SlideShare una empresa de Scribd logo
• Es la fuerza que se opone aun movimiento dental no deseado
NEWTON
Un objeto ejerce una fuerza sobre un segundo objeto, este ejerce una fuerza de igual magnitud y dirección
pero en sentido opuesto sobre el primero.
Arco Facial
Máscara facial
ATP
BOTON DE NANCE
ARCO LINGUAL
LIP BUMPER
• Según Nanda
Anclaje
tipo A
Anclaje
tipo C
Anclaje
tipo B
Es un anclaje MÁXIMO y crítico para la zona posterior del arco dental,
se utiliza para hacer movimientos de retracción en masa, de los
dientes anteriores, sin perder anclaje. Requiere por lo menos del 75%
del espacio dejado por las extracciones.
Es un anclaje MODERADO que sirve para cerrar los espacios dejado por las
extracciones de manera reciproca o por atracción entre los segmentos
posteriores y el anterior. Requiere el 50% del espacio.
Es un anclaje MÍNIMO que sirve para hacer movimientos de
protracción de los dientes posteriores sin perder anclaje anterior. La
protracción de los molares requiere de por lo menos el 75% del espacio
dejado por las extracciones.
• En este tipo de anclaje se evita la migración mesial del molar conservando
así el 100% del espacio de la extracción.
• En los últimos años se han utilizado microimplantes con el objetivo de
proporcionar un anclaje absoluto.
• Debe existir un buen soporte óseo y ausencia de movilidad dental.
• Dientes sanos, sin procesos cariosos o con obturaciones bien
ajustadas en los dientes que vamos a cementar el anclaje.
• Determinar la cantidad de apiñamiento dental, para definir el tipo de
anclaje.
• Tipo de perfil.
1. La angulación y la posición de los dientes anterosuperiores y antero
inferiores.
2. Angulo del plano mandibular (alto o bajo)
3. Curva de Sppe
4. Edad del paciente
5. Perfil del paciente
6. Discrepancia de apiñamiento anterior y posterior.
7. El tamaño de la raíz, entre mas amplia mayor resistencia.
8. Características del hueso circundante.
Dientes ubicados en
hueso esponjoso tendrán
menor resistencia al
movimiento
Dientes ubicados en hueso
cortical aumenta su
cantidad de anclaje (hueso
compacto, denso y
laminado)
9. Cantidad de movimiento permitido
-Los dientes se mueven hacia donde menos resistencia exista (Espacio
de extracción), se inclinan hacia donde se esta aplicando la fuerza.
10. Musculatura facial del paciente
- Braquifaciales - musculatura de mayor tonicidad, fuerte
- Dolifaciales musculatura hipotónica, débil
Relación molar
Edad del paciente
Intensidad de la protrusión maxilar
Angulo de apertura mandibular
Discrepancia dentaria
Curva de Speed
¿QUÉ ES?
• Dispositivo de anclaje moderado en el maxilar,
utilizado para controlar la posición de los
molares.
• Barra palatina, arco de Goshgarian
PUEDE SER:
• Pasivo o activo
• Fijo o removible
• Corregir rotación de molares
• Estabilización
• Anclaje
• Mensialización y distalización
• Expansión palatina
Rotación de
molares
• MacNamara (1193): Las
superficies bucales de los
primeros molares vistas
desde anterior deben ser
paralelas (Celtin 1984)
• Indicado cuando la rotación
de los molares es bilateral.
• Ganar espacio M-D
Rotación de molares
• Llaves de la oclusión: Llave IV Ausencia de rotaciones
• Ricketts: Línea de la cúspide DV a MP y pasa por canino.
ANCLAJE O
ESTABILIZACIÓN
• Posterior a rotación de molares
• Mantenedor de espacio ante la perdida
de segundos molares temporales
• No siempre es aceptado por el paciente
• Si el ATP es soldado dificulta su activación
¿QUÉ ES?
Dispositivo de anclaje moderado en
la arcada inferior.
Disminuye el movimiento mesial de
los molares durante la retracción de
los caninos y segmento anterior.
Dentición
mixta
Control de
espacios
Corrección de
inclinaciones o
rotaciones
molares
Estabilización
de molares
Vestibularización
de dientes
anteriores
Anclaje para
distalizar
molares
Expanción o
contracción de
la arcada
Contraindicaciones
Ausencia de incisivos inferiores
Necesidad de perdida de anclaje (clase III)
Apiñamiento severo
Desventajas
• Perdida del aparato en caso de ser removible
BIBLIOGRAFÍA
• Vellini F. Ortodoncia Diagnóstico y Planificación Clínica. Sao Paulo:
Editora Artes Médicas; 2002. p. 329.
• https://bqdentalcenters.es/ortodoncia/arco-palatino-barra-
transpalatina/
• http://uacjortodoncia.weebly.com/uploads/2/7/7/1/2771221/atp.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ANALISIS DE MODELOS
ANALISIS DE MODELOSANALISIS DE MODELOS
ANALISIS DE MODELOS
Edlyn Martz
 
