SlideShare una empresa de Scribd logo
Magnitudes
atómicas y
moleculares
Unidad 4
Ejercicios resueltos
Química (05)
Dra Sandra Ferreira
Magnitudes atómicas y moleculares EJERCICIOS RESUELTOS
2
Magnitudes atómicas y moleculares
Ejercicios resueltos
Ejercicio 1
Indiquen si las siguientes afirmaciones son correctas (C) o incorrectas (I). Justifiquen las respuestas.
a) La masa atómica promedio del Al expresada en unidades de masa atómica es 26,98.
b) La masa atómica promedio del Na es 3,82.10 -23
g.
c) La masa de una unidad fórmula de KOH es 56,0 g/mol.
d) En 2,00 moles de moléculas de N2 hay 6,02.1023
átomos.
e) En 3 moléculas de SO3 hay igual número de átomos que en 2 moléculas de H2SO3.
Ejercicio 2
Calculen:
a) la masa molar de HNOx si la masa de una molécula es 1,047.10-22
g;
b) la cantidad de moléculas de N2O3 que contienen 8,15.1024
átomos de oxígeno;
c) la masa de tetracloruro de carbono (CCl4) que contiene 213 g de cloro;
d) la densidad del metano (CH4) si se sabe que 1,30 moles de esta sustancia ocupan 31,8 dm3
;
e) el volumen molar de una sustancia desconocida, si se sabe que en 108 cm3
hay 7,83.1023
moléculas;
f) el volumen que ocupan 400 milimoles de borano (BH3), si la densidad es 0,566 g/dm3
.
g) la masa de SO3 que contiene el mismo número de átomos de oxígeno que los presentes en 5,30.1024
moléculas de N2O5;
h) la cantidad de moléculas de HClO3 que tienen el mismo número de átomos de cloro que los contenidos
en 120,0 g de Cl2O5.
Magnitudes atómicas y moleculares EJERCICIOS RESUELTOS
3
Ejercicio 3
La masa de una molécula de X2Oy es 108 u y la masa de un átomo de X es de
2,32.10-23
g. Calculen la atomicidad del oxígeno (y) e indiquen el símbolo del elemento desconocido (X).
Resolución
Ejercicio 1
Importante
En todos los casos el análisis y el desarrollo propuesto forman parte de la justificación de la respuesta.
a) La masa atómica es la masa de un átomo. Los valores de masas atómicas que figuran en la tabla periódica
se obtienen al calcular el promedio de las masas atómicas de los diferentes isótopos que constituyen a un
elemento y de la proporción en que estos se encuentran en la naturaleza.
El dato de masa atómica promedio que figura en la tabla periódica para el elemento aluminio es 26,98 u.
Por lo tanto el enunciado es correcto.
b) La masa promedio de un átomo expresada en gramos puede determinarse de diferentes formas:
- A partir de la masa de un átomo, expresada en unidad de masa atómica (u).
- A partir de la masa molar.
- A partir de la masa de un átomo, expresada en u, calculamos su masa expresada en gramos, para
lo cual consideramos que la masa de un átomo de sodio es 23,0 u y que el valor de una unidad de
masa atómica es 1,6605.10–24
g.
- A partir de la masa molar
La masa molar es una masa (en gramos) que coincide numéricamente con la masa atómica (en u), entonces, la
masa de un mol de átomos Na es de 23,0 g. Es decir que 6,02.1023
átomos de Na tienen una masa de 23,0 g y, por
lo tanto, es posible calcular la masa de un átomo.
Si 1 u ----------------- 1,6605.10 –24
g
23,0 u ------------- x = 3,82.10 -23
g
M Na = 23,0 g . mol - 1
6,02 x 1023
átomos de Na --- tienen una masa de --- 23,0 g
1 átomo de Na ------------------------------- x = 3,82.10 -23
g.
Magnitudes atómicas y moleculares EJERCICIOS RESUELTOS
4
c) Es importante destacar que el KOH es un compuesto iónico y que se denomina unidad fórmula a la
mínima relación entre cationes y aniones que se repite en un cristal.
Debido a que las partículas son muy pequeñas podemos anticipar que es imposible que la masa de una
unidad fórmula de KOH sea de 56,0 g. Esta masa corresponde a
6,02.10 23
unidades fórmulas, es decir, a un mol de KOH y la masa de una unidad fórmula de KOH es de
56,0 u o 9,30.10 -23
g.
Por lo tanto el enunciado es incorrecto.
d) La fórmula química de una sustancia molecular indica el número de átomos que forman una molécula.
Por lo tanto una molécula de N2 está formada por 2 átomos de nitrógeno.
El número de átomos en un mol de moléculas, se calcula teniendo en cuenta que:
en 1 molécula de N2 ----- hay ----- 2 átomos de nitrógeno
6,02.1023
moléculas de N2 ----- hay ----- x = 2 x 6,02.1023
átomos de nitrógeno
1 mol de moléculas 1,204.1024
átomos de nitrógeno
Por lo tanto el enunciado es incorrecto.
e) Para determinar si la afirmación es o no correcta, calculamos el número de átomos en 3 moléculas de SO3
y en 2 moléculas de H2SO3. Para lo cual partimos de la información que nos brinda la fórmula de cada una.
Una molécula de SO3 está formada por un átomo de azufre y tres átomos de oxígeno, es decir, cuatro
átomos totales.
1 molécula de SO3 -----formada por--- 4 átomos
3 moléculas de SO3------------------- x = 12 átomos
Una molécula de H2SO3 está formada por dos átomos de hidrogeno, un átomo de azufre y tres átomos de
oxígeno, es decir, seis átomos totales.
1 molécula de H2SO3 -----formada por--- 6 átomos
2 moléculas de H2SO3 ------------------ x = 12 átomos
Por lo tanto el enunciado es correcto.
En 1,00 mol de moléculas de N2 ------ hay ---- 1,204.1024
átomos de N
2,00 mol de moléculas de N2 –- hay --- x = 2,41.1024
átomos de N (equivale a 4 moles
de átomos)
Magnitudes atómicas y moleculares EJERCICIOS RESUELTOS
5
Ejercicio 2
a) La masa molar de cualquier sustancia es la masa de un mol de partículas, es decir de 6,02 . 1023
partículas.
Para determinar la masa molar de HNOx a partir dela masa de una molécula (1,047.10-22
g)
calculamos la masa en gramos de 6,02 . 1023
moléculas.
Y si conocemos la masa de 6,02 . 1023
moléculas, entonces conocemos la masa de un mol de moléculas, es decir,
la masa molar.
Rta: M HNOx = 63,0 g/mol
b) El mol es la unidad de cantidad de materia del Sistema Métrico Legal Argentino (SIMELA) y del Sistema
Internacional de Unidades (SI). Por lo tanto cada vez que se solicite calcular la cantidad de una sustancia, el
resultado tiene que estar expresado en moles. Por lo tanto, para calcular la cantidad de moléculas de N2O3
que contiene 8,15.1024
átomos de oxígeno, es necesario identificar la relación entre estas dos magnitudes,
para lo cual, a continuación, resumimos los datos “teóricos” que disponemos a partir de la fórmula.
Para 1 molécula de trióxido de dinitrógeno:
1 molécula de N2O3 está formada por 2 átomos de nitrógeno
3 átomos de oxígeno
5 átomos totales
Ahora, si consideramos un mol de moléculas de N2O3, tenemos:
1 mol de moléculas de N2O3
está formado
por contiene 2 mol de átomos de nitrógeno o 1,20.1024
átomos de N*
6,02.1023
3 mol de átomos de oxígeno o 1,806.1024
átomos de O*
moléculas de tiene una
N2O3 masa de 5 mol de átomos totales o 3,01.1024
átomos totales*
tienen
una masa
de 76,0 g
1 molécula de HNOx ------------ tiene una masa promedio de ------- 1,047.10-22
g
6,02.1023
moléculas de HNOx ------- tienen una masa promedio de ------ x = 63,0 g
Magnitudes atómicas y moleculares EJERCICIOS RESUELTOS
6
m
ρ =
V
* Por ejemplo el número de átomos de oxígeno en un mol de moléculas, se calcula teniendo
en cuenta la siguiente relación:
en 1 molécula de N2O3 ----- hay ----- 3 átomos de oxígeno
6,02.1023
moléculas de N2O3 ----- hay ----- x = 3 x 6,02.1023
átomos de oxígeno
1 mol de moléculas 1,806.1024
átomos de oxígeno
A partir de las relaciones indicadas utilizamos la que nos permite determinar la incógnita (número de átomos
de oxígeno contenidos en un mol de moléculas).
1,806.1024
átomos de oxígeno ----- están contenidos en -----1 mol de moléculas N2O3
8,15.1024
átomos de oxígeno -----están contenidos en ----- x = 4,51 mol de moléculas N2O3
Rta: 4,51 mol de moléculas N2O3
c) Para calcular la masa de CCl4 que contiene 213 g de cloro, es necesario identificar la relación “teórica” entre
ambas masas.
1 mol de moléculas de CCl4
contiene 1 mol de átomos de carbono o 12,0 g de carbono
tiene una * 4 mol de átomos de cloro o 142 g de cloro (4 . 35,5 g)
masa de
154 g = 12,0 g + 142 g
Sise sabe que 142 g de cloro se encuentran en 154 g de tetracloruro de carbono (M CCl4) es posible determinar la
