SlideShare una empresa de Scribd logo
Vista endocraneal
Vista exocraneal
Huesos de la cara
Cara:
Es un conglomerado óseo, situado en la parte
inferior y anterior de la cabeza.
 Contiene en sus
cavidades la mayoría de
los aparatos de los
sentidos.
 En la cara hay catorce
huesos.
 Doce son formados por
seis pares.
 Los otros dos son
impares o únicos y se
localizan en la línea
media.
Huesos de la cara
En la cara tenemos 14 huesos, que sirven para proteger
los órganos de los sentidos y para la masticación. Los
huesos de la cara son: el maxilar inferior, el vómer, dos
nasales, dos lacrimales, dos pómulos o malares, dos
cornetes, dos maxilares superiores y dos palatinos.
Maxilar superior:
 Es un par de huesos
cortos e irregulares.
Aplanado de adentro
afuera.
 Presenta dos caras
interna y externa.
 Cuatro bordes y cuatro
ángulos.
 En su borde inferior da
inserción a los dientes de
la arcada superior.
Maxilar superior…
 Se articula con:
 El maxilar del lado
opuesto en la línea
media.
 Con el frontal y el
etmoides y los huesos
propios de la nariz por
arriba.
 Los palatinos y el vómer
hacia el medio y por
detrás.
Contribuye en la
formación de la órbita
ocular y de las fosas
nasales.
Palatinos…
 Son un par de huesos
cortos e irregulares.
 •Ocupan uno en el lado
derecho y otro en el
izquierdo.
Cigomáticos o Hueso Malar…
 Hueso par, corto e irregular situado
en la parte más externa de la cara.
 Aplanado de fuera asia adentro.
 También conocidos como malares o
Pómulos.
 Tiene Forma cuadrilátera.
 Presenta:
 Dos caras externa e interna.
  Cuatro bordes.
 Cuatro ángulos.
 Se encuentran en la cara inferior y
lateral al frontal.
Huesos propios de la nariz o nasales
 Hueso par colocado a cada lado de
la línea media.
 Es una lámina cuadrilátera
con dos caras y cuatro bordes.
 Se articulan con:
 Por arriba con el frontal.
 Por debajo con el
maxilar Superior.
 Con el homónimo del lado opuesto
en la línea media y con el
etmoides.
 Contribuyen con la formación de
Cornetes o Conchas Nasales Inferiores...
o Hueso par, situado en la parte inferior de las fosas
nasales.
o Se encuentra en la parte inferior de las fosas nasales,
la cual contribuyen a formarla.
o Presentan para su estudio:
o Dos caras internas interna y externa.
Dos bordes.
o Dos extremidades.
 Se articulan con:
o El etmoides y el maxilar superior por arriba.Con el
palatino por detrás.
o Con los lagrimales por delante.
Unguis o huesos Lagrimales…
 Son un par de huesos,
que se hayan situados en
la parte anterior de la
cara interna de la fosa
orbitaria.
 También contribuyen a
formar las fosas nasales.
 Constituye una
pequeña lámina ósea.
 Son Forma cuadrilátera
irregular.
 Tiene dos caras y cuatro
bordes.
 Vómer…
  Es un hueso único o impar.
  Se encuentra en la línea media de la cara.
 Constituye la parte posterior del tabique nasal
de forma de Lámina cuadrilátera muy delgada.
 Presenta para su estudio:
 Dos caras.
 Dos bordes.
Se articula con:
 El etmoides y el esfenoides por arriba.
 Los maxilares superiores y los palatinos por
debajo.
 Forma parte del tabique Nasal.
Maxilar Inferior o Mandíbula…
 Hueso grande, único,
irregular, simétrico y
central.
  Se localiza en la parte
inferior de la cara.
 Tiene forma de
herradura.
 Es el Único hueso de la
cara que se une a otros
huesos por una
articulación móvil.
Orbita ocular…
 Las órbitas oculares son cavidades excavadas entre la cara y el
cráneo.
•Ubicadas a derecha e izquierda de la línea media.
•Tienen forma de pirámide cuadrangular de base anterior.
En la órbita se estudian cuatro paredes.
 Superior o techo: formada por la porción horizontal del frontal y el
ala menor del esfenoides.
 Inferior o piso: formada por la apófisis piramidal del maxilar
superior, la apófisis orbitaria del cigomático y la apófisis orbitaria
del palatino.
 Interna: formada por la apófisis ascendente del maxilar
superior, los lagrimales y lamina orbitaria del etmoides.
 Externa: formada por el ala mayor del esfenoides y las apófisis
orbitarias del cigomático y la del hueso frontal.
Haga clic en el icono para agregar
una imagen
Haga clic en el icono para agregar
una imagen
Fosas nasales…
 La Pared externa:
formada por seis huesos:
 Maxilar superior, 
 esfenoides, 
 palatino, 
 lagrimal, 
 conchas nasales
inferiores
  el etmoides.
ANATOMIA
HUESOS DEL TRONCO
HUESOS DEL TRONCO
 También llamado caja torácica , es una cavidad constituida
por elementos óseos y elementos cartilaginosos presenta
un aspecto de cono truncado con base de mayor diámetro
hacia la parte inferior.
 Las funciones principales del tórax es de proteger a todos
lo órganos que se encuentran dentro de la caja torácica
como el corazón y los pulmones, también es un elemento
esencial en la respiración es decir en los movimientos de
inspiración y espiración.
HUESOS DEL TRONCO
Los huesos del tronco esta dividido en tres partes
COSTILLAS
ESTERNON
COLUMNA VERTEBRAL
HUESOS DEL TRONCO
Huesos de la Caja Torácica o Tronco:

CARTILAGO

ESTERNÓN

COSTILLAS

COLUMNA VERTEBRAL
COSTILLAS
 Las costillas son huesos planos estrechos y curvilíneos que
constituyen la mayor parte de la caja torácica.
 Son 24 costillas distribuidas 12 a cada lado del tórax.
 Se articulan en la parte posterior con las vertebras torácicas y en la
parte anterior con el esternón.
 Una costilla presenta un cuerpo y dos extremidades denominadas
external o anterior y vertebral o posterior
 El cuerpo presenta una cara externa convexa y otra cara interna
cóncava ; el borde superior es redondo y el inferior acanalado donde
se alojan las arterias venas y nervios intercostales.
 En la parte posterior se encuentra la cabeza el cuello y las
tuberosidades y en la parte anterior esta ligeramente abultada y se
une al cartílago costal
CLASIFICACION DE LAS COSTILLAS
 Los primeros 7 pares son costillas VERDADERAS
(vertebroesternales) ya que se unen a las vertebras y
directo al esternón mediante sus cartílagos costales.
 Los siguientes 3 pares se denominan costillas FALSAS
(vertebrocondrales) ya que sus cartílagos están unidos al
esternón mediante el cartílago de la costilla superior a
ellas
 Los últimos dos pares no se unen al esternón y se
denominan costillas FLOTANTES
COSTILLAS
 COSTILLAS
VERDADERAS
(1 ° a 7 °)
• COSTILLAS
FALSAS
(8° - 9° - 10°)
• COSTILLAS
FLOTANTES
TIPOS DE COSTILLAS
COSTILLAS TIPICAS ( 3ª a 9ª )
*CABEZA: se encuentra en la parte posterior en forma de cuña con
dos carillas separadas por una cresta ,para la articulación con la
vertebra correspondiente y la vertebra superior a ella.
*CUELLO: separa la cabeza del tubérculo.
*TUBERCULO: es la unión del cuello y del cuerpo, que tiene una
carilla lisa para la articulación con la apófisis transversa de las
vertebras y una área no rugosa no articular para la inserción del
ligamento costo transverso
*CUERPO: delgado, plano y curvilíneo con un ángulo en su punto de
mayor curvatura.
COSTILLA TIPICA (3° a 9°)
 CABEZA
 CUELLO
 TUBERCULO
 CUERPO
COSTILLAS ATIPICAS
Las costillas atípicas se diferencian por completo
 La 1ª costilla es la más ancha, corta y fuertemente
incurvada de las siete costillas verdaderas, posee una
carilla articular en su cabeza.
 La 2ª costilla es más delgada, menos incurvada, más
larga que la 1ª costilla y tiene dos carillas en sus cabeza
para la articulación con los cuerpos de las vértebras T1 y
T2.
 La 10ª costilla sólo tiene una carilla en su cabeza para la
articulación con la vértebra T10.
 Las costillas 11ª y 12ª, son cortas, tienen una carilla
COSTILLAS ATIPICAS
 2°Costilla
Delgada, curvada
y más larga
2 carillas (Se
articulan con
T1 y T2)
COSTILLAS ATPICAS
 El esternón es un hueso plano, que se localiza en la
región anterior y media del tórax.
 Se articula directamente con los siete (7) primeros
pares de costillas y de manera indirecta con los tres
(3) siguientes pares.
 También se articula superiormente con las
clavículas que constituye el punto de anclaje del
miembro superior
 Mide de 15 a 20 cm de longitud
ESTERNON
DETALLES DEL ESTERNON
 *MANUBRIO
 *CUERPO
 *PROCESO XIFOIDEO
 *CARILLAS
ARTICULARES
 *SOLDADURA
ENTRE EL
MANUBRIO Y EL
CUERPO .
 *SOLDAURA
ENTRE EL CUERPO
Y EL PROCESO
XIFOIDEO
CARA POSTERIOR
La Columna Vertebra
 Es el eje del esqueleto que sostiene nuestro
cuerpo.
 Está compuesta por 33 a 34 vértebras, huesos
pequeños situados unos sobre otros, y unidos
por músculos y ligamentos.
 La parte central de la vértebra se denomina
cuerpo vertebral, y los pequeños huesos en
punta, donde se unen con los músculos, se
llaman apófisis.
 De estas, 24 vértebras son móviles y hay
nueve (o diez) vertebras pelvianas soldadas
entre si para formar dos piezas óseas distintas:
La Columna Vertebral
 Funciona como una vara flexible y fuerte,
con elementos que pueden movilizarse
hacia delante, hacia atrás, lateralmente y también
rotar sobre su eje.
Una de sus importantes funciones es de proteger
la MEDULA ESPINAL, también sirve de soporte a
la cabeza y es el sitio de inserción de las costillas,
de la cintura pelviana y de los músculos de la
espalda.
CURVATURAS DELA COLUMNA VERTEBRAL
La columna no es en lo más
mínimo una estructura
recta y rígida. Tiene una
serie de curvaturas que le
permiten distribuir de una
manera más homogénea la
presión que ejerce el peso
del cuerpo y los esfuerzos
de cualquier magnitud.
LA COLUMNA VERTEBRAL
*Esta ubicada en la parte dorsal y media del tronco
*Se divide en 5 porciones :
REGIÒN DE LA
COLUMNA Nº DE VERTEBRAS
Cervical Formada por 7 vértebras
Torácica Formada por 12 vértebras
Lumbar Formada por 5 vértebras
Sacra Formada por 5 vértebras
Coccígea Formada por 4 o 5 vértebras
La columna está dividida
en cinco regiones:
•
las vértebras cervicales
forman el cuello
•
las vértebras torácicas
comprenden la porción
