SlideShare una empresa de Scribd logo
©2011 Leyva Consultores, S.C.™. Todos los Derechos Reservados
Auditor de sistemas de administración
bajo ISO 19011: 2011
(ISO 14001: 2004)
Presentado por:
{nombre}
{puesto}
{empresa}
{Noviembre, 2011}
{Web: www.Q-Consulting.org}
Empresa, S.A. de C.V.
©2011 Leyva Consultores, S.C.™. Todos los Derechos Reservados
Empresa, S.A. de C.V. 2
Objetivo del curso
• Formar, actualizar, evaluar y calificar al participante en el
proceso de auditorias de calidad, entendiendo porqué,
cómo, quién, dónde y cuándo deben aplicarse.
• Se analizan y explican las 6 etapas básicas de una
auditoria y son:
– Iniciación,
– Preparación,
– Conducción,
– Reporte,
– Terminación, y
– Seguimiento.
©2011 Leyva Consultores, S.C.™. Todos los Derechos Reservados
Empresa, S.A. de C.V. 3
Auditoria (de Calidad, Ambiental o de Seguridad)
 Proceso sistemático, independiente y
documentado para obtener evidencias y
evaluarlas en forma objetiva, para determinar el
alcance en el cual los criterios se cumplen.
1- ¿Qué es una Auditoria?
©2011 Leyva Consultores, S.C.™. Todos los Derechos Reservados
Empresa, S.A. de C.V. 4
1- ¿Qué es una Auditoria?
Auditoria
 Evaluación Sistemática, Independiente y
Documentada de las acciones, actividades y
resultados de la gente, a fin de identificar no
conformidades y deficiencias/oportunidades de
mejora, y a partir de éstas, establecer acciones
correctivas y darles seguimiento.
©2011 Leyva Consultores, S.C.™. Todos los Derechos Reservados
Empresa, S.A. de C.V. 5
Otros Tipos de Auditorias
(en sector automotriz, por ej.,)
 De Sistemas (partes y elementos de un sistema)
 De Procesos (requerimientos de un proceso)
 De Productos (requerimientos de un producto)
 Por Niveles ó Capas (LPAs - participan Todos los
niveles de la organización)
2- Tipos de auditorias
©2011 Leyva Consultores, S.C.™. Todos los Derechos Reservados
Empresa, S.A. de C.V. 6
¿Qué son las Auditorias de Procesos por Niveles
ó LPAs?
*** Las LPAs (Layered Process Audits) requieren que niveles
operacionales múltiples dentro de una organización o planta de
manufactura revisen los mismos controles operacionales clave para
asegurar la calidad del producto.
©2011 Leyva Consultores, S.C.™. Todos los Derechos Reservados
Empresa, S.A. de C.V. 7
3- Hallazgo u observación
Hallazgo u Observación
 Resultados de Evaluación de Evidencias de
Auditoria recolectadas contra Criterios de Auditoria.
(Declaración de un hecho y soportado con
evidencias objetivas)
©2011 Leyva Consultores, S.C.™. Todos los Derechos Reservados
Empresa, S.A. de C.V. 8
4- Evidencia objetiva
Evidencia Objetiva
 Información que puede ser prueba verdadera,
basada en hechos obtenidos a través de
observaciones, mediciones, pruebas u otros
medios. Ej. de evidencias objetivas son:
Muestras, Documentos, Registros y Datos,
Reportes, Fotos y Hechos.
©2011 Leyva Consultores, S.C.™. Todos los Derechos Reservados
Empresa, S.A. de C.V. 9
5- No conformidades y deficiencias
No Conformidad
 Incumplimiento a un Requerimiento Especificado.
No Conformidad Mayor (M)
 Falta total de algún elemento o requerimiento especificado en
el sistema en cuestión y que pudiera resultar en el probable
envío de producto no conforme al cliente.
No Conformidad Menor (m)
 Incumplimiento Parcial, por ej., de un período observado o
una parte o sección de algún elemento del sistema.
Desviación también puede ser una autorización escrita y
temporal de estar fuera de requerimientos originalmente
especificados.
 La determinación de una no conformidad mayor o menor se basa
también en el juicio, criterio y experiencia del auditor o evaluador.
©2011 Leyva Consultores, S.C.™. Todos los Derechos Reservados
Empresa, S.A. de C.V. 10
Deficiencia (D/d)
 Falla de efectividad y eficiencia en la implementación de algún
elemento o parte del sistema, que no permite alcanzar los
resultados y tendencias esperados. Es una Oportunidad de
Mejora dentro del Sistema en cuestión. Una deficiencia mayor
es una de alto impacto negativo y una menor es de bajo
impacto negativo; por supuesto, en base al juicio, criterio y
experiencia del auditor o evaluador.
Deficiencia =
Oportunidad de
Mejora ???
5- No conformidades y deficiencias
©2011 Leyva Consultores, S.C.™. Todos los Derechos Reservados
Empresa, S.A. de C.V. 11
Acción Correctiva (C)
 Es una acción para eliminar las causas de un problema
existente.
Acción Preventiva (P)
 Es una acción para eliminar las causas de un problema
potencial.
Seguimiento
 Es la acción de verificar el cumplimiento de un compromiso
hecho.
6- Correcciones, acciones correctivas,
preventivas y de mejoramiento, y seguimiento
©2011 Leyva Consultores, S.C.™. Todos los Derechos Reservados
Empresa, S.A. de C.V. 12
Causas Problema-NC/D Efectos
Acciones
Correctivas y
Preventivas
Corrección
Correcciones
Acciones
Correctivas
Acciones
Preventivas
Acciones de
Mejoramiento
6- Correcciones, y acciones correctivas,
preventivas y de mejoramiento
©2011 Leyva Consultores, S.C.™. Todos los Derechos Reservados
Empresa, S.A. de C.V. 13
1- INICIACION
2- PREPARACION
3- CONDUCCION
4- REPORTE FINAL
5- TERMINACIÓN
6- SEGUIMIENTO
1- Contacto inicial con el auditado,
y
2- Determinación de la Factibilidad
de la Auditoria.
7- Actividades Típicas de una Auditoria
(bajo ISO 19011: 2011)
©2011 Leyva Consultores, S.C.™. Todos los Derechos Reservados
Empresa, S.A. de C.V. 14
1- Revisión de documentos y registros,
2- Preparación del plan de auditoria,
3- Asignación del trabajo al equipo auditor, y