masa de tetracloruro de carbono que contiene 213 g de cloro.
Rta: 231 g CCl4
d) La densidad de una sustancia es la relación entre la masa y el volumen de la misma y es posible calcularla a
partir de la siguiente expresión:
142 g Cl --- se encuentran en --- 154 g CCl4
213 g de Cl ------------------------ x = 231 g CCl4
Magnitudes atómicas y moleculares EJERCICIOS RESUELTOS
7
-3
3
m 20,8g
ρ = = = 0,654g.dm
V 31,8dm
M
M
ρ =
V
-3
3
M
M 16,0g /mol
ρ = = = 0,654g.dm
V 24,46dm /mol
Por lo tanto es necesario conocer la masa de 1,30 moles de metano (CH4), para lo cual calculamos su masa molar,
M CH4 = 16,0 g . mol – 1
y realizamos el siguiente planteo.
Reemplazamos la masa de 1,30 moles de metano en la expresión indicada anteriormente:
Otra forma de calcular la densidad es a partir de la relación entre la masa molar y el volumen molar de una
sustancia, como se indica en la siguiente expresión:
A partir de los datos del enunciado, determinamos el volumen molar y calculamos la densidad del metano.
Rta: ρ = 0,654 g.dm-3
e) El volumen molar es el espacio que ocupa un mol de cualquier sustancia, es decir el volumen de 6,02.1023
moléculas. Por lo tanto si conocemos el volumen de un número determinado de moléculas es posible calcular
el volumen de 6,02.1023
moléculas.
Rta: VM = 83,0 cm3
/mol
1,00 mol de CH4 ------- tiene una masa de --- 16,0 g
1,30 moles de CH4 ------------------------------- x = 20,8 g
1,30 moles de CH4 ------- ocupan ------- 31,8 dm3
1,00 mol de CH4 ---------------------- x = 24,46 dm3
7,83.1023
moléculas ------- ocupan ------- 108 cm3
6,02.1023
moléculas ---------------------- x = 83,03 cm3
Magnitudes atómicas y moleculares EJERCICIOS RESUELTOS
8
m m
ρ = V =
ρ
V
3
3
m 5,52g
V = = =9,75dm
ρ 0,566g / dm
f) El volumen de una sustancia puede determinarse a partir de los datos de masa y densidad, por lo tanto es
necesario conocer la masa de 400 milimoles de borano (BH3), para lo cual determinamos su masa molar. M
BH3 = 13,8 g/mol.
Si 1 mol equivale a 1000 milimol (mmol), 400 milimoles equivalen a 0,400 mol.
Despejamos el volumen de la expresión que permite calcular la densidad.
Reemplazamos la masa de 400 mmol de BH3 para calcular el volumen.
Rta: 9,75 dm3
g) Para determinar la masa de SO3 que contiene el mismo número de átomos de oxígeno que los presentes en
5,30.1024
moléculas de N2O5 es necesario conocer:
- cuántos átomos de oxígeno hay presentes en 5,30.1024
moléculas de N2O5.
- la masa de SO3 que contiene esos átomos.
A continuación, resumimos los datos “teóricos” necesarios para la resolución del ejercicio.
N2O5 SO3
1 molécula está formada por
2 átomos de nitrógeno
y 5 átomos de oxígeno
1 átomo de azufre
y 3 átomos de oxígeno
6,02.1023
moléculas están
formadas por
2 . 6,02.1023
átomos de N
y 5. 6,02.1023
átomos de O
6,02.1023
átomos de S
y 3. 6,02.1023
átomos de O
Masa molar 108 g/mol 80,0 g/mol
1,00 mol de BH3 ------- tiene una masa de --- 13,8 g
0,400 moles de BH3 ------------------------------- x = 5,53 g
Magnitudes atómicas y moleculares EJERCICIOS RESUELTOS
9
Calculamos el número de átomos de oxígeno presentes en 5,30.1024
moléculas de N2O5.
A A continuación calculamos la masa de SO3 que contiene 2,65.1024
átomos de oxígeno.
Rta: 1,17 kg de SO3
h) Para calcular la cantidad de moléculas de HClO3 que tienen el mismo número de átomos de cloro que los
contenidos en 120 g de Cl2O5 es necesario conocer:
- cuántos átomos de cloro hay presentes en 120 g de Cl2O5.
- la cantidad de moléculas de HClO3 que contiene esos átomos.
A continuación, resumimos los datos “teóricos” necesarios para la resolución del ejercicio.
Cl2O5 HClO3
1 molécula está formada por
2 átomos de cloro
y 5 átomos de oxígeno
1 átomo de hidrógeno
1 átomo de cloro
y 3 átomos de oxígeno
6,02.1023
moléculas están
formadas por
2 . 6,02.1023
átomos de Cl
y 5. 6,02.1023
átomos de O
6,02.1023
átomos de H
6,02.1023
átomos de Cl
y 3. 6,02.1023
átomos de O
Masa molar 151 g/mol 84,5 g/mol
Calculamos el número de átomos de cloro presentes en 120 g de Cl2O5.
3. 6,02.1023
átomos de O -- están contenidos en --- 80,0 g de SO3
2,65.1025
átomos de O ------------------------------- x = 1173,8 g de SO3
6,02.1023
moléculas de N2O5------- contienen ----- 5. 6,02.1023
átomos de O
5,30.1024
moléculas de N2O5 ------------------------ x = 2,65.1025
átomos de O
151 g de Cl2O5 ------ contienen ------- 2 x 6,02.1023
átomos de Cl
120 g de Cl2O5 ------------------------------- x = 9,57.1023
átomos de Cl
Magnitudes atómicas y moleculares EJERCICIOS RESUELTOS
10
2 y
masadeunamoléculaX O - 2.masadeunátomodeX
y =
masadeunátomodeO
A continuación calculamos la cantidad de moléculas de HClO3, expresada en moles, que contiene 9,57.1023
átomos de cloro.
Rta: 1,59 mol de HClO3
e
Ejercicio 3
Para determinar la atomicidad del oxígeno a partir de los datos informados en el enunciado, tenemos en cuenta
que la atomicidad en la fórmula de una sustancia molecular es el número de átomos por molécula. Existen
diferentes caminos para calcularla, aquí planteamos dos posibilidades:
o Primer camino: Al despejar y reemplazar en la expresión que permite determinar la masa molecular.
o Segundo camino: Al despejar y reemplazar en la expresión que permite determinar la masa molar.
o Primer camino
Para conocer el número de átomos de oxígeno (y) que forman a una molécula de X2Oy, a partir de la masa de un
átomo de X y de la masa molecular, utilizamos la expresión que permite determinarla:
masa de una molécula de X2Oy = 2 . masa de un átomo de X + y. masa de un átomo de O
De esta expresión, es posible despejar la atomicidad del oxígeno, es decir el valor de “y”.
“y”. masa de un átomo de O = masa de una molécula de X2Oy - 2. masa de un átomo de X
Para obtener el valor de “y”, disponemos de los siguientes datos:
 masa de 1 molécula de X2Oy = 108 u
 masa de 1 átomo de X = 2,32.10-23
g
 masa de 1 átomo de O = 16,0 u
Para poder reemplazar en la expresión anterior, las masas tienen que estar expresadas en la misma unidad (las
dos en u o las dos en g). En consecuencia, si elegimos expresarlas en unidades de masa atómica, necesitamos que
todas las masas estén expresadas en esta unidad. A continuación, calculamos la masa de un átomo de X en u.
6,02.1023
átomos de Cl ---- están contenidos en ---- 1,00 mol de HClO3
9,57.1023
átomos de Cl ------------------------------- x = 1,59 mol de HClO3
1,6605 . 10 –24
g -------------------- 1 u
2,32.10-23
g ------------------------ x= 14,0 u
Magnitudes atómicas y moleculares EJERCICIOS RESUELTOS
11
108u-2.14,0u
y = =5
16,0u
2 y
masadeunmoldemolécX O - 2.masadeunmoldeátdeX
y =
masadeunmoldeátdeO
108g -2.14,0g
y = = 5
16,0g
Calculamos el valor de “y” reemplazando en la expresión anterior.
La atomicidad del oxígeno es 5.
o Segundo camino
Análogamente, se puede obtener la atomicidad del oxígeno a partir de la expresión que permite calcular la masa
molar.
M X2Oy = 2 . masa de un mol de átomos X + y . masa de un mol de átomos O
“y”. masa de un mol de át O = masa de un mol de moléc X2Oy - 2.masa de un mol de át X
Para determinar el valor de “y”, necesitamos conocer:
o la masa molar de X2Oy
o la masa molar de O
o la masa molar de X
La masa molar es una masa (en gramos) que coincide numéricamente con la masa molecular (en u), entonces, la
masa de un mol de moléculas de X2Oy es de 108 g.
M X2Oy = 108 g/mol
Si la masa atómica del oxígeno es de 16,0 u, la masa de 1 mol de átomos de oxígeno es 16,0 g.
M O = 16,0 g/mol
A continuación, calculamos la masa de un mol de átomos de X.
1 átomo X ------------------------------- 2,32.10-23
g
6,02 . 1023
átomos X ------------------- x = 14,0 g
1 mol de átomos
Entonces, M X= 14,0 g/mol
Calculamos “y” reemplazando por los valores hallados en la expresión indicada.
La atomicidad es 5.
Magnitudes atómicas y moleculares EJERCICIOS RESUELTOS
12
A partir del dato de la masa atómica (14,0 u), identificamos a X con la tabla periódica. X es el nitrógeno y su
símbolo es N.
Rta: la atomicidad es 5 (X2O5) y el símbolo de X es N

