SlideShare una empresa de Scribd logo
• Paciente masculino de 42 años, 1.63 metros, peso seco
actual de 60 kg y peso habitual de 72 kg hasta hace tres
meses, en que le detectaron insuficiencia renal crónica
estadio 5 de etiología por nefropatía hipertensiva. Complexión
grande. Acude su hermana para ofrecerse como donante viva,
por lo que se programa cirugía de trasplante renal dentro de
un mes. Paciente refiere náusea e hiporexia vinculada a
uremia. Presenta creatinina de 2.4 mg/dl, urea de 280mg/dl y
ácido úrico de 8 mg/dl, por lo que se infiere que su respuesta
al proceso de diálisis peritoneal intermitente ya no resulta
eficaz, y se planea transferirle a hemodiálisis y realizarle 3
sesiones por semana. Su consumo promedio ha sido de 1800
calorías durante este período. Su albúmina es de 2.7g/dl, su
hemoglobina de 10,2 g/dl, glicemia de 90mg/dl, colesterol
220mg/dl y triglicéridos 140 mg/dl. Su orina es de 300 ml cada
24 horas.
• 60 60 22.58 Normopeso
• (1.63)2 2.6
• 163- 100= 63 + 6.3 = 69.3 kg de peso saludable
• 72-60 = 12 k
• 72 100%
• 12 x= 16.6 % de pérdida de peso en tres meses.
• Riesgo Alto o medio
• 69.3 100%
• 60 x 86.58% Riesgo medio
• Porcentaje del peso saludable Riesgo medio
• Porcentaje de pérdida de peso Riesgo alto Riesgo
medio
• Ingesta inferior al 70% 60 x35= 2100 100%
• 1800 x= 85.71%
• Riesgo bajo
• Albúmina Riesgo medio
• Diagnóstico Riesgo alto Pronóstico riesgo moderado
• Problema: Paciente con riesgo nutricio moderado
• Etiología: vinculado a ERCT estadio 5
• Evidencias: evidenciado por reunir 86.5 % del peso
saludable, con pérdida de peso de 16.6% del peso
corporal en los últimos 3 meses y tener albúmina de 2.7
g/dl
• Signos y síntomas: Con presencia de náusea, hiporexia,
sx urémico, edema, creatinina elevada,
hipercolesterolemia leve y anemia e hipertensión.
• Kilocalorías 35 x 60 kg = 2100 kcal
• Proteína 1.2 gramos por kg 50% AVB y 50% BVB
• 1.2 x 60= 72 gramos de proteína
• Hidratos de carbono 50 a 60 %
• Lípidos 25 a 35 %
• Hiposódica moderada ( 2000 mg)
• Baja en fósforo: 800 a 1200 mg
• Baja en potasio: 2000 a 3000 mg
• 500 + 300= 800 ml de agua
• 1.2 x 60= 72 g 36 AVB y 36 de BVB
• 35 / kg
• 35 x 60 =2100 kcal.
• 60 x 7= 420 gramos de glucosa
• 1.5 x 60 = 90 gramos de grasa
Porcentaje Calorías Gramos
HC 60% 1260 315
PR 14% 294 73.5
GR 26 % 546 60.6
2100
• Sí
• 500 + 300 = 800 ml
• Hiposódica moderada ( 2000 mg)
• Baja en fósforo: 800 a 1200 mg
• Baja en potasio: 2000 a 3000 mg
Conversión de sodio a sal.
• 2000-800= 1200mg de sodio 1g de sal 60% Cl 40 %
Na
• 1000mg de sal 400 mg de sodio x= 3000= 3 g de
sal
• x mg de sal 1200 mg de sodio
PERMITIDOS
-Quesos frescos como cottage, panela,
hebra y mozarella con suero.
-Pollo, pavo, gallina y pescado
-Claras de huevo
-Vegetales: Todos, menos apio y verduras
de hoja verde oscuro ni crucíferas.
-Frutas frescas: Todas excepto las altas en
potasio: ejemplo de frutas adecuadas:
sandía, piña, pera, manzana, chicozapote,
la mayoría de las variedades de mango
(ataúlfo, indio), toronja, mandarina (1 pza).
-Cereales y derivados: Cereales y
derivados como avena, arroz, pastas,
tortillas y tubérculos Galletas sencillas tipo
María o animalito o soles. Pan tostado.
-Leche de soya, yogurt activia natural (bajo
en fósforo) Leche en polvo Liconsa (1/2
rac).
-Queso philadelphia.
NO PERMITIDOS
-Quesos grasos: Manchego, daysi, gouda, Edam,
sopero.
-Res, cerdo, venado, mariscos, borrego.
-Embutidos
-Apio y verduras de hoja verde oscuro.
Remolacha o betabel. No crucíferas. No
champiñones, calabaza de Castilla.
-Papaya, melón, plátano, naranja, pithaya, kiwi,
coco, mamey, mango manila. Jamaica.
-Cereales procesados de caja, panes
industrializados con excesivo sodio, galletas tipo
sándwich.
-Metilxantinas: Café, té ni chocolate.
-Encurtidos: aceitunas, alcaparras, jalapeños.
-Leche de vaca.
-Leguminosas: frijol, garbanzo, lentejas, habas,
ibes
-Oleaginosas: Cacahuate, almendra, pepita, nuez
• Trasplante renal precoz : 30 a 35
• Trasplante tardío: 30 a 35 o bien, calcular con Harris
Benedict.
• Precoz 1.3 a 2
• Tardío: 0.8
Porcentajes Kilocalorías Gramos
Hidratos de
carbono
57.15 % 1200.15 300
Proteína 22.85 % 480 120
Grasas 20 % 420 46.6
2100
Porcentaje Calorías Gramos
Hidratos de
carbono
60.86 1278 319.5
Proteínas 9.14% 192 48
Grasas 30% 630 70
2100
• 30 a 35 ml por kg de peso. En clima cálido, elegir 35 ml
• 2100 ml – 1200 ml de agua de preparación en la dieta
(por ejemplo) = 900 ml de agua libre.
• La dieta sigue siendo hiposódica:
• No aderezos salados: salsa de soya, salsa inglesa, jugo Maggie,
teriyaki, barbecue, salsa agridulce, aderezos para ensalada y
consomé en pastilla o polvo.
• Embutidos: Jamón, salchicha, chorizo, longaniza, chistorra, tocino,
tocineta, pastel mosaico, pastel pimiento, pepperoni, salami,
butifarras, mortadela, pathé.
• Encurtidos: mango curtido o jícama, aceitunas, alcaparras, cebolla
curtida, jalapeños, etc…
• Enlatados con moderación
• Evitar refrescos gaseosos, café, té y chocolate.

