SlideShare una empresa de Scribd logo
1. ETIMOLOGÍA: Deriva del latín officium (función, cargo, magistratura)
2. CONCEPTO: Es un documento de carácter oficial utilizado por funcionarios que
desempeñan cargos directivos, directores, sub directores, Jefe de Departamento de Sección,
en los organismos del estado.
El oficio es un documento protocolar que vincula al organismo administrativo de la más alta
jerarquía.
3. FUNCIÓN: Comunica disposiciones u órdenes, hace consultas, da respuestas, remite
documentos e informa.
Asimismo, sirve para realizar gestiones como las de invitación, felicitación, colaboración,
transcripción, agradecimiento, etc.
Todas las funciones mencionadas se adscriben dentro de una finalidad cultural, deportiva,
artística, profesional, política y social.
4. USOS: Es imprescindible su uso para las comunicaciones entre entidades públicas,
particulares y sociales: ministerios, cooperativas, mutuales, clubes, colegios, sindicatos,
municipios, embajadas, etc
ÁREA DE CIRCULACIÓN.
El oficio circular en dos niveles:
a. A nivel externo: Es decir fuera de la entidad o repartición relacionada a los máximos
representantes de las instituciones y a los que ocupan cargos directivos intermedios.
b. A nivel interno: Dentro de la institución enlaza a los que ocupan cargos directivos.
FACULTAD PARA FIRMAR OFICIOS:
Los oficios de circulación externa son firmados únicamente para el máximo representante legal
de la institución o por quien hace sus veces.
si existiera la necesidad de remitir un documento tratando asuntos específicos de trabajo,
podrán los jefees de departamento hacerlo redactar a nombre suyo y firmados haciéndolos
visar por la autoridad máxima.
Los oficios de circulación interna son elaborados en la sección o departamento correspondiente
y firmado por su jefe.
Los servidores que no desempeñan cargos directivos no estarán facultados a firmar oficios
porque no representan legalmente ni a la entidad ni a la dependencia.
PARTES DE UN OFICIO:
A. Encabezamiento.
o Año calendario
o Membrete
o Lugar y fecha
o Código o número correlativo
o Destinatario
o Asunto
o Referencia
B.Texto o cuerpo
C. Parte firma
o Ante firma
o Frima
o Post firma
o Sellos redondo
o Con copia
o Iniciales
Encabezamiento:
1. Año calendario. Se escribe al comienzo de los documentos con mayúscula y entre comillas.
Ejemplo: "Año....................."
2. Membrete. Se escribe es los lados izquierdos del papel con letras mayúsculas señalando el
nombre de la institución, su dirección, teléfono, etc.
SUB PREFECTURA DE ANCASH
PLAZA DE ARMAS NQ
HUARAZ
3. LUGAR Y FECHA. Se escribe a partir de la mitad del papel señalando la ciudad y la fecha.
Huaraz, 31 de octubre de .............
Huaraz, abril de ............
Abril 31 de ...........
Fecha 22 - octubre
4. Número o código. Se escribe con letras mayúsculas la palabra oficio seguida de número
correlativo, -el año/y las iniciales de la institución y se subraya todo.
OFICIO Nº 262-.../INC
OFICIIO N 005-.../DEMUNA PN
5. Destinatario. Abarca el nombre, el cargo y el lugar de la persona a quien va dirigido el oficio.
Señor:
Alfredo Vera Arana
Alcalde de Independecia
Huaraz
6. Asunto. Se ubica al lado derecho del papel y contiene un resumen de la que se va a tratar
en el documento.
ASUNTO: Pago de remunderación.
7. Referencia. Se escribe a la misma altura del asunto y se usa solamente cuando se requiere
mencionar un documento recibido anteriormente. También sirve para mencionar un decreto,
resolución, directiva, convenio, etc., en que se va a basar el mensaje a transmitir.
REFERENCIA: Carta del 03/04/....
8.Texto. Es la parte más importante, aquí se dará a conocer el mensaje de la comunicación en
forma clara, precisa y breve.
Existen algunas formulas para iniciar el texto:
1. Tengo a bien comunicarle....................
2. Es grato comunicarme a usted............
3. Tengo el agrado de dirigirme a usted (igual jerarquía).
4. Tengo el honor de dirigirme a usted (mayor jerarquía).
9. Despedida. Aquí debemos demostrar cordialidad, cortesía y ponderación ejemplo:
Hago propicia la oportunidad para expresarle los sentimientos de mi especial consideración y
estima personal.
Atentamente, (antefirma).
10. Firma y post firma. La firma se escribe a mano y se rúbrica. Van acompañadas del sello
respectivo.
En la post firma se coloca el nombre, apellidos, cargo y sello de la persona que envía el
documento.
Ejemplo:
Firma.
Post firma
Sr. Montes Collasos Jhoel
______________________________________
Gerente General de Conceptos Generales S.A.
11. Con copia. Señala si el documento ha sido emitido con copia. Se escribe al lado izquierdo
del papel debajo de la firma y la post firma.
12. Iniciales. Se colocan iniciales con mayúscula las que corresponden a la persona que firma
el documento; con minúscula las que corresponden a la secretaria. Se ubican en el extremo
izquierdo del papel.
MCY/zpz.
13. Anexo. Sirve para señalar toda la documentación que se adjunta al oficio (catálogo,
programa, revista, tarjeta, etc).
14. Distribución. Este elemento es usual en los oficios múltiples y en las transcripciones, y no
así en los directos o simples. Aquí se menciona, en términos generales, a las personas y/o
dependencias destinatarias.