Torque variable. Selectivo.
Torque variable. Selectivo.Torque variable. Selectivo.
Torque variable. Selectivo.
Mauricio Haenggi
 
Simões network (sn)
Simões network (sn)Simões network (sn)
Simões network (sn)
Sneider Lopera
 
Análisis cefalometrico de bjork jarabak
Análisis cefalometrico de bjork  jarabakAnálisis cefalometrico de bjork  jarabak
Análisis cefalometrico de bjork jarabakJuan Carlos Tamayo
 
Arcos-Utilitarios.pdf
Arcos-Utilitarios.pdfArcos-Utilitarios.pdf
Arcos-Utilitarios.pdf
alejandro bautista
 
Aparato Ortopédico de Bimler
Aparato Ortopédico de BimlerAparato Ortopédico de Bimler
Aparato Ortopédico de Bimler
Tatiana Bustos
 
Alteraciones verticales
Alteraciones verticalesAlteraciones verticales
Alteraciones verticales
Joan Birbe
 
naturaleza y morfología de la normoclusión
naturaleza y morfología de la normoclusiónnaturaleza y morfología de la normoclusión
naturaleza y morfología de la normoclusión
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
Arco Transpalatino, Bihelix, Ansa Distal
Arco Transpalatino, Bihelix, Ansa DistalArco Transpalatino, Bihelix, Ansa Distal
Arco Transpalatino, Bihelix, Ansa Distal
kritoOCHOA
 
Anclaje en ortodoncia
Anclaje en ortodonciaAnclaje en ortodoncia
Anclaje en ortodoncia
SLC esfenoides
 
Biomecanica Ansas
Biomecanica AnsasBiomecanica Ansas
Biomecanica Ansas
Mariche Balarezo
 
Espacio de deriva o boton de nance
Espacio de deriva o boton de nanceEspacio de deriva o boton de nance
Espacio de deriva o boton de nance
Julio Esteban Guevara Silva
 
Mantenedores de-espacio-odontopediatria-ppt
Mantenedores de-espacio-odontopediatria-pptMantenedores de-espacio-odontopediatria-ppt
Mantenedores de-espacio-odontopediatria-ppt
Harold ZTryg Alvarez Huayhua
 
Barra transpalatina
Barra transpalatinaBarra transpalatina
Barra transpalatina
Melissa Vásquez
 
Analisis de bolton marlo linares
Analisis de bolton marlo linaresAnalisis de bolton marlo linares
Analisis de bolton marlo linares
UN. TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA
 
14151480 pistas-planaspresentacion
14151480 pistas-planaspresentacion14151480 pistas-planaspresentacion
14151480 pistas-planaspresentacion
LABORATORIO DENTAL ACRILFLEX
 
Arco extraoral
Arco extraoralArco extraoral
Arco extraoral
Ortokarlos
 
Cierre de Espacios en Ortodoncia
Cierre de Espacios en OrtodonciaCierre de Espacios en Ortodoncia
Cierre de Espacios en Ortodoncia
SINTHYAGOMEZCURISINC
 
Clasificacion de las Maloclusiones
Clasificacion de las Maloclusiones Clasificacion de las Maloclusiones
Clasificacion de las Maloclusiones
Jesus Dot
 

La actualidad más candente (20)

ANALISIS DE MODELOS
ANALISIS DE MODELOSANALISIS DE MODELOS
ANALISIS DE MODELOS
 
Torque variable. Selectivo.
Torque variable. Selectivo.Torque variable. Selectivo.
Torque variable. Selectivo.
 
