SlideShare una empresa de Scribd logo
Manual de dietas
hospitalarias:
Integrantes del equipo:
 Mariela Zaragoza Sotelo.
 Soledad Olarte García.
 Ana Gabriela Ramírez Castillón.
 Sonia Dávila Flores
 Julia Isabel Delgado Villa.
Materia:
Dietética.
Docente:
L.N. Edgard H. Ayala Cantero.
Presentación Pag.
Índice Pag.
Tipo de dieta: Clave de hospital. Numero de página:
Normal o blanda (dieta correcta) II
Diabetica III
Hiposódica IV
Sin colesistequineticos. V
Liquidos generales VI
Liquidos claros V/9
Dieta enteral V/6
Dieta paraenteral VI
Dieta nefropata NF
Dieta hepatopata HP
Desta seca CK
Astringente AST
Dieta normal, blanda
(Dieta correcta)
Clave: II
DIETA NORMAL
la dieta blanda presenta una transición entre la dieta de puré y normal. Puede ser
característica de otras dietas como: la dieta de puré blanda, dieta suave blanda.
Se emplea para pacientes que no requieren modificaciones especiales o
restricciones.
Los alimentos pueden prepararse con los condimentos, sal o azúcar en
cantidades estrictamente necesarias para darles sabor. Es importante tomar en
consideración la intolerancia individual a determinados alimentos, afín de
evitarlos y proporcionar al paciente la dieta correcta.
DIAGNOSTICO:
Especial en pacientes con procesos inflamatorios del aparato gastrointestinal
como (flujo gastroesofágico y hernia hiatal ) en el tratamiento de enfermedad
acido péptica aguda o crónica y cuando existe intolerancia a lípidos con en
pancreatitis crónica o hepatitis .
Alimentos prohibidos:
Grasas: mantequilla, tocino o aceite en gran cantidad.
Frutas y verduras: frutas cítricas y jugos de tomate y jitomate en trozos.
Otros: café, bebidas carbonatadas, pimienta, picantes, alcohol, chocolate,
especias concentradas y chiles.
PORCENTAJE:
Hidratos de carbono 50%
Lípidos 20%
Proteínas 15%
Desayuno: 1 sandwich (2 rebanadas de pan
integral, 2 rebanadas de jamon de
pavo, 40gr de panela, 1 cucharadita de
mayonesa.1 vaso de agua de fruta
natural
Colación 2 naranjas en gajos o 1 manzana o ½
pera. 1 taza de malon y 3 nueces.
Comida 120 gr depollo o res ( 1 cda de aceite)
½ taza de frijol cocidoso 1 cucharada
de frijoles guisados. 2 tortillas y ½ taza
de arroz
Colación 1 Barra de bran frut
Cena 1 LICUADO DE FRESA 8 1 TAZA DE
LECHEY ½ DE PLATANO. 1 quesadilla
(1 tortilla de maíz y 40gr de queso
Oaxaca.
http://www.nutriendo-t.com/dieta_normal.html
Dieta diabética:
Clave: II
Dieta diabética:
Características:
Hidrato de carbono de 51 %
Proteínas 22 %
Lípidos 27 %
Diagnósticos:
 Diabetes mellitus 2
 Diabetes mellitus 1
 Diabetes mellitus gestacional
 Neumo
 EPOC
Alimentos prohibidos:
Azucares simples: mermeladas, jaleas, miel, jugos embazados, azúcar de mesa,
refrescos, golosinas, catgut, helados, nieves o leche condensada.
Grasas trans: productos de panadería, alimentos fritos e industrializados,
margarinas y mantecas vegetales y productos que contengas aceites vegetales
parcialmente hidrogenados.
Grasas saturadas: grasa de las carnes y sus caldos, pollo con piel o grasa visible,
mantequilla, leche o yogurt enteros, quesos maduros o añejos, aderezos
cremosos, aceite vegetales como el de coco y el de palma, crema.
Biografía:
Manual de orientación nutricional en prevención y control de enfermedades
crónicas: página 48secretaria de salud.
Desayuno 2 rebanadas de pan integral
100 g queso panela
1 rebanada de jamón
1 rebanada de aguacate.
½ taza de lechuga.
½ taza de jitomate.
1 cucharada de mayonesa.
Arroz con leche.
½ taza de arroz.
1 taza de leche light.
1 sobre de esplenda.
Ensalada de verduras.
1 taza de nopales.
1 taza de jitomate.
½ taza de cebolla.
Colación 1 taza de melón.
10 almendras.
¾ de taza de palomitas
Comida 1 taza de lentejas.
½ taza de salsa de tomate.
1 cucharadita de aceite.
30 g. de filete de pescado
2 tortillas.
Verduras al vapor.
½ taza de brócoli.
½ taza de coliflor.
½ taza de chayote.
Agua de Jamaica con 1 sobre de esplenda.
1 taza de piña.
Colación: 1 taza de garbanzo cocido.
Cena. Licuado
1 taza de leche light
1 taza de fresas.
1 sobre de esplenda.
Huevo con jamón.
2 claras de huevo.
1 rebanada de jamón
½ bolillo.
1 cucharadita de aceite para guisar.
Ensalada de verduras.
1 taza de lechuga.
½ taza de jitomate.
½ taza de pepino.
Dieta hiposódica:
Clave IV
Dieta hiposódica:
Características:
Proteína: 20%
Lípidos: 23%
Hidratos de Carbono: 57%.
Diagnósticos:
Hipertensión arterial.
Cirrosis hepática.
Edema cíclico idiopático.
Enfermedad renal.
Insuficiencia cardiaca congestiva.
Alimentos prohibidos:
CARNES: -Carnes saladas o ahumadas como tocino, salchichas, morcilla, patés.
Precocinadas: croquetas, canelones, pizza, lasaña, empanadas.
Extractos de carne y pollo
PESCADOS: -Salados o ahumados salmón y bacalao.
Conservas: atún, sardinas, anchoas.
Precocinados y congelados: palitos de pescado, empanadas y rebozados.
Extractos de pescado
LÀCTEOS: Quesos curados de toda clase, mantequilla salada.
CEREALES, PASTELERIA, TUBERCULOS: Pan con sal, levadura, polvo para
flanes, Cereales integrales, copos de maíz tostados, Papas fritas, snacks, pizza.
Pastelería industrial o panadería, galletas, repostería
VERDURAS Y HORTALIZAS: Conservas, zumos de verduras y hortalizas
envasados, Precocinados o congelados listas para freír.
Extractos de verduras
FRUTAS/FRUTOS SECOS: Aceitunas
Frutos secos salados: almendras, avellanas, cacahuates, semillas de girasol, maíz
frito, etc.
Mantequilla de cacahuate
Agua mineral con gas
Salsas preparadas, sopas de sobre, alimentos cocinados enlatados.
Bicarbonato de sodio
Salsas comerciales, mayonesa, cátsup.
Menú:
Desayuno: 2 claras de huevo con una salchicha 1
cda. De aceite con 1 tortilla, un licuado
de fresa (1 tza. De leche descremada 1
tza. De fresas).
5pzas de galleta maría
Colación: 1 tza de brócoli y 1tza. De coliflor con ½
tza de jugo natural de naranja
Comida 1 pierna de pollo asado sin piel y ½
taza de frijol cocido y ½ tza de arroz
cocido 1 tza. De lechuga sin sal y limón
opcional
4 pzas de pistaches
Colación 1 manzana y ¾ de palomitas
Cena Un licuado de plátano (1 tza de leche
descremada
½ pza. De plátano
1cda. De miel, 2 cda de avena.) ½ torta
de jamón, ½ pieza de bolillo, 1 cda de
crema, 1 rebanada de jamón y ½ tza de
lenteja
Biografía:
Dietoterapia, nutrición clínica y metabolismo.
Editores: Daniel A. de Luis de Román; Diego bellido guerrero; Pedro Pablo García
Luna. Capítulo 22 Páginas: 325-328 Editorial: Días de Santos.
Dieta sin
colecistoquineticos:
Clave V
