SlideShare una empresa de Scribd logo
25 de junio de 2014 
TRABAJO: 
EJERCICIOS BALANCE DE ENERGIA
PROBLEMA 1: 
El gas natural de un pozo tiene la siguiente composición molar: 60% de 
metano (퐶퐻₄ )16% de etano (C₂H₆), 10 de propano (C₆H₈) y 14% de butano 
(C₄H₁₀). Calcule: 
a) Composición en fracción molar 
b) Composición en porcentaje en peso 
c) Volumen que ocupa 100 kilogramos de gas a 21 ͦC y 0,97 atmósferas de 
presión 
d) Densidad del gas a 21 ͦC y 0,97 atmósferas, en gramos/litro 
Solución: 
En 100 moles de gas hay: 
60 moles de metano 
16 moles de etano 
10 moles de propano 
14 moles de butano 
a) Fracciones molares: 
푌푚푒푡푎푛표 = 
60 푚표푙푒푠 푑푒 푒푡푎푛표 
100 푚표푙푒푠 푡표푡푎푙푒푠 
= 0.60 
16 푚표푙푒푠 푚푒푡푎푛표 
100 푚표푙푒푠 푡표푡푎푙푒푠 
푌푒푡푎푛표 = 
= 0.16 
푌푝푟표푝푎푛표 = 
10 푚표푙푒푠 푚푒푡푎푛표 
100 푚표푙푒푠 푡표푡푎푙푒푠 
= 0.10 
14 푚표푙푒푠 푚푒푡푎푛표 
100 푚표푙푒푠 푡표푡푎푙푒푠 
푌푏푢푡푎푛표 = 
= 0.14
b) composición en peso: 
Pesos moleculares: 
P.M. Metano (CH₄) = P.A.(C) + 4 P.A.(H) = 12 +4 I 16 g/mol 
P.M. etano (C₂H₆) = 2 P.A.(C) + 6 P.A.(H) = 2 x 12 +6 = g/mol 
P.M. propano (C₃H₈) = 3 P.A.(C) + 8 P.A.(H) = 3x12 + 8 =44g/mol 
P.M. Butano (C₄H₁₀) = 4 P.A.(C) +10 P.A. (H) =4x12 +10 = 58g/mol 
Multiplicando por los pesos moleculares, se obtiene las cantidades en masa: 
60(moles) x 16 
푔 
푚표푙 
= 960 gramos de metano 
16(moles) x 30 푔 
푚표푙 
= 480 gramos de etano 
10(moles) x 44 
푔 
푚표푙 
=440 gramos de propano 
14(moles) x 58 
푔 
푚표푙 
=812 gramos de butano 
Masa total = 2692 gramos 
% en peso de cada componente = 
푚푎푠푎 푐표푚푝표푛푒푛푡푒 
푚푎푠푎 푡표푡푎푙 
푥 100 
960(푔) 
2692(푔) 
푥 100 = 35,66 % fracción en peso = 0,36 
480(푔) 
2692(푔) 
푥 100 = 17,83 % fracción en peso = 0,18 
440(푔) 
2692(푔) 
푥 100 = 16,34 % fracción en peso = 0,16 
812(푔) 
2692(푔) 
푥 100 = 30,16 % fracción en peso = 0,30 
Suma = 100% suma= 1,00
c) para calcular el volumen se necesita una ecuación de estado. Como la 
presión es cercana a la presión atmosférica, y la temperatura es baja, 
usaremos la ecuación de gas ideal: 
P V = n R T 
P = presión P =0,97 atmosferas 
R = constatente universal de los gases R =0,082 atmosferas/mol ͦK 
T = temperatura absoluta T =21 + 273.15 = 294.15 ͦK 
V = volumen 
n = número de moles n = 100 kg/P.M. medio = 100.000g/P.M. medio 
푝푒푠표 푚표푙푒푐푢푙푎푟 푚푒푑푖표 푑푒 푢푛푎 푚푒푧푐푙푎 푑푒 푚 푑푒 푔푎푠푒푠 
푀 
= Σ푃. 푀.푖 
퐼=1 
푥 푓푟푎푐푐푖ò푛 푚표푙푎푟푖 
Peso molecular medio = 16 x 0,60 + 30 x 0,10 + 58 x 0,14 =26,92g/mol 
n = 
100.000 (푔) 
26,92 ( 
푔 
푚표푙 
) 
=3714,7 moles 
El volumen es: 
푉 = 
푛푅푇 
푃 
= 
3714,7(푚표푙푒푠)0,082 (푙푖푡푟표 
푎푡푚 
푚표푙 
퐾 ) 294,15(퐾) 
0,97 (푎푡푚) 
V = 92.370,8 litros 
d) Densidad del gas (휌) 
휌 = 
푚푎푠푎 
푣표푙푢푚푒푛 
휌 = 
100 푘푖푙표푔푟푎푚표푠 
92.370,8 푙푖푛푡푟표 
= 
100.000 푔푟푎푚표푠 
92.370,8 푙푖푡푟표푠 
= 1,08 
푔푟푎푚표푠 
푙푖푡푟표푠
PROBLEMA 2: 
Partiendo de una solución caustica al 10% se deben obtener 500 kg por hora 
a una concentración del 50% mediante evaporación. Determine el flujo de 
alimentación y el agua evaporada. 
Rapidez de entrada 
de materia al sistema 
termodinámico 
Rapidez de salida de 
materia del sistema 
termodinámico 
퐿퐴 = 퐿퐶 + 퐺퐸 - = 0 
Balance de soluto 
푁푎푂퐻 - 퐿퐶푋퐶 
퐿푋푋퐴 
Rapidez de entrada de 
la sosa al sistema 
termodinámico 
Rapidez de salida de 
materia del sistema 
termodinámico 
푁푎푂퐻 = 0; - =0 
Balances 
퐿퐴 = 500 + 퐺퐸 
퐿퐴 (0.1) = 500 (0.5) 
퐿퐴 = 
250 
0.1 
= 2500 
푘푔 
ℎ 
퐺퐸 = 2500 − 500 = 2000 푘푔 
ℎ 
El flujo de alimentación es de 2500 kg/h y el agua evaporada es de 2000 kg/h.
PROBLEMA 3: 
Una columna de absorción de SO₂ se diseña para producir una solución 
acuosa de SO₂. Si el agua de entrada contiene 5% de SO₂ y el agua de salida 
20% de SO₂, ¿Qué cantidad de solución al 5% se necesita para obtener 100 
kg/h de solución de SO₂ al 20%? ¿Qué cantidad de gases se deben tratar si los 
gases entrantes contienen 60% en peso de SO₂ y los salientes 2%? 
