SlideShare una empresa de Scribd logo
El carpo está formado
por ocho huesos
pequeños en dos
hileras transversales,
una hilera superior o
ante braquial y una
hilera o metacarpiana.
La primera comprende cuatro huesos:
El escafoides, el semilunar, el piramidal y el
pisiforme.
La segunda comprende cuatro tambien:
el trapecio, el trapezoide, el grande y el
hueso ganchoso.
Es el hueso más voluminoso
de la primera fila, que toma
su nombre de su forma
parecida a una barquilla o
esquife. De las seis caras del
escafoides, tres son
articulares y las otras tres no
articulares
ESCAFOIDES
Llamado así porque tiene la
forma de media luna con la
concavidad mirando hacia
abajo, el semilunar dispone
de cuatro carillas articulares
para con los huesos
inmediatos y dos carillas no
articulares.
SEMILUNAR
El piramidal tiene la forma de
una pirámide, cuya base mira
hacia arriba y afuera. Presenta
cuatro carillas articulares y
dos no articulares
PIRAMIDAL
Es un hueso alargado en
sentido vertical. ligeramente
aplanado de fuera a dentro y
que presenta dos extremos y
cuatro caras
PISIFORME
El trapecio, situado entre el
escafoides y el primer
metacarpiano, tiene tres
carillas articulares y tres
carillas no articulares
TRAPECIO
El trapezoide se encuentra
situado entre cuatro huesos,
el escafoides por arriba, el
segundo metacarpiano por
abajo, el trapecio por fuera y
el hueso grande por dentro
presentando por tanto cuatro
carillas articulares. Además,
presenta dos carillas no
articulares
TRAPEZOIDE
El hueso grande es el más
voluminoso de todos los
huesos del carpo. Está
formado de tres porciones:
una porción superior,
redondeada, la cabeza; una
porción inferior, muy
voluminosa, el cuerpo, y otra
porción media, más o menos
estrecha, el cuello
HUESO GRANDE
El hueso ganchoso es el
último de la segunda fila del
carpo. Mucho más ancho en
su parte inferior que en la
superior, se parece bastante a
una pirámide, cuya base está
en relación con los dos
últimos metacarpianos
HUESO GANCHOSO
AL MOMENTO DEL
NACIMIENTO LOS HUESOS DEL
CARPO SON CARTILAGINOSOS,
CON DENSIDAD DE TEJIDOS
BLANDOS
LOS NUCLEOS DE
OSIFICACION APARECEN
ENTRE EL PRIMER AÑO DE
EDAD PARA EL HUESO
GRANDE
A LOS 12
AÑOS EL
PISIFORME
A LOS 2
AÑOS EL
GANCHOSO
A LOS 3
AÑOS EL
PIRAMIDAL
A LOS 4
AÑOS EL
SEMILUNAR
A LOS 5
AÑOS EL
ESCAFOIDES
A LOS 6
AÑOS EL
TRAPECIO
A LOS 7
AÑOS EL
TRAPEZOIDE
LA OSIFICACION TERMINA ENTRE
LOS 15 Y 20 AÑOS
El estudio de los huesos
del carpo en particular, y
de la mano sirven para
conocer la maduración
esquelética
Las articulaciones del carpo
radiológicamente se ven como
bandas con densidad de tejidos
blandos, situadas entre las
superficies articulares óseas
Osificacion del carpo

Más contenido relacionado

Similar a Osificacion del carpo

Carpo
CarpoCarpo
Carpo
erika97v
 
Huesos del carpo descripcion
Huesos del carpo descripcionHuesos del carpo descripcion
Huesos del carpo descripcion
efaviobr
 
Osteologia Miembro Superior
Osteologia Miembro SuperiorOsteologia Miembro Superior
Osteologia Miembro SuperiornAyblancO
 
OSTEOLOGIA
OSTEOLOGIAOSTEOLOGIA
OSTEOLOGIA
MAVILA
 
Mano Esqueleto
Mano EsqueletoMano Esqueleto
Mano Esqueleto
Grecia Wundt
 
Huesos
HuesosHuesos
HUESOS SEGUN LAS REGIONES DEL CUERPO
HUESOS SEGUN LAS REGIONES DEL CUERPOHUESOS SEGUN LAS REGIONES DEL CUERPO
HUESOS SEGUN LAS REGIONES DEL CUERPO
anabellebarrera
 
Anatomia sabado
Anatomia sabadoAnatomia sabado
Anatomia sabado
Paola Tandalla
 
Huesos del cuerpo humano
Huesos del cuerpo humano Huesos del cuerpo humano
Huesos del cuerpo humano
Ely Buenaño
 
Anatomia
Anatomia Anatomia
Mapas de anatomia
Mapas de anatomiaMapas de anatomia
Mapas de anatomia
jessi09877
 
Sistema esqueletico
Sistema esqueleticoSistema esqueletico
Sistema esqueletico
Brayan Ruiz
 
powerpoint de anatomia
powerpoint de anatomiapowerpoint de anatomia
powerpoint de anatomia
marcelo alvarez
 
División anatómica de las extremidades
División anatómica de las extremidadesDivisión anatómica de las extremidades
División anatómica de las extremidadesMarco Endara
 
Puntos oseos de referencia
Puntos oseos de referencia Puntos oseos de referencia
Puntos oseos de referencia
JUANMARTINMENDEZREVI
 
exposicion osteologia.pdf
exposicion osteologia.pdfexposicion osteologia.pdf
exposicion osteologia.pdf
OliviaQuime
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
lizbeth torres
 

Similar a Osificacion del carpo (20)

