SlideShare una empresa de Scribd logo
AUDITORÍA  ESCUELA:	           Escuela de Ciencias Contables y                 			           Auditoría Dra. Liz Anabelle Valle Carrión NOMBRES: BIMESTRE: Segundo Abril Agosto 2011 FECHA: 1
EVIDENCIA Y DOCUMENTACIÓN DE LA AUDITORÍA Durante las auditorías a los estados financieros, los contadores recogen  y evalúan  la evidencia de auditoría sobre si los EEFF cumplen con los PGA. Evidencia de auditoría Evidencia  o materia evidencial Suficiente y competente
Relación entre el riesgo y la evidencia de la auditoría Riesgo de auditoría es  posibilidad de que los auditores sin darse cuenta no modifiquen su opinión sobre los EEFF.  Que los auditores emitan una opinión sin salvedades que contenga una desviación material de PCGA. Los auditores deben reunir suficiente evidencia: cuanto más confiable sea, menorserá el riesgo.
Afirmaciones de los estados financieros Los procedimientos de auditoría tienen por objeto evidencia concerniente a las afirmaciones de la gerencia que están contenidos en los EEFF. ,[object Object]
Integridad, están incluidas todas las transacciones, activos y obligaciones para pagar los pasivos.
Derechos  obligaciones, el cliente tiene derechos a los activos y obligaciones para pagar  los pasivos que figuran en los estados financieros.4
Afirmaciones de los estados financieros ,[object Object]
Presentación y revelación, las cuentas se describen y se clasifican en los EEFF conforme a dichos principios y se incluyen todas las revelaciones materiales.5
Riesgo de auditoría El riesgo de auditoría puede evaluarse a nivel de afirmación. Es conseguir evidencia respecto a las afirmaciones materiales contenidas en los EEFF. Al que haya ocurrido el riesgo del error material sobre la afirmación de una cuenta. Al de que los auditores no    descubran     el     	error 6
Al que haya ocurrido el riesgo del error material sobre la afirmación de una cuenta Riesgo Inherente.- Son riesgos propios de la administración antes de evaluar el control interno, car ,[object Object]
Riesgo de Detección.- Los auditores no descubren los errores al aplicar los procedimientos.Pruebas Sustantivas que son pruebas de saldos y transacciones de las cuentas cuyo fin es detectar errores materiales en los EEFF
Medición del riesgo de auditoría RA=RI x RC x RD RA = riesgo de auditoría RI = 	riesgo inherente RC = riesgo de control RD = riesgo detección RA = .50 x .40 x .20 RA = .40 8
Evidencia de auditoria Es toda la información que utiliza el auditor para llegar a la conclusión en que se basa su opinión, como registros de los EEFF como otros tipos de información.  9 Evidencia suficiente y competente Relevante y válida
La evidencia depende de las circunstancia en que se recibió, es válida cuando:  Se obtuvo de fuentes independientes fuera de la compañía cliente Se generó internamente a través de un sistema provisto de controles eficaces Se obtuvo directamente del auditor Tiene forma documental y no representación oral Se obtiene de documentos originales 10
Tipos de evidencia de la auditoría Sistemas de información contable Evidencia documental Declaraciones de terceros Evidencia física Cálculos Interrelaciones de datos Declaraciones de los clientes 11
Procedimientos de auditoría Conocer al cliente y su ambiente a fin de evaluar   los riesgos de error material.  Conocer el control interno del cliente.  Diseñar y realizar pruebas de los controles para verificar su eficiencia en la detección de errores materiales. Diseñar y realizar procedimientos. Mayor riesgo mayor el alcance de los procedimientos.
13
Procedimientos analíticos Consiste en evaluar la información, contenida en los estados financieros y no financieros. La realización de los procedimientos analíticos    consta de cuatro partes: Crear una expectativa del saldo de la cuenta Determinar la diferencia respecto a la expectativa que pueda aceptarse sin investigar. Comparar con la expectativa el saldo de la cuenta. 4.Investigar y evaluar las diferencias significativas respecto a la expectativa
15
Los procedimientos analíticos efectuados al planear la auditoría, sirven para ayudar a los auditores a determinar la naturaleza, oportunidad y el alcance de los procedimientos con que se obtendrá evidencia sobre determinadas cuentas.
Documentación de la auditoría Sirve para apoyar el informe y para ayudarles a realizar y supervisar la auditoría. Funciones Asignación y coordinación del trabajo de auditoría. Supervisión y revisión del trabajo de los asistentes Dar soporte al informe Cumplimiento de las normas de ejecución del trabajo. Planeación y realización de la siguiente auditoría.
Confidencialidad y propiedad ,[object Object]
La información obtenida en forma confidencial se incluye en los documentos de trabajo en consecuencia también son confidenciales.
Los documentos de trabajo son propiedad de los auditores, no del cliente.
Los documentos de trabajo son un factor decisivo  para refutar o confirmar una acusación.18
Tipos de documentos de trabajo Los p/t contienen información  diversa obtenida por los auditores, se pueden agrupar de la siguiente forma:  documentos administrativos de auditoria  balanza de comprobación de trabajo y hoja resumen Asientos de ajuste y reclasificación Programa anexo, análisis, conciliaciones y documentos computarizados. Documentos de confirmación. 19
Organización de los documentos de trabajo ,[object Object],Por cada auditoría terminada ,[object Object],Datos relativamente invariables
21
Directrices para preparar los documentos de trabajo ,[object Object]
Identificar completamente y específicamente lo que se examinan
Referencias cruzadas adecuadas
Especificar en cada P/T el tipo de verificación que los auditores llevaron a cabo
Luego de utilizar marcas de comprobación acompañar con una leyenda que explique su significado
Incluir comentarios por los auditores que indiquen sus conclusiones sobre cada aspecto del trabajo.22
23
Los papeles de trabajo deben reflejar correctamente la auditoría 24
25 PLANEACIÓN DE LA AUDITORÍA La primera norma de ejecución del trabajo establece: “El trabajo debe planearse debidamente y los asistentes de ser supervisados en forma adecuada…”
[object Object]
¿ Que riesgos plantea un cliente potencial?
¿ Como evalúa el despacho contable el riesgo que entraña?Ante todo, es indispensable que el despacho contable no pierda su integridad, objetividad, ni reputación que le permitan brindar servicios de alta calidad.  	Ningún auditor puede darse el lujo de asociarse periódicamente con clientes que participen en fraudes o en otras prácticas ilícitas.  Investigar exhaustivamente antes de aceptar una auditoria 26 Obtención de clientes
Para obtener una auditoría, se debe presentar una propuesta competitiva, que incluya información sobre los servicios de la compañía, personal, honorarios, se debe presentar al comité de auditoría. 27 Presentación de una propuesta
[object Object]
Se debe incluir la estimación del costo de auditoría en relación al trabajo de auditoria solicitado.
Como los auditores predecesores constituyen una excelente fuente de investigación acerca del cliente potencial antes de presentar la propuesta.
Los auditores se ponen de acuerdo con el cliente respecto a la medida en que su personal entre ellos auditores internos, ayudarán a  preparar la auditoría28
[object Object]
Ponerse de acuerdo con el cliente todas la condiciones, todos los términos por escrito, generalmente en una carta de compromiso29
Planeación Adecuada: ,[object Object]
 Se la realiza a lo largo de la auditoría, los auditores deben planear antes de iniciar el trabajo.
Siempre que descubra problemas, los auditores deben planear su respuesta ante la situación.30 Planeación de la auditoria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

