SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA
ORGANIZACIÓN DOCENTE
Asignatura: Atención Integral en Salud.
Cuarto año. Curso: 2017.
 Tiempo Lectivo: 220 horas ( no incluye Estudio independiente)
Encuentro Docente: 40 horas.
 Orientación al contenido: 18 horas
 Evaluación: 22 horas Práctica
Docente: 180 horas. Estudio
Independiente: 45 horas.
Evaluación Final: 4 horas.
Actualizado: Julio 2016
PLAN TEMÁTICO:
No.
Temas
Encuentro docente
O E PD EI
Total
Hora
s
I Crecimiento y Desarrollo. 6 6 60 30 102
II Atención al paciente con
situaciones especiales.
III Rehabilitación en la Atención
Primaria de Salud.
6 6 60 30 102
4 4 40 20 68
IV Salud Familiar. 2 2 20 10 34
Evaluación Final Práctico y Teórico - 4 - - 4
Total 18 22 180 90 310
Leyenda: O = Orientación de nuevos contenidos; E = Evaluación; PD = Práctica Docente, EI = Estudio Independiente.
PLAN CALENDARIO
S
No.
AD T
CONTENIDOS FOE H Medios EI
1 1 1 1.1. Introducción a la asignatura Atención Integral en Salud. Temas. Objetivos, Sistema
de evaluación.
Crecimiento y Desarrollo.
Definición. Evolución natural: Características cualitativas del crecimiento y desarrollo prenatal
y postnatal. Factores que influyen en el crecimiento y desarrollo. Embarazo.
Modificaciones generales que produce la gestación en el organismo materno. Curva de peso
de la embarazada.
Somatometría. Variables que intervienen en el crecimiento y desarrollo físico: peso, talla,
perímetro cefálico, perímetro braquial y pliegues grasos. Principales métodos de
exploración. Normas para medición de peso corporal, longitud corporal en decúbito supino y
de pie, perímetro cefálico, pliegues grasos y perímetro braquial. Métodos de valoración: Uso
de tablas y gráficos antropométricos. Concepto de percentil. Limitaciones de los percentiles.
Canalización y armonía del crecimiento. Concepto de anormalidad. Importancia del
seguimiento longitudinal. Interpretación de las curvas de crecimiento. Valoración
antropométrica. Pronóstico de talla final.
AO1 2 Bibliografía básica. 10
Video didáctico.
CD de la
asignatura.
Pizarra.
Galería de
imágenes.
1 2 1 Práctica Docente Tema 1.2.1. y 1.2.2. PD1 20 Escenarios
docentes de la
comunidad.
2 3 1 Evaluación Tema 1.2.1. y 1.2.2. E1 2 Guías de estudio.
CD de la
asignatura.
Pizarra.
2 4 1 1.2.3. Maduración neurológica. Desarrollo psicomotor. Principales aspectos evolutivos:
Evolución de los reflejos, del tono muscular, motricidad fina y gruesa y la percepción
sensorial. Variaciones de la normalidad. Identificación de signos y síntomas del retraso
madurativo neurológico. Desarrollo del lenguaje. Evolución del control de esfínteres.
Maduración biológica: Desarrollo óseo y dentario. Edad ósea. Puntos de osificación a
diferentes edades. Interpretación de la edad ósea y su relación con la edad cronológica.
Características psicológicas en las diferentes etapas de la edad infantil: primer año de
AO2 1 Bibliografía básica. 10
Video didáctico.
CD de la
asignatura.
Pizarra.
vida, temprana o transicional, preescolar y escolar. Problemas psicológicos.
2 5 1 Práctica Docente Tema 1.2.3., 1.2.4. y 1.2.5. PD2 20 Escenarios
docentes de la
comunidad.
3 6 1 Evaluación Tema 1.2.3., 1.2.4. y 1.2.5. E2 2 Guías de estudio.
CD de la
asignatura.
Pizarra.
3 7 1 Crecimiento y desarrollo en la Adolescencia. Pubertad. Concepto. Adolescencia.
