SlideShare una empresa de Scribd logo
ORTODONCIA
¿Qué es la ortodoncia?
Ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de la corrección de los
dientes y huesos posicionados incorrectamente.
Los dientes en mala posición y los que no
muerden correctamente unos contra otro son
difíciles de mantener limpios, corren riesgos de
pérdida precoz debido a caries y enfermedades
periodontales, y ocasionan una tensión extra
sobre los músculos de la masticación que puede generar dolores de cabeza, síndrome de
ATM y dolores varios en cuello, hombros y espalda. Además, los dientes girados o
posicionados incorrectamente desmerecen nuestro aspecto.
Los tratamientos ortodóncicos tienen la ventaja de proporcionarnos una boca sana, una
sonrisa de aspecto agradable y dientes con mayores posibilidades de durar toda la vida.
El especialista en este campo recibe el nombre de ortodoncista. Además de la formación
universitaria básica de cuatro años, el ortodoncista cuenta con dos o más años de estudio
en un programa de especialización ortodóncica aprobado por la ADA (Asociación Dental
de EE.UU.)
¿Cómo sé si necesito tratamiento de ortodoncia?
Sólo su odontólogo u ortodoncista puede determinar si usted necesita un tratamiento de
ortodoncia, basándose en elementos de diagnóstico tales como historia clínica y
odontológica completa, examen clínico, modelos en yeso de sus dientes, radiografías y
fotografías. De acuerdo con el diagnóstico realizado, su ortodoncista u odontólogo
decidirá si usted necesita un tratamiento de ortodoncia y desarrollará un plan de
tratamiento adecuado a sus necesidades.
Si usted tiene alguna de las siguientes afecciones, es probable que necesite un tratamiento
ortodóntico:
 Sobremordida: Las coronas de los
dientes anteriores superiores cubren casi
por completo las coronas de los dientes
inferiores.
 Submordida: El paciente presenta un
aspecto de "bulldog,Ó los dientes
inferiores se extienden excesivamente
hacia delante o bien los superiores se
posicionan muy hacia atrás.
 Mordida cruzada: Se presenta cuando al morder normalmente, los dientes superiores
no caen levemente por delante de los inferiores anteriores o ligeramente por fuera de los
dientes inferiores posteriores.
 Mordida abierta: Espacio que se produce entre las superficies de mordida de los dientes
anteriores cuando de algún lado el resto están cerrados.
 Línea media desplazada: Se produce cuando la línea imaginaria que divide en el centro
a los dientes anteriores superiores no se alinea con la de los dientes inferiores.
 Espaciamiento: Separaciones o espacios entre los dientes como resultado de piezas
faltantes o dientes que no ocupan todo el espacio.
 Apiñamiento: Cuando los dientes son demasiado grandes para ser acomodados en el
espacio que ofrecen los maxilares.
¿Cómo trabaja el tratamiento ortodóncico?
Se utilizan diversos tipos de aparatos, fijos y removibles, para mover los dientes, volver
a entrenar los músculos y modificar el crecimiento de las mandíbulas. Estos aparatos
trabajan aplicando una presión suave sobre los dientes y los huesos. La severidad del
problema deteminará cuál será el enfoque ortodóncico más eficaz.
Los aparatos fijos incluyen:
 Ortodoncia: Los aparatos fijos más comunes, consisten en un sistema de bandas,
alambres y brackets. Las bandas se fijan alrededor de los dientes, o el diente, y se usa
como anclaje del aparato, los brackets se cementan en el frente del diente. Los alambres
del arco se pasan a través de los brackets y se atan en las bandas. Al ajustar los alambres
se ejerce presión sobre los dientes y se los mueve gradualmente a la posición correcta.
La ortodoncia se ajusta mensualmente a fin de lograr los resultados deseados, éstos
pueden llevar meses o un par de años. Las ortodoncias de la actualidad son más pequeñas,
livianas y con menor cantidad de metal que en el pasado. Vienen en colores brillantes
para los niños o modelos transparentes preferidos por los adultos.
 Aparatos fijos especiales: Se utilizan para controlar las consecuencias del mal hábito
de succión del pulgar o del empuje de la lengua contra los dientes. Esos aparatos se
sujetan a los dientes mediante las bandas. Como son muy incómodos durante las
comidas, se recomienda su uso sólo como último recurso.
 Retenedores de espacios fijos: Si un bebé pierde un diente prematuramente, se utiliza
un retenedor para mantener el espacio abierto hasta que erupcione el diente permanente.
Se coloca una banda en el diente contiguo al espacio vacío y se extiende un alambre
desde el diente hasta el otro extremo del espacio.
Los aparatos extraíbles incluyen:
 Alineadores: Constituyen una alternativa a la ortodoncia tradicional para adultos, un
número creciente de ortodoncistas utilizan alineadores en serie para mover los dientes
del mismo modo que trabajan los fijos, pero sin alambres metálicos ni brackets. Son
virtualmente invisibles y deben ser retirados para comer, cepillarse y limpiarse con hilo
dental.
 Retendedores de espacios removibles: Cumplen la misma función que los fijos. Se
confeccionan con una base acrílica que se adapta al hueso, tiene ramas de plástico y
alambre que se extienden entre dientes específicos para mantener el espacio entre los
mismos.
 Aparatos de reposicionamiento de la mandíbula:Denominados entablillados, se
colocan sobre los maxilares superior e inferior y entrenan a la mandíbula a cerrarse en
una posición más favorable. Se pueden utilizar para corregir los trastornos de la
articulación temporo mandibular (ATM).
 Separadores de labios y mejillas: Están diseñados para mantener los labios y mejillas
separados de los dientes. Los labios y los músculos de las mejillas ejercen presión sobre
los dientes y estos aparatos ayudan a aliviarla.
 Expansor de paladar: Se utiliza para ampliar el arco del maxilar superior. Es una placa
de plástico que se adapta al techo de la boca. Al aplicar, mediante tornillos, una presión
externa sobre esa placa se fuerza la unión de los huesos del paladar para que se abra
longitudinalmente ensanchando el área del paladar.
 Retenedores removible: Se usan en el techo de la boca, evitan el corrimiento de los
dientes a las posiciones originales. También, se los puede modificar y utilizar para evitar
el mal hábito de la succión del pulgar.
 Casquetes: O arco facial, con este dispositivo se coloca una correa alrededor de la parte
trasera de la cabeza y luego se la une a un alambre en el frente. Los casquetes impiden
el crecimiento del maxilar superior, retienen a los dientes traseros en la posición en que
se encuentran y al mismo tiempo tiran hacia atrás a los anteriores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DenticióN Temporal Y DenticióN Definitiva
DenticióN Temporal Y DenticióN DefinitivaDenticióN Temporal Y DenticióN Definitiva
DenticióN Temporal Y DenticióN Definitivaguestb307fae
 