39603951 aseveraciones-de-auditoria
39603951 aseveraciones-de-auditoria39603951 aseveraciones-de-auditoria
39603951 aseveraciones-de-auditoria
Michael Eduardo Vilchez Bendezú
 
pruebas de auditoria y papeles de trabajo
pruebas de auditoria y papeles de trabajopruebas de auditoria y papeles de trabajo
pruebas de auditoria y papeles de trabajo
ValerioTicona
 
auditoria
auditoriaauditoria
auditoria
rosesty
 
Auditoria de efectivo y equivalente de efectivo
Auditoria de efectivo y equivalente de efectivoAuditoria de efectivo y equivalente de efectivo
Auditoria de efectivo y equivalente de efectivo
angel maximo alcarraz ortiz
 
Revisoria fiscal
Revisoria fiscalRevisoria fiscal
Revisoria fiscalFranquipino
 
Nia 315 y 320
Nia 315 y 320Nia 315 y 320
Nia 315 y 320
jeniffer cambal
 
Auditoría
Auditoría Auditoría
Auditoría
ColegioEfeso
 
NAGAS - Evidencia Suficiente y Competente - CURNE - UASD.ppsx
NAGAS - Evidencia Suficiente y Competente - CURNE - UASD.ppsxNAGAS - Evidencia Suficiente y Competente - CURNE - UASD.ppsx
NAGAS - Evidencia Suficiente y Competente - CURNE - UASD.ppsxRamón Alexander Paula Reynoso
 
Caracteristicas del enfoque de auditoria
Caracteristicas del enfoque de auditoriaCaracteristicas del enfoque de auditoria
Caracteristicas del enfoque de auditoriaDavid Endara
 
Ejercicios de auditoria
Ejercicios de auditoriaEjercicios de auditoria
Ejercicios de auditoriaLUZMERY1982
 
216610740 auditoria-un-nuevo-enfoque-empresarial-slosse
216610740 auditoria-un-nuevo-enfoque-empresarial-slosse216610740 auditoria-un-nuevo-enfoque-empresarial-slosse
216610740 auditoria-un-nuevo-enfoque-empresarial-slosse
omardelgadillo1991
 
Cap. 6 evidencia de la auditoria
Cap. 6 evidencia de la auditoriaCap. 6 evidencia de la auditoria
Cap. 6 evidencia de la auditoriaLaFlaka Stef
 
Ejemplos tecnicas de auditoria
Ejemplos tecnicas de auditoriaEjemplos tecnicas de auditoria
Ejemplos tecnicas de auditoria
Jeisson Arturo Nuñez Vera
 