dieta sin colecistoquineticos
es una dieta equilibrada, adecuada en el aporte de calorías y baja en grasas, limita
las verduras que favorecen la producción de gases y alimentos condimentados ya
que causan distención, irritación y aumentan la persitalsis.
diagnósticos:
 colecistitis aguda
 colecistitis crónica
 colecistectomía
 colelitiasis
alimentos prohibidos:
 leche entera
 mantequilla
 margarina
 yogurt
 cajeta
 chocolate
 carnes no magras
 comida enlatada
 mariscos
 yema de huevo
 aguacate
 aceites
distribución porcentual de nutrientes:
 hidratos de carbono: 64%
 lípidos: 15%
 proteína: 21%
Biografiar:
nutrición clínica/autor maría elen tellez villa Gómez/edit. manual moderno/cap.
9/pag.221.
Desayuno: SANDIWCH
2 rebanas de pan ,2 rebanas de jamón de pavo, 1 taza de
jitomate, 1/2 taza de cebolla
Colación: 6 ciruelas, 1 tuna, 1 taza de garbanzos.
Comida: 120 g de pescado, 2 taza de coliflor, 2 taza de zanahoria, 2
taza de calabacita, 1 cucharadita de aceite de oliva, 1 taza de
arroz, 2 tortillas.
Colación: Agua de Jamaica, 10g de azúcar y 5 galletas marías
Cena: 1 taza de lentejas, 1 taza de jitomate, 2 cucharaditas de
aceite de oliva, 60g de pechuga de pollo y 2 tortillas
Dieta de líquidos
generales:
Clave VI
Dieta de líquidos generales:
Las dietas liquidas permiten que el enfermo consuma alimentos adecuados a su
patología, sin embargo en ocasiones no cubren los requerimientos de la persona y
pueden necesitarse complementos a la dieta.
Se utiliza en un periodo de transición entre la alimentación de líquidos claros y la
dieta blanda, en sujetos con alimentación mixta, con problemas de deglución y
masticación o con problemas inflamatorios del aparato gastrointestinal.
Diagnósticos:
Se utiliza en un periodo de transición entre la alimentación de líquidos claros y la
dieta blanda, en sujetos con alimentación mixta, con problemas de deglución y
masticación o con problemas inflamatorios del aparato gastrointestinal.
Alimentos prohibidos:
Alimentos de difícil digestión, embutidos, carne de res, carne de puerco, carne de
pollo, mariscos.
Administración:
En intervalos de 2-4 hrs y cuando es algo mas espesa, en unas 5 porciones al dia,
con un volumen total de 2.0 a 2.5 lts por día, lo suficiente para cubrir las
necesidades hídricas.
Menú:
Desayuno Jugo de manzana 1 tza. Cereal de
arroz 1 tza. Leche descremada 1 tza. y
2 cdas de miel.
Colación 1 flan,1 tza de te de manzanilla. 1 taza
de jugo de uva diluido a 1/3.
Comida 1 tza de crema de chayote, 1tza de jugo
de zanahoria colado. 1 tza de gelatina
de limón con leche. 1 tza de natilla y 1
tza de agua de Jamaica.
Colación 1 tza de helado de yogurt y 1 tza de
maltiada.
Cena 1 tza de sopa de crema de calabacita, 1
tza de jugo de zanahoria colado, 1 tza
de polla(de leche con un huevo pasado
por agua 3 min).1 tza de te de
yerbabuena con 2 cda de azúcar.
BIOGRAFIA:
Manual de dietas normales y terapéuticas: autor: Ana Berta Pérez Capitulo 6, página 179
Líquidos claros:
Clave V/9
Líquidos claros.
Descripción:
Provee líquidos, electrolitos y energía en forma de alimentos de fácil digestión y
proporciona un mínimo de residuo intestinal. Los líquidos utilizados deben tener
una osmolaridad máxima de 250 miliosmoles por Lt., por lo que los líquidos que
rebasen esta cifra deben diluirse.
Diagnosticos:
Se utiliza en el periodo posquirúrgico inmediato, en la preparación para examen de
colon o cirugía de colon y en la diarrea aguda de corta duración.
Alimentos prohibidos:
Alimentos sólidos.
Menú:
Desayuno
Jugo de naranja diluido al 50%, te de
manzanilla con azúcar al gusto y 1
gelatina.
Colación
Agua de Jamaica.
Comida
Caldo desgrasado, agua de limón, te de
Jamaica y una gelatina de cereza.
Colación
Te de yerbabuena con azúcar al gusto.
cena
Consomé desgrasado, agua de naranja
y una gelatina de limón.
Biografía:
Manual de dietas normales y terapéuticas: autor: Ana Berta Pérez Capitulo 6, página 181.
Dieta polimérica
(Enteral)
Clave V/6
Dieta polimérica:
Descripción:
Son fórmulas nutricionalmente completas, en los que los tres nutrientes básicos
(proteínas, hidratos de carbono y grasas). Estas fórmulas constituyen las dietas
por sonda habituales, se aplicara a pacientes que no puedan o no deban comer
normalmente, pero con un sistema digestivo funcional.
Se pueden definir como el ingreso de nutrientes por vía digestiva, estomago e
intestino delgado con las siguientes condiciones: empleo de sonda para su
administración & supresión de las etapas bucal y esofágica de la digestión.
Se pueden definir como el ingreso de nutrientes por vía digestiva, estomago e
intestino delgado con las siguientes condiciones: empleo de sonda para su
administración & supresión de las etapas bucal y esofágica de la digestión.
Diagnosticos:
Un grupo especial de dieta polimérica es la diseñada para pacientes con
insuficiencia respiratoria hipercápnica que se encuentran bajo soporte ventilatorio
mecánico, pacientes con insuficiencia renal , hepática, en pacientes
postquirurgicos de cirugia de cabeza, cuello y esofago.
Alimentos prohibidos:
Todos los alimentos comunes.
Menú:
Evitar mantener la dieta preparada por más de 8 hrs a temperatura ambiente.
Verificar la cantidad a administrar y que cada toma no sea superior a los 300 ml.
Biografía:
http://www.pisa.com.mx/publicidad/portal/enfermeria/manual/4_3_1.html
http://tratado.uninet.edu/c050804.html punto 4.2 inciso A parrafo 4 renglon 1
http://www. Ual.es/personal/amc730/NUTRICIONHOSPITALARIA.ppt . Punto 5
parrafo dos
Dieta parenteral.
Dieta parenteral:
Diagnostico
Estados de malnutrición pre y post-operatorias, íleo, fístulas entéricas, síndrome de malabsorción,
enfermedad inflamatoria del intestino, disminución del intestino delgado, pancreatitis, etc.
Pacientes con grandes pérdidas de nitrógeno, quemaduras severas y pacientes que están bajo
tratamiento de quimioterapia y radioterapia.
Pacientes con sepsis, trauma múltiple e insuficiencia renal.
Pacientes con más de 5 días de ayuno o con problemas neurológicos con impedimento para
utilizar el tubo digestivo.
Pacientes con problemas durante el embarazo (hiperemesis gravídica).
Prematuros y lactantes con impedimentos para la ingestión adecuada de nutrientes, bajo peso. En
estos pacientes el ayuno debe ser máximo de 24-48 horas.
Porcentaje:
Hidrato de carbono 60 - 70%
Lípidos 30- 40%
Biografía:
http://www.slideshare.net/RudyVargas/nutricion-parenteral-14434981
http://www.pisa.com.mx/publicidad/portal/enfermeria/manual/4_3_2.htm
