SlideShare una empresa de Scribd logo
INTERACCIÓN
 EDUCATIVA


DIDÁCTICA GENERAL I

    LICDA. VERÓNICA ISABEL
           FIGUEROA
¿QUÉ ES LA INTERACCIÓN
     EDUCATIVA?
• Se refiere a situaciones en las que los
 protagonistas       actúan           simultánea   y
 recíprocamente           en          un   contexto
 determinado, en torno a una tarea o
 contenidos de aprendizaje, con el fin de
 lograr los objetivos más definidos.
             LICDA. VERÓNICA ISABEL
                    FIGUEROA
• El alumno no aprende solo, la actividad
  autoestructurante está mediada por la
  influencia de los otros.
• El ambiente escolar, la posibilidad de
  enriquecer el conocimiento, ampliar
  perspectivas y el desarrollo como
  personas está determinado por la
  comunicación.


              LICDA. VERÓNICA ISABEL
                     FIGUEROA
• Los      componentes       intencionales,
  contextuales y comunicativos que se dan
  durante las interacciones maestro-alumno
  y alumno-alumno, se convierten en los
  elementos básicos que permiten entender
  procesos de la construcción de un
  conocimiento compartido.



               LICDA. VERÓNICA ISABEL
                      FIGUEROA
• Sin dejar de reconocerse que la enseñanza
  debe individualizarse en el sentido de permitir a
  cada alumno trabajar con independencia y a su
  propio ritmo, también es importante promover la
  colaboración y el trabajo grupal, ya que está
  demostrado que los estudiantes aprenden
  más, aumenta su autoestima y aprenden
  habilidades sociales.




                  LICDA. VERÓNICA ISABEL
                         FIGUEROA
TIPOS DE INTERACCIÓN
• INTERACCIÓN INDIVIDUALISTA
  • INTERACCIÓN COMPETITIVA
 • INTERACCIÓN COOPERATIVA




         LICDA. VERÓNICA ISABEL
                FIGUEROA
INTERACIÓN INDIVIDUALISTA
• Es aquella en la que no hay ninguna relación
  entre los objetivos que persigue cada uno de los
  alumnos, sus metas son independientes entre
  sí. La consecución de los objetivos depende de
  su propia capacidad y esfuerzo. Se considera
  menos relevante el trabajo de otros, puesto que
  no hay metas ni acciones conjuntas.




                  LICDA. VERÓNICA ISABEL
                         FIGUEROA
INTERACCIÓN COMPETITIVA
• Es aquella en la que los objetivos que persigue
  cada alumno no son independientes de lo que
  consigan sus compañeros. Bajo el esquema de
  competencia el alumno obtiene un mejor
  rendimiento. Genera una motivación extrínseca
  con metas orientadas a la valoración social y
  recompensas externas.




                 LICDA. VERÓNICA ISABEL
                        FIGUEROA
• Los sujetos que tienen dificultades se
  sienten con desventajas, debido a que
  constantemente reciben mensajes y
  evidencias que les indican que sus
  habilidades son pobres y que siempre
  serán superados por los demás.




               LICDA. VERÓNICA ISABEL
                      FIGUEROA
• Este tipo de interacción hace que los
  alumnos tiendan a descalificar las ideas
 de los otros y desarrollan conductas muy
  poco solidarias y actitudes competitivas
 que crean una especie de estratificación
 en el aula, donde el poder, el prestigio y
los privilegios se distribuyen en función de
  la manera en que se ha etiquetado a un
                 estudiante.


               LICDA. VERÓNICA ISABEL
                      FIGUEROA
INTERACCIÓN COOPERATIVA
• Está basada en el principio que “cooperar
     es trabajar juntos para lograr metas
      compartidas = interacción positiva”
• Los individuos establecen metas que son
     benéficas para sí mismo y para los
  miembros del grupo, buscando maximizar
  tanto el aprendizaje propio como el de los
                    demás.

               LICDA. VERÓNICA ISABEL
                      FIGUEROA
• El trabajo junto hasta que todos los miembros
     del grupo han entendido y completado la
                actividad con éxito.
   • El trabajo en equipos cooperativos tiene
   efectos en el rendimiento académico de los
     participantes así como en las relaciones
  socioafectivas que se establecen entre ellos.




                 LICDA. VERÓNICA ISABEL
                        FIGUEROA
EL APRENDIZAJE COOPERATIVO SE
 CARACTERIZA POR DOS ASPECTOS:
• A. Un elevado grado de igualdad.
• B. Un grado de mutualidad variable.
  Entendiendo la mutualidad como el grado
  de       conexión,         profundidad   y
  bidireccionalidad de las transacciones
  comunicativas.       Se     promueve   una
  planificación y discusión conjunta, se
  delimita la división del trabajo.