Concepto. Desarrollo físico del adolescente. Evaluación del desarrollo físico. Desarrollo
sexual. Evaluación del desarrollo sexual. Características psicológicas. Problemas de salud.
Control y seguimiento del adolescente.
Crecimiento y desarrollo en la juventud y adultez. Juventud y adultez. Conceptos.
Características biológicas, psicológicas y sociales de la edad adulta. Problemas de salud de
la edad. Cambios fisiológicos en el climaterio y menopausia. Adulto mayor. Características
biológicas, psicológicas y sociales de la edad que aparecen durante el envejecimiento.
Teorías sobre el envejecimiento.
AO3 1 Bibliografía básica.
Video didáctico.
CD de la
asignatura.
Pizarra.
10
3 8 1 Práctica Docente Tema 1. 2.6. y 1.2.7. PD3 20 Escenarios
docentes de la
comunidad.
4 9 1 Evaluación Tema 1.2.6. y 1.2.7. E3 2 Guías de estudio.
CD de la
asignatura.
Pizarra.
4 10 2 Atención Integral al Adulto Mayor.
Aspectos epidemiológicos del envejecimiento. Aspectos demográficos del
envejecimiento. Repercusiones sociosanitarias del envejecimiento. Condiciones del entorno
que pueden afectar el desarrollo del anciano.
Características de la alimentación en el anciano. Principios para una adecuada
alimentación.
Valoración funcional del anciano. Definición. Técnicas empleadas. Autonomía e
Incapacidad. Definición. Relación enfermedad incapacidad. Razones para la valoración
funcional del anciano.
AO4 2 Bibliografía básica.
Video didáctico.
CD de la
asignatura.
Pizarra.
10
2.1.4 Problemas de salud en el anciano. Diversidad de la presentación de las enfermedades.
Principales problemas de salud. Consecuencias de los problemas de salud en el anciano.
4 11 2 Práctica Docente Tema 2.1. PD4 20 Escenarios
docentes de la
comunidad.
5 12 2 Evaluación Tema 2.1. E4 2 Guías de estudio.
CD de la
asignatura.
Pizarra.
5 13 2 Atención Integral al enfermo en etapa terminal y a su familia.
Etapa terminal. Definición. Características de una enfermedad en etapa terminal. Etapas en
la evolución del enfermo terminal. Enfermedades que con frecuencia evolucionan hacia la
muerte.
Síntomas y signos más frecuente en el paciente en etapa terminal.
Cuidados paliativos. Definición. Principios para los cuidados paliativos.
Atención al paciente en etapa terminal, a la familia, al equipo de salud y la
organización de los servicios de salud en función de su atención.
Los últimos días: Atención a la agonía. Apoyo emocional. Información y comunicación.
Atención al duelo. Aspectos éticos al final de la vida. Atención al cuidador.
AO5 2 Bibliografía básica.
Video didáctico.
CD de la
asignatura.
Pizarra.
10
5 14 2 Práctica Docente Tema 2.2. PD5 4 Escenarios
docentes de la
comunidad.
6 15 2 Evaluación Tema 2.2. E5 2 Guías de estudio.
CD de la
asignatura.
Pizarra.
6 16 2 Atención Integral al paciente con discapacidad.
Discapacidad. Definición. Evolución histórica del concepto. Deficiencia, discapacidad,
minusvalía. Enfoque social y médico.
Tipos de discapacidad: Física, sensorial, psíquica, intelectual o mental. Causas.
Criterios de identificación.
Esperanza de vida ajustada a la discapacidad.
Calidad de vida del discapacitado.
AO6 2 Bibliografía básica.
Video didáctico.
CD de la
asignatura.
Pizarra.
10
2.3.5. Prevención de las discapacidades, deficiencias e incapacidades.
6 17 2 Práctica Docente Tema 2.3. PD6 20 Escenarios
docentes de la