CLASES DE OFICIOS
1. Oficio simple o directo
2. Oficio múltiple
3. Oficio de transcripción
1. Oficio Simple o Directo. Este documento se utiliza el contenido va dirigido a una sola
persona. Se usa generalmente para una invitación, agradecimiento, petición, felicitación,
información de eventos o actividades deportivas culturales.
2. Oficio Múltiples. Es un documento que se usa cuando un mismo tema o texto va dirigido a
diferentes personas.
USOS:
Se usa para limitar ordenes, instrucciones, recomendaciones, sugerencias, informacilon, etc., a
diferentes oficinas o despachos simultáneamente.
El trato que se emplea es vertical ascendente y descendente, y horizontal jefes de
instrucciones del mismo nivel jerárquico.
3. Oficio de Transcripción. El nombre de transcripción ya nos indica la finalidad de este tipo
de redacción. Mediante este docuemento podemos transcribir el contenido de una
comunicación de manera original íntegramente y sin ninguna alteración.
USOS:
Nos valemos de este documento para transcribir oficios, resoluciones, decretos, directivas,
memorándums. El oficio de transcripción circula de una autoridad hacia sus subordinados o de
una autoridad a otra del mismo nivel jerárquico dentro o fuera de la institución.
CARACTERÍSTICAS:
La estructura del oficio múltiple es básicamente igual a la del oficio simple.
1. El NO de oficio es igual para todos los ejemplares que se van a distribuir.
2. Al momento de redactar el documento no se escribe el nombre del destinatario.
Este espacio se llena con líneas de punto.
3. En el oficio múltiple necesariamente se escribe la palabra Distribución en la penúltima parte
del documento.
MODELO DE OFICIOS SIMPLES O DIRECTOS
CONCEPTOS GENERALES
CIBER@CENTRO
Jr. Simón Bolivar 480 Huaraz-Ancash
Telef. 426768/426476
"AÑO DEL CENTENARIO DE MACHU PICCHU PARA EL MUNDO"
Huaraz, 31 de
Octubre de 2011.
Señor:
Alfredo Vera Arana
Alcalde del Distrito de Independencia Huaraz
CIUDAD.
ASUNTO: Invitación a la Inauguración del Estadio de Los Olivos.
Tengo el agrado de dirigirme a usted para invitarlo a la inauguración del Estadio de
Los Olivos de ésta ciudad, obra que ha sido posible gracias al aporte genereos de parte de su
persona y sus representantes como también la participación desinteresada de los moradores
de dicho lugar.
Dicho evento se llevará acabo el próximo 10 de noviembre del presente mes a horas
10 de la mañana en el mismo campo deportivo de Los Olivos. Esperamos contar con su
presencia que dará realce a ésta ceremonia.
Es propicia la oportunidad para expresarle los sentimientos de mi especial
consideración y estima personal.
Atentamente,
........................................................
YOVER MONTOYA CASTILLO
Director de Conceptos Generales S.A
YMC/zpz.
MODELO DE OFICIO MÚLTIPLE
"AÑO DEL CENTENARIO DE MACHU PICCHU PARA EL MUNDO"
Huaraz, 31
de Octubre de 2011.
OFICIO MÚLTIPLE Nº 030/CONACI/11.
Señor:
..................................................................................
Gerente General de Mypes Perunanas S.A.C
Presente.-
ASUNTO: OCTAVO CAMPEONATO NACIONAL DE FÚTBOL
"INTER-COMUNIDADES INDUSTRIALES".
Tengo el agrado de dirigirme a Ud. para cominicarle que la Confederación Nacional
de Comunidades Interindustriales (CONACI) ha organizado el octavo campeonato nacional de
fútbol "Intercomunidades Industriales", en colaboración con el Instituto Peruano de Deporte.
Dicho certamen lo declarará inaugurado el Sr. Ministro de Educación, el día sábado 05 de
noviembre a las 3 p.m, en el Estadio Nacional.
Recurrimos a ustedes para que tengan a bien difundir y hacer de conocimiento
público esta competencia, cuya fondos serán invertidos en la remodelación de nuestro campo
deportivo.
Atentamente,
...........................................
Daniel Altamirano Torres
PRESIDENTE
Anexo:
Un programa completo (10 hojas).
05 entradas (invitación de honor).
Distribución:
Diarios : 10
Radios : 15
Revistas : 07
DAT/zpz.
MODELO DE OFICIO DE TRANSCRIPCIÓN
"Año........................................................................................
.."
Huaraz, 01 de
Noviembre de 201....
OFICIO Nº 010-..../DSR
Señor: Leonel Fernández
Gerente General de Marketing Efectivo S.A.C
ASUNTO: Transcripción de Of Múlt. Nº 120-.../ME
Se ha recibido el siguiente oficio que a la letra dice:
"Año................................................................." Ministerio de Educación.-Huaraz 25 de Octubre
de 201....-OF Múltiple 120.-/ME Señor José Infante Almedrades.-Director Subregional Huaraz
1.-Asunto:Pagos de salarios.-Tengo a bien comunicar a usted que este despacho a dispuesto
modificar la fecha de pagos, la misma que de ahora en adelante será a partir del 31 de cada
mes.-Hago porpicia la oportunidad para expresarle los sentimientos de mi especial
consideración y estima.-Muy atentamente.-Lic. Luis Giraldo Ramírez.-Director Nacional de
Economía.
Lo que transcribo a usted para su conocimiento y demás fines.
Atentamente,
José Infante Almendrades
DIRECTOR SUBREGIONAL DE
EDUCACIÓN
DISTRIBUCIÓN:
Director del Colegio 01
Archivo 01
Subpáginas (1): Descargar Oficio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Oficio pdfffff.pdf
Oficio pdfffff.pdfOficio pdfffff.pdf
Oficio pdfffff.pdf
Artemisaqa
 