Balance total: 
퐺1 + 퐿3 = 퐿4 + 퐺2 
Balance parcial de SO₂ 
푠표₂ = 퐺2 푦2 
퐺1 푦1 + 퐿3 푥3 
푠표₂ + 퐿4 푥4 
푠표₂ 
푠표₂ = fracción masa de SO₂ en corriente 4 
푥4 
푠표₂= fracción de masa SO₂ en la corriente gaseosa 1 
푦1 
Balance de H₂O 
퐻₂푂= 퐿4푥4 
퐿3 푥3 
퐻₂푂
BALANCES 
Balance total: 
퐺1 + 퐿3 = 퐺2 + 100 kg/h 
퐺1 (0.60) + 퐿3(0.05) = 퐺2 (0.02) + 100 (0.2) 
Balance de agua: 
퐿3 (0.95) = 100 (0.8) 
퐿3 = 84.2 kg/h 
∴ 퐺1 + 84.2 (0.05) = 퐺2 (0.02) + 100(0.2) 
Resolviendo simultáneamente 
퐺2 = 10.87 
푘푔 
ℎ 
퐺1 = 26.67 푘푟/ℎ 
RESULTADOS 
Se requiere 84.2 kg/h de la solución al 5%. 
Se deben tratar 26.67 kg/h de gases que contiene 60% de SO₂
PROBLEMA 4 : 
¿Cuántos metros cúbicos diarios de agua de mas se deberían tratar para 
obtener : a) una tonelada de NaCl, b) una tonelada de Mg Cl₂, c) una tonelada 
de NaBr. 
Datos: El análisis de agua de mar indica que esta contiene 2.8% de NaCl, 0.5% 
de MgCl₂ Y 0.0085% de NaBr en peso y que la densidad relativa de aquella es 
de 1.03. 
Siguiendo la ley de la conservación de la materia, siguiendo la cantidad de 
sales entrantes al proceso deberá ser igual a la saliente. 
- =0 
-Ca para 1 ton/día de NaCl 
푁푎퐶푙 = 퐿푁푎퐶푙 
Ca 휌푅 휌퐻₂푂 푋1 
- Ca para 1 ton/día de MgCl₂ 
푀푔퐶푙₂ = 퐿푀푔퐶푙₂ 
Ca 휌푅 휌퐻₂푂 푋1 
-Ca para 1 ton/día de NaBr 
푁푎퐵푟 = 퐿푁푎퐵푟 
Ca 휌푅 휌퐻₂푂 푋1 
Rapidez de entrada de la 
sustancia i al sistema 
termodinámico 
Rapidez de salida de la 
sustancia i del sistema 
termodinámico
Gastos necesarios para obtener 1 ton de NaCl 
Ca (1.03)(1 ton/mᶟ)(0.028 ton NaCl/ ton total )= 1 ton NaCl/ día 
Ca =34.67 mᶟ/día 
Gastos necesarios para obtener 1 ton de MgCl₂ 
Ca (1.03)(1 
푡표푛 
푚ᶟ 
) (0.005) 
푡표푛 MgCl₂ 
푇푂푁 푇푂푇퐴퐿 
= 1 
푡표푛 MgCl₂ 
푑푖푎 
Ca =194.17 mᶟ/día 
Gastos necesarios para obtener 1 ton/día de NaBr 
Ca (1.03)(1 ton/ mᶟ)(0.000085) ton NaBr/ton total = 1 ton NaBr/día 
Ca = 11 422 mᶟ/día 
Resultados: 
Para obtener una tonelada diaria de NaCl se deberá tratar 34.67 mᶟ/día de 
agua de mar. Para obtener 1 tonelada de MgCl₂ se necesitarían 194.17 
mᶟ/día, para una tonelada de NaBr SE DEBERAN TRATAR 11 422 mᶟ/día.
PROBLEMA 5: 
En un proceso de cristalización se obtienen 695 kg de cristales de Na₂CO₃ · 10 
H₂O por hora; dichos cristales se pasarán a un secador para obtener un 
producto que consiste en cristales de Na₂CO₃ anhidro. ¿Qué cantidad de agua 
se quitó en el secador? Si los cristales se secan en corriente paralela con aire 
que tiene inicialmente 0.09% de agua en peso, ¿Qué cantidad de aire se 
necesitará para secar los cristales si el aire sale con un 0.7% de agua en peso? 
Rapidex de entrada de 
materia al sistema 
termodinámico 
Balance total : - =0 
S₂ + G₁ = G₄ + S₃ 
Balance de Na₂ CO₃ Balance de agua 
Na₂CO₃ = 푆3푊3 
푆2푊2 
Na₂CO₃ 푆2푊2 
H₂O + 퐺1 푌1 
H₂O =퐺4 푌4 
H₂O + 푆3푊3 
H₂O 
퐻₂푂 fracción masa de agua en la corriente de salida 3. 
푊3 
Balance de Na₂ CO₃ 
푁푎2 퐶푂3 
695(푊2 
) = 푆₃ 
Rapidez de salida de 
materia del sistema 
termodinámico
푊퐻₂푂 3 
Es el agua en los cristales iniciales; esta se obtiene mediante el peso 
molecular de los cristales 
푃푀푁푎₂퐶푂₃ = 106 푃푀푁푎2 퐶푂3 .10퐻₂푂 = 286 
푁푎₂퐶푂₃ =106/286 =0.37 푊3 
푊2 
푁푎₂퐶푂₃ = (푐푟푖푠푡푎푙푒푠 푎푛ℎ푖푑푟푖푑표푠)=1 
695(0.37)= S₃ 
S₃= 257.15 kg/h 
Balance de agua 
695(1-0.37) + G₁ (0.00006) =257.15(0) + G₂ (0.007) 
437.85 + G₁(0.00009) = G₂(0.007) 
Balance total 
695 + G₁ = 257.15 + G₂ 
Resolviendo simultáneamente (1) y (2) 
G₁ = 6675.4 kg/h G₂= 437.85 + 6675.4 = 7111.25 kg/h 
Agua evaporada: 
S₂ - S₃ = 695-257.15= 435.85 kg/h 
RESULTADOS: 
Se quitan 437.85 kg/h de agua 
Se necesitan 6675.4 kg/h de gases entrantes para secar los cristales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios balance de materia
Ejercicios balance de materiaEjercicios balance de materia
Ejercicios balance de materia
DENIS DOMINGUEZ
 