Más contenido relacionado

Similar a Paciente trasplantado temas selectos

Dietetica 2 dislipidemia final
Dietetica 2 dislipidemia finalDietetica 2 dislipidemia final
Dietetica 2 dislipidemia final
Alvaro Vidal Rodriguez
 
Caso clínico diabetes gestacional
Caso clínico diabetes gestacionalCaso clínico diabetes gestacional
Caso clínico diabetes gestacionalariverarodr
 
(2014/09/03)ENFERMEDADRENALCRÓNICA(PTT)
(2014/09/03)ENFERMEDADRENALCRÓNICA(PTT)(2014/09/03)ENFERMEDADRENALCRÓNICA(PTT)
(2014/09/03)ENFERMEDADRENALCRÓNICA(PTT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
formulas lacteas
formulas lacteasformulas lacteas
formulas lacteas
Edrei Lopez C
 
Planes de alimentación
Planes de alimentaciónPlanes de alimentación
Planes de alimentación
aly119
 
Herramientas prácticas para el abordaje nutricional del paciente con diabetes
Herramientas prácticas para el abordaje nutricional  del paciente con diabetesHerramientas prácticas para el abordaje nutricional  del paciente con diabetes
Herramientas prácticas para el abordaje nutricional del paciente con diabetes
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Manejonofarmacologicodeladiabetes
ManejonofarmacologicodeladiabetesManejonofarmacologicodeladiabetes
Manejonofarmacologicodeladiabetesendocrinoperu
 
Tratamiento de prediabetes_y_diabetes[1]
Tratamiento de prediabetes_y_diabetes[1]Tratamiento de prediabetes_y_diabetes[1]
Tratamiento de prediabetes_y_diabetes[1]
Ingrid Montes
 
Dm dra bertona
Dm dra bertonaDm dra bertona
Dm dra bertona
CECILIA_ARCE
 
Actualizacion dm-97
Actualizacion dm-97Actualizacion dm-97
Actualizacion dm-97
apepasm
 
Presentacion power point barbara
Presentacion power point barbaraPresentacion power point barbara
Presentacion power point barbaradietetica2013
 
Manejo nutricional cx
Manejo nutricional cxManejo nutricional cx
Manejo nutricional cx
Beluu G.
 
t 2 TX-HEMODIALISIS.pptx
t 2 TX-HEMODIALISIS.pptxt 2 TX-HEMODIALISIS.pptx
t 2 TX-HEMODIALISIS.pptx
EmirGomez4
 
Planes de alimentación
Planes de alimentaciónPlanes de alimentación
Planes de alimentación
Blanca Elida Orozco Mayorga
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Dieta Endocrino Metabólica
Dieta Endocrino MetabólicaDieta Endocrino Metabólica
Dieta Endocrino Metabólica
Encarnacion Siuce Bonifacio
 

Similar a Paciente trasplantado temas selectos (20)