comunidad.
7 18 2 Evaluación Tema 2.3. E6 2 Guías de estudio.
CD de la
asignatura.
Pizarra.
7 19 3 Generalidades de la rehabilitación.
Rehabilitación: Definición. Objetivos. Principios. Etapas de la rehabilitación.
Modalidades de la atención en rehabilitación: Rehabilitación basada en las instituciones.
Rehabilitación institucional con extensión a la comunidad. Rehabilitación basada en la
comunidad.
Rehabilitación basada en la comunidad (RBC). Definición. Objetivos. Componentes.
Premisas para su desarrollo. Ventajas. Características de la rehabilitación domiciliaria. Papel
del equipo de salud, la familia y las organizaciones en la RBC.
AO7 2 Bibliografía básica.
Video didáctico.
CD de la
asignatura.
Pizarra.
10
7 20 3 Práctica Docente Tema 3.1. PD7 4 Escenarios
docentes de la
comunidad.
8 21 3 Evaluación Tema 3.1. E7 2 Guías de estudio.
CD de la
asignatura.
Pizarra.
8 22 3 La Rehabilitación comunitaria en la Atención Primaria de Salud.
Rehabilitación física, mental y psicosocial. Definición. Principales técnicas de
rehabilitación física empleadas en la Atención Primaria: Termoterapia. Crioterapia.
Electroterapia. Cinesiterapia: Definición. Mecanismo de acción. Modalidades. Otras técnicas
utilizadas en el paciente discapacitado: Definición. Indicaciones y contraindicaciones
generales.
Rehabilitación en enfermedades frecuentes en la Atención Primaria de Salud: Artritis
Reumatoidea, Artrosis, Algias vertebrales, EPOC, Enfermedad cardiovascular y Enfermedad
cerebrovascular.
AO8 2 Bibliografía básica.
Video didáctico.
CD de la
asignatura.
Pizarra.
10
8 23 3 Práctica Docente Tema 3.2. PD8 20 Escenarios
docentes de la
comunidad.
9 24 3 Evaluación Tema 3.2. E8 2 Guías de estudio.
CD de la
asignatura.
Pizarra.
9 25 4 Salud Familiar. Evaluación de la salud familiar. Definición. Métodos de evaluación familiar.
Evaluación de la salud familiar según: funcionamiento familiar, condiciones de vida y salud de
los integrantes.
Intervención familiar. Definición. Tipos de intervención con la familia: educativa y
terapéutica. Definición, objetivos y tipos.
AO9 2 Bibliografía básica.
Video didáctico.
CD de la
asignatura.
Pizarra.
10
9 26 4 Práctica Docente Tema 4.1. y 4.2. PD9 20 Escenarios
docentes de la
comunidad.
10 27 4 Evaluación Tema 4.1. y 4.2. E9 2 Guías de estudio.
CD de la
asignatura.
Pizarra.
10 28 Evaluación Práctica 2
10 29 Evaluación Teórica 2
Leyenda:
 S: Semana
 AO: Actividad Orientadora
 T: Tema
 FOE: Formas Organizativas de la Enseñanza
 Medios de Enseñanza
 D/H: Día y Hora
 EI: Estudio Independiente
Sistema de Evaluación.
Semanas Tipo de
Evaluación
Temas Tiempo
en Horas
1 Frecuente  Crecimiento y Desarrollo y Somatometría. 2
2 Frecuente  Maduración neurológica, biológica, desarrollo del lenguaje y
características psicológicas en el niño.
2
3 Frecuente  Crecimiento y desarrollo en la adolescencia, juventud, adulto y adulto
mayor.
2
4 Frecuente  Atención Integral al Adulto Mayor. 2
5 Frecuente  Atención Integral al paciente con discapacidad. 2
6 Frecuente  Atención Integral al enfermo en etapa terminal y a su familia. 2
7 Frecuente  Generalidades de la rehabilitación. 2
8 Frecuente  Rehabilitación comunitaria en la atención primaria de salud. 2
9 Frecuente  Evaluación de la salud familiar. Intervención en familia. 2
10 Final Evaluación final de la asignatura 4
Total 22

