SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOMECÁNICA
EN
ORTODONCIA
Dr Manuel Bravo
UNIVERSIDAD DE CUENCA ECUADOR
Biomecánica
Definición:
Es un conjunto de conocimientos y
herramientas de análisis, que se ocupa
del estudio de los efectos de las fuerzas
mecánicas en los organismos vivos.
La Biomecánica es una rama de la
ingeniería que estudia los organismos
biológicos con la finalidad de
desarrollar conocimientos para que las
personas puedan desarrollar actividades
de mejor forma y saludablemente.
Tiene aplicación potencial en las
industrias
● Estudios antropométricos
● Estudios de insumos para confort, salud,
seguridad.
● Diseño de equipo de medición
● Biomecánica Institucional
● Puesto de trabajo
● Biomecánica Deportiva
● Descanso y diversión
● Biomecánica Médica
En odontología:
La biomecánica representa las reacciones de las
estructuras dentales y faciales a la acción de las
fuerzas ortodóncicas.
Función normal
• Periodonto de 0,5 mm
• Células mesenquimatosas
diferenciadas.
• Elementos vasculares y neurales.
• Líquidos hísticos.
Respuesta del ligamento periodontal y
el hueso a las fuerzas ortodóncicas
mantenidas.
Factores que intervienen en el
proceso de remodelación ósea
Aumento de los niveles de monofosfato cíclico de adenosina.
Aumento de niveles de prostaglandina E. (Mediador de la
respuesta celular).
Es un estimulante de la actividad osteoclástica y
osteoblástica.
Movimiento
dentario
Cumple con los principios de Newton,
Leyes de la dinámica
• Ley de la inercia.
Todo cuerpo permanece en reposo o en
movimiento rectilíneo uniforme si no se
ejerce ninguna fuerza sobre él.
Principio fundamental de la
dinámica
Las fuerzas son proporcionales a las
aceleraciones que producen en los
cuerpos.
Acción y reacción
Si sobre un cuerpo se ejerce una fuerza
(acción), éste reacciona produciendo una
fuerza igual y de sentido contrario a la
anterior (reacción).
Factores que
intervienen en los
Movimientos
 Fuerza (F)
 Centro de Resistencia
(CR
)
 Momento (M)
 Inclinación
 Cupla
Fuerza
Con frecuencia, sobre un cuerpo actúan simultáneamente varias
fuerzas. Puede resultar muy complejo calcular por separado el efecto
de cada una; sin embargo, las fuerzas son vectores y se pueden
sumar para formar una única fuerza neta o resultante (R) que permite
determinar el comportamiento del cuerpo.
Fuerza y
presiónLos ortodoncistas medimos las fuerzas en grs.
r = x r = 2x
F
Presión =
Superficie
Concepto de alambre.
Es un metal en forma de hilo que
ha sufrido estiramientos por
fuerzas traccionales. Lo podemos
utilizar como
•Elementos activos: aquel que
va a liberar una serie de
fuerzas controladas y
fisiológicas para mover
dientes. Por ejemplo: arcos y
resortes.
•Elementos pasivos: como
retenedores, ligaduras y
elementos de estabilización.
Propiedades físicas de los alambres.
Ley de Hooke: las tensiones inducidas son
proporcionales a las deformaciones producidas hasta
un determinado momento (LP) en cada material.
Cuando aplicamos una carga a un alambre se produce
una deformación proporcional a la fuerza aplicada.
LP: es el límite proporcional. Es aquel límite por el cual
ante una determinada tensión hay una determinada
deformación.
LE: es el límite elástico. Aquí es donde finaliza la
elasticidad. Entre LE y RF existe una pequeña elasticidad
pero a nivel molecular pero no hay recuperación.
RF: es la resistencia a la fluencia. Es la auténtica
deformación física.
Elasticidad: capacidad de recuperar la dimensión original
después de que haya cesado la fuerza sin que quede ninguna
deformación.
Rigidez: resistencia que posee un alambre a ser deformado.
Que un alambre sea más elástico o más rígido viene determinado
por el módulo de Young. El módulo de Young es un valor
constante para cada material y se obtiene de dividir el valor de
la tensión por el valor de la deformación.
Resiliencia: capacidad que tiene un material de almacenar