Carpo
CarpoCarpo
Carpo
 
Huesos del carpo descripcion
Huesos del carpo descripcionHuesos del carpo descripcion
Huesos del carpo descripcion
 
Osteologia Miembro Superior
Osteologia Miembro SuperiorOsteologia Miembro Superior
Osteologia Miembro Superior
 
OSTEOLOGIA
OSTEOLOGIAOSTEOLOGIA
OSTEOLOGIA
 
Mano Esqueleto
Mano EsqueletoMano Esqueleto
Mano Esqueleto
 
Huesos
HuesosHuesos
Huesos
 
HUESOS SEGUN LAS REGIONES DEL CUERPO
HUESOS SEGUN LAS REGIONES DEL CUERPOHUESOS SEGUN LAS REGIONES DEL CUERPO
HUESOS SEGUN LAS REGIONES DEL CUERPO
 
Anatomia sabado
Anatomia sabadoAnatomia sabado
Anatomia sabado
 
Huesos del cuerpo humano
Huesos del cuerpo humano Huesos del cuerpo humano
Huesos del cuerpo humano
 
Anatomia
Anatomia Anatomia
Anatomia
 
Mapas de anatomia
Mapas de anatomiaMapas de anatomia
Mapas de anatomia
 
Sistema esqueletico
Sistema esqueleticoSistema esqueletico
Sistema esqueletico
 
Osteologia miembro superior fusm
Osteologia miembro superior fusmOsteologia miembro superior fusm
Osteologia miembro superior fusm
 
Expo miembro superior (2)
Expo miembro superior (2)Expo miembro superior (2)
Expo miembro superior (2)
 
Aei1 5
Aei1   5Aei1   5
Aei1 5
 
powerpoint de anatomia
powerpoint de anatomiapowerpoint de anatomia
powerpoint de anatomia
 
División anatómica de las extremidades
División anatómica de las extremidadesDivisión anatómica de las extremidades
División anatómica de las extremidades
 
Puntos oseos de referencia
Puntos oseos de referencia Puntos oseos de referencia
Puntos oseos de referencia
 
exposicion osteologia.pdf
exposicion osteologia.pdfexposicion osteologia.pdf
exposicion osteologia.pdf
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
 

Último

DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 

Último (20)

DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 

Osificacion del carpo

  • 1.
  • 2. El carpo está formado por ocho huesos pequeños en dos hileras transversales, una hilera superior o ante braquial y una hilera o metacarpiana.
  • 3. La primera comprende cuatro huesos: El escafoides, el semilunar, el piramidal y el pisiforme.
  • 4. La segunda comprende cuatro tambien: el trapecio, el trapezoide, el grande y el hueso ganchoso.
  • 5. Es el hueso más voluminoso de la primera fila, que toma su nombre de su forma parecida a una barquilla o esquife. De las seis caras del escafoides, tres son articulares y las otras tres no articulares ESCAFOIDES
  • 6. Llamado así porque tiene la forma de media luna con la concavidad mirando hacia abajo, el semilunar dispone de cuatro carillas articulares para con los huesos inmediatos y dos carillas no articulares. SEMILUNAR
  • 7. El piramidal tiene la forma de una pirámide, cuya base mira hacia arriba y afuera. Presenta cuatro carillas articulares y dos no articulares PIRAMIDAL
  • 8. Es un hueso alargado en sentido vertical. ligeramente aplanado de fuera a dentro y que presenta dos extremos y cuatro caras PISIFORME
  • 9. El trapecio, situado entre el escafoides y el primer metacarpiano, tiene tres carillas articulares y tres carillas no articulares TRAPECIO
  • 10. El trapezoide se encuentra situado entre cuatro huesos, el escafoides por arriba, el segundo metacarpiano por abajo, el trapecio por fuera y el hueso grande por dentro presentando por tanto cuatro carillas articulares. Además, presenta dos carillas no articulares TRAPEZOIDE
  • 11. El hueso grande es el más voluminoso de todos los huesos del carpo. Está formado de tres porciones: una porción superior, redondeada, la cabeza; una porción inferior, muy voluminosa, el cuerpo, y otra porción media, más o menos estrecha, el cuello HUESO GRANDE
  • 12. El hueso ganchoso es el último de la segunda fila del carpo. Mucho más ancho en su parte inferior que en la superior, se parece bastante a una pirámide, cuya base está en relación con los dos últimos metacarpianos HUESO GANCHOSO
  • 13.
  • 14. AL MOMENTO DEL NACIMIENTO LOS HUESOS DEL CARPO SON CARTILAGINOSOS, CON DENSIDAD DE TEJIDOS BLANDOS
  • 15. LOS NUCLEOS DE OSIFICACION APARECEN ENTRE EL PRIMER AÑO DE EDAD PARA EL HUESO GRANDE
  • 16. A LOS 12 AÑOS EL PISIFORME A LOS 2 AÑOS EL GANCHOSO
  • 17. A LOS 3 AÑOS EL PIRAMIDAL A LOS 4 AÑOS EL SEMILUNAR
  • 18. A LOS 5 AÑOS EL ESCAFOIDES A LOS 6 AÑOS EL TRAPECIO
  • 19. A LOS 7 AÑOS EL TRAPEZOIDE LA OSIFICACION TERMINA ENTRE LOS 15 Y 20 AÑOS
  • 20. El estudio de los huesos del carpo en particular, y de la mano sirven para conocer la maduración esquelética Las articulaciones del carpo radiológicamente se ven como bandas con densidad de tejidos blandos, situadas entre las superficies articulares óseas