Más contenido relacionado

Similar a p1-atencion integral en salud

Silabo final.
Silabo  final.Silabo  final.
Silabo final.
1600157505
 
Silabo final.
Silabo  final.Silabo  final.
Silabo final.
1600157505
 
Silabo final.
Silabo  final.Silabo  final.
Silabo final.
1600157505
 
Ctt silabo
Ctt silaboCtt silabo
Ctt silabo
1600157505
 
Guia de aprendizaje.docx materno infantil 3 3
Guia de aprendizaje.docx materno infantil 3   3Guia de aprendizaje.docx materno infantil 3   3
Guia de aprendizaje.docx materno infantil 3 3
Anargenis Scarpetta Rojas
 
PPT- CIENCIAS EBA 01.pptx
PPT- CIENCIAS EBA 01.pptxPPT- CIENCIAS EBA 01.pptx
PPT- CIENCIAS EBA 01.pptx
AntonellaDivito2
 
MODELO DE INFORME POR UNIDAD 2022-II.doc
MODELO DE INFORME POR UNIDAD 2022-II.docMODELO DE INFORME POR UNIDAD 2022-II.doc
MODELO DE INFORME POR UNIDAD 2022-II.doc
mikelandregironquint
 
Spa adulto 2012-ii
Spa adulto 2012-iiSpa adulto 2012-ii
Spa adulto 2012-ii
MARIA ISABEL CIELO SANDOVAL
 
Spa adulto 2012-ii
Spa adulto 2012-iiSpa adulto 2012-ii
Spa adulto 2012-ii
rcotosalva
 
Spa adulto 2012-ii
Spa adulto 2012-iiSpa adulto 2012-ii
Spa adulto 2012-ii
elenareyna
 
PLAN DE ATENCION TUTORIAL INTEGRAL 2022.docx
PLAN DE ATENCION TUTORIAL INTEGRAL 2022.docxPLAN DE ATENCION TUTORIAL INTEGRAL 2022.docx
PLAN DE ATENCION TUTORIAL INTEGRAL 2022.docx
Yan Pieer Montalbán Lozada
 
Curso online de Intervencion psicologica en necesidades educativas especiales
Curso online de Intervencion psicologica en necesidades educativas especialesCurso online de Intervencion psicologica en necesidades educativas especiales
Curso online de Intervencion psicologica en necesidades educativas especiales
iLabora
 
Eps guía didáctica
Eps guía didácticaEps guía didáctica
Eps guía didáctica
Encarni Pedrero-García
 
Cronograma actividades de psicologia del infante
Cronograma actividades de psicologia del infanteCronograma actividades de psicologia del infante
Cronograma actividades de psicologia del infante
NurydelRocioSnchezMn
 
SILABO_IMAGENOLOGIA
SILABO_IMAGENOLOGIASILABO_IMAGENOLOGIA
SILABO_IMAGENOLOGIA
odontologia14
 
Programa de Educación Ambiental "Concienciación Ecológica e Inteligencia de E...
Programa de Educación Ambiental "Concienciación Ecológica e Inteligencia de E...Programa de Educación Ambiental "Concienciación Ecológica e Inteligencia de E...
Programa de Educación Ambiental "Concienciación Ecológica e Inteligencia de E...
Faviola Cruz Leyton
 
Proyecto Educativo Institucional Institución Educativa Prudencia Daza
Proyecto Educativo Institucional Institución Educativa Prudencia DazaProyecto Educativo Institucional Institución Educativa Prudencia Daza
Proyecto Educativo Institucional Institución Educativa Prudencia Daza
Emerson David Cabrera Salas
 
Unidad de aprendizaje incluye ejemplo
Unidad de aprendizaje   incluye ejemploUnidad de aprendizaje   incluye ejemplo
Unidad de aprendizaje incluye ejemplo
Angel Vasquez
 
Unidad de construcción del aprendizaje (UCA)
Unidad de construcción del aprendizaje (UCA)Unidad de construcción del aprendizaje (UCA)
Unidad de construcción del aprendizaje (UCA)
Roberto Carlos Vega Monroy
 
1. morfofuncional i histología i 2013(2)
1. morfofuncional i histología i 2013(2)1. morfofuncional i histología i 2013(2)
1. morfofuncional i histología i 2013(2)
Lisseth Amay
 

Similar a p1-atencion integral en salud (20)

Silabo final.
Silabo  final.Silabo  final.
Silabo final.
 