Objetivo general de una auditoría financiera
Objetivo general de una auditoría financieraObjetivo general de una auditoría financiera
Objetivo general de una auditoría financieraXiomara Enriquez
 
Procedimientos de auditoria 2012
Procedimientos de auditoria 2012Procedimientos de auditoria 2012
Procedimientos de auditoria 2012
rrvn73
 
procedimientos de auditoria peru catolica
procedimientos de auditoria  peru catolicaprocedimientos de auditoria  peru catolica
procedimientos de auditoria peru catolica
Triunfador Puro
 
Diapositivas para auditoria
Diapositivas para auditoriaDiapositivas para auditoria
Diapositivas para auditoriaLorenis Mercado
 

La actualidad más candente (20)

39603951 aseveraciones-de-auditoria
39603951 aseveraciones-de-auditoria39603951 aseveraciones-de-auditoria
39603951 aseveraciones-de-auditoria
 
pruebas de auditoria y papeles de trabajo
pruebas de auditoria y papeles de trabajopruebas de auditoria y papeles de trabajo
pruebas de auditoria y papeles de trabajo
 
auditoria
auditoriaauditoria
auditoria
 
Auditoria de efectivo y equivalente de efectivo
Auditoria de efectivo y equivalente de efectivoAuditoria de efectivo y equivalente de efectivo
Auditoria de efectivo y equivalente de efectivo
 
Revisoria fiscal
Revisoria fiscalRevisoria fiscal
Revisoria fiscal
 
Nia 315 y 320
Nia 315 y 320Nia 315 y 320
Nia 315 y 320
 
Auditoría
Auditoría Auditoría
Auditoría
 
NIAS 300 315 320
NIAS 300 315 320NIAS 300 315 320
NIAS 300 315 320
 
NAGAS - Evidencia Suficiente y Competente - CURNE - UASD.ppsx
NAGAS - Evidencia Suficiente y Competente - CURNE - UASD.ppsxNAGAS - Evidencia Suficiente y Competente - CURNE - UASD.ppsx
NAGAS - Evidencia Suficiente y Competente - CURNE - UASD.ppsx
 
Caracteristicas del enfoque de auditoria
Caracteristicas del enfoque de auditoriaCaracteristicas del enfoque de auditoria
Caracteristicas del enfoque de auditoria
 
Ejercicios de auditoria
Ejercicios de auditoriaEjercicios de auditoria
Ejercicios de auditoria
 
Nias parte 1
Nias parte 1Nias parte 1
Nias parte 1
 
216610740 auditoria-un-nuevo-enfoque-empresarial-slosse
216610740 auditoria-un-nuevo-enfoque-empresarial-slosse216610740 auditoria-un-nuevo-enfoque-empresarial-slosse
216610740 auditoria-un-nuevo-enfoque-empresarial-slosse
 
3. auditoria financiera
3. auditoria financiera3. auditoria financiera
3. auditoria financiera
 
Cap. 6 evidencia de la auditoria
Cap. 6 evidencia de la auditoriaCap. 6 evidencia de la auditoria
Cap. 6 evidencia de la auditoria
 
Ejemplos tecnicas de auditoria
Ejemplos tecnicas de auditoriaEjemplos tecnicas de auditoria
Ejemplos tecnicas de auditoria
 
Objetivo general de una auditoría financiera
Objetivo general de una auditoría financieraObjetivo general de una auditoría financiera
Objetivo general de una auditoría financiera
 
Procedimientos de auditoria 2012
Procedimientos de auditoria 2012Procedimientos de auditoria 2012
Procedimientos de auditoria 2012
 
procedimientos de auditoria peru catolica
procedimientos de auditoria  peru catolicaprocedimientos de auditoria  peru catolica
procedimientos de auditoria peru catolica
 
Diapositivas para auditoria
Diapositivas para auditoriaDiapositivas para auditoria
Diapositivas para auditoria
 

Destacado

casamiento de cleopatra
casamiento de cleopatracasamiento de cleopatra
casamiento de cleopatraSabrina Flores
 
Auditoria ii
Auditoria iiAuditoria ii
Auditoria ii
Jeyzon Big-Monster
 
Auditoria ii
Auditoria iiAuditoria ii
AUDITORIA
AUDITORIAAUDITORIA
Efectivo y Bancos contabilidad
Efectivo y Bancos contabilidadEfectivo y Bancos contabilidad
Efectivo y Bancos contabilidadIraida Sanchez
 
CURSO DE AUDITORIA RESUMEN
CURSO DE AUDITORIA RESUMENCURSO DE AUDITORIA RESUMEN
CURSO DE AUDITORIA RESUMEN
Ivan Fernando Suarez Lozano
 
Auditoria caja banco
Auditoria caja bancoAuditoria caja banco
Auditoria caja bancomercado11
 
Métodos para elaborar una conciliación bancaria
Métodos para elaborar una conciliación bancariaMétodos para elaborar una conciliación bancaria
Métodos para elaborar una conciliación bancariaJoselyn Castañeda
 
