SlideShare una empresa de Scribd logo
HACIA UNA CULTURA DE AUDITORIAS PARA EL
HACIA UNA CULTURA DE AUDITORIAS PARA EL
MEJORAMIENTO DEL SGC
MEJORAMIENTO DEL SGC
La Auditoría para el mejoramiento del
SGC :
1.asume un gran respeto por las
partes interesadas.
2.presupone que los colaboradores de
la organización obran de buena fe
3. Nos ayuda a entender los
procesos, las actividades y los
riesgos asociados
Co
nd
uc
ta
éti
ca

Principios de Auditoría
Principios de Auditoría

Pres
enta
ción
justa

onal
profesi
do
o cuida
Debid

cia
enden
Indep

cia
den
Evi
ATRIBUTOS PERSONALES DE LOS AUDITORES

a.
b.
c.
d.
e.
f.
g.
h.
i.

Ético,
De mentalidad abierta,
Diplomático,
Observador,
Perceptivo,
Versátil,
Tenaz,
Decidido,
Seguro de sí mismo
CARACTERISTICAS NO DESEABLES DE UN AUDITOR
Al seleccionar auditores, las siguientes características pueden
afectar adversamente la la eficiencia y eficacia de la auditoría:
• Mente cerrada

•Discutidor
•Indisciplinado
•Obstinado
•Ocioso
•Deseoso de ser agradable
•Tímido
•Impaciente
•No profesional
•Crédulo
•Arrogante
•¨Poco comunicador
CONOCIMIENTOS GENERICOS Y HABILIDADES
DE LOS AUDITORES DEL SGC

Los auditores deberían tener conocimientos y habilidades en las
siguientes áreas:
a. Principios, procedimientos y técnicas de auditoría.
b. Documentos del sistema de gestión y de referencia.
c. Situaciones de la organización, para entender el contexto de la
organización.
d. Conocimiento de códigos, leyes, reglamentos y otros requisitos
contractuales. Contratos y acuerdos.
NECESIDADES DEL AUDITADO
Seguridad:
Angustia
Prevención

Actividad:
Pierde el
tiempo
Más trabajo

Consideración:
Inferioridad
Desconocimiento

Afectividad:
No siente
importancia
No siente
confianza
DEFINICIONES CLAVES

PROGRAMA DE
LA AUDITORIA

Conjunto de una ó más
auditorías planificadas para
un período determinado y
dirigidas hacia un propósito
específico.
NTC-ISO 9000
DEFINICIONES CLAVES

ALCANCE DE
LA AUDITORIA

Extensión y límites
de una auditoría
ISO 19011
DEFINICIONES CLAVES

PLAN DE
AUDITORIA

Descripción
de
las
actividades en el sitio y
arreglos
para
una
auditoría
ISO 19011
DEFINICIONES CLAVES

CRITERIOS DE
AUDITORIA

Conjunto
de
políticas,
procedimientos ó requisitos
utilizados como referencia.
NTC-ISO 9000
Evidencia Objetiva
Evidencia Objetiva
Resultados relativos al SIG
en la organización
Resultados de la
aplicación
de instructivos
Resultados de la
aplicación de un proceso/procedimiento

cualitativa

VERIFICABLE

cuantitativa

Son aquellos registros, declaraciones de hechos e información cuya
veracidad se puede demostrar, con base en hechos obtenidos a
través de la observación, la medición, el ensayo u otros medios.
DEFINICIONES CLAVES
Resultados de la evaluación de la
evidencia
de
la
auditoría
recopilada frente a los criterios
de auditoría.

HALLAZGOS DE
LA AUDITORIA

Nota: Los hallazgos de la auditoría
pueden indicar conformidad ó noconformidad con los criterios de
auditoría, u oportunidades de
mejora.
NTC-ISO 9000
DEFINICIONES CLAVES
Resultados de una auditoría
que proporciona el equipo
auditor tras considerar los
objetivos de la auditoría y
CONCLUSIONES
DE LA AUDITORIA todos los hallazgos de la
auditoría.
NTC-ISO 9000
DEFINICIONES CLAVES

EXPERTO
TECNICO

Persona
experiencia
específicos
la materia
auditar.

que
aporta
o Conocimientos
con respecto a
que se vaya a

NTC-ISO 9000
DEFINICIONES CLAVES

COMPETENCIA

Habilidad demostrada para
aplicar conocimientos y
aptitudes.
NTC-ISO 9000
Auditoría interna del SGC
Auditoría interna del SGC

Sistemático
EXAMEN

Independiente

Procesos,
Actividades o
resultados cumplen
con disposiciones
preestablecidas.
Las disposiciones
se aplican en
forma efectiva.
Las disposiciones
son aptas para
alcanzar los
objetivos.
Relación de términos
Relación de términos
AUDITOR
Persona que desarrolla la auditoría.
Persona calificada e independiente

AUDITADO
Organización, área, proceso,
procedimiento
sobre la cual se
realizará la auditoría

CLIENTE
Organización
que solicita la auditoría
Auditor
Auditor
Persona calificada (con la competencia)
Principal

Auditor
(Acompañante)

Auditor
calificado

Responsable por
la Planeación y
Ejecución de la
auditoría

Apoya al auditor
principal en la
Planeación
y
Ejecución de la
auditoría

Equipo Auditor
Equipo Auditor
Diferencia principal
Diferencia principal
INTERNAMENTE

EXTERNAMENTE

Porque es
necesario
evaluar para
evolucionar

Porque es
necesario
evaluar para
reconocer
Documentos que rigen las auditorías del SGC
Documentos que rigen las auditorías del SGC
NORMAS RELACIONADAS CON AUDITORIAS

