SlideShare una empresa de Scribd logo
Planificación de Aula
Algunas Orientaciones Básicas
Proporcionar orientaciones básicas para
facilitar la planificación de unidades de
aprendizaje y secuencias didácticas.
«La unidad de aprendizaje es una forma de planificar el proceso
de enseñanza y aprendizaje alrededor de un elemento de
contenido que se convierte en eje integrador del proceso,
aportándole consistencia y significatividad» (Escamilla, 1993)
Una forma de organizar y articular todos los aspectos que
intervienen en la enseñanza y aprendizaje: propósitos,
contenidos, actividades, procedimientos, materiales, etc.
PLAN
GLOBAL
Unidad de
aprendizaje 1
Secuencia
didáctica
Unidad de
aprendizaje 2
Secuencia
didáctica
Unidad de
aprendizaje 3
Secuencia
didáctica
PlanificacióndeAula
1. Datos generales
2. Competencias
3. Contenidos (C-P-A)
4. Indicadores
5. Propósito
6. Secuencia didáctica
7. Bibliografía
8. Anexos
Es la organización de una serie de actividades
(situaciones didácticas) a ser desarrolladas por los
estudiantes y el docente, de acuerdo a un propósito
pedagógico.
Por lo general tiene una duración de varias clases.
Secuencia:
1. Exposición
Magistral
2. Estudio
Individual
3. Repetición del
contenido
4. Examen
Secuencia:
1. Introducción
del tema
2. Explicación de
conceptos y
algoritmos
3. Realización
de ejercicios
4. Examen
Secuencia:
1. Introducción
del tema
2. Exposición
3. Repetición del
contenido
4. Examen
Momentos Situaciones didácticas Recursos Tiempo Evaluación
Inicio
• Motivación
• Presentación de propósitos
• Recuperación de
conocimientos previos
Desarrollo
• Contrastación de
conocimientos previos con
nuevos contenidos
• Estructuración de
conocimientos nuevos
• Aplicabilidad
• Productos
Finalización
• Síntesis
• Metacognición
• Celebración
Fases:
• Motivación
• Presentación de
propósitos
• Recuperación de
conocimientos previos
Propósito: Captar el interés
Propósito: Involucrar al
estudiante en el proceso
Propósito: Activar los
conocimientos previos;
determinar la Zona de
Desarrollo Próximo
Fases:
• Contrastación de
conocimientos previos con
nuevos contenidos
• Estructuración de
conocimientos nuevos
• Aplicabilidad
• Productos
Propósito: Generar conflicto
cognitivo. Aportar con nueva
información. Desequilibrio
Propósito: que estructuren la
información, desde su comprensión,
interpretación, conceptualización,
etc. Reequilibrio
Propósito: Transferir lo
aprendido a otros contextos
para consolidarlo
Propósito: presentar
evidencias de lo aprendido
Fases:
• Síntesis
• Metacognición
• Celebración
Propósito: Tener una visión
global de lo aprendido
Propósito: reflexionar sobre
el proceso y los productos del
aprendizaje
Propósito: expresar la
alegría del aprendizaje
Dr. Jorge Elías Maldonado
1. DATOS GENERALES
Universidad: Universidad Mayor de San Simón
Facultad: Ciencias de la Salud
Carrera: Odontología
Semestre: Primer Semestre
Docente: Dr. Jorge Elías Maldonado
Gestión: 2011
Tema de la Unidad de Aprendizaje: Bioseguridad en Odontología
Tiempo: Seis horas académicas
¿Se han considerado todos los datos solicitados?
2. COMPETENCIA
Aplica los principios de
Bioseguridad en Odontología,
utilizando las normas y los
procedimientos básicos de
seguridad profesional, en la
prevención de enfermedades
transmisibles entre el equipo de
salud y los pacientes.
¿Posee la competencia los elementos requeridos?
Aplica los principios de
Bioseguridad en Odontología,
utilizando las normas y los
procedimientos básicos de
seguridad profesional, en la
prevención de enfermedades
transmisibles entre el equipo de
salud y los pacientes.
3. CONTENIDOS
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Bioseguridad
Principios de bioseguridad:
• Universalidad
• Uso de barreras
• Eliminación de material tóxico
Normas y procedimientos básicos de bioseguridad en
odontología
Enfermedades transmisibles en la atención odontológica
¿Presentan orden y secuencia lógica?
¿Son coherentes con la Unidad Didáctica, las competencias e indicadores?
3. CONTENIDOS
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
• Identificación de las normas y
procedimientos según el caso a tratar.
• Aplicación de las normas y
procedimientos de bioseguridad.
Se refieren a “saberes procedimentales” que se aprenderán en este tema?.
Son coherentes con la Unidad Didáctica, competencias e indicadores
¿Están redactados comenzando por sustantivos?
¿Están en relación con los contenidos conceptuales?
3. CONTENIDOS
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
• Concienciación sobre los riesgos que encierra no
aplicar los principios, las normas y procedimientos
de la bioseguridad en la atención odontológica.
• Confianza en sí mismo para la aplicación de los
principios normas y procedimientos de
bioseguridad.
• Responsabilidad en la aplicación de normas y
procedimientos para la preservación de la salud
de los pacientes y la suya.
¿Hacen referencia a actitudes y
valores que los estudiantes deben poner en juego para un aprendizaje integral?
¿Son coherentes con el tema, las competencias e indicadores?
¿Están en relación con los contenidos conceptuales y procedimentales?
4. INDICADORES
• Explica los principios de bioseguridad en Odontología. (1)
• Maneja las normas y los procedimientos básicos de seguridad
profesional que permitan prevenir enfermedades transmisibles. (2)
• Distingue los procesos de transmisión de las enfermedades que se
puedan presentar en el desarrollo de la atención odontológica. (3)
• Determina las características clínicas de las enfermedades
transmisibles. (4)
• Asume la importancia de los conocimientos sobre bioseguridad para su
correcta aplicación en la atención odontológica. (5)
¿Estos indicadores permiten evaluar el desarrollo de la competencia?
¿Permiten evaluar el aprendizaje de los tres tipos de contenidos?
5. PROPÓSITO
Promover en los estudiantes de Odontología el
conocimiento y aplicación de los principios de
bioseguridad, a través de la reflexión sobre los riesgos de
contraer enfermedades y sus consecuencias, para lograr
una adecuada atención al paciente.
¿Expresa con claridad la intencionalidad docente en relación con la UD?
6. SECUENCIA DIDÁCTICA
MOMENTOS SITUACIONES DIDÁCTICAS RECURSOS TIEMPO EVAL.
INICIO
Motivación
Presentación (PowerPoint) de casos de riesgo
al que se expone el personal de salud, al no
utilizar los principios de bioseguridad en la
atención odontológica.
Al finalizar la presentación de los casos el docente
formula preguntas que conduzcan a los estudiantes