Dieta nefropata:
Clave NF
Dieta nefropata:
Características:
Proteína: formula según la patología
Lípidos: 25%
Hidratos de carbono: 60%
Diagnósticos:
 Nefropatía diabética
 IRC
 Nefropatía crónica: con diálisis
 IRA
 Dislipidemias en la IRC
 Síndrome nefrotico
 Hipertensión arterial
Alimentos prohibidos:
Lácteos: Limitar a ½ taza o 30ml día (Leche, Yogurt, Queso, Helado).
Proteínas: Carne o pescado curados con sal, Carnes frías: tocino, salchicha,
Leguminosas deshidratadas, Salchichas en lata, Pescado con espinas,
Crema de cacahuate.
Almidón: Galletas saladas, Patatas fritas, Bollos, panes preparados,
Mezcla para hornear, Pan y cereal de grano entero, Arroz no pulimentado,
Muffins ricos en fibra.
Frutas y Verduras: Plátano, Jugo de naranja, Melón valenciano, Melón chino,
Frutas deshidratadas, Jugo de ciruela, Ciruelas, Patata, Tomate, Camote.
Grasas: Grasa de cerdo curada con sal.
Bebidas: De cola, Crema, Ponche tropical
Varios: Chocolate, Nueces, Semillas, Cerveza, Melaza.
Menú:
DESAYUNO: 2 Claras de huevo 2
Cditas de aceite oliva
1 Pza Pimiento crudo 2
pzas guayaba cocido
½ de cebolla.
¾ taza de avena cocida en agua.
2 Tortillas
4 Galletas marías
COLACION: 1 Alegría.
1 Pera cocida
COMIDA: 80gr de carne de res
2 Cditas de aceite oliva
Verdura al vapor ( ¼ de taza de
betabel, 1 calabacitas, 1 chayote, ¾
de coliflor)
2 Tortillas
3 rebanada de piña
COLACION: 2 pitayas sin sal
3 tazas palomita
CENA: 80gr de queso panela
2 cda de crema
2 pzas de pan de caja
¾ de taza de huitlacoche
¼ taza de cebolla cocida
½ taza de pimiento cocido
1 Manzana cocida
Biografia:
“NUTRICIÓN PARA EL PACIENTE HOSPITALIZADO”
Guía para los profesionales de la nutrición en la clínica .Nohemí Alejandra Rivera
Pinedo Ana Olivia caballero Lambert. Eugenio Morales Rivera. EDIT. TRILLAS
PÁG. 76 – 78.
Dieta hepatopata:
Clave HP
dieta hepatopata:
Son dietas desagradables ya que como parte del tratamiento son:
Las grandes cantidades de fibra.
Restriccion de sodio
Bajo contenido de proteinas de origen animal
En algunos casos aplicación de enemas y laxantes cuando se presentan
complicaciones.
Se debe consumir alimentos altos en carbohidratos.
Diagnosticos:
hepatitis a.
Hepatitis b.
Hepatitis c.
Cirrosis.
Hipertencion portal.
Alimentos prohibidos:
alimentos de origen animal y derivados: leche entera, flanes, gelatinas con leche,
nieves, natillas, quesos (doble crema, manchego, amarillo), embutidos (jamón,
salchicha, salami, tocino, mortadela, longaniza, chorizo, res. yema de huevo,
chicharrón, sesos, pancita, chuletas , grasas: manteca de cerdo y vegetal,
mayonesa, mantequillas, aguacate, salami, oleaginosas: nueces, almendras,
pistaches, piñones
recomendaciones:
eliminar la ingesta de alcohol. preferir el consumo de verduras frescas preferir el
consumo de cereales integrales en los alimentos de origen animal retirar la grasa
visible y consumirlos de acuerdo a las raciones indicadas. realizar comidas
pequeñas , por lo menos de 5 a 6 veces al día, moderar el consumo de sal, tratar
de combinar preparaciones de cereales y leguminosas, consumir los alimentos
hervidos o al vapor. revisar etiquetas de alimentos industrializados preferir los
bajos en sodio.
procure consumir entre 1.5 y 2 lts de agua al día (7 u 8 vasos de agua de 240 mil)
Desayuno Una naranja .1 tza de avena cocida con
leche y 1 cda de azúcar.1 pan integral
tostado, 1 cda de mermelada y un te.
colacion 1 tza de leche descremada y 5 galletas
marias.
Comida 110 grs de pollo, 172 papa, y chayote
cocido 1 tza de lechuga , 2 rebanadas
de pan integral y gelatina ligth y taza de
fruta ( jicama) 1 tza de leche
descremada.
Colación Una taza de fruta.
cena 110grs de carne magra y papa chica
cocida y calabaza chica cocida una tza
de lecchuga 2 rebanadas de pan
integral 1 gelatina y una taza de leche
descremada.
biografia:
nutricion clinica Maria Elena Tellez Villagomez.
Dieta seca:
Clave CK
dieta seca:
diagnostico:
 enfermedad renal cronica.
 fistulas.
 colostomias.
 personas que han sido sometidas a cirujias
porcentaje:
• 60 porciento hidratos de carbono.
• 20 porciento lipidos.
• 20 porciento proteínas
Alimentos prohibidos:
 Agua
 Jugos
 Sopas aguadas
 Tes
 Caldos
 Atoles
 todos aquellos alimentos que esten compuestos con mas de 40% de agua
menu:
desayuno: 2 quesadilla de tortilla de maiz (queso
oaxaca)
½ taza de frijoles o lentejas cocidos sin
caldo
½ platano.
colacion ½ platano y 3 nueces o 5 almendras.
comida 1 milanesa de pollo sin piel a la
plancha.
½ taza de arroz o ½ papa cocida.
2 tortillas. ½ taza de frijoles o lentejas
cocidos sin caldo
colacion 1 taza de zanahoria y 14 cacahuates.
cena 1 quesadilla de tortilla de maíz
½ platano
Dieta astringente:
Clave AST
Dieta astringente:
Definición:
las dietas astringentes son aquellas que tratan de conseguir el reposo funcional y
la proteccion del intestino. una dieta astringente debe ser escasa en residuos y se
caracteriza por inducir al estreñimiento.
no suministrara nada las primeras 24 horas
despues se comenzara la alimentacion con caldos, sopas, agua de arroz,.
poco a poco introducir arroz, pescado pollo hervidos
diagnósticos:
 pacientes con resección intestinal
 portadores de ostomias
 procesos diarreicos
 en determinadas fases de enfermedades inflamatorias intestinales
Alimentos prohibidos:
 productos lacteos (leche y quesos)
 evitar comida grasa o frita
 embutidos y alimentos salados
 fibra vegetal ( verduras o fruta cruda)
 manteca
 margarina
 picante
 pan integral entero
 pieles y semillas de cualuier fruta o verdura
 café
 jugo de naranja
 condimentos
 cerveza
 refrescos
Bibliografía:
Manual de nutrición y metabolismo/diego bellido guerrero/nutrición y
dietética/editorial vértice.
DESAYUNO Atole de harina de arroz con
1 taza canela (endulzado con poca
azúcar 2cdtas. Chayotes a la
mexicana: chayotes cocidos
1/2 taza Jitomate y cebolla en cubitos
½ taza aceite vegetal
1 cdta Sal
½ cdta Pan blando
2 rebs.manzana cocida
1 pza
COMIDA:
Arroz al vapor.
1 taza
Salpicón de pollo.
pollo deshebrado
1 pza(120 gr)
jitomates y cebolla en cubitos.
½ taza
Aceite.
1 cdta
Chayote Y zanahoria cocidos.
1 taza
Tortilla de maíz
2 pzas
agua de limón:
Azúcar
2cdtas
Guayabas.
2pzas
CENA:
Te de manzanilla adulzado con azúcar.
2 cdtas. 2 burritos de papas.
2 pzas. Tortillas de harina
2 piezas papa cocida
½ taza. Jitomate y cebolla en cubitos
1 cdta.Aceite
1cdta. Queso fresco
2 rebs (60gr)
Platano
1 pza,
Puré de manzana cocida
½ taza