ISO-19011: “Directrices para la Auditoría de
Sistemas de
Gestión de Calidad y/o Ambiental”
PROGRAMA DE AUDITORIAS
INTERNAS DEL SGC
Elaborado por:
- Representante de la
Dirección (o quien él
designe) - Auditores Internos del SGC
Con base en:
- Metas organizacionales
- Objetivos del SGC
-Informes de auditorias
-Accidentalidad/incidentes
- Reclamos de los clientes
- Acciones correctivas y preventivas
- Mejoramiento continuo

Aprobado por:
Dirección y/o
Comité Gerencial

Contenido mínimo:
- Procesos/proced/activ a auditar
- Objetivo y alcance
- Equipo de Auditoría
- Fecha programada
- Recursos
- Lugar
- Duración
PROGRAMA DE AUDITORIA

 

 

 
 

 

Periodo:

 

 
Año 2.011

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Equipo auditor
Código

Proceso(s) a auditar

Objetivos y alcance

Criterios de auditoría

Auditor principal

 

Auditores

Lugar

Fecha programada

Recursos

Observaciones
 

AISIG-01

 

 

 

 

 

Segunda semana de 
junio

 

Segunda semana de 
julio

 

Segunda semana de 
Agosto

 

N/A

 

 

Yate de 120 mts de 
 
slora

 
AISIG-02

 

 

 

 

 
AISIG-03

 

 

 

 

 

N/A

 
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Elaborado por:

 

 

 

 

 

Aprobado por:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 
PREPARACION DE LA AUDITORIA
REVISION DE LOS CRITERIOS DE AUDITORIA

Conocer el propósito y el alcance de la auditoría
Evaluar la última documentación aplicable contra criterios
establecidos
DEFINIR EL PLAN DE ACTIVIDADES (PLAN DE LA
AUDITORIA)
Contenido mínimo: Objetivo, alcance, criterios de auditoría,
actividades
a desarrollar, participantes, horas, lugar, fecha, duración
ELABORAR LA LISTA DE CHEQUEO PARA LA AUDITORIA
MODELO PLAN DE AUDITORÍA INTERNA DE CALIDAD
Área(s) auditada(s): _______________________________________________________
Responsable del área: _____________________________________________________
Auditor(es): Líder: ________________________________________________________
Auditor: ______________________________________________________
Auditor: ______________________________________________________
Fecha de la auditoría:
Lugar de la auditoría (según aplique): _______________________________________
Objetivo: ___________________________ Alcance: _____________________________
Documentos de referencia _________________________________________________

DÍA Y HORA
Agosto 11
08:00 am

ÁREA POR
AUDITAR
Compras

NOMBRE/CARGO DEL RESPONSABLE A SER AUDITADO
Adriana del Valle, Jefe de Compras
RECOMENDACIONES
LISTA DE CHEQUEO
Verificación del
cumplimiento
de la norma

Verificación en
campo de registros

Evaluación de
conocimiento del auditado

Disponibilidad
del procedimiento

Lista
de
chequeo

Observar
auditorías
anteriores

Solo para
referencia del
auditor
LISTA DE CHEQUEO - AUDITORÍA
Auditoría No.: ____________

Página ___ de ___

Fecha: _________________________________________________________

Actividad/Proceso: ___________________________________________________________________
Auditor Líder:

_____________________________________________________________________

Auditor(es): ________________________________________________________________________________

EVIDENCIA
REGISTRO

ASPECTO A AUDITAR

Planificación

COMENTARIOS

Ejecución
Esquemas de las preguntas para procesos
Esquemas de las preguntas para procesos
PREGUNTA
ESPECIFICA

PREGUNTA DE
ENTREVISTA
Cómo se planifica
La ... ?

Cómo funcional el
Proceso de ... ?

Cómo se implementa ?

Cómo se mide ?
Cómo se
retroalimenta ?

PREGUNTAS
AUXILIARES
Describa el proceso
De ... ?
Cómo ha establecido
Los controles para ...?
Muéstreme el acta
De divulgación
Cómo evidencia la
Ejecución del proceso
Permítame los
Registros de ...
31
EJECUCION DE LA AUDITORIA EN SITIO

Consiste en:
REUNION DE APERTURA
CONDUCCION REAL DE LA AUDITORIA
REVISION DE LOS AUDITORES
REUNION DE CIERRE
FORMA ADECUADA DE ESTABLECER
UNA NO CONFORMIDAD

“Una no conformidad registra la
evidencia
objetiva
de
una
conclusión
adversa
al
cumplimiento de un requisito.
Esto se aplica si la falla es
completa o parcial del sistema”.
EJEMPLOS REDACCIÓN DE NO CONFORMIDADES
QUÉ

CUÁNTOS

“Se

encontraron 30 registros de peticiones,
quejas y reclamos en el
DÓNDE
proceso de gestion de usuarios
entre el 30 de enero y 3 de febrero de 2010
que no fueron respondidas por escrito tal y
como lo establece el
procedimiento Quejas,peticiones y Sugerencias
QR 04-01-PR-05

CUÁNDO
CUÁNDO

INCUMPLIMIENTO
CLASIFICACION DE LAS NO CONFORMIDADES
Las no conformidades se pueden clasificar en: MAYORES y MENORES

NO CONFORMIDAD MAYOR:

Se levanta cuando:

Hay un rompimiento total de algún procedimiento o instrucción,
para la satisfacción del cliente, o en el funcionamiento del SGC.
Hay una ausencia total de algún procedimiento exigido por la norma
aplicable en el sistema de gestión de calidad de la organización
Hay varias faltas menores frente a un requisito, que al sumarlas, sugieren en forma colectiva un incumplimiento total o importante
del requisito.
Es probable que la no conformidad tenga como como resultado
un incumplimiento inmediato a la satisfacción del cliente.