al análisis individual acerca de las consecuencias
que conlleva no aplicar, ni manejar correctamente
los principios y las normas de bioseguridad en la
atención odontológica.
¿Hasta qué punto crees que pones en riesgo tu vida, al no
aplicar una correcta bioseguridad?
Cambiaría tu conducta, si llega a consultarte un paciente con
alguna enfermedad transmisible?
Data Display 15 min.
¿Presenta alguna actividad que busca captar el interés por aprender el tema?
¿La actividad se relaciona con aspectos de la vida cotidiana y/o la práctica profesional?
¿Considera todos los recursos
necesarios para cada
situación?
¿Los recursos planteados son
accesibles?
¿El tiempo asignado a
cada actividad es real,
considerando el nivel y
cantidad de estudiantes,
así como la complejidad
de la situación didáctica?.
6. SECUENCIA DIDÁCTICA
MOMENTOS SITUACIONES DIDÁCTICAS
RECUR
SOS
TIEMPO EVAL.
Presentación
del
propósito
• Explicación del propósito y de la importancia de la
Unidad de aprendizaje, por parte del docente.
• Explicación del desarrollo e importancia de la
unidad mencionando la metodología, los
contenidos y el proceso de evaluación de la misma.
10 min.
¿Plantea la presentación de los propósitos y la reflexión en torno a los mismos?
6. SECUENCIA DIDÁCTICA
MOMENTOS SITUACIONES DIDÁCTICAS RECURSOS TIEMPO EVAL.
Recuperación
de
conocimientos
experiencias,
ideas previas
Trabajo en equipo, conformación de grupos al
azar (5 personas), para la elaboración de un
organizador gráfico a elección propia, que
desarrolle los principios, normas y
procedimientos de bioseguridad en la
atención odontológica, que ellos conozcan.
Papelógrafo
Marcadores
25 min. Diagnóst
Hetero
Evaluac.
¿Se plantean actividades que permitan recuperar y activar conocimientos, experiencias e ideas
previas relacionadas con el tema de la unidad?
¿Se toma nota de estos conocimientos para recurrir a ellos a lo largo de la secuencia.
¿Considera evaluación diagnóstica?
¿La evaluación responde a una
situación didáctica en la que los
estudiantes proporcionan algún tipo
de información?
6. SECUENCIA DIDÁCTICA
MOMENTOS SITUACIONES DIDÁCTICAS RECURSOS
TIEMP
O
EVAL.
DESARROLLO
Contrastación de
conocimientos
previos con
nuevos
contenidos
• Presentación de un video comparativo entre
una atención odontológica adecuada y otra
inadecuada.
• Con los grupos organizados se realiza el
análisis del video proyectado.
• Socialización de las conclusiones respecto a
los conocimientos previos y a la proyección.
• Revisión bibliográfica sobre las
características principales del proceso de
transmisión de enfermedades durante el
desarrollo de la atención odontológica.
Video
DVD
35 min.
¿Plantea situaciones que posibilitan que el estudiante se enfrente a nueva información?
¿Plantea situaciones que permiten al estudiante darse cuenta de que no conoce lo suficiente sobre
el tema o que sus conocimientos no están correctos o adecuadamente sistematizados?
6. SECUENCIA DIDÁCTICA
MOMENTOS SITUACIONES DIDÁCTICAS RECURSOS TIEMPO EVAL
Estructuración
de
conocimientos
nuevos
• Como fruto de esta revisión, los estudiantes
elaboran un mapa conceptual individual.
• Se conforman grupos de 5 personas para
la socialización de sus trabajos y la
obtención y proyección de sus
conclusiones respecto a la revisión
realizada.
• Se solicita a los estudiantes la definición de
las características clínicas de las
enfermedades transmisibles en la atención
odontológica en un glosario.
Papelógrafo
Marcadores
45 min. Eval.
Formativa
Heteroev.
¿A partir de la información brindada el estudiante estructura aquello que ha aprendido?
(conceptualiza, clasifica, relaciona, jerarquiza, integra, explica etc. lo aprendido).
¿Los estudiantes son los protagonistas de estas actividades?
6. SECUENCIA DIDÁCTICA
MOMENTOS SITUACIONES DIDÁCTICAS RECURSOS TIEMPO EVAL
Aplicabilidad Demostración guiada del docente y a
continuación simulación entre estudiantes
sobre la atención al paciente.
Consultorio e
insumos de
trabajo.
30 min. EVAL.
SUMATIVA
¿Plantea situaciones didácticas (actividades) que permiten la transferencia de lo aprendido para
interpretar y/o resolver problemas, ejercicios o situaciones relacionadas con la práctica
profesional?
¿Las situaciones son coherentes con las competencias e indicadores?.
6. SECUENCIA DIDÁCTICA
MOMENTOS SITUACIONES DIDÁCTICAS RECURSOS
TIEMP
O
EVAL
Producto • Elaboración de un manual con normas
de bioseguridad odontológica, en grupos
de 5 personas.
Hojas
Marcadores
lapiceros
45 min.
¿Plantea la elaboración de productos que expresen lo aprendido y sus posibles aplicaciones o
utilidad?
¿Los estudiantes son los protagonistas de estas actividades?
6. SECUENCIA DIDÁCTICA
MOMENTOS SITUACIÓN DIDÁCTICA RECURSOS TIEMP EVAL
FINALIZACIÓN
Síntesis
Trabajo en equipo, en dos grupos, para
formulación de conclusiones puntuales.
• Grupo 1 conclusiones sobre
bioseguridad y sus características.
• Grupo 2 conclusiones sobre transmisión
de enfermedades en la consulta
odontológica.
Papelógrafo
Marcador
20 min.
¿Plantea actividades que permiten sintetizar lo esencial de los aprendizajes del tema?
6. SECUENCIA DIDÁCTICA
MOMENTOS SITUACIONES DIDÁCTICAS RECURSOS
TIEMP
O
EVAL
Metacognición Resolución de un cuestionario reflexivo, que
permita al estudiante la expresión de lo que
aprendió, cómo se sintió y la utilidad que
tendrán los conocimientos adquiridos, en el
desarrollo de su profesión.
Fotocopias 15 min.
Celebración Elaboración de frases, separadores y
mensajes alusivos a la aplicación de
normas de bioseguridad por parte de los
estudiantes.
Marcadores
tarjetas
10 min.
¿Las actividades planteadas permiten la reflexión sobre los procesos y productos del aprendizaje
por parte de los estudiantes?
¿Si se presenta, expresa la importancia y la satisfacción de haber aprendido algo que será de
utilidad para la vida de los estudiantes.?
Para la valoración general de la
secuencia didáctica
• Presenta un orden lógico y coherente entre sus diversos
momentos.
• Las situaciones didácticas plantean actividades en las que
podemos observar el desarrollo de los indicadores
propuestos.
• Las distintas situaciones didácticas permiten el desarrollo
de todos los contenidos planteados, tanto conceptuales,
como procedimentales y actitudinales.
• La secuencia prioriza la actividad del estudiante como
sujeto que aprende.
• Hay diversificación en el uso de estrategias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programa analítico.pdf
Programa analítico.pdfPrograma analítico.pdf
Programa analítico.pdfssuser2fe1a4
 
