SlideShare una empresa de Scribd logo
ORTODONCIA
¿Qué es la Ortodoncia?
La ortodoncia es una especialidad de
la odontología que se encarga de todo el estudio,
prevención, diagnóstico y tratamiento de las
anomalías de forma, posición, relación y función
de las estructuras dentomaxilofaciales. Su ejercicio
es el arte de prevenir, diagnosticar y corregir sus
posibles alteraciones y mantenerlas dentro de un
estado óptimo de salud y armonía mediante el uso
y control de diferentes tipos de fuerzas.
¿Cómo sé si necesito tratamiento de
ortodoncia?
Sólo su dentista u ortodoncista puede determinar si usted necesita
un tratamiento de ortodoncia basándose en elementos de
diagnóstico tales como historia clínica y odontológica completa,
examen clínico, modelos en yeso de sus dientes, radiografías y
fotografías. De acuerdo con el diagnóstico realizado, su ortodoncista
u dentista decidirá si usted necesita un tratamiento de ortodoncia y
desarrollará un plan de tratamiento adecuado a sus necesidades.
Si usted tiene alguna de las siguientes afecciones, es probable que
necesite un tratamiento ortodóntico:
Las coronas de los dientes anteriores superiores cubren casi por
completo las coronas de los dientes inferiores.
SOBREMORDIDA
El paciente presenta un aspecto de "bulldog", ó los dientes
inferiores se extienden excesivamente hacia delante o bien los
superiores se posicionan muy hacia atrás.
SUBMORDIDA
Se presenta cuando al morder normalmente, los dientes
superiores no caen levemente por delante de los inferiores
anteriores o ligeramente por fuera de los dientes inferiores
posteriores.
MORDIDA CRUZADA
Espacio que se produce entre las superficies de mordida de los
dientes anteriores cuando de algún lado el resto están cerrados.
MORDIDA ABIERTA
Se produce cuando la línea imaginaria que divide en el centro a
los dientes anteriores superiores no se alinea con la de los
dientes inferiores.
LINEA MEDIA DESPLAZADA
Separaciones o espacios entre los dientes como resultado de
piezas faltantes o dientes que no ocupan todo el espacio.
ESPACIAMIENTO
Cuando los dientes son demasiado grandes para ser acomodados
en el espacio que ofrecen los maxilares.
APIÑAMIENTO
¿Cómo funciona el tratamiento
ortodóncico?
Se utilizan diversos tipos de aparatos, fijos y removibles, para mover
los dientes, volver a entrenar los músculos y modificar el
crecimiento de las mandíbulas. Estos aparatos funcionan aplicando
una presión suave sobre los dientes y los huesos. La severidad del
problema determinará cuál será el enfoque ortodóncico más eficaz.
Los aparatos fijos incluyen:
¿Cómo funciona el tratamiento
ortodóncico?
Se utilizan diversos tipos de aparatos, fijos y removibles, para mover
los dientes, volver a entrenar los músculos y modificar el
crecimiento de las mandíbulas. Estos aparatos funcionan aplicando
una presión suave sobre los dientes y los huesos. La severidad del
problema determinará cuál será el enfoque ortodóncico más eficaz.
Los aparatos fijos incluyen:
ORTODONCIA
Los aparatos fijos más comunes, consisten en un sistema de bandas,
alambres y brackets. Las bandas se fijan alrededor de los dientes, o
el diente, y se usa como anclaje del aparato, los brackets se
cementan en el frente del diente. Los alambres del arco se pasan a
través de los brackets y se atan en las bandas. Al ajustar los alambres
se ejerce presión sobre los dientes y se los mueve gradualmente a la
posición correcta. La ortodoncia se ajusta mensualmente a fin de
lograr los resultados deseados, éstos pueden llevar meses o un par
de años. Las ortodoncias de la actualidad son más pequeñas, livianas
y con menor cantidad de metal que en el pasado. Vienen en colores
brillantes para los niños o modelos transparentes preferidos por los
adultos.
APARATOS FIJOS ESPECIALES
Se utilizan para controlar las consecuencias del mal hábito de
succión del pulgar o del empuje de la lengua contra los dientes. Esos
aparatos se sujetan a los dientes mediante las bandas. Como son
muy incómodos durante las comidas, se recomienda su uso sólo
como último recurso.
RETENEDORES DE ESPACIOS FIJOS
Si un bebé pierde un diente prematuramente, se utiliza un retenedor