N.C.M.
AUDITORÍAS DE SISTEMAS DE GESTION DE
CALIDAD

CLASIFICACION DE LAS NO CONFORMIDADES
NO CONFORMIDAD MENOR:

Se levanta cuando:

 Se ha identificado una deficiencia (o
deficiencias) frente a un requisito especificado, o
en el funcionamiento del SGC de la organización,
pero que no afecta ú ofrece efecto inminente sobre
la satisfacción del cliente ú otras partes
interesadas, por lo tanto No justifican una No
conformidad Mayor
ALERTA

Puede ser una falla en alguna parte del sistema
de gestión de calidad documentado o un único
error observado en el seguimiento del SGC.
OBSERVACIONES:
Las “observaciones” son parte del
valor agregado de la auditoría”.
Las observaciones pueden incluir:
Buenas prácticas que puedan beneficiar otras áreas de
la organización.
Situaciones por las cuales el auditor está preparado
para brindar a la organización el “beneficio de la
duda”.
Sugerencias para la acción.
38
INFORME FINAL

EL INFORME DEBE CONTENER:
•Detalle del plan de auditoría
•Actividades desarrolladas
•Personal entrevistado
•Miembros del equipo auditor
•Asistentes a la reunión de apertura y de cierre
•Aspectos relevantes positivos
•Aspectos por mejorar
•Conclusiones del equipo auditor respecto
a la eficacia y la eficiencia del SG ó de los
procesos auditados
•No conformidades y observaciones emitidas
•Fecha y firma del auditor líder
•Anexos (opcional)
Que tanto Recuerdas
de lo
Que hemos visto..?
41
Tipos de Hallazgos
Observación

Posible
incumplimiento
de un requisito

No Conformidad

Incumplimiento
de un requisito
–De la NTCGP 1000:2009
–De los documentos de la
organización (manual de
calidad, procedimientos,
instrucciones, etc.)
–Del cliente
–De la legislación
aplicable
–De los implícitos
P (problema)
E (evidencia)
R (requisito)
Al encontrar un hallazgo:
1.Corrección (cuando sea válido)
2.Análisis de Causas
3.Definición de Actividades a
desarrollar
4.Seguimiento al desarrollo
5.Evaluación de la eficacia
6.Cierre de la Acción
1. Corrección
Acción tomada para eliminar una no
conformidad detectada
NO CONFORMIDAD

CORRECCIÓN

Varios productos han generados por
la unidad para la venta fuera de
especificaciones

Retirar los productos o
reprocesarlos (si es posible)

Un catálogo técnico de producto
tiene errores

Modificar el catálogo
eliminando los errores

No se ha realizado cierta actividad
requerida por el sistema de gestión
de la empresa, como por ejemplo, un
control de calidad sobre el servicio

Efectuar las actividades no
realizadas

45
2. Análisis de Causas
47
3. Definición de Actividades
Una acción correctiva es la acción
tomada para eliminar la causa de una
no conformidad detectada u otra
situacion indeseada
Una acción preventiva es la acción
tomada para eliminar la causa de una
no conformidad potencial u otra
situacion potencialmente indeseada
4. Seguimiento
¿Se
realizaron
las
actividades
en
los
tiempos programados
y por los responsables
especificados?
5. Evaluación de la eficacia
¿Las actividades están dirigidas a la causa
del problema o es un arreglo momentáneo a un
síntoma evidenciado?
¿Se ha revisado el sistema de forma que sea un
arreglo permanente a largo plazo?
¿El problema (si tiene repercusiones) se han
tomado las medidas para que la acción correctiva
se haya aplicado a través del sistema donde
pueden ocurrir estos problemas?
6. Cierre de la Acción
SI

Cierre de acción

¿La acción fue
eficaz?
NO

Realizar nuevo análisis de
causas y plantear nuevas
actividades

Seguimiento para prevenir la
reiteración de las causas
“Cualquier cosa que la mente pueda concebir y
creer,
lo puede alcanzar.” - Napoleon Hill,

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos y clases de evidencias de la auditoria
Tipos y clases de evidencias de la auditoria Tipos y clases de evidencias de la auditoria
Tipos y clases de evidencias de la auditoria
Mayra Rios Saldaña
 
Auditoria De La Calidad
Auditoria De La CalidadAuditoria De La Calidad
Auditoria De La Calidad
UNIDEG
 
14 Papeles de trabajo
14 Papeles de trabajo14 Papeles de trabajo
14 Papeles de trabajo
auditoria1uvq
 
La práctica de la auditoria se divide en tres fases
La práctica de la auditoria se divide en tres fasesLa práctica de la auditoria se divide en tres fases
La práctica de la auditoria se divide en tres fases600582
 
COSO Y COSO ERM
COSO Y COSO ERMCOSO Y COSO ERM
COSO Y COSO ERM
Yelba Cuarezma
 
Ejemplo de programa de auditoria
Ejemplo de programa de auditoriaEjemplo de programa de auditoria
Ejemplo de programa de auditoria
Euroxs S.A.
 