Caja y bancos
Caja y bancosCaja y bancos
Caja y bancosLeila Mai
 
10 conciliaciones bancarias
10 conciliaciones bancarias10 conciliaciones bancarias
10 conciliaciones bancariasAxel Moreno
 
Libro caja y bancos ,otros
Libro caja y bancos ,otrosLibro caja y bancos ,otros
Libro caja y bancos ,otros
Angela Yupanqui Bruno
 
Auditoría financiera a los rubros caja y bancos
Auditoría financiera a  los rubros caja y bancosAuditoría financiera a  los rubros caja y bancos
Auditoría financiera a los rubros caja y bancosNANY222
 
Conciliacion Bancaria asistente
Conciliacion Bancaria asistenteConciliacion Bancaria asistente
Conciliacion Bancaria asistente
Marianella Toro
 
AUDITORÍA DE CAJA Y BANCOS
AUDITORÍA DE CAJA Y  BANCOSAUDITORÍA DE CAJA Y  BANCOS
AUDITORÍA DE CAJA Y BANCOS
WILSON VELASTEGUI
 
Efectivo en caja y bancos
Efectivo en caja y bancosEfectivo en caja y bancos
Efectivo en caja y bancos
SM SOLUCIONES
 
Clase 11. proceso de auditoría
Clase 11. proceso de auditoríaClase 11. proceso de auditoría
Clase 11. proceso de auditoríaoscarreyesnova
 
Procesos de auditoría
Procesos de auditoríaProcesos de auditoría
Procesos de auditoríaUro Cacho
 

Destacado (18)

casamiento de cleopatra
casamiento de cleopatracasamiento de cleopatra
casamiento de cleopatra
 
Auditoria ii
Auditoria iiAuditoria ii
Auditoria ii
 
Auditoria ii
Auditoria iiAuditoria ii
Auditoria ii
 
AUDITORIA
AUDITORIAAUDITORIA
AUDITORIA
 
Efectivo y Bancos contabilidad
Efectivo y Bancos contabilidadEfectivo y Bancos contabilidad
Efectivo y Bancos contabilidad
 
CURSO DE AUDITORIA RESUMEN
CURSO DE AUDITORIA RESUMENCURSO DE AUDITORIA RESUMEN
CURSO DE AUDITORIA RESUMEN
 
Auditoria caja banco
Auditoria caja bancoAuditoria caja banco
Auditoria caja banco
 
Métodos para elaborar una conciliación bancaria
Métodos para elaborar una conciliación bancariaMétodos para elaborar una conciliación bancaria
Métodos para elaborar una conciliación bancaria
 
Caja y bancos
Caja y bancosCaja y bancos
Caja y bancos
 
Conciliacion bancaria
Conciliacion bancariaConciliacion bancaria
Conciliacion bancaria
 
10 conciliaciones bancarias
10 conciliaciones bancarias10 conciliaciones bancarias
10 conciliaciones bancarias
 
Libro caja y bancos ,otros
Libro caja y bancos ,otrosLibro caja y bancos ,otros
Libro caja y bancos ,otros
 
Auditoría financiera a los rubros caja y bancos
Auditoría financiera a  los rubros caja y bancosAuditoría financiera a  los rubros caja y bancos
Auditoría financiera a los rubros caja y bancos
 
Conciliacion Bancaria asistente
Conciliacion Bancaria asistenteConciliacion Bancaria asistente
Conciliacion Bancaria asistente
 
AUDITORÍA DE CAJA Y BANCOS
AUDITORÍA DE CAJA Y  BANCOSAUDITORÍA DE CAJA Y  BANCOS
AUDITORÍA DE CAJA Y BANCOS
 
Efectivo en caja y bancos
Efectivo en caja y bancosEfectivo en caja y bancos
Efectivo en caja y bancos
 
Clase 11. proceso de auditoría
Clase 11. proceso de auditoríaClase 11. proceso de auditoría
Clase 11. proceso de auditoría
 
Procesos de auditoría
Procesos de auditoríaProcesos de auditoría
Procesos de auditoría
 

Similar a AUDITORÍA I (II Bimestre Abril Agosto 2011)

Cap.4evidenydocument
Cap.4evidenydocumentCap.4evidenydocument
Cap.4evidenydocument
Alonso Mota
 
Magu Resumen Pruebas sustantivas de detalle Peru
Magu Resumen Pruebas sustantivas de detalle PeruMagu Resumen Pruebas sustantivas de detalle Peru
Magu Resumen Pruebas sustantivas de detalle PeruAldair Ponce Acero
 
Tema 2 normas técnicas sobre la ejecución del trabajo de auditor
Tema 2  normas técnicas sobre la ejecución del trabajo de auditorTema 2  normas técnicas sobre la ejecución del trabajo de auditor
Tema 2 normas técnicas sobre la ejecución del trabajo de auditor
gramagezapata
 