para mantener el espacio abierto hasta que erupcione el diente
permanente. Se coloca una banda en el diente contiguo al espacio
vacío y se extiende un alambre desde el diente hasta el otro extremo
del espacio.
ALINEADORES
Constituyen una alternativa a la ortodoncia tradicional para adultos,
un número creciente de ortodoncistas utilizan alineadores en serie
para mover los dientes del mismo modo que trabajan los fijos, pero
sin alambres metálicos ni brackets. Son virtualmente invisibles y
deben ser retirados para comer, cepillarse y limpiarse con hilo
dental.
Los aparatos extraíbles incluyen:
RETENEDORES DE ESPACIOS REMOVIBLES
Cumplen la misma función que los fijos. Se confeccionan con una
base acrílica que se adapta al hueso, tiene ramas de plástico y
alambre que se extienden entre dientes específicos para mantener
el espacio entre los mismos.
APARATOS DE REPOSICIONAMIENTO DE
LA MANDIBULA
Denominados entablillados, se colocan sobre los maxilares superior
e inferior y entrenan a la mandíbula a cerrarse en una posición más
favorable. Se pueden utilizar para corregir los trastornos de la
articulación temporo mandibular (ATM).
SEPARADORES DE LABIOS Y MEJILLAS
Están diseñados para mantener los labios y mejillas separados de los
dientes. Los labios y los músculos de las mejillas ejercen presión
sobre los dientes y estos aparatos ayudan a aliviarla.
EXPANSOR DE PALADAR
Se utiliza para ampliar el arco del maxilar superior. Es una placa de
plástico que se adapta al techo de la boca. Al aplicar, mediante
tornillos, una presión externa sobre esa placa se fuerza la unión de
los huesos del paladar para que se abra longitudinalmente
ensanchando el área del paladar.
RETENEDORES REMOVIBLES
Se usan en el techo de la boca, evitan el corrimiento de los dientes a
las posiciones originales. También, se les puede modificar y utilizar
para evitar el mal hábito de la succión del pulgar.
CASQUETES
O arco facial, con este dispositivo se coloca una correa alrededor de
la parte trasera de la cabeza y luego se la une a un alambre en el
frente. Los casquetes impiden el crecimiento del maxilar superior,
retienen los dientes traseros en la posición en que se encuentran y
al mismo tiempo tiran hacia atrás los dientes anteriores.
BRACKETS
Los tratamientos de ortodoncia, generalmente, se llevan a cabo con «brackets», que pueden ser metálicos o estéticos.
Brackets metálicos:se conforma por no tener ligas de goma si no por pequeños alambres de metal para sujetar el arco de metal.
Brackets de cerámica: Son de gran calidad y no tienen los inconvenientes de los de plástico, aunque su coste es mayor.
Brackets estéticos: Se pueden encontrar diversos materiales con los que se elaboran brackets estéticos: plástico, cerámica, zafiro o polic
siendo los de zafiro más resistentes y no se manchan, al contrario de los brackets de cerámica. El arco debe ser metálico.
Brackets camaleón:Son transparentes y permiten la reducción de la fricción con la consecuente reducción de la duración de la totalidad
tratamiento, así como la reducción del tiempo que pasa un paciente en el sillón de la clínica.
Brackets linguales:Se colocan en la cara palatina y lingual de los dientes, por lo que no son visibles aunque se utilicen brackets metálicos
proceso de funcionamiento, que es similar al de los brackets tradicionales, puede suponer al principio una mayor incomodidad en el pac
aunque gracias a los avances tecnológicos esto ya no es así, aunque los brackets linguales estén en continuo contacto con la lengua. Sin
y al igual que ocurre con la ortodoncia tradicional, el paciente se acostumbra a esa sensación tras un pequeño periodo de adaptación.
Brackets o frenos de autoligado Damon: Estos brackets autoligables se diferencian de los brackets convencionales en que no es necesar
instalación de ligaduras para fijar los arcos a los brackets, lo cual proporciona un movimiento dentario más confortable y más rápido,
obteniéndose tratamientos más cortos y con citas más espaciadas en el tiempo. Además, la mejoría en la estética facial y de la sonrisa e
realmente sobresaliente con este tipo de aparatología.
FIN DE LA PRESENTACION
Hecho por: Girlena Ortiz