Descripción del grupo clase 6º
Descripción del grupo clase 6ºDescripción del grupo clase 6º
Descripción del grupo clase 6ºriquelmecamila21
 
Avance Programa Sintético Fase 6.pdf
Avance Programa Sintético Fase 6.pdfAvance Programa Sintético Fase 6.pdf
Avance Programa Sintético Fase 6.pdfVeromarMartnez
 
Orientaciones didácticas generales (guía para el mestro)
Orientaciones didácticas generales (guía para el mestro)Orientaciones didácticas generales (guía para el mestro)
Orientaciones didácticas generales (guía para el mestro)Salvador Quevedo
 
GUION PARA LA OBSERVACIÓN DE CLASE
GUION PARA LA OBSERVACIÓN DE CLASEGUION PARA LA OBSERVACIÓN DE CLASE
GUION PARA LA OBSERVACIÓN DE CLASEma072001
 
Análisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticas
Análisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticasAnálisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticas
Análisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticasAdrianaPlasza
 
6to grado bloque 4 - geografía
6to grado   bloque 4 - geografía6to grado   bloque 4 - geografía
6to grado bloque 4 - geografíaChelk2010
 
6°🦋♾️Dosificación Anual de Proyectos Didácticos.docx
6°🦋♾️Dosificación Anual de Proyectos Didácticos.docx6°🦋♾️Dosificación Anual de Proyectos Didácticos.docx
6°🦋♾️Dosificación Anual de Proyectos Didácticos.docxOsirisSanchezBeltran
 
Proyectos situados
Proyectos situadosProyectos situados
Proyectos situadosNayelihi0302
 
Informe de practicas profesionales lectura
Informe de practicas profesionales lecturaInforme de practicas profesionales lectura
Informe de practicas profesionales lecturaBlanca Soto Sifuentes
 
Diario de clase,diario de trabajo,escala de actitudes. IRENE COTERO HERNÁNDEZ
Diario de clase,diario de trabajo,escala de actitudes.  IRENE COTERO HERNÁNDEZDiario de clase,diario de trabajo,escala de actitudes.  IRENE COTERO HERNÁNDEZ
Diario de clase,diario de trabajo,escala de actitudes. IRENE COTERO HERNÁNDEZIrene Cotero
 
Ejes articuladores-1.pptx
Ejes articuladores-1.pptxEjes articuladores-1.pptx
Ejes articuladores-1.pptxAngelicaQuijas2
 
La enseñanza de la ciencia en la educacion basica en mexico
La enseñanza de la ciencia en la educacion basica en mexicoLa enseñanza de la ciencia en la educacion basica en mexico
La enseñanza de la ciencia en la educacion basica en mexicoLUCIORAMIREZCRUZ1
 
3er grado bloque 4 - ciencias naturales
3er grado   bloque 4 - ciencias naturales3er grado   bloque 4 - ciencias naturales
3er grado bloque 4 - ciencias naturalesChelk2010
 
3er grado bloque 3 - proyecto 3
3er grado   bloque 3 - proyecto 33er grado   bloque 3 - proyecto 3
3er grado bloque 3 - proyecto 3Chelk2010
 
NARRAR POR ESCRITO DESDE UN PERSONAJE Ferreiro Emilia
NARRAR  POR  ESCRITO DESDE UN PERSONAJE Ferreiro Emilia NARRAR  POR  ESCRITO DESDE UN PERSONAJE Ferreiro Emilia
NARRAR POR ESCRITO DESDE UN PERSONAJE Ferreiro Emilia María Julia Bravo
 
Portafolio de evidencias Atención a la diversidad
Portafolio de evidencias Atención a la diversidadPortafolio de evidencias Atención a la diversidad
Portafolio de evidencias Atención a la diversidadRosita261293
 

La actualidad más candente (20)

Plan 3er grado bloque 5 ciencias naturales
Plan 3er grado   bloque 5 ciencias naturalesPlan 3er grado   bloque 5 ciencias naturales
Plan 3er grado bloque 5 ciencias naturales
 
Programa analítico.pdf
Programa analítico.pdfPrograma analítico.pdf
Programa analítico.pdf
 
Descripción del grupo clase 6º
Descripción del grupo clase 6ºDescripción del grupo clase 6º
Descripción del grupo clase 6º
 