Clase 2 oficio y memorando
Clase 2 oficio y memorandoClase 2 oficio y memorando
Clase 2 oficio y memorando
Frank V. Callan
 
Oficio y solicitud por Alexander Zapata
Oficio y solicitud por Alexander Zapata Oficio y solicitud por Alexander Zapata
Oficio y solicitud por Alexander Zapata
PapuAlex
 
Solicito certificado modular
Solicito certificado modularSolicito certificado modular
Solicito certificado modular
Wilberth Lazarte
 
Cómo es un contrato de trabajo para un trabajador de confianza modelo de co...
Cómo es un contrato de trabajo para un trabajador de confianza   modelo de co...Cómo es un contrato de trabajo para un trabajador de confianza   modelo de co...
Cómo es un contrato de trabajo para un trabajador de confianza modelo de co...
Corporación Hiram Servicios Legales
 
Oficio y solicitud
Oficio y solicitudOficio y solicitud
Oficio y solicitud
Edwin Allán
 
Correspondencia Comercial
Correspondencia ComercialCorrespondencia Comercial
Correspondencia Comercial
Aidarling
 
Definicion de oficios
Definicion de oficiosDefinicion de oficios
Definicion de oficiosetelvinagrefa
 
La solicitud
La solicitudLa solicitud
La solicitud
Maria Castillo
 
Autorizacion de viaje para un menor de edad
Autorizacion de viaje para un menor de edadAutorizacion de viaje para un menor de edad
Autorizacion de viaje para un menor de edaddeltronicpc
 
tipos de carta
tipos de cartatipos de carta
tipos de carta
Maggi Cruz
 
Tema 11 la carta comercial
Tema 11 la carta comercialTema 11 la carta comercial
Tema 11 la carta comercialdesyloka22
 
Correspondencia interna
Correspondencia internaCorrespondencia interna
Correspondencia interna
Jacqueline Córdoba
 
Ntc 4176 elaboracion de certificados y constancias
Ntc 4176 elaboracion de certificados y constanciasNtc 4176 elaboracion de certificados y constancias
Ntc 4176 elaboracion de certificados y constanciasarchivossenacdb
 
El memorando ntc 3397
El memorando ntc 3397El memorando ntc 3397
El memorando ntc 3397
ArelisMendozaMonterr
 
Doc. administrativos
Doc. administrativosDoc. administrativos
Doc. administrativos
Carlitos Avila
 
Carta de poder
Carta de poderCarta de poder

La actualidad más candente (20)

El memorándum
El memorándumEl memorándum
El memorándum
 
Oficio pdfffff.pdf
Oficio pdfffff.pdfOficio pdfffff.pdf
Oficio pdfffff.pdf
 
Clase 2 oficio y memorando
Clase 2 oficio y memorandoClase 2 oficio y memorando
Clase 2 oficio y memorando
 
Oficio y solicitud por Alexander Zapata
Oficio y solicitud por Alexander Zapata Oficio y solicitud por Alexander Zapata
Oficio y solicitud por Alexander Zapata
 
Solicito certificado modular
Solicito certificado modularSolicito certificado modular
Solicito certificado modular
 
Cómo es un contrato de trabajo para un trabajador de confianza modelo de co...
Cómo es un contrato de trabajo para un trabajador de confianza   modelo de co...Cómo es un contrato de trabajo para un trabajador de confianza   modelo de co...
Cómo es un contrato de trabajo para un trabajador de confianza modelo de co...
 