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Brackets de ortodoncia (teoría cientifica)
Brackets de ortodoncia (teoría cientifica)Brackets de ortodoncia (teoría cientifica)
Brackets de ortodoncia (teoría cientifica)
paolaGutierrez129
 
TÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE PROVISIONALES
TÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE PROVISIONALESTÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE PROVISIONALES
TÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE PROVISIONALESCat Lunac
 
Teorias de Crecimiento Craneofacial
Teorias de Crecimiento CraneofacialTeorias de Crecimiento Craneofacial
Teorias de Crecimiento CraneofacialMarceUAM
 
Mantenedores de espacio
Mantenedores de espacioMantenedores de espacio
Mantenedores de espacio
enggy ramos
 
Arco transpalatino y arco lingual
Arco transpalatino y arco lingualArco transpalatino y arco lingual
Arco transpalatino y arco lingual
ZFCindy
 
Biomecanica-en-ortodoncia
Biomecanica-en-ortodoncia Biomecanica-en-ortodoncia
Biomecanica-en-ortodoncia
Universidad de Cuenca
 
Expansion hyrax
Expansion hyraxExpansion hyrax
Expansion hyraxEron
 
Ditalizacion con microimplantes
Ditalizacion con microimplantesDitalizacion con microimplantes
Ditalizacion con microimplantesMagaly Jimenez
 
aparatología en ortopedia funcional.
aparatología en ortopedia funcional.aparatología en ortopedia funcional.
aparatología en ortopedia funcional.hernanborghi
 
Provisionales y cad cam
Provisionales y cad camProvisionales y cad cam
Provisionales y cad cam
Jaime Del Río Highsmith
 
Filosofìa MBT ortodoncia
Filosofìa MBT ortodonciaFilosofìa MBT ortodoncia
Filosofìa MBT ortodoncia
Mario Valdez
 
Tipos de materiales para la confeccion de provisionales
Tipos de materiales para la confeccion de provisionalesTipos de materiales para la confeccion de provisionales
Tipos de materiales para la confeccion de provisionales
Jenniffer Negreira
 
Ortodoncia
OrtodonciaOrtodoncia
Ortodoncia
Adriana Rodriguez
 
Tejidos Blandos Trujillo Sandra Soto
Tejidos Blandos Trujillo   Sandra SotoTejidos Blandos Trujillo   Sandra Soto
Tejidos Blandos Trujillo Sandra Soto
Ortokarlos
 
Prótesis parcial fija
Prótesis parcial fijaPrótesis parcial fija
Prótesis parcial fijaCat Lunac
 
Determinantes De La Morfologia Oclusal
Determinantes De La Morfologia OclusalDeterminantes De La Morfologia Oclusal
Determinantes De La Morfologia Oclusal
francynath
 
Ortodoncia
OrtodonciaOrtodoncia
Ortodoncia
edomarino
 

La actualidad más candente (20)

