SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 1
Desarrollo de las sensaciones y percepciones
Tema 2
Órganos de los sentidos I
BASES BIOLÓGICAS
DE LA PSICOLOGÍA II
Psic. Adriana Sánchez Caicedo, MSc.
SUBTEMAS
» Subtema 3: Sentido del tacto.
» Subtema 4: Relación con dermatomas.
OBJETIVO
Identificar las bases biológicas y conceptuales de
los procesos sensoriales y perceptuales, para la
comprensión integral de la conducta humana.
INTRODUCCIÓN
El mundo exterior brinda el ser humano un
sinnúmero de experiencias tanto sensitivas como
motoras, las cuales nuestro organismo debe
interpretar de una forma idónea.
Subtema 3: Sentido del tacto
Velayos & Diéguez-Castillo (2015 Estructura anatómica de la piel. [Figura].
Estructuras anatómicas relacionadas con el tacto
Sentido del tacto
 Percepción de la
localización,
forma, tamaño y
textura de los
objetos
contactados a
través de la
superficie cutánea.
Junqueira (2013). Clasificación de los Mecanorreceptores. [Tabla]. Realizado por: J. Pavajeau
MECANORRECEPTOR CARACTERISTICAS ESTIMULO QUE
DETECTAN
LOCALIZACIÓN
Discos de Merkel No encapsulados, rígidos, muy
sensibles y de adaptación lenta.
Presión. Dedos, piel con folículos pilosos
y mucosas.
Corpúsculos de Paccini Encapsulado, capas de tejido
conectivo, forma ovoide.
Vibraciones y presión. Hipodermis de las manos,
hueso, mesenterio, páncreas y
genitales.
Corpúsculos de Ruffini Encapsulado, ovoide. Sensación hipertérmica
presión y estiramiento.
Dermis de la piel, lecho ungueal
y articulaciones.
Corpúsculos de Meissner Encapsulado, laminas transversales. Sensibilidad táctil. Palmas, plantas, dedos, labios,
lengua, pezones, glande y
clítoris.
Corpúsculos de Krausse Encapsulado, forma de bulbo. Sensación hipotérmica. Piel, boca, nariz, ojos y
genitales.
Subtema 3: Sentido del tacto
Receptores táctiles
Recorrido morfofuncional del sistema
somatosensorial al cerebro
Fuente: Corr (2008)
Subtema 3: Sentido del tacto
Subtema 4: Relación con dermatomas
Mapa de
dermatomas.
Área de piel
inervada por una
sola raíz dorsal
de un nervio
espinal.
Estas raíces
como los
dermatomas
están
organizados en
segmentos.
1
2
3
DERMATOMA
S
Fuente: Netter (2019)
Deficiencia sensorial:
 Deficiencias visuales.
 Deficiencias
auditivas.
Dificultades del
procesamiento sensorial:
 Hipersensibilidad.
 Hiposensibilidad.
1
2
3
ALTERACIONES EN EL DESARROLLO SENSORIAL
Fuente: Miller (2007)
NEE
Plan de intervención y
adaptación curricular.
Terapia de Integración
Sensorial.
Terapia Cognitivo
Conductual.
Subtema 4: Relación con dermatomas
Bibliografía
» Hansen, J. (2015). Anatomía Clínica Netter (Tercera ed.). México DF: Elsevier.
» Barker, R., & Barasi, S. (2010). Neurociencia en esquemas (Tercera ed.). Buenos Aires: L¡brería Akadia Editorial.
» Bear , M., Connors, B., & Paradiso, M. (2016). Neurociencia: La exploración del cerebro (Cuarta ed.). (M. Fraire, Trad.) Barcelona: Wolters Kluwer.
» Brüel, A., Ilsø-Christensen, E., Tranum-Jensen, J., Qvortrup, K., & Geneser, F. (2015). Geneser Histología (Cuarta ed.). Barcelona: Panamericana.