del tórax y tienen las
costillas adheridas a ellas
•
las vértebras lumbares
son las vértebras
restantes que están por
debajo del último hueso
torácico y en la parte
superior del sacro
REGION CERVICAL
 Son 7 vertebras cervicales que forman el cuello.
 La primera vertebra cervical o atlas se articula con los
cóndilos del hueso occipital (articulación codilea) y por
abajo lo hace con la segunda vertebra o axis esta
ultima también se articula con el hueso occipital por
medio de sus apófisis odontoides y sostienen a la
cabeza.
 Las vertebras comunes ( 3ª 4ª 5ª y 6ª) presentan un
agujero transverso donde pasa la arteria vertebral y su
nervio
 La 7ª vertebra es mas prominente se puede ver y
palpar su apófisis espinosa en la base del cuello.
ATLAS C1ª (región cervical)
Cavidad glenoidea
Arco anterior
Apófisis transversa
Agujero vertebral
Masa lateral
Agujero para
La arteria vertebral
Carilla articular para
La apófisis odontoides
Arco posterior
Vista craneal
Atlas: es más alargada que las demás cervicales, no presenta cuerpo ni apófisis
espinosa, presenta superficies articulares para el Axis y se pueden observar las
cavidades glenoideas para los cóndilos del occipital.
Formado por dos masas laterales unidos por dos arcos óseos ant y post.
Arco anterior
AXIS C2ª (región cervical)
*Apófisis odontoide
*Superficie articular
superior
*Apófisis transversa
*Superficie articular
inferior
*Cuerpo (cresta media)
*Lamina
*Apófisis espinosaEl cuerpo presenta en su cara sup una voluminosa eminencia vertical, la apófisis odontoides, que se
articula con el arco anterior del atlas permitiendo la rotación de la cabeza.
1. Vista anterior 2. vista posterior
VERTEBRAS CERVICALES
 De la tercera a la
sexta vertebra
cervical (3ª a 6ª)
corresponden al
patrón de una
vertebra típica.
 La séptima
vertebra cervical
(7ª) es mas
prominente, se
puede ver y
palpar su apófisis
espinosa en la
base del cuello
cuerpo
Apófisis transversa
Agujero transverso
Pedículo
Apófisis articular superior
Apófisis espinosa
Lamina
Vista craneal
REGION TORACICA
 Son 12 vertebras torácicas , se articulan con las
costillas atreves de unas semifacetas costales
( para la cabeza de la costilla).
 Estas vertebras son mas grandes y resistentes que
las vertebras cervicales.
 El agujero es relativamente pequeña y circular.
 La apófisis espinosa es larga e inclinada hacia
abajo
 Las apófisis transversas no están agujereadas y en
sus vértices tienen una carilla articular para
articularse con la tuberosidad de las costillas
REGION TORACICA
Cuerpo
Apófisis articular
superior
Apófisis
transversa
Carilla articular costal
superior
Carilla articular de
la apófisis transversa
Agujero vertebral
Pedículo
Lamina
Apófisis espinosa
Vista craneal
REGION TORAXICA
•
Apófisis articular
inferior
•
Carilla articular
costal inferior
Vista lateral
REGION LUMBAR
 Son 5 vertebras las que componen esta región
 Tiene las vertebras mas grandes y fuertes del la
columna.
 Tienen un gran cuerpo, sin caras costales ni orificios
de la apófisis transversa.
 La región lumbar permite movimientos de flexión,
extensión, rotación y flexión lateral.
 Aloja la parte final de la médula espinal .
 Tiene apófisis adaptada para la inserción de los
grandes músculos de la espalda
SACRO
 Es un hueso triangular aplanado formado por la fusión de 5
vertebras sacras.
 Las vertebras se comienzan a fusionar a partir de los 16 - 18 años
de edad, completando el proceso alrededor de los 30 años.
 Es mucho mas voluminosa por arriba que por abajo y mas ancho
en la mujer con el objeto de alojar el feto y facilitar el parto.
 En la parte superior se articula con la ultima vertebra lumbar y en
la parte inferior con el coxis .
 Presenta una superficie lisa y cuatro líneas transversales .
 En la terminación de las líneas 4 paredes de foramen o agujeros
sacros anteriores.
 En la parte superior se encuentra una superficie lisa ,llamada ala
SACRO
Apófisis articular
superior
3ª y 4ª agujeros sacros
anteriores
Aleta del sacro
Carilla articular de la
base del sacro
(lumbosacra)
Líneas o crestas
transversales
Vista anterior
SACRO
Apófisis articular
superior
Tuberosidad
sacra
Cresta sacra
lateral
Agujeros sacros
posteriores
Asta del sacro
Hiato sacro
(escotadura)
Cresta sacra
media
Carilla articular
Canal sacro
Vista posterior
COXIS
 De forma triangular formada por 4 a 5 vertebras
coccígeas
 Se fusionan alrededor de 20 a 30 años de edad
 La superficie dorsal presenta dos astas coccígeas
que se conectan por medio de ligamentos con las
astas del sacro
 Su cara superior tiene una superficie que se articula
con el sacro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Músculos de la Órbita Ocular
Músculos de la Órbita OcularMúsculos de la Órbita Ocular
Músculos de la Órbita OcularClauRDalcin
 