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de dietas hospitalarias y dietas especiales
Manual de dietas hospitalarias y dietas especialesManual de dietas hospitalarias y dietas especiales
Manual de dietas hospitalarias y dietas especiales
Edwin Ambulodegui
 
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizacionesUnidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizacionesveronicadelgadolopez
 
Dietoterapia (Dietas De Hospital)
Dietoterapia (Dietas De Hospital)Dietoterapia (Dietas De Hospital)
Dietoterapia (Dietas De Hospital)EnFerMeriithhaa !!!
 
Dieta blanda mecanica
Dieta blanda mecanicaDieta blanda mecanica
Dieta blanda mecanicaRocendo Novoa
 
Dietas terapeuticas
Dietas terapeuticasDietas terapeuticas
Dietas terapeuticas
William Pereda
 
Regimenes basicos 2016
Regimenes basicos 2016Regimenes basicos 2016
Regimenes basicos 2016
Beluu G.
 
DIETOTERAPIA
DIETOTERAPIADIETOTERAPIA
DIETOTERAPIA
NoemiPatricia1997
 
Dieta hiperproteica
Dieta hiperproteicaDieta hiperproteica
Dieta hiperproteica
Johana Vera
 
Dieta hospitalaria
Dieta hospitalariaDieta hospitalaria
Dieta hospitalaria
Cesar Claure
 
Dieta liquida amplia o normal y estricta
Dieta liquida amplia o normal y  estrictaDieta liquida amplia o normal y  estricta
Dieta liquida amplia o normal y estricta
Paola Guaman Rodriguez
 
Dietas hospitalarias en base a patologías (dieta
Dietas hospitalarias en base a patologías (dietaDietas hospitalarias en base a patologías (dieta
Dietas hospitalarias en base a patologías (dietaWendy Roldan
 
Fisiopatologia de la desnutricion
Fisiopatologia de  la desnutricionFisiopatologia de  la desnutricion
Fisiopatologia de la desnutricion
jimenaaguilar22
 
Evaluación nutricional del adulto mayor
Evaluación nutricional del adulto mayorEvaluación nutricional del adulto mayor
Evaluación nutricional del adulto mayor
Beluu G.
 
Valoracion nutricional
Valoracion nutricionalValoracion nutricional
Valoracion nutricional
Deyanira Trinidad
 
Principios básicos para determinar las necesidades nutricionales (presentación)
Principios básicos para determinar las necesidades nutricionales (presentación)Principios básicos para determinar las necesidades nutricionales (presentación)
Principios básicos para determinar las necesidades nutricionales (presentación)
Noé González Gallegos
 
Tipos de dietas nutricion
Tipos de dietas nutricion Tipos de dietas nutricion
Tipos de dietas nutricion
Maritza JB Kpop
 

La actualidad más candente (20)

Manual de dietas hospitalarias y dietas especiales
Manual de dietas hospitalarias y dietas especialesManual de dietas hospitalarias y dietas especiales
Manual de dietas hospitalarias y dietas especiales
 
CASO CLINICO NUTRICIONAL
CASO CLINICO NUTRICIONALCASO CLINICO NUTRICIONAL
CASO CLINICO NUTRICIONAL
 
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizacionesUnidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
 
Dietas hospitalarias
Dietas hospitalariasDietas hospitalarias
Dietas hospitalarias
 
Dieta Hipoenergetica
Dieta HipoenergeticaDieta Hipoenergetica
Dieta Hipoenergetica
 
Dietoterapia (Dietas De Hospital)
Dietoterapia (Dietas De Hospital)Dietoterapia (Dietas De Hospital)
Dietoterapia (Dietas De Hospital)
 
Dieta blanda mecanica
Dieta blanda mecanicaDieta blanda mecanica
Dieta blanda mecanica
 
Dietas terapeuticas
Dietas terapeuticasDietas terapeuticas
Dietas terapeuticas
 
Regimenes basicos 2016
Regimenes basicos 2016Regimenes basicos 2016
Regimenes basicos 2016
 
DIETOTERAPIA
DIETOTERAPIADIETOTERAPIA
DIETOTERAPIA
 
Dieta hiperproteica
Dieta hiperproteicaDieta hiperproteica
Dieta hiperproteica
 
Dieta hospitalaria
Dieta hospitalariaDieta hospitalaria
Dieta hospitalaria
 
Dietoterapia.pptx
Dietoterapia.pptx  Dietoterapia.pptx
Dietoterapia.pptx
 
Dieta liquida amplia o normal y estricta
Dieta liquida amplia o normal y  estrictaDieta liquida amplia o normal y  estricta
Dieta liquida amplia o normal y estricta
 
Dietas hospitalarias en base a patologías (dieta
Dietas hospitalarias en base a patologías (dietaDietas hospitalarias en base a patologías (dieta
Dietas hospitalarias en base a patologías (dieta
 
Fisiopatologia de la desnutricion
Fisiopatologia de  la desnutricionFisiopatologia de  la desnutricion
Fisiopatologia de la desnutricion
 
Evaluación nutricional del adulto mayor
Evaluación nutricional del adulto mayorEvaluación nutricional del adulto mayor
Evaluación nutricional del adulto mayor
 
Valoracion nutricional
Valoracion nutricionalValoracion nutricional
Valoracion nutricional
 
Principios básicos para determinar las necesidades nutricionales (presentación)
Principios básicos para determinar las necesidades nutricionales (presentación)Principios básicos para determinar las necesidades nutricionales (presentación)
Principios básicos para determinar las necesidades nutricionales (presentación)
 
Tipos de dietas nutricion
Tipos de dietas nutricion Tipos de dietas nutricion
Tipos de dietas nutricion
 

Similar a dietas hospitalarias

Planes de alimentación para una dieta correcta.
Planes de alimentación para una dieta correcta.Planes de alimentación para una dieta correcta.
Planes de alimentación para una dieta correcta.
cinthyaesme
 
Planes de alimentación
Planes de alimentaciónPlanes de alimentación
Planes de alimentación
Sandra Varela Torres
 
Nombre1
Nombre1Nombre1
Expoayuda 2008. Presentacion.
Expoayuda 2008. Presentacion.Expoayuda 2008. Presentacion.
Expoayuda 2008. Presentacion.
Jesus Trevino
 
Planes de alimentación
Planes de alimentaciónPlanes de alimentación
Planes de alimentación
Serafin de Dios Escatel Vázquez
 
Dieta paco
Dieta pacoDieta paco
Planes de alimentación
Planes de alimentaciónPlanes de alimentación
Planes de alimentación
Sofía Rivera Campos
 
Planes de alimentación
Planes de alimentaciónPlanes de alimentación
Planes de alimentación
Blanca Elida Orozco Mayorga
 
Triptico salud alimentaria
Triptico salud alimentariaTriptico salud alimentaria
Triptico salud alimentaria
kattycuchiparte
 
DIABETES, NUTRICIÓN, COMPLICACIONES Y PREVENCIÓN
DIABETES, NUTRICIÓN, COMPLICACIONES Y PREVENCIÓNDIABETES, NUTRICIÓN, COMPLICACIONES Y PREVENCIÓN
DIABETES, NUTRICIÓN, COMPLICACIONES Y PREVENCIÓN
Olivia Aguilar Ruiz
 
PLANES DE ALIMENTACION
PLANES DE ALIMENTACION PLANES DE ALIMENTACION
PLANES DE ALIMENTACION
diego Guardado de la Torre
 
2021.11.24_RECETARIO-PARA-DM2.pdf
2021.11.24_RECETARIO-PARA-DM2.pdf2021.11.24_RECETARIO-PARA-DM2.pdf
2021.11.24_RECETARIO-PARA-DM2.pdf
OrestesGomezG
 