Ortodoncia power point
Ortodoncia power pointOrtodoncia power point
Ortodoncia power pointsofia cadavid
 
Dientes presentacion
Dientes presentacionDientes presentacion
Dientes presentacionIsaSantos96
 
Importancia de los dientes
Importancia de los dientesImportancia de los dientes
Importancia de los dientesMarina Aracely
 
Tipos de denticion
Tipos de denticionTipos de denticion
Tipos de denticionannam1042
 
Las partes del diente
Las partes del dienteLas partes del diente
Las partes del dienteVilma Tejada
 
Anatomia dental cap 1 sarahi
Anatomia dental cap 1 sarahiAnatomia dental cap 1 sarahi
Anatomia dental cap 1 sarahiSarai Heernandez
 
Dientes.informacion general pdf
Dientes.informacion general pdfDientes.informacion general pdf
Dientes.informacion general pdfDiorlynn
 
Anatomía dental
Anatomía dentalAnatomía dental
Anatomía dentaldduque1106
 
Calendario de erupción dental
Calendario de erupción dentalCalendario de erupción dental
Calendario de erupción dentalpipebarra
 
REVISTA ORTODONCIA DENTAL
REVISTA ORTODONCIA DENTALREVISTA ORTODONCIA DENTAL
REVISTA ORTODONCIA DENTALvanessa punina
 
Odontopediatria y ortodoncia
Odontopediatria y ortodonciaOdontopediatria y ortodoncia
Odontopediatria y ortodonciapatricia0320
 
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 1era clase: Características general...
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 1era clase: Características general...Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 1era clase: Características general...
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 1era clase: Características general...Christian Buleje
 

La actualidad más candente (20)