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios de electroquimica
Ejercicios de electroquimicaEjercicios de electroquimica
Ejercicios de electroquimica
José Cruz Feo Manga
 
16 problemas calculos estequiometricos sol paso a paso
16 problemas calculos estequiometricos sol paso a paso16 problemas calculos estequiometricos sol paso a paso
16 problemas calculos estequiometricos sol paso a paso
Ruddy Juan
 
Informe de quimica
Informe de quimica Informe de quimica
Informe de quimica
Ing Julio Romero Romero
 
4.4.3 problemas reactivo limitante contestado
4.4.3 problemas reactivo limitante  contestado4.4.3 problemas reactivo limitante  contestado
4.4.3 problemas reactivo limitante contestado
Jorge Arizpe Dodero
 
Problemas densidad
Problemas densidadProblemas densidad
Problemas densidad
Alia2141
 
Hallar el rendimiento de una reacción
Hallar el rendimiento de una reacciónHallar el rendimiento de una reacción
Hallar el rendimiento de una reacción
Diego Martín Núñez
 
05composicion de un hirdrato
05composicion de un hirdrato05composicion de un hirdrato
05composicion de un hirdrato
Meli Aguilera
 
Ejercicios de nomenclatura con solución
Ejercicios de nomenclatura con soluciónEjercicios de nomenclatura con solución
Ejercicios de nomenclatura con solución
0209geordy
 