4- Preparación de documentos de trabajo.
7- Actividades Típicas de una Auditoria
(bajo ISO 19011: 2011)
1- INICIACION
2- PREPARACION
3- CONDUCCION
4- REPORTE FINAL
5- TERMINACIÓN
6- SEGUIMIENTO
©2011 Leyva Consultores, S.C.™. Todos los Derechos Reservados
Empresa, S.A. de C.V. 15
¿Listas de Verificación?
• Ofrecen evidencia objetiva de que una auditoria se realizó,
• Permiten trabajar con orden y organización, y ayudan a la
estandarización,
• Ayudan en el control de aquellas áreas del plan que deben auditarse,
• Proporcionan información de soporte para la reunión de cierre y el
reporte de la auditoria, y
• Forman una base de información para futuras auditorias.
©2011 Leyva Consultores, S.C.™. Todos los Derechos Reservados
Empresa, S.A. de C.V. 16
1- Junta inicial/apertura,
2- Revisión de documentos y
registros durante la auditoria,
3- Comunicación durante la
auditoria,
4- Asignación de roles y
responsabilidades a guías y
observadores,
5- Recolección y verificación de
información,
6- Generación de hallazgos,
7- Preparación de conclusiones, y
8- Junta de cierre/salida.
7- Actividades Típicas de una Auditoria
(bajo ISO 19011: 2011)
1- INICIACION
2- PREPARACION
3- CONDUCCION
4- REPORTE FINAL
5- TERMINACIÓN
6- SEGUIMIENTO
©2011 Leyva Consultores, S.C.™. Todos los Derechos Reservados
Empresa, S.A. de C.V. 17
Reunión de apertura
• Presentar a los miembros del equipo auditor
• Informar el alcance y los objetivos de la auditoria
• Explicar el método y los criterios de la auditoria
• Explicar de manera muy clara la definición y clasificación de los
hallazgos (no conformidad, deficiencia u observación)
• Confirmar horarios, fechas, recursos e instalaciones requeridas por el
equipo auditor
©2011 Leyva Consultores, S.C.™. Todos los Derechos Reservados
Empresa, S.A. de C.V. 18
Proceso de Entrevista
• En horas normales de trabajo
• Introducción
• Romper el hielo
• Explica el propósito
• Pregunta que la persona describa su trabajo
• Analiza lo que está haciendo el entrevistado
• Haz una conclusión tentativa
• Confirma lo que has observado o encontrado y especifica el siguiente
paso
©2011 Leyva Consultores, S.C.™. Todos los Derechos Reservados
Empresa, S.A. de C.V. 19
Técnicas para Entrevistar
• Manten contacto visual y muéstrate interesado…
• Observa el lenguaje corporal…
• Haz propuestas abiertas…
• Tiende a preguntas cerradas…
• Asienta con la cabeza…
• Haz Hipótesis: ¿Qué pasaría sí...?
• Solicita evidencias…
• ¡Jamás acoses al auditado!...
• Agradece la cooperación...
©2011 Leyva Consultores, S.C.™. Todos los Derechos Reservados
Empresa, S.A. de C.V. 20
Fuentes de información
Recolección por medios de muestreo apropiados
(Entrevistas, Observación de actividades y Revisión de documentos y registros)
Evaluación contra criterios de auditoria
Evidencias de auditoria
Hallazgos de auditoria
Revisión
Conclusiones de auditoria
Recolección y verificación de información en
una auditoria
©2011 Leyva Consultores, S.C.™. Todos los Derechos Reservados
Empresa, S.A. de C.V. 21
Hallazgos de la Auditoria
• Las evidencias de auditoria deben ser documentadas y evaluadas
contra los criterios de auditoria
• Los hallazgos pueden indicar conformidad o no conformidad, o si
aplica, una oportunidad de mejora (ó deficiencia)
• Todas las no conformidades y deficiencias deben ser reconocidas y
aceptadas por el auditado (aunque hay casos excepcionales)
©2011 Leyva Consultores, S.C.™. Todos los Derechos Reservados
Empresa, S.A. de C.V. 22
Redacción de una No Conformidad
• Debe ser documentada en forma clara y concisa y respaldada con
evidencias
• Debe ser identificada en términos de un incumplimiento a requisitos
específicos del estándar o documentos de referencia
• Debe mencionar sólo funciones o puestos de la organización y NUNCA
nombres de personas
• Sólo debe establecer hechos; no hacer conjeturas o suposiciones
©2011 Leyva Consultores, S.C.™. Todos los Derechos Reservados
Empresa, S.A. de C.V. 23
1- Preparación del reporte, y
2- Distribución del reporte.
7- Actividades Típicas de una Auditoria
(bajo ISO 19011: 2011)
1- INICIACION
2- PREPARACION
3- CONDUCCION
4- REPORTE FINAL
5- TERMINACIÓN
6- SEGUIMIENTO
©2011 Leyva Consultores, S.C.™. Todos los Derechos Reservados
Empresa, S.A. de C.V. 24
1- Completado de la auditoria.
7- Actividades Típicas de una Auditoria
(bajo ISO 19011: 2011)
1- INICIACION
2- PREPARACION
3- CONDUCCION
4- REPORTE FINAL
5- TERMINACIÓN
6- SEGUIMIENTO
©2011 Leyva Consultores, S.C.™. Todos los Derechos Reservados
Empresa, S.A. de C.V. 25
1- Conducción de seguimientos.
(si se especifica en el plan de la
auditoria)
7- Actividades Típicas de una Auditoria
(bajo ISO 19011: 2011)
1- INICIACION
2- PREPARACION
3- CONDUCCION
4- REPORTE FINAL
5- TERMINACIÓN
6- SEGUIMIENTO
©2011 Leyva Consultores, S.C.™. Todos los Derechos Reservados
Empresa, S.A. de C.V. 26
Práctica de una Auditoria de Calidad
(F1- Programa “Anual”)
 Notificación y agenda (F2- Plan de la Auditoria)
 Checklists
 Reporte de Auditoria (F3- Reporte Final)
 SACs (Solicitudes de Acciones Correctivas)
(F4- SACs/CARs)
 Seguimiento y Cierre
1- INICIACION
2- PREPARACION
3- CONDUCCION
4- REPORTE FINAL
5- TERMINACIÓN
6- SEGUIMIENTO
©2011 Leyva Consultores, S.C.™. Todos los Derechos Reservados
Auditor de sistemas de administración
bajo ISO 19011: 2011
(ISO 14001: 2004)
Presentado por:
{nombre}
{puesto}
{empresa}
{Noviembre, 2011}
{Web: www.Q-Consulting.org}
Empresa, S.A. de C.V.
Final de presentación
¿Preguntas?