Avance Programa Sintético Fase 6.pdf
Avance Programa Sintético Fase 6.pdfAvance Programa Sintético Fase 6.pdf
Avance Programa Sintético Fase 6.pdf
 
Orientaciones didácticas generales (guía para el mestro)
Orientaciones didácticas generales (guía para el mestro)Orientaciones didácticas generales (guía para el mestro)
Orientaciones didácticas generales (guía para el mestro)
 
GUION PARA LA OBSERVACIÓN DE CLASE
GUION PARA LA OBSERVACIÓN DE CLASEGUION PARA LA OBSERVACIÓN DE CLASE
GUION PARA LA OBSERVACIÓN DE CLASE
 
Análisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticas
Análisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticasAnálisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticas
Análisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticas
 
6to grado bloque 4 - geografía
6to grado   bloque 4 - geografía6to grado   bloque 4 - geografía
6to grado bloque 4 - geografía
 
6°🦋♾️Dosificación Anual de Proyectos Didácticos.docx
6°🦋♾️Dosificación Anual de Proyectos Didácticos.docx6°🦋♾️Dosificación Anual de Proyectos Didácticos.docx
6°🦋♾️Dosificación Anual de Proyectos Didácticos.docx
 
Proyectos situados
Proyectos situadosProyectos situados
Proyectos situados
 
Informe de practicas profesionales lectura
Informe de practicas profesionales lecturaInforme de practicas profesionales lectura
Informe de practicas profesionales lectura
 
Diario de clase,diario de trabajo,escala de actitudes. IRENE COTERO HERNÁNDEZ
Diario de clase,diario de trabajo,escala de actitudes.  IRENE COTERO HERNÁNDEZDiario de clase,diario de trabajo,escala de actitudes.  IRENE COTERO HERNÁNDEZ
Diario de clase,diario de trabajo,escala de actitudes. IRENE COTERO HERNÁNDEZ
 
Ejes articuladores-1.pptx
Ejes articuladores-1.pptxEjes articuladores-1.pptx
Ejes articuladores-1.pptx
 
Registro de clases
Registro de clases Registro de clases
Registro de clases
 
La enseñanza de la ciencia en la educacion basica en mexico
La enseñanza de la ciencia en la educacion basica en mexicoLa enseñanza de la ciencia en la educacion basica en mexico
La enseñanza de la ciencia en la educacion basica en mexico
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
 
3er grado bloque 4 - ciencias naturales
3er grado   bloque 4 - ciencias naturales3er grado   bloque 4 - ciencias naturales
3er grado bloque 4 - ciencias naturales
 
3er grado bloque 3 - proyecto 3
3er grado   bloque 3 - proyecto 33er grado   bloque 3 - proyecto 3
3er grado bloque 3 - proyecto 3
 
NARRAR POR ESCRITO DESDE UN PERSONAJE Ferreiro Emilia
NARRAR  POR  ESCRITO DESDE UN PERSONAJE Ferreiro Emilia NARRAR  POR  ESCRITO DESDE UN PERSONAJE Ferreiro Emilia
NARRAR POR ESCRITO DESDE UN PERSONAJE Ferreiro Emilia
 
Portafolio de evidencias Atención a la diversidad
Portafolio de evidencias Atención a la diversidadPortafolio de evidencias Atención a la diversidad
Portafolio de evidencias Atención a la diversidad
 

Similar a Unidad de construcción del aprendizaje (UCA)

SECUENCIA DIDÁCTICA . DMED
SECUENCIA DIDÁCTICA . DMEDSECUENCIA DIDÁCTICA . DMED
SECUENCIA DIDÁCTICA . DMEDAngel Vasquez
 
Rios roxana. actividad4
Rios roxana. actividad4Rios roxana. actividad4
Rios roxana. actividad4Roxana Rios
 
Guía didáctica 1 seguridad del paciente
Guía didáctica 1   seguridad del pacienteGuía didáctica 1   seguridad del paciente
Guía didáctica 1 seguridad del pacienteNaty Alo
 
Investigación en ciencias de la Salud
Investigación en ciencias de la SaludInvestigación en ciencias de la Salud
Investigación en ciencias de la SaludSistemadeEstudiosMed
 
Tareas curso docencia universitaria uniandes
Tareas curso docencia universitaria uniandesTareas curso docencia universitaria uniandes
Tareas curso docencia universitaria uniandesGAby Narváez
 
Bioquímica generalidades
Bioquímica generalidadesBioquímica generalidades
Bioquímica generalidadesYolanda Salazar
 
Programa prope 2017 final regi
Programa prope 2017 final regiPrograma prope 2017 final regi
Programa prope 2017 final regiFrancis De Lambour
 
1 ecologia planeación didáctica febjul21_
1 ecologia  planeación didáctica febjul21_1 ecologia  planeación didáctica febjul21_
1 ecologia planeación didáctica febjul21_GiselRosal
 
1 ecologia planeación didáctica febjul21_
1 ecologia  planeación didáctica febjul21_1 ecologia  planeación didáctica febjul21_
1 ecologia planeación didáctica febjul21_GiselRosal
 
ECA 1 Bioquímica 2024 para educacion media
ECA 1 Bioquímica 2024 para educacion mediaECA 1 Bioquímica 2024 para educacion media
ECA 1 Bioquímica 2024 para educacion mediaJoseLuisRuizCarrillo
 
SILABO - FARMACOLOGÍA
SILABO - FARMACOLOGÍA SILABO - FARMACOLOGÍA
SILABO - FARMACOLOGÍA odontologia14
 
Guía didáctica 1 Seguridad del Paciente
Guía didáctica 1 Seguridad del PacienteGuía didáctica 1 Seguridad del Paciente
Guía didáctica 1 Seguridad del PacienteNaty Alo
 
Programacienciasclinicas2015
Programacienciasclinicas2015Programacienciasclinicas2015
Programacienciasclinicas2015gits2015
 
PRIMARIA OCTAVA SESIÓN.pdf
PRIMARIA OCTAVA SESIÓN.pdfPRIMARIA OCTAVA SESIÓN.pdf
PRIMARIA OCTAVA SESIÓN.pdfTeoJuVaz
 
Silabo de farmacologia
Silabo de farmacologiaSilabo de farmacologia
Silabo de farmacologiaSonia Espinosa
 

