La representación musical en los vasos atenienses del siglo VI
La representación musical en los vasos atenienses del siglo VILa representación musical en los vasos atenienses del siglo VI
La representación musical en los vasos atenienses del siglo VI
Juan Goldín
 

Más de Juan Goldín (17)

El hombre y la filosofía
El hombre y la filosofíaEl hombre y la filosofía
El hombre y la filosofía
 
Bachillerato con orientación jurídico contable
Bachillerato con orientación jurídico contableBachillerato con orientación jurídico contable
Bachillerato con orientación jurídico contable
 
Nuevo régimen de evaluación y promoción
Nuevo régimen de evaluación y promociónNuevo régimen de evaluación y promoción
Nuevo régimen de evaluación y promoción
 
Feria de ciencias (turno tarde)
Feria de ciencias (turno tarde)Feria de ciencias (turno tarde)
Feria de ciencias (turno tarde)
 
La nueva escuela secundaria
La nueva escuela secundariaLa nueva escuela secundaria
La nueva escuela secundaria
 
Vladimir kush
Vladimir kushVladimir kush
Vladimir kush
 
El punto
El puntoEl punto
El punto
 
Como aprendemos
Como aprendemosComo aprendemos
Como aprendemos
 
Iconografía augustal
Iconografía augustalIconografía augustal
Iconografía augustal
 
Columna Trajana, Aureliana, Arco Constantino
Columna Trajana, Aureliana, Arco ConstantinoColumna Trajana, Aureliana, Arco Constantino
Columna Trajana, Aureliana, Arco Constantino
 
4
44
4
 
4. Roma. Pintura Para Maestria
4. Roma. Pintura Para Maestria4. Roma. Pintura Para Maestria
4. Roma. Pintura Para Maestria
 
3. Roma. Arquitectura Para Maestria
3. Roma. Arquitectura Para Maestria3. Roma. Arquitectura Para Maestria
3. Roma. Arquitectura Para Maestria
 
1. Roma. Introduccion Y Escultura Para Maestria
1. Roma. Introduccion Y Escultura Para Maestria1. Roma. Introduccion Y Escultura Para Maestria
1. Roma. Introduccion Y Escultura Para Maestria
 
Columna De Trajano
Columna De TrajanoColumna De Trajano
Columna De Trajano
 
Sócrates y la máscara de Sileno
Sócrates y la máscara de SilenoSócrates y la máscara de Sileno
Sócrates y la máscara de Sileno
 
La representación musical en los vasos atenienses del siglo VI
La representación musical en los vasos atenienses del siglo VILa representación musical en los vasos atenienses del siglo VI
La representación musical en los vasos atenienses del siglo VI
 

Último

Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 

Último (20)

Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 

El debate por las fuentes del conocimiento

  • 1. El debate por las fuentes del conocimiento Los sentidos y/o la razón
  • 2. Los debates más intensos en la historia de la filosofía moderna se han producido alrededor de los sentidos y la razón como fuente de conocimiento. A los que defienden la primera opción se los conoce como empiristas y a los segundos, como racionalistas.
  • 3. Una posición racionalista en el aula uno a uno Me parece  que las primeras impresiones que tenemos de las cosas  las percibimos a través  de los sentidos  las sensaciones. Pero eso que vemos, escuchamos o sentimos es solo superficial. Es necesario el uso de la razón para poder conocer  las cosas realmente como son.  Debemos tener la capacidad de analizar desde la razón lo que percibimos a través de los sentidos  para poder  ver  la realidad de cada cosa. (Rocío Alcoba)
  • 4. La posición de Rocío recuerda la alegoría de la caverna de Platón
  • 5. Posiciones empiristas en el aula uno a uno Para mi conocemos a través de los sentidos ya que estos nos permiten escuchar, ver, reaccionar, etc. por nosotros mismos y no mediante una razón algunas veces ajena, sabiendo que la mayoría de las veces puede no ser correcta. Es verdad que con los sentidos nos confundimos, pero es igual con la razón o peor. Nosotros no nos damos cuenta cuando estamos pensando o haciendo algo mal, muchas veces la razón nos juega en contra (Cinthia)
  • 6. Cinthia pone el énfasis en conocer por nosotros mismos. Tanto los racionalistas como los empiristas comparten una preocupación esencialmente moderna: el alejamiento de las creencias religiosas, en consecuencia el ser humano debe guiarse a sí mismo y por sí mismo.
  • 7. Cinthia reconoce las dudas que ofrecen los datos de los sentidos, pero también duda de la razón. El gran filósofo racionalista, René Descartes, también dudo de los sentidos y de la razón, en busca de algo que no pudiera poner en duda. "No obstante, está grabada en mi mente una antigua idea, a saber, que existe un Dios que es omnipotente y que me ha creado tal como soy yo. Pero, ¿cómo puedo saber que Dios no ha hecho que no exista ni tierra, ni magnitud, ni lugar,creyendo yo saber, sin embargo, que todas esas cosas no existen de otro modo que como a mí ahora me lo parecen? ¿E incluso que, del mismo modo que yo juzgo que se equivocan algunos en lo que creen saber perfectamente, así me induce Dios a errar siempre que sumo dos y dos o numero los lados del cuadrado o realizo cualquier otra operación si es que se puede imaginar algo más fácil todavía?"" No sé qué responder a estos argumentos, pero finalmente me veo obligado a reconocer que de todas aquellas cosas que juzgaba antaño verdaderas no existe ninguna sobre la que no se pueda dudar, no por inconsideración o ligereza, sino por razones fuertes y bien meditadas. Por tanto, no menos he de abstenerme de dar fe a estos pensamientos que a los que son abiertamente falsos, si quiero encontrar algo cierto"
  • 8. Pienso, existo “Aquí encuéntrome lo siguiente: el pensamiento existe, y no puede serme arrebatado; yo soy, yo existo: es manifiesto. Pero ¿por cuánto tiempo? Sin duda, en tanto que pienso, puesto que aún podría suceder, si dejase de pensar, que dejase yo de existir en absoluto. No admito ahora nada que no sea necesariamente cierto; soy por lo tanto, en definitiva, una cosa que piensa, esto es, una mente, un alma, un intelecto, o una razón, vocablos de un significado que antes me era desconocido. Soy, en consecuencia, una cosa cierta, y a ciencia cierta existente. Pero, ¿qué cosa? Ya lo he dicho, una cosa que piensa.” René Descartes, Meditaciones metafísicas
  • 9. Otros empiristas Pienso que conocemos a través de los sentidos porque, cuando nacemos,  sólo usamos nuestros sentidos para desarrollarnos y saber  qué son sin saber el nombre   (Ezequiel Quintana) Ezequiel retoma una posición de muchos empiristas. Cuando nacemos somos una tabula rasa. Somos como una tablilla de cera en la que la experiencia va dejando marcas a través de los sentidos. El racionalismo sostenía, por el contrario, que nacíamos con ideas innatas. En la actualidad, el lingüista Noam Chomsky sostiene que nacemos con una estructura profunda del lenguaje que nos permite acceder al habla.