Más contenido relacionado

Similar a P2.1.Auditor.ISO.19011.ISO14.ppt

Capacitacion Auditores SGC
Capacitacion Auditores SGCCapacitacion Auditores SGC
Capacitacion Auditores SGCJABERO241
 
Auditores internos de calidad
Auditores internos de calidad Auditores internos de calidad
Auditores internos de calidad
wilmerrc
 
04. TECNICAS DE AUDITORIA ISO22000-TUV .pdf
04. TECNICAS DE AUDITORIA  ISO22000-TUV .pdf04. TECNICAS DE AUDITORIA  ISO22000-TUV .pdf
04. TECNICAS DE AUDITORIA ISO22000-TUV .pdf
HENRYCORTES11
 
Auditoria del sistema de gestión SST.PPTX
Auditoria del sistema de gestión SST.PPTXAuditoria del sistema de gestión SST.PPTX
Auditoria del sistema de gestión SST.PPTX
HugoIldefonsoParinan
 
10 auditoria
10 auditoria10 auditoria
10 auditoria
Luis Orrego
 
Presentación ISO 19011_2018 virtual.pdf
Presentación ISO 19011_2018 virtual.pdfPresentación ISO 19011_2018 virtual.pdf
Presentación ISO 19011_2018 virtual.pdf
jack760220
 
Presentacion iso9001 6
Presentacion iso9001 6Presentacion iso9001 6
Presentacion iso9001 6Cindy Ojeda
 
2. curso de auditoria mbc mejorado
2. curso de auditoria  mbc mejorado2. curso de auditoria  mbc mejorado
2. curso de auditoria mbc mejoradoMANUEL GARCIA
 
Clase 2 - Fundamentos de Auditoria.pptx
Clase 2 - Fundamentos de Auditoria.pptxClase 2 - Fundamentos de Auditoria.pptx
Clase 2 - Fundamentos de Auditoria.pptx
Ignacio Leiva Olmedo
 
Curso auditor-19011-2011 primera sesi¢n
Curso auditor-19011-2011 primera sesi¢nCurso auditor-19011-2011 primera sesi¢n
Curso auditor-19011-2011 primera sesi¢n
Joan Batllè García
 