energía cuando este se deforma, para luego liberarla.
Recuperación elástica de un material.
Moldeabilidad o Formabilidad: capacidad que tiene un
alambre antes de llegar a su punto de fractura.
Deflexión: distancia a la que se desplaza cualquier punto del
alambre al aplicarle una fuerza.
Rango o Amplitud de Trabajo: distancia en línea recta a la que
puede ser deformado un alambre sin que esta deformación sea
permanente.
Efectos del diámetro y la longitud del alambre
sobre sus propiedades físicas.
La fuerza necesaria para deformar elásticamente un
alambre es directamente proporcional a la 4ª potencia
de su diámetro e inversamente proporcional al cubo
de su longitud.
Propiedades del alambre
ideal:•Gran resistencia a la fractura.
•Gran elasticidad (poca rigidez).
•Gran moldeabilidad o formabilidad.
•Gran deflexión.
•Permitir ser soldado.
•Económico.
•Resistencia a la corrosión.
•Estético.
•Ser bioinerte y no permitir la adhesión de la placa
bacteriana.
Efecto de la distribución de las
fuerzas y tipo de movimiento dental
Centro de
resistenciaEl centro de resistencia (CR) de los dientes es el
punto donde se concentra la resistencia al
movimiento.
En espacio libre el CR coincide con el centro
de gravedad del diente.
Cuando el diente está en la boca, se encuentra
fijado en el hueso. El CR cambia hacia el centro
de la porción que se encuentra dentro del hueso.
Hues
o
En cavidad oral
Hueso
Momento de una fuerza
M = Fuerza x Distancia de CR en sentido rotacional.
Cupla
Momento de una cupla
M = Magnitud de una fuerza x la distancia entre ambas
fuerzas.
Corono radicular
Máquinas
simples
 Polea
 Torno
 Palanca
Palanca
 Pieza rígida que puede moverse en torno a
un eje fijo.
Palancas de primer género
Son aquellas en las que la resistencia está
situada en un extremo, el fulcro en el centro y
la potencia en el otro extremo.
Las palancas de segundo género
Son aquellas en las que el fulcro está situado en
un extremo, la resistencia en el centro y la
potencia en el otro extremo; como en el
cascanueces.
Palancas de tercer género
Son aquellas en las que el fulcro está situado en
un extremo, la potencia en el centro y la
resistencia en el otro extremo; p. ej., en las
pinzas de algodón.
5 Tipos básicos de
movimientos
•Rotación
•Traslación
•Intrusión
•Extrusión
•Inclinación
(Tipping)
Rotaci
ónRotación es el movimiento del diente alrededor de su centro de
resistencia. Tanto en espacio libre como en el hueso, la rotación
siempre ocurre al rededor del CR.
Rotación en el
hueso
Rotación en
espacio libre
Rotación
Traslación
El hecho de que los diente estén empotrados en
el hueso, hace que las traslaciones laterales sean
difíciles. Aplicar una fuerza directamente a
través del CR es imposible.
Los ortodoncistas han evitado este problema
utilizando una cupla de contrapesos, con un momento
igual pero de dirección opuesta al momento creado
por una fuerza única. Esto permite anular el
componente rotacional de inclinación y produce
traslación. Recordar que es un método de
lateralización controlada.
Traslación
La traslación ocurre cuando una fuerza es aplicada a través
del centro de resistencia (CR) de un diente. La traslación es
un movimiento corporal sin un componente rotacional.
Extrusión:
Traslación hacia fuera del
hueso.
Intrusión:
Traslación hacia el
hueso.
Extrusión
Intrusión
Inclinación
Fuerzas óptimas para la
movilización de los dientes
Movimiento descontrolado
Suturas palatinas en distintas edades
Articulación
Efectos perjudiciales de las
fuerzas ortodóncicas
 Reabsorciones apicales.
 Efectos del tratamiento sobre la altura del hueso
alveolar.
 Movilidad y dolor como consecuencia del
tratamiento ortodóncico.
Reabsorciones apicales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curva de wilson Y DE SPEE
Curva de wilson Y DE SPEECurva de wilson Y DE SPEE
Curva de wilson Y DE SPEECat Lunac
 