DenticióN Temporal Y DenticióN Definitiva
DenticióN Temporal Y DenticióN DefinitivaDenticióN Temporal Y DenticióN Definitiva
DenticióN Temporal Y DenticióN Definitiva
 
Ortodoncia power point
Ortodoncia power pointOrtodoncia power point
Ortodoncia power point
 
Dientes presentacion
Dientes presentacionDientes presentacion
Dientes presentacion
 
Dentición temporal y definitiva
Dentición temporal y definitivaDentición temporal y definitiva
Dentición temporal y definitiva
 
Importancia de los dientes
Importancia de los dientesImportancia de los dientes
Importancia de los dientes
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Tipos de denticion
Tipos de denticionTipos de denticion
Tipos de denticion
 
Los dientes
Los dientesLos dientes
Los dientes
 
Las partes del diente
Las partes del dienteLas partes del diente
Las partes del diente
 
Malposicion dentaria
Malposicion dentariaMalposicion dentaria
Malposicion dentaria
 
Anatomia dental cap 1 sarahi
Anatomia dental cap 1 sarahiAnatomia dental cap 1 sarahi
Anatomia dental cap 1 sarahi
 
Resumen sobre dientes
Resumen sobre dientesResumen sobre dientes
Resumen sobre dientes
 
Dientes.informacion general pdf
Dientes.informacion general pdfDientes.informacion general pdf
Dientes.informacion general pdf
 
Anatomía dental
Anatomía dentalAnatomía dental
Anatomía dental
 
Calendario de erupción dental
Calendario de erupción dentalCalendario de erupción dental
Calendario de erupción dental
 
REVISTA ORTODONCIA DENTAL
REVISTA ORTODONCIA DENTALREVISTA ORTODONCIA DENTAL
REVISTA ORTODONCIA DENTAL
 
Odontopediatria y ortodoncia
Odontopediatria y ortodonciaOdontopediatria y ortodoncia
Odontopediatria y ortodoncia
 
Funciones de los dientes mo
Funciones de los dientes moFunciones de los dientes mo
Funciones de los dientes mo
 
Morfologia dental i
Morfologia dental iMorfologia dental i
Morfologia dental i
 
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 1era clase: Características general...
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 1era clase: Características general...Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 1era clase: Características general...
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 1era clase: Características general...
 

Destacado (19)

Scrapbook2 copy
Scrapbook2 copyScrapbook2 copy
Scrapbook2 copy
 
WebBestPractices3
WebBestPractices3WebBestPractices3
WebBestPractices3
 
Baldo
BaldoBaldo
Baldo
 
Pedro redvolucion
Pedro redvolucionPedro redvolucion
Pedro redvolucion
 
Animales salvajes
Animales salvajesAnimales salvajes
Animales salvajes
 
Hoja de vida
Hoja de vidaHoja de vida
Hoja de vida
 
Informática básica
Informática básicaInformática básica
Informática básica
 
World forest institute_fellowship_program_2016_final_presentation_nicaragua_a...
World forest institute_fellowship_program_2016_final_presentation_nicaragua_a...World forest institute_fellowship_program_2016_final_presentation_nicaragua_a...
World forest institute_fellowship_program_2016_final_presentation_nicaragua_a...
 
Pedro papa
Pedro papaPedro papa
Pedro papa
 
Модель соціалізації навчального закладу
Модель соціалізації навчального закладуМодель соціалізації навчального закладу
Модель соціалізації навчального закладу
 
Модель соціалізації навчального закладу
Модель соціалізації навчального закладуМодель соціалізації навчального закладу
Модель соціалізації навчального закладу
 
Literator Tech Inclusion Startup Showcase 2016
Literator Tech Inclusion Startup Showcase 2016Literator Tech Inclusion Startup Showcase 2016
Literator Tech Inclusion Startup Showcase 2016
 
Всеукраїнський місячник бібліотек
Всеукраїнський місячник бібліотекВсеукраїнський місячник бібліотек
Всеукраїнський місячник бібліотек
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
Midiaindoor
MidiaindoorMidiaindoor
Midiaindoor
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
Numeros reales
Numeros realesNumeros reales
Numeros reales
 
Millonarios
MillonariosMillonarios
Millonarios
 
Do you want a "tech career"?
Do you want a "tech career"?Do you want a "tech career"?
Do you want a "tech career"?
 