Silabo final.
Silabo  final.Silabo  final.
Silabo final.
 
Silabo final.
Silabo  final.Silabo  final.
Silabo final.
 
Ctt silabo
Ctt silaboCtt silabo
Ctt silabo
 
Guia de aprendizaje.docx materno infantil 3 3
Guia de aprendizaje.docx materno infantil 3   3Guia de aprendizaje.docx materno infantil 3   3
Guia de aprendizaje.docx materno infantil 3 3
 
PPT- CIENCIAS EBA 01.pptx
PPT- CIENCIAS EBA 01.pptxPPT- CIENCIAS EBA 01.pptx
PPT- CIENCIAS EBA 01.pptx
 
MODELO DE INFORME POR UNIDAD 2022-II.doc
MODELO DE INFORME POR UNIDAD 2022-II.docMODELO DE INFORME POR UNIDAD 2022-II.doc
MODELO DE INFORME POR UNIDAD 2022-II.doc
 
Spa adulto 2012-ii
Spa adulto 2012-iiSpa adulto 2012-ii
Spa adulto 2012-ii
 
Spa adulto 2012-ii
Spa adulto 2012-iiSpa adulto 2012-ii
Spa adulto 2012-ii
 
Spa adulto 2012-ii
Spa adulto 2012-iiSpa adulto 2012-ii
Spa adulto 2012-ii
 
PLAN DE ATENCION TUTORIAL INTEGRAL 2022.docx
PLAN DE ATENCION TUTORIAL INTEGRAL 2022.docxPLAN DE ATENCION TUTORIAL INTEGRAL 2022.docx
PLAN DE ATENCION TUTORIAL INTEGRAL 2022.docx
 
Curso online de Intervencion psicologica en necesidades educativas especiales
Curso online de Intervencion psicologica en necesidades educativas especialesCurso online de Intervencion psicologica en necesidades educativas especiales
Curso online de Intervencion psicologica en necesidades educativas especiales
 
Eps guía didáctica
Eps guía didácticaEps guía didáctica
Eps guía didáctica
 
Cronograma actividades de psicologia del infante
Cronograma actividades de psicologia del infanteCronograma actividades de psicologia del infante
Cronograma actividades de psicologia del infante
 
SILABO_IMAGENOLOGIA
SILABO_IMAGENOLOGIASILABO_IMAGENOLOGIA
SILABO_IMAGENOLOGIA
 
Programa de Educación Ambiental "Concienciación Ecológica e Inteligencia de E...
Programa de Educación Ambiental "Concienciación Ecológica e Inteligencia de E...Programa de Educación Ambiental "Concienciación Ecológica e Inteligencia de E...
Programa de Educación Ambiental "Concienciación Ecológica e Inteligencia de E...
 
Proyecto Educativo Institucional Institución Educativa Prudencia Daza
Proyecto Educativo Institucional Institución Educativa Prudencia DazaProyecto Educativo Institucional Institución Educativa Prudencia Daza
Proyecto Educativo Institucional Institución Educativa Prudencia Daza
 
Unidad de aprendizaje incluye ejemplo
Unidad de aprendizaje   incluye ejemploUnidad de aprendizaje   incluye ejemplo
Unidad de aprendizaje incluye ejemplo
 
Unidad de construcción del aprendizaje (UCA)
Unidad de construcción del aprendizaje (UCA)Unidad de construcción del aprendizaje (UCA)
Unidad de construcción del aprendizaje (UCA)
 