Planos de Oclusión
Planos de OclusiónPlanos de Oclusión
Planos de Oclusión
Oliver Feng
 
Arco transpalatino
Arco transpalatinoArco transpalatino
Arco transpalatino
Eva Portillo Nava
 
CEFALOMETRÍA DE STEINER
CEFALOMETRÍA DE STEINERCEFALOMETRÍA DE STEINER
CEFALOMETRÍA DE STEINER
Freddy Parejas
 
PPR CONECTOR MAYOR Y CONECTOR MENOR
PPR CONECTOR MAYOR Y CONECTOR MENORPPR CONECTOR MAYOR Y CONECTOR MENOR
PPR CONECTOR MAYOR Y CONECTOR MENOR
MARIADEGUADALUPELOPE
 
Maloclusiones transversales
Maloclusiones transversalesMaloclusiones transversales
Maloclusiones transversales
Joan Birbe
 
Terminologia ortodontica
Terminologia ortodonticaTerminologia ortodontica
Terminologia ortodontica
Tatiana Ortiz
 
análisis de modelos en ortodoncia
análisis de modelos en ortodonciaanálisis de modelos en ortodoncia
análisis de modelos en ortodoncia C.D. Paquito
 
Expansion hyrax
Expansion hyraxExpansion hyrax
Expansion hyraxEron
 
Cefalometria Björk Jarabak
Cefalometria Björk JarabakCefalometria Björk Jarabak
Cefalometria Björk Jarabak
Ortokarlos
 
Biomecanica de las preparaciones para protesis fija
Biomecanica de las preparaciones para protesis fijaBiomecanica de las preparaciones para protesis fija
Biomecanica de las preparaciones para protesis fija
antonio candela
 
Klammt II y III
Klammt II y IIIKlammt II y III
Klammt II y III
Juan Fernando Buestan
 
Prótesis parcial fija
Prótesis parcial fijaPrótesis parcial fija
Prótesis parcial fijaCat Lunac
 
Aislamiento absoluto
Aislamiento absolutoAislamiento absoluto
Aislamiento absoluto4paulo74
 
CEFALOMETRIA DE MCNAMARA
CEFALOMETRIA DE MCNAMARACEFALOMETRIA DE MCNAMARA
CEFALOMETRIA DE MCNAMARA
Ortokarlos
 
Restauraciones Provisionales
Restauraciones ProvisionalesRestauraciones Provisionales
Restauraciones Provisionales
antonio candela
 
Preparación de dientes para coronas metálicas completas
Preparación de dientes para coronas metálicas completasPreparación de dientes para coronas metálicas completas
Preparación de dientes para coronas metálicas completas
UAEH ICSA
 
Relacion centrica
Relacion centricaRelacion centrica
Relacion centrica
Alan Ibarra
 

La actualidad más candente (20)

Curva de wilson Y DE SPEE
Curva de wilson Y DE SPEECurva de wilson Y DE SPEE
Curva de wilson Y DE SPEE
 
Movimientos dentales
Movimientos dentalesMovimientos dentales
Movimientos dentales
 
Planos de Oclusión
Planos de OclusiónPlanos de Oclusión
Planos de Oclusión
 
Arco transpalatino
Arco transpalatinoArco transpalatino
Arco transpalatino
 
CEFALOMETRÍA DE STEINER
CEFALOMETRÍA DE STEINERCEFALOMETRÍA DE STEINER
CEFALOMETRÍA DE STEINER
 
PPR CONECTOR MAYOR Y CONECTOR MENOR
PPR CONECTOR MAYOR Y CONECTOR MENORPPR CONECTOR MAYOR Y CONECTOR MENOR
PPR CONECTOR MAYOR Y CONECTOR MENOR
 
Maloclusiones transversales
Maloclusiones transversalesMaloclusiones transversales
Maloclusiones transversales
 
Terminologia ortodontica
Terminologia ortodonticaTerminologia ortodontica
Terminologia ortodontica
 
análisis de modelos en ortodoncia
análisis de modelos en ortodonciaanálisis de modelos en ortodoncia
análisis de modelos en ortodoncia
 
Expansion hyrax
Expansion hyraxExpansion hyrax
Expansion hyrax
 
Cefalometria Björk Jarabak
Cefalometria Björk JarabakCefalometria Björk Jarabak
Cefalometria Björk Jarabak
 
Biomecanica de las preparaciones para protesis fija
Biomecanica de las preparaciones para protesis fijaBiomecanica de las preparaciones para protesis fija
Biomecanica de las preparaciones para protesis fija
 
Klammt II y III
Klammt II y IIIKlammt II y III
Klammt II y III
 
Prótesis parcial fija
Prótesis parcial fijaPrótesis parcial fija
Prótesis parcial fija
 
Aislamiento absoluto
Aislamiento absolutoAislamiento absoluto
Aislamiento absoluto
 
CEFALOMETRIA DE MCNAMARA
CEFALOMETRIA DE MCNAMARACEFALOMETRIA DE MCNAMARA
CEFALOMETRIA DE MCNAMARA
 
Relación céntrica
Relación céntricaRelación céntrica
Relación céntrica
 
Restauraciones Provisionales
Restauraciones ProvisionalesRestauraciones Provisionales
Restauraciones Provisionales
 
Preparación de dientes para coronas metálicas completas
Preparación de dientes para coronas metálicas completasPreparación de dientes para coronas metálicas completas
Preparación de dientes para coronas metálicas completas
 