Ejercicios resueltos de balance de energía sin reacción química
Ejercicios resueltos de balance de energía sin reacción químicaEjercicios resueltos de balance de energía sin reacción química
Ejercicios resueltos de balance de energía sin reacción química
SistemadeEstudiosMed
 
Evaporadores metodo de calculo
Evaporadores metodo de calculoEvaporadores metodo de calculo
Evaporadores metodo de calculo
Karina Chavez
 
Tipos y equipos de evaporadores
Tipos y equipos de evaporadoresTipos y equipos de evaporadores
Tipos y equipos de evaporadores
Karina Chavez
 
Ejercicio 4
Ejercicio 4Ejercicio 4
Ejercicio 4
manesa
 
TRANSFERENCIA DE MASA
TRANSFERENCIA DE MASATRANSFERENCIA DE MASA
TRANSFERENCIA DE MASA
Nanny Alvarez
 
Manual del ingeniero químico Perry [tomos 1-6]
Manual del ingeniero químico   Perry [tomos 1-6]Manual del ingeniero químico   Perry [tomos 1-6]
Manual del ingeniero químico Perry [tomos 1-6]
Jose Rocha
 
Solucionario levenspiel-cap-2-y-3
Solucionario levenspiel-cap-2-y-3Solucionario levenspiel-cap-2-y-3
Solucionario levenspiel-cap-2-y-3
David Gonzalez
 
Ing. Química."Balances en operaciones Aire - Agua"
Ing. Química."Balances en operaciones Aire - Agua"Ing. Química."Balances en operaciones Aire - Agua"
Ing. Química."Balances en operaciones Aire - Agua"
jiparokri
 
Problemas de Balance de materia y energía
Problemas de Balance de materia y energíaProblemas de Balance de materia y energía
Problemas de Balance de materia y energía
Buap
 
Guía 8 de balance de masa y energía
Guía 8 de balance de masa y energíaGuía 8 de balance de masa y energía
Guía 8 de balance de masa y energía
Fundación Universidad de América
 
Cap 7 balance de materia en procesos de combustion gooding
Cap 7 balance de materia en procesos de combustion goodingCap 7 balance de materia en procesos de combustion gooding
Cap 7 balance de materia en procesos de combustion gooding
Analuisa Flores Rosales
 
Conversión, selectividad y rendimiento.
Conversión, selectividad y rendimiento.Conversión, selectividad y rendimiento.
Conversión, selectividad y rendimiento.
SistemadeEstudiosMed
 
Ejemplos resueltos Balances de masa y energía
Ejemplos resueltos Balances de masa y energíaEjemplos resueltos Balances de masa y energía
Ejemplos resueltos Balances de masa y energía
dave
 
Problemas desarrollados de balance de m y e (1)
Problemas desarrollados de  balance de  m y e (1)Problemas desarrollados de  balance de  m y e (1)
Problemas desarrollados de balance de m y e (1)
Haydee Melo Javier
 