Huesos propios de la nariz
Huesos propios de la narizHuesos propios de la nariz
Huesos propios de la narizRosario Servin
 
HUESOS DEL CRANEO
HUESOS DEL CRANEOHUESOS DEL CRANEO
HUESOS DEL CRANEOVik Beat
 
Articulación coxofemoral
Articulación coxofemoralArticulación coxofemoral
Articulación coxofemoral
Gisel Camacho
 
Repaso de Osteomuscular
Repaso de OsteomuscularRepaso de Osteomuscular
Repaso de Osteomuscular
J. Alejandro Ramírez G.
 
Columna vertebral y tórax
Columna vertebral y tóraxColumna vertebral y tórax
Columna vertebral y tórax
Karla Freire Calixto
 
La región del brazo
La región del brazoLa región del brazo
La región del brazo
SistemadeEstudiosMed
 
Nervio cutáneo antebraquial medial
Nervio cutáneo antebraquial medialNervio cutáneo antebraquial medial
Nervio cutáneo antebraquial medialStefanía Menéndez
 
Uniã“n de hueso occipital y el atlas
Uniã“n de hueso occipital y el atlasUniã“n de hueso occipital y el atlas
Uniã“n de hueso occipital y el atlaspAOlItApaLvAReZ2408
 
Generalidades articulaciones
Generalidades articulacionesGeneralidades articulaciones
Generalidades articulacionesLuis Perez
 
Músulos Cara y Cuello
Músulos Cara y CuelloMúsulos Cara y Cuello
Músulos Cara y Cuello
Mishell Almeida
 
Exposicion clavicula 1
Exposicion clavicula  1Exposicion clavicula  1
Exposicion clavicula 1yadyprinses
 
Huesos del cráneo
Huesos del cráneoHuesos del cráneo
Huesos del cráneo
Alondra Cervantes
 
Clase 37 SNP 2023.pptx
Clase 37 SNP 2023.pptxClase 37 SNP 2023.pptx
Clase 37 SNP 2023.pptx
TamaraGarro1
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
garrotamara01
 
hueso frontal
hueso frontalhueso frontal
hueso frontal
FlorTomey
 
Clase 1 Presentacion 2023.pdf
Clase 1 Presentacion 2023.pdfClase 1 Presentacion 2023.pdf
Clase 1 Presentacion 2023.pdf
RodrigoVillarreal16
 
Exposicion morfofisiología huesos de la cabeza
Exposicion morfofisiología huesos de la cabezaExposicion morfofisiología huesos de la cabeza
Exposicion morfofisiología huesos de la cabeza
Luis Gustavo Alvarez Pacheco
 

La actualidad más candente (20)

Músculos de la Órbita Ocular
Músculos de la Órbita OcularMúsculos de la Órbita Ocular
Músculos de la Órbita Ocular
 
Huesos propios de la nariz
Huesos propios de la narizHuesos propios de la nariz
Huesos propios de la nariz
 
HUESOS DEL CRANEO
HUESOS DEL CRANEOHUESOS DEL CRANEO
HUESOS DEL CRANEO
 
Articulación coxofemoral
Articulación coxofemoralArticulación coxofemoral
Articulación coxofemoral
 
Repaso de Osteomuscular
Repaso de OsteomuscularRepaso de Osteomuscular
Repaso de Osteomuscular
 
Cara
CaraCara
Cara
 
Columna vertebral y tórax
Columna vertebral y tóraxColumna vertebral y tórax
Columna vertebral y tórax
 
La región del brazo
La región del brazoLa región del brazo
La región del brazo
 
Nervio cutáneo antebraquial medial
Nervio cutáneo antebraquial medialNervio cutáneo antebraquial medial
Nervio cutáneo antebraquial medial
 
Uniã“n de hueso occipital y el atlas
Uniã“n de hueso occipital y el atlasUniã“n de hueso occipital y el atlas
Uniã“n de hueso occipital y el atlas
 
Generalidades articulaciones
Generalidades articulacionesGeneralidades articulaciones
Generalidades articulaciones
 
Músulos Cara y Cuello
Músulos Cara y CuelloMúsulos Cara y Cuello
Músulos Cara y Cuello
 
Exposicion clavicula 1
Exposicion clavicula  1Exposicion clavicula  1
Exposicion clavicula 1
 
Inervación del miembro inferior
Inervación del miembro inferiorInervación del miembro inferior
Inervación del miembro inferior
 
Huesos del cráneo
Huesos del cráneoHuesos del cráneo
Huesos del cráneo
 
Clase 37 SNP 2023.pptx
Clase 37 SNP 2023.pptxClase 37 SNP 2023.pptx
Clase 37 SNP 2023.pptx
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
 
hueso frontal
hueso frontalhueso frontal
hueso frontal
 
Clase 1 Presentacion 2023.pdf
Clase 1 Presentacion 2023.pdfClase 1 Presentacion 2023.pdf
Clase 1 Presentacion 2023.pdf
 
Exposicion morfofisiología huesos de la cabeza
Exposicion morfofisiología huesos de la cabezaExposicion morfofisiología huesos de la cabeza
Exposicion morfofisiología huesos de la cabeza
 

Similar a powerpoint de anatomia

Sistema esqueletico
Sistema esqueleticoSistema esqueletico
Sistema esqueletico
Brayan Ruiz
 
Huesos
HuesosHuesos
HUESOS SEGUN LAS REGIONES DEL CUERPO
HUESOS SEGUN LAS REGIONES DEL CUERPOHUESOS SEGUN LAS REGIONES DEL CUERPO
HUESOS SEGUN LAS REGIONES DEL CUERPO
anabellebarrera
 
Anatomia sabado
Anatomia sabadoAnatomia sabado
Anatomia sabado
Paola Tandalla
 
Huesos del cuerpo humano
Huesos del cuerpo humano Huesos del cuerpo humano
Huesos del cuerpo humano
Ely Buenaño
 
Anatomia
Anatomia Anatomia
Mapas de anatomia
Mapas de anatomiaMapas de anatomia
Mapas de anatomia
jessi09877
 
cabeza y craneo.pptx
cabeza y craneo.pptxcabeza y craneo.pptx
cabeza y craneo.pptx
ShAyLG
 
Sistema Óseo
Sistema ÓseoSistema Óseo
Puntos oseos de referencia
Puntos oseos de referencia Puntos oseos de referencia
Puntos oseos de referencia
JUANMARTINMENDEZREVI
 
206 huesos
206 huesos206 huesos
206 huesos
Luis Herrera
 
Huesos de la cara
Huesos de la caraHuesos de la cara
Huesos de la cara
Anndy Suarez
 