» Carlson, N. (2014). Fisiología de la Conducta. España: Pearson.
» Collado-Guirao, P., Guillamón-Fernández, A., Claro-Izaguirre, F., Rodríguez-Zafra, M., Pinos-Sánchez, H., & Carrillo-Urbano, B. (2017). Psicología
Fisiológica (Primera ed.). Madrid: UNED.
» Corr, P. J. (2008). Psicología Biológica (Primera ed.). México DF: McGraw-Hill.
» Crossman, A., & Neary, D. (2015). Neuroanatomía (Quinta ed.). Barcelona: Elsevier Masson.
» De la Fuente, R., & Álvarez-Leefmans, F. (2015). Biología de la Mente (Primera ed.). México DF: Fondo de Cultura Económica.
» Del Abril-Alonso, Á., Ambrosio-Flores, E., De Blas, M., Caminero-Gómez, Á., García-Lecumberri, C., & De Pablo-González, J. (2009). Fundamentos
de Psicobiología (Primera ed.). Madrid: Sans y torres.
» Drake, R. L., Mitchell , A., & Vogl, W. (2015). Anatomía Gray para estudiantes (Tercera ed.). Barcelona: Elsevier.
» Felten, D., O’Banion, M. K., & Summo, M. (2017). Netter. Atlas de neurociencia (Tercera ed.). Barcelona: Elsevier.
» García-Porrero, J. A., & Hurlé-González, J. M. (2020). Anatomía Humana (Segunda ed.). Madrid: Panamericana.
» Haines, D. E. (2013). Principios de neurociencia Aplicaciones básicas y clínicas (Cuarta ed.). Barcelona: Elsevier.
» Junqueira, J. C. (2013). Histología (Duodecima ed.). México DF: Panamericana.
» Kalat, J. W. (2016). Biological Psychology (Décimo Segunda ed.). Boston: Cengage Learning.
» Kolb, B., & Whishaw, I. (2006). Neuropsicología Humana. España: Panamericana S.A.
» Maturana-Romesín, H. (2006). Desde la biología a la psicología (Cuarta ed.). Santiago de Chile: Editorial Universitaria.
Bibliografía
» Moore, A., & Agur, A. (2019). Fundamentos de Anatomia con orientación clínica- Moore (Sexta ed.). Barcelona: Wolters Kluwes.
» Netter, F. (2019). Netter Atlas de Anatomía Humana (Septima ed.). Barcelona: Elsevier.
» Petrucci, R., Herring, F., Madura, J., & Bissonnette, C. (2011). Quimica General. España: Pearson.
» Pinel, J. P. (2013). Biopsicología (Sexta ed.). Madrid: Pearson Educación.
» Quintanar-Stephano, J. L. (2011). Neurofisiología Básica (Primera ed.). Aguascalientes: Universidad Autonoma de Aguascalientes.
» Ross, M., & Wajclech, P. (2015). Ross Histología Atlas y Texto. Correlación con biologia molecular y celular (Séptima ed.). Barcelona: Wolters Kluwer.
» Rouviére, H., Delmas, V., & Delmas, A. (s.f.). Anatomía Humana Descriptiva. París.
» Seelbach-González, G. (2012). Bases biológicas de la conducta (Primera ed.). México DF: Red Tercer Milenio.
» Snell, R. S. (2014). Neuroanatomía clínica (Séptima ed.). Barcelona: Wolters Kluwer Health.
» Tortora, G., & Derrickson, B. (2013). Principios de Anatomía y Fisiología. Buenos Aires: Médica Panamericana.
» Velayos, J. L., & Diéguez-Castillo, G. (2015). Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso Central (Primera ed.). Madrid: Fundación Universidad San
Pablo.
» Waxman, S. (2010). Neuroanatomía Clínica. México: McGraw-Hill.