Similar a Unidad de construcción del aprendizaje (UCA) (20)

SECUENCIA DIDÁCTICA . DMED
SECUENCIA DIDÁCTICA . DMEDSECUENCIA DIDÁCTICA . DMED
SECUENCIA DIDÁCTICA . DMED
 
Rios roxana. actividad4
Rios roxana. actividad4Rios roxana. actividad4
Rios roxana. actividad4
 
Guía didáctica 1 seguridad del paciente
Guía didáctica 1   seguridad del pacienteGuía didáctica 1   seguridad del paciente
Guía didáctica 1 seguridad del paciente
 
Tarea no2 Dr Estuardo Hinostroza
Tarea no2 Dr Estuardo HinostrozaTarea no2 Dr Estuardo Hinostroza
Tarea no2 Dr Estuardo Hinostroza
 
Investigación en ciencias de la Salud
Investigación en ciencias de la SaludInvestigación en ciencias de la Salud
Investigación en ciencias de la Salud
 
Tareas curso docencia universitaria uniandes
Tareas curso docencia universitaria uniandesTareas curso docencia universitaria uniandes
Tareas curso docencia universitaria uniandes
 
Bioquímica generalidades
Bioquímica generalidadesBioquímica generalidades
Bioquímica generalidades
 
Programa prope 2017 final regi
Programa prope 2017 final regiPrograma prope 2017 final regi
Programa prope 2017 final regi
 
1 ecologia planeación didáctica febjul21_
1 ecologia  planeación didáctica febjul21_1 ecologia  planeación didáctica febjul21_
1 ecologia planeación didáctica febjul21_
 
1 ecologia planeación didáctica febjul21_
1 ecologia  planeación didáctica febjul21_1 ecologia  planeación didáctica febjul21_
1 ecologia planeación didáctica febjul21_
 
S4 tarea4 oslee
S4 tarea4 osleeS4 tarea4 oslee
S4 tarea4 oslee
 
Auditorias
AuditoriasAuditorias
Auditorias
 
ECA 1 Bioquímica 2024 para educacion media
ECA 1 Bioquímica 2024 para educacion mediaECA 1 Bioquímica 2024 para educacion media
ECA 1 Bioquímica 2024 para educacion media
 
SILABO - FARMACOLOGÍA
SILABO - FARMACOLOGÍA SILABO - FARMACOLOGÍA
SILABO - FARMACOLOGÍA
 
Syllabus educacion 2014
Syllabus educacion 2014Syllabus educacion 2014
Syllabus educacion 2014
 
Guía didáctica 1 Seguridad del Paciente
Guía didáctica 1 Seguridad del PacienteGuía didáctica 1 Seguridad del Paciente
Guía didáctica 1 Seguridad del Paciente
 
Programacienciasclinicas2015
Programacienciasclinicas2015Programacienciasclinicas2015
Programacienciasclinicas2015
 
Programa exposición.
Programa exposición.Programa exposición.
Programa exposición.
 
PRIMARIA OCTAVA SESIÓN.pdf
PRIMARIA OCTAVA SESIÓN.pdfPRIMARIA OCTAVA SESIÓN.pdf
PRIMARIA OCTAVA SESIÓN.pdf
 
Silabo de farmacologia
Silabo de farmacologiaSilabo de farmacologia
Silabo de farmacologia
 

Más de Roberto Carlos Vega Monroy

Convocatoria del XV Concurso “Leamos la ciencia para todos” 2017-2018.
Convocatoria del XV Concurso “Leamos la ciencia para todos” 2017-2018.Convocatoria del XV Concurso “Leamos la ciencia para todos” 2017-2018.
Convocatoria del XV Concurso “Leamos la ciencia para todos” 2017-2018.Roberto Carlos Vega Monroy
 
Instituciones de Educación Superior del Estado de Puebla que pueden reiniciar...
Instituciones de Educación Superior del Estado de Puebla que pueden reiniciar...Instituciones de Educación Superior del Estado de Puebla que pueden reiniciar...
Instituciones de Educación Superior del Estado de Puebla que pueden reiniciar...Roberto Carlos Vega Monroy
 
Los primeros días en el Aula después de la emergencia
Los primeros días en el Aula después de la emergenciaLos primeros días en el Aula después de la emergencia
Los primeros días en el Aula después de la emergenciaRoberto Carlos Vega Monroy
 
Relación de Escuelas a Demoler en el Estado de Puebla #Sismo2017
Relación de Escuelas a Demoler en el Estado de Puebla #Sismo2017Relación de Escuelas a Demoler en el Estado de Puebla #Sismo2017
Relación de Escuelas a Demoler en el Estado de Puebla #Sismo2017Roberto Carlos Vega Monroy
 
Escritura Creativa para redes sociales. Edición 2017
Escritura Creativa para redes sociales. Edición 2017Escritura Creativa para redes sociales. Edición 2017
Escritura Creativa para redes sociales. Edición 2017Roberto Carlos Vega Monroy
 
Convocatoria_ SEP & Colegio de la Globalización
Convocatoria_ SEP & Colegio de la Globalización Convocatoria_ SEP & Colegio de la Globalización
Convocatoria_ SEP & Colegio de la Globalización Roberto Carlos Vega Monroy
 
2050_PERCEPCIONES DE DOCENTES SOBRE LA PROBLEMÁTICA EDUCATIVA
2050_PERCEPCIONES DE DOCENTES SOBRE LA PROBLEMÁTICA EDUCATIVA2050_PERCEPCIONES DE DOCENTES SOBRE LA PROBLEMÁTICA EDUCATIVA
2050_PERCEPCIONES DE DOCENTES SOBRE LA PROBLEMÁTICA EDUCATIVARoberto Carlos Vega Monroy
 
ACTIVIDADES TERCERA SESIÓN ORDINARIA CTE 2016 – 2017
ACTIVIDADES TERCERA SESIÓN ORDINARIA CTE 2016 – 2017ACTIVIDADES TERCERA SESIÓN ORDINARIA CTE 2016 – 2017
ACTIVIDADES TERCERA SESIÓN ORDINARIA CTE 2016 – 2017Roberto Carlos Vega Monroy
 