3. psicrometria jm
3. psicrometria jm3. psicrometria jm
Balance de materia con reacción química
Balance de materia con reacción químicaBalance de materia con reacción química
Balance de materia con reacción química
SistemadeEstudiosMed
 
Solucionario de balance Materia RODRIGO LONDOÑO GARCÍA
Solucionario de balance Materia RODRIGO LONDOÑO GARCÍASolucionario de balance Materia RODRIGO LONDOÑO GARCÍA
Solucionario de balance Materia RODRIGO LONDOÑO GARCÍA
Alex Cordova Torres
 
Sin reacción química
Sin reacción químicaSin reacción química
Sin reacción química
Armenio Silva
 
Conversion y tamaño de reactor
Conversion y tamaño de reactorConversion y tamaño de reactor
Conversion y tamaño de reactor
Alejandro Guadarrama
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios balance de materia
Ejercicios balance de materiaEjercicios balance de materia
Ejercicios balance de materia
 
Ejercicios resueltos de balance de energía sin reacción química
Ejercicios resueltos de balance de energía sin reacción químicaEjercicios resueltos de balance de energía sin reacción química
Ejercicios resueltos de balance de energía sin reacción química
 
Evaporadores metodo de calculo
Evaporadores metodo de calculoEvaporadores metodo de calculo
Evaporadores metodo de calculo
 
Tipos y equipos de evaporadores
Tipos y equipos de evaporadoresTipos y equipos de evaporadores
Tipos y equipos de evaporadores
 
Ejercicio 4
Ejercicio 4Ejercicio 4
Ejercicio 4
 
TRANSFERENCIA DE MASA
TRANSFERENCIA DE MASATRANSFERENCIA DE MASA
TRANSFERENCIA DE MASA
 
Manual del ingeniero químico Perry [tomos 1-6]
Manual del ingeniero químico   Perry [tomos 1-6]Manual del ingeniero químico   Perry [tomos 1-6]
Manual del ingeniero químico Perry [tomos 1-6]
 
Solucionario levenspiel-cap-2-y-3
Solucionario levenspiel-cap-2-y-3Solucionario levenspiel-cap-2-y-3
Solucionario levenspiel-cap-2-y-3
 
Ing. Química."Balances en operaciones Aire - Agua"
Ing. Química."Balances en operaciones Aire - Agua"Ing. Química."Balances en operaciones Aire - Agua"
Ing. Química."Balances en operaciones Aire - Agua"
 
Problemas de Balance de materia y energía
Problemas de Balance de materia y energíaProblemas de Balance de materia y energía
Problemas de Balance de materia y energía
 
Guía 8 de balance de masa y energía
Guía 8 de balance de masa y energíaGuía 8 de balance de masa y energía
Guía 8 de balance de masa y energía
 
Cap 7 balance de materia en procesos de combustion gooding
Cap 7 balance de materia en procesos de combustion goodingCap 7 balance de materia en procesos de combustion gooding
Cap 7 balance de materia en procesos de combustion gooding
 
Conversión, selectividad y rendimiento.
Conversión, selectividad y rendimiento.Conversión, selectividad y rendimiento.
Conversión, selectividad y rendimiento.
 
Ejemplos resueltos Balances de masa y energía
Ejemplos resueltos Balances de masa y energíaEjemplos resueltos Balances de masa y energía
Ejemplos resueltos Balances de masa y energía
 
Problemas desarrollados de balance de m y e (1)
Problemas desarrollados de  balance de  m y e (1)Problemas desarrollados de  balance de  m y e (1)
Problemas desarrollados de balance de m y e (1)
 
3. psicrometria jm
3. psicrometria jm3. psicrometria jm
3. psicrometria jm
 
Balance de materia con reacción química
Balance de materia con reacción químicaBalance de materia con reacción química
Balance de materia con reacción química
 
Solucionario de balance Materia RODRIGO LONDOÑO GARCÍA
Solucionario de balance Materia RODRIGO LONDOÑO GARCÍASolucionario de balance Materia RODRIGO LONDOÑO GARCÍA
Solucionario de balance Materia RODRIGO LONDOÑO GARCÍA
 
Sin reacción química
Sin reacción químicaSin reacción química
Sin reacción química
 
Conversion y tamaño de reactor
Conversion y tamaño de reactorConversion y tamaño de reactor
Conversion y tamaño de reactor
 

Destacado

Tema 2 balance de materia 1
Tema 2 balance de materia 1Tema 2 balance de materia 1
Tema 2 balance de materia 1
Roxana Martinez
 
Operaciones unitarias
Operaciones unitariasOperaciones unitarias
Operaciones unitarias
Amanda Rojas
 
Operaciones unitarias y procesos unitarios
Operaciones unitarias y procesos unitariosOperaciones unitarias y procesos unitarios
Operaciones unitarias y procesos unitarios
alvaro Llanos
 
1. Procesos
1. Procesos1. Procesos
1. Procesos
Heinz Lopez
 
3. balance-materia
3. balance-materia3. balance-materia
3. balance-materia
Alejita Leon
 
Guía 5 b balance de masa juan sandoval herrera
Guía 5 b balance de masa juan sandoval herreraGuía 5 b balance de masa juan sandoval herrera
Guía 5 b balance de masa juan sandoval herrera
Fundación Universidad de América
 
Mermeladas
MermeladasMermeladas
Mermeladas
Felipe Bernal
 
Informe pre jenmi
Informe pre  jenmiInforme pre  jenmi
Informe pre jenmi
puticheli
 