Relacion centrica
Relacion centricaRelacion centrica
Relacion centrica
 

Similar a Biomecanica-en-ortodoncia

BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO DENTAL Y ANCLAJE.
BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO DENTAL Y ANCLAJE.BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO DENTAL Y ANCLAJE.
BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO DENTAL Y ANCLAJE.Sofía Sari
 
Biomecanica
BiomecanicaBiomecanica
Biomecanica
washington_77
 
Principios mecánicos de las aleaciones
Principios mecánicos de las aleacionesPrincipios mecánicos de las aleaciones
Principios mecánicos de las aleaciones
Patricia Lamonica
 
guia-examen-biomecanica 2 (1).docx
guia-examen-biomecanica 2 (1).docxguia-examen-biomecanica 2 (1).docx
guia-examen-biomecanica 2 (1).docx
alejandro bautista
 
2. RESISTENCIA DE MATERIALES P1.pptx
2. RESISTENCIA DE MATERIALES P1.pptx2. RESISTENCIA DE MATERIALES P1.pptx
2. RESISTENCIA DE MATERIALES P1.pptx
Angel Villalpando
 
deformacion fatiga y torsion
deformacion fatiga y torsiondeformacion fatiga y torsion
deformacion fatiga y torsion
vickyzamora
 
Elementos que intervienen en la constitución de una Prótesis Parcial Removible
Elementos que intervienen en la constitución de una Prótesis Parcial RemovibleElementos que intervienen en la constitución de una Prótesis Parcial Removible
Elementos que intervienen en la constitución de una Prótesis Parcial Removible
IsraelRodriguezGuzma
 
Biomecánica PPR PROTESIS PARCIAL RMEOVIBLE
Biomecánica PPR PROTESIS PARCIAL RMEOVIBLEBiomecánica PPR PROTESIS PARCIAL RMEOVIBLE
Biomecánica PPR PROTESIS PARCIAL RMEOVIBLE
jclaudia67
 
Resistencia y ensayo de los materiales jose cabello
Resistencia y ensayo de los materiales jose cabelloResistencia y ensayo de los materiales jose cabello
Resistencia y ensayo de los materiales jose cabello
Jose Manuel Cabello Burgos
 
Seminario nº-10
Seminario nº-10Seminario nº-10
Seminario nº-10
Tomás Freundlich
 
Elementos que intervienen en la constitución de una prótesis
Elementos que intervienen en la constitución de una prótesis Elementos que intervienen en la constitución de una prótesis
Elementos que intervienen en la constitución de una prótesis
IsraelRodriguezGuzma
 
Monografia elasticidad.
Monografia elasticidad.Monografia elasticidad.
Monografia elasticidad.
Luis Moya Llantoy
 
Monografia elasticidad.
Monografia elasticidad.Monografia elasticidad.
Monografia elasticidad.
Luis Moya Llantoy
 
R1 Trauma y Ortopedia PROPIEDADES DE LA MATERIA .pptx
R1 Trauma y Ortopedia PROPIEDADES DE LA MATERIA .pptxR1 Trauma y Ortopedia PROPIEDADES DE LA MATERIA .pptx
R1 Trauma y Ortopedia PROPIEDADES DE LA MATERIA .pptx
MontserratPalacios10
 
Principios Biomecánicos para el manejo quirurgico de fracturas
Principios Biomecánicos para el manejo quirurgico de fracturasPrincipios Biomecánicos para el manejo quirurgico de fracturas
Principios Biomecánicos para el manejo quirurgico de fracturas
JavierGuerra460483
 
Capitulo n° 1 presentación 2015
Capitulo n° 1 presentación 2015Capitulo n° 1 presentación 2015
Capitulo n° 1 presentación 2015
Wilmer Ten Ten
 
Propiedades Generales de los Materiales - Ciencia de los Materiales
Propiedades Generales de los Materiales - Ciencia de los MaterialesPropiedades Generales de los Materiales - Ciencia de los Materiales
Propiedades Generales de los Materiales - Ciencia de los Materiales
BUAP
 
resistencia de materiales_ introducciones _mmo
resistencia de materiales_ introducciones _mmoresistencia de materiales_ introducciones _mmo
resistencia de materiales_ introducciones _mmo
lucas147260
 

Similar a Biomecanica-en-ortodoncia (20)

BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO DENTAL Y ANCLAJE.
BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO DENTAL Y ANCLAJE.BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO DENTAL Y ANCLAJE.
BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO DENTAL Y ANCLAJE.
 