               LICDA. VERÓNICA ISABEL
                      FIGUEROA
INCONVENIENTES EN LA PROMOCIÓN
  DE LA INTERACCIÓN COOPERATIVA
• El número de alumnos por clase y el número de
               clases que se atienden.
   • Las normas de la institución educativa y el
               sistema de acreditación.
 • Las presiones y expectativas de los familiares.
      • Los alumnos más habilidosos toman el
   liderazgo, excluyendo a los menos habilidosos.




                  LICDA. VERÓNICA ISABEL
                         FIGUEROA
• Algunos trabajan académicamente y
  aprenden, mientras que otros sólo cubren
              funciones de apoyo.
• Pueden darse luchas de poder, conflictos
    divisionistas y segregación de algunos
                   miembros.




              LICDA. VERÓNICA ISABEL
                     FIGUEROA
COMPONENTES ESENCIALES DEL
  APRENDIZAJE COOPERATIVO

• INTERDEPENDENCIA            POSITIVA:    Existe
  cuando los estudiantes perciben un vínculo con
  sus compañeros de grupo de forma tal que no
  pueden lograr el éxito sin ellos y que deben
  coordinar sus esfuerzos con los de sus
  compañeros para poder completar una tarea, de
  tal forma que se comparten recursos, se apoyan
  y celebran juntos sus éxitos.


                 LICDA. VERÓNICA ISABEL
                        FIGUEROA
• INTERACCIÓN PROMOCIONAL
  CARA A CARA. Es muy importante
     porque existe un conjunto de
  actividades cognitivas y dinámicas
   interpersonales que sólo ocurren
cuando los alumnos interactúan entre
    sí en relación a los materiales y
              actividades.
            LICDA. VERÓNICA ISABEL
                   FIGUEROA
• Fomenta actitudes de ayuda y asistencia a los
    demás, influencia en los razonamientos y
       conclusiones del grupo, así como la
    retroalimentación de los demás y ejercer
     presión social sobre los miembros poco
             motivados para trabajar.




                 LICDA. VERÓNICA ISABEL
                        FIGUEROA
• VALORACIÓN PERSONAL –
  RESPONSABILIDAD PERSONAL. Se
        debe fortalecer académica y
afectivamente a los integrantes del grupo,
ayudando a los que necesitan más apoyo
  y evitando que otros descansen con el
           trabajo de los demás.



             LICDA. VERÓNICA ISABEL
                    FIGUEROA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagnóstico Jardín de niños; Problematica Nivel Socioeconomico
Diagnóstico Jardín de niños; Problematica Nivel SocioeconomicoDiagnóstico Jardín de niños; Problematica Nivel Socioeconomico
Diagnóstico Jardín de niños; Problematica Nivel Socioeconomico
Carolina Mendez
 
Reforma Educativa Preescolar 2004 Síntesis
Reforma Educativa Preescolar 2004 SíntesisReforma Educativa Preescolar 2004 Síntesis
Reforma Educativa Preescolar 2004 Síntesis
gaby velázquez
 
Unidad de nociones de tiempo y espacio en
Unidad de nociones de tiempo y espacio enUnidad de nociones de tiempo y espacio en
Unidad de nociones de tiempo y espacio en
Darío Ojeda Muñoz
 
planificacion de las figuras geometricas.docx
planificacion de las figuras geometricas.docxplanificacion de las figuras geometricas.docx
planificacion de las figuras geometricas.docx
MichelleAndrea21
 
Las tic en la educacion inicial
Las  tic en la educacion  inicialLas  tic en la educacion  inicial
Las tic en la educacion inicial
aurorarashta
 
Presentacion para titulacion
Presentacion para titulacionPresentacion para titulacion
Presentacion para titulacion
mamaviza
 
Ambientes de aprendizaje en Preescolar
Ambientes de aprendizaje en PreescolarAmbientes de aprendizaje en Preescolar
Ambientes de aprendizaje en Preescolar
Diana R. Martz.
 
Tecnicas
TecnicasTecnicas
Tecnicas
Mafer Parra
 
PROYECTO LOS COLORES-1.pdf
PROYECTO LOS COLORES-1.pdfPROYECTO LOS COLORES-1.pdf
PROYECTO LOS COLORES-1.pdf
churrumina1978
 
Diferencias y semejanzas de los programas
Diferencias y semejanzas de los programasDiferencias y semejanzas de los programas
Diferencias y semejanzas de los programas
Fidela Corona Donge
 
Relacion familia escuela
Relacion familia  escuelaRelacion familia  escuela
Relacion familia escuela
gizee14
 
Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales
Relaciones interpersonales
LysBero
 
Entrevista padre de familia
Entrevista padre de familiaEntrevista padre de familia
Entrevista padre de familia
SAHARELHDEZ
 
Material didactico presentacion
Material didactico presentacionMaterial didactico presentacion
Material didactico presentacion
floresthela1910
 
Implementación de los Carteles - Educación Inicial
Implementación de los Carteles - Educación InicialImplementación de los Carteles - Educación Inicial
Implementación de los Carteles - Educación Inicial
esthertg
 
Programa sintético y analítico
Programa sintético y analíticoPrograma sintético y analítico
Programa sintético y analítico
MargaritaPerezRobles1
 
DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL.
DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL. DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL.
DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL.
fidelquevedo
 
Como se lleva a cabo la evaluacion en la educacion preescolar
Como se lleva a cabo la evaluacion en la educacion preescolarComo se lleva a cabo la evaluacion en la educacion preescolar
Como se lleva a cabo la evaluacion en la educacion preescolar
Leticia E. Martinez B.
 
DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL
DESARROLLO PERSONAL Y SOCIALDESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL
DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Materiales educativos de educación inicial diapositivas
Materiales educativos de educación inicial diapositivasMateriales educativos de educación inicial diapositivas
Materiales educativos de educación inicial diapositivas
luat996
 

La actualidad más candente (20)

Diagnóstico Jardín de niños; Problematica Nivel Socioeconomico
Diagnóstico Jardín de niños; Problematica Nivel SocioeconomicoDiagnóstico Jardín de niños; Problematica Nivel Socioeconomico
Diagnóstico Jardín de niños; Problematica Nivel Socioeconomico
 
Reforma Educativa Preescolar 2004 Síntesis
Reforma Educativa Preescolar 2004 SíntesisReforma Educativa Preescolar 2004 Síntesis
Reforma Educativa Preescolar 2004 Síntesis
 
Unidad de nociones de tiempo y espacio en
Unidad de nociones de tiempo y espacio enUnidad de nociones de tiempo y espacio en
Unidad de nociones de tiempo y espacio en
 
planificacion de las figuras geometricas.docx
planificacion de las figuras geometricas.docxplanificacion de las figuras geometricas.docx
planificacion de las figuras geometricas.docx
 
Las tic en la educacion inicial
Las  tic en la educacion  inicialLas  tic en la educacion  inicial
Las tic en la educacion inicial
 
Presentacion para titulacion
Presentacion para titulacionPresentacion para titulacion
Presentacion para titulacion
 
Ambientes de aprendizaje en Preescolar
Ambientes de aprendizaje en PreescolarAmbientes de aprendizaje en Preescolar
Ambientes de aprendizaje en Preescolar
 
Tecnicas
TecnicasTecnicas
Tecnicas
 
PROYECTO LOS COLORES-1.pdf
PROYECTO LOS COLORES-1.pdfPROYECTO LOS COLORES-1.pdf
PROYECTO LOS COLORES-1.pdf
 
Diferencias y semejanzas de los programas
Diferencias y semejanzas de los programasDiferencias y semejanzas de los programas
Diferencias y semejanzas de los programas
 
Relacion familia escuela
Relacion familia  escuelaRelacion familia  escuela
Relacion familia escuela
 
Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales
Relaciones interpersonales
 
Entrevista padre de familia
Entrevista padre de familiaEntrevista padre de familia
Entrevista padre de familia
 
Material didactico presentacion
Material didactico presentacionMaterial didactico presentacion
Material didactico presentacion
 
Implementación de los Carteles - Educación Inicial
Implementación de los Carteles - Educación InicialImplementación de los Carteles - Educación Inicial
Implementación de los Carteles - Educación Inicial
 
Programa sintético y analítico
Programa sintético y analíticoPrograma sintético y analítico
Programa sintético y analítico
 
DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL.
DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL. DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL.
DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL.
 
Como se lleva a cabo la evaluacion en la educacion preescolar
Como se lleva a cabo la evaluacion en la educacion preescolarComo se lleva a cabo la evaluacion en la educacion preescolar
Como se lleva a cabo la evaluacion en la educacion preescolar
 
DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL
DESARROLLO PERSONAL Y SOCIALDESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL
DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL
 
Materiales educativos de educación inicial diapositivas
Materiales educativos de educación inicial diapositivasMateriales educativos de educación inicial diapositivas
Materiales educativos de educación inicial diapositivas
 

Destacado

Estilos de socialización familiar o estilos educativos
Estilos de socialización familiar o estilos educativosEstilos de socialización familiar o estilos educativos
Estilos de socialización familiar o estilos educativos
Sandra Milena Diaz Diaz
 
Estilos educativos
Estilos educativosEstilos educativos
Estilos educativos
Jaime Alvarado Vicuña
 
Estilos Educativos
Estilos EducativosEstilos Educativos
Estilos Educativos
deineryesik
 
Estilos educativos familiares
Estilos educativos familiaresEstilos educativos familiares
Estilos educativos familiares
Instituto Educacion Secundaria
 
Estilos educativos y_sus_consecuencias
Estilos educativos y_sus_consecuenciasEstilos educativos y_sus_consecuencias
Estilos educativos y_sus_consecuencias
Miriamdpm
 
Estilos educativos
Estilos educativosEstilos educativos
Estilos educativos
orientacionsf
 
Estilos educativos
Estilos educativosEstilos educativos
Estilos educativos
Escuelademadres
 
Los