REDOX método del ion-electrón (medio básico)
 REDOX método del ion-electrón (medio básico) REDOX método del ion-electrón (medio básico)
REDOX método del ion-electrón (medio básico)
KALIUM academia
 
El mol
El molEl mol
Calculos químicos
Calculos químicosCalculos químicos
Calculos químicos
martisifre
 
quimica moles
quimica molesquimica moles
quimica moles
Ivan Lopez Nieto
 
MASA ATOMICA, MASA MOLAR Y NUMERO DE AVOGADRO
MASA ATOMICA, MASA MOLAR Y NUMERO DE AVOGADROMASA ATOMICA, MASA MOLAR Y NUMERO DE AVOGADRO
MASA ATOMICA, MASA MOLAR Y NUMERO DE AVOGADRO
villafrade
 
Practica 3-propiedades-y-cambios-fisicos-y-quimicos-de-las-sustacias
Practica 3-propiedades-y-cambios-fisicos-y-quimicos-de-las-sustaciasPractica 3-propiedades-y-cambios-fisicos-y-quimicos-de-las-sustacias
Practica 3-propiedades-y-cambios-fisicos-y-quimicos-de-las-sustacias
Mario Yovera Reyes
 
Ejercicios de mol
Ejercicios de molEjercicios de mol
Ejercicios de mol
blanca urrea
 
Practica 2 estequiometria
Practica 2 estequiometriaPractica 2 estequiometria
Practica 2 estequiometria
Fernanda García
 
Estequiometria. grado 11
Estequiometria. grado 11Estequiometria. grado 11
Estequiometria. grado 11
Javier Enrrique De La Cruz Gutierrez
 
Apuntes mol y avogadro
Apuntes mol y avogadroApuntes mol y avogadro
Apuntes mol y avogadro
.CETMAR, Ensenada
 
Ejercicios de coordinacion
Ejercicios de coordinacionEjercicios de coordinacion
Ejercicios de coordinacion
José Cruz Feo Manga
 
Estequiometría 2
Estequiometría 2Estequiometría 2
Estequiometría 2
Cristian Alvarez De La Cruz
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios de electroquimica
Ejercicios de electroquimicaEjercicios de electroquimica
Ejercicios de electroquimica
 
16 problemas calculos estequiometricos sol paso a paso
16 problemas calculos estequiometricos sol paso a paso16 problemas calculos estequiometricos sol paso a paso
16 problemas calculos estequiometricos sol paso a paso
 
Informe de quimica
Informe de quimica Informe de quimica
Informe de quimica
 
4.4.3 problemas reactivo limitante contestado
4.4.3 problemas reactivo limitante  contestado4.4.3 problemas reactivo limitante  contestado
4.4.3 problemas reactivo limitante contestado
 
Problemas densidad
Problemas densidadProblemas densidad
Problemas densidad
 
Hallar el rendimiento de una reacción
Hallar el rendimiento de una reacciónHallar el rendimiento de una reacción
Hallar el rendimiento de una reacción
 
05composicion de un hirdrato
05composicion de un hirdrato05composicion de un hirdrato
05composicion de un hirdrato
 
Ejercicios de nomenclatura con solución
Ejercicios de nomenclatura con soluciónEjercicios de nomenclatura con solución
Ejercicios de nomenclatura con solución
 
REDOX método del ion-electrón (medio básico)
 REDOX método del ion-electrón (medio básico) REDOX método del ion-electrón (medio básico)
REDOX método del ion-electrón (medio básico)
 
El mol
El molEl mol
El mol
 
Calculos químicos
Calculos químicosCalculos químicos
Calculos químicos
 
quimica moles
quimica molesquimica moles
quimica moles
 
MASA ATOMICA, MASA MOLAR Y NUMERO DE AVOGADRO
MASA ATOMICA, MASA MOLAR Y NUMERO DE AVOGADROMASA ATOMICA, MASA MOLAR Y NUMERO DE AVOGADRO
MASA ATOMICA, MASA MOLAR Y NUMERO DE AVOGADRO
 
Practica 3-propiedades-y-cambios-fisicos-y-quimicos-de-las-sustacias
Practica 3-propiedades-y-cambios-fisicos-y-quimicos-de-las-sustaciasPractica 3-propiedades-y-cambios-fisicos-y-quimicos-de-las-sustacias
Practica 3-propiedades-y-cambios-fisicos-y-quimicos-de-las-sustacias
 
Ejercicios de mol
Ejercicios de molEjercicios de mol
Ejercicios de mol
 
Practica 2 estequiometria
Practica 2 estequiometriaPractica 2 estequiometria
Practica 2 estequiometria
 
Estequiometria. grado 11
Estequiometria. grado 11Estequiometria. grado 11
Estequiometria. grado 11
 
Apuntes mol y avogadro
Apuntes mol y avogadroApuntes mol y avogadro
Apuntes mol y avogadro
 
Ejercicios de coordinacion
Ejercicios de coordinacionEjercicios de coordinacion
Ejercicios de coordinacion
 
Estequiometría 2
Estequiometría 2Estequiometría 2
Estequiometría 2
 

Similar a Ejercicios resueltos. Unidad 4_Química.pdf

estequiometria El MOL.ppt
estequiometria El MOL.pptestequiometria El MOL.ppt
estequiometria El MOL.ppt
LeonardoLoyola9
 
Ejercicio 2
Ejercicio 2Ejercicio 2
Estequiometriaqii 130331133258-phpapp01
Estequiometriaqii 130331133258-phpapp01Estequiometriaqii 130331133258-phpapp01
Estequiometriaqii 130331133258-phpapp01
Alejandro Reyes Jimenez
 
Apartado 8
Apartado 8Apartado 8
Estequiometriaqii 130508114335-phpapp01
Estequiometriaqii 130508114335-phpapp01Estequiometriaqii 130508114335-phpapp01
Estequiometriaqii 130508114335-phpapp01
Jezzy Mtz
 
Estequiometria q ii
Estequiometria   q iiEstequiometria   q ii
Estequiometria q ii
Jezzy Mtz
 
Estequiometria q ii
Estequiometria   q iiEstequiometria   q ii
Estequiometria q ii
Arturo Lopez
 
Quimica mol
Quimica molQuimica mol
Quimica mol
jpabon1985
 
01 leyes fundamentales
01 leyes fundamentales01 leyes fundamentales
01 leyes fundamentales
alemlaster
 
Estequiometria1
Estequiometria1Estequiometria1
Estequiometria1
Alejo Aguilar
 
Moles gramos volumenes etc
Moles gramos volumenes etcMoles gramos volumenes etc
Moles gramos volumenes etc
jose rengifo
 
Material para 5ýý ped y 4ýý (todos) (1)
Material para 5ýý ped y 4ýý (todos) (1)Material para 5ýý ped y 4ýý (todos) (1)
Material para 5ýý ped y 4ýý (todos) (1)
lelis_qmk
 