Biomecanica
BiomecanicaBiomecanica
Biomecanica
 
Principios mecánicos de las aleaciones
Principios mecánicos de las aleacionesPrincipios mecánicos de las aleaciones
Principios mecánicos de las aleaciones
 
guia-examen-biomecanica 2 (1).docx
guia-examen-biomecanica 2 (1).docxguia-examen-biomecanica 2 (1).docx
guia-examen-biomecanica 2 (1).docx
 
2. RESISTENCIA DE MATERIALES P1.pptx
2. RESISTENCIA DE MATERIALES P1.pptx2. RESISTENCIA DE MATERIALES P1.pptx
2. RESISTENCIA DE MATERIALES P1.pptx
 
Conceptos de biomecanica
Conceptos de biomecanicaConceptos de biomecanica
Conceptos de biomecanica
 
deformacion fatiga y torsion
deformacion fatiga y torsiondeformacion fatiga y torsion
deformacion fatiga y torsion
 
Elementos que intervienen en la constitución de una Prótesis Parcial Removible
Elementos que intervienen en la constitución de una Prótesis Parcial RemovibleElementos que intervienen en la constitución de una Prótesis Parcial Removible
Elementos que intervienen en la constitución de una Prótesis Parcial Removible
 
Biomecánica PPR PROTESIS PARCIAL RMEOVIBLE
Biomecánica PPR PROTESIS PARCIAL RMEOVIBLEBiomecánica PPR PROTESIS PARCIAL RMEOVIBLE
Biomecánica PPR PROTESIS PARCIAL RMEOVIBLE
 
Resistencia y ensayo de los materiales jose cabello
Resistencia y ensayo de los materiales jose cabelloResistencia y ensayo de los materiales jose cabello
Resistencia y ensayo de los materiales jose cabello
 
Seminario nº-10
Seminario nº-10Seminario nº-10
Seminario nº-10
 
Elementos que intervienen en la constitución de una prótesis
Elementos que intervienen en la constitución de una prótesis Elementos que intervienen en la constitución de una prótesis
Elementos que intervienen en la constitución de una prótesis
 
Monografia elasticidad.
Monografia elasticidad.Monografia elasticidad.
Monografia elasticidad.
 
Monografia elasticidad.
Monografia elasticidad.Monografia elasticidad.
Monografia elasticidad.
 
R1 Trauma y Ortopedia PROPIEDADES DE LA MATERIA .pptx
R1 Trauma y Ortopedia PROPIEDADES DE LA MATERIA .pptxR1 Trauma y Ortopedia PROPIEDADES DE LA MATERIA .pptx
R1 Trauma y Ortopedia PROPIEDADES DE LA MATERIA .pptx
 
Seminario ppr
Seminario pprSeminario ppr
Seminario ppr
 
Principios Biomecánicos para el manejo quirurgico de fracturas
Principios Biomecánicos para el manejo quirurgico de fracturasPrincipios Biomecánicos para el manejo quirurgico de fracturas
Principios Biomecánicos para el manejo quirurgico de fracturas
 
Capitulo n° 1 presentación 2015
Capitulo n° 1 presentación 2015Capitulo n° 1 presentación 2015
Capitulo n° 1 presentación 2015
 
Propiedades Generales de los Materiales - Ciencia de los Materiales
Propiedades Generales de los Materiales - Ciencia de los MaterialesPropiedades Generales de los Materiales - Ciencia de los Materiales
Propiedades Generales de los Materiales - Ciencia de los Materiales
 
resistencia de materiales_ introducciones _mmo
resistencia de materiales_ introducciones _mmoresistencia de materiales_ introducciones _mmo
resistencia de materiales_ introducciones _mmo
 

Más de Universidad de Cuenca

Examen supletorio 2021
Examen supletorio 2021 Examen supletorio 2021
Examen supletorio 2021
Universidad de Cuenca
 
Gobernanza y equidad de genero
Gobernanza y equidad de genero Gobernanza y equidad de genero
Gobernanza y equidad de genero
Universidad de Cuenca
 
Propuesta Atletismo Panamericnao
Propuesta Atletismo PanamericnaoPropuesta Atletismo Panamericnao
Propuesta Atletismo Panamericnao
Universidad de Cuenca
 
Clinical practice guidelines 2017
Clinical practice guidelines 2017Clinical practice guidelines 2017
Clinical practice guidelines 2017
Universidad de Cuenca
 
Tratamiento temprano vs tardio en la clase iii
Tratamiento temprano vs tardio en la clase iiiTratamiento temprano vs tardio en la clase iii
Tratamiento temprano vs tardio en la clase iii
Universidad de Cuenca
 
GUIA DE ATENCIÓN EN MALOCLUSIONES CLASE II
GUIA DE ATENCIÓN EN MALOCLUSIONES  CLASE IIGUIA DE ATENCIÓN EN MALOCLUSIONES  CLASE II
GUIA DE ATENCIÓN EN MALOCLUSIONES CLASE II
Universidad de Cuenca
 