Sistema de auditorias
Sistema de auditoriasSistema de auditorias
Sistema de auditoriasMiza9304
 
AUDITORIA
AUDITORIAAUDITORIA
Proceso de Auditoria.pptx
Proceso de Auditoria.pptxProceso de Auditoria.pptx
Proceso de Auditoria.pptx
JanalyLacayo
 
Auditor as internas_de_calidad
Auditor as internas_de_calidadAuditor as internas_de_calidad
Auditor as internas_de_calidadJheimy j Garcia c
 
Auditor as internas_de_calidad
Auditor as internas_de_calidadAuditor as internas_de_calidad
Auditor as internas_de_calidadJheimy j Garcia c
 
Auditor as internas_de_calidad
Auditor as internas_de_calidadAuditor as internas_de_calidad
Auditor as internas_de_calidadjheimyjacke
 
AUDITORÍA I (II Bimestre Abril Agosto 2011)
AUDITORÍA I (II Bimestre Abril Agosto 2011)AUDITORÍA I (II Bimestre Abril Agosto 2011)
AUDITORÍA I (II Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 

Similar a P2.1.Auditor.ISO.19011.ISO14.ppt (20)

Auditorias
AuditoriasAuditorias
Auditorias
 
Capacitacion Auditores SGC
Capacitacion Auditores SGCCapacitacion Auditores SGC
Capacitacion Auditores SGC
 
Ok ge auditorias internas v11
Ok ge auditorias internas v11Ok ge auditorias internas v11
Ok ge auditorias internas v11
 
Auditores internos de calidad
Auditores internos de calidad Auditores internos de calidad
Auditores internos de calidad
 
04. TECNICAS DE AUDITORIA ISO22000-TUV .pdf
04. TECNICAS DE AUDITORIA  ISO22000-TUV .pdf04. TECNICAS DE AUDITORIA  ISO22000-TUV .pdf
04. TECNICAS DE AUDITORIA ISO22000-TUV .pdf
 
Auditoria del sistema de gestión SST.PPTX
Auditoria del sistema de gestión SST.PPTXAuditoria del sistema de gestión SST.PPTX
Auditoria del sistema de gestión SST.PPTX
 
10 auditoria
10 auditoria10 auditoria
10 auditoria
 
Presentación ISO 19011_2018 virtual.pdf
Presentación ISO 19011_2018 virtual.pdfPresentación ISO 19011_2018 virtual.pdf
Presentación ISO 19011_2018 virtual.pdf
 
Presentacion iso9001 6
Presentacion iso9001 6Presentacion iso9001 6
Presentacion iso9001 6
 
2. curso de auditoria mbc mejorado
2. curso de auditoria  mbc mejorado2. curso de auditoria  mbc mejorado
2. curso de auditoria mbc mejorado
 
Clase 2 - Fundamentos de Auditoria.pptx
Clase 2 - Fundamentos de Auditoria.pptxClase 2 - Fundamentos de Auditoria.pptx
Clase 2 - Fundamentos de Auditoria.pptx
 
Curso auditor-19011-2011 primera sesi¢n
Curso auditor-19011-2011 primera sesi¢nCurso auditor-19011-2011 primera sesi¢n
Curso auditor-19011-2011 primera sesi¢n
 
Sistema de auditorias
Sistema de auditoriasSistema de auditorias
Sistema de auditorias
 
AUDITORIA
AUDITORIAAUDITORIA
AUDITORIA
 
Proceso de Auditoria.pptx
Proceso de Auditoria.pptxProceso de Auditoria.pptx
Proceso de Auditoria.pptx
 
Auditor as internas_de_calidad
Auditor as internas_de_calidadAuditor as internas_de_calidad
Auditor as internas_de_calidad
 
Auditor as internas_de_calidad
Auditor as internas_de_calidadAuditor as internas_de_calidad
Auditor as internas_de_calidad
 
Auditor as internas_de_calidad
Auditor as internas_de_calidadAuditor as internas_de_calidad
Auditor as internas_de_calidad
 
Auditorias Docentes Valme
Auditorias Docentes ValmeAuditorias Docentes Valme
Auditorias Docentes Valme
 
AUDITORÍA I (II Bimestre Abril Agosto 2011)
AUDITORÍA I (II Bimestre Abril Agosto 2011)AUDITORÍA I (II Bimestre Abril Agosto 2011)
AUDITORÍA I (II Bimestre Abril Agosto 2011)
 

Más de OSWALDOAUGUSTOGONZAL1

2348000.ppt
2348000.ppt2348000.ppt
07_Transformaciones de fases_2014_rev3.pptx
07_Transformaciones de fases_2014_rev3.pptx07_Transformaciones de fases_2014_rev3.pptx
07_Transformaciones de fases_2014_rev3.pptx
OSWALDOAUGUSTOGONZAL1
 
Tratamiento de austenizado.pptx
Tratamiento de austenizado.pptxTratamiento de austenizado.pptx
Tratamiento de austenizado.pptx
OSWALDOAUGUSTOGONZAL1
 