Más de Roberto Carlos Vega Monroy (20)

El rey llamado contenido
El rey llamado contenidoEl rey llamado contenido
El rey llamado contenido
 
Formato_ Programa Escolar de Mejora Continua
Formato_ Programa Escolar de Mejora ContinuaFormato_ Programa Escolar de Mejora Continua
Formato_ Programa Escolar de Mejora Continua
 
AVISO DE PRIVACIDAD_UNIPUEBLA TLATLAUQUITEPEC
AVISO DE PRIVACIDAD_UNIPUEBLA TLATLAUQUITEPECAVISO DE PRIVACIDAD_UNIPUEBLA TLATLAUQUITEPEC
AVISO DE PRIVACIDAD_UNIPUEBLA TLATLAUQUITEPEC
 
Aportes del ZhìNéng QìGōng a la Docencia.
Aportes del ZhìNéng QìGōng a la Docencia.Aportes del ZhìNéng QìGōng a la Docencia.
Aportes del ZhìNéng QìGōng a la Docencia.
 
ZhìNéng QìGōng
ZhìNéng QìGōngZhìNéng QìGōng
ZhìNéng QìGōng
 
Convocatoria del XV Concurso “Leamos la ciencia para todos” 2017-2018.
Convocatoria del XV Concurso “Leamos la ciencia para todos” 2017-2018.Convocatoria del XV Concurso “Leamos la ciencia para todos” 2017-2018.
Convocatoria del XV Concurso “Leamos la ciencia para todos” 2017-2018.
 
Donde hay un poblano hay un compromiso
Donde hay un poblano hay un compromiso Donde hay un poblano hay un compromiso
Donde hay un poblano hay un compromiso
 
Equidad de Genero. Terminología Básica
Equidad de Genero. Terminología Básica Equidad de Genero. Terminología Básica
Equidad de Genero. Terminología Básica
 
Instituciones de Educación Superior del Estado de Puebla que pueden reiniciar...
Instituciones de Educación Superior del Estado de Puebla que pueden reiniciar...Instituciones de Educación Superior del Estado de Puebla que pueden reiniciar...
Instituciones de Educación Superior del Estado de Puebla que pueden reiniciar...
 
#19S 2017 El día que cambio a México
#19S 2017 El día que cambio a México#19S 2017 El día que cambio a México
#19S 2017 El día que cambio a México
 
Los primeros días en el Aula después de la emergencia
Los primeros días en el Aula después de la emergenciaLos primeros días en el Aula después de la emergencia
Los primeros días en el Aula después de la emergencia
 
Relación de Escuelas a Demoler en el Estado de Puebla #Sismo2017
Relación de Escuelas a Demoler en el Estado de Puebla #Sismo2017Relación de Escuelas a Demoler en el Estado de Puebla #Sismo2017
Relación de Escuelas a Demoler en el Estado de Puebla #Sismo2017
 
Escritura Creativa para redes sociales. Edición 2017
Escritura Creativa para redes sociales. Edición 2017Escritura Creativa para redes sociales. Edición 2017
Escritura Creativa para redes sociales. Edición 2017
 
Convocatoria_ SEP & Colegio de la Globalización
Convocatoria_ SEP & Colegio de la Globalización Convocatoria_ SEP & Colegio de la Globalización
Convocatoria_ SEP & Colegio de la Globalización
 
Aquinate
AquinateAquinate
Aquinate
 
Metodo Cartesiano
Metodo CartesianoMetodo Cartesiano
Metodo Cartesiano
 
2050_PERCEPCIONES DE DOCENTES SOBRE LA PROBLEMÁTICA EDUCATIVA
2050_PERCEPCIONES DE DOCENTES SOBRE LA PROBLEMÁTICA EDUCATIVA2050_PERCEPCIONES DE DOCENTES SOBRE LA PROBLEMÁTICA EDUCATIVA
2050_PERCEPCIONES DE DOCENTES SOBRE LA PROBLEMÁTICA EDUCATIVA
 
ACTIVIDADES TERCERA SESIÓN ORDINARIA CTE 2016 – 2017
ACTIVIDADES TERCERA SESIÓN ORDINARIA CTE 2016 – 2017ACTIVIDADES TERCERA SESIÓN ORDINARIA CTE 2016 – 2017
ACTIVIDADES TERCERA SESIÓN ORDINARIA CTE 2016 – 2017
 
Diseño Iniciativa Pedagógica
Diseño Iniciativa PedagógicaDiseño Iniciativa Pedagógica
Diseño Iniciativa Pedagógica
 
Modelo_Planeación Didáctica_V_2016
Modelo_Planeación Didáctica_V_2016Modelo_Planeación Didáctica_V_2016
Modelo_Planeación Didáctica_V_2016
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Unidad de construcción del aprendizaje (UCA)