ESTEQUIOMETRÍA I.pdf
ESTEQUIOMETRÍA I.pdfESTEQUIOMETRÍA I.pdf
ESTEQUIOMETRÍA I.pdf
MendezvacaValentina
 
Material complementario de ciencias naturales (la materia). docente..nomar a...
Material complementario de ciencias naturales (la materia).  docente..nomar a...Material complementario de ciencias naturales (la materia).  docente..nomar a...
Material complementario de ciencias naturales (la materia). docente..nomar a...
pensador105
 
Actividades 8 mayo 20 química 3o ghi
Actividades 8 mayo 20 química 3o ghiActividades 8 mayo 20 química 3o ghi
Actividades 8 mayo 20 química 3o ghi
nestor riquejo
 
primer parcial de quimica del cbc
primer parcial de quimica del cbcprimer parcial de quimica del cbc
primer parcial de quimica del cbc
apuntescbc
 
1. leyes fundamentales de la química
1. leyes fundamentales de la química1. leyes fundamentales de la química
1. leyes fundamentales de la química
auroracapel
 
Lectura 3 Control 3_MAM_MM_CP_FE_FM QUIM004.pdf
Lectura 3 Control 3_MAM_MM_CP_FE_FM QUIM004.pdfLectura 3 Control 3_MAM_MM_CP_FE_FM QUIM004.pdf
Lectura 3 Control 3_MAM_MM_CP_FE_FM QUIM004.pdf
catalina127658
 
2-Quimica-U_Estequiometría-1.pdf
2-Quimica-U_Estequiometría-1.pdf2-Quimica-U_Estequiometría-1.pdf
2-Quimica-U_Estequiometría-1.pdf
NelsonMorn2
 
Leyes fundamentales de química por patricio barragán
Leyes fundamentales de química por patricio barragán Leyes fundamentales de química por patricio barragán
Leyes fundamentales de química por patricio barragán
patobarragan
 

Similar a Ejercicios resueltos. Unidad 4_Química.pdf (20)

estequiometria El MOL.ppt
estequiometria El MOL.pptestequiometria El MOL.ppt
estequiometria El MOL.ppt
 
Ejercicio 2
Ejercicio 2Ejercicio 2
Ejercicio 2
 
Estequiometriaqii 130331133258-phpapp01
Estequiometriaqii 130331133258-phpapp01Estequiometriaqii 130331133258-phpapp01
Estequiometriaqii 130331133258-phpapp01
 
Apartado 8
Apartado 8Apartado 8
Apartado 8
 
Estequiometriaqii 130508114335-phpapp01
Estequiometriaqii 130508114335-phpapp01Estequiometriaqii 130508114335-phpapp01
Estequiometriaqii 130508114335-phpapp01
 
Estequiometria q ii
Estequiometria   q iiEstequiometria   q ii
Estequiometria q ii
 
Estequiometria q ii
Estequiometria   q iiEstequiometria   q ii
Estequiometria q ii
 
Quimica mol
Quimica molQuimica mol
Quimica mol
 
01 leyes fundamentales
01 leyes fundamentales01 leyes fundamentales
01 leyes fundamentales
 
Estequiometria1
Estequiometria1Estequiometria1
Estequiometria1
 
Moles gramos volumenes etc
Moles gramos volumenes etcMoles gramos volumenes etc
Moles gramos volumenes etc
 
Material para 5ýý ped y 4ýý (todos) (1)
Material para 5ýý ped y 4ýý (todos) (1)Material para 5ýý ped y 4ýý (todos) (1)
Material para 5ýý ped y 4ýý (todos) (1)
 
ESTEQUIOMETRÍA I.pdf
ESTEQUIOMETRÍA I.pdfESTEQUIOMETRÍA I.pdf
ESTEQUIOMETRÍA I.pdf
 
Material complementario de ciencias naturales (la materia). docente..nomar a...
Material complementario de ciencias naturales (la materia).  docente..nomar a...Material complementario de ciencias naturales (la materia).  docente..nomar a...
Material complementario de ciencias naturales (la materia). docente..nomar a...
 
Actividades 8 mayo 20 química 3o ghi
Actividades 8 mayo 20 química 3o ghiActividades 8 mayo 20 química 3o ghi
Actividades 8 mayo 20 química 3o ghi
 
primer parcial de quimica del cbc
primer parcial de quimica del cbcprimer parcial de quimica del cbc
primer parcial de quimica del cbc
 
1. leyes fundamentales de la química
1. leyes fundamentales de la química1. leyes fundamentales de la química
1. leyes fundamentales de la química
 
Lectura 3 Control 3_MAM_MM_CP_FE_FM QUIM004.pdf
Lectura 3 Control 3_MAM_MM_CP_FE_FM QUIM004.pdfLectura 3 Control 3_MAM_MM_CP_FE_FM QUIM004.pdf
Lectura 3 Control 3_MAM_MM_CP_FE_FM QUIM004.pdf
 
2-Quimica-U_Estequiometría-1.pdf
2-Quimica-U_Estequiometría-1.pdf2-Quimica-U_Estequiometría-1.pdf
2-Quimica-U_Estequiometría-1.pdf
 
Leyes fundamentales de química por patricio barragán
Leyes fundamentales de química por patricio barragán Leyes fundamentales de química por patricio barragán
Leyes fundamentales de química por patricio barragán
 

Más de PabloAdrianCelsi

Ejercicios resueltos. Unidad 2_Química.pdf
Ejercicios resueltos. Unidad 2_Química.pdfEjercicios resueltos. Unidad 2_Química.pdf
Ejercicios resueltos. Unidad 2_Química.pdf
PabloAdrianCelsi
 
Ejercicios resueltos. Unidad 3_Química.pdf
Ejercicios resueltos. Unidad 3_Química.pdfEjercicios resueltos. Unidad 3_Química.pdf
Ejercicios resueltos. Unidad 3_Química.pdf
PabloAdrianCelsi
 
Ejercicios resueltos. Unidad 1_Química.pdf
Ejercicios resueltos. Unidad 1_Química.pdfEjercicios resueltos. Unidad 1_Química.pdf
Ejercicios resueltos. Unidad 1_Química.pdf
PabloAdrianCelsi
 
CONT-Lic-Cs-Forenses-Criminologia.pdf
CONT-Lic-Cs-Forenses-Criminologia.pdfCONT-Lic-Cs-Forenses-Criminologia.pdf
CONT-Lic-Cs-Forenses-Criminologia.pdf
PabloAdrianCelsi
 
Compuestos orgánicos_Química.pdf
Compuestos orgánicos_Química.pdfCompuestos orgánicos_Química.pdf
Compuestos orgánicos_Química.pdf
PabloAdrianCelsi
 