2021.11.24_RECETARIO-PARA-DM2.pdf
2021.11.24_RECETARIO-PARA-DM2.pdf2021.11.24_RECETARIO-PARA-DM2.pdf
2021.11.24_RECETARIO-PARA-DM2.pdf
OrestesGomezG
 
 Ensaladas para diabetes pdf
 Ensaladas para diabetes pdf Ensaladas para diabetes pdf
 Ensaladas para diabetes pdf
diabetes38a14
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
judediablo
 
Dieta para pacientes con insuficiencia renal crónica
Dieta para pacientes con insuficiencia renal crónicaDieta para pacientes con insuficiencia renal crónica
Dieta para pacientes con insuficiencia renal crónicaSami Maciel
 
Planes de alimentacion
Planes de alimentacionPlanes de alimentacion
Planes de alimentacion
Carmen briones
 
Dietas
DietasDietas
enfermedades crònicas-sobrepeso-desnutricion
enfermedades crònicas-sobrepeso-desnutricionenfermedades crònicas-sobrepeso-desnutricion
enfermedades crònicas-sobrepeso-desnutricion
Vianey Rubio Aguilar
 

Similar a dietas hospitalarias (20)

Planes de alimentación para una dieta correcta.
Planes de alimentación para una dieta correcta.Planes de alimentación para una dieta correcta.
Planes de alimentación para una dieta correcta.
 
Dd fco2
Dd fco2Dd fco2
Dd fco2
 
Planes de alimentación
Planes de alimentaciónPlanes de alimentación
Planes de alimentación
 
Nombre1
Nombre1Nombre1
Nombre1
 
Expoayuda 2008. Presentacion.
Expoayuda 2008. Presentacion.Expoayuda 2008. Presentacion.
Expoayuda 2008. Presentacion.
 
Planes de alimentación
Planes de alimentaciónPlanes de alimentación
Planes de alimentación
 
Dieta paco
Dieta pacoDieta paco
Dieta paco
 
Planes de alimentación
Planes de alimentaciónPlanes de alimentación
Planes de alimentación
 
Planes de alimentación
Planes de alimentaciónPlanes de alimentación
Planes de alimentación
 
Triptico salud alimentaria
Triptico salud alimentariaTriptico salud alimentaria
Triptico salud alimentaria
 
DIABETES, NUTRICIÓN, COMPLICACIONES Y PREVENCIÓN
DIABETES, NUTRICIÓN, COMPLICACIONES Y PREVENCIÓNDIABETES, NUTRICIÓN, COMPLICACIONES Y PREVENCIÓN
DIABETES, NUTRICIÓN, COMPLICACIONES Y PREVENCIÓN
 
PLANES DE ALIMENTACION
PLANES DE ALIMENTACION PLANES DE ALIMENTACION
PLANES DE ALIMENTACION
 
2021.11.24_RECETARIO-PARA-DM2.pdf
2021.11.24_RECETARIO-PARA-DM2.pdf2021.11.24_RECETARIO-PARA-DM2.pdf
2021.11.24_RECETARIO-PARA-DM2.pdf
 
2021.11.24_RECETARIO-PARA-DM2.pdf
2021.11.24_RECETARIO-PARA-DM2.pdf2021.11.24_RECETARIO-PARA-DM2.pdf
2021.11.24_RECETARIO-PARA-DM2.pdf
 
 Ensaladas para diabetes pdf
 Ensaladas para diabetes pdf Ensaladas para diabetes pdf
 Ensaladas para diabetes pdf
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
Dieta para pacientes con insuficiencia renal crónica
Dieta para pacientes con insuficiencia renal crónicaDieta para pacientes con insuficiencia renal crónica
Dieta para pacientes con insuficiencia renal crónica
 
Planes de alimentacion
Planes de alimentacionPlanes de alimentacion
Planes de alimentacion
 
Dietas
DietasDietas
Dietas
 
enfermedades crònicas-sobrepeso-desnutricion
enfermedades crònicas-sobrepeso-desnutricionenfermedades crònicas-sobrepeso-desnutricion
enfermedades crònicas-sobrepeso-desnutricion
 

Más de LA Odiada Cupido

Suboclusion intestinal y reflux
Suboclusion intestinal y refluxSuboclusion intestinal y reflux
Suboclusion intestinal y refluxLA Odiada Cupido
 
Técnicas de alimentación neonatal
Técnicas de alimentación neonatalTécnicas de alimentación neonatal
Técnicas de alimentación neonatalLA Odiada Cupido
 
Quemaduras con fuego pediatricas
Quemaduras con fuego pediatricasQuemaduras con fuego pediatricas
Quemaduras con fuego pediatricasLA Odiada Cupido
 
aparato reproductor femenino, historia clinica ginecologia y metodos de diagn...
aparato reproductor femenino, historia clinica ginecologia y metodos de diagn...aparato reproductor femenino, historia clinica ginecologia y metodos de diagn...
aparato reproductor femenino, historia clinica ginecologia y metodos de diagn...LA Odiada Cupido
 
Intoxicacion por quimicos CAUSTICOS
Intoxicacion por quimicos CAUSTICOSIntoxicacion por quimicos CAUSTICOS
Intoxicacion por quimicos CAUSTICOS
LA Odiada Cupido
 
Etimologias materno infantil
Etimologias materno infantilEtimologias materno infantil
Etimologias materno infantilLA Odiada Cupido
 
manual materno infantil
manual materno infantilmanual materno infantil
manual materno infantil
LA Odiada Cupido
 
Guía familiar para emergencias y situaciones de riesgo
Guía familiar para emergencias y situaciones de riesgoGuía familiar para emergencias y situaciones de riesgo
Guía familiar para emergencias y situaciones de riesgoLA Odiada Cupido
 
Tamiz auditivo enfermeria pediatrica
Tamiz auditivo enfermeria pediatricaTamiz auditivo enfermeria pediatrica
Tamiz auditivo enfermeria pediatricaLA Odiada Cupido
 
Analgesicos, antipireticos y antiinflamatorios
Analgesicos, antipireticos y antiinflamatoriosAnalgesicos, antipireticos y antiinflamatorios
Analgesicos, antipireticos y antiinflamatoriosLA Odiada Cupido
 

Más de LA Odiada Cupido (20)

Suboclusion intestinal y reflux
Suboclusion intestinal y refluxSuboclusion intestinal y reflux
Suboclusion intestinal y reflux
 
Tamiz neonatal
Tamiz neonatalTamiz neonatal
Tamiz neonatal
 
Técnicas de alimentación neonatal
Técnicas de alimentación neonatalTécnicas de alimentación neonatal
Técnicas de alimentación neonatal
 
esquema de vacunacion
esquema de vacunacionesquema de vacunacion
esquema de vacunacion
 
Quemaduras con fuego pediatricas
Quemaduras con fuego pediatricasQuemaduras con fuego pediatricas
Quemaduras con fuego pediatricas
 
Norma 031
Norma 031Norma 031
Norma 031
 
aparato reproductor femenino, historia clinica ginecologia y metodos de diagn...
aparato reproductor femenino, historia clinica ginecologia y metodos de diagn...aparato reproductor femenino, historia clinica ginecologia y metodos de diagn...
aparato reproductor femenino, historia clinica ginecologia y metodos de diagn...
 
cardiopatias pediatricas
cardiopatias pediatricas cardiopatias pediatricas
cardiopatias pediatricas
 
Intoxicacion por quimicos CAUSTICOS
Intoxicacion por quimicos CAUSTICOSIntoxicacion por quimicos CAUSTICOS
Intoxicacion por quimicos CAUSTICOS
 
Etimologias materno infantil
Etimologias materno infantilEtimologias materno infantil
Etimologias materno infantil
 
manual materno infantil
manual materno infantilmanual materno infantil
manual materno infantil
 