GUIA DE ATENCION EN MALOCLUSIONES CLASE II
GUIA DE ATENCION EN MALOCLUSIONES CLASE IIGUIA DE ATENCION EN MALOCLUSIONES CLASE II
GUIA DE ATENCION EN MALOCLUSIONES CLASE II
Universidad de Cuenca
 
GUIA DE ATENCIÓN EN MALOCLUSIONES CLASE III
GUIA DE ATENCIÓN EN MALOCLUSIONES CLASE IIIGUIA DE ATENCIÓN EN MALOCLUSIONES CLASE III
GUIA DE ATENCIÓN EN MALOCLUSIONES CLASE III
Universidad de Cuenca
 
Movimiento ortodoncico
Movimiento ortodoncicoMovimiento ortodoncico
Movimiento ortodoncico
Universidad de Cuenca
 
Etiologia de las maloclusiones
Etiologia de las maloclusiones Etiologia de las maloclusiones
Etiologia de las maloclusiones
Universidad de Cuenca
 
Rx de Mano y Muñeca
Rx de Mano y Muñeca Rx de Mano y Muñeca
Rx de Mano y Muñeca
Universidad de Cuenca
 
Etiologia de las maloclusiones
Etiologia de las maloclusiones Etiologia de las maloclusiones
Etiologia de las maloclusiones
Universidad de Cuenca
 
Damon archwire secuencing
Damon archwire secuencing Damon archwire secuencing
Damon archwire secuencing
Universidad de Cuenca
 
Clinical tips to increase consistency using a selfligathing
Clinical tips to increase consistency using a selfligathingClinical tips to increase consistency using a selfligathing
Clinical tips to increase consistency using a selfligathing
Universidad de Cuenca
 
Manual autoligado
Manual autoligado Manual autoligado
Manual autoligado
Universidad de Cuenca
 
Damon selective torques
Damon selective torquesDamon selective torques
Damon selective torques
Universidad de Cuenca
 
Smile arc Protection A new table to guide bracket placement based on the conc...
Smile arc Protection A new table to guide bracket placement based on the conc...Smile arc Protection A new table to guide bracket placement based on the conc...
Smile arc Protection A new table to guide bracket placement based on the conc...
Universidad de Cuenca
 
Presentacion trujillo
Presentacion trujilloPresentacion trujillo
Presentacion trujillo
Universidad de Cuenca
 
Técnica Damon
Técnica DamonTécnica Damon
Técnica Damon
Universidad de Cuenca
 
Sociedad Estado Universidad y Salud
Sociedad Estado Universidad y SaludSociedad Estado Universidad y Salud
Sociedad Estado Universidad y Salud
Universidad de Cuenca
 

Más de Universidad de Cuenca (20)

Examen supletorio 2021
Examen supletorio 2021 Examen supletorio 2021
Examen supletorio 2021
 
Gobernanza y equidad de genero
Gobernanza y equidad de genero Gobernanza y equidad de genero
Gobernanza y equidad de genero
 
Propuesta Atletismo Panamericnao
Propuesta Atletismo PanamericnaoPropuesta Atletismo Panamericnao
Propuesta Atletismo Panamericnao
 
Clinical practice guidelines 2017
Clinical practice guidelines 2017Clinical practice guidelines 2017
Clinical practice guidelines 2017
 
Tratamiento temprano vs tardio en la clase iii
Tratamiento temprano vs tardio en la clase iiiTratamiento temprano vs tardio en la clase iii
Tratamiento temprano vs tardio en la clase iii
 
GUIA DE ATENCIÓN EN MALOCLUSIONES CLASE II
GUIA DE ATENCIÓN EN MALOCLUSIONES  CLASE IIGUIA DE ATENCIÓN EN MALOCLUSIONES  CLASE II
GUIA DE ATENCIÓN EN MALOCLUSIONES CLASE II
 
GUIA DE ATENCION EN MALOCLUSIONES CLASE II
GUIA DE ATENCION EN MALOCLUSIONES CLASE IIGUIA DE ATENCION EN MALOCLUSIONES CLASE II
GUIA DE ATENCION EN MALOCLUSIONES CLASE II
 
GUIA DE ATENCIÓN EN MALOCLUSIONES CLASE III
GUIA DE ATENCIÓN EN MALOCLUSIONES CLASE IIIGUIA DE ATENCIÓN EN MALOCLUSIONES CLASE III
GUIA DE ATENCIÓN EN MALOCLUSIONES CLASE III
 
Movimiento ortodoncico
Movimiento ortodoncicoMovimiento ortodoncico
Movimiento ortodoncico
 