Oficio y solicitud
Oficio y solicitudOficio y solicitud
Oficio y solicitud
 
Correspondencia Comercial
Correspondencia ComercialCorrespondencia Comercial
Correspondencia Comercial
 
Definicion de oficios
Definicion de oficiosDefinicion de oficios
Definicion de oficios
 
La solicitud
La solicitudLa solicitud
La solicitud
 
Oficios de concepto
Oficios  de  conceptoOficios  de  concepto
Oficios de concepto
 
Autorizacion de viaje para un menor de edad
Autorizacion de viaje para un menor de edadAutorizacion de viaje para un menor de edad
Autorizacion de viaje para un menor de edad
 
tipos de carta
tipos de cartatipos de carta
tipos de carta
 
Tema 11 la carta comercial
Tema 11 la carta comercialTema 11 la carta comercial
Tema 11 la carta comercial
 
Correspondencia interna
Correspondencia internaCorrespondencia interna
Correspondencia interna
 
Estructura de la documentación administrativa
Estructura  de la documentación administrativaEstructura  de la documentación administrativa
Estructura de la documentación administrativa
 
Ntc 4176 elaboracion de certificados y constancias
Ntc 4176 elaboracion de certificados y constanciasNtc 4176 elaboracion de certificados y constancias
Ntc 4176 elaboracion de certificados y constancias
 
El memorando ntc 3397
El memorando ntc 3397El memorando ntc 3397
El memorando ntc 3397
 
Doc. administrativos
Doc. administrativosDoc. administrativos
Doc. administrativos
 
Carta de poder
Carta de poderCarta de poder
Carta de poder
 

Similar a Oficio.docx

10. primera unidad sesion-del-oficio
10. primera unidad sesion-del-oficio10. primera unidad sesion-del-oficio
10. primera unidad sesion-del-oficio
wilderjamesbautistat
 
Universidad nacional de cañete norma vivanco
Universidad nacional de cañete  norma vivancoUniversidad nacional de cañete  norma vivanco
Universidad nacional de cañete norma vivanco
Norma Vivanco Yaya
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
Norma Vivanco Yaya
 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE - NORMA VIVANCO YAYA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE - NORMA VIVANCO YAYAUNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE - NORMA VIVANCO YAYA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE - NORMA VIVANCO YAYA
Norma Vivanco Yaya
 
Contenido n° 8 len y lit unidad n°3
Contenido n° 8 len y lit unidad n°3Contenido n° 8 len y lit unidad n°3
Contenido n° 8 len y lit unidad n°3
kimberlymmagaly
 
Contenido n° 8 len y lit unidad n°3
Contenido n° 8 len y lit unidad n°3Contenido n° 8 len y lit unidad n°3
Contenido n° 8 len y lit unidad n°3
skullnightmare
 
Definicion de oficios
Definicion de oficiosDefinicion de oficios
Definicion de oficiosetelvinagrefa
 
Definicion de oficios
Definicion de oficiosDefinicion de oficios
Definicion de oficiosetelvinagrefa
 
Definicion de oficios
Definicion de oficiosDefinicion de oficios
Definicion de oficiosetelvinagrefa
 
Definicion de oficios
Definicion de oficiosDefinicion de oficios
Definicion de oficiosetelvinagrefa
 
Definicion de oficios
Definicion de oficiosDefinicion de oficios
Definicion de oficiosetelvinagrefa
 
Formas básicas comunicación escrita
Formas básicas  comunicación escritaFormas básicas  comunicación escrita
Formas básicas comunicación escritaElsa Arriaga
 
Lenguaje comunicacion 11
Lenguaje comunicacion 11Lenguaje comunicacion 11
Lenguaje comunicacion 11
tony
 
Modelos de oficio
Modelos de oficioModelos de oficio
Modelos de oficio
Yoel Orihuela
 
Lenguaje comunicacion 11
Lenguaje comunicacion 11Lenguaje comunicacion 11
Lenguaje comunicacion 11lucho_navayo
 
Producion documental presentacion power point
Producion documental presentacion power pointProducion documental presentacion power point
Producion documental presentacion power pointalexita528
 
Guzman fernandez jefferson
Guzman fernandez jeffersonGuzman fernandez jefferson
Guzman fernandez jefferson
Jef Fernandez
 
Trabajo de produccion documental camilo
Trabajo de produccion documental camiloTrabajo de produccion documental camilo
Trabajo de produccion documental camilorodallega77
 
Contenido n° 8 lenguaje y literatura unidad n°3
Contenido n° 8 lenguaje y literatura unidad n°3Contenido n° 8 lenguaje y literatura unidad n°3
Contenido n° 8 lenguaje y literatura unidad n°3
kimberlimnahomy
 

Similar a Oficio.docx (20)