Más contenido relacionado

Similar a p3.pptx bases de comunicacion biologicas

Debates acerca de la Ciencia - Bloque I
Debates acerca de la Ciencia - Bloque IDebates acerca de la Ciencia - Bloque I
Debates acerca de la Ciencia - Bloque IGaby Bastida
 
Presentación tesis posdoctoral david lara informatica III
Presentación tesis posdoctoral david lara informatica IIIPresentación tesis posdoctoral david lara informatica III
Presentación tesis posdoctoral david lara informatica IIIdavid lara
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizajeSituación de aprendizaje
Situación de aprendizajeMiam Armenta
 
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Bibliografía de Teoría ...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Bibliografía de Teoría ...Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Bibliografía de Teoría ...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Bibliografía de Teoría ...Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Planificacion anual cs naturales 5º año i semestre 2014
Planificacion anual cs naturales 5º año  i semestre 2014Planificacion anual cs naturales 5º año  i semestre 2014
Planificacion anual cs naturales 5º año i semestre 2014I Municipalidad santa Juana
 
anatomia_posiciones.ejes y planos de construccionppt
anatomia_posiciones.ejes y planos de construccionpptanatomia_posiciones.ejes y planos de construccionppt
anatomia_posiciones.ejes y planos de construccionpptdialmurey931
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizajeSituación de aprendizaje
Situación de aprendizajeMiam Armenta
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizajeSituación de aprendizaje
Situación de aprendizajeMiam Armenta
 
EpistemologÍa de la educación.pptx
EpistemologÍa de la educación.pptxEpistemologÍa de la educación.pptx
EpistemologÍa de la educación.pptxjoseluis919758
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento criticoIvän Real
 
Cavidades de Corazón y Sistema Valvular
Cavidades de Corazón y Sistema ValvularCavidades de Corazón y Sistema Valvular
Cavidades de Corazón y Sistema ValvularGisselaPilatasig
 

Similar a p3.pptx bases de comunicacion biologicas (20)

Silabo Bioética y Neurociencia
Silabo Bioética y NeurocienciaSilabo Bioética y Neurociencia
Silabo Bioética y Neurociencia
 
Debates acerca de la Ciencia - Bloque I
Debates acerca de la Ciencia - Bloque IDebates acerca de la Ciencia - Bloque I
Debates acerca de la Ciencia - Bloque I
 
Unidad 1 teoria 1
Unidad 1 teoria 1Unidad 1 teoria 1
Unidad 1 teoria 1
 
Presentación tesis posdoctoral david lara informatica III
Presentación tesis posdoctoral david lara informatica IIIPresentación tesis posdoctoral david lara informatica III
Presentación tesis posdoctoral david lara informatica III
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizajeSituación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
 
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Bibliografía de Teoría ...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Bibliografía de Teoría ...Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Bibliografía de Teoría ...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Bibliografía de Teoría ...
 
Metodologia silderec
Metodologia silderecMetodologia silderec
Metodologia silderec
 
Riñones y Uréteres
Riñones y UréteresRiñones y Uréteres
Riñones y Uréteres
 
Planificacion anual cs naturales 5º año i semestre 2014
Planificacion anual cs naturales 5º año  i semestre 2014Planificacion anual cs naturales 5º año  i semestre 2014
Planificacion anual cs naturales 5º año i semestre 2014
 
anatomia_posiciones.ppt
anatomia_posiciones.pptanatomia_posiciones.ppt
anatomia_posiciones.ppt
 
anatomia_posiciones.ejes y planos de construccionppt
anatomia_posiciones.ejes y planos de construccionpptanatomia_posiciones.ejes y planos de construccionppt
anatomia_posiciones.ejes y planos de construccionppt
 
anatomia_posiciones.ppt
anatomia_posiciones.pptanatomia_posiciones.ppt
anatomia_posiciones.ppt
 
HUESOS MIEMBRO SUPERIOR.pptx
HUESOS MIEMBRO SUPERIOR.pptxHUESOS MIEMBRO SUPERIOR.pptx
HUESOS MIEMBRO SUPERIOR.pptx
 
La piel
La pielLa piel
La piel
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizajeSituación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizajeSituación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
EpistemologÍa de la educación.pptx
EpistemologÍa de la educación.pptxEpistemologÍa de la educación.pptx
EpistemologÍa de la educación.pptx
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
 