1. morfofuncional i histología i 2013(2)
1. morfofuncional i histología i 2013(2)1. morfofuncional i histología i 2013(2)
1. morfofuncional i histología i 2013(2)
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

p1-atencion integral en salud

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA ORGANIZACIÓN DOCENTE Asignatura: Atención Integral en Salud. Cuarto año. Curso: 2017.  Tiempo Lectivo: 220 horas ( no incluye Estudio independiente) Encuentro Docente: 40 horas.  Orientación al contenido: 18 horas  Evaluación: 22 horas Práctica Docente: 180 horas. Estudio Independiente: 45 horas. Evaluación Final: 4 horas. Actualizado: Julio 2016
  • 2. PLAN TEMÁTICO: No. Temas Encuentro docente O E PD EI Total Hora s I Crecimiento y Desarrollo. 6 6 60 30 102 II Atención al paciente con situaciones especiales. III Rehabilitación en la Atención Primaria de Salud. 6 6 60 30 102 4 4 40 20 68 IV Salud Familiar. 2 2 20 10 34 Evaluación Final Práctico y Teórico - 4 - - 4 Total 18 22 180 90 310 Leyenda: O = Orientación de nuevos contenidos; E = Evaluación; PD = Práctica Docente, EI = Estudio Independiente.
  • 3. PLAN CALENDARIO S No. AD T CONTENIDOS FOE H Medios EI 1 1 1 1.1. Introducción a la asignatura Atención Integral en Salud. Temas. Objetivos, Sistema de evaluación. Crecimiento y Desarrollo. Definición. Evolución natural: Características cualitativas del crecimiento y desarrollo prenatal y postnatal. Factores que influyen en el crecimiento y desarrollo. Embarazo. Modificaciones generales que produce la gestación en el organismo materno. Curva de peso de la embarazada. Somatometría. Variables que intervienen en el crecimiento y desarrollo físico: peso, talla, perímetro cefálico, perímetro braquial y pliegues grasos. Principales métodos de exploración. Normas para medición de peso corporal, longitud corporal en decúbito supino y de pie, perímetro cefálico, pliegues grasos y perímetro braquial. Métodos de valoración: Uso de tablas y gráficos antropométricos. Concepto de percentil. Limitaciones de los percentiles. Canalización y armonía del crecimiento. Concepto de anormalidad. Importancia del seguimiento longitudinal. Interpretación de las curvas de crecimiento. Valoración antropométrica. Pronóstico de talla final. AO1 2 Bibliografía básica. 10 Video didáctico. CD de la asignatura. Pizarra. Galería de imágenes. 1 2 1 Práctica Docente Tema 1.2.1. y 1.2.2. PD1 20 Escenarios docentes de la comunidad. 2 3 1 Evaluación Tema 1.2.1. y 1.2.2. E1 2 Guías de estudio. CD de la asignatura. Pizarra. 2 4 1 1.2.3. Maduración neurológica. Desarrollo psicomotor. Principales aspectos evolutivos: Evolución de los reflejos, del tono muscular, motricidad fina y gruesa y la percepción sensorial. Variaciones de la normalidad. Identificación de signos y síntomas del retraso madurativo neurológico. Desarrollo del lenguaje. Evolución del control de esfínteres. Maduración biológica: Desarrollo óseo y dentario. Edad ósea. Puntos de osificación a diferentes edades. Interpretación de la edad ósea y su relación con la edad cronológica. Características psicológicas en las diferentes etapas de la edad infantil: primer año de AO2 1 Bibliografía básica. 10 Video didáctico. CD de la asignatura. Pizarra.