  • 1. Planificación de Aula Algunas Orientaciones Básicas
  • 2. Proporcionar orientaciones básicas para facilitar la planificación de unidades de aprendizaje y secuencias didácticas.
  • 3. «La unidad de aprendizaje es una forma de planificar el proceso de enseñanza y aprendizaje alrededor de un elemento de contenido que se convierte en eje integrador del proceso, aportándole consistencia y significatividad» (Escamilla, 1993) Una forma de organizar y articular todos los aspectos que intervienen en la enseñanza y aprendizaje: propósitos, contenidos, actividades, procedimientos, materiales, etc.
  • 4. PLAN GLOBAL Unidad de aprendizaje 1 Secuencia didáctica Unidad de aprendizaje 2 Secuencia didáctica Unidad de aprendizaje 3 Secuencia didáctica PlanificacióndeAula
  • 5. 1. Datos generales 2. Competencias 3. Contenidos (C-P-A) 4. Indicadores 5. Propósito 6. Secuencia didáctica 7. Bibliografía 8. Anexos
  • 6. Es la organización de una serie de actividades (situaciones didácticas) a ser desarrolladas por los estudiantes y el docente, de acuerdo a un propósito pedagógico. Por lo general tiene una duración de varias clases.
  • 7. Secuencia: 1. Exposición Magistral 2. Estudio Individual 3. Repetición del contenido 4. Examen Secuencia: 1. Introducción del tema 2. Explicación de conceptos y algoritmos 3. Realización de ejercicios 4. Examen Secuencia: 1. Introducción del tema 2. Exposición 3. Repetición del contenido 4. Examen
  • 8. Momentos Situaciones didácticas Recursos Tiempo Evaluación Inicio • Motivación • Presentación de propósitos • Recuperación de conocimientos previos Desarrollo • Contrastación de conocimientos previos con nuevos contenidos • Estructuración de conocimientos nuevos • Aplicabilidad • Productos Finalización • Síntesis • Metacognición • Celebración
  • 9. Fases: • Motivación • Presentación de propósitos • Recuperación de conocimientos previos Propósito: Captar el interés Propósito: Involucrar al estudiante en el proceso Propósito: Activar los conocimientos previos; determinar la Zona de Desarrollo Próximo
  • 10. Fases: • Contrastación de conocimientos previos con nuevos contenidos • Estructuración de conocimientos nuevos • Aplicabilidad • Productos Propósito: Generar conflicto cognitivo. Aportar con nueva información. Desequilibrio Propósito: que estructuren la información, desde su comprensión, interpretación, conceptualización, etc. Reequilibrio Propósito: Transferir lo aprendido a otros contextos para consolidarlo Propósito: presentar evidencias de lo aprendido
  • 11. Fases: • Síntesis • Metacognición • Celebración Propósito: Tener una visión global de lo aprendido Propósito: reflexionar sobre el proceso y los productos del aprendizaje Propósito: expresar la alegría del aprendizaje
  • 12.
  • 13. Dr. Jorge Elías Maldonado
  • 14. 1. DATOS GENERALES Universidad: Universidad Mayor de San Simón Facultad: Ciencias de la Salud Carrera: Odontología Semestre: Primer Semestre Docente: Dr. Jorge Elías Maldonado Gestión: 2011 Tema de la Unidad de Aprendizaje: Bioseguridad en Odontología Tiempo: Seis horas académicas ¿Se han considerado todos los datos solicitados?
  • 15. 2. COMPETENCIA Aplica los principios de Bioseguridad en Odontología, utilizando las normas y los procedimientos básicos de seguridad profesional, en la prevención de enfermedades transmisibles entre el equipo de salud y los pacientes. ¿Posee la competencia los elementos requeridos? Aplica los principios de Bioseguridad en Odontología, utilizando las normas y los procedimientos básicos de seguridad profesional, en la prevención de enfermedades transmisibles entre el equipo de salud y los pacientes.
  • 16. 3. CONTENIDOS CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES Bioseguridad Principios de bioseguridad: • Universalidad • Uso de barreras • Eliminación de material tóxico Normas y procedimientos básicos de bioseguridad en odontología Enfermedades transmisibles en la atención odontológica ¿Presentan orden y secuencia lógica? ¿Son coherentes con la Unidad Didáctica, las competencias e indicadores?
  • 17. 3. CONTENIDOS CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES • Identificación de las normas y procedimientos según el caso a tratar. • Aplicación de las normas y procedimientos de bioseguridad. Se refieren a “saberes procedimentales” que se aprenderán en este tema?. Son coherentes con la Unidad Didáctica, competencias e indicadores ¿Están redactados comenzando por sustantivos? ¿Están en relación con los contenidos conceptuales?
  • 18. 3. CONTENIDOS CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES • Concienciación sobre los riesgos que encierra no aplicar los principios, las normas y procedimientos de la bioseguridad en la atención odontológica. • Confianza en sí mismo para la aplicación de los principios normas y procedimientos de bioseguridad. • Responsabilidad en la aplicación de normas y procedimientos para la preservación de la salud de los pacientes y la suya. ¿Hacen referencia a actitudes y valores que los estudiantes deben poner en juego para un aprendizaje integral? ¿Son coherentes con el tema, las competencias e indicadores? ¿Están en relación con los contenidos conceptuales y procedimentales?
  • 19. 4. INDICADORES • Explica los principios de bioseguridad en Odontología. (1) • Maneja las normas y los procedimientos básicos de seguridad profesional que permitan prevenir enfermedades transmisibles. (2) • Distingue los procesos de transmisión de las enfermedades que se puedan presentar en el desarrollo de la atención odontológica. (3) • Determina las características clínicas de las enfermedades transmisibles. (4) • Asume la importancia de los conocimientos sobre bioseguridad para su correcta aplicación en la atención odontológica. (5) ¿Estos indicadores permiten evaluar el desarrollo de la competencia? ¿Permiten evaluar el aprendizaje de los tres tipos de contenidos?
  • 20. 5. PROPÓSITO Promover en los estudiantes de Odontología el conocimiento y aplicación de los principios de bioseguridad, a través de la reflexión sobre los riesgos de contraer enfermedades y sus consecuencias, para lograr una adecuada atención al paciente. ¿Expresa con claridad la intencionalidad docente en relación con la UD?