AUDITORIA FINANCIERA I SESIÓN 8-15 (1).pdf
AUDITORIA FINANCIERA I SESIÓN 8-15 (1).pdfAUDITORIA FINANCIERA I SESIÓN 8-15 (1).pdf
AUDITORIA FINANCIERA I SESIÓN 8-15 (1).pdf
YranMuozLuyo1
 
Cuestionario para evaluar modulo de auditoria
Cuestionario para evaluar modulo de auditoriaCuestionario para evaluar modulo de auditoria
Cuestionario para evaluar modulo de auditoria
MscLeaFunezHodgson
 
MATERIALAUDITOR BASADA RIESGOS.pdf
MATERIALAUDITOR BASADA RIESGOS.pdfMATERIALAUDITOR BASADA RIESGOS.pdf
MATERIALAUDITOR BASADA RIESGOS.pdf
cristiantorres458361
 
Presentacion 1 auditoria
Presentacion 1 auditoriaPresentacion 1 auditoria
Presentacion 1 auditoria
ByronHernandez21
 
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA NIAS - 500 - 501 - 540.pptx
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA NIAS - 500 - 501 - 540.pptxNORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA NIAS - 500 - 501 - 540.pptx
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA NIAS - 500 - 501 - 540.pptx
javier gustavo cardenas mayorquin
 
1. Durante una auditor�a de los estados financieros de una empresa p.pdf
1. Durante una auditor�a de los estados financieros de una empresa p.pdf1. Durante una auditor�a de los estados financieros de una empresa p.pdf
1. Durante una auditor�a de los estados financieros de una empresa p.pdf
alokopticalswatchco0
 
Control de auditoria
Control de auditoriaControl de auditoria
Control de auditoria
19931975
 
NIA 400 CONTROL DE AUDITORIA
NIA 400 CONTROL DE AUDITORIANIA 400 CONTROL DE AUDITORIA
NIA 400 CONTROL DE AUDITORIA
19931975
 
Procedimientos para obtener evidencia de auditoría
Procedimientos para obtener evidencia de auditoríaProcedimientos para obtener evidencia de auditoría
Procedimientos para obtener evidencia de auditoríaroberypaola
 
Control de-auditoria financiera
Control de-auditoria financieraControl de-auditoria financiera
Control de-auditoria financiera
mily19931975
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
El Comportamiento de Saldos y la Importancia Relativa 2 (1).docx
El Comportamiento de Saldos y la Importancia Relativa 2 (1).docxEl Comportamiento de Saldos y la Importancia Relativa 2 (1).docx
El Comportamiento de Saldos y la Importancia Relativa 2 (1).docx
CYBERGLADYS1
 

Similar a AUDITORÍA I (II Bimestre Abril Agosto 2011) (20)

Cap.4evidenydocument
Cap.4evidenydocumentCap.4evidenydocument
Cap.4evidenydocument
 
Gestión de riesgos
Gestión de riesgosGestión de riesgos
Gestión de riesgos
 
Exposicion paty 2trabajo final
Exposicion paty 2trabajo finalExposicion paty 2trabajo final
Exposicion paty 2trabajo final
 
Magu Resumen Pruebas sustantivas de detalle Peru
Magu Resumen Pruebas sustantivas de detalle PeruMagu Resumen Pruebas sustantivas de detalle Peru
Magu Resumen Pruebas sustantivas de detalle Peru
 
Tema 2 normas técnicas sobre la ejecución del trabajo de auditor
Tema 2  normas técnicas sobre la ejecución del trabajo de auditorTema 2  normas técnicas sobre la ejecución del trabajo de auditor
Tema 2 normas técnicas sobre la ejecución del trabajo de auditor
 
AUDITORIA FINANCIERA I SESIÓN 8-15 (1).pdf
AUDITORIA FINANCIERA I SESIÓN 8-15 (1).pdfAUDITORIA FINANCIERA I SESIÓN 8-15 (1).pdf
AUDITORIA FINANCIERA I SESIÓN 8-15 (1).pdf
 
Cuestionario para evaluar modulo de auditoria
Cuestionario para evaluar modulo de auditoriaCuestionario para evaluar modulo de auditoria
Cuestionario para evaluar modulo de auditoria
 
MATERIALAUDITOR BASADA RIESGOS.pdf
MATERIALAUDITOR BASADA RIESGOS.pdfMATERIALAUDITOR BASADA RIESGOS.pdf
MATERIALAUDITOR BASADA RIESGOS.pdf
 
Revisoria fiscal
Revisoria fiscalRevisoria fiscal
Revisoria fiscal
 
Presentacion 1 auditoria
Presentacion 1 auditoriaPresentacion 1 auditoria
Presentacion 1 auditoria
 
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA NIAS - 500 - 501 - 540.pptx
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA NIAS - 500 - 501 - 540.pptxNORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA NIAS - 500 - 501 - 540.pptx
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA NIAS - 500 - 501 - 540.pptx
 
1. Durante una auditor�a de los estados financieros de una empresa p.pdf
1. Durante una auditor�a de los estados financieros de una empresa p.pdf1. Durante una auditor�a de los estados financieros de una empresa p.pdf
1. Durante una auditor�a de los estados financieros de una empresa p.pdf
 