Etiologia de las maloclusiones
Etiologia de las maloclusiones Etiologia de las maloclusiones
Etiologia de las maloclusiones
 
Rx de Mano y Muñeca
Rx de Mano y Muñeca Rx de Mano y Muñeca
Rx de Mano y Muñeca
 
Etiologia de las maloclusiones
Etiologia de las maloclusiones Etiologia de las maloclusiones
Etiologia de las maloclusiones
 
Damon archwire secuencing
Damon archwire secuencing Damon archwire secuencing
Damon archwire secuencing
 
Clinical tips to increase consistency using a selfligathing
Clinical tips to increase consistency using a selfligathingClinical tips to increase consistency using a selfligathing
Clinical tips to increase consistency using a selfligathing
 
Manual autoligado
Manual autoligado Manual autoligado
Manual autoligado
 
Damon selective torques
Damon selective torquesDamon selective torques
Damon selective torques
 
Smile arc Protection A new table to guide bracket placement based on the conc...
Smile arc Protection A new table to guide bracket placement based on the conc...Smile arc Protection A new table to guide bracket placement based on the conc...
Smile arc Protection A new table to guide bracket placement based on the conc...
 
Presentacion trujillo
Presentacion trujilloPresentacion trujillo
Presentacion trujillo
 
Técnica Damon
Técnica DamonTécnica Damon
Técnica Damon
 
Sociedad Estado Universidad y Salud
Sociedad Estado Universidad y SaludSociedad Estado Universidad y Salud
Sociedad Estado Universidad y Salud
 