Definicon de operaciones unitarias
Definicon de operaciones unitariasDefinicon de operaciones unitarias
Definicon de operaciones unitarias
Belen Chiluisa
 
Balance de Energia - Introduccion
Balance de Energia - IntroduccionBalance de Energia - Introduccion
Balance de Energia - Introduccion
Pablo Alejandro Araujo Granda
 
Producción de Mermelada
Producción de  MermeladaProducción de  Mermelada
Producción de Mermelada
alexanderguarniz
 
3. Balance De EnergíA
3.  Balance De EnergíA3.  Balance De EnergíA
3. Balance De EnergíA
Heinz Lopez
 
Clase de termoquimica
Clase de termoquimicaClase de termoquimica
Clase de termoquimica
Gaddie Horowitz
 

Destacado (13)

Tema 2 balance de materia 1
Tema 2 balance de materia 1Tema 2 balance de materia 1
Tema 2 balance de materia 1
 
Operaciones unitarias
Operaciones unitariasOperaciones unitarias
Operaciones unitarias
 
Operaciones unitarias y procesos unitarios
Operaciones unitarias y procesos unitariosOperaciones unitarias y procesos unitarios
Operaciones unitarias y procesos unitarios
 
1. Procesos
1. Procesos1. Procesos
1. Procesos
 
3. balance-materia
3. balance-materia3. balance-materia
3. balance-materia
 
Guía 5 b balance de masa juan sandoval herrera
Guía 5 b balance de masa juan sandoval herreraGuía 5 b balance de masa juan sandoval herrera
Guía 5 b balance de masa juan sandoval herrera
 
Mermeladas
MermeladasMermeladas
Mermeladas
 
Informe pre jenmi
Informe pre  jenmiInforme pre  jenmi
Informe pre jenmi
 
Definicon de operaciones unitarias
Definicon de operaciones unitariasDefinicon de operaciones unitarias
Definicon de operaciones unitarias
 
Balance de Energia - Introduccion
Balance de Energia - IntroduccionBalance de Energia - Introduccion
Balance de Energia - Introduccion
 
Producción de Mermelada
Producción de  MermeladaProducción de  Mermelada
Producción de Mermelada
 
3. Balance De EnergíA
3.  Balance De EnergíA3.  Balance De EnergíA
3. Balance De EnergíA
 
Clase de termoquimica
Clase de termoquimicaClase de termoquimica
Clase de termoquimica
 

Similar a Trabajo de balance

3-tarea-1-trans-masa.pdf
3-tarea-1-trans-masa.pdf3-tarea-1-trans-masa.pdf
3-tarea-1-trans-masa.pdf
AdrianaEstefaniaToma
 
segunda de balance.docx
segunda  de balance.docxsegunda  de balance.docx
segunda de balance.docx
dxdxdx1
 
Balances
BalancesBalances
Balances
Christian Rueda
 
Capitulo 8
Capitulo 8Capitulo 8
Ejercicio industrial
Ejercicio industrialEjercicio industrial
Ejercicio industrial
Samhir Ruiz
 
Balance monograf
Balance monografBalance monograf
Balance monograf
cesar ayala canchari
 
7.Balances de masa U3.ppt
7.Balances de masa U3.ppt7.Balances de masa U3.ppt
7.Balances de masa U3.ppt
Veronica314675
 
Cuestiones y problemas_resueltos_sobre_equilibrio_quimico
Cuestiones y problemas_resueltos_sobre_equilibrio_quimicoCuestiones y problemas_resueltos_sobre_equilibrio_quimico
Cuestiones y problemas_resueltos_sobre_equilibrio_quimico
Fernando Javier Robles Tous
 
Enunciado de problemas de equilibrio químico
Enunciado de problemas de equilibrio químicoEnunciado de problemas de equilibrio químico
Enunciado de problemas de equilibrio químico
JoseRamon142
 
Soluciones ejercicios guía de aprendizaje
Soluciones ejercicios guía de aprendizajeSoluciones ejercicios guía de aprendizaje
Soluciones ejercicios guía de aprendizaje
Fundación Universidad de América
 
Cap6 problemasbalancedemateriaensistemasnoreaccionantes sol
Cap6 problemasbalancedemateriaensistemasnoreaccionantes solCap6 problemasbalancedemateriaensistemasnoreaccionantes sol
Cap6 problemasbalancedemateriaensistemasnoreaccionantes sol
cindy rodriguez
 
Ejercicios 8.36
Ejercicios 8.36Ejercicios 8.36
Ejercicios 8.36
Angel Vargas Dotor
 
Fiorela es la voz
Fiorela es la vozFiorela es la voz
Fiorela es la voz
Roger Miguel Jaimes Huerta
 
Bateria planas y procesos
Bateria planas y procesosBateria planas y procesos
Bateria planas y procesos
gems_themaxima
 
TALLER N 2 BALANCE DE MATERIA EN ESTADO ESTACIONARIO Y NO ESTACIONARIO.pdf
TALLER N 2 BALANCE DE MATERIA EN ESTADO ESTACIONARIO Y NO ESTACIONARIO.pdfTALLER N 2 BALANCE DE MATERIA EN ESTADO ESTACIONARIO Y NO ESTACIONARIO.pdf
TALLER N 2 BALANCE DE MATERIA EN ESTADO ESTACIONARIO Y NO ESTACIONARIO.pdf
Universidad Francisco de Paula Santander
 