SEIS_SIGMA_MEJORA_GB.ppt
SEIS_SIGMA_MEJORA_GB.pptSEIS_SIGMA_MEJORA_GB.ppt
SEIS_SIGMA_MEJORA_GB.ppt
OSWALDOAUGUSTOGONZAL1
 
SeisSigmaASQ1a.ppt
SeisSigmaASQ1a.pptSeisSigmaASQ1a.ppt
SeisSigmaASQ1a.ppt
OSWALDOAUGUSTOGONZAL1
 
CursoAuditoriaCalidad.ppt
CursoAuditoriaCalidad.pptCursoAuditoriaCalidad.ppt
CursoAuditoriaCalidad.ppt
OSWALDOAUGUSTOGONZAL1
 
presentacion_6_instrumentos_de_evaluacion_por_competencias.pptx
presentacion_6_instrumentos_de_evaluacion_por_competencias.pptxpresentacion_6_instrumentos_de_evaluacion_por_competencias.pptx
presentacion_6_instrumentos_de_evaluacion_por_competencias.pptx
OSWALDOAUGUSTOGONZAL1
 
ADI.pptx
ADI.pptxADI.pptx
INDUCCION ISO 9001-2008.pptx
INDUCCION ISO 9001-2008.pptxINDUCCION ISO 9001-2008.pptx
INDUCCION ISO 9001-2008.pptx
OSWALDOAUGUSTOGONZAL1
 
Fallos.ppt
Fallos.pptFallos.ppt
Unidad I B - El contexto de la educación abril 2009.ppt
Unidad I B - El contexto de la educación abril 2009.pptUnidad I B - El contexto de la educación abril 2009.ppt
Unidad I B - El contexto de la educación abril 2009.ppt
OSWALDOAUGUSTOGONZAL1
 
Seminario Gráfica de Control estadístico para datos cualitativos.ppt
Seminario Gráfica de Control estadístico para datos cualitativos.pptSeminario Gráfica de Control estadístico para datos cualitativos.ppt
Seminario Gráfica de Control estadístico para datos cualitativos.ppt
OSWALDOAUGUSTOGONZAL1
 
aceros II 2013.ppt
aceros II 2013.pptaceros II 2013.ppt
aceros II 2013.ppt
OSWALDOAUGUSTOGONZAL1
 
Sesion 7 MEDICION.ppt
Sesion 7 MEDICION.pptSesion 7 MEDICION.ppt
Sesion 7 MEDICION.ppt
OSWALDOAUGUSTOGONZAL1
 
Materiales 6.ppt
Materiales 6.pptMateriales 6.ppt
Materiales 6.ppt
OSWALDOAUGUSTOGONZAL1
 
ch20[1].ppt
ch20[1].pptch20[1].ppt
ch04 (1).ppt
ch04 (1).pptch04 (1).ppt
ch04 (1).ppt
OSWALDOAUGUSTOGONZAL1
 
solucion-de-problemas-de-calidad-1199033157792500-2.ppt
solucion-de-problemas-de-calidad-1199033157792500-2.pptsolucion-de-problemas-de-calidad-1199033157792500-2.ppt
solucion-de-problemas-de-calidad-1199033157792500-2.ppt
OSWALDOAUGUSTOGONZAL1
 
Indicadores- tesis.ppt
Indicadores- tesis.pptIndicadores- tesis.ppt
Indicadores- tesis.ppt
OSWALDOAUGUSTOGONZAL1
 

Más de OSWALDOAUGUSTOGONZAL1 (20)

2348000.ppt
2348000.ppt2348000.ppt
2348000.ppt
 
07_Transformaciones de fases_2014_rev3.pptx
07_Transformaciones de fases_2014_rev3.pptx07_Transformaciones de fases_2014_rev3.pptx
07_Transformaciones de fases_2014_rev3.pptx
 
Tratamiento de austenizado.pptx
Tratamiento de austenizado.pptxTratamiento de austenizado.pptx
Tratamiento de austenizado.pptx
 
SEIS_SIGMA_MEJORA_GB.ppt
SEIS_SIGMA_MEJORA_GB.pptSEIS_SIGMA_MEJORA_GB.ppt
SEIS_SIGMA_MEJORA_GB.ppt
 
SeisSigmaASQ1a.ppt
SeisSigmaASQ1a.pptSeisSigmaASQ1a.ppt
SeisSigmaASQ1a.ppt
 
CursoAuditoriaCalidad.ppt
CursoAuditoriaCalidad.pptCursoAuditoriaCalidad.ppt
CursoAuditoriaCalidad.ppt
 
presentacion_6_instrumentos_de_evaluacion_por_competencias.pptx
presentacion_6_instrumentos_de_evaluacion_por_competencias.pptxpresentacion_6_instrumentos_de_evaluacion_por_competencias.pptx
presentacion_6_instrumentos_de_evaluacion_por_competencias.pptx
 
ADI.pptx
ADI.pptxADI.pptx
ADI.pptx
 
INDUCCION ISO 9001-2008.pptx
INDUCCION ISO 9001-2008.pptxINDUCCION ISO 9001-2008.pptx
INDUCCION ISO 9001-2008.pptx
 