Último

6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 

Biomecanica-en-ortodoncia

  • 2. Biomecánica Definición: Es un conjunto de conocimientos y herramientas de análisis, que se ocupa del estudio de los efectos de las fuerzas mecánicas en los organismos vivos.
  • 3. La Biomecánica es una rama de la ingeniería que estudia los organismos biológicos con la finalidad de desarrollar conocimientos para que las personas puedan desarrollar actividades de mejor forma y saludablemente.
  • 4. Tiene aplicación potencial en las industrias ● Estudios antropométricos ● Estudios de insumos para confort, salud, seguridad. ● Diseño de equipo de medición ● Biomecánica Institucional ● Puesto de trabajo ● Biomecánica Deportiva ● Descanso y diversión ● Biomecánica Médica
  • 5. En odontología: La biomecánica representa las reacciones de las estructuras dentales y faciales a la acción de las fuerzas ortodóncicas.
  • 6. Función normal • Periodonto de 0,5 mm • Células mesenquimatosas diferenciadas. • Elementos vasculares y neurales. • Líquidos hísticos.
  • 7. Respuesta del ligamento periodontal y el hueso a las fuerzas ortodóncicas mantenidas.
  • 8. Factores que intervienen en el proceso de remodelación ósea Aumento de los niveles de monofosfato cíclico de adenosina. Aumento de niveles de prostaglandina E. (Mediador de la respuesta celular). Es un estimulante de la actividad osteoclástica y osteoblástica.
  • 9.
  • 10. Movimiento dentario Cumple con los principios de Newton, Leyes de la dinámica • Ley de la inercia. Todo cuerpo permanece en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme si no se ejerce ninguna fuerza sobre él.
  • 11. Principio fundamental de la dinámica Las fuerzas son proporcionales a las aceleraciones que producen en los cuerpos.
  • 12. Acción y reacción Si sobre un cuerpo se ejerce una fuerza (acción), éste reacciona produciendo una fuerza igual y de sentido contrario a la anterior (reacción).
  • 13. Factores que intervienen en los Movimientos  Fuerza (F)  Centro de Resistencia (CR )  Momento (M)  Inclinación  Cupla
  • 15. Con frecuencia, sobre un cuerpo actúan simultáneamente varias fuerzas. Puede resultar muy complejo calcular por separado el efecto de cada una; sin embargo, las fuerzas son vectores y se pueden sumar para formar una única fuerza neta o resultante (R) que permite determinar el comportamiento del cuerpo.
  • 16. Fuerza y presiónLos ortodoncistas medimos las fuerzas en grs. r = x r = 2x F Presión = Superficie
  • 17. Concepto de alambre. Es un metal en forma de hilo que ha sufrido estiramientos por fuerzas traccionales. Lo podemos utilizar como •Elementos activos: aquel que va a liberar una serie de fuerzas controladas y fisiológicas para mover dientes. Por ejemplo: arcos y resortes. •Elementos pasivos: como retenedores, ligaduras y elementos de estabilización.
  • 18. Propiedades físicas de los alambres. Ley de Hooke: las tensiones inducidas son proporcionales a las deformaciones producidas hasta un determinado momento (LP) en cada material. Cuando aplicamos una carga a un alambre se produce una deformación proporcional a la fuerza aplicada.
  • 19. LP: es el límite proporcional. Es aquel límite por el cual ante una determinada tensión hay una determinada deformación. LE: es el límite elástico. Aquí es donde finaliza la elasticidad. Entre LE y RF existe una pequeña elasticidad pero a nivel molecular pero no hay recuperación. RF: es la resistencia a la fluencia. Es la auténtica deformación física. Elasticidad: capacidad de recuperar la dimensión original después de que haya cesado la fuerza sin que quede ninguna deformación. Rigidez: resistencia que posee un alambre a ser deformado.
  • 20. Que un alambre sea más elástico o más rígido viene determinado por el módulo de Young. El módulo de Young es un valor constante para cada material y se obtiene de dividir el valor de la tensión por el valor de la deformación. Resiliencia: capacidad que tiene un material de almacenar energía cuando este se deforma, para luego liberarla. Recuperación elástica de un material. Moldeabilidad o Formabilidad: capacidad que tiene un alambre antes de llegar a su punto de fractura. Deflexión: distancia a la que se desplaza cualquier punto del alambre al aplicarle una fuerza. Rango o Amplitud de Trabajo: distancia en línea recta a la que puede ser deformado un alambre sin que esta deformación sea permanente.
  • 21. Efectos del diámetro y la longitud del alambre sobre sus propiedades físicas. La fuerza necesaria para deformar elásticamente un alambre es directamente proporcional a la 4ª potencia de su diámetro e inversamente proporcional al cubo de su longitud.
  • 22. Propiedades del alambre ideal:•Gran resistencia a la fractura. •Gran elasticidad (poca rigidez). •Gran moldeabilidad o formabilidad. •Gran deflexión. •Permitir ser soldado. •Económico. •Resistencia a la corrosión. •Estético. •Ser bioinerte y no permitir la adhesión de la placa bacteriana.
  • 23. Efecto de la distribución de las fuerzas y tipo de movimiento dental
  • 24. Centro de resistenciaEl centro de resistencia (CR) de los dientes es el punto donde se concentra la resistencia al movimiento. En espacio libre el CR coincide con el centro de gravedad del diente.
  • 25. Cuando el diente está en la boca, se encuentra fijado en el hueso. El CR cambia hacia el centro de la porción que se encuentra dentro del hueso. Hues o En cavidad oral Hueso
  • 26. Momento de una fuerza M = Fuerza x Distancia de CR en sentido rotacional.
  • 27. Cupla
  • 28. Momento de una cupla M = Magnitud de una fuerza x la distancia entre ambas fuerzas.
  • 31. Palanca  Pieza rígida que puede moverse en torno a un eje fijo.
  • 32. Palancas de primer género Son aquellas en las que la resistencia está situada en un extremo, el fulcro en el centro y la potencia en el otro extremo.
  • 33. Las palancas de segundo género Son aquellas en las que el fulcro está situado en un extremo, la resistencia en el centro y la potencia en el otro extremo; como en el cascanueces.
  • 34. Palancas de tercer género Son aquellas en las que el fulcro está situado en un extremo, la potencia en el centro y la resistencia en el otro extremo; p. ej., en las pinzas de algodón.
  • 35. 5 Tipos básicos de movimientos •Rotación •Traslación •Intrusión •Extrusión •Inclinación (Tipping)
  • 36. Rotaci ónRotación es el movimiento del diente alrededor de su centro de resistencia. Tanto en espacio libre como en el hueso, la rotación siempre ocurre al rededor del CR. Rotación en el hueso Rotación en espacio libre
  • 39. El hecho de que los diente estén empotrados en el hueso, hace que las traslaciones laterales sean difíciles. Aplicar una fuerza directamente a través del CR es imposible.
  • 40. Los ortodoncistas han evitado este problema utilizando una cupla de contrapesos, con un momento igual pero de dirección opuesta al momento creado por una fuerza única. Esto permite anular el componente rotacional de inclinación y produce traslación. Recordar que es un método de lateralización controlada.
  • 41. Traslación La traslación ocurre cuando una fuerza es aplicada a través del centro de resistencia (CR) de un diente. La traslación es un movimiento corporal sin un componente rotacional. Extrusión: Traslación hacia fuera del hueso. Intrusión: Traslación hacia el hueso.
  • 45. Fuerzas óptimas para la movilización de los dientes
  • 46.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59. Suturas palatinas en distintas edades
  • 61. Efectos perjudiciales de las fuerzas ortodóncicas  Reabsorciones apicales.  Efectos del tratamiento sobre la altura del hueso alveolar.  Movilidad y dolor como consecuencia del tratamiento ortodóncico.