Cavidades de Corazón y Sistema Valvular
Cavidades de Corazón y Sistema ValvularCavidades de Corazón y Sistema Valvular
Cavidades de Corazón y Sistema Valvular
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxLorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfEl Fortí
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

p3.pptx bases de comunicacion biologicas

  • 1. Unidad 1 Desarrollo de las sensaciones y percepciones Tema 2 Órganos de los sentidos I BASES BIOLÓGICAS DE LA PSICOLOGÍA II Psic. Adriana Sánchez Caicedo, MSc.
  • 2. SUBTEMAS » Subtema 3: Sentido del tacto. » Subtema 4: Relación con dermatomas.
  • 3. OBJETIVO Identificar las bases biológicas y conceptuales de los procesos sensoriales y perceptuales, para la comprensión integral de la conducta humana. INTRODUCCIÓN El mundo exterior brinda el ser humano un sinnúmero de experiencias tanto sensitivas como motoras, las cuales nuestro organismo debe interpretar de una forma idónea.
  • 4. Subtema 3: Sentido del tacto Velayos & Diéguez-Castillo (2015 Estructura anatómica de la piel. [Figura]. Estructuras anatómicas relacionadas con el tacto Sentido del tacto  Percepción de la localización, forma, tamaño y textura de los objetos contactados a través de la superficie cutánea.
  • 5. Junqueira (2013). Clasificación de los Mecanorreceptores. [Tabla]. Realizado por: J. Pavajeau MECANORRECEPTOR CARACTERISTICAS ESTIMULO QUE DETECTAN LOCALIZACIÓN Discos de Merkel No encapsulados, rígidos, muy sensibles y de adaptación lenta. Presión. Dedos, piel con folículos pilosos y mucosas. Corpúsculos de Paccini Encapsulado, capas de tejido conectivo, forma ovoide. Vibraciones y presión. Hipodermis de las manos, hueso, mesenterio, páncreas y genitales. Corpúsculos de Ruffini Encapsulado, ovoide. Sensación hipertérmica presión y estiramiento. Dermis de la piel, lecho ungueal y articulaciones. Corpúsculos de Meissner Encapsulado, laminas transversales. Sensibilidad táctil. Palmas, plantas, dedos, labios, lengua, pezones, glande y clítoris. Corpúsculos de Krausse Encapsulado, forma de bulbo. Sensación hipotérmica. Piel, boca, nariz, ojos y genitales. Subtema 3: Sentido del tacto Receptores táctiles
  • 6. Recorrido morfofuncional del sistema somatosensorial al cerebro Fuente: Corr (2008) Subtema 3: Sentido del tacto
  • 7. Subtema 4: Relación con dermatomas Mapa de dermatomas. Área de piel inervada por una sola raíz dorsal de un nervio espinal. Estas raíces como los dermatomas están organizados en segmentos. 1 2 3 DERMATOMA S Fuente: Netter (2019)
  • 8. Deficiencia sensorial:  Deficiencias visuales.  Deficiencias auditivas. Dificultades del procesamiento sensorial:  Hipersensibilidad.  Hiposensibilidad. 1 2 3 ALTERACIONES EN EL DESARROLLO SENSORIAL Fuente: Miller (2007) NEE Plan de intervención y adaptación curricular. Terapia de Integración Sensorial. Terapia Cognitivo Conductual. Subtema 4: Relación con dermatomas