  • 10. Posiciones entre el racionalismo y el empirismo En mi punto de vista, las personas conocemos a través de los sentidos, pero esta es quizás una primera impresión, algo que se cree que es de una manera, pero con el uso de la razón termina siendo de otra. Yo creo que, para conocer de verdad, algo necesitamos de las dos. (Franco Giudice) Para mí es un poco de los dos, porque, a veces, si no vemos, no creemos o no comprendemos en su totalidad, y, si  nos explican sin ver o percibir, solamente es teoría . Probablemente no sabríamos  lo que es, por ejemplo: podríamos percibir los olores pero no saber  de dónde viene, si es bueno o indica algo malo; como podría ser oler gas (el que  en exceso en ambientes cerrados puede producir la muerte). Tampoco podríamos entender las imágenes que vemos, o los sonidos  que oímos . Me parece que uno  la teoría complementa a los sentidos sin restarse importancia. (DámarisMitingay)
  • 11. La postura crítica (la propuesta de Kant) Dice Kant en el comienzo de la introduccción de su obra (La crítica de la razón pura):"No hay duda alguna de que todo nuestro conocimiento comienza con la experiencia. Pues, ¿por dónde iba a despertarse la facultad de conocer, para su ejercio, como no fuera por medio de objetos que hieren nuestros sentidos y ora provacan por sí mismos representaciones, ora ponen en movimiento nuestra capacidad intelectual para compararlos, enlazarlos o separarlos y elaborar así, con la materia bruta de las impresiones sensibles, un conocimiento de los objetos llamado experiencia? Por consiguiente, en el orden temporal, ningún conocimiento precede en nostros a la experiencia y todo conocimiento comienza con ella. (...) Pero aunque todo nuestro conocimiento empiece con la experiencia, no por eso origínase todo él de (a partir de) la experiencia. Pues bien podría ser que nuestro conocmiento de la experiencia fuera compuesto de lo que percibimos por medio de impresiones y de lo que nuestra propia facultad de conocer (con ocasión tan solo las impresiones sensibles) proporciona por sí misma.” Crítica de la Razón Pura
  • 12. Yo me encuentro en un punto intermedio con respecto a estas dos posturas.  Los sentidos los tenemos para poder conocer el alrededor, quizás uno sin saber algunas cosas al respecto no puede explicarlas en forma razonable, pero te sirven para hacerte una idea . ¿De qué serviría saber por formulas químicas cómo se produce el fuego, si uno no puede reconocer su olor,  la imagen y poder haber sentido con alguna parte de tu cuerpo que éste quema; y que, por lo tanto, puede producirte algún daño? No se puede descartar que existan cosas que no se pueden ver o sentir, pero que por forma racional nos explican que es algo en particular y cómo reacciona, por ejemplo el aire. También muchos conocimientos del humano fueron adquiridos de forma racional, si no, no se podrían hacer pasos a las mejoras científicas que al final pueden ser comprobadas de alguna manera. Para mí ambas cosas van de la mano. Quizás tomo más en cuenta lo racional, ya que no estoy tan solo en lo que pueden tener encerrados los sentidos, voy más allá de esto, pero no puedo descartarlos de mi vida. (Aldana Gómez)
  • 13. Saber hacer o saber explicar
  • 14. ¿Experiencia o arte? “A efectos prácticos, la experiencia no parece diferir en absoluto del arte, sino que los hombres de experiencia tienen más éxito, incluso, que los que poseen la teoría, pero no la experiencia. (…) Pero no es menos ciertoque pensamos que el saber y el conocer se dan más bien en el arte que en la experiencia (…). Y esto es porque los unos saben la causa y los otros no. Efectivamente, los hombres de experiencia saben el hecho, pero no el porqué, mientras que los otros conocen el porqué, la causa.” Aristóteles, Metafísica
  • 15. Se puede hablar sin saber hacer, pero nunca hacer sin saber explicar. Es mas valioso saber hacer algo  porque si lo explicás puede que no lo entiendas,  mientras que si lo haces, lo conoces, lo sabes entender y hasta explicar (Ezequiel Quintana)