Auditoría 1
Auditoría 1Auditoría 1
Auditoría 1
 
Auditoría 1
Auditoría 1Auditoría 1
Auditoría 1
 
Control de auditoria
Control de auditoriaControl de auditoria
Control de auditoria
 
NIA 400 CONTROL DE AUDITORIA
NIA 400 CONTROL DE AUDITORIANIA 400 CONTROL DE AUDITORIA
NIA 400 CONTROL DE AUDITORIA
 
Procedimientos para obtener evidencia de auditoría
Procedimientos para obtener evidencia de auditoríaProcedimientos para obtener evidencia de auditoría
Procedimientos para obtener evidencia de auditoría
 
Control de-auditoria financiera
Control de-auditoria financieraControl de-auditoria financiera
Control de-auditoria financiera
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 
El Comportamiento de Saldos y la Importancia Relativa 2 (1).docx
El Comportamiento de Saldos y la Importancia Relativa 2 (1).docxEl Comportamiento de Saldos y la Importancia Relativa 2 (1).docx
El Comportamiento de Saldos y la Importancia Relativa 2 (1).docx
 

Más de Videoconferencias UTPL

La oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misioneraLa oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misioneraVideoconferencias UTPL
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )Videoconferencias UTPL
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Videoconferencias UTPL
 
Introducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientalesIntroducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientalesVideoconferencias UTPL
 

Más de Videoconferencias UTPL (20)

La oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misioneraLa oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misionera
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
 
Generos graficos
Generos graficosGeneros graficos
Generos graficos
 
Periodismo digital
Periodismo digitalPeriodismo digital
Periodismo digital
 
El editorial
El editorialEl editorial
El editorial
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
La noticia
La noticiaLa noticia
La noticia
 
Generos periodisticos
Generos periodisticosGeneros periodisticos
Generos periodisticos
 
Biología general
Biología generalBiología general
Biología general
 
Introducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientalesIntroducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientales
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
Matematicas I
Matematicas IMatematicas I
Matematicas I
 
Contabilidad general I
Contabilidad general IContabilidad general I
Contabilidad general I
 
Realidad Nacional
Realidad NacionalRealidad Nacional
Realidad Nacional
 
Aplicación de nuevas tecnologías
Aplicación de nuevas tecnologíasAplicación de nuevas tecnologías
Aplicación de nuevas tecnologías
 
Marketing y protocolo empresarial
Marketing y protocolo empresarialMarketing y protocolo empresarial
Marketing y protocolo empresarial
 
Gerencia educativa
Gerencia educativaGerencia educativa
Gerencia educativa
 
Toma de decisiones
Toma de decisiones Toma de decisiones
Toma de decisiones
 
Ejercicios fonetica y fonologia
Ejercicios fonetica y fonologiaEjercicios fonetica y fonologia
Ejercicios fonetica y fonologia
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

AUDITORÍA I (II Bimestre Abril Agosto 2011)