  • 4. vida, temprana o transicional, preescolar y escolar. Problemas psicológicos. 2 5 1 Práctica Docente Tema 1.2.3., 1.2.4. y 1.2.5. PD2 20 Escenarios docentes de la comunidad. 3 6 1 Evaluación Tema 1.2.3., 1.2.4. y 1.2.5. E2 2 Guías de estudio. CD de la asignatura. Pizarra. 3 7 1 Crecimiento y desarrollo en la Adolescencia. Pubertad. Concepto. Adolescencia. Concepto. Desarrollo físico del adolescente. Evaluación del desarrollo físico. Desarrollo sexual. Evaluación del desarrollo sexual. Características psicológicas. Problemas de salud. Control y seguimiento del adolescente. Crecimiento y desarrollo en la juventud y adultez. Juventud y adultez. Conceptos. Características biológicas, psicológicas y sociales de la edad adulta. Problemas de salud de la edad. Cambios fisiológicos en el climaterio y menopausia. Adulto mayor. Características biológicas, psicológicas y sociales de la edad que aparecen durante el envejecimiento. Teorías sobre el envejecimiento. AO3 1 Bibliografía básica. Video didáctico. CD de la asignatura. Pizarra. 10 3 8 1 Práctica Docente Tema 1. 2.6. y 1.2.7. PD3 20 Escenarios docentes de la comunidad. 4 9 1 Evaluación Tema 1.2.6. y 1.2.7. E3 2 Guías de estudio. CD de la asignatura. Pizarra. 4 10 2 Atención Integral al Adulto Mayor. Aspectos epidemiológicos del envejecimiento. Aspectos demográficos del envejecimiento. Repercusiones sociosanitarias del envejecimiento. Condiciones del entorno que pueden afectar el desarrollo del anciano. Características de la alimentación en el anciano. Principios para una adecuada alimentación. Valoración funcional del anciano. Definición. Técnicas empleadas. Autonomía e Incapacidad. Definición. Relación enfermedad incapacidad. Razones para la valoración funcional del anciano. AO4 2 Bibliografía básica. Video didáctico. CD de la asignatura. Pizarra. 10
  • 5. 2.1.4 Problemas de salud en el anciano. Diversidad de la presentación de las enfermedades. Principales problemas de salud. Consecuencias de los problemas de salud en el anciano. 4 11 2 Práctica Docente Tema 2.1. PD4 20 Escenarios docentes de la comunidad. 5 12 2 Evaluación Tema 2.1. E4 2 Guías de estudio. CD de la asignatura. Pizarra. 5 13 2 Atención Integral al enfermo en etapa terminal y a su familia. Etapa terminal. Definición. Características de una enfermedad en etapa terminal. Etapas en la evolución del enfermo terminal. Enfermedades que con frecuencia evolucionan hacia la muerte. Síntomas y signos más frecuente en el paciente en etapa terminal. Cuidados paliativos. Definición. Principios para los cuidados paliativos. Atención al paciente en etapa terminal, a la familia, al equipo de salud y la organización de los servicios de salud en función de su atención. Los últimos días: Atención a la agonía. Apoyo emocional. Información y comunicación. Atención al duelo. Aspectos éticos al final de la vida. Atención al cuidador. AO5 2 Bibliografía básica. Video didáctico. CD de la asignatura. Pizarra. 10 5 14 2 Práctica Docente Tema 2.2. PD5 4 Escenarios docentes de la comunidad. 6 15 2 Evaluación Tema 2.2. E5 2 Guías de estudio. CD de la asignatura. Pizarra. 6 16 2 Atención Integral al paciente con discapacidad. Discapacidad. Definición. Evolución histórica del concepto. Deficiencia, discapacidad, minusvalía. Enfoque social y médico. Tipos de discapacidad: Física, sensorial, psíquica, intelectual o mental. Causas. Criterios de identificación. Esperanza de vida ajustada a la discapacidad. Calidad de vida del discapacitado. AO6 2 Bibliografía básica. Video didáctico. CD de la asignatura. Pizarra. 10