10. primera unidad sesion-del-oficio
10. primera unidad sesion-del-oficio10. primera unidad sesion-del-oficio
10. primera unidad sesion-del-oficio
 
Universidad nacional de cañete norma vivanco
Universidad nacional de cañete  norma vivancoUniversidad nacional de cañete  norma vivanco
Universidad nacional de cañete norma vivanco
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE - NORMA VIVANCO YAYA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE - NORMA VIVANCO YAYAUNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE - NORMA VIVANCO YAYA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE - NORMA VIVANCO YAYA
 
Contenido n° 8 len y lit unidad n°3
Contenido n° 8 len y lit unidad n°3Contenido n° 8 len y lit unidad n°3
Contenido n° 8 len y lit unidad n°3
 
Contenido n° 8 len y lit unidad n°3
Contenido n° 8 len y lit unidad n°3Contenido n° 8 len y lit unidad n°3
Contenido n° 8 len y lit unidad n°3
 
Definicion de oficios
Definicion de oficiosDefinicion de oficios
Definicion de oficios
 
Definicion de oficios
Definicion de oficiosDefinicion de oficios
Definicion de oficios
 
Definicion de oficios
Definicion de oficiosDefinicion de oficios
Definicion de oficios
 
Definicion de oficios
Definicion de oficiosDefinicion de oficios
Definicion de oficios
 
Definicion de oficios
Definicion de oficiosDefinicion de oficios
Definicion de oficios
 
Formas básicas comunicación escrita
Formas básicas  comunicación escritaFormas básicas  comunicación escrita
Formas básicas comunicación escrita
 
Lenguaje comunicacion 11
Lenguaje comunicacion 11Lenguaje comunicacion 11
Lenguaje comunicacion 11
 
Modelos de oficio
Modelos de oficioModelos de oficio
Modelos de oficio
 
Lenguaje comunicacion 11
Lenguaje comunicacion 11Lenguaje comunicacion 11
Lenguaje comunicacion 11
 
Producion documental presentacion power point
Producion documental presentacion power pointProducion documental presentacion power point
Producion documental presentacion power point
 
Guzman fernandez jefferson
Guzman fernandez jeffersonGuzman fernandez jefferson
Guzman fernandez jefferson
 
El oficio
El oficioEl oficio
El oficio
 
Trabajo de produccion documental camilo
Trabajo de produccion documental camiloTrabajo de produccion documental camilo
Trabajo de produccion documental camilo
 
Contenido n° 8 lenguaje y literatura unidad n°3
Contenido n° 8 lenguaje y literatura unidad n°3Contenido n° 8 lenguaje y literatura unidad n°3
Contenido n° 8 lenguaje y literatura unidad n°3
 

Más de Artemisaqa

los REFRANES.pptx
los REFRANES.pptxlos REFRANES.pptx
los REFRANES.pptx
Artemisaqa
 
ExamenGJ.doc
ExamenGJ.docExamenGJ.doc
ExamenGJ.doc
Artemisaqa
 
clase7organizadoresdeconocimiento-161213215026.pptx
clase7organizadoresdeconocimiento-161213215026.pptxclase7organizadoresdeconocimiento-161213215026.pptx
clase7organizadoresdeconocimiento-161213215026.pptx
Artemisaqa
 
LECTURAS Y SESIONES.doc
LECTURAS Y SESIONES.docLECTURAS Y SESIONES.doc
LECTURAS Y SESIONES.doc
Artemisaqa
 
EL EVANGELIO SEGÚN MARCOS- TEXTO.docx
EL EVANGELIO SEGÚN MARCOS- TEXTO.docxEL EVANGELIO SEGÚN MARCOS- TEXTO.docx
EL EVANGELIO SEGÚN MARCOS- TEXTO.docx
Artemisaqa
 
Filosofia diapos.ppt
Filosofia diapos.pptFilosofia diapos.ppt
Filosofia diapos.ppt
Artemisaqa
 
Ficha-Que-es-un-Informe-para-Sexto-de-Primaria.doc
Ficha-Que-es-un-Informe-para-Sexto-de-Primaria.docFicha-Que-es-un-Informe-para-Sexto-de-Primaria.doc
Ficha-Que-es-un-Informe-para-Sexto-de-Primaria.doc
Artemisaqa
 
ÉTICA Y MORAL.docx
ÉTICA Y MORAL.docxÉTICA Y MORAL.docx
ÉTICA Y MORAL.docx
Artemisaqa
 
Filosofia.ppt
Filosofia.pptFilosofia.ppt
Filosofia.ppt
Artemisaqa
 
EXAMEN ESCRITO DE COMUNICACIÓN.docx
EXAMEN ESCRITO DE COMUNICACIÓN.docxEXAMEN ESCRITO DE COMUNICACIÓN.docx
EXAMEN ESCRITO DE COMUNICACIÓN.docx
Artemisaqa
 