Huesos de la cabeza
Huesos de la cabezaHuesos de la cabeza
Huesos de la cabeza
virus 8
 
Osteoligia Pe.pptx
Osteoligia Pe.pptxOsteoligia Pe.pptx
Osteoligia Pe.pptx
RossiChoquecarmona
 
Sistema óseo (1)
Sistema óseo (1)Sistema óseo (1)
Sistema óseo (1)
eveespenunez
 
Sistema óseo
Sistema óseoSistema óseo
Sistema óseo
Sistema óseoSistema óseo
Sistema óseo
GaBy Defaz
 
Sistema óseo (1)
Sistema óseo (1)Sistema óseo (1)
Sistema óseo (1)
NoemiPatricia1997
 
Sistema óseo
Sistema óseoSistema óseo
Sistema óseo
Virginiallamuca
 
Sistema óseo
Sistema óseoSistema óseo
Sistema óseo
eveespenunez
 

Similar a powerpoint de anatomia (20)

Sistema esqueletico
Sistema esqueleticoSistema esqueletico
Sistema esqueletico
 
Huesos
HuesosHuesos
Huesos
 
HUESOS SEGUN LAS REGIONES DEL CUERPO
HUESOS SEGUN LAS REGIONES DEL CUERPOHUESOS SEGUN LAS REGIONES DEL CUERPO
HUESOS SEGUN LAS REGIONES DEL CUERPO
 
Anatomia sabado
Anatomia sabadoAnatomia sabado
Anatomia sabado
 
Huesos del cuerpo humano
Huesos del cuerpo humano Huesos del cuerpo humano
Huesos del cuerpo humano
 
Anatomia
Anatomia Anatomia
Anatomia
 
Mapas de anatomia
Mapas de anatomiaMapas de anatomia
Mapas de anatomia
 
cabeza y craneo.pptx
cabeza y craneo.pptxcabeza y craneo.pptx
cabeza y craneo.pptx
 
Sistema Óseo
Sistema ÓseoSistema Óseo
Sistema Óseo
 
Puntos oseos de referencia
Puntos oseos de referencia Puntos oseos de referencia
Puntos oseos de referencia
 
206 huesos
206 huesos206 huesos
206 huesos
 
Huesos de la cara
Huesos de la caraHuesos de la cara
Huesos de la cara
 
Huesos de la cabeza
Huesos de la cabezaHuesos de la cabeza
Huesos de la cabeza
 
Osteoligia Pe.pptx
Osteoligia Pe.pptxOsteoligia Pe.pptx
Osteoligia Pe.pptx
 
Sistema óseo (1)
Sistema óseo (1)Sistema óseo (1)
Sistema óseo (1)
 
Sistema óseo
Sistema óseoSistema óseo
Sistema óseo
 
Sistema óseo
Sistema óseoSistema óseo
Sistema óseo
 
Sistema óseo (1)
Sistema óseo (1)Sistema óseo (1)
Sistema óseo (1)
 
Sistema óseo
Sistema óseoSistema óseo
Sistema óseo
 
Sistema óseo
Sistema óseoSistema óseo
Sistema óseo
 

Más de marcelo alvarez

calendario-fiestas-y-celebraciones-religiosas.pdf
calendario-fiestas-y-celebraciones-religiosas.pdfcalendario-fiestas-y-celebraciones-religiosas.pdf
calendario-fiestas-y-celebraciones-religiosas.pdf
marcelo alvarez
 
plan_estudio_enf.pdf
plan_estudio_enf.pdfplan_estudio_enf.pdf
plan_estudio_enf.pdf
marcelo alvarez
 
ULCERAS POR PRESION 2020.ppt
ULCERAS POR PRESION 2020.pptULCERAS POR PRESION 2020.ppt
ULCERAS POR PRESION 2020.ppt
marcelo alvarez
 
T3
T3T3
Power+point+desnutriciã³n
Power+point+desnutriciã³nPower+point+desnutriciã³n
Power+point+desnutriciã³n
marcelo alvarez
 
Crecimiento desarrollo-infantil-1
Crecimiento  desarrollo-infantil-1Crecimiento  desarrollo-infantil-1
Crecimiento desarrollo-infantil-1
marcelo alvarez
 
Alimentacion de 1 3 aã±os. 2012
Alimentacion de 1 3 aã±os. 2012Alimentacion de 1 3 aã±os. 2012
Alimentacion de 1 3 aã±os. 2012
marcelo alvarez
 
Liquidos en pediatria
Liquidos en pediatriaLiquidos en pediatria
Liquidos en pediatria
marcelo alvarez
 
lactante vomitador
lactante vomitadorlactante vomitador
lactante vomitador
marcelo alvarez
 
Apuntes de anatomia enfermeria
Apuntes de anatomia enfermeriaApuntes de anatomia enfermeria
Apuntes de anatomia enfermeria
marcelo alvarez
 
7. craneo
7. craneo7. craneo
7. craneo
marcelo alvarez
 
2. generalidad de articulaciones
2. generalidad de articulaciones2. generalidad de articulaciones
2. generalidad de articulaciones
marcelo alvarez
 
1. generalidad de huesos
1. generalidad de huesos1. generalidad de huesos
1. generalidad de huesos
marcelo alvarez
 

Más de marcelo alvarez (20)

calendario-fiestas-y-celebraciones-religiosas.pdf
calendario-fiestas-y-celebraciones-religiosas.pdfcalendario-fiestas-y-celebraciones-religiosas.pdf
calendario-fiestas-y-celebraciones-religiosas.pdf
 
plan_estudio_enf.pdf
plan_estudio_enf.pdfplan_estudio_enf.pdf
plan_estudio_enf.pdf
 