Fallos.ppt
Fallos.pptFallos.ppt
Fallos.ppt
 
Unidad I B - El contexto de la educación abril 2009.ppt
Unidad I B - El contexto de la educación abril 2009.pptUnidad I B - El contexto de la educación abril 2009.ppt
Unidad I B - El contexto de la educación abril 2009.ppt
 
Seminario Gráfica de Control estadístico para datos cualitativos.ppt
Seminario Gráfica de Control estadístico para datos cualitativos.pptSeminario Gráfica de Control estadístico para datos cualitativos.ppt
Seminario Gráfica de Control estadístico para datos cualitativos.ppt
 
aceros II 2013.ppt
aceros II 2013.pptaceros II 2013.ppt
aceros II 2013.ppt
 
Sesion 7 MEDICION.ppt
Sesion 7 MEDICION.pptSesion 7 MEDICION.ppt
Sesion 7 MEDICION.ppt
 
Materiales 6.ppt
Materiales 6.pptMateriales 6.ppt
Materiales 6.ppt
 
ch20[1].ppt
ch20[1].pptch20[1].ppt
ch20[1].ppt
 
ch04 (1).ppt
ch04 (1).pptch04 (1).ppt
ch04 (1).ppt
 
capitulo01.ppt
capitulo01.pptcapitulo01.ppt
capitulo01.ppt
 
solucion-de-problemas-de-calidad-1199033157792500-2.ppt
solucion-de-problemas-de-calidad-1199033157792500-2.pptsolucion-de-problemas-de-calidad-1199033157792500-2.ppt
solucion-de-problemas-de-calidad-1199033157792500-2.ppt
 
Indicadores- tesis.ppt
Indicadores- tesis.pptIndicadores- tesis.ppt
Indicadores- tesis.ppt
 

Último

PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 

Último (20)

PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 

P2.1.Auditor.ISO.19011.ISO14.ppt

  • 1. ©2011 Leyva Consultores, S.C.™. Todos los Derechos Reservados Auditor de sistemas de administración bajo ISO 19011: 2011 (ISO 14001: 2004) Presentado por: {nombre} {puesto} {empresa} {Noviembre, 2011} {Web: www.Q-Consulting.org} Empresa, S.A. de C.V.
  • 2. ©2011 Leyva Consultores, S.C.™. Todos los Derechos Reservados Empresa, S.A. de C.V. 2 Objetivo del curso • Formar, actualizar, evaluar y calificar al participante en el proceso de auditorias de calidad, entendiendo porqué, cómo, quién, dónde y cuándo deben aplicarse. • Se analizan y explican las 6 etapas básicas de una auditoria y son: – Iniciación, – Preparación, – Conducción, – Reporte, – Terminación, y – Seguimiento.
  • 3. ©2011 Leyva Consultores, S.C.™. Todos los Derechos Reservados Empresa, S.A. de C.V. 3 Auditoria (de Calidad, Ambiental o de Seguridad)  Proceso sistemático, independiente y documentado para obtener evidencias y evaluarlas en forma objetiva, para determinar el alcance en el cual los criterios se cumplen. 1- ¿Qué es una Auditoria?
  • 4. ©2011 Leyva Consultores, S.C.™. Todos los Derechos Reservados Empresa, S.A. de C.V. 4 1- ¿Qué es una Auditoria? Auditoria  Evaluación Sistemática, Independiente y Documentada de las acciones, actividades y resultados de la gente, a fin de identificar no conformidades y deficiencias/oportunidades de mejora, y a partir de éstas, establecer acciones correctivas y darles seguimiento.
  • 5. ©2011 Leyva Consultores, S.C.™. Todos los Derechos Reservados Empresa, S.A. de C.V. 5 Otros Tipos de Auditorias (en sector automotriz, por ej.,)  De Sistemas (partes y elementos de un sistema)  De Procesos (requerimientos de un proceso)  De Productos (requerimientos de un producto)  Por Niveles ó Capas (LPAs - participan Todos los niveles de la organización) 2- Tipos de auditorias
  • 6. ©2011 Leyva Consultores, S.C.™. Todos los Derechos Reservados Empresa, S.A. de C.V. 6 ¿Qué son las Auditorias de Procesos por Niveles ó LPAs? *** Las LPAs (Layered Process Audits) requieren que niveles operacionales múltiples dentro de una organización o planta de manufactura revisen los mismos controles operacionales clave para asegurar la calidad del producto.
  • 7. ©2011 Leyva Consultores, S.C.™. Todos los Derechos Reservados Empresa, S.A. de C.V. 7 3- Hallazgo u observación Hallazgo u Observación  Resultados de Evaluación de Evidencias de Auditoria recolectadas contra Criterios de Auditoria. (Declaración de un hecho y soportado con evidencias objetivas)
  • 8. ©2011 Leyva Consultores, S.C.™. Todos los Derechos Reservados Empresa, S.A. de C.V. 8 4- Evidencia objetiva Evidencia Objetiva  Información que puede ser prueba verdadera, basada en hechos obtenidos a través de observaciones, mediciones, pruebas u otros medios. Ej. de evidencias objetivas son: Muestras, Documentos, Registros y Datos, Reportes, Fotos y Hechos.
  • 9. ©2011 Leyva Consultores, S.C.™. Todos los Derechos Reservados Empresa, S.A. de C.V. 9 5- No conformidades y deficiencias No Conformidad  Incumplimiento a un Requerimiento Especificado. No Conformidad Mayor (M)  Falta total de algún elemento o requerimiento especificado en el sistema en cuestión y que pudiera resultar en el probable envío de producto no conforme al cliente. No Conformidad Menor (m)  Incumplimiento Parcial, por ej., de un período observado o una parte o sección de algún elemento del sistema. Desviación también puede ser una autorización escrita y temporal de estar fuera de requerimientos originalmente especificados.  La determinación de una no conformidad mayor o menor se basa también en el juicio, criterio y experiencia del auditor o evaluador.
  • 10. ©2011 Leyva Consultores, S.C.™. Todos los Derechos Reservados Empresa, S.A. de C.V. 10 Deficiencia (D/d)  Falla de efectividad y eficiencia en la implementación de algún elemento o parte del sistema, que no permite alcanzar los resultados y tendencias esperados. Es una Oportunidad de Mejora dentro del Sistema en cuestión. Una deficiencia mayor es una de alto impacto negativo y una menor es de bajo impacto negativo; por supuesto, en base al juicio, criterio y experiencia del auditor o evaluador. Deficiencia = Oportunidad de Mejora ??? 5- No conformidades y deficiencias
  • 11. ©2011 Leyva Consultores, S.C.™. Todos los Derechos Reservados Empresa, S.A. de C.V. 11 Acción Correctiva (C)  Es una acción para eliminar las causas de un problema existente. Acción Preventiva (P)  Es una acción para eliminar las causas de un problema potencial. Seguimiento  Es la acción de verificar el cumplimiento de un compromiso hecho. 6- Correcciones, acciones correctivas, preventivas y de mejoramiento, y seguimiento
  • 12. ©2011 Leyva Consultores, S.C.™. Todos los Derechos Reservados Empresa, S.A. de C.V. 12 Causas Problema-NC/D Efectos Acciones Correctivas y Preventivas Corrección Correcciones Acciones Correctivas Acciones Preventivas Acciones de Mejoramiento 6- Correcciones, y acciones correctivas, preventivas y de mejoramiento
  • 13. ©2011 Leyva Consultores, S.C.™. Todos los Derechos Reservados Empresa, S.A. de C.V. 13 1- INICIACION 2- PREPARACION 3- CONDUCCION 4- REPORTE FINAL 5- TERMINACIÓN 6- SEGUIMIENTO 1- Contacto inicial con el auditado, y 2- Determinación de la Factibilidad de la Auditoria. 7- Actividades Típicas de una Auditoria (bajo ISO 19011: 2011)
  • 14. ©2011 Leyva Consultores, S.C.™. Todos los Derechos Reservados Empresa, S.A. de C.V. 14 1- Revisión de documentos y registros, 2- Preparación del plan de auditoria, 3- Asignación del trabajo al equipo auditor, y 4- Preparación de documentos de trabajo. 7- Actividades Típicas de una Auditoria (bajo ISO 19011: 2011) 1- INICIACION 2- PREPARACION 3- CONDUCCION 4- REPORTE FINAL 5- TERMINACIÓN 6- SEGUIMIENTO