I ORATORIA - Prf. Diana Q.A.docx
I ORATORIA - Prf. Diana Q.A.docxI ORATORIA - Prf. Diana Q.A.docx
I ORATORIA - Prf. Diana Q.A.docx
Artemisaqa
 
LA SABIDURIA DEL AGUILA.docx
LA SABIDURIA DEL AGUILA.docxLA SABIDURIA DEL AGUILA.docx
LA SABIDURIA DEL AGUILA.docx
Artemisaqa
 
USO DE LA LETRA GJ.docx
USO DE LA LETRA GJ.docxUSO DE LA LETRA GJ.docx
USO DE LA LETRA GJ.docx
Artemisaqa
 
Oficio.docx
Oficio.docxOficio.docx
Oficio.docx
Artemisaqa
 
EL OFICIO - CART.docx
EL OFICIO - CART.docxEL OFICIO - CART.docx
EL OFICIO - CART.docx
Artemisaqa
 

Más de Artemisaqa (15)

los REFRANES.pptx
los REFRANES.pptxlos REFRANES.pptx
los REFRANES.pptx
 
ExamenGJ.doc
ExamenGJ.docExamenGJ.doc
ExamenGJ.doc
 
clase7organizadoresdeconocimiento-161213215026.pptx
clase7organizadoresdeconocimiento-161213215026.pptxclase7organizadoresdeconocimiento-161213215026.pptx
clase7organizadoresdeconocimiento-161213215026.pptx
 
LECTURAS Y SESIONES.doc
LECTURAS Y SESIONES.docLECTURAS Y SESIONES.doc
LECTURAS Y SESIONES.doc
 
EL EVANGELIO SEGÚN MARCOS- TEXTO.docx
EL EVANGELIO SEGÚN MARCOS- TEXTO.docxEL EVANGELIO SEGÚN MARCOS- TEXTO.docx
EL EVANGELIO SEGÚN MARCOS- TEXTO.docx
 
Filosofia diapos.ppt
Filosofia diapos.pptFilosofia diapos.ppt
Filosofia diapos.ppt
 
Ficha-Que-es-un-Informe-para-Sexto-de-Primaria.doc
Ficha-Que-es-un-Informe-para-Sexto-de-Primaria.docFicha-Que-es-un-Informe-para-Sexto-de-Primaria.doc
Ficha-Que-es-un-Informe-para-Sexto-de-Primaria.doc
 
ÉTICA Y MORAL.docx
ÉTICA Y MORAL.docxÉTICA Y MORAL.docx
ÉTICA Y MORAL.docx
 
Filosofia.ppt
Filosofia.pptFilosofia.ppt
Filosofia.ppt
 
EXAMEN ESCRITO DE COMUNICACIÓN.docx
EXAMEN ESCRITO DE COMUNICACIÓN.docxEXAMEN ESCRITO DE COMUNICACIÓN.docx
EXAMEN ESCRITO DE COMUNICACIÓN.docx
 
I ORATORIA - Prf. Diana Q.A.docx
I ORATORIA - Prf. Diana Q.A.docxI ORATORIA - Prf. Diana Q.A.docx
I ORATORIA - Prf. Diana Q.A.docx
 
LA SABIDURIA DEL AGUILA.docx
LA SABIDURIA DEL AGUILA.docxLA SABIDURIA DEL AGUILA.docx
LA SABIDURIA DEL AGUILA.docx
 
USO DE LA LETRA GJ.docx
USO DE LA LETRA GJ.docxUSO DE LA LETRA GJ.docx
USO DE LA LETRA GJ.docx
 
Oficio.docx
Oficio.docxOficio.docx
Oficio.docx
 
EL OFICIO - CART.docx
EL OFICIO - CART.docxEL OFICIO - CART.docx
EL OFICIO - CART.docx
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Oficio.docx