Guía familiar para emergencias y situaciones de riesgo
Guía familiar para emergencias y situaciones de riesgoGuía familiar para emergencias y situaciones de riesgo
Guía familiar para emergencias y situaciones de riesgo
 
Tamiz auditivo enfermeria pediatrica
Tamiz auditivo enfermeria pediatricaTamiz auditivo enfermeria pediatrica
Tamiz auditivo enfermeria pediatrica
 
Reanimación neonatal
Reanimación neonatalReanimación neonatal
Reanimación neonatal
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
 
Analgesicos, antipireticos y antiinflamatorios
Analgesicos, antipireticos y antiinflamatoriosAnalgesicos, antipireticos y antiinflamatorios
Analgesicos, antipireticos y antiinflamatorios
 
7. antibioticos
7. antibioticos7. antibioticos
7. antibioticos
 
6.sistema inmunologico
6.sistema inmunologico6.sistema inmunologico
6.sistema inmunologico
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
toma de muestras
 toma de  muestras toma de  muestras
toma de muestras
 

Último

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 

Último (20)

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 

dietas hospitalarias

  • 2. Integrantes del equipo:  Mariela Zaragoza Sotelo.  Soledad Olarte García.  Ana Gabriela Ramírez Castillón.  Sonia Dávila Flores  Julia Isabel Delgado Villa. Materia: Dietética. Docente: L.N. Edgard H. Ayala Cantero.
  • 3. Presentación Pag. Índice Pag. Tipo de dieta: Clave de hospital. Numero de página: Normal o blanda (dieta correcta) II Diabetica III Hiposódica IV Sin colesistequineticos. V Liquidos generales VI Liquidos claros V/9 Dieta enteral V/6 Dieta paraenteral VI Dieta nefropata NF Dieta hepatopata HP Desta seca CK Astringente AST
  • 4. Dieta normal, blanda (Dieta correcta) Clave: II
  • 5. DIETA NORMAL la dieta blanda presenta una transición entre la dieta de puré y normal. Puede ser característica de otras dietas como: la dieta de puré blanda, dieta suave blanda. Se emplea para pacientes que no requieren modificaciones especiales o restricciones. Los alimentos pueden prepararse con los condimentos, sal o azúcar en cantidades estrictamente necesarias para darles sabor. Es importante tomar en consideración la intolerancia individual a determinados alimentos, afín de evitarlos y proporcionar al paciente la dieta correcta. DIAGNOSTICO: Especial en pacientes con procesos inflamatorios del aparato gastrointestinal como (flujo gastroesofágico y hernia hiatal ) en el tratamiento de enfermedad acido péptica aguda o crónica y cuando existe intolerancia a lípidos con en pancreatitis crónica o hepatitis . Alimentos prohibidos: Grasas: mantequilla, tocino o aceite en gran cantidad. Frutas y verduras: frutas cítricas y jugos de tomate y jitomate en trozos. Otros: café, bebidas carbonatadas, pimienta, picantes, alcohol, chocolate, especias concentradas y chiles. PORCENTAJE: Hidratos de carbono 50% Lípidos 20% Proteínas 15%
  • 6. Desayuno: 1 sandwich (2 rebanadas de pan integral, 2 rebanadas de jamon de pavo, 40gr de panela, 1 cucharadita de mayonesa.1 vaso de agua de fruta natural Colación 2 naranjas en gajos o 1 manzana o ½ pera. 1 taza de malon y 3 nueces. Comida 120 gr depollo o res ( 1 cda de aceite) ½ taza de frijol cocidoso 1 cucharada de frijoles guisados. 2 tortillas y ½ taza de arroz Colación 1 Barra de bran frut Cena 1 LICUADO DE FRESA 8 1 TAZA DE LECHEY ½ DE PLATANO. 1 quesadilla (1 tortilla de maíz y 40gr de queso Oaxaca. http://www.nutriendo-t.com/dieta_normal.html
  • 8. Dieta diabética: Características: Hidrato de carbono de 51 % Proteínas 22 % Lípidos 27 % Diagnósticos:  Diabetes mellitus 2  Diabetes mellitus 1  Diabetes mellitus gestacional  Neumo  EPOC Alimentos prohibidos: Azucares simples: mermeladas, jaleas, miel, jugos embazados, azúcar de mesa, refrescos, golosinas, catgut, helados, nieves o leche condensada. Grasas trans: productos de panadería, alimentos fritos e industrializados, margarinas y mantecas vegetales y productos que contengas aceites vegetales parcialmente hidrogenados. Grasas saturadas: grasa de las carnes y sus caldos, pollo con piel o grasa visible, mantequilla, leche o yogurt enteros, quesos maduros o añejos, aderezos cremosos, aceite vegetales como el de coco y el de palma, crema. Biografía: Manual de orientación nutricional en prevención y control de enfermedades crónicas: página 48secretaria de salud.
  • 9. Desayuno 2 rebanadas de pan integral 100 g queso panela 1 rebanada de jamón 1 rebanada de aguacate. ½ taza de lechuga. ½ taza de jitomate. 1 cucharada de mayonesa. Arroz con leche. ½ taza de arroz. 1 taza de leche light. 1 sobre de esplenda. Ensalada de verduras. 1 taza de nopales. 1 taza de jitomate. ½ taza de cebolla. Colación 1 taza de melón. 10 almendras. ¾ de taza de palomitas Comida 1 taza de lentejas. ½ taza de salsa de tomate. 1 cucharadita de aceite. 30 g. de filete de pescado 2 tortillas. Verduras al vapor. ½ taza de brócoli. ½ taza de coliflor. ½ taza de chayote. Agua de Jamaica con 1 sobre de esplenda. 1 taza de piña. Colación: 1 taza de garbanzo cocido. Cena. Licuado 1 taza de leche light 1 taza de fresas. 1 sobre de esplenda. Huevo con jamón. 2 claras de huevo. 1 rebanada de jamón ½ bolillo. 1 cucharadita de aceite para guisar. Ensalada de verduras. 1 taza de lechuga. ½ taza de jitomate. ½ taza de pepino.
  • 11. Dieta hiposódica: Características: Proteína: 20% Lípidos: 23% Hidratos de Carbono: 57%. Diagnósticos: Hipertensión arterial. Cirrosis hepática. Edema cíclico idiopático. Enfermedad renal. Insuficiencia cardiaca congestiva. Alimentos prohibidos: CARNES: -Carnes saladas o ahumadas como tocino, salchichas, morcilla, patés. Precocinadas: croquetas, canelones, pizza, lasaña, empanadas. Extractos de carne y pollo PESCADOS: -Salados o ahumados salmón y bacalao. Conservas: atún, sardinas, anchoas. Precocinados y congelados: palitos de pescado, empanadas y rebozados. Extractos de pescado LÀCTEOS: Quesos curados de toda clase, mantequilla salada. CEREALES, PASTELERIA, TUBERCULOS: Pan con sal, levadura, polvo para flanes, Cereales integrales, copos de maíz tostados, Papas fritas, snacks, pizza. Pastelería industrial o panadería, galletas, repostería VERDURAS Y HORTALIZAS: Conservas, zumos de verduras y hortalizas envasados, Precocinados o congelados listas para freír.