AUDITORIA INTERNA
AUDITORIA INTERNA AUDITORIA INTERNA
AUDITORIA INTERNA
WILSON VELASTEGUI
 
Fases de la Auditoría
Fases de la AuditoríaFases de la Auditoría
Fases de la AuditoríaLuz Lugo
 
PIRAMIDE DOCUMENTAL.pdf
PIRAMIDE DOCUMENTAL.pdfPIRAMIDE DOCUMENTAL.pdf
PIRAMIDE DOCUMENTAL.pdf
HernndezMartnezBeren
 
Programa de Auditoría
Programa de AuditoríaPrograma de Auditoría
Programa de Auditoríaanival1016
 
AUDITORIA OPERACIONAL
AUDITORIA OPERACIONALAUDITORIA OPERACIONAL
AUDITORIA OPERACIONAL
Sindy Carolina Perez Rendon
 
perfil del auditor
perfil del auditorperfil del auditor
perfil del auditor
Alberth ibañez Fauched
 
Importancia de una Auditoria
Importancia de una AuditoriaImportancia de una Auditoria
Importancia de una AuditoriaLucia Yambay
 
Normas Generales De Auditoria
Normas Generales De AuditoriaNormas Generales De Auditoria
Normas Generales De Auditoria
carlos llorach barrios
 
Informe de auditoria
Informe de auditoriaInforme de auditoria
Informe de auditoria
agurtocoronaj
 
Taacs, Técnicas de Auditoria Asistidas por Computador
Taacs, Técnicas de Auditoria Asistidas por ComputadorTaacs, Técnicas de Auditoria Asistidas por Computador
Taacs, Técnicas de Auditoria Asistidas por ComputadorEfraín Pérez
 
Evidencia de auditoria
Evidencia de auditoriaEvidencia de auditoria
Evidencia de auditoriaEdwin Armando
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
luna16_86
 

La actualidad más candente (20)

Tipos y clases de evidencias de la auditoria
Tipos y clases de evidencias de la auditoria Tipos y clases de evidencias de la auditoria
Tipos y clases de evidencias de la auditoria
 
Auditoria De La Calidad
Auditoria De La CalidadAuditoria De La Calidad
Auditoria De La Calidad
 
14 Papeles de trabajo
14 Papeles de trabajo14 Papeles de trabajo
14 Papeles de trabajo
 
La práctica de la auditoria se divide en tres fases
La práctica de la auditoria se divide en tres fasesLa práctica de la auditoria se divide en tres fases
La práctica de la auditoria se divide en tres fases
 
COSO Y COSO ERM
COSO Y COSO ERMCOSO Y COSO ERM
COSO Y COSO ERM
 
Riesgos de auditoría
Riesgos de auditoríaRiesgos de auditoría
Riesgos de auditoría
 
Ejemplo de programa de auditoria
Ejemplo de programa de auditoriaEjemplo de programa de auditoria
Ejemplo de programa de auditoria
 
Auditoría de sistemas controles
Auditoría de sistemas controlesAuditoría de sistemas controles
Auditoría de sistemas controles
 
AUDITORIA INTERNA
AUDITORIA INTERNA AUDITORIA INTERNA
AUDITORIA INTERNA
 
Fases de la Auditoría
Fases de la AuditoríaFases de la Auditoría
Fases de la Auditoría
 
PIRAMIDE DOCUMENTAL.pdf
PIRAMIDE DOCUMENTAL.pdfPIRAMIDE DOCUMENTAL.pdf
PIRAMIDE DOCUMENTAL.pdf
 
Programa de Auditoría
Programa de AuditoríaPrograma de Auditoría
Programa de Auditoría
 
AUDITORIA OPERACIONAL
AUDITORIA OPERACIONALAUDITORIA OPERACIONAL
AUDITORIA OPERACIONAL
 
perfil del auditor
perfil del auditorperfil del auditor
perfil del auditor
 
Importancia de una Auditoria
Importancia de una AuditoriaImportancia de una Auditoria
Importancia de una Auditoria
 
Normas Generales De Auditoria
Normas Generales De AuditoriaNormas Generales De Auditoria
Normas Generales De Auditoria
 
Informe de auditoria
Informe de auditoriaInforme de auditoria
Informe de auditoria
 
Taacs, Técnicas de Auditoria Asistidas por Computador
Taacs, Técnicas de Auditoria Asistidas por ComputadorTaacs, Técnicas de Auditoria Asistidas por Computador
Taacs, Técnicas de Auditoria Asistidas por Computador
 
Evidencia de auditoria
Evidencia de auditoriaEvidencia de auditoria
Evidencia de auditoria
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
 

Destacado

Clase 10. generalidades auditorias y norma iso 19011
Clase 10. generalidades auditorias y norma iso 19011Clase 10. generalidades auditorias y norma iso 19011
Clase 10. generalidades auditorias y norma iso 19011oscarreyesnova
 
Capacitacion Auditores SGC
Capacitacion Auditores SGCCapacitacion Auditores SGC
Capacitacion Auditores SGCJABERO241
 
Auditoria de la calidad
Auditoria de la calidadAuditoria de la calidad
Auditoria de la calidadjadhernandez
 
Rol del auditor de sistemas
Rol del auditor de sistemasRol del auditor de sistemas
Rol del auditor de sistemas
SergioABuitrago
 
Perfiles profesionales Consultor/Auditor Sistemas de Gestión
Perfiles profesionales Consultor/Auditor Sistemas de GestiónPerfiles profesionales Consultor/Auditor Sistemas de Gestión
Perfiles profesionales Consultor/Auditor Sistemas de Gestión
Instituto Superior del Medio Ambiente
 
Tema 4 auditoría del sistema de gestión de la calidad
Tema 4 auditoría del sistema de gestión de la calidadTema 4 auditoría del sistema de gestión de la calidad
Tema 4 auditoría del sistema de gestión de la calidad
Seguridad E Higiene Laboral
 
Auditoria interna'09
Auditoria interna'09Auditoria interna'09
Auditoria interna'09
josemto
 
Auditorias de seguridad
Auditorias de seguridadAuditorias de seguridad
Auditorias de seguridad
lizbasile
 