Brackets de ortodoncia (teoría cientifica)
Brackets de ortodoncia (teoría cientifica)Brackets de ortodoncia (teoría cientifica)
Brackets de ortodoncia (teoría cientifica)
 
TÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE PROVISIONALES
TÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE PROVISIONALESTÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE PROVISIONALES
TÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE PROVISIONALES
 
Teorias de Crecimiento Craneofacial
Teorias de Crecimiento CraneofacialTeorias de Crecimiento Craneofacial
Teorias de Crecimiento Craneofacial
 
Triptico protesis
Triptico protesisTriptico protesis
Triptico protesis
 
12. estetica y caracterizacion de los dientes
12. estetica y caracterizacion de los dientes12. estetica y caracterizacion de los dientes
12. estetica y caracterizacion de los dientes
 
Mantenedores de espacio
Mantenedores de espacioMantenedores de espacio
Mantenedores de espacio
 
Cubeta individual
Cubeta    individualCubeta    individual
Cubeta individual
 
Arco transpalatino y arco lingual
Arco transpalatino y arco lingualArco transpalatino y arco lingual
Arco transpalatino y arco lingual
 
Biomecanica-en-ortodoncia
Biomecanica-en-ortodoncia Biomecanica-en-ortodoncia
Biomecanica-en-ortodoncia
 
Expansion hyrax
Expansion hyraxExpansion hyrax
Expansion hyrax
 
Ditalizacion con microimplantes
Ditalizacion con microimplantesDitalizacion con microimplantes
Ditalizacion con microimplantes
 
aparatología en ortopedia funcional.
aparatología en ortopedia funcional.aparatología en ortopedia funcional.
aparatología en ortopedia funcional.
 
Provisionales y cad cam
Provisionales y cad camProvisionales y cad cam
Provisionales y cad cam
 
Filosofìa MBT ortodoncia
Filosofìa MBT ortodonciaFilosofìa MBT ortodoncia
Filosofìa MBT ortodoncia
 
Tipos de materiales para la confeccion de provisionales
Tipos de materiales para la confeccion de provisionalesTipos de materiales para la confeccion de provisionales
Tipos de materiales para la confeccion de provisionales
 
Ortodoncia
OrtodonciaOrtodoncia
Ortodoncia
 
Tejidos Blandos Trujillo Sandra Soto
Tejidos Blandos Trujillo   Sandra SotoTejidos Blandos Trujillo   Sandra Soto
Tejidos Blandos Trujillo Sandra Soto
 
Prótesis parcial fija
Prótesis parcial fijaPrótesis parcial fija
Prótesis parcial fija
 
Determinantes De La Morfologia Oclusal
Determinantes De La Morfologia OclusalDeterminantes De La Morfologia Oclusal
Determinantes De La Morfologia Oclusal
 
Ortodoncia
OrtodonciaOrtodoncia
Ortodoncia
 

Similar a Ortodoncia

Sebastian serna higuita.
Sebastian serna higuita.Sebastian serna higuita.
Sebastian serna higuita.
SEBASTIAN SERNA
 
Ortodoncia
Ortodoncia Ortodoncia
Ortodoncia
Claut13
 
La ortodonci1
La ortodonci1La ortodonci1
La ortodonci1
Sara_Medina
 
Veronica velasquez (1)
Veronica velasquez (1)Veronica velasquez (1)
Veronica velasquez (1)
veronicav12
 
Ortodoncia1 120401184247-phpapp01
Ortodoncia1 120401184247-phpapp01Ortodoncia1 120401184247-phpapp01
Ortodoncia1 120401184247-phpapp01Maxiel Inostroza
 
Ortodoncia power point
Ortodoncia power pointOrtodoncia power point
Ortodoncia power point
sofia cadavid
 
Odontopediatria
OdontopediatriaOdontopediatria
Odontopediatria
patricia0320
 
Odontopediatria y ortodoncia
Odontopediatria y ortodonciaOdontopediatria y ortodoncia
Odontopediatria y ortodoncia
patricia0320
 