Similar a Ortodoncia (20)

Ortodoncia
OrtodonciaOrtodoncia
Ortodoncia
 
Odontopediatria
OdontopediatriaOdontopediatria
Odontopediatria
 
Veronica velasquez (1)
Veronica velasquez (1)Veronica velasquez (1)
Veronica velasquez (1)
 
Ortodoncia
OrtodonciaOrtodoncia
Ortodoncia
 
Ortodoncia
OrtodonciaOrtodoncia
Ortodoncia
 
Oclusion dental
Oclusion dentalOclusion dental
Oclusion dental
 
Especialidad ortodoncia
Especialidad ortodonciaEspecialidad ortodoncia
Especialidad ortodoncia
 
Ortodoncia
OrtodonciaOrtodoncia
Ortodoncia
 
Ortodoncia
OrtodonciaOrtodoncia
Ortodoncia
 
anatomia bucal y técnicas de cepillado
anatomia bucal y técnicas de cepilladoanatomia bucal y técnicas de cepillado
anatomia bucal y técnicas de cepillado
 
Ortodoncia.pdf
Ortodoncia.pdfOrtodoncia.pdf
Ortodoncia.pdf
 
Ortodoncia
OrtodonciaOrtodoncia
Ortodoncia
 
perdida dental prematura
perdida dental prematuraperdida dental prematura
perdida dental prematura
 
Odontologia-Informartica 2D
Odontologia-Informartica 2DOdontologia-Informartica 2D
Odontologia-Informartica 2D
 
Odontologia
OdontologiaOdontologia
Odontologia
 
ODONTOLOGIA
ODONTOLOGIAODONTOLOGIA
ODONTOLOGIA
 
Odontología
OdontologíaOdontología
Odontología
 
Odontología
OdontologíaOdontología
Odontología
 
Autocuidado de la salud oral
Autocuidado de la salud oralAutocuidado de la salud oral
Autocuidado de la salud oral
 
Ortodoncia infantil diapositivas
Ortodoncia infantil  diapositivasOrtodoncia infantil  diapositivas
Ortodoncia infantil diapositivas
 

Último

García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...frank0071
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosedycalsin1
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxMaryuriOlaya1
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARSolRobles10
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196sanchezjeremias263
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdfAndresMoran46
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 

Último (18)