Simões network (sn)
Simões network (sn)Simões network (sn)
Simões network (sn)
 
Análisis cefalometrico de bjork jarabak
Análisis cefalometrico de bjork  jarabakAnálisis cefalometrico de bjork  jarabak
Análisis cefalometrico de bjork jarabak
 
Arcos-Utilitarios.pdf
Arcos-Utilitarios.pdfArcos-Utilitarios.pdf
Arcos-Utilitarios.pdf
 
Aparato Ortopédico de Bimler
Aparato Ortopédico de BimlerAparato Ortopédico de Bimler
Aparato Ortopédico de Bimler
 
Alteraciones verticales
Alteraciones verticalesAlteraciones verticales
Alteraciones verticales
 
naturaleza y morfología de la normoclusión
naturaleza y morfología de la normoclusiónnaturaleza y morfología de la normoclusión
naturaleza y morfología de la normoclusión
 
Arco Transpalatino, Bihelix, Ansa Distal
Arco Transpalatino, Bihelix, Ansa DistalArco Transpalatino, Bihelix, Ansa Distal
Arco Transpalatino, Bihelix, Ansa Distal
 
Anclaje en ortodoncia
Anclaje en ortodonciaAnclaje en ortodoncia
Anclaje en ortodoncia
 
Biomecanica Ansas
Biomecanica AnsasBiomecanica Ansas
Biomecanica Ansas
 
Espacio de deriva o boton de nance
Espacio de deriva o boton de nanceEspacio de deriva o boton de nance
Espacio de deriva o boton de nance
 
Mantenedores de-espacio-odontopediatria-ppt
Mantenedores de-espacio-odontopediatria-pptMantenedores de-espacio-odontopediatria-ppt
Mantenedores de-espacio-odontopediatria-ppt
 
Anclaje
AnclajeAnclaje
Anclaje
 
Barra transpalatina
Barra transpalatinaBarra transpalatina
Barra transpalatina
 
Analisis de bolton marlo linares
Analisis de bolton marlo linaresAnalisis de bolton marlo linares
Analisis de bolton marlo linares
 
14151480 pistas-planaspresentacion
14151480 pistas-planaspresentacion14151480 pistas-planaspresentacion
14151480 pistas-planaspresentacion
 
Arco extraoral
Arco extraoralArco extraoral
Arco extraoral
 
Cierre de Espacios en Ortodoncia
Cierre de Espacios en OrtodonciaCierre de Espacios en Ortodoncia
Cierre de Espacios en Ortodoncia
 
Clasificacion de las Maloclusiones
Clasificacion de las Maloclusiones Clasificacion de las Maloclusiones
Clasificacion de las Maloclusiones
 

Similar a Arco transpalatino y arco lingual

Confeccion de aparatos
Confeccion de aparatosConfeccion de aparatos
Confeccion de aparatos
Cristina Luna
 
Espaciadores
EspaciadoresEspaciadores
APARATOLOGÍA.pdf
APARATOLOGÍA.pdfAPARATOLOGÍA.pdf
APARATOLOGÍA.pdf
MaryAdcoMorales
 
Aparatos Fijos Ortodoncia
Aparatos Fijos Ortodoncia Aparatos Fijos Ortodoncia
Aparatos Fijos Ortodoncia
Viviana Carolina Cordero Morales
 
Mantenedores De Espacio
Mantenedores De EspacioMantenedores De Espacio
Mantenedores De EspacioKEDY ARCHIBOLD
 
Protocolo para-clase-iii-1
Protocolo para-clase-iii-1Protocolo para-clase-iii-1
Protocolo para-clase-iii-1
Gaby Pulla
 
Principios de la exodoncia no complicada
Principios de la exodoncia no complicadaPrincipios de la exodoncia no complicada
Principios de la exodoncia no complicada
patricia rodriguez
 
Anclaje mbt
Anclaje mbtAnclaje mbt
Terapeutica en la denticion mixta y segunda denticion
Terapeutica en la denticion mixta y segunda denticionTerapeutica en la denticion mixta y segunda denticion
Terapeutica en la denticion mixta y segunda denticion
Montserrat Miranda
 
Analisis mecanico del anclaje
Analisis mecanico del anclajeAnalisis mecanico del anclaje
Analisis mecanico del anclajeLeonardo Gualán
 
producto integrador de ortodoncia l
producto integrador de ortodoncia l producto integrador de ortodoncia l
producto integrador de ortodoncia l
Jessica Esparza
 
ORTODONCIA PREVENTIVA. CASOS CLINICOSppt
ORTODONCIA PREVENTIVA. CASOS CLINICOSpptORTODONCIA PREVENTIVA. CASOS CLINICOSppt
ORTODONCIA PREVENTIVA. CASOS CLINICOSppt
JulioSam2
 