ELASTICOS EN ORTODONCIA.pptx
ELASTICOS EN ORTODONCIA.pptxELASTICOS EN ORTODONCIA.pptx
ELASTICOS EN ORTODONCIA.pptx
LORENAALVAREZMONROY
 
¿Qué son los implantes dentales?
¿Qué son los implantes dentales?¿Qué son los implantes dentales?
¿Qué son los implantes dentales?Luis Chacin
 
Ortodoncia
OrtodonciaOrtodoncia
Ortodoncia
alejandrac18
 

Similar a Ortodoncia (20)

Sebastian serna higuita.
Sebastian serna higuita.Sebastian serna higuita.
Sebastian serna higuita.
 
Ortodoncia
Ortodoncia Ortodoncia
Ortodoncia
 
La ortodonci1
La ortodonci1La ortodonci1
La ortodonci1
 
Veronica velasquez (1)
Veronica velasquez (1)Veronica velasquez (1)
Veronica velasquez (1)
 
Ortodoncia
OrtodonciaOrtodoncia
Ortodoncia
 
Ortodoncia
OrtodonciaOrtodoncia
Ortodoncia
 
Ortodoncia1 120401184247-phpapp01
Ortodoncia1 120401184247-phpapp01Ortodoncia1 120401184247-phpapp01
Ortodoncia1 120401184247-phpapp01
 
Boletín ortodoncia 01
Boletín ortodoncia 01Boletín ortodoncia 01
Boletín ortodoncia 01
 
Ortodoncia
OrtodonciaOrtodoncia
Ortodoncia
 
Ortodoncia power point
Ortodoncia power pointOrtodoncia power point
Ortodoncia power point
 
Ortodoncia[1]
Ortodoncia[1]Ortodoncia[1]
Ortodoncia[1]
 
Ortodoncia[1]
Ortodoncia[1]Ortodoncia[1]
Ortodoncia[1]
 
Ortodoncia[1]
Ortodoncia[1]Ortodoncia[1]
Ortodoncia[1]
 
Ortodoncia
OrtodonciaOrtodoncia
Ortodoncia
 
Odontopediatria
OdontopediatriaOdontopediatria
Odontopediatria
 
Odontopediatria y ortodoncia
Odontopediatria y ortodonciaOdontopediatria y ortodoncia
Odontopediatria y ortodoncia
 
ELASTICOS EN ORTODONCIA.pptx
ELASTICOS EN ORTODONCIA.pptxELASTICOS EN ORTODONCIA.pptx
ELASTICOS EN ORTODONCIA.pptx
 
¿Qué son los implantes dentales?
¿Qué son los implantes dentales?¿Qué son los implantes dentales?
¿Qué son los implantes dentales?
 