Programa de auditoria (sandra) (1)
Programa de auditoria (sandra) (1)Programa de auditoria (sandra) (1)
Programa de auditoria (sandra) (1)acinorev1021
 

Destacado (14)

Clase 10. generalidades auditorias y norma iso 19011
Clase 10. generalidades auditorias y norma iso 19011Clase 10. generalidades auditorias y norma iso 19011
Clase 10. generalidades auditorias y norma iso 19011
 
Plan de Auditoria
Plan de AuditoriaPlan de Auditoria
Plan de Auditoria
 
Capacitacion Auditores SGC
Capacitacion Auditores SGCCapacitacion Auditores SGC
Capacitacion Auditores SGC
 
Auditoria de la calidad
Auditoria de la calidadAuditoria de la calidad
Auditoria de la calidad
 
Rol del auditor de sistemas
Rol del auditor de sistemasRol del auditor de sistemas
Rol del auditor de sistemas
 
Perfiles profesionales Consultor/Auditor Sistemas de Gestión
Perfiles profesionales Consultor/Auditor Sistemas de GestiónPerfiles profesionales Consultor/Auditor Sistemas de Gestión
Perfiles profesionales Consultor/Auditor Sistemas de Gestión
 
Auditoria de calidad
Auditoria de calidadAuditoria de calidad
Auditoria de calidad
 
Iso 19011 esta es la buena
Iso 19011 esta es la buenaIso 19011 esta es la buena
Iso 19011 esta es la buena
 
Tema 4 auditoría del sistema de gestión de la calidad
Tema 4 auditoría del sistema de gestión de la calidadTema 4 auditoría del sistema de gestión de la calidad
Tema 4 auditoría del sistema de gestión de la calidad
 
Auditoria interna'09
Auditoria interna'09Auditoria interna'09
Auditoria interna'09
 
Auditorias de calidad
Auditorias de calidadAuditorias de calidad
Auditorias de calidad
 
Auditorias de seguridad
Auditorias de seguridadAuditorias de seguridad
Auditorias de seguridad
 
Ok ge auditorias internas v11
Ok ge auditorias internas v11Ok ge auditorias internas v11
Ok ge auditorias internas v11
 
Programa de auditoria (sandra) (1)
Programa de auditoria (sandra) (1)Programa de auditoria (sandra) (1)
Programa de auditoria (sandra) (1)
 

Similar a Conceptos auditoria s

10 auditoria
10 auditoria10 auditoria
10 auditoria
Luis Orrego
 
Auditoria del sig
Auditoria del sigAuditoria del sig
Auditoria del sig
Mercedes Tomaylla
 
Procesos de auditoría
Procesos de auditoríaProcesos de auditoría
Procesos de auditoríaUro Cacho
 
Auditor interno tecsup
Auditor interno tecsupAuditor interno tecsup
Auditor interno tecsup
jaimelunaatamari
 
04. TECNICAS DE AUDITORIA ISO22000-TUV .pdf
04. TECNICAS DE AUDITORIA  ISO22000-TUV .pdf04. TECNICAS DE AUDITORIA  ISO22000-TUV .pdf
04. TECNICAS DE AUDITORIA ISO22000-TUV .pdf
HENRYCORTES11
 
Presentación AI 19011.pptx
Presentación AI 19011.pptxPresentación AI 19011.pptx
Presentación AI 19011.pptx
AIDAALEXANDRAYAULEQU
 
PROCEDIMIENTO AUDITORIAS INTERNAS.doc
PROCEDIMIENTO AUDITORIAS INTERNAS.docPROCEDIMIENTO AUDITORIAS INTERNAS.doc
PROCEDIMIENTO AUDITORIAS INTERNAS.doc
SANDRAMILENAAGUIRREJ1
 
Auditoriasgc
AuditoriasgcAuditoriasgc
Auditoriasgc
Raul Lara
 
Program an auditoria___816070f0ecc526a___ (2)
Program an auditoria___816070f0ecc526a___ (2)Program an auditoria___816070f0ecc526a___ (2)
Program an auditoria___816070f0ecc526a___ (2)
ALEJANDRAPALACIO18
 
Auditorias de seguridad
Auditorias de seguridadAuditorias de seguridad
Auditorias de seguridad
Santiago Rivas Hormazábal
 
Auditorias de calidad
Auditorias de calidadAuditorias de calidad
Auditorias de calidad
Katerine Zuluaga
 
Auditoria semana 1
Auditoria   semana 1Auditoria   semana 1
Auditoria semana 1
Braian Anderson Torres Avalos
 
2985_4._pautas_para_llevar_a_cabo_una_auditoria_interna_basc.pdf
2985_4._pautas_para_llevar_a_cabo_una_auditoria_interna_basc.pdf2985_4._pautas_para_llevar_a_cabo_una_auditoria_interna_basc.pdf
2985_4._pautas_para_llevar_a_cabo_una_auditoria_interna_basc.pdf
FreddyRommelCrdenasM
 
Procesos de auditoría
Procesos de auditoríaProcesos de auditoría
Procesos de auditoríaUro Cacho
 
Expo final 330 y 402
Expo final 330 y 402Expo final 330 y 402
Expo final 330 y 402
Luis Bustillos
 
Auditoria calidad I
Auditoria calidad IAuditoria calidad I
Auditoria calidad Iluismarlmg
 

Similar a Conceptos auditoria s (20)

10 auditoria
10 auditoria10 auditoria
10 auditoria
 
Auditoria del sig
Auditoria del sigAuditoria del sig
Auditoria del sig
 
Procesos de auditoría
Procesos de auditoríaProcesos de auditoría
Procesos de auditoría
 