  • 12. Extractos de verduras FRUTAS/FRUTOS SECOS: Aceitunas Frutos secos salados: almendras, avellanas, cacahuates, semillas de girasol, maíz frito, etc. Mantequilla de cacahuate Agua mineral con gas Salsas preparadas, sopas de sobre, alimentos cocinados enlatados. Bicarbonato de sodio Salsas comerciales, mayonesa, cátsup. Menú: Desayuno: 2 claras de huevo con una salchicha 1 cda. De aceite con 1 tortilla, un licuado de fresa (1 tza. De leche descremada 1 tza. De fresas). 5pzas de galleta maría Colación: 1 tza de brócoli y 1tza. De coliflor con ½ tza de jugo natural de naranja Comida 1 pierna de pollo asado sin piel y ½ taza de frijol cocido y ½ tza de arroz cocido 1 tza. De lechuga sin sal y limón opcional 4 pzas de pistaches Colación 1 manzana y ¾ de palomitas Cena Un licuado de plátano (1 tza de leche descremada ½ pza. De plátano 1cda. De miel, 2 cda de avena.) ½ torta de jamón, ½ pieza de bolillo, 1 cda de crema, 1 rebanada de jamón y ½ tza de lenteja Biografía: Dietoterapia, nutrición clínica y metabolismo. Editores: Daniel A. de Luis de Román; Diego bellido guerrero; Pedro Pablo García Luna. Capítulo 22 Páginas: 325-328 Editorial: Días de Santos.
  • 14. dieta sin colecistoquineticos es una dieta equilibrada, adecuada en el aporte de calorías y baja en grasas, limita las verduras que favorecen la producción de gases y alimentos condimentados ya que causan distención, irritación y aumentan la persitalsis. diagnósticos:  colecistitis aguda  colecistitis crónica  colecistectomía  colelitiasis alimentos prohibidos:  leche entera  mantequilla  margarina  yogurt  cajeta  chocolate  carnes no magras  comida enlatada  mariscos  yema de huevo  aguacate  aceites distribución porcentual de nutrientes:  hidratos de carbono: 64%  lípidos: 15%  proteína: 21% Biografiar: nutrición clínica/autor maría elen tellez villa Gómez/edit. manual moderno/cap. 9/pag.221.
  • 15. Desayuno: SANDIWCH 2 rebanas de pan ,2 rebanas de jamón de pavo, 1 taza de jitomate, 1/2 taza de cebolla Colación: 6 ciruelas, 1 tuna, 1 taza de garbanzos. Comida: 120 g de pescado, 2 taza de coliflor, 2 taza de zanahoria, 2 taza de calabacita, 1 cucharadita de aceite de oliva, 1 taza de arroz, 2 tortillas. Colación: Agua de Jamaica, 10g de azúcar y 5 galletas marías Cena: 1 taza de lentejas, 1 taza de jitomate, 2 cucharaditas de aceite de oliva, 60g de pechuga de pollo y 2 tortillas
  • 17. Dieta de líquidos generales: Las dietas liquidas permiten que el enfermo consuma alimentos adecuados a su patología, sin embargo en ocasiones no cubren los requerimientos de la persona y pueden necesitarse complementos a la dieta. Se utiliza en un periodo de transición entre la alimentación de líquidos claros y la dieta blanda, en sujetos con alimentación mixta, con problemas de deglución y masticación o con problemas inflamatorios del aparato gastrointestinal. Diagnósticos: Se utiliza en un periodo de transición entre la alimentación de líquidos claros y la dieta blanda, en sujetos con alimentación mixta, con problemas de deglución y masticación o con problemas inflamatorios del aparato gastrointestinal. Alimentos prohibidos: Alimentos de difícil digestión, embutidos, carne de res, carne de puerco, carne de pollo, mariscos. Administración: En intervalos de 2-4 hrs y cuando es algo mas espesa, en unas 5 porciones al dia, con un volumen total de 2.0 a 2.5 lts por día, lo suficiente para cubrir las necesidades hídricas.
  • 18. Menú: Desayuno Jugo de manzana 1 tza. Cereal de arroz 1 tza. Leche descremada 1 tza. y 2 cdas de miel. Colación 1 flan,1 tza de te de manzanilla. 1 taza de jugo de uva diluido a 1/3. Comida 1 tza de crema de chayote, 1tza de jugo de zanahoria colado. 1 tza de gelatina de limón con leche. 1 tza de natilla y 1 tza de agua de Jamaica. Colación 1 tza de helado de yogurt y 1 tza de maltiada. Cena 1 tza de sopa de crema de calabacita, 1 tza de jugo de zanahoria colado, 1 tza de polla(de leche con un huevo pasado por agua 3 min).1 tza de te de yerbabuena con 2 cda de azúcar. BIOGRAFIA: Manual de dietas normales y terapéuticas: autor: Ana Berta Pérez Capitulo 6, página 179
  • 20. Líquidos claros. Descripción: Provee líquidos, electrolitos y energía en forma de alimentos de fácil digestión y proporciona un mínimo de residuo intestinal. Los líquidos utilizados deben tener una osmolaridad máxima de 250 miliosmoles por Lt., por lo que los líquidos que rebasen esta cifra deben diluirse. Diagnosticos: Se utiliza en el periodo posquirúrgico inmediato, en la preparación para examen de colon o cirugía de colon y en la diarrea aguda de corta duración. Alimentos prohibidos: Alimentos sólidos. Menú: Desayuno Jugo de naranja diluido al 50%, te de manzanilla con azúcar al gusto y 1 gelatina. Colación Agua de Jamaica. Comida Caldo desgrasado, agua de limón, te de Jamaica y una gelatina de cereza. Colación Te de yerbabuena con azúcar al gusto. cena Consomé desgrasado, agua de naranja y una gelatina de limón. Biografía: Manual de dietas normales y terapéuticas: autor: Ana Berta Pérez Capitulo 6, página 181.
  • 22. Dieta polimérica: Descripción: Son fórmulas nutricionalmente completas, en los que los tres nutrientes básicos (proteínas, hidratos de carbono y grasas). Estas fórmulas constituyen las dietas por sonda habituales, se aplicara a pacientes que no puedan o no deban comer normalmente, pero con un sistema digestivo funcional. Se pueden definir como el ingreso de nutrientes por vía digestiva, estomago e intestino delgado con las siguientes condiciones: empleo de sonda para su administración & supresión de las etapas bucal y esofágica de la digestión. Se pueden definir como el ingreso de nutrientes por vía digestiva, estomago e intestino delgado con las siguientes condiciones: empleo de sonda para su administración & supresión de las etapas bucal y esofágica de la digestión. Diagnosticos: Un grupo especial de dieta polimérica es la diseñada para pacientes con insuficiencia respiratoria hipercápnica que se encuentran bajo soporte ventilatorio mecánico, pacientes con insuficiencia renal , hepática, en pacientes postquirurgicos de cirugia de cabeza, cuello y esofago. Alimentos prohibidos: Todos los alimentos comunes. Menú: Evitar mantener la dieta preparada por más de 8 hrs a temperatura ambiente. Verificar la cantidad a administrar y que cada toma no sea superior a los 300 ml. Biografía: http://www.pisa.com.mx/publicidad/portal/enfermeria/manual/4_3_1.html http://tratado.uninet.edu/c050804.html punto 4.2 inciso A parrafo 4 renglon 1 http://www. Ual.es/personal/amc730/NUTRICIONHOSPITALARIA.ppt . Punto 5 parrafo dos
  • 24. Dieta parenteral: Diagnostico Estados de malnutrición pre y post-operatorias, íleo, fístulas entéricas, síndrome de malabsorción, enfermedad inflamatoria del intestino, disminución del intestino delgado, pancreatitis, etc. Pacientes con grandes pérdidas de nitrógeno, quemaduras severas y pacientes que están bajo tratamiento de quimioterapia y radioterapia. Pacientes con sepsis, trauma múltiple e insuficiencia renal. Pacientes con más de 5 días de ayuno o con problemas neurológicos con impedimento para utilizar el tubo digestivo. Pacientes con problemas durante el embarazo (hiperemesis gravídica). Prematuros y lactantes con impedimentos para la ingestión adecuada de nutrientes, bajo peso. En estos pacientes el ayuno debe ser máximo de 24-48 horas. Porcentaje: Hidrato de carbono 60 - 70% Lípidos 30- 40% Biografía: http://www.slideshare.net/RudyVargas/nutricion-parenteral-14434981 http://www.pisa.com.mx/publicidad/portal/enfermeria/manual/4_3_2.htm