  • 21. 6. SECUENCIA DIDÁCTICA MOMENTOS SITUACIONES DIDÁCTICAS RECURSOS TIEMPO EVAL. INICIO Motivación Presentación (PowerPoint) de casos de riesgo al que se expone el personal de salud, al no utilizar los principios de bioseguridad en la atención odontológica. Al finalizar la presentación de los casos el docente formula preguntas que conduzcan a los estudiantes al análisis individual acerca de las consecuencias que conlleva no aplicar, ni manejar correctamente los principios y las normas de bioseguridad en la atención odontológica. ¿Hasta qué punto crees que pones en riesgo tu vida, al no aplicar una correcta bioseguridad? Cambiaría tu conducta, si llega a consultarte un paciente con alguna enfermedad transmisible? Data Display 15 min. ¿Presenta alguna actividad que busca captar el interés por aprender el tema? ¿La actividad se relaciona con aspectos de la vida cotidiana y/o la práctica profesional? ¿Considera todos los recursos necesarios para cada situación? ¿Los recursos planteados son accesibles? ¿El tiempo asignado a cada actividad es real, considerando el nivel y cantidad de estudiantes, así como la complejidad de la situación didáctica?.
  • 22. 6. SECUENCIA DIDÁCTICA MOMENTOS SITUACIONES DIDÁCTICAS RECUR SOS TIEMPO EVAL. Presentación del propósito • Explicación del propósito y de la importancia de la Unidad de aprendizaje, por parte del docente. • Explicación del desarrollo e importancia de la unidad mencionando la metodología, los contenidos y el proceso de evaluación de la misma. 10 min. ¿Plantea la presentación de los propósitos y la reflexión en torno a los mismos?
  • 23. 6. SECUENCIA DIDÁCTICA MOMENTOS SITUACIONES DIDÁCTICAS RECURSOS TIEMPO EVAL. Recuperación de conocimientos experiencias, ideas previas Trabajo en equipo, conformación de grupos al azar (5 personas), para la elaboración de un organizador gráfico a elección propia, que desarrolle los principios, normas y procedimientos de bioseguridad en la atención odontológica, que ellos conozcan. Papelógrafo Marcadores 25 min. Diagnóst Hetero Evaluac. ¿Se plantean actividades que permitan recuperar y activar conocimientos, experiencias e ideas previas relacionadas con el tema de la unidad? ¿Se toma nota de estos conocimientos para recurrir a ellos a lo largo de la secuencia. ¿Considera evaluación diagnóstica? ¿La evaluación responde a una situación didáctica en la que los estudiantes proporcionan algún tipo de información?
  • 24. 6. SECUENCIA DIDÁCTICA MOMENTOS SITUACIONES DIDÁCTICAS RECURSOS TIEMP O EVAL. DESARROLLO Contrastación de conocimientos previos con nuevos contenidos • Presentación de un video comparativo entre una atención odontológica adecuada y otra inadecuada. • Con los grupos organizados se realiza el análisis del video proyectado. • Socialización de las conclusiones respecto a los conocimientos previos y a la proyección. • Revisión bibliográfica sobre las características principales del proceso de transmisión de enfermedades durante el desarrollo de la atención odontológica. Video DVD 35 min. ¿Plantea situaciones que posibilitan que el estudiante se enfrente a nueva información? ¿Plantea situaciones que permiten al estudiante darse cuenta de que no conoce lo suficiente sobre el tema o que sus conocimientos no están correctos o adecuadamente sistematizados?
  • 25. 6. SECUENCIA DIDÁCTICA MOMENTOS SITUACIONES DIDÁCTICAS RECURSOS TIEMPO EVAL Estructuración de conocimientos nuevos • Como fruto de esta revisión, los estudiantes elaboran un mapa conceptual individual. • Se conforman grupos de 5 personas para la socialización de sus trabajos y la obtención y proyección de sus conclusiones respecto a la revisión realizada. • Se solicita a los estudiantes la definición de las características clínicas de las enfermedades transmisibles en la atención odontológica en un glosario. Papelógrafo Marcadores 45 min. Eval. Formativa Heteroev. ¿A partir de la información brindada el estudiante estructura aquello que ha aprendido? (conceptualiza, clasifica, relaciona, jerarquiza, integra, explica etc. lo aprendido). ¿Los estudiantes son los protagonistas de estas actividades?
  • 26. 6. SECUENCIA DIDÁCTICA MOMENTOS SITUACIONES DIDÁCTICAS RECURSOS TIEMPO EVAL Aplicabilidad Demostración guiada del docente y a continuación simulación entre estudiantes sobre la atención al paciente. Consultorio e insumos de trabajo. 30 min. EVAL. SUMATIVA ¿Plantea situaciones didácticas (actividades) que permiten la transferencia de lo aprendido para interpretar y/o resolver problemas, ejercicios o situaciones relacionadas con la práctica profesional? ¿Las situaciones son coherentes con las competencias e indicadores?.
  • 27. 6. SECUENCIA DIDÁCTICA MOMENTOS SITUACIONES DIDÁCTICAS RECURSOS TIEMP O EVAL Producto • Elaboración de un manual con normas de bioseguridad odontológica, en grupos de 5 personas. Hojas Marcadores lapiceros 45 min. ¿Plantea la elaboración de productos que expresen lo aprendido y sus posibles aplicaciones o utilidad? ¿Los estudiantes son los protagonistas de estas actividades?
  • 28. 6. SECUENCIA DIDÁCTICA MOMENTOS SITUACIÓN DIDÁCTICA RECURSOS TIEMP EVAL FINALIZACIÓN Síntesis Trabajo en equipo, en dos grupos, para formulación de conclusiones puntuales. • Grupo 1 conclusiones sobre bioseguridad y sus características. • Grupo 2 conclusiones sobre transmisión de enfermedades en la consulta odontológica. Papelógrafo Marcador 20 min. ¿Plantea actividades que permiten sintetizar lo esencial de los aprendizajes del tema?
  • 29. 6. SECUENCIA DIDÁCTICA MOMENTOS SITUACIONES DIDÁCTICAS RECURSOS TIEMP O EVAL Metacognición Resolución de un cuestionario reflexivo, que permita al estudiante la expresión de lo que aprendió, cómo se sintió y la utilidad que tendrán los conocimientos adquiridos, en el desarrollo de su profesión. Fotocopias 15 min. Celebración Elaboración de frases, separadores y mensajes alusivos a la aplicación de normas de bioseguridad por parte de los estudiantes. Marcadores tarjetas 10 min. ¿Las actividades planteadas permiten la reflexión sobre los procesos y productos del aprendizaje por parte de los estudiantes? ¿Si se presenta, expresa la importancia y la satisfacción de haber aprendido algo que será de utilidad para la vida de los estudiantes.?
  • 30. Para la valoración general de la secuencia didáctica • Presenta un orden lógico y coherente entre sus diversos momentos. • Las situaciones didácticas plantean actividades en las que podemos observar el desarrollo de los indicadores propuestos. • Las distintas situaciones didácticas permiten el desarrollo de todos los contenidos planteados, tanto conceptuales, como procedimentales y actitudinales. • La secuencia prioriza la actividad del estudiante como sujeto que aprende. • Hay diversificación en el uso de estrategias