Ácidos y bases_Química_2022.dotx.pdf
Ácidos y bases_Química_2022.dotx.pdfÁcidos y bases_Química_2022.dotx.pdf
Ácidos y bases_Química_2022.dotx.pdf
PabloAdrianCelsi
 

Más de PabloAdrianCelsi (6)

Ejercicios resueltos. Unidad 2_Química.pdf
Ejercicios resueltos. Unidad 2_Química.pdfEjercicios resueltos. Unidad 2_Química.pdf
Ejercicios resueltos. Unidad 2_Química.pdf
 
Ejercicios resueltos. Unidad 3_Química.pdf
Ejercicios resueltos. Unidad 3_Química.pdfEjercicios resueltos. Unidad 3_Química.pdf
Ejercicios resueltos. Unidad 3_Química.pdf
 
Ejercicios resueltos. Unidad 1_Química.pdf
Ejercicios resueltos. Unidad 1_Química.pdfEjercicios resueltos. Unidad 1_Química.pdf
Ejercicios resueltos. Unidad 1_Química.pdf
 
CONT-Lic-Cs-Forenses-Criminologia.pdf
CONT-Lic-Cs-Forenses-Criminologia.pdfCONT-Lic-Cs-Forenses-Criminologia.pdf
CONT-Lic-Cs-Forenses-Criminologia.pdf
 
Compuestos orgánicos_Química.pdf
Compuestos orgánicos_Química.pdfCompuestos orgánicos_Química.pdf
Compuestos orgánicos_Química.pdf
 
Ácidos y bases_Química_2022.dotx.pdf
Ácidos y bases_Química_2022.dotx.pdfÁcidos y bases_Química_2022.dotx.pdf
Ácidos y bases_Química_2022.dotx.pdf
 

Último

sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 

Último (20)

sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 

Ejercicios resueltos. Unidad 4_Química.pdf

  • 1. Magnitudes atómicas y moleculares Unidad 4 Ejercicios resueltos Química (05) Dra Sandra Ferreira
  • 2. Magnitudes atómicas y moleculares EJERCICIOS RESUELTOS 2 Magnitudes atómicas y moleculares Ejercicios resueltos Ejercicio 1 Indiquen si las siguientes afirmaciones son correctas (C) o incorrectas (I). Justifiquen las respuestas. a) La masa atómica promedio del Al expresada en unidades de masa atómica es 26,98. b) La masa atómica promedio del Na es 3,82.10 -23 g. c) La masa de una unidad fórmula de KOH es 56,0 g/mol. d) En 2,00 moles de moléculas de N2 hay 6,02.1023 átomos. e) En 3 moléculas de SO3 hay igual número de átomos que en 2 moléculas de H2SO3. Ejercicio 2 Calculen: a) la masa molar de HNOx si la masa de una molécula es 1,047.10-22 g; b) la cantidad de moléculas de N2O3 que contienen 8,15.1024 átomos de oxígeno; c) la masa de tetracloruro de carbono (CCl4) que contiene 213 g de cloro; d) la densidad del metano (CH4) si se sabe que 1,30 moles de esta sustancia ocupan 31,8 dm3 ; e) el volumen molar de una sustancia desconocida, si se sabe que en 108 cm3 hay 7,83.1023 moléculas; f) el volumen que ocupan 400 milimoles de borano (BH3), si la densidad es 0,566 g/dm3 . g) la masa de SO3 que contiene el mismo número de átomos de oxígeno que los presentes en 5,30.1024 moléculas de N2O5; h) la cantidad de moléculas de HClO3 que tienen el mismo número de átomos de cloro que los contenidos en 120,0 g de Cl2O5.
  • 3. Magnitudes atómicas y moleculares EJERCICIOS RESUELTOS 3 Ejercicio 3 La masa de una molécula de X2Oy es 108 u y la masa de un átomo de X es de 2,32.10-23 g. Calculen la atomicidad del oxígeno (y) e indiquen el símbolo del elemento desconocido (X). Resolución Ejercicio 1 Importante En todos los casos el análisis y el desarrollo propuesto forman parte de la justificación de la respuesta. a) La masa atómica es la masa de un átomo. Los valores de masas atómicas que figuran en la tabla periódica se obtienen al calcular el promedio de las masas atómicas de los diferentes isótopos que constituyen a un elemento y de la proporción en que estos se encuentran en la naturaleza. El dato de masa atómica promedio que figura en la tabla periódica para el elemento aluminio es 26,98 u. Por lo tanto el enunciado es correcto. b) La masa promedio de un átomo expresada en gramos puede determinarse de diferentes formas: - A partir de la masa de un átomo, expresada en unidad de masa atómica (u). - A partir de la masa molar. - A partir de la masa de un átomo, expresada en u, calculamos su masa expresada en gramos, para lo cual consideramos que la masa de un átomo de sodio es 23,0 u y que el valor de una unidad de masa atómica es 1,6605.10–24 g. - A partir de la masa molar La masa molar es una masa (en gramos) que coincide numéricamente con la masa atómica (en u), entonces, la masa de un mol de átomos Na es de 23,0 g. Es decir que 6,02.1023 átomos de Na tienen una masa de 23,0 g y, por lo tanto, es posible calcular la masa de un átomo. Si 1 u ----------------- 1,6605.10 –24 g 23,0 u ------------- x = 3,82.10 -23 g M Na = 23,0 g . mol - 1 6,02 x 1023 átomos de Na --- tienen una masa de --- 23,0 g 1 átomo de Na ------------------------------- x = 3,82.10 -23 g.
  • 4. Magnitudes atómicas y moleculares EJERCICIOS RESUELTOS 4 c) Es importante destacar que el KOH es un compuesto iónico y que se denomina unidad fórmula a la mínima relación entre cationes y aniones que se repite en un cristal. Debido a que las partículas son muy pequeñas podemos anticipar que es imposible que la masa de una unidad fórmula de KOH sea de 56,0 g. Esta masa corresponde a 6,02.10 23 unidades fórmulas, es decir, a un mol de KOH y la masa de una unidad fórmula de KOH es de 56,0 u o 9,30.10 -23 g. Por lo tanto el enunciado es incorrecto. d) La fórmula química de una sustancia molecular indica el número de átomos que forman una molécula. Por lo tanto una molécula de N2 está formada por 2 átomos de nitrógeno. El número de átomos en un mol de moléculas, se calcula teniendo en cuenta que: en 1 molécula de N2 ----- hay ----- 2 átomos de nitrógeno 6,02.1023 moléculas de N2 ----- hay ----- x = 2 x 6,02.1023 átomos de nitrógeno 1 mol de moléculas 1,204.1024 átomos de nitrógeno Por lo tanto el enunciado es incorrecto. e) Para determinar si la afirmación es o no correcta, calculamos el número de átomos en 3 moléculas de SO3 y en 2 moléculas de H2SO3. Para lo cual partimos de la información que nos brinda la fórmula de cada una. Una molécula de SO3 está formada por un átomo de azufre y tres átomos de oxígeno, es decir, cuatro átomos totales. 1 molécula de SO3 -----formada por--- 4 átomos 3 moléculas de SO3------------------- x = 12 átomos Una molécula de H2SO3 está formada por dos átomos de hidrogeno, un átomo de azufre y tres átomos de oxígeno, es decir, seis átomos totales. 1 molécula de H2SO3 -----formada por--- 6 átomos 2 moléculas de H2SO3 ------------------ x = 12 átomos Por lo tanto el enunciado es correcto. En 1,00 mol de moléculas de N2 ------ hay ---- 1,204.1024 átomos de N 2,00 mol de moléculas de N2 –- hay --- x = 2,41.1024 átomos de N (equivale a 4 moles de átomos)
  • 5. Magnitudes atómicas y moleculares EJERCICIOS RESUELTOS 5 Ejercicio 2 a) La masa molar de cualquier sustancia es la masa de un mol de partículas, es decir de 6,02 . 1023 partículas. Para determinar la masa molar de HNOx a partir dela masa de una molécula (1,047.10-22 g) calculamos la masa en gramos de 6,02 . 1023 moléculas. Y si conocemos la masa de 6,02 . 1023 moléculas, entonces conocemos la masa de un mol de moléculas, es decir, la masa molar. Rta: M HNOx = 63,0 g/mol b) El mol es la unidad de cantidad de materia del Sistema Métrico Legal Argentino (SIMELA) y del Sistema Internacional de Unidades (SI). Por lo tanto cada vez que se solicite calcular la cantidad de una sustancia, el resultado tiene que estar expresado en moles. Por lo tanto, para calcular la cantidad de moléculas de N2O3 que contiene 8,15.1024 átomos de oxígeno, es necesario identificar la relación entre estas dos magnitudes, para lo cual, a continuación, resumimos los datos “teóricos” que disponemos a partir de la fórmula. Para 1 molécula de trióxido de dinitrógeno: 1 molécula de N2O3 está formada por 2 átomos de nitrógeno 3 átomos de oxígeno 5 átomos totales Ahora, si consideramos un mol de moléculas de N2O3, tenemos: 1 mol de moléculas de N2O3 está formado por contiene 2 mol de átomos de nitrógeno o 1,20.1024 átomos de N* 6,02.1023 3 mol de átomos de oxígeno o 1,806.1024 átomos de O* moléculas de tiene una N2O3 masa de 5 mol de átomos totales o 3,01.1024 átomos totales* tienen una masa de 76,0 g 1 molécula de HNOx ------------ tiene una masa promedio de ------- 1,047.10-22 g 6,02.1023 moléculas de HNOx ------- tienen una masa promedio de ------ x = 63,0 g
  • 6. Magnitudes atómicas y moleculares EJERCICIOS RESUELTOS 6 m ρ = V * Por ejemplo el número de átomos de oxígeno en un mol de moléculas, se calcula teniendo en cuenta la siguiente relación: en 1 molécula de N2O3 ----- hay ----- 3 átomos de oxígeno 6,02.1023 moléculas de N2O3 ----- hay ----- x = 3 x 6,02.1023 átomos de oxígeno 1 mol de moléculas 1,806.1024 átomos de oxígeno A partir de las relaciones indicadas utilizamos la que nos permite determinar la incógnita (número de átomos de oxígeno contenidos en un mol de moléculas). 1,806.1024 átomos de oxígeno ----- están contenidos en -----1 mol de moléculas N2O3 8,15.1024 átomos de oxígeno -----están contenidos en ----- x = 4,51 mol de moléculas N2O3 Rta: 4,51 mol de moléculas N2O3 c) Para calcular la masa de CCl4 que contiene 213 g de cloro, es necesario identificar la relación “teórica” entre ambas masas. 1 mol de moléculas de CCl4 contiene 1 mol de átomos de carbono o 12,0 g de carbono tiene una * 4 mol de átomos de cloro o 142 g de cloro (4 . 35,5 g) masa de 154 g = 12,0 g + 142 g Sise sabe que 142 g de cloro se encuentran en 154 g de tetracloruro de carbono (M CCl4) es posible determinar la masa de tetracloruro de carbono que contiene 213 g de cloro. Rta: 231 g CCl4 d) La densidad de una sustancia es la relación entre la masa y el volumen de la misma y es posible calcularla a partir de la siguiente expresión: 142 g Cl --- se encuentran en --- 154 g CCl4 213 g de Cl ------------------------ x = 231 g CCl4