Pe008 ortho sp
Pe008 ortho spPe008 ortho sp
Pe008 ortho sp
 
Ortodoncia
OrtodonciaOrtodoncia
Ortodoncia
 

Último

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 

Ortodoncia

  • 2. ¿Qué es la Ortodoncia? La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de todo el estudio, prevención, diagnóstico y tratamiento de las anomalías de forma, posición, relación y función de las estructuras dentomaxilofaciales. Su ejercicio es el arte de prevenir, diagnosticar y corregir sus posibles alteraciones y mantenerlas dentro de un estado óptimo de salud y armonía mediante el uso y control de diferentes tipos de fuerzas.
  • 3. ¿Cómo sé si necesito tratamiento de ortodoncia? Sólo su dentista u ortodoncista puede determinar si usted necesita un tratamiento de ortodoncia basándose en elementos de diagnóstico tales como historia clínica y odontológica completa, examen clínico, modelos en yeso de sus dientes, radiografías y fotografías. De acuerdo con el diagnóstico realizado, su ortodoncista u dentista decidirá si usted necesita un tratamiento de ortodoncia y desarrollará un plan de tratamiento adecuado a sus necesidades. Si usted tiene alguna de las siguientes afecciones, es probable que necesite un tratamiento ortodóntico:
  • 4. Las coronas de los dientes anteriores superiores cubren casi por completo las coronas de los dientes inferiores. SOBREMORDIDA
  • 5. El paciente presenta un aspecto de "bulldog", ó los dientes inferiores se extienden excesivamente hacia delante o bien los superiores se posicionan muy hacia atrás. SUBMORDIDA
  • 6. Se presenta cuando al morder normalmente, los dientes superiores no caen levemente por delante de los inferiores anteriores o ligeramente por fuera de los dientes inferiores posteriores. MORDIDA CRUZADA
  • 7. Espacio que se produce entre las superficies de mordida de los dientes anteriores cuando de algún lado el resto están cerrados. MORDIDA ABIERTA
  • 8. Se produce cuando la línea imaginaria que divide en el centro a los dientes anteriores superiores no se alinea con la de los dientes inferiores. LINEA MEDIA DESPLAZADA
  • 9. Separaciones o espacios entre los dientes como resultado de piezas faltantes o dientes que no ocupan todo el espacio. ESPACIAMIENTO
  • 10. Cuando los dientes son demasiado grandes para ser acomodados en el espacio que ofrecen los maxilares. APIÑAMIENTO
  • 11. ¿Cómo funciona el tratamiento ortodóncico? Se utilizan diversos tipos de aparatos, fijos y removibles, para mover los dientes, volver a entrenar los músculos y modificar el crecimiento de las mandíbulas. Estos aparatos funcionan aplicando una presión suave sobre los dientes y los huesos. La severidad del problema determinará cuál será el enfoque ortodóncico más eficaz. Los aparatos fijos incluyen:
  • 12. ¿Cómo funciona el tratamiento ortodóncico? Se utilizan diversos tipos de aparatos, fijos y removibles, para mover los dientes, volver a entrenar los músculos y modificar el crecimiento de las mandíbulas. Estos aparatos funcionan aplicando una presión suave sobre los dientes y los huesos. La severidad del problema determinará cuál será el enfoque ortodóncico más eficaz. Los aparatos fijos incluyen:
  • 13. ORTODONCIA Los aparatos fijos más comunes, consisten en un sistema de bandas, alambres y brackets. Las bandas se fijan alrededor de los dientes, o el diente, y se usa como anclaje del aparato, los brackets se cementan en el frente del diente. Los alambres del arco se pasan a través de los brackets y se atan en las bandas. Al ajustar los alambres se ejerce presión sobre los dientes y se los mueve gradualmente a la posición correcta. La ortodoncia se ajusta mensualmente a fin de lograr los resultados deseados, éstos pueden llevar meses o un par de años. Las ortodoncias de la actualidad son más pequeñas, livianas y con menor cantidad de metal que en el pasado. Vienen en colores brillantes para los niños o modelos transparentes preferidos por los adultos.
  • 14. APARATOS FIJOS ESPECIALES Se utilizan para controlar las consecuencias del mal hábito de succión del pulgar o del empuje de la lengua contra los dientes. Esos aparatos se sujetan a los dientes mediante las bandas. Como son muy incómodos durante las comidas, se recomienda su uso sólo como último recurso.