Dietetica 2 dislipidemia final
Dietetica 2 dislipidemia finalDietetica 2 dislipidemia final
Dietetica 2 dislipidemia final
 
Caso clínico diabetes gestacional
Caso clínico diabetes gestacionalCaso clínico diabetes gestacional
Caso clínico diabetes gestacional
 
(2014/09/03)ENFERMEDADRENALCRÓNICA(PTT)
(2014/09/03)ENFERMEDADRENALCRÓNICA(PTT)(2014/09/03)ENFERMEDADRENALCRÓNICA(PTT)
(2014/09/03)ENFERMEDADRENALCRÓNICA(PTT)
 
Irc pediatricos
Irc pediatricosIrc pediatricos
Irc pediatricos
 
formulas lacteas
formulas lacteasformulas lacteas
formulas lacteas
 
Planes de alimentación
Planes de alimentaciónPlanes de alimentación
Planes de alimentación
 
Herramientas prácticas para el abordaje nutricional del paciente con diabetes
Herramientas prácticas para el abordaje nutricional  del paciente con diabetesHerramientas prácticas para el abordaje nutricional  del paciente con diabetes
Herramientas prácticas para el abordaje nutricional del paciente con diabetes
 
Manejonofarmacologicodeladiabetes
ManejonofarmacologicodeladiabetesManejonofarmacologicodeladiabetes
Manejonofarmacologicodeladiabetes
 
Tratamiento de prediabetes_y_diabetes[1]
Tratamiento de prediabetes_y_diabetes[1]Tratamiento de prediabetes_y_diabetes[1]
Tratamiento de prediabetes_y_diabetes[1]
 
Dm dra bertona
Dm dra bertonaDm dra bertona
Dm dra bertona
 
Diabetes Mellitus I y II GES
Diabetes Mellitus I y II GESDiabetes Mellitus I y II GES
Diabetes Mellitus I y II GES
 
Actualizacion dm-97
Actualizacion dm-97Actualizacion dm-97
Actualizacion dm-97
 
Presentacion power point barbara
Presentacion power point barbaraPresentacion power point barbara
Presentacion power point barbara
 
Manejo nutricional cx
Manejo nutricional cxManejo nutricional cx
Manejo nutricional cx
 
t 2 TX-HEMODIALISIS.pptx
t 2 TX-HEMODIALISIS.pptxt 2 TX-HEMODIALISIS.pptx
t 2 TX-HEMODIALISIS.pptx
 
Planes de alimentación
Planes de alimentaciónPlanes de alimentación
Planes de alimentación
 
dietas hospitalarias
dietas hospitalariasdietas hospitalarias
dietas hospitalarias
 
Nutrición deportiva
Nutrición deportivaNutrición deportiva
Nutrición deportiva
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Dieta Endocrino Metabólica
Dieta Endocrino MetabólicaDieta Endocrino Metabólica
Dieta Endocrino Metabólica
 

Último

PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 

Último (20)

PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 

Paciente trasplantado temas selectos

  • 1.
  • 2. • Paciente masculino de 42 años, 1.63 metros, peso seco actual de 60 kg y peso habitual de 72 kg hasta hace tres meses, en que le detectaron insuficiencia renal crónica estadio 5 de etiología por nefropatía hipertensiva. Complexión grande. Acude su hermana para ofrecerse como donante viva, por lo que se programa cirugía de trasplante renal dentro de un mes. Paciente refiere náusea e hiporexia vinculada a uremia. Presenta creatinina de 2.4 mg/dl, urea de 280mg/dl y ácido úrico de 8 mg/dl, por lo que se infiere que su respuesta al proceso de diálisis peritoneal intermitente ya no resulta eficaz, y se planea transferirle a hemodiálisis y realizarle 3 sesiones por semana. Su consumo promedio ha sido de 1800 calorías durante este período. Su albúmina es de 2.7g/dl, su hemoglobina de 10,2 g/dl, glicemia de 90mg/dl, colesterol 220mg/dl y triglicéridos 140 mg/dl. Su orina es de 300 ml cada 24 horas.
  • 3. • 60 60 22.58 Normopeso • (1.63)2 2.6
  • 4. • 163- 100= 63 + 6.3 = 69.3 kg de peso saludable
  • 5. • 72-60 = 12 k • 72 100% • 12 x= 16.6 % de pérdida de peso en tres meses. • Riesgo Alto o medio
  • 6. • 69.3 100% • 60 x 86.58% Riesgo medio • Porcentaje del peso saludable Riesgo medio • Porcentaje de pérdida de peso Riesgo alto Riesgo medio • Ingesta inferior al 70% 60 x35= 2100 100% • 1800 x= 85.71% • Riesgo bajo • Albúmina Riesgo medio • Diagnóstico Riesgo alto Pronóstico riesgo moderado
  • 7. • Problema: Paciente con riesgo nutricio moderado • Etiología: vinculado a ERCT estadio 5 • Evidencias: evidenciado por reunir 86.5 % del peso saludable, con pérdida de peso de 16.6% del peso corporal en los últimos 3 meses y tener albúmina de 2.7 g/dl • Signos y síntomas: Con presencia de náusea, hiporexia, sx urémico, edema, creatinina elevada, hipercolesterolemia leve y anemia e hipertensión.
  • 8. • Kilocalorías 35 x 60 kg = 2100 kcal • Proteína 1.2 gramos por kg 50% AVB y 50% BVB • 1.2 x 60= 72 gramos de proteína • Hidratos de carbono 50 a 60 % • Lípidos 25 a 35 % • Hiposódica moderada ( 2000 mg) • Baja en fósforo: 800 a 1200 mg • Baja en potasio: 2000 a 3000 mg • 500 + 300= 800 ml de agua
  • 9. • 1.2 x 60= 72 g 36 AVB y 36 de BVB
  • 10. • 35 / kg • 35 x 60 =2100 kcal.
  • 11. • 60 x 7= 420 gramos de glucosa
  • 12. • 1.5 x 60 = 90 gramos de grasa
  • 13. Porcentaje Calorías Gramos HC 60% 1260 315 PR 14% 294 73.5 GR 26 % 546 60.6 2100
  • 15.
  • 16. • 500 + 300 = 800 ml
  • 17. • Hiposódica moderada ( 2000 mg) • Baja en fósforo: 800 a 1200 mg • Baja en potasio: 2000 a 3000 mg Conversión de sodio a sal. • 2000-800= 1200mg de sodio 1g de sal 60% Cl 40 % Na • 1000mg de sal 400 mg de sodio x= 3000= 3 g de sal • x mg de sal 1200 mg de sodio
  • 18. PERMITIDOS -Quesos frescos como cottage, panela, hebra y mozarella con suero. -Pollo, pavo, gallina y pescado -Claras de huevo -Vegetales: Todos, menos apio y verduras de hoja verde oscuro ni crucíferas. -Frutas frescas: Todas excepto las altas en potasio: ejemplo de frutas adecuadas: sandía, piña, pera, manzana, chicozapote, la mayoría de las variedades de mango (ataúlfo, indio), toronja, mandarina (1 pza). -Cereales y derivados: Cereales y derivados como avena, arroz, pastas, tortillas y tubérculos Galletas sencillas tipo María o animalito o soles. Pan tostado. -Leche de soya, yogurt activia natural (bajo en fósforo) Leche en polvo Liconsa (1/2 rac). -Queso philadelphia. NO PERMITIDOS -Quesos grasos: Manchego, daysi, gouda, Edam, sopero. -Res, cerdo, venado, mariscos, borrego. -Embutidos -Apio y verduras de hoja verde oscuro. Remolacha o betabel. No crucíferas. No champiñones, calabaza de Castilla. -Papaya, melón, plátano, naranja, pithaya, kiwi, coco, mamey, mango manila. Jamaica. -Cereales procesados de caja, panes industrializados con excesivo sodio, galletas tipo sándwich. -Metilxantinas: Café, té ni chocolate. -Encurtidos: aceitunas, alcaparras, jalapeños. -Leche de vaca. -Leguminosas: frijol, garbanzo, lentejas, habas, ibes -Oleaginosas: Cacahuate, almendra, pepita, nuez
  • 19. • Trasplante renal precoz : 30 a 35 • Trasplante tardío: 30 a 35 o bien, calcular con Harris Benedict.
  • 20. • Precoz 1.3 a 2 • Tardío: 0.8
  • 21. Porcentajes Kilocalorías Gramos Hidratos de carbono 57.15 % 1200.15 300 Proteína 22.85 % 480 120 Grasas 20 % 420 46.6 2100
  • 22. Porcentaje Calorías Gramos Hidratos de carbono 60.86 1278 319.5 Proteínas 9.14% 192 48 Grasas 30% 630 70 2100
  • 23. • 30 a 35 ml por kg de peso. En clima cálido, elegir 35 ml • 2100 ml – 1200 ml de agua de preparación en la dieta (por ejemplo) = 900 ml de agua libre.
  • 24. • La dieta sigue siendo hiposódica: • No aderezos salados: salsa de soya, salsa inglesa, jugo Maggie, teriyaki, barbecue, salsa agridulce, aderezos para ensalada y consomé en pastilla o polvo. • Embutidos: Jamón, salchicha, chorizo, longaniza, chistorra, tocino, tocineta, pastel mosaico, pastel pimiento, pepperoni, salami, butifarras, mortadela, pathé. • Encurtidos: mango curtido o jícama, aceitunas, alcaparras, cebolla curtida, jalapeños, etc… • Enlatados con moderación • Evitar refrescos gaseosos, café, té y chocolate.