Auditor interno tecsup
Auditor interno tecsupAuditor interno tecsup
Auditor interno tecsup
 
04. TECNICAS DE AUDITORIA ISO22000-TUV .pdf
04. TECNICAS DE AUDITORIA  ISO22000-TUV .pdf04. TECNICAS DE AUDITORIA  ISO22000-TUV .pdf
04. TECNICAS DE AUDITORIA ISO22000-TUV .pdf
 
Presentación AI 19011.pptx
Presentación AI 19011.pptxPresentación AI 19011.pptx
Presentación AI 19011.pptx
 
PROCEDIMIENTO AUDITORIAS INTERNAS.doc
PROCEDIMIENTO AUDITORIAS INTERNAS.docPROCEDIMIENTO AUDITORIAS INTERNAS.doc
PROCEDIMIENTO AUDITORIAS INTERNAS.doc
 
Auditoriasgc
AuditoriasgcAuditoriasgc
Auditoriasgc
 
Preparación Certificación
Preparación CertificaciónPreparación Certificación
Preparación Certificación
 
Program an auditoria___816070f0ecc526a___ (2)
Program an auditoria___816070f0ecc526a___ (2)Program an auditoria___816070f0ecc526a___ (2)
Program an auditoria___816070f0ecc526a___ (2)
 
Auditorias de seguridad
Auditorias de seguridadAuditorias de seguridad
Auditorias de seguridad
 
Auditorias de calidad
Auditorias de calidadAuditorias de calidad
Auditorias de calidad
 
Auditorias del sistema
Auditorias del sistemaAuditorias del sistema
Auditorias del sistema
 
Auditoria semana 1
Auditoria   semana 1Auditoria   semana 1
Auditoria semana 1
 
2985_4._pautas_para_llevar_a_cabo_una_auditoria_interna_basc.pdf
2985_4._pautas_para_llevar_a_cabo_una_auditoria_interna_basc.pdf2985_4._pautas_para_llevar_a_cabo_una_auditoria_interna_basc.pdf
2985_4._pautas_para_llevar_a_cabo_una_auditoria_interna_basc.pdf
 
2.- El Auditor.pptx
2.- El Auditor.pptx2.- El Auditor.pptx
2.- El Auditor.pptx
 
Procesos de auditoría
Procesos de auditoríaProcesos de auditoría
Procesos de auditoría
 
Expo final 330 y 402
Expo final 330 y 402Expo final 330 y 402
Expo final 330 y 402
 
Auditoríasde calidad
Auditoríasde calidadAuditoríasde calidad
Auditoríasde calidad
 