  • 1. AUDITORÍA ESCUELA: Escuela de Ciencias Contables y Auditoría Dra. Liz Anabelle Valle Carrión NOMBRES: BIMESTRE: Segundo Abril Agosto 2011 FECHA: 1
  • 2. EVIDENCIA Y DOCUMENTACIÓN DE LA AUDITORÍA Durante las auditorías a los estados financieros, los contadores recogen y evalúan la evidencia de auditoría sobre si los EEFF cumplen con los PGA. Evidencia de auditoría Evidencia o materia evidencial Suficiente y competente
  • 3. Relación entre el riesgo y la evidencia de la auditoría Riesgo de auditoría es posibilidad de que los auditores sin darse cuenta no modifiquen su opinión sobre los EEFF. Que los auditores emitan una opinión sin salvedades que contenga una desviación material de PCGA. Los auditores deben reunir suficiente evidencia: cuanto más confiable sea, menorserá el riesgo.
  • 4.
  • 5. Integridad, están incluidas todas las transacciones, activos y obligaciones para pagar los pasivos.
  • 6. Derechos obligaciones, el cliente tiene derechos a los activos y obligaciones para pagar los pasivos que figuran en los estados financieros.4
  • 7.
  • 8. Presentación y revelación, las cuentas se describen y se clasifican en los EEFF conforme a dichos principios y se incluyen todas las revelaciones materiales.5
  • 9. Riesgo de auditoría El riesgo de auditoría puede evaluarse a nivel de afirmación. Es conseguir evidencia respecto a las afirmaciones materiales contenidas en los EEFF. Al que haya ocurrido el riesgo del error material sobre la afirmación de una cuenta. Al de que los auditores no descubran el error 6
  • 10.
  • 11. Riesgo de Detección.- Los auditores no descubren los errores al aplicar los procedimientos.Pruebas Sustantivas que son pruebas de saldos y transacciones de las cuentas cuyo fin es detectar errores materiales en los EEFF
  • 12. Medición del riesgo de auditoría RA=RI x RC x RD RA = riesgo de auditoría RI = riesgo inherente RC = riesgo de control RD = riesgo detección RA = .50 x .40 x .20 RA = .40 8
  • 13. Evidencia de auditoria Es toda la información que utiliza el auditor para llegar a la conclusión en que se basa su opinión, como registros de los EEFF como otros tipos de información. 9 Evidencia suficiente y competente Relevante y válida
  • 14. La evidencia depende de las circunstancia en que se recibió, es válida cuando: Se obtuvo de fuentes independientes fuera de la compañía cliente Se generó internamente a través de un sistema provisto de controles eficaces Se obtuvo directamente del auditor Tiene forma documental y no representación oral Se obtiene de documentos originales 10
  • 15. Tipos de evidencia de la auditoría Sistemas de información contable Evidencia documental Declaraciones de terceros Evidencia física Cálculos Interrelaciones de datos Declaraciones de los clientes 11
  • 16. Procedimientos de auditoría Conocer al cliente y su ambiente a fin de evaluar los riesgos de error material. Conocer el control interno del cliente. Diseñar y realizar pruebas de los controles para verificar su eficiencia en la detección de errores materiales. Diseñar y realizar procedimientos. Mayor riesgo mayor el alcance de los procedimientos.
  • 17. 13
  • 18. Procedimientos analíticos Consiste en evaluar la información, contenida en los estados financieros y no financieros. La realización de los procedimientos analíticos consta de cuatro partes: Crear una expectativa del saldo de la cuenta Determinar la diferencia respecto a la expectativa que pueda aceptarse sin investigar. Comparar con la expectativa el saldo de la cuenta. 4.Investigar y evaluar las diferencias significativas respecto a la expectativa
  • 19. 15
  • 20. Los procedimientos analíticos efectuados al planear la auditoría, sirven para ayudar a los auditores a determinar la naturaleza, oportunidad y el alcance de los procedimientos con que se obtendrá evidencia sobre determinadas cuentas.
  • 21. Documentación de la auditoría Sirve para apoyar el informe y para ayudarles a realizar y supervisar la auditoría. Funciones Asignación y coordinación del trabajo de auditoría. Supervisión y revisión del trabajo de los asistentes Dar soporte al informe Cumplimiento de las normas de ejecución del trabajo. Planeación y realización de la siguiente auditoría.
  • 22.
  • 23. La información obtenida en forma confidencial se incluye en los documentos de trabajo en consecuencia también son confidenciales.
  • 24. Los documentos de trabajo son propiedad de los auditores, no del cliente.
  • 25. Los documentos de trabajo son un factor decisivo para refutar o confirmar una acusación.18
  • 26. Tipos de documentos de trabajo Los p/t contienen información diversa obtenida por los auditores, se pueden agrupar de la siguiente forma: documentos administrativos de auditoria balanza de comprobación de trabajo y hoja resumen Asientos de ajuste y reclasificación Programa anexo, análisis, conciliaciones y documentos computarizados. Documentos de confirmación. 19
  • 27.
  • 28. 21
  • 29.
  • 30. Identificar completamente y específicamente lo que se examinan
  • 32. Especificar en cada P/T el tipo de verificación que los auditores llevaron a cabo
  • 33. Luego de utilizar marcas de comprobación acompañar con una leyenda que explique su significado
  • 34. Incluir comentarios por los auditores que indiquen sus conclusiones sobre cada aspecto del trabajo.22
  • 35. 23
  • 36. Los papeles de trabajo deben reflejar correctamente la auditoría 24
  • 37. 25 PLANEACIÓN DE LA AUDITORÍA La primera norma de ejecución del trabajo establece: “El trabajo debe planearse debidamente y los asistentes de ser supervisados en forma adecuada…”
  • 38.
  • 39. ¿ Que riesgos plantea un cliente potencial?
  • 40. ¿ Como evalúa el despacho contable el riesgo que entraña?Ante todo, es indispensable que el despacho contable no pierda su integridad, objetividad, ni reputación que le permitan brindar servicios de alta calidad. Ningún auditor puede darse el lujo de asociarse periódicamente con clientes que participen en fraudes o en otras prácticas ilícitas. Investigar exhaustivamente antes de aceptar una auditoria 26 Obtención de clientes