ULCERAS POR PRESION 2020.ppt
ULCERAS POR PRESION 2020.pptULCERAS POR PRESION 2020.ppt
ULCERAS POR PRESION 2020.ppt
 
T3
T3T3
T3
 
Power+point+desnutriciã³n
Power+point+desnutriciã³nPower+point+desnutriciã³n
Power+point+desnutriciã³n
 
Crecimiento desarrollo-infantil-1
Crecimiento  desarrollo-infantil-1Crecimiento  desarrollo-infantil-1
Crecimiento desarrollo-infantil-1
 
Alimentacion de 1 3 aã±os. 2012
Alimentacion de 1 3 aã±os. 2012Alimentacion de 1 3 aã±os. 2012
Alimentacion de 1 3 aã±os. 2012
 
Liquidos en pediatria
Liquidos en pediatriaLiquidos en pediatria
Liquidos en pediatria
 
lactante vomitador
lactante vomitadorlactante vomitador
lactante vomitador
 
Apuntes de anatomia enfermeria
Apuntes de anatomia enfermeriaApuntes de anatomia enfermeria
Apuntes de anatomia enfermeria
 
7. craneo
7. craneo7. craneo
7. craneo
 
2. generalidad de articulaciones
2. generalidad de articulaciones2. generalidad de articulaciones
2. generalidad de articulaciones
 
1. generalidad de huesos
1. generalidad de huesos1. generalidad de huesos
1. generalidad de huesos
 