García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 

Ortodoncia

  • 1. ORTODONCIA ¿Qué es la ortodoncia? Ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de la corrección de los dientes y huesos posicionados incorrectamente. Los dientes en mala posición y los que no muerden correctamente unos contra otro son difíciles de mantener limpios, corren riesgos de pérdida precoz debido a caries y enfermedades periodontales, y ocasionan una tensión extra sobre los músculos de la masticación que puede generar dolores de cabeza, síndrome de ATM y dolores varios en cuello, hombros y espalda. Además, los dientes girados o posicionados incorrectamente desmerecen nuestro aspecto. Los tratamientos ortodóncicos tienen la ventaja de proporcionarnos una boca sana, una sonrisa de aspecto agradable y dientes con mayores posibilidades de durar toda la vida. El especialista en este campo recibe el nombre de ortodoncista. Además de la formación universitaria básica de cuatro años, el ortodoncista cuenta con dos o más años de estudio en un programa de especialización ortodóncica aprobado por la ADA (Asociación Dental de EE.UU.) ¿Cómo sé si necesito tratamiento de ortodoncia? Sólo su odontólogo u ortodoncista puede determinar si usted necesita un tratamiento de ortodoncia, basándose en elementos de diagnóstico tales como historia clínica y odontológica completa, examen clínico, modelos en yeso de sus dientes, radiografías y fotografías. De acuerdo con el diagnóstico realizado, su ortodoncista u odontólogo decidirá si usted necesita un tratamiento de ortodoncia y desarrollará un plan de tratamiento adecuado a sus necesidades. Si usted tiene alguna de las siguientes afecciones, es probable que necesite un tratamiento ortodóntico:
  • 2.  Sobremordida: Las coronas de los dientes anteriores superiores cubren casi por completo las coronas de los dientes inferiores.  Submordida: El paciente presenta un aspecto de "bulldog,Ó los dientes inferiores se extienden excesivamente hacia delante o bien los superiores se posicionan muy hacia atrás.  Mordida cruzada: Se presenta cuando al morder normalmente, los dientes superiores no caen levemente por delante de los inferiores anteriores o ligeramente por fuera de los dientes inferiores posteriores.  Mordida abierta: Espacio que se produce entre las superficies de mordida de los dientes anteriores cuando de algún lado el resto están cerrados.  Línea media desplazada: Se produce cuando la línea imaginaria que divide en el centro a los dientes anteriores superiores no se alinea con la de los dientes inferiores.  Espaciamiento: Separaciones o espacios entre los dientes como resultado de piezas faltantes o dientes que no ocupan todo el espacio.  Apiñamiento: Cuando los dientes son demasiado grandes para ser acomodados en el espacio que ofrecen los maxilares. ¿Cómo trabaja el tratamiento ortodóncico? Se utilizan diversos tipos de aparatos, fijos y removibles, para mover los dientes, volver a entrenar los músculos y modificar el crecimiento de las mandíbulas. Estos aparatos trabajan aplicando una presión suave sobre los dientes y los huesos. La severidad del problema deteminará cuál será el enfoque ortodóncico más eficaz. Los aparatos fijos incluyen:  Ortodoncia: Los aparatos fijos más comunes, consisten en un sistema de bandas, alambres y brackets. Las bandas se fijan alrededor de los dientes, o el diente, y se usa como anclaje del aparato, los brackets se cementan en el frente del diente. Los alambres del arco se pasan a través de los brackets y se atan en las bandas. Al ajustar los alambres se ejerce presión sobre los dientes y se los mueve gradualmente a la posición correcta.
  • 3. La ortodoncia se ajusta mensualmente a fin de lograr los resultados deseados, éstos pueden llevar meses o un par de años. Las ortodoncias de la actualidad son más pequeñas, livianas y con menor cantidad de metal que en el pasado. Vienen en colores brillantes para los niños o modelos transparentes preferidos por los adultos.  Aparatos fijos especiales: Se utilizan para controlar las consecuencias del mal hábito de succión del pulgar o del empuje de la lengua contra los dientes. Esos aparatos se sujetan a los dientes mediante las bandas. Como son muy incómodos durante las comidas, se recomienda su uso sólo como último recurso.  Retenedores de espacios fijos: Si un bebé pierde un diente prematuramente, se utiliza un retenedor para mantener el espacio abierto hasta que erupcione el diente permanente. Se coloca una banda en el diente contiguo al espacio vacío y se extiende un alambre desde el diente hasta el otro extremo del espacio. Los aparatos extraíbles incluyen:  Alineadores: Constituyen una alternativa a la ortodoncia tradicional para adultos, un número creciente de ortodoncistas utilizan alineadores en serie para mover los dientes del mismo modo que trabajan los fijos, pero sin alambres metálicos ni brackets. Son virtualmente invisibles y deben ser retirados para comer, cepillarse y limpiarse con hilo dental.  Retendedores de espacios removibles: Cumplen la misma función que los fijos. Se confeccionan con una base acrílica que se adapta al hueso, tiene ramas de plástico y alambre que se extienden entre dientes específicos para mantener el espacio entre los mismos.  Aparatos de reposicionamiento de la mandíbula:Denominados entablillados, se colocan sobre los maxilares superior e inferior y entrenan a la mandíbula a cerrarse en una posición más favorable. Se pueden utilizar para corregir los trastornos de la articulación temporo mandibular (ATM).  Separadores de labios y mejillas: Están diseñados para mantener los labios y mejillas separados de los dientes. Los labios y los músculos de las mejillas ejercen presión sobre los dientes y estos aparatos ayudan a aliviarla.  Expansor de paladar: Se utiliza para ampliar el arco del maxilar superior. Es una placa de plástico que se adapta al techo de la boca. Al aplicar, mediante tornillos, una presión
  • 4. externa sobre esa placa se fuerza la unión de los huesos del paladar para que se abra longitudinalmente ensanchando el área del paladar.  Retenedores removible: Se usan en el techo de la boca, evitan el corrimiento de los dientes a las posiciones originales. También, se los puede modificar y utilizar para evitar el mal hábito de la succión del pulgar.  Casquetes: O arco facial, con este dispositivo se coloca una correa alrededor de la parte trasera de la cabeza y luego se la une a un alambre en el frente. Los casquetes impiden el crecimiento del maxilar superior, retienen a los dientes traseros en la posición en que se encuentran y al mismo tiempo tiran hacia atrás a los anteriores.