  • 6. 2.3.5. Prevención de las discapacidades, deficiencias e incapacidades. 6 17 2 Práctica Docente Tema 2.3. PD6 20 Escenarios docentes de la comunidad. 7 18 2 Evaluación Tema 2.3. E6 2 Guías de estudio. CD de la asignatura. Pizarra. 7 19 3 Generalidades de la rehabilitación. Rehabilitación: Definición. Objetivos. Principios. Etapas de la rehabilitación. Modalidades de la atención en rehabilitación: Rehabilitación basada en las instituciones. Rehabilitación institucional con extensión a la comunidad. Rehabilitación basada en la comunidad. Rehabilitación basada en la comunidad (RBC). Definición. Objetivos. Componentes. Premisas para su desarrollo. Ventajas. Características de la rehabilitación domiciliaria. Papel del equipo de salud, la familia y las organizaciones en la RBC. AO7 2 Bibliografía básica. Video didáctico. CD de la asignatura. Pizarra. 10 7 20 3 Práctica Docente Tema 3.1. PD7 4 Escenarios docentes de la comunidad. 8 21 3 Evaluación Tema 3.1. E7 2 Guías de estudio. CD de la asignatura. Pizarra. 8 22 3 La Rehabilitación comunitaria en la Atención Primaria de Salud. Rehabilitación física, mental y psicosocial. Definición. Principales técnicas de rehabilitación física empleadas en la Atención Primaria: Termoterapia. Crioterapia. Electroterapia. Cinesiterapia: Definición. Mecanismo de acción. Modalidades. Otras técnicas utilizadas en el paciente discapacitado: Definición. Indicaciones y contraindicaciones generales. Rehabilitación en enfermedades frecuentes en la Atención Primaria de Salud: Artritis Reumatoidea, Artrosis, Algias vertebrales, EPOC, Enfermedad cardiovascular y Enfermedad cerebrovascular. AO8 2 Bibliografía básica. Video didáctico. CD de la asignatura. Pizarra. 10 8 23 3 Práctica Docente Tema 3.2. PD8 20 Escenarios
  • 7. docentes de la comunidad. 9 24 3 Evaluación Tema 3.2. E8 2 Guías de estudio. CD de la asignatura. Pizarra. 9 25 4 Salud Familiar. Evaluación de la salud familiar. Definición. Métodos de evaluación familiar. Evaluación de la salud familiar según: funcionamiento familiar, condiciones de vida y salud de los integrantes. Intervención familiar. Definición. Tipos de intervención con la familia: educativa y terapéutica. Definición, objetivos y tipos. AO9 2 Bibliografía básica. Video didáctico. CD de la asignatura. Pizarra. 10 9 26 4 Práctica Docente Tema 4.1. y 4.2. PD9 20 Escenarios docentes de la comunidad. 10 27 4 Evaluación Tema 4.1. y 4.2. E9 2 Guías de estudio. CD de la asignatura. Pizarra. 10 28 Evaluación Práctica 2 10 29 Evaluación Teórica 2 Leyenda:  S: Semana  AO: Actividad Orientadora  T: Tema  FOE: Formas Organizativas de la Enseñanza  Medios de Enseñanza  D/H: Día y Hora  EI: Estudio Independiente
  • 8. Sistema de Evaluación. Semanas Tipo de Evaluación Temas Tiempo en Horas 1 Frecuente  Crecimiento y Desarrollo y Somatometría. 2 2 Frecuente  Maduración neurológica, biológica, desarrollo del lenguaje y características psicológicas en el niño. 2 3 Frecuente  Crecimiento y desarrollo en la adolescencia, juventud, adulto y adulto mayor. 2 4 Frecuente  Atención Integral al Adulto Mayor. 2 5 Frecuente  Atención Integral al paciente con discapacidad. 2 6 Frecuente  Atención Integral al enfermo en etapa terminal y a su familia. 2 7 Frecuente  Generalidades de la rehabilitación. 2 8 Frecuente  Rehabilitación comunitaria en la atención primaria de salud. 2 9 Frecuente  Evaluación de la salud familiar. Intervención en familia. 2 10 Final Evaluación final de la asignatura 4 Total 22