  • 41. Para obtener una auditoría, se debe presentar una propuesta competitiva, que incluya información sobre los servicios de la compañía, personal, honorarios, se debe presentar al comité de auditoría. 27 Presentación de una propuesta
  • 42.
  • 43. Se debe incluir la estimación del costo de auditoría en relación al trabajo de auditoria solicitado.
  • 44. Como los auditores predecesores constituyen una excelente fuente de investigación acerca del cliente potencial antes de presentar la propuesta.
  • 45. Los auditores se ponen de acuerdo con el cliente respecto a la medida en que su personal entre ellos auditores internos, ayudarán a preparar la auditoría28
  • 46.
  • 47. Ponerse de acuerdo con el cliente todas la condiciones, todos los términos por escrito, generalmente en una carta de compromiso29
  • 48.
  • 49. Se la realiza a lo largo de la auditoría, los auditores deben planear antes de iniciar el trabajo.
  • 50. Siempre que descubra problemas, los auditores deben planear su respuesta ante la situación.30 Planeación de la auditoria
  • 51.
  • 52. Fuentes de información.- Interrogando al personal
  • 54. Recorrido por la planta y las oficinas
  • 55. Procedimientos analíticos, comparar saldos31 Planeación de la auditoría
  • 56.
  • 57. ½ - 1% activo total
  • 58. ½ a 1% ingresos
  • 59. 1% capital contable32 Planeación de la auditoría
  • 60. Riesgo que los auditores inconscientemente no modifiquen su opinión sobre los estados financieros que contengan errores materiales. Los auditores deben planear la auditoría y efectuarla para obtener una seguridad razonable de descubrir errores materiales, sin importar si se debe a error o fraude 33 Riesgo de auditoría
  • 61. Probabilidad de que originen errores en los estados financieros, las afirmaciones son: Existencia u ocurrencia Integridad Derechos y obligaciones Valoración o asignación Presentación y revelación 34 Evaluación de los riesgos inherentes
  • 62.
  • 63.
  • 64. Plan de Auditoría: Es un resumen que describe la naturaleza y las características del cliente y de su ambiente. Contiene: Objetivos Naturaleza y alcance de otros servicios Tiempo y programación del trabajo de auditoría Descripción de la compañía Trabajo que hará el personal del cliente Necesidades del personal durante la auditoría Plazos para terminar las partes más importantes de la auditoría, como estudio del control interno Discusión con el equipo respecto a los riesgos más importantes Riesgos importantes Juicios preliminares sobre los niveles de materialidad de la compañía 37 Como documentar el proceso de la planeación de la auditoría y las evaluaciones del riesgo
  • 65. Dividirse en dos grandes secciones. Trata de procedimientos con que se evaluará la eficacia de los controles internos del cliente. Pruebas sustantivas, suficiencia de las revelaciones de los estados financieros 38 Organización del programa de auditoría
  • 66. Diseñados para descubrir los errores materiales de los estados financieros Proceso de la auditoría: Conocer al cliente y su entorno Evaluar los riesgos inherentes Conocer el CI para planear la auditoría Determinar el nivel planeado del riesgo de control y diseñar más pruebas de los controles y pruebas sustantivas Realizar pruebas adicionales de los controles Reevaluar el riesgo de control Efectuar pruebas sustantivas y terminar la auditoría Presentar el informe Objetivos del programa de auditoría 39
  • 68. El significado de control interno La ley orgánica de la Contraloría General del Estado, con relación a conceptos y elementos del control interno señala que: “ El control interno constituye un proceso aplicado por la máxima autoridad, la dirección y el personal de cada institución , que proporciona seguridad razonable de que se protegen los recursos públicos y se alcancen los objetivos institucionales. Constituyen elementos de control interno: el entorno de control; la organización; la idoneidad del personal; el cumplimiento de los objetivos institucionales y las medidas adoptadas para afrontarlos; el sistema de información; el cumplimiento de las normas jurídicas y técnicas; y la corrección oportuna de las deficiencias de control”-
  • 69.
  • 70. Es un proceso, realizado por el consejo de administración. Los directivos y otro personal, cuyo fin es ofrece una seguridad razonable de la consecución de los objetivos en la siguientes categorías:Confiabilidad de los informes financieros Eficacia y eficiencia de las operaciones Cumplimiento de las leyes y regulaciones aplicables
  • 71. Componentes del control interno Ambiente de control Proceso de evaluación de riesgo Sistema de información aplicable a los informes financieros y a la comunicación Actividades de control Monitoreo de los controles
  • 72.
  • 73. Compromiso con la competencia (RRHH con conocimientos)
  • 74. Consejo de administración o comité de auditoría (eficiencia e independencia)
  • 75. Filosofía y estilo operativo de los ejecutivos( forma de administrar)
  • 76. Estructura organizacional (divide la autoridad, las responsabilidades y obligaciones de los medios)
  • 77. Asignación de la autoridad y responsabilidades( conocer su responsabilidad así como las normas y reglas que las rigen)
  • 78.
  • 80. Sistemas de información nuevos o modernizados
  • 81. Cambios de la tecnología que afectan los procesos de producción o los sistemas de información
  • 82. Nuevos modelos de negocios, productos o actividades
  • 83. Expansión o adquisición de empresas extranjeras
  • 84.
  • 85. Controles del procesamiento de la información
  • 87.
  • 88. Procedimientos manuales y automatizados de las transacciones diarias
  • 89. Los registros contables relacionados con las cuentas de soporte
  • 90. Manera que el sistema de información captura otros hechos y condiciones importantes para EEFF
  • 91.
  • 92.
  • 93. No se entienden las instrucciones, por juicios incorrectos, por negligencia distracción o fatiga
  • 94. Errores al diseñar , al vigilar los controles automatizados
  • 95. Se pueden burlar los controles
  • 96.