Ejercicio final
Ejercicio finalEjercicio final
Ejercicio final
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Balance de energia
Balance de energiaBalance de energia
Balance de energia
Anderson Morales
 
TEMA DE CALOR.pdf
TEMA DE CALOR.pdfTEMA DE CALOR.pdf
TEMA DE CALOR.pdf
ERIKA799291
 
Materia III Parcial QBI.pptx para añicuotas
Materia III Parcial QBI.pptx para añicuotasMateria III Parcial QBI.pptx para añicuotas
Materia III Parcial QBI.pptx para añicuotas
mario609179
 
Balances de energía
Balances de energíaBalances de energía

Similar a Trabajo de balance (20)

3-tarea-1-trans-masa.pdf
3-tarea-1-trans-masa.pdf3-tarea-1-trans-masa.pdf
3-tarea-1-trans-masa.pdf
 
segunda de balance.docx
segunda  de balance.docxsegunda  de balance.docx
segunda de balance.docx
 
Balances
BalancesBalances
Balances
 
Capitulo 8
Capitulo 8Capitulo 8
Capitulo 8
 
Ejercicio industrial
Ejercicio industrialEjercicio industrial
Ejercicio industrial
 
Balance monograf
Balance monografBalance monograf
Balance monograf
 
7.Balances de masa U3.ppt
7.Balances de masa U3.ppt7.Balances de masa U3.ppt
7.Balances de masa U3.ppt
 
Cuestiones y problemas_resueltos_sobre_equilibrio_quimico
Cuestiones y problemas_resueltos_sobre_equilibrio_quimicoCuestiones y problemas_resueltos_sobre_equilibrio_quimico
Cuestiones y problemas_resueltos_sobre_equilibrio_quimico
 
Enunciado de problemas de equilibrio químico
Enunciado de problemas de equilibrio químicoEnunciado de problemas de equilibrio químico
Enunciado de problemas de equilibrio químico
 
Soluciones ejercicios guía de aprendizaje
Soluciones ejercicios guía de aprendizajeSoluciones ejercicios guía de aprendizaje
Soluciones ejercicios guía de aprendizaje
 
Cap6 problemasbalancedemateriaensistemasnoreaccionantes sol
Cap6 problemasbalancedemateriaensistemasnoreaccionantes solCap6 problemasbalancedemateriaensistemasnoreaccionantes sol
Cap6 problemasbalancedemateriaensistemasnoreaccionantes sol
 
Ejercicios 8.36
Ejercicios 8.36Ejercicios 8.36
Ejercicios 8.36
 
Fiorela es la voz
Fiorela es la vozFiorela es la voz
Fiorela es la voz
 
Bateria planas y procesos
Bateria planas y procesosBateria planas y procesos
Bateria planas y procesos
 
TALLER N 2 BALANCE DE MATERIA EN ESTADO ESTACIONARIO Y NO ESTACIONARIO.pdf
TALLER N 2 BALANCE DE MATERIA EN ESTADO ESTACIONARIO Y NO ESTACIONARIO.pdfTALLER N 2 BALANCE DE MATERIA EN ESTADO ESTACIONARIO Y NO ESTACIONARIO.pdf
TALLER N 2 BALANCE DE MATERIA EN ESTADO ESTACIONARIO Y NO ESTACIONARIO.pdf
 
Ejercicio final
Ejercicio finalEjercicio final
Ejercicio final
 
Balance de energia
Balance de energiaBalance de energia
Balance de energia
 
TEMA DE CALOR.pdf
TEMA DE CALOR.pdfTEMA DE CALOR.pdf
TEMA DE CALOR.pdf
 
Materia III Parcial QBI.pptx para añicuotas
Materia III Parcial QBI.pptx para añicuotasMateria III Parcial QBI.pptx para añicuotas
Materia III Parcial QBI.pptx para añicuotas
 
Balances de energía
Balances de energíaBalances de energía
Balances de energía
 

Último

Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 

Último (20)

Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 

Trabajo de balance

  • 1. 25 de junio de 2014 TRABAJO: EJERCICIOS BALANCE DE ENERGIA
  • 2. PROBLEMA 1: El gas natural de un pozo tiene la siguiente composición molar: 60% de metano (퐶퐻₄ )16% de etano (C₂H₆), 10 de propano (C₆H₈) y 14% de butano (C₄H₁₀). Calcule: a) Composición en fracción molar b) Composición en porcentaje en peso c) Volumen que ocupa 100 kilogramos de gas a 21 ͦC y 0,97 atmósferas de presión d) Densidad del gas a 21 ͦC y 0,97 atmósferas, en gramos/litro Solución: En 100 moles de gas hay: 60 moles de metano 16 moles de etano 10 moles de propano 14 moles de butano a) Fracciones molares: 푌푚푒푡푎푛표 = 60 푚표푙푒푠 푑푒 푒푡푎푛표 100 푚표푙푒푠 푡표푡푎푙푒푠 = 0.60 16 푚표푙푒푠 푚푒푡푎푛표 100 푚표푙푒푠 푡표푡푎푙푒푠 푌푒푡푎푛표 = = 0.16 푌푝푟표푝푎푛표 = 10 푚표푙푒푠 푚푒푡푎푛표 100 푚표푙푒푠 푡표푡푎푙푒푠 = 0.10 14 푚표푙푒푠 푚푒푡푎푛표 100 푚표푙푒푠 푡표푡푎푙푒푠 푌푏푢푡푎푛표 = = 0.14
  • 3. b) composición en peso: Pesos moleculares: P.M. Metano (CH₄) = P.A.(C) + 4 P.A.(H) = 12 +4 I 16 g/mol P.M. etano (C₂H₆) = 2 P.A.(C) + 6 P.A.(H) = 2 x 12 +6 = g/mol P.M. propano (C₃H₈) = 3 P.A.(C) + 8 P.A.(H) = 3x12 + 8 =44g/mol P.M. Butano (C₄H₁₀) = 4 P.A.(C) +10 P.A. (H) =4x12 +10 = 58g/mol Multiplicando por los pesos moleculares, se obtiene las cantidades en masa: 60(moles) x 16 푔 푚표푙 = 960 gramos de metano 16(moles) x 30 푔 푚표푙 = 480 gramos de etano 10(moles) x 44 푔 푚표푙 =440 gramos de propano 14(moles) x 58 푔 푚표푙 =812 gramos de butano Masa total = 2692 gramos % en peso de cada componente = 푚푎푠푎 푐표푚푝표푛푒푛푡푒 푚푎푠푎 푡표푡푎푙 푥 100 960(푔) 2692(푔) 푥 100 = 35,66 % fracción en peso = 0,36 480(푔) 2692(푔) 푥 100 = 17,83 % fracción en peso = 0,18 440(푔) 2692(푔) 푥 100 = 16,34 % fracción en peso = 0,16 812(푔) 2692(푔) 푥 100 = 30,16 % fracción en peso = 0,30 Suma = 100% suma= 1,00
  • 4. c) para calcular el volumen se necesita una ecuación de estado. Como la presión es cercana a la presión atmosférica, y la temperatura es baja, usaremos la ecuación de gas ideal: P V = n R T P = presión P =0,97 atmosferas R = constatente universal de los gases R =0,082 atmosferas/mol ͦK T = temperatura absoluta T =21 + 273.15 = 294.15 ͦK V = volumen n = número de moles n = 100 kg/P.M. medio = 100.000g/P.M. medio 푝푒푠표 푚표푙푒푐푢푙푎푟 푚푒푑푖표 푑푒 푢푛푎 푚푒푧푐푙푎 푑푒 푚 푑푒 푔푎푠푒푠 푀 = Σ푃. 푀.푖 퐼=1 푥 푓푟푎푐푐푖ò푛 푚표푙푎푟푖 Peso molecular medio = 16 x 0,60 + 30 x 0,10 + 58 x 0,14 =26,92g/mol n = 100.000 (푔) 26,92 ( 푔 푚표푙 ) =3714,7 moles El volumen es: 푉 = 푛푅푇 푃 = 3714,7(푚표푙푒푠)0,082 (푙푖푡푟표 푎푡푚 푚표푙 퐾 ) 294,15(퐾) 0,97 (푎푡푚) V = 92.370,8 litros d) Densidad del gas (휌) 휌 = 푚푎푠푎 푣표푙푢푚푒푛 휌 = 100 푘푖푙표푔푟푎푚표푠 92.370,8 푙푖푛푡푟표 = 100.000 푔푟푎푚표푠 92.370,8 푙푖푡푟표푠 = 1,08 푔푟푎푚표푠 푙푖푡푟표푠
  • 5. PROBLEMA 2: Partiendo de una solución caustica al 10% se deben obtener 500 kg por hora a una concentración del 50% mediante evaporación. Determine el flujo de alimentación y el agua evaporada. Rapidez de entrada de materia al sistema termodinámico Rapidez de salida de materia del sistema termodinámico 퐿퐴 = 퐿퐶 + 퐺퐸 - = 0 Balance de soluto 푁푎푂퐻 - 퐿퐶푋퐶 퐿푋푋퐴 Rapidez de entrada de la sosa al sistema termodinámico Rapidez de salida de materia del sistema termodinámico 푁푎푂퐻 = 0; - =0 Balances 퐿퐴 = 500 + 퐺퐸 퐿퐴 (0.1) = 500 (0.5) 퐿퐴 = 250 0.1 = 2500 푘푔 ℎ 퐺퐸 = 2500 − 500 = 2000 푘푔 ℎ El flujo de alimentación es de 2500 kg/h y el agua evaporada es de 2000 kg/h.