Auditoria calidad I
Auditoria calidad IAuditoria calidad I
Auditoria calidad I
 

Conceptos auditoria s

  • 1.
  • 2. HACIA UNA CULTURA DE AUDITORIAS PARA EL HACIA UNA CULTURA DE AUDITORIAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL SGC MEJORAMIENTO DEL SGC La Auditoría para el mejoramiento del SGC : 1.asume un gran respeto por las partes interesadas. 2.presupone que los colaboradores de la organización obran de buena fe 3. Nos ayuda a entender los procesos, las actividades y los riesgos asociados
  • 3. Co nd uc ta éti ca Principios de Auditoría Principios de Auditoría Pres enta ción justa onal profesi do o cuida Debid cia enden Indep cia den Evi
  • 4. ATRIBUTOS PERSONALES DE LOS AUDITORES a. b. c. d. e. f. g. h. i. Ético, De mentalidad abierta, Diplomático, Observador, Perceptivo, Versátil, Tenaz, Decidido, Seguro de sí mismo
  • 5. CARACTERISTICAS NO DESEABLES DE UN AUDITOR Al seleccionar auditores, las siguientes características pueden afectar adversamente la la eficiencia y eficacia de la auditoría: • Mente cerrada •Discutidor •Indisciplinado •Obstinado •Ocioso •Deseoso de ser agradable •Tímido •Impaciente •No profesional •Crédulo •Arrogante •¨Poco comunicador
  • 6. CONOCIMIENTOS GENERICOS Y HABILIDADES DE LOS AUDITORES DEL SGC Los auditores deberían tener conocimientos y habilidades en las siguientes áreas: a. Principios, procedimientos y técnicas de auditoría. b. Documentos del sistema de gestión y de referencia. c. Situaciones de la organización, para entender el contexto de la organización. d. Conocimiento de códigos, leyes, reglamentos y otros requisitos contractuales. Contratos y acuerdos.
  • 7. NECESIDADES DEL AUDITADO Seguridad: Angustia Prevención Actividad: Pierde el tiempo Más trabajo Consideración: Inferioridad Desconocimiento Afectividad: No siente importancia No siente confianza
  • 8.
  • 9. DEFINICIONES CLAVES PROGRAMA DE LA AUDITORIA Conjunto de una ó más auditorías planificadas para un período determinado y dirigidas hacia un propósito específico. NTC-ISO 9000
  • 10. DEFINICIONES CLAVES ALCANCE DE LA AUDITORIA Extensión y límites de una auditoría ISO 19011
  • 11. DEFINICIONES CLAVES PLAN DE AUDITORIA Descripción de las actividades en el sitio y arreglos para una auditoría ISO 19011
  • 12. DEFINICIONES CLAVES CRITERIOS DE AUDITORIA Conjunto de políticas, procedimientos ó requisitos utilizados como referencia. NTC-ISO 9000
  • 13. Evidencia Objetiva Evidencia Objetiva Resultados relativos al SIG en la organización Resultados de la aplicación de instructivos Resultados de la aplicación de un proceso/procedimiento cualitativa VERIFICABLE cuantitativa Son aquellos registros, declaraciones de hechos e información cuya veracidad se puede demostrar, con base en hechos obtenidos a través de la observación, la medición, el ensayo u otros medios.
  • 14. DEFINICIONES CLAVES Resultados de la evaluación de la evidencia de la auditoría recopilada frente a los criterios de auditoría. HALLAZGOS DE LA AUDITORIA Nota: Los hallazgos de la auditoría pueden indicar conformidad ó noconformidad con los criterios de auditoría, u oportunidades de mejora. NTC-ISO 9000
  • 15. DEFINICIONES CLAVES Resultados de una auditoría que proporciona el equipo auditor tras considerar los objetivos de la auditoría y CONCLUSIONES DE LA AUDITORIA todos los hallazgos de la auditoría. NTC-ISO 9000
  • 17. DEFINICIONES CLAVES COMPETENCIA Habilidad demostrada para aplicar conocimientos y aptitudes. NTC-ISO 9000
  • 18. Auditoría interna del SGC Auditoría interna del SGC Sistemático EXAMEN Independiente Procesos, Actividades o resultados cumplen con disposiciones preestablecidas. Las disposiciones se aplican en forma efectiva. Las disposiciones son aptas para alcanzar los objetivos.
  • 19. Relación de términos Relación de términos AUDITOR Persona que desarrolla la auditoría. Persona calificada e independiente AUDITADO Organización, área, proceso, procedimiento sobre la cual se realizará la auditoría CLIENTE Organización que solicita la auditoría
  • 20. Auditor Auditor Persona calificada (con la competencia) Principal Auditor (Acompañante) Auditor calificado Responsable por la Planeación y Ejecución de la auditoría Apoya al auditor principal en la Planeación y Ejecución de la auditoría Equipo Auditor Equipo Auditor
  • 21. Diferencia principal Diferencia principal INTERNAMENTE EXTERNAMENTE Porque es necesario evaluar para evolucionar Porque es necesario evaluar para reconocer
  • 22. Documentos que rigen las auditorías del SGC Documentos que rigen las auditorías del SGC NORMAS RELACIONADAS CON AUDITORIAS ISO-19011: “Directrices para la Auditoría de Sistemas de Gestión de Calidad y/o Ambiental”
  • 23.
  • 24. PROGRAMA DE AUDITORIAS INTERNAS DEL SGC Elaborado por: - Representante de la Dirección (o quien él designe) - Auditores Internos del SGC Con base en: - Metas organizacionales - Objetivos del SGC -Informes de auditorias -Accidentalidad/incidentes - Reclamos de los clientes - Acciones correctivas y preventivas - Mejoramiento continuo Aprobado por: Dirección y/o Comité Gerencial Contenido mínimo: - Procesos/proced/activ a auditar - Objetivo y alcance - Equipo de Auditoría - Fecha programada - Recursos - Lugar - Duración
  • 25. PROGRAMA DE AUDITORIA           Periodo:     Año 2.011                                   Equipo auditor Código Proceso(s) a auditar Objetivos y alcance Criterios de auditoría Auditor principal   Auditores Lugar Fecha programada Recursos Observaciones   AISIG-01           Segunda semana de  junio   Segunda semana de  julio   Segunda semana de  Agosto   N/A     Yate de 120 mts de    slora   AISIG-02           AISIG-03           N/A                                                                                                                                                                                                                                 Elaborado por:           Aprobado por:                                                
  • 26. PREPARACION DE LA AUDITORIA REVISION DE LOS CRITERIOS DE AUDITORIA Conocer el propósito y el alcance de la auditoría Evaluar la última documentación aplicable contra criterios establecidos DEFINIR EL PLAN DE ACTIVIDADES (PLAN DE LA AUDITORIA) Contenido mínimo: Objetivo, alcance, criterios de auditoría, actividades a desarrollar, participantes, horas, lugar, fecha, duración ELABORAR LA LISTA DE CHEQUEO PARA LA AUDITORIA