  • 15. RETENEDORES DE ESPACIOS FIJOS Si un bebé pierde un diente prematuramente, se utiliza un retenedor para mantener el espacio abierto hasta que erupcione el diente permanente. Se coloca una banda en el diente contiguo al espacio vacío y se extiende un alambre desde el diente hasta el otro extremo del espacio.
  • 16. ALINEADORES Constituyen una alternativa a la ortodoncia tradicional para adultos, un número creciente de ortodoncistas utilizan alineadores en serie para mover los dientes del mismo modo que trabajan los fijos, pero sin alambres metálicos ni brackets. Son virtualmente invisibles y deben ser retirados para comer, cepillarse y limpiarse con hilo dental. Los aparatos extraíbles incluyen:
  • 17. RETENEDORES DE ESPACIOS REMOVIBLES Cumplen la misma función que los fijos. Se confeccionan con una base acrílica que se adapta al hueso, tiene ramas de plástico y alambre que se extienden entre dientes específicos para mantener el espacio entre los mismos.
  • 18. APARATOS DE REPOSICIONAMIENTO DE LA MANDIBULA Denominados entablillados, se colocan sobre los maxilares superior e inferior y entrenan a la mandíbula a cerrarse en una posición más favorable. Se pueden utilizar para corregir los trastornos de la articulación temporo mandibular (ATM).
  • 19. SEPARADORES DE LABIOS Y MEJILLAS Están diseñados para mantener los labios y mejillas separados de los dientes. Los labios y los músculos de las mejillas ejercen presión sobre los dientes y estos aparatos ayudan a aliviarla.
  • 20. EXPANSOR DE PALADAR Se utiliza para ampliar el arco del maxilar superior. Es una placa de plástico que se adapta al techo de la boca. Al aplicar, mediante tornillos, una presión externa sobre esa placa se fuerza la unión de los huesos del paladar para que se abra longitudinalmente ensanchando el área del paladar.
  • 21. RETENEDORES REMOVIBLES Se usan en el techo de la boca, evitan el corrimiento de los dientes a las posiciones originales. También, se les puede modificar y utilizar para evitar el mal hábito de la succión del pulgar.
  • 22. CASQUETES O arco facial, con este dispositivo se coloca una correa alrededor de la parte trasera de la cabeza y luego se la une a un alambre en el frente. Los casquetes impiden el crecimiento del maxilar superior, retienen los dientes traseros en la posición en que se encuentran y al mismo tiempo tiran hacia atrás los dientes anteriores.
  • 23. BRACKETS Los tratamientos de ortodoncia, generalmente, se llevan a cabo con «brackets», que pueden ser metálicos o estéticos. Brackets metálicos:se conforma por no tener ligas de goma si no por pequeños alambres de metal para sujetar el arco de metal. Brackets de cerámica: Son de gran calidad y no tienen los inconvenientes de los de plástico, aunque su coste es mayor. Brackets estéticos: Se pueden encontrar diversos materiales con los que se elaboran brackets estéticos: plástico, cerámica, zafiro o polic siendo los de zafiro más resistentes y no se manchan, al contrario de los brackets de cerámica. El arco debe ser metálico. Brackets camaleón:Son transparentes y permiten la reducción de la fricción con la consecuente reducción de la duración de la totalidad tratamiento, así como la reducción del tiempo que pasa un paciente en el sillón de la clínica. Brackets linguales:Se colocan en la cara palatina y lingual de los dientes, por lo que no son visibles aunque se utilicen brackets metálicos proceso de funcionamiento, que es similar al de los brackets tradicionales, puede suponer al principio una mayor incomodidad en el pac aunque gracias a los avances tecnológicos esto ya no es así, aunque los brackets linguales estén en continuo contacto con la lengua. Sin y al igual que ocurre con la ortodoncia tradicional, el paciente se acostumbra a esa sensación tras un pequeño periodo de adaptación. Brackets o frenos de autoligado Damon: Estos brackets autoligables se diferencian de los brackets convencionales en que no es necesar instalación de ligaduras para fijar los arcos a los brackets, lo cual proporciona un movimiento dentario más confortable y más rápido, obteniéndose tratamientos más cortos y con citas más espaciadas en el tiempo. Además, la mejoría en la estética facial y de la sonrisa e realmente sobresaliente con este tipo de aparatología.
  • 24. FIN DE LA PRESENTACION Hecho por: Girlena Ortiz