Guía clinica férulas oclusales
Guía clinica férulas oclusalesGuía clinica férulas oclusales
Guía clinica férulas oclusales
Jaime Del Río Highsmith
 
Control de rotación biomecánica
Control de rotación biomecánicaControl de rotación biomecánica
Control de rotación biomecánica
Maria Fernanda
 
Protesis_parcial_removible_valentin.pptx
Protesis_parcial_removible_valentin.pptxProtesis_parcial_removible_valentin.pptx
Protesis_parcial_removible_valentin.pptx
jonathan9410
 

Similar a Arco transpalatino y arco lingual (20)

Confeccion de aparatos
Confeccion de aparatosConfeccion de aparatos
Confeccion de aparatos
 
Espaciadores
EspaciadoresEspaciadores
Espaciadores
 
APARATOLOGÍA.pdf
APARATOLOGÍA.pdfAPARATOLOGÍA.pdf
APARATOLOGÍA.pdf
 
Aparatos Fijos Ortodoncia
Aparatos Fijos Ortodoncia Aparatos Fijos Ortodoncia
Aparatos Fijos Ortodoncia
 
Tratamiento de mordida abierta con miniimplantes
Tratamiento de mordida abierta con miniimplantesTratamiento de mordida abierta con miniimplantes
Tratamiento de mordida abierta con miniimplantes
 
Mantenedoresdeespacio 1230048194985472-1
Mantenedoresdeespacio 1230048194985472-1Mantenedoresdeespacio 1230048194985472-1
Mantenedoresdeespacio 1230048194985472-1
 
Mantenedores De Espacio
Mantenedores De EspacioMantenedores De Espacio
Mantenedores De Espacio
 
Anclaje y tracción
Anclaje y tracciónAnclaje y tracción
Anclaje y tracción
 
Protocolo para-clase-iii-1
Protocolo para-clase-iii-1Protocolo para-clase-iii-1
Protocolo para-clase-iii-1
 
Principios de la exodoncia no complicada
Principios de la exodoncia no complicadaPrincipios de la exodoncia no complicada
Principios de la exodoncia no complicada
 
Conceptos oclusales
Conceptos oclusalesConceptos oclusales
Conceptos oclusales
 
Anclaje mbt
Anclaje mbtAnclaje mbt
Anclaje mbt
 
Ataches slides
Ataches slidesAtaches slides
Ataches slides
 
Terapeutica en la denticion mixta y segunda denticion
Terapeutica en la denticion mixta y segunda denticionTerapeutica en la denticion mixta y segunda denticion
Terapeutica en la denticion mixta y segunda denticion
 
Analisis mecanico del anclaje
Analisis mecanico del anclajeAnalisis mecanico del anclaje
Analisis mecanico del anclaje
 
producto integrador de ortodoncia l
producto integrador de ortodoncia l producto integrador de ortodoncia l
producto integrador de ortodoncia l
 
ORTODONCIA PREVENTIVA. CASOS CLINICOSppt
ORTODONCIA PREVENTIVA. CASOS CLINICOSpptORTODONCIA PREVENTIVA. CASOS CLINICOSppt
ORTODONCIA PREVENTIVA. CASOS CLINICOSppt
 
Guía clinica férulas oclusales
Guía clinica férulas oclusalesGuía clinica férulas oclusales
Guía clinica férulas oclusales
 
Control de rotación biomecánica
Control de rotación biomecánicaControl de rotación biomecánica
Control de rotación biomecánica
 
Protesis_parcial_removible_valentin.pptx
Protesis_parcial_removible_valentin.pptxProtesis_parcial_removible_valentin.pptx
Protesis_parcial_removible_valentin.pptx
 