  • 7. Magnitudes atómicas y moleculares EJERCICIOS RESUELTOS 7 -3 3 m 20,8g ρ = = = 0,654g.dm V 31,8dm M M ρ = V -3 3 M M 16,0g /mol ρ = = = 0,654g.dm V 24,46dm /mol Por lo tanto es necesario conocer la masa de 1,30 moles de metano (CH4), para lo cual calculamos su masa molar, M CH4 = 16,0 g . mol – 1 y realizamos el siguiente planteo. Reemplazamos la masa de 1,30 moles de metano en la expresión indicada anteriormente: Otra forma de calcular la densidad es a partir de la relación entre la masa molar y el volumen molar de una sustancia, como se indica en la siguiente expresión: A partir de los datos del enunciado, determinamos el volumen molar y calculamos la densidad del metano. Rta: ρ = 0,654 g.dm-3 e) El volumen molar es el espacio que ocupa un mol de cualquier sustancia, es decir el volumen de 6,02.1023 moléculas. Por lo tanto si conocemos el volumen de un número determinado de moléculas es posible calcular el volumen de 6,02.1023 moléculas. Rta: VM = 83,0 cm3 /mol 1,00 mol de CH4 ------- tiene una masa de --- 16,0 g 1,30 moles de CH4 ------------------------------- x = 20,8 g 1,30 moles de CH4 ------- ocupan ------- 31,8 dm3 1,00 mol de CH4 ---------------------- x = 24,46 dm3 7,83.1023 moléculas ------- ocupan ------- 108 cm3 6,02.1023 moléculas ---------------------- x = 83,03 cm3
  • 8. Magnitudes atómicas y moleculares EJERCICIOS RESUELTOS 8 m m ρ = V = ρ V 3 3 m 5,52g V = = =9,75dm ρ 0,566g / dm f) El volumen de una sustancia puede determinarse a partir de los datos de masa y densidad, por lo tanto es necesario conocer la masa de 400 milimoles de borano (BH3), para lo cual determinamos su masa molar. M BH3 = 13,8 g/mol. Si 1 mol equivale a 1000 milimol (mmol), 400 milimoles equivalen a 0,400 mol. Despejamos el volumen de la expresión que permite calcular la densidad. Reemplazamos la masa de 400 mmol de BH3 para calcular el volumen. Rta: 9,75 dm3 g) Para determinar la masa de SO3 que contiene el mismo número de átomos de oxígeno que los presentes en 5,30.1024 moléculas de N2O5 es necesario conocer: - cuántos átomos de oxígeno hay presentes en 5,30.1024 moléculas de N2O5. - la masa de SO3 que contiene esos átomos. A continuación, resumimos los datos “teóricos” necesarios para la resolución del ejercicio. N2O5 SO3 1 molécula está formada por 2 átomos de nitrógeno y 5 átomos de oxígeno 1 átomo de azufre y 3 átomos de oxígeno 6,02.1023 moléculas están formadas por 2 . 6,02.1023 átomos de N y 5. 6,02.1023 átomos de O 6,02.1023 átomos de S y 3. 6,02.1023 átomos de O Masa molar 108 g/mol 80,0 g/mol 1,00 mol de BH3 ------- tiene una masa de --- 13,8 g 0,400 moles de BH3 ------------------------------- x = 5,53 g
  • 9. Magnitudes atómicas y moleculares EJERCICIOS RESUELTOS 9 Calculamos el número de átomos de oxígeno presentes en 5,30.1024 moléculas de N2O5. A A continuación calculamos la masa de SO3 que contiene 2,65.1024 átomos de oxígeno. Rta: 1,17 kg de SO3 h) Para calcular la cantidad de moléculas de HClO3 que tienen el mismo número de átomos de cloro que los contenidos en 120 g de Cl2O5 es necesario conocer: - cuántos átomos de cloro hay presentes en 120 g de Cl2O5. - la cantidad de moléculas de HClO3 que contiene esos átomos. A continuación, resumimos los datos “teóricos” necesarios para la resolución del ejercicio. Cl2O5 HClO3 1 molécula está formada por 2 átomos de cloro y 5 átomos de oxígeno 1 átomo de hidrógeno 1 átomo de cloro y 3 átomos de oxígeno 6,02.1023 moléculas están formadas por 2 . 6,02.1023 átomos de Cl y 5. 6,02.1023 átomos de O 6,02.1023 átomos de H 6,02.1023 átomos de Cl y 3. 6,02.1023 átomos de O Masa molar 151 g/mol 84,5 g/mol Calculamos el número de átomos de cloro presentes en 120 g de Cl2O5. 3. 6,02.1023 átomos de O -- están contenidos en --- 80,0 g de SO3 2,65.1025 átomos de O ------------------------------- x = 1173,8 g de SO3 6,02.1023 moléculas de N2O5------- contienen ----- 5. 6,02.1023 átomos de O 5,30.1024 moléculas de N2O5 ------------------------ x = 2,65.1025 átomos de O 151 g de Cl2O5 ------ contienen ------- 2 x 6,02.1023 átomos de Cl 120 g de Cl2O5 ------------------------------- x = 9,57.1023 átomos de Cl
  • 10. Magnitudes atómicas y moleculares EJERCICIOS RESUELTOS 10 2 y masadeunamoléculaX O - 2.masadeunátomodeX y = masadeunátomodeO A continuación calculamos la cantidad de moléculas de HClO3, expresada en moles, que contiene 9,57.1023 átomos de cloro. Rta: 1,59 mol de HClO3 e Ejercicio 3 Para determinar la atomicidad del oxígeno a partir de los datos informados en el enunciado, tenemos en cuenta que la atomicidad en la fórmula de una sustancia molecular es el número de átomos por molécula. Existen diferentes caminos para calcularla, aquí planteamos dos posibilidades: o Primer camino: Al despejar y reemplazar en la expresión que permite determinar la masa molecular. o Segundo camino: Al despejar y reemplazar en la expresión que permite determinar la masa molar. o Primer camino Para conocer el número de átomos de oxígeno (y) que forman a una molécula de X2Oy, a partir de la masa de un átomo de X y de la masa molecular, utilizamos la expresión que permite determinarla: masa de una molécula de X2Oy = 2 . masa de un átomo de X + y. masa de un átomo de O De esta expresión, es posible despejar la atomicidad del oxígeno, es decir el valor de “y”. “y”. masa de un átomo de O = masa de una molécula de X2Oy - 2. masa de un átomo de X Para obtener el valor de “y”, disponemos de los siguientes datos:  masa de 1 molécula de X2Oy = 108 u  masa de 1 átomo de X = 2,32.10-23 g  masa de 1 átomo de O = 16,0 u Para poder reemplazar en la expresión anterior, las masas tienen que estar expresadas en la misma unidad (las dos en u o las dos en g). En consecuencia, si elegimos expresarlas en unidades de masa atómica, necesitamos que todas las masas estén expresadas en esta unidad. A continuación, calculamos la masa de un átomo de X en u. 6,02.1023 átomos de Cl ---- están contenidos en ---- 1,00 mol de HClO3 9,57.1023 átomos de Cl ------------------------------- x = 1,59 mol de HClO3 1,6605 . 10 –24 g -------------------- 1 u 2,32.10-23 g ------------------------ x= 14,0 u
  • 11. Magnitudes atómicas y moleculares EJERCICIOS RESUELTOS 11 108u-2.14,0u y = =5 16,0u 2 y masadeunmoldemolécX O - 2.masadeunmoldeátdeX y = masadeunmoldeátdeO 108g -2.14,0g y = = 5 16,0g Calculamos el valor de “y” reemplazando en la expresión anterior. La atomicidad del oxígeno es 5. o Segundo camino Análogamente, se puede obtener la atomicidad del oxígeno a partir de la expresión que permite calcular la masa molar. M X2Oy = 2 . masa de un mol de átomos X + y . masa de un mol de átomos O “y”. masa de un mol de át O = masa de un mol de moléc X2Oy - 2.masa de un mol de át X Para determinar el valor de “y”, necesitamos conocer: o la masa molar de X2Oy o la masa molar de O o la masa molar de X La masa molar es una masa (en gramos) que coincide numéricamente con la masa molecular (en u), entonces, la masa de un mol de moléculas de X2Oy es de 108 g. M X2Oy = 108 g/mol Si la masa atómica del oxígeno es de 16,0 u, la masa de 1 mol de átomos de oxígeno es 16,0 g. M O = 16,0 g/mol A continuación, calculamos la masa de un mol de átomos de X. 1 átomo X ------------------------------- 2,32.10-23 g 6,02 . 1023 átomos X ------------------- x = 14,0 g 1 mol de átomos Entonces, M X= 14,0 g/mol Calculamos “y” reemplazando por los valores hallados en la expresión indicada. La atomicidad es 5.
  • 12. Magnitudes atómicas y moleculares EJERCICIOS RESUELTOS 12 A partir del dato de la masa atómica (14,0 u), identificamos a X con la tabla periódica. X es el nitrógeno y su símbolo es N. Rta: la atomicidad es 5 (X2O5) y el símbolo de X es N