Tx8
Tx8Tx8
Tx8
 
Tx7a
Tx7aTx7a
Tx7a
 
Tx7
Tx7Tx7
Tx7
 
Tx6
Tx6Tx6
Tx6
 
Tx5
Tx5Tx5
Tx5
 
Tx4
Tx4Tx4
Tx4
 
Tx3
Tx3Tx3
Tx3
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

powerpoint de anatomia

  • 1.
  • 4. Cara: Es un conglomerado óseo, situado en la parte inferior y anterior de la cabeza.  Contiene en sus cavidades la mayoría de los aparatos de los sentidos.  En la cara hay catorce huesos.  Doce son formados por seis pares.  Los otros dos son impares o únicos y se localizan en la línea media.
  • 5. Huesos de la cara En la cara tenemos 14 huesos, que sirven para proteger los órganos de los sentidos y para la masticación. Los huesos de la cara son: el maxilar inferior, el vómer, dos nasales, dos lacrimales, dos pómulos o malares, dos cornetes, dos maxilares superiores y dos palatinos.
  • 6. Maxilar superior:  Es un par de huesos cortos e irregulares. Aplanado de adentro afuera.  Presenta dos caras interna y externa.  Cuatro bordes y cuatro ángulos.  En su borde inferior da inserción a los dientes de la arcada superior.
  • 7. Maxilar superior…  Se articula con:  El maxilar del lado opuesto en la línea media.  Con el frontal y el etmoides y los huesos propios de la nariz por arriba.  Los palatinos y el vómer hacia el medio y por detrás. Contribuye en la formación de la órbita ocular y de las fosas nasales.
  • 8. Palatinos…  Son un par de huesos cortos e irregulares.  •Ocupan uno en el lado derecho y otro en el izquierdo.
  • 9. Cigomáticos o Hueso Malar…  Hueso par, corto e irregular situado en la parte más externa de la cara.  Aplanado de fuera asia adentro.  También conocidos como malares o Pómulos.  Tiene Forma cuadrilátera.  Presenta:  Dos caras externa e interna.   Cuatro bordes.  Cuatro ángulos.  Se encuentran en la cara inferior y lateral al frontal.
  • 10. Huesos propios de la nariz o nasales  Hueso par colocado a cada lado de la línea media.  Es una lámina cuadrilátera con dos caras y cuatro bordes.  Se articulan con:  Por arriba con el frontal.  Por debajo con el maxilar Superior.  Con el homónimo del lado opuesto en la línea media y con el etmoides.  Contribuyen con la formación de
  • 11. Cornetes o Conchas Nasales Inferiores... o Hueso par, situado en la parte inferior de las fosas nasales. o Se encuentra en la parte inferior de las fosas nasales, la cual contribuyen a formarla. o Presentan para su estudio: o Dos caras internas interna y externa. Dos bordes. o Dos extremidades.  Se articulan con: o El etmoides y el maxilar superior por arriba.Con el palatino por detrás. o Con los lagrimales por delante.
  • 12.
  • 13. Unguis o huesos Lagrimales…  Son un par de huesos, que se hayan situados en la parte anterior de la cara interna de la fosa orbitaria.  También contribuyen a formar las fosas nasales.  Constituye una pequeña lámina ósea.  Son Forma cuadrilátera irregular.  Tiene dos caras y cuatro bordes.
  • 14.  Vómer…   Es un hueso único o impar.   Se encuentra en la línea media de la cara.  Constituye la parte posterior del tabique nasal de forma de Lámina cuadrilátera muy delgada.  Presenta para su estudio:  Dos caras.  Dos bordes. Se articula con:  El etmoides y el esfenoides por arriba.  Los maxilares superiores y los palatinos por debajo.  Forma parte del tabique Nasal.
  • 15. Maxilar Inferior o Mandíbula…  Hueso grande, único, irregular, simétrico y central.   Se localiza en la parte inferior de la cara.  Tiene forma de herradura.  Es el Único hueso de la cara que se une a otros huesos por una articulación móvil.
  • 16. Orbita ocular…  Las órbitas oculares son cavidades excavadas entre la cara y el cráneo. •Ubicadas a derecha e izquierda de la línea media. •Tienen forma de pirámide cuadrangular de base anterior. En la órbita se estudian cuatro paredes.  Superior o techo: formada por la porción horizontal del frontal y el ala menor del esfenoides.  Inferior o piso: formada por la apófisis piramidal del maxilar superior, la apófisis orbitaria del cigomático y la apófisis orbitaria del palatino.  Interna: formada por la apófisis ascendente del maxilar superior, los lagrimales y lamina orbitaria del etmoides.  Externa: formada por el ala mayor del esfenoides y las apófisis orbitarias del cigomático y la del hueso frontal.
  • 17. Haga clic en el icono para agregar una imagen Haga clic en el icono para agregar una imagen
  • 18. Fosas nasales…  La Pared externa: formada por seis huesos:  Maxilar superior,   esfenoides,   palatino,   lagrimal,   conchas nasales inferiores   el etmoides.
  • 20. HUESOS DEL TRONCO  También llamado caja torácica , es una cavidad constituida por elementos óseos y elementos cartilaginosos presenta un aspecto de cono truncado con base de mayor diámetro hacia la parte inferior.  Las funciones principales del tórax es de proteger a todos lo órganos que se encuentran dentro de la caja torácica como el corazón y los pulmones, también es un elemento esencial en la respiración es decir en los movimientos de inspiración y espiración.
  • 21. HUESOS DEL TRONCO Los huesos del tronco esta dividido en tres partes COSTILLAS ESTERNON COLUMNA VERTEBRAL
  • 22. HUESOS DEL TRONCO Huesos de la Caja Torácica o Tronco:  CARTILAGO  ESTERNÓN  COSTILLAS  COLUMNA VERTEBRAL
  • 23. COSTILLAS  Las costillas son huesos planos estrechos y curvilíneos que constituyen la mayor parte de la caja torácica.  Son 24 costillas distribuidas 12 a cada lado del tórax.  Se articulan en la parte posterior con las vertebras torácicas y en la parte anterior con el esternón.  Una costilla presenta un cuerpo y dos extremidades denominadas external o anterior y vertebral o posterior  El cuerpo presenta una cara externa convexa y otra cara interna cóncava ; el borde superior es redondo y el inferior acanalado donde se alojan las arterias venas y nervios intercostales.  En la parte posterior se encuentra la cabeza el cuello y las tuberosidades y en la parte anterior esta ligeramente abultada y se une al cartílago costal
  • 24. CLASIFICACION DE LAS COSTILLAS  Los primeros 7 pares son costillas VERDADERAS (vertebroesternales) ya que se unen a las vertebras y directo al esternón mediante sus cartílagos costales.  Los siguientes 3 pares se denominan costillas FALSAS (vertebrocondrales) ya que sus cartílagos están unidos al esternón mediante el cartílago de la costilla superior a ellas  Los últimos dos pares no se unen al esternón y se denominan costillas FLOTANTES
  • 25. COSTILLAS  COSTILLAS VERDADERAS (1 ° a 7 °) • COSTILLAS FALSAS (8° - 9° - 10°) • COSTILLAS FLOTANTES
  • 26. TIPOS DE COSTILLAS COSTILLAS TIPICAS ( 3ª a 9ª ) *CABEZA: se encuentra en la parte posterior en forma de cuña con dos carillas separadas por una cresta ,para la articulación con la vertebra correspondiente y la vertebra superior a ella. *CUELLO: separa la cabeza del tubérculo. *TUBERCULO: es la unión del cuello y del cuerpo, que tiene una carilla lisa para la articulación con la apófisis transversa de las vertebras y una área no rugosa no articular para la inserción del ligamento costo transverso *CUERPO: delgado, plano y curvilíneo con un ángulo en su punto de mayor curvatura.
  • 27. COSTILLA TIPICA (3° a 9°)  CABEZA  CUELLO  TUBERCULO  CUERPO