  • 1. 1. ETIMOLOGÍA: Deriva del latín officium (función, cargo, magistratura) 2. CONCEPTO: Es un documento de carácter oficial utilizado por funcionarios que desempeñan cargos directivos, directores, sub directores, Jefe de Departamento de Sección, en los organismos del estado. El oficio es un documento protocolar que vincula al organismo administrativo de la más alta jerarquía. 3. FUNCIÓN: Comunica disposiciones u órdenes, hace consultas, da respuestas, remite documentos e informa. Asimismo, sirve para realizar gestiones como las de invitación, felicitación, colaboración, transcripción, agradecimiento, etc. Todas las funciones mencionadas se adscriben dentro de una finalidad cultural, deportiva, artística, profesional, política y social. 4. USOS: Es imprescindible su uso para las comunicaciones entre entidades públicas, particulares y sociales: ministerios, cooperativas, mutuales, clubes, colegios, sindicatos, municipios, embajadas, etc ÁREA DE CIRCULACIÓN. El oficio circular en dos niveles: a. A nivel externo: Es decir fuera de la entidad o repartición relacionada a los máximos representantes de las instituciones y a los que ocupan cargos directivos intermedios. b. A nivel interno: Dentro de la institución enlaza a los que ocupan cargos directivos. FACULTAD PARA FIRMAR OFICIOS: Los oficios de circulación externa son firmados únicamente para el máximo representante legal de la institución o por quien hace sus veces. si existiera la necesidad de remitir un documento tratando asuntos específicos de trabajo, podrán los jefees de departamento hacerlo redactar a nombre suyo y firmados haciéndolos visar por la autoridad máxima. Los oficios de circulación interna son elaborados en la sección o departamento correspondiente y firmado por su jefe. Los servidores que no desempeñan cargos directivos no estarán facultados a firmar oficios porque no representan legalmente ni a la entidad ni a la dependencia. PARTES DE UN OFICIO: A. Encabezamiento. o Año calendario o Membrete o Lugar y fecha o Código o número correlativo
  • 2. o Destinatario o Asunto o Referencia B.Texto o cuerpo C. Parte firma o Ante firma o Frima o Post firma o Sellos redondo o Con copia o Iniciales Encabezamiento: 1. Año calendario. Se escribe al comienzo de los documentos con mayúscula y entre comillas. Ejemplo: "Año....................." 2. Membrete. Se escribe es los lados izquierdos del papel con letras mayúsculas señalando el nombre de la institución, su dirección, teléfono, etc. SUB PREFECTURA DE ANCASH PLAZA DE ARMAS NQ HUARAZ 3. LUGAR Y FECHA. Se escribe a partir de la mitad del papel señalando la ciudad y la fecha. Huaraz, 31 de octubre de ............. Huaraz, abril de ............ Abril 31 de ........... Fecha 22 - octubre 4. Número o código. Se escribe con letras mayúsculas la palabra oficio seguida de número correlativo, -el año/y las iniciales de la institución y se subraya todo. OFICIO Nº 262-.../INC OFICIIO N 005-.../DEMUNA PN 5. Destinatario. Abarca el nombre, el cargo y el lugar de la persona a quien va dirigido el oficio. Señor: Alfredo Vera Arana Alcalde de Independecia Huaraz 6. Asunto. Se ubica al lado derecho del papel y contiene un resumen de la que se va a tratar en el documento. ASUNTO: Pago de remunderación. 7. Referencia. Se escribe a la misma altura del asunto y se usa solamente cuando se requiere mencionar un documento recibido anteriormente. También sirve para mencionar un decreto,
  • 3. resolución, directiva, convenio, etc., en que se va a basar el mensaje a transmitir. REFERENCIA: Carta del 03/04/.... 8.Texto. Es la parte más importante, aquí se dará a conocer el mensaje de la comunicación en forma clara, precisa y breve. Existen algunas formulas para iniciar el texto: 1. Tengo a bien comunicarle.................... 2. Es grato comunicarme a usted............ 3. Tengo el agrado de dirigirme a usted (igual jerarquía). 4. Tengo el honor de dirigirme a usted (mayor jerarquía). 9. Despedida. Aquí debemos demostrar cordialidad, cortesía y ponderación ejemplo: Hago propicia la oportunidad para expresarle los sentimientos de mi especial consideración y estima personal. Atentamente, (antefirma). 10. Firma y post firma. La firma se escribe a mano y se rúbrica. Van acompañadas del sello respectivo. En la post firma se coloca el nombre, apellidos, cargo y sello de la persona que envía el documento. Ejemplo: Firma. Post firma Sr. Montes Collasos Jhoel ______________________________________ Gerente General de Conceptos Generales S.A. 11. Con copia. Señala si el documento ha sido emitido con copia. Se escribe al lado izquierdo del papel debajo de la firma y la post firma. 12. Iniciales. Se colocan iniciales con mayúscula las que corresponden a la persona que firma el documento; con minúscula las que corresponden a la secretaria. Se ubican en el extremo izquierdo del papel. MCY/zpz. 13. Anexo. Sirve para señalar toda la documentación que se adjunta al oficio (catálogo, programa, revista, tarjeta, etc). 14. Distribución. Este elemento es usual en los oficios múltiples y en las transcripciones, y no así en los directos o simples. Aquí se menciona, en términos generales, a las personas y/o dependencias destinatarias. CLASES DE OFICIOS