Último

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 

Arco transpalatino y arco lingual

  • 1.
  • 2. • Es la fuerza que se opone aun movimiento dental no deseado NEWTON Un objeto ejerce una fuerza sobre un segundo objeto, este ejerce una fuerza de igual magnitud y dirección pero en sentido opuesto sobre el primero.
  • 3. Arco Facial Máscara facial ATP BOTON DE NANCE ARCO LINGUAL LIP BUMPER
  • 4. • Según Nanda Anclaje tipo A Anclaje tipo C Anclaje tipo B
  • 5. Es un anclaje MÁXIMO y crítico para la zona posterior del arco dental, se utiliza para hacer movimientos de retracción en masa, de los dientes anteriores, sin perder anclaje. Requiere por lo menos del 75% del espacio dejado por las extracciones.
  • 6. Es un anclaje MODERADO que sirve para cerrar los espacios dejado por las extracciones de manera reciproca o por atracción entre los segmentos posteriores y el anterior. Requiere el 50% del espacio.
  • 7. Es un anclaje MÍNIMO que sirve para hacer movimientos de protracción de los dientes posteriores sin perder anclaje anterior. La protracción de los molares requiere de por lo menos el 75% del espacio dejado por las extracciones.
  • 8. • En este tipo de anclaje se evita la migración mesial del molar conservando así el 100% del espacio de la extracción. • En los últimos años se han utilizado microimplantes con el objetivo de proporcionar un anclaje absoluto.
  • 9. • Debe existir un buen soporte óseo y ausencia de movilidad dental. • Dientes sanos, sin procesos cariosos o con obturaciones bien ajustadas en los dientes que vamos a cementar el anclaje. • Determinar la cantidad de apiñamiento dental, para definir el tipo de anclaje. • Tipo de perfil.
  • 10. 1. La angulación y la posición de los dientes anterosuperiores y antero inferiores. 2. Angulo del plano mandibular (alto o bajo) 3. Curva de Sppe
  • 11. 4. Edad del paciente 5. Perfil del paciente 6. Discrepancia de apiñamiento anterior y posterior.
  • 12. 7. El tamaño de la raíz, entre mas amplia mayor resistencia. 8. Características del hueso circundante. Dientes ubicados en hueso esponjoso tendrán menor resistencia al movimiento Dientes ubicados en hueso cortical aumenta su cantidad de anclaje (hueso compacto, denso y laminado)
  • 13. 9. Cantidad de movimiento permitido -Los dientes se mueven hacia donde menos resistencia exista (Espacio de extracción), se inclinan hacia donde se esta aplicando la fuerza. 10. Musculatura facial del paciente - Braquifaciales - musculatura de mayor tonicidad, fuerte - Dolifaciales musculatura hipotónica, débil
  • 14. Relación molar Edad del paciente Intensidad de la protrusión maxilar Angulo de apertura mandibular Discrepancia dentaria Curva de Speed
  • 15.
  • 16. ¿QUÉ ES? • Dispositivo de anclaje moderado en el maxilar, utilizado para controlar la posición de los molares. • Barra palatina, arco de Goshgarian PUEDE SER: • Pasivo o activo • Fijo o removible
  • 17. • Corregir rotación de molares • Estabilización • Anclaje • Mensialización y distalización • Expansión palatina
  • 18. Rotación de molares • MacNamara (1193): Las superficies bucales de los primeros molares vistas desde anterior deben ser paralelas (Celtin 1984) • Indicado cuando la rotación de los molares es bilateral. • Ganar espacio M-D
  • 19. Rotación de molares • Llaves de la oclusión: Llave IV Ausencia de rotaciones • Ricketts: Línea de la cúspide DV a MP y pasa por canino.
  • 20. ANCLAJE O ESTABILIZACIÓN • Posterior a rotación de molares • Mantenedor de espacio ante la perdida de segundos molares temporales
  • 21. • No siempre es aceptado por el paciente • Si el ATP es soldado dificulta su activación
  • 22.
  • 23. ¿QUÉ ES? Dispositivo de anclaje moderado en la arcada inferior. Disminuye el movimiento mesial de los molares durante la retracción de los caninos y segmento anterior.
  • 24. Dentición mixta Control de espacios Corrección de inclinaciones o rotaciones molares Estabilización de molares Vestibularización de dientes anteriores Anclaje para distalizar molares Expanción o contracción de la arcada
  • 25.
  • 26. Contraindicaciones Ausencia de incisivos inferiores Necesidad de perdida de anclaje (clase III) Apiñamiento severo
  • 27. Desventajas • Perdida del aparato en caso de ser removible
  • 28. BIBLIOGRAFÍA • Vellini F. Ortodoncia Diagnóstico y Planificación Clínica. Sao Paulo: Editora Artes Médicas; 2002. p. 329. • https://bqdentalcenters.es/ortodoncia/arco-palatino-barra- transpalatina/ • http://uacjortodoncia.weebly.com/uploads/2/7/7/1/2771221/atp.pdf