  • 15. ©2011 Leyva Consultores, S.C.™. Todos los Derechos Reservados Empresa, S.A. de C.V. 15 ¿Listas de Verificación? • Ofrecen evidencia objetiva de que una auditoria se realizó, • Permiten trabajar con orden y organización, y ayudan a la estandarización, • Ayudan en el control de aquellas áreas del plan que deben auditarse, • Proporcionan información de soporte para la reunión de cierre y el reporte de la auditoria, y • Forman una base de información para futuras auditorias.
  • 16. ©2011 Leyva Consultores, S.C.™. Todos los Derechos Reservados Empresa, S.A. de C.V. 16 1- Junta inicial/apertura, 2- Revisión de documentos y registros durante la auditoria, 3- Comunicación durante la auditoria, 4- Asignación de roles y responsabilidades a guías y observadores, 5- Recolección y verificación de información, 6- Generación de hallazgos, 7- Preparación de conclusiones, y 8- Junta de cierre/salida. 7- Actividades Típicas de una Auditoria (bajo ISO 19011: 2011) 1- INICIACION 2- PREPARACION 3- CONDUCCION 4- REPORTE FINAL 5- TERMINACIÓN 6- SEGUIMIENTO
  • 17. ©2011 Leyva Consultores, S.C.™. Todos los Derechos Reservados Empresa, S.A. de C.V. 17 Reunión de apertura • Presentar a los miembros del equipo auditor • Informar el alcance y los objetivos de la auditoria • Explicar el método y los criterios de la auditoria • Explicar de manera muy clara la definición y clasificación de los hallazgos (no conformidad, deficiencia u observación) • Confirmar horarios, fechas, recursos e instalaciones requeridas por el equipo auditor
  • 18. ©2011 Leyva Consultores, S.C.™. Todos los Derechos Reservados Empresa, S.A. de C.V. 18 Proceso de Entrevista • En horas normales de trabajo • Introducción • Romper el hielo • Explica el propósito • Pregunta que la persona describa su trabajo • Analiza lo que está haciendo el entrevistado • Haz una conclusión tentativa • Confirma lo que has observado o encontrado y especifica el siguiente paso
  • 19. ©2011 Leyva Consultores, S.C.™. Todos los Derechos Reservados Empresa, S.A. de C.V. 19 Técnicas para Entrevistar • Manten contacto visual y muéstrate interesado… • Observa el lenguaje corporal… • Haz propuestas abiertas… • Tiende a preguntas cerradas… • Asienta con la cabeza… • Haz Hipótesis: ¿Qué pasaría sí...? • Solicita evidencias… • ¡Jamás acoses al auditado!... • Agradece la cooperación...
  • 20. ©2011 Leyva Consultores, S.C.™. Todos los Derechos Reservados Empresa, S.A. de C.V. 20 Fuentes de información Recolección por medios de muestreo apropiados (Entrevistas, Observación de actividades y Revisión de documentos y registros) Evaluación contra criterios de auditoria Evidencias de auditoria Hallazgos de auditoria Revisión Conclusiones de auditoria Recolección y verificación de información en una auditoria
  • 21. ©2011 Leyva Consultores, S.C.™. Todos los Derechos Reservados Empresa, S.A. de C.V. 21 Hallazgos de la Auditoria • Las evidencias de auditoria deben ser documentadas y evaluadas contra los criterios de auditoria • Los hallazgos pueden indicar conformidad o no conformidad, o si aplica, una oportunidad de mejora (ó deficiencia) • Todas las no conformidades y deficiencias deben ser reconocidas y aceptadas por el auditado (aunque hay casos excepcionales)
  • 22. ©2011 Leyva Consultores, S.C.™. Todos los Derechos Reservados Empresa, S.A. de C.V. 22 Redacción de una No Conformidad • Debe ser documentada en forma clara y concisa y respaldada con evidencias • Debe ser identificada en términos de un incumplimiento a requisitos específicos del estándar o documentos de referencia • Debe mencionar sólo funciones o puestos de la organización y NUNCA nombres de personas • Sólo debe establecer hechos; no hacer conjeturas o suposiciones
  • 23. ©2011 Leyva Consultores, S.C.™. Todos los Derechos Reservados Empresa, S.A. de C.V. 23 1- Preparación del reporte, y 2- Distribución del reporte. 7- Actividades Típicas de una Auditoria (bajo ISO 19011: 2011) 1- INICIACION 2- PREPARACION 3- CONDUCCION 4- REPORTE FINAL 5- TERMINACIÓN 6- SEGUIMIENTO
  • 24. ©2011 Leyva Consultores, S.C.™. Todos los Derechos Reservados Empresa, S.A. de C.V. 24 1- Completado de la auditoria. 7- Actividades Típicas de una Auditoria (bajo ISO 19011: 2011) 1- INICIACION 2- PREPARACION 3- CONDUCCION 4- REPORTE FINAL 5- TERMINACIÓN 6- SEGUIMIENTO
  • 25. ©2011 Leyva Consultores, S.C.™. Todos los Derechos Reservados Empresa, S.A. de C.V. 25 1- Conducción de seguimientos. (si se especifica en el plan de la auditoria) 7- Actividades Típicas de una Auditoria (bajo ISO 19011: 2011) 1- INICIACION 2- PREPARACION 3- CONDUCCION 4- REPORTE FINAL 5- TERMINACIÓN 6- SEGUIMIENTO
  • 26. ©2011 Leyva Consultores, S.C.™. Todos los Derechos Reservados Empresa, S.A. de C.V. 26 Práctica de una Auditoria de Calidad (F1- Programa “Anual”)  Notificación y agenda (F2- Plan de la Auditoria)  Checklists  Reporte de Auditoria (F3- Reporte Final)  SACs (Solicitudes de Acciones Correctivas) (F4- SACs/CARs)  Seguimiento y Cierre 1- INICIACION 2- PREPARACION 3- CONDUCCION 4- REPORTE FINAL 5- TERMINACIÓN 6- SEGUIMIENTO
  • 27. ©2011 Leyva Consultores, S.C.™. Todos los Derechos Reservados Auditor de sistemas de administración bajo ISO 19011: 2011 (ISO 14001: 2004) Presentado por: {nombre} {puesto} {empresa} {Noviembre, 2011} {Web: www.Q-Consulting.org} Empresa, S.A. de C.V. Final de presentación ¿Preguntas?

Notas del editor

  1. sep.-22
  2. sep.-22
  3. sep.-22
  4. sep.-22
  5. sep.-22
  6. sep.-22
  7. sep.-22
  8. sep.-22
  9. sep.-22