  • 4. 1. Oficio simple o directo 2. Oficio múltiple 3. Oficio de transcripción 1. Oficio Simple o Directo. Este documento se utiliza el contenido va dirigido a una sola persona. Se usa generalmente para una invitación, agradecimiento, petición, felicitación, información de eventos o actividades deportivas culturales. 2. Oficio Múltiples. Es un documento que se usa cuando un mismo tema o texto va dirigido a diferentes personas. USOS: Se usa para limitar ordenes, instrucciones, recomendaciones, sugerencias, informacilon, etc., a diferentes oficinas o despachos simultáneamente. El trato que se emplea es vertical ascendente y descendente, y horizontal jefes de instrucciones del mismo nivel jerárquico. 3. Oficio de Transcripción. El nombre de transcripción ya nos indica la finalidad de este tipo de redacción. Mediante este docuemento podemos transcribir el contenido de una comunicación de manera original íntegramente y sin ninguna alteración. USOS: Nos valemos de este documento para transcribir oficios, resoluciones, decretos, directivas, memorándums. El oficio de transcripción circula de una autoridad hacia sus subordinados o de una autoridad a otra del mismo nivel jerárquico dentro o fuera de la institución. CARACTERÍSTICAS: La estructura del oficio múltiple es básicamente igual a la del oficio simple. 1. El NO de oficio es igual para todos los ejemplares que se van a distribuir. 2. Al momento de redactar el documento no se escribe el nombre del destinatario. Este espacio se llena con líneas de punto. 3. En el oficio múltiple necesariamente se escribe la palabra Distribución en la penúltima parte del documento. MODELO DE OFICIOS SIMPLES O DIRECTOS CONCEPTOS GENERALES CIBER@CENTRO Jr. Simón Bolivar 480 Huaraz-Ancash Telef. 426768/426476 "AÑO DEL CENTENARIO DE MACHU PICCHU PARA EL MUNDO"
  • 5. Huaraz, 31 de Octubre de 2011. Señor: Alfredo Vera Arana Alcalde del Distrito de Independencia Huaraz CIUDAD. ASUNTO: Invitación a la Inauguración del Estadio de Los Olivos. Tengo el agrado de dirigirme a usted para invitarlo a la inauguración del Estadio de Los Olivos de ésta ciudad, obra que ha sido posible gracias al aporte genereos de parte de su persona y sus representantes como también la participación desinteresada de los moradores de dicho lugar. Dicho evento se llevará acabo el próximo 10 de noviembre del presente mes a horas 10 de la mañana en el mismo campo deportivo de Los Olivos. Esperamos contar con su presencia que dará realce a ésta ceremonia. Es propicia la oportunidad para expresarle los sentimientos de mi especial consideración y estima personal. Atentamente, ........................................................ YOVER MONTOYA CASTILLO Director de Conceptos Generales S.A YMC/zpz. MODELO DE OFICIO MÚLTIPLE "AÑO DEL CENTENARIO DE MACHU PICCHU PARA EL MUNDO" Huaraz, 31 de Octubre de 2011. OFICIO MÚLTIPLE Nº 030/CONACI/11.
  • 6. Señor: .................................................................................. Gerente General de Mypes Perunanas S.A.C Presente.- ASUNTO: OCTAVO CAMPEONATO NACIONAL DE FÚTBOL "INTER-COMUNIDADES INDUSTRIALES". Tengo el agrado de dirigirme a Ud. para cominicarle que la Confederación Nacional de Comunidades Interindustriales (CONACI) ha organizado el octavo campeonato nacional de fútbol "Intercomunidades Industriales", en colaboración con el Instituto Peruano de Deporte. Dicho certamen lo declarará inaugurado el Sr. Ministro de Educación, el día sábado 05 de noviembre a las 3 p.m, en el Estadio Nacional. Recurrimos a ustedes para que tengan a bien difundir y hacer de conocimiento público esta competencia, cuya fondos serán invertidos en la remodelación de nuestro campo deportivo. Atentamente, ........................................... Daniel Altamirano Torres PRESIDENTE Anexo: Un programa completo (10 hojas). 05 entradas (invitación de honor). Distribución: Diarios : 10 Radios : 15 Revistas : 07 DAT/zpz. MODELO DE OFICIO DE TRANSCRIPCIÓN "Año........................................................................................
  • 7. .." Huaraz, 01 de Noviembre de 201.... OFICIO Nº 010-..../DSR Señor: Leonel Fernández Gerente General de Marketing Efectivo S.A.C ASUNTO: Transcripción de Of Múlt. Nº 120-.../ME Se ha recibido el siguiente oficio que a la letra dice: "Año................................................................." Ministerio de Educación.-Huaraz 25 de Octubre de 201....-OF Múltiple 120.-/ME Señor José Infante Almedrades.-Director Subregional Huaraz 1.-Asunto:Pagos de salarios.-Tengo a bien comunicar a usted que este despacho a dispuesto modificar la fecha de pagos, la misma que de ahora en adelante será a partir del 31 de cada mes.-Hago porpicia la oportunidad para expresarle los sentimientos de mi especial consideración y estima.-Muy atentamente.-Lic. Luis Giraldo Ramírez.-Director Nacional de Economía. Lo que transcribo a usted para su conocimiento y demás fines. Atentamente, José Infante Almendrades DIRECTOR SUBREGIONAL DE EDUCACIÓN DISTRIBUCIÓN: Director del Colegio 01 Archivo 01 Subpáginas (1): Descargar Oficio