  • 9. Bibliografía » Hansen, J. (2015). Anatomía Clínica Netter (Tercera ed.). México DF: Elsevier. » Barker, R., & Barasi, S. (2010). Neurociencia en esquemas (Tercera ed.). Buenos Aires: L¡brería Akadia Editorial. » Bear , M., Connors, B., & Paradiso, M. (2016). Neurociencia: La exploración del cerebro (Cuarta ed.). (M. Fraire, Trad.) Barcelona: Wolters Kluwer. » Brüel, A., Ilsø-Christensen, E., Tranum-Jensen, J., Qvortrup, K., & Geneser, F. (2015). Geneser Histología (Cuarta ed.). Barcelona: Panamericana. » Carlson, N. (2014). Fisiología de la Conducta. España: Pearson. » Collado-Guirao, P., Guillamón-Fernández, A., Claro-Izaguirre, F., Rodríguez-Zafra, M., Pinos-Sánchez, H., & Carrillo-Urbano, B. (2017). Psicología Fisiológica (Primera ed.). Madrid: UNED. » Corr, P. J. (2008). Psicología Biológica (Primera ed.). México DF: McGraw-Hill. » Crossman, A., & Neary, D. (2015). Neuroanatomía (Quinta ed.). Barcelona: Elsevier Masson. » De la Fuente, R., & Álvarez-Leefmans, F. (2015). Biología de la Mente (Primera ed.). México DF: Fondo de Cultura Económica. » Del Abril-Alonso, Á., Ambrosio-Flores, E., De Blas, M., Caminero-Gómez, Á., García-Lecumberri, C., & De Pablo-González, J. (2009). Fundamentos de Psicobiología (Primera ed.). Madrid: Sans y torres. » Drake, R. L., Mitchell , A., & Vogl, W. (2015). Anatomía Gray para estudiantes (Tercera ed.). Barcelona: Elsevier. » Felten, D., O’Banion, M. K., & Summo, M. (2017). Netter. Atlas de neurociencia (Tercera ed.). Barcelona: Elsevier. » García-Porrero, J. A., & Hurlé-González, J. M. (2020). Anatomía Humana (Segunda ed.). Madrid: Panamericana. » Haines, D. E. (2013). Principios de neurociencia Aplicaciones básicas y clínicas (Cuarta ed.). Barcelona: Elsevier. » Junqueira, J. C. (2013). Histología (Duodecima ed.). México DF: Panamericana. » Kalat, J. W. (2016). Biological Psychology (Décimo Segunda ed.). Boston: Cengage Learning. » Kolb, B., & Whishaw, I. (2006). Neuropsicología Humana. España: Panamericana S.A. » Maturana-Romesín, H. (2006). Desde la biología a la psicología (Cuarta ed.). Santiago de Chile: Editorial Universitaria.
  • 10. Bibliografía » Moore, A., & Agur, A. (2019). Fundamentos de Anatomia con orientación clínica- Moore (Sexta ed.). Barcelona: Wolters Kluwes. » Netter, F. (2019). Netter Atlas de Anatomía Humana (Septima ed.). Barcelona: Elsevier. » Petrucci, R., Herring, F., Madura, J., & Bissonnette, C. (2011). Quimica General. España: Pearson. » Pinel, J. P. (2013). Biopsicología (Sexta ed.). Madrid: Pearson Educación. » Quintanar-Stephano, J. L. (2011). Neurofisiología Básica (Primera ed.). Aguascalientes: Universidad Autonoma de Aguascalientes. » Ross, M., & Wajclech, P. (2015). Ross Histología Atlas y Texto. Correlación con biologia molecular y celular (Séptima ed.). Barcelona: Wolters Kluwer. » Rouviére, H., Delmas, V., & Delmas, A. (s.f.). Anatomía Humana Descriptiva. París. » Seelbach-González, G. (2012). Bases biológicas de la conducta (Primera ed.). México DF: Red Tercer Milenio. » Snell, R. S. (2014). Neuroanatomía clínica (Séptima ed.). Barcelona: Wolters Kluwer Health. » Tortora, G., & Derrickson, B. (2013). Principios de Anatomía y Fisiología. Buenos Aires: Médica Panamericana. » Velayos, J. L., & Diéguez-Castillo, G. (2015). Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso Central (Primera ed.). Madrid: Fundación Universidad San Pablo. » Waxman, S. (2010). Neuroanatomía Clínica. México: McGraw-Hill.