  • 28. COSTILLAS ATIPICAS Las costillas atípicas se diferencian por completo  La 1ª costilla es la más ancha, corta y fuertemente incurvada de las siete costillas verdaderas, posee una carilla articular en su cabeza.  La 2ª costilla es más delgada, menos incurvada, más larga que la 1ª costilla y tiene dos carillas en sus cabeza para la articulación con los cuerpos de las vértebras T1 y T2.  La 10ª costilla sólo tiene una carilla en su cabeza para la articulación con la vértebra T10.  Las costillas 11ª y 12ª, son cortas, tienen una carilla
  • 29. COSTILLAS ATIPICAS  2°Costilla Delgada, curvada y más larga 2 carillas (Se articulan con T1 y T2)
  • 31.  El esternón es un hueso plano, que se localiza en la región anterior y media del tórax.  Se articula directamente con los siete (7) primeros pares de costillas y de manera indirecta con los tres (3) siguientes pares.  También se articula superiormente con las clavículas que constituye el punto de anclaje del miembro superior  Mide de 15 a 20 cm de longitud ESTERNON
  • 32. DETALLES DEL ESTERNON  *MANUBRIO  *CUERPO  *PROCESO XIFOIDEO  *CARILLAS ARTICULARES
  • 33.
  • 34.  *SOLDADURA ENTRE EL MANUBRIO Y EL CUERPO .  *SOLDAURA ENTRE EL CUERPO Y EL PROCESO XIFOIDEO CARA POSTERIOR
  • 35. La Columna Vertebra  Es el eje del esqueleto que sostiene nuestro cuerpo.  Está compuesta por 33 a 34 vértebras, huesos pequeños situados unos sobre otros, y unidos por músculos y ligamentos.  La parte central de la vértebra se denomina cuerpo vertebral, y los pequeños huesos en punta, donde se unen con los músculos, se llaman apófisis.  De estas, 24 vértebras son móviles y hay nueve (o diez) vertebras pelvianas soldadas entre si para formar dos piezas óseas distintas:
  • 36. La Columna Vertebral  Funciona como una vara flexible y fuerte, con elementos que pueden movilizarse hacia delante, hacia atrás, lateralmente y también rotar sobre su eje. Una de sus importantes funciones es de proteger la MEDULA ESPINAL, también sirve de soporte a la cabeza y es el sitio de inserción de las costillas, de la cintura pelviana y de los músculos de la espalda.
  • 37. CURVATURAS DELA COLUMNA VERTEBRAL La columna no es en lo más mínimo una estructura recta y rígida. Tiene una serie de curvaturas que le permiten distribuir de una manera más homogénea la presión que ejerce el peso del cuerpo y los esfuerzos de cualquier magnitud.
  • 38. LA COLUMNA VERTEBRAL *Esta ubicada en la parte dorsal y media del tronco *Se divide en 5 porciones : REGIÒN DE LA COLUMNA Nº DE VERTEBRAS Cervical Formada por 7 vértebras Torácica Formada por 12 vértebras Lumbar Formada por 5 vértebras Sacra Formada por 5 vértebras Coccígea Formada por 4 o 5 vértebras
  • 39. La columna está dividida en cinco regiones: • las vértebras cervicales forman el cuello • las vértebras torácicas comprenden la porción del tórax y tienen las costillas adheridas a ellas • las vértebras lumbares son las vértebras restantes que están por debajo del último hueso torácico y en la parte superior del sacro
  • 40. REGION CERVICAL  Son 7 vertebras cervicales que forman el cuello.  La primera vertebra cervical o atlas se articula con los cóndilos del hueso occipital (articulación codilea) y por abajo lo hace con la segunda vertebra o axis esta ultima también se articula con el hueso occipital por medio de sus apófisis odontoides y sostienen a la cabeza.  Las vertebras comunes ( 3ª 4ª 5ª y 6ª) presentan un agujero transverso donde pasa la arteria vertebral y su nervio  La 7ª vertebra es mas prominente se puede ver y palpar su apófisis espinosa en la base del cuello.
  • 41. ATLAS C1ª (región cervical) Cavidad glenoidea Arco anterior Apófisis transversa Agujero vertebral Masa lateral Agujero para La arteria vertebral Carilla articular para La apófisis odontoides Arco posterior Vista craneal Atlas: es más alargada que las demás cervicales, no presenta cuerpo ni apófisis espinosa, presenta superficies articulares para el Axis y se pueden observar las cavidades glenoideas para los cóndilos del occipital. Formado por dos masas laterales unidos por dos arcos óseos ant y post. Arco anterior
  • 42. AXIS C2ª (región cervical) *Apófisis odontoide *Superficie articular superior *Apófisis transversa *Superficie articular inferior *Cuerpo (cresta media) *Lamina *Apófisis espinosaEl cuerpo presenta en su cara sup una voluminosa eminencia vertical, la apófisis odontoides, que se articula con el arco anterior del atlas permitiendo la rotación de la cabeza. 1. Vista anterior 2. vista posterior
  • 43. VERTEBRAS CERVICALES  De la tercera a la sexta vertebra cervical (3ª a 6ª) corresponden al patrón de una vertebra típica.  La séptima vertebra cervical (7ª) es mas prominente, se puede ver y palpar su apófisis espinosa en la base del cuello cuerpo Apófisis transversa Agujero transverso Pedículo Apófisis articular superior Apófisis espinosa Lamina Vista craneal
  • 44. REGION TORACICA  Son 12 vertebras torácicas , se articulan con las costillas atreves de unas semifacetas costales ( para la cabeza de la costilla).  Estas vertebras son mas grandes y resistentes que las vertebras cervicales.  El agujero es relativamente pequeña y circular.  La apófisis espinosa es larga e inclinada hacia abajo  Las apófisis transversas no están agujereadas y en sus vértices tienen una carilla articular para articularse con la tuberosidad de las costillas
  • 45. REGION TORACICA Cuerpo Apófisis articular superior Apófisis transversa Carilla articular costal superior Carilla articular de la apófisis transversa Agujero vertebral Pedículo Lamina Apófisis espinosa Vista craneal
  • 46. REGION TORAXICA • Apófisis articular inferior • Carilla articular costal inferior Vista lateral
  • 47. REGION LUMBAR  Son 5 vertebras las que componen esta región  Tiene las vertebras mas grandes y fuertes del la columna.  Tienen un gran cuerpo, sin caras costales ni orificios de la apófisis transversa.  La región lumbar permite movimientos de flexión, extensión, rotación y flexión lateral.  Aloja la parte final de la médula espinal .  Tiene apófisis adaptada para la inserción de los grandes músculos de la espalda
  • 48. SACRO  Es un hueso triangular aplanado formado por la fusión de 5 vertebras sacras.  Las vertebras se comienzan a fusionar a partir de los 16 - 18 años de edad, completando el proceso alrededor de los 30 años.  Es mucho mas voluminosa por arriba que por abajo y mas ancho en la mujer con el objeto de alojar el feto y facilitar el parto.  En la parte superior se articula con la ultima vertebra lumbar y en la parte inferior con el coxis .  Presenta una superficie lisa y cuatro líneas transversales .  En la terminación de las líneas 4 paredes de foramen o agujeros sacros anteriores.  En la parte superior se encuentra una superficie lisa ,llamada ala
  • 49. SACRO Apófisis articular superior 3ª y 4ª agujeros sacros anteriores Aleta del sacro Carilla articular de la base del sacro (lumbosacra) Líneas o crestas transversales Vista anterior
  • 50. SACRO Apófisis articular superior Tuberosidad sacra Cresta sacra lateral Agujeros sacros posteriores Asta del sacro Hiato sacro (escotadura) Cresta sacra media Carilla articular Canal sacro Vista posterior
  • 51. COXIS  De forma triangular formada por 4 a 5 vertebras coccígeas  Se fusionan alrededor de 20 a 30 años de edad  La superficie dorsal presenta dos astas coccígeas que se conectan por medio de ligamentos con las astas del sacro  Su cara superior tiene una superficie que se articula con el sacro.