  • 26. Dieta nefropata: Características: Proteína: formula según la patología Lípidos: 25% Hidratos de carbono: 60% Diagnósticos:  Nefropatía diabética  IRC  Nefropatía crónica: con diálisis  IRA  Dislipidemias en la IRC  Síndrome nefrotico  Hipertensión arterial Alimentos prohibidos: Lácteos: Limitar a ½ taza o 30ml día (Leche, Yogurt, Queso, Helado). Proteínas: Carne o pescado curados con sal, Carnes frías: tocino, salchicha, Leguminosas deshidratadas, Salchichas en lata, Pescado con espinas, Crema de cacahuate. Almidón: Galletas saladas, Patatas fritas, Bollos, panes preparados, Mezcla para hornear, Pan y cereal de grano entero, Arroz no pulimentado, Muffins ricos en fibra. Frutas y Verduras: Plátano, Jugo de naranja, Melón valenciano, Melón chino, Frutas deshidratadas, Jugo de ciruela, Ciruelas, Patata, Tomate, Camote. Grasas: Grasa de cerdo curada con sal. Bebidas: De cola, Crema, Ponche tropical Varios: Chocolate, Nueces, Semillas, Cerveza, Melaza.
  • 27. Menú: DESAYUNO: 2 Claras de huevo 2 Cditas de aceite oliva 1 Pza Pimiento crudo 2 pzas guayaba cocido ½ de cebolla. ¾ taza de avena cocida en agua. 2 Tortillas 4 Galletas marías COLACION: 1 Alegría. 1 Pera cocida COMIDA: 80gr de carne de res 2 Cditas de aceite oliva Verdura al vapor ( ¼ de taza de betabel, 1 calabacitas, 1 chayote, ¾ de coliflor) 2 Tortillas 3 rebanada de piña COLACION: 2 pitayas sin sal 3 tazas palomita CENA: 80gr de queso panela 2 cda de crema 2 pzas de pan de caja ¾ de taza de huitlacoche ¼ taza de cebolla cocida ½ taza de pimiento cocido 1 Manzana cocida Biografia: “NUTRICIÓN PARA EL PACIENTE HOSPITALIZADO” Guía para los profesionales de la nutrición en la clínica .Nohemí Alejandra Rivera Pinedo Ana Olivia caballero Lambert. Eugenio Morales Rivera. EDIT. TRILLAS PÁG. 76 – 78.
  • 29. dieta hepatopata: Son dietas desagradables ya que como parte del tratamiento son: Las grandes cantidades de fibra. Restriccion de sodio Bajo contenido de proteinas de origen animal En algunos casos aplicación de enemas y laxantes cuando se presentan complicaciones. Se debe consumir alimentos altos en carbohidratos. Diagnosticos: hepatitis a. Hepatitis b. Hepatitis c. Cirrosis. Hipertencion portal. Alimentos prohibidos: alimentos de origen animal y derivados: leche entera, flanes, gelatinas con leche, nieves, natillas, quesos (doble crema, manchego, amarillo), embutidos (jamón, salchicha, salami, tocino, mortadela, longaniza, chorizo, res. yema de huevo, chicharrón, sesos, pancita, chuletas , grasas: manteca de cerdo y vegetal, mayonesa, mantequillas, aguacate, salami, oleaginosas: nueces, almendras, pistaches, piñones recomendaciones: eliminar la ingesta de alcohol. preferir el consumo de verduras frescas preferir el consumo de cereales integrales en los alimentos de origen animal retirar la grasa visible y consumirlos de acuerdo a las raciones indicadas. realizar comidas pequeñas , por lo menos de 5 a 6 veces al día, moderar el consumo de sal, tratar de combinar preparaciones de cereales y leguminosas, consumir los alimentos
  • 30. hervidos o al vapor. revisar etiquetas de alimentos industrializados preferir los bajos en sodio. procure consumir entre 1.5 y 2 lts de agua al día (7 u 8 vasos de agua de 240 mil) Desayuno Una naranja .1 tza de avena cocida con leche y 1 cda de azúcar.1 pan integral tostado, 1 cda de mermelada y un te. colacion 1 tza de leche descremada y 5 galletas marias. Comida 110 grs de pollo, 172 papa, y chayote cocido 1 tza de lechuga , 2 rebanadas de pan integral y gelatina ligth y taza de fruta ( jicama) 1 tza de leche descremada. Colación Una taza de fruta. cena 110grs de carne magra y papa chica cocida y calabaza chica cocida una tza de lecchuga 2 rebanadas de pan integral 1 gelatina y una taza de leche descremada. biografia: nutricion clinica Maria Elena Tellez Villagomez.
  • 32. dieta seca: diagnostico:  enfermedad renal cronica.  fistulas.  colostomias.  personas que han sido sometidas a cirujias porcentaje: • 60 porciento hidratos de carbono. • 20 porciento lipidos. • 20 porciento proteínas Alimentos prohibidos:  Agua  Jugos  Sopas aguadas  Tes  Caldos  Atoles  todos aquellos alimentos que esten compuestos con mas de 40% de agua
  • 33. menu: desayuno: 2 quesadilla de tortilla de maiz (queso oaxaca) ½ taza de frijoles o lentejas cocidos sin caldo ½ platano. colacion ½ platano y 3 nueces o 5 almendras. comida 1 milanesa de pollo sin piel a la plancha. ½ taza de arroz o ½ papa cocida. 2 tortillas. ½ taza de frijoles o lentejas cocidos sin caldo colacion 1 taza de zanahoria y 14 cacahuates. cena 1 quesadilla de tortilla de maíz ½ platano
  • 35. Dieta astringente: Definición: las dietas astringentes son aquellas que tratan de conseguir el reposo funcional y la proteccion del intestino. una dieta astringente debe ser escasa en residuos y se caracteriza por inducir al estreñimiento. no suministrara nada las primeras 24 horas despues se comenzara la alimentacion con caldos, sopas, agua de arroz,. poco a poco introducir arroz, pescado pollo hervidos diagnósticos:  pacientes con resección intestinal  portadores de ostomias  procesos diarreicos  en determinadas fases de enfermedades inflamatorias intestinales Alimentos prohibidos:  productos lacteos (leche y quesos)  evitar comida grasa o frita  embutidos y alimentos salados  fibra vegetal ( verduras o fruta cruda)  manteca  margarina  picante  pan integral entero  pieles y semillas de cualuier fruta o verdura  café  jugo de naranja  condimentos  cerveza  refrescos Bibliografía: Manual de nutrición y metabolismo/diego bellido guerrero/nutrición y dietética/editorial vértice.
  • 36. DESAYUNO Atole de harina de arroz con 1 taza canela (endulzado con poca azúcar 2cdtas. Chayotes a la mexicana: chayotes cocidos 1/2 taza Jitomate y cebolla en cubitos ½ taza aceite vegetal 1 cdta Sal ½ cdta Pan blando 2 rebs.manzana cocida 1 pza COMIDA: Arroz al vapor. 1 taza Salpicón de pollo. pollo deshebrado 1 pza(120 gr) jitomates y cebolla en cubitos. ½ taza Aceite. 1 cdta Chayote Y zanahoria cocidos. 1 taza Tortilla de maíz 2 pzas agua de limón: Azúcar 2cdtas Guayabas. 2pzas CENA: Te de manzanilla adulzado con azúcar. 2 cdtas. 2 burritos de papas. 2 pzas. Tortillas de harina 2 piezas papa cocida ½ taza. Jitomate y cebolla en cubitos 1 cdta.Aceite 1cdta. Queso fresco 2 rebs (60gr) Platano 1 pza, Puré de manzana cocida ½ taza