  • 27. MODELO PLAN DE AUDITORÍA INTERNA DE CALIDAD Área(s) auditada(s): _______________________________________________________ Responsable del área: _____________________________________________________ Auditor(es): Líder: ________________________________________________________ Auditor: ______________________________________________________ Auditor: ______________________________________________________ Fecha de la auditoría: Lugar de la auditoría (según aplique): _______________________________________ Objetivo: ___________________________ Alcance: _____________________________ Documentos de referencia _________________________________________________ DÍA Y HORA Agosto 11 08:00 am ÁREA POR AUDITAR Compras NOMBRE/CARGO DEL RESPONSABLE A SER AUDITADO Adriana del Valle, Jefe de Compras
  • 28. RECOMENDACIONES LISTA DE CHEQUEO Verificación del cumplimiento de la norma Verificación en campo de registros Evaluación de conocimiento del auditado Disponibilidad del procedimiento Lista de chequeo Observar auditorías anteriores Solo para referencia del auditor
  • 29. LISTA DE CHEQUEO - AUDITORÍA Auditoría No.: ____________ Página ___ de ___ Fecha: _________________________________________________________ Actividad/Proceso: ___________________________________________________________________ Auditor Líder: _____________________________________________________________________ Auditor(es): ________________________________________________________________________________ EVIDENCIA REGISTRO ASPECTO A AUDITAR Planificación COMENTARIOS Ejecución
  • 30. Esquemas de las preguntas para procesos Esquemas de las preguntas para procesos PREGUNTA ESPECIFICA PREGUNTA DE ENTREVISTA Cómo se planifica La ... ? Cómo funcional el Proceso de ... ? Cómo se implementa ? Cómo se mide ? Cómo se retroalimenta ? PREGUNTAS AUXILIARES Describa el proceso De ... ? Cómo ha establecido Los controles para ...? Muéstreme el acta De divulgación Cómo evidencia la Ejecución del proceso Permítame los Registros de ...
  • 31. 31
  • 32. EJECUCION DE LA AUDITORIA EN SITIO Consiste en: REUNION DE APERTURA CONDUCCION REAL DE LA AUDITORIA REVISION DE LOS AUDITORES REUNION DE CIERRE
  • 33. FORMA ADECUADA DE ESTABLECER UNA NO CONFORMIDAD “Una no conformidad registra la evidencia objetiva de una conclusión adversa al cumplimiento de un requisito. Esto se aplica si la falla es completa o parcial del sistema”.
  • 34. EJEMPLOS REDACCIÓN DE NO CONFORMIDADES QUÉ CUÁNTOS “Se encontraron 30 registros de peticiones, quejas y reclamos en el DÓNDE proceso de gestion de usuarios entre el 30 de enero y 3 de febrero de 2010 que no fueron respondidas por escrito tal y como lo establece el procedimiento Quejas,peticiones y Sugerencias QR 04-01-PR-05 CUÁNDO CUÁNDO INCUMPLIMIENTO
  • 35. CLASIFICACION DE LAS NO CONFORMIDADES Las no conformidades se pueden clasificar en: MAYORES y MENORES NO CONFORMIDAD MAYOR: Se levanta cuando: Hay un rompimiento total de algún procedimiento o instrucción, para la satisfacción del cliente, o en el funcionamiento del SGC. Hay una ausencia total de algún procedimiento exigido por la norma aplicable en el sistema de gestión de calidad de la organización Hay varias faltas menores frente a un requisito, que al sumarlas, sugieren en forma colectiva un incumplimiento total o importante del requisito. Es probable que la no conformidad tenga como como resultado un incumplimiento inmediato a la satisfacción del cliente. N.C.M.
  • 36. AUDITORÍAS DE SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD CLASIFICACION DE LAS NO CONFORMIDADES NO CONFORMIDAD MENOR: Se levanta cuando:  Se ha identificado una deficiencia (o deficiencias) frente a un requisito especificado, o en el funcionamiento del SGC de la organización, pero que no afecta ú ofrece efecto inminente sobre la satisfacción del cliente ú otras partes interesadas, por lo tanto No justifican una No conformidad Mayor ALERTA Puede ser una falla en alguna parte del sistema de gestión de calidad documentado o un único error observado en el seguimiento del SGC.
  • 37. OBSERVACIONES: Las “observaciones” son parte del valor agregado de la auditoría”. Las observaciones pueden incluir: Buenas prácticas que puedan beneficiar otras áreas de la organización. Situaciones por las cuales el auditor está preparado para brindar a la organización el “beneficio de la duda”. Sugerencias para la acción.
  • 38. 38
  • 39. INFORME FINAL EL INFORME DEBE CONTENER: •Detalle del plan de auditoría •Actividades desarrolladas •Personal entrevistado •Miembros del equipo auditor •Asistentes a la reunión de apertura y de cierre •Aspectos relevantes positivos •Aspectos por mejorar •Conclusiones del equipo auditor respecto a la eficacia y la eficiencia del SG ó de los procesos auditados •No conformidades y observaciones emitidas •Fecha y firma del auditor líder •Anexos (opcional)
  • 40. Que tanto Recuerdas de lo Que hemos visto..?
  • 41. 41
  • 42. Tipos de Hallazgos Observación Posible incumplimiento de un requisito No Conformidad Incumplimiento de un requisito –De la NTCGP 1000:2009 –De los documentos de la organización (manual de calidad, procedimientos, instrucciones, etc.) –Del cliente –De la legislación aplicable –De los implícitos
  • 44. Al encontrar un hallazgo: 1.Corrección (cuando sea válido) 2.Análisis de Causas 3.Definición de Actividades a desarrollar 4.Seguimiento al desarrollo 5.Evaluación de la eficacia 6.Cierre de la Acción
  • 45. 1. Corrección Acción tomada para eliminar una no conformidad detectada NO CONFORMIDAD CORRECCIÓN Varios productos han generados por la unidad para la venta fuera de especificaciones Retirar los productos o reprocesarlos (si es posible) Un catálogo técnico de producto tiene errores Modificar el catálogo eliminando los errores No se ha realizado cierta actividad requerida por el sistema de gestión de la empresa, como por ejemplo, un control de calidad sobre el servicio Efectuar las actividades no realizadas 45
  • 46. 2. Análisis de Causas
  • 47. 47
  • 48. 3. Definición de Actividades Una acción correctiva es la acción tomada para eliminar la causa de una no conformidad detectada u otra situacion indeseada Una acción preventiva es la acción tomada para eliminar la causa de una no conformidad potencial u otra situacion potencialmente indeseada
  • 50. 5. Evaluación de la eficacia ¿Las actividades están dirigidas a la causa del problema o es un arreglo momentáneo a un síntoma evidenciado? ¿Se ha revisado el sistema de forma que sea un arreglo permanente a largo plazo? ¿El problema (si tiene repercusiones) se han tomado las medidas para que la acción correctiva se haya aplicado a través del sistema donde pueden ocurrir estos problemas?
  • 51. 6. Cierre de la Acción SI Cierre de acción ¿La acción fue eficaz? NO Realizar nuevo análisis de causas y plantear nuevas actividades Seguimiento para prevenir la reiteración de las causas
  • 52.
  • 53. “Cualquier cosa que la mente pueda concebir y creer, lo puede alcanzar.” - Napoleon Hill,