  • 6. PROBLEMA 3: Una columna de absorción de SO₂ se diseña para producir una solución acuosa de SO₂. Si el agua de entrada contiene 5% de SO₂ y el agua de salida 20% de SO₂, ¿Qué cantidad de solución al 5% se necesita para obtener 100 kg/h de solución de SO₂ al 20%? ¿Qué cantidad de gases se deben tratar si los gases entrantes contienen 60% en peso de SO₂ y los salientes 2%? Balance total: 퐺1 + 퐿3 = 퐿4 + 퐺2 Balance parcial de SO₂ 푠표₂ = 퐺2 푦2 퐺1 푦1 + 퐿3 푥3 푠표₂ + 퐿4 푥4 푠표₂ 푠표₂ = fracción masa de SO₂ en corriente 4 푥4 푠표₂= fracción de masa SO₂ en la corriente gaseosa 1 푦1 Balance de H₂O 퐻₂푂= 퐿4푥4 퐿3 푥3 퐻₂푂
  • 7. BALANCES Balance total: 퐺1 + 퐿3 = 퐺2 + 100 kg/h 퐺1 (0.60) + 퐿3(0.05) = 퐺2 (0.02) + 100 (0.2) Balance de agua: 퐿3 (0.95) = 100 (0.8) 퐿3 = 84.2 kg/h ∴ 퐺1 + 84.2 (0.05) = 퐺2 (0.02) + 100(0.2) Resolviendo simultáneamente 퐺2 = 10.87 푘푔 ℎ 퐺1 = 26.67 푘푟/ℎ RESULTADOS Se requiere 84.2 kg/h de la solución al 5%. Se deben tratar 26.67 kg/h de gases que contiene 60% de SO₂
  • 8. PROBLEMA 4 : ¿Cuántos metros cúbicos diarios de agua de mas se deberían tratar para obtener : a) una tonelada de NaCl, b) una tonelada de Mg Cl₂, c) una tonelada de NaBr. Datos: El análisis de agua de mar indica que esta contiene 2.8% de NaCl, 0.5% de MgCl₂ Y 0.0085% de NaBr en peso y que la densidad relativa de aquella es de 1.03. Siguiendo la ley de la conservación de la materia, siguiendo la cantidad de sales entrantes al proceso deberá ser igual a la saliente. - =0 -Ca para 1 ton/día de NaCl 푁푎퐶푙 = 퐿푁푎퐶푙 Ca 휌푅 휌퐻₂푂 푋1 - Ca para 1 ton/día de MgCl₂ 푀푔퐶푙₂ = 퐿푀푔퐶푙₂ Ca 휌푅 휌퐻₂푂 푋1 -Ca para 1 ton/día de NaBr 푁푎퐵푟 = 퐿푁푎퐵푟 Ca 휌푅 휌퐻₂푂 푋1 Rapidez de entrada de la sustancia i al sistema termodinámico Rapidez de salida de la sustancia i del sistema termodinámico
  • 9. Gastos necesarios para obtener 1 ton de NaCl Ca (1.03)(1 ton/mᶟ)(0.028 ton NaCl/ ton total )= 1 ton NaCl/ día Ca =34.67 mᶟ/día Gastos necesarios para obtener 1 ton de MgCl₂ Ca (1.03)(1 푡표푛 푚ᶟ ) (0.005) 푡표푛 MgCl₂ 푇푂푁 푇푂푇퐴퐿 = 1 푡표푛 MgCl₂ 푑푖푎 Ca =194.17 mᶟ/día Gastos necesarios para obtener 1 ton/día de NaBr Ca (1.03)(1 ton/ mᶟ)(0.000085) ton NaBr/ton total = 1 ton NaBr/día Ca = 11 422 mᶟ/día Resultados: Para obtener una tonelada diaria de NaCl se deberá tratar 34.67 mᶟ/día de agua de mar. Para obtener 1 tonelada de MgCl₂ se necesitarían 194.17 mᶟ/día, para una tonelada de NaBr SE DEBERAN TRATAR 11 422 mᶟ/día.
  • 10. PROBLEMA 5: En un proceso de cristalización se obtienen 695 kg de cristales de Na₂CO₃ · 10 H₂O por hora; dichos cristales se pasarán a un secador para obtener un producto que consiste en cristales de Na₂CO₃ anhidro. ¿Qué cantidad de agua se quitó en el secador? Si los cristales se secan en corriente paralela con aire que tiene inicialmente 0.09% de agua en peso, ¿Qué cantidad de aire se necesitará para secar los cristales si el aire sale con un 0.7% de agua en peso? Rapidex de entrada de materia al sistema termodinámico Balance total : - =0 S₂ + G₁ = G₄ + S₃ Balance de Na₂ CO₃ Balance de agua Na₂CO₃ = 푆3푊3 푆2푊2 Na₂CO₃ 푆2푊2 H₂O + 퐺1 푌1 H₂O =퐺4 푌4 H₂O + 푆3푊3 H₂O 퐻₂푂 fracción masa de agua en la corriente de salida 3. 푊3 Balance de Na₂ CO₃ 푁푎2 퐶푂3 695(푊2 ) = 푆₃ Rapidez de salida de materia del sistema termodinámico
  • 11. 푊퐻₂푂 3 Es el agua en los cristales iniciales; esta se obtiene mediante el peso molecular de los cristales 푃푀푁푎₂퐶푂₃ = 106 푃푀푁푎2 퐶푂3 .10퐻₂푂 = 286 푁푎₂퐶푂₃ =106/286 =0.37 푊3 푊2 푁푎₂퐶푂₃ = (푐푟푖푠푡푎푙푒푠 푎푛ℎ푖푑푟푖푑표푠)=1 695(0.37)= S₃ S₃= 257.15 kg/h Balance de agua 695(1-0.37) + G₁ (0.00006) =257.15(0) + G₂ (0.007) 437.85 + G₁(0.00009) = G₂(0.007) Balance total 695 + G₁ = 257.15 + G₂ Resolviendo simultáneamente (1) y (2) G₁ = 6675.4 kg/h G₂= 437.85 + 6675.4 = 7111.25 kg/h Agua evaporada: S₂ - S₃ = 695-257.15= 435.85 kg/h RESULTADOS: Se quitan 437.85 kg/h de agua Se necesitan 6675.4 kg/h de gases entrantes para secar los cristales.