  • 16. Se va de la acción a la explicación… y no a la inversa Yo creo que es más importante saber hacer que poder explicar. Si no sabemos hacer no hay qué explicar. También podemos pasarnos el tiempo imaginando y tratando de explicar algo que no existe y no tiene sentido.El saber explicar es solo sacar una propia conclusión de algo que ESTÁ HECHO, algo que alguna vez se hizo. Fue necesario que se haga para luego poder explicarlo. Además no hay forma de comprobar que la explicación es verdadera o que existe. Toda explicación deriva en otra cada vez más compleja que nunca se pude llegar a concretar. Puede ser diferente para cada uno pero lo que va a ser igual para todos es el hecho. Por lo tanto opino que es mucho más importante saber hacer. (Anita Cillis)
  • 17. El pragmatismo “… la posesión de pensamientos verdaderos significa en todas partes la posesión de unos inestimables instrumentos de acción, y (…) nuestro deber para alcanzar la verdad, lejos de ser un mandamiento divino o una ‘pirueta’ impuesta a sí mismo por nuestro intelecto, puede explicarse por excelentes razones prácticas.” William James, Concepción de la verdad según el pragmatismo
  • 18. Siempre hay quien lo haga, pero no quien lo explique… Yo creo que es más valioso saber explicar algo, porque aunque no lo puedas hacer siempre va a haber alguien más que lo haga por vos si es que no sabés hacerlo y se lo podrás explicar a otras personas que quizas logren saber hacerlo. Aunque igual uno es dependiente del otro en este caso (Franco Giudice)
  • 19. Si se saber explicar, se sabe hacer… Es dificilresponder ya que yo puedo saber hacerlo, pero no explicarlo, a la misma vez puedo saber explicar pero no saberlo hacer. Para mi es mas Valioso poder explicar, Porque uno al explicar como son las cosas realmente por ejemplo en el texto de la caverna, el hombre que logra soltarte de sus cadenas vio como es la realidad que no toda era sombra ,que afuera existía la luz , y quiso explicarle a sus compañeros de caverna que era una farsa los que ellos pensaban ,que afuera era otro mundo, pero ellos no le creyeron. Cambiando de tema, yo pienso que si una persona sabe explicar, verdaderamente puede realizarlo . Porque no lo va a explicar solamente por que si, lo explica porque realmente sabe lo que dice (Wanda Mansilla)
  • 20. Ambos saberes son valiosos -Un periodista deportivo puede explicar perfectamente un partido sus técnicas, las faltas y demás pero quizás no sabe jugarlo.-en albañil puede saber edificar una casa y todo el procedimiento pero a la hora de explicarlo no lo logra; quizás porque el lo aprendió viéndolo o a través de el instinto.Estos dos ejemplos me hacen pensar que las dos cosas son valiosas, una lleva a la otra y juntas pueden cumplir sus roles específicos correctamente. (Caterina Franco)
  • 21. Importa la aplicación… Considero que el saber hacer y el saber explicar implican distintos procesos mentales. No podría jerarquizar uno sobre otro ya que ambos poseen igual importancia y suelen ser complementarios. Pero según la aplicación que le demos a nuestro saber esto se diferenciaran, es decir, si somos bailarines será necesario que sepamos hacer, en vez de detallar cómo se debería hacer. Mientras que si somos maestros, será esencial que sepamos explicar, asi poder instruir al discípulo. Sin embargo, creo que el conocimiento se logra integrando el saber hacer con el poder explicar; estos van tomados de la mano.  (Katia K)
  • 22. Ambos saberes son necesarios Creo que tanto saber hacer como poder explicar son importantes;  ya que uno depende del otro para poder  desarrollar su rol correctamente. Por ejemplo; un arquitecto sabe las técnicas   y formas de cómo construir una casa para que se haga correctamente y el obrero sabe construirla. En éste caso, el arquitecto no puede concluir su trabajo sin que el obrero realice su rol;  y el obrero necesita del arquitecto para  saber qué tiene que hacer. Por eso, creo que cada  trabajo tiene su importancia y que no hay uno que sea mejor que el otro.  Muchas veces, es un trabajo en conjunto. De todas formas, se que muchas veces la sociedad valora más al que puede explicar que al que sabe hacer. (Rocio Alcoba)
  • 23. La verdad como efecto de poder Rocío señala que la sociedad valora menos el saber hacer. Foucault sostiene que la verdad es un efecto de poder, un efecto de los discursos que actúan sobre los individuos y constituyen su identidad. Dicho sencillamente. La medicina es un conocimiento verdadero porque se enseña en la universidad y desde allí se imponen los criterios según los cuales se establece la verdad de los discursos sobre la salud y la enfermedad.