SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CARTA
- un texto que permite
la comunicación
a distancia -
¡LLEGÓ UNA CARTA!
A todas las personas nos deleita
recibir cartas de nuestros seres queridos,
o referidas al trabajo,
u a otros intereses personales.
Pero…¿Qué son las cartas?
¿Cuáles son sus características?
¿Qué tipos de cartas hay?
SITUACIÓN DE ENUNCIACIÓN
En toda carta
un enunciador
escribe un
texto para un
destinatario
que está
ausente…
La relación
existente
entre el
enunciador
y el
destinatario
Determina
la variedad
de lengua a
utilizar
Y el
propósito
de la carta
MILES DE CARTAS, UNA MISMA SILUETA
LUGAR, FECHA
………………….
TRATAMIENTO DEL
DESTINATARIO
………………………..
…………………………….
……………………………………………………..
CUERPO DE LA CARTA
……………………………………………………..
……………………………………………………..
……………………………
………………………………………………………
FÓRMULA DE DESPEDIDA ………………….
FIRMA …………………..
P.D.: (POSTDATA: Se refiere a información
complementaria)
¿Y EL SOBRE?
Sr. /Sra, etc…………
(Nombre y apellido)
Calle, número, piso, etc.
Localidad
(Código postal) Departamento.
RTE: Nombre de quien envía
la carta.
Dirección
(Código postal)
Localidad
LAS CARTAS INFORMALES
 Las cartas informales implican una relación personal entre el
enunciador y enunciatario: amor, amistad, etc.
 Se pueden observar en ellas recursos propios de la oralidad:
frases incompletas, preguntas que buscan sus respuestas en el
destinatario, preguntas que contienen sus propias respuestas
(preguntas retóricas), signos de exclamación que expresan el
énfasis que el enunciador pone en las expresiones que reflejan sus
sentimientos.
 Al estar ausente el destinatario, el enunciador puede expresar
todo lo que piensa o siente sin inhibiciones.
¡Hola amiga!
¿Cómo están todos? Acá estamos
descansando, ¡son unas vacaciones
hermosas! ¡Estamos disfrutando
muchísimo!
Llegamos el 31 a las 19:00.
¡Ojalá puedas venir a recibirnos a la
terminal!
Muchos besos,
Kari
UN EJEMPLO DE CARTA INFORMAL
El tono expresivo utilizado es
personal y afectivo. El nombre del
destinatario se puede reemplazar por
apelativos cariñosos.
El cuerpo de la carta permite utilizar
un lenguaje familiar debido al grado
de confianza existente entre
enunciador y destinatario.
La fórmula de despedida es muy
variada y la firma suele consistir sólo
en el nombre de quien escribe, o en
un apodo.
MIRANDO EL TEXTO MÁS DE
CERCA…
 Podrás encontrar en las cartas informales distintas clases de
oraciones que permiten expresar la subjetividad del enunciador:
 También son frecuentes:
 los diminutivos y aumentativos,
 los adjetivos calificativos.
 Las cartas formales, llamadas también “protocolares” están
generalmente dirigidas a personas desconocidas o a una persona
conocida que tiene una relación asimétrica con el enunciatario, por
ejemplo : empleador y empleado, director y alumno. etc.
 En estas cartas se impone un estilo de lengua formal, sin
familiaridades como las que están presentes en las cartas
informales.
 Se escribe una carta formal ante situaciones como estas: enviar
una invitación, informar sobre un evento comercial, dar un pésame,
elevar una queja, solicitar información, etc.
LAS CARTAS FORMALES
UN EJEMPLO DE CARTA FORMAL
Avda. Italia 2177
Montevideo
Al Gerente de DELROS
Contador Diego Risso
De nuestra consideración:
Quienes suscriben, Mónica Zull
y Jorgelina Azyui , nos dirigimos a usted para
solicitarle una visita a las instalaciones de
vuestra empresa.
(…)
Lo saludamos atte.
Mónica Zull Jorgelina Azyui
C.I.: 3.234.989 – 1 C.I.: 3.434. 329 - 3
Suele anteponerse al nombre y apellido del
destinatario, su dirección y el cargo que ocupa.
El registro de la lengua es formal, estereotipado y
sin familiaridades. Se expresan concretamente
los motivos de la carta.
La fórmula de despedida no suele admitir
grandes variaciones. Las firmas se acompañan
por aclaraciones. Muchas veces se coloca,
debajo de estas, el número del documento
de identidad.
Para pensar…
Observando esta fotografía,
¿qué tipo de carta estará
escribiendo esta persona?
¿En qué apoyas tus
argumentos?
BIBLIOGRAFÍA
JOLIBERT, J. : “Formar niños productores
de textos”, Ed. Dolmen, Santiago de Chile,
1995.
KAUFMAN, A.M., RODRÍGUEZ, M.E.:”La
escuela y los textos”, Ed. Santillana, Bs.
As., 1993.
PERRICONI, G., GALÁN, M.: “Cómo
formar chicos escritores. Escritura y
juego”, Ed. El Ateneo, Bs. As., 1997.

Más contenido relacionado

Similar a P0001_File_Cartas1.ppt

REDACCIÓN DE DOCUMENTOS "TIPOS DE CARTAS" (colaboración)
REDACCIÓN DE DOCUMENTOS "TIPOS DE CARTAS" (colaboración)REDACCIÓN DE DOCUMENTOS "TIPOS DE CARTAS" (colaboración)
REDACCIÓN DE DOCUMENTOS "TIPOS DE CARTAS" (colaboración)
Dolly Duran
 
Guia basica lenguaje 5
Guia basica lenguaje 5Guia basica lenguaje 5
Guia basica lenguaje 5
Escuela Laura Rodriguez
 
ACTIVIDAD DE LA CARTA.doc
ACTIVIDAD DE LA CARTA.docACTIVIDAD DE LA CARTA.doc
ACTIVIDAD DE LA CARTA.doc
MaritzaRodriguez934889
 
Carta presentación power point terminada
Carta presentación power point terminadaCarta presentación power point terminada
Carta presentación power point terminada
Silvina89
 
Tecnicas de comunicación
Tecnicas de comunicaciónTecnicas de comunicación
Tecnicas de comunicación
jennydiaz_24
 
Carta
CartaCarta
la carta y sus partes
la carta y sus partes la carta y sus partes
la carta y sus partes
lina marcela franco osorio
 
Carta
CartaCarta
Clase de correspondencia
Clase de correspondenciaClase de correspondencia
Clase de correspondencia
DeyaniraBrizuela1
 
Guia carta comercial
Guia carta comercialGuia carta comercial
Guia carta comercial
Claudia150499
 
610679172-Tipos-de-Cartas.pptx
610679172-Tipos-de-Cartas.pptx610679172-Tipos-de-Cartas.pptx
610679172-Tipos-de-Cartas.pptx
Miguel Cañon Galvis
 
Compu
CompuCompu
Compu
CompuCompu
La Carta
La CartaLa Carta
La Carta
bryancristopher
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
neg69
 
Documentos escritos
Documentos escritosDocumentos escritos
Documentos escritos
Carlos Martinez
 
tecnicas de redaccion.pptx
tecnicas de redaccion.pptxtecnicas de redaccion.pptx
tecnicas de redaccion.pptx
LilianaSarduy
 
Tipos de cartas
Tipos de cartasTipos de cartas
Tipos de cartas
lisbet123_venegas
 
Practica comercial (la carta comercial)
Practica comercial (la carta comercial)Practica comercial (la carta comercial)
Practica comercial (la carta comercial)
Jo España
 
Clase 2 oficio y memorando
Clase 2 oficio y memorandoClase 2 oficio y memorando
Clase 2 oficio y memorando
Frank V. Callan
 

Similar a P0001_File_Cartas1.ppt (20)

REDACCIÓN DE DOCUMENTOS "TIPOS DE CARTAS" (colaboración)
REDACCIÓN DE DOCUMENTOS "TIPOS DE CARTAS" (colaboración)REDACCIÓN DE DOCUMENTOS "TIPOS DE CARTAS" (colaboración)
REDACCIÓN DE DOCUMENTOS "TIPOS DE CARTAS" (colaboración)
 
Guia basica lenguaje 5
Guia basica lenguaje 5Guia basica lenguaje 5
Guia basica lenguaje 5
 
ACTIVIDAD DE LA CARTA.doc
ACTIVIDAD DE LA CARTA.docACTIVIDAD DE LA CARTA.doc
ACTIVIDAD DE LA CARTA.doc
 
Carta presentación power point terminada
Carta presentación power point terminadaCarta presentación power point terminada
Carta presentación power point terminada
 
Tecnicas de comunicación
Tecnicas de comunicaciónTecnicas de comunicación
Tecnicas de comunicación
 
Carta
CartaCarta
Carta
 
la carta y sus partes
la carta y sus partes la carta y sus partes
la carta y sus partes
 
Carta
CartaCarta
Carta
 
Clase de correspondencia
Clase de correspondenciaClase de correspondencia
Clase de correspondencia
 
Guia carta comercial
Guia carta comercialGuia carta comercial
Guia carta comercial
 
610679172-Tipos-de-Cartas.pptx
610679172-Tipos-de-Cartas.pptx610679172-Tipos-de-Cartas.pptx
610679172-Tipos-de-Cartas.pptx
 
Compu
CompuCompu
Compu
 
Compu
CompuCompu
Compu
 
La Carta
La CartaLa Carta
La Carta
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Documentos escritos
Documentos escritosDocumentos escritos
Documentos escritos
 
tecnicas de redaccion.pptx
tecnicas de redaccion.pptxtecnicas de redaccion.pptx
tecnicas de redaccion.pptx
 
Tipos de cartas
Tipos de cartasTipos de cartas
Tipos de cartas
 
Practica comercial (la carta comercial)
Practica comercial (la carta comercial)Practica comercial (la carta comercial)
Practica comercial (la carta comercial)
 
Clase 2 oficio y memorando
Clase 2 oficio y memorandoClase 2 oficio y memorando
Clase 2 oficio y memorando
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

P0001_File_Cartas1.ppt

  • 1. LA CARTA - un texto que permite la comunicación a distancia -
  • 2. ¡LLEGÓ UNA CARTA! A todas las personas nos deleita recibir cartas de nuestros seres queridos, o referidas al trabajo, u a otros intereses personales. Pero…¿Qué son las cartas? ¿Cuáles son sus características? ¿Qué tipos de cartas hay?
  • 3. SITUACIÓN DE ENUNCIACIÓN En toda carta un enunciador escribe un texto para un destinatario que está ausente… La relación existente entre el enunciador y el destinatario Determina la variedad de lengua a utilizar Y el propósito de la carta
  • 4. MILES DE CARTAS, UNA MISMA SILUETA LUGAR, FECHA …………………. TRATAMIENTO DEL DESTINATARIO ……………………….. ……………………………. …………………………………………………….. CUERPO DE LA CARTA …………………………………………………….. …………………………………………………….. …………………………… ……………………………………………………… FÓRMULA DE DESPEDIDA …………………. FIRMA ………………….. P.D.: (POSTDATA: Se refiere a información complementaria)
  • 5. ¿Y EL SOBRE? Sr. /Sra, etc………… (Nombre y apellido) Calle, número, piso, etc. Localidad (Código postal) Departamento. RTE: Nombre de quien envía la carta. Dirección (Código postal) Localidad
  • 6.
  • 7. LAS CARTAS INFORMALES  Las cartas informales implican una relación personal entre el enunciador y enunciatario: amor, amistad, etc.  Se pueden observar en ellas recursos propios de la oralidad: frases incompletas, preguntas que buscan sus respuestas en el destinatario, preguntas que contienen sus propias respuestas (preguntas retóricas), signos de exclamación que expresan el énfasis que el enunciador pone en las expresiones que reflejan sus sentimientos.  Al estar ausente el destinatario, el enunciador puede expresar todo lo que piensa o siente sin inhibiciones.
  • 8. ¡Hola amiga! ¿Cómo están todos? Acá estamos descansando, ¡son unas vacaciones hermosas! ¡Estamos disfrutando muchísimo! Llegamos el 31 a las 19:00. ¡Ojalá puedas venir a recibirnos a la terminal! Muchos besos, Kari UN EJEMPLO DE CARTA INFORMAL El tono expresivo utilizado es personal y afectivo. El nombre del destinatario se puede reemplazar por apelativos cariñosos. El cuerpo de la carta permite utilizar un lenguaje familiar debido al grado de confianza existente entre enunciador y destinatario. La fórmula de despedida es muy variada y la firma suele consistir sólo en el nombre de quien escribe, o en un apodo.
  • 9. MIRANDO EL TEXTO MÁS DE CERCA…  Podrás encontrar en las cartas informales distintas clases de oraciones que permiten expresar la subjetividad del enunciador:  También son frecuentes:  los diminutivos y aumentativos,  los adjetivos calificativos.
  • 10.
  • 11.  Las cartas formales, llamadas también “protocolares” están generalmente dirigidas a personas desconocidas o a una persona conocida que tiene una relación asimétrica con el enunciatario, por ejemplo : empleador y empleado, director y alumno. etc.  En estas cartas se impone un estilo de lengua formal, sin familiaridades como las que están presentes en las cartas informales.  Se escribe una carta formal ante situaciones como estas: enviar una invitación, informar sobre un evento comercial, dar un pésame, elevar una queja, solicitar información, etc. LAS CARTAS FORMALES
  • 12. UN EJEMPLO DE CARTA FORMAL Avda. Italia 2177 Montevideo Al Gerente de DELROS Contador Diego Risso De nuestra consideración: Quienes suscriben, Mónica Zull y Jorgelina Azyui , nos dirigimos a usted para solicitarle una visita a las instalaciones de vuestra empresa. (…) Lo saludamos atte. Mónica Zull Jorgelina Azyui C.I.: 3.234.989 – 1 C.I.: 3.434. 329 - 3 Suele anteponerse al nombre y apellido del destinatario, su dirección y el cargo que ocupa. El registro de la lengua es formal, estereotipado y sin familiaridades. Se expresan concretamente los motivos de la carta. La fórmula de despedida no suele admitir grandes variaciones. Las firmas se acompañan por aclaraciones. Muchas veces se coloca, debajo de estas, el número del documento de identidad.
  • 13. Para pensar… Observando esta fotografía, ¿qué tipo de carta estará escribiendo esta persona? ¿En qué apoyas tus argumentos?
  • 14. BIBLIOGRAFÍA JOLIBERT, J. : “Formar niños productores de textos”, Ed. Dolmen, Santiago de Chile, 1995. KAUFMAN, A.M., RODRÍGUEZ, M.E.:”La escuela y los textos”, Ed. Santillana, Bs. As., 1993. PERRICONI, G., GALÁN, M.: “Cómo formar chicos escritores. Escritura y juego”, Ed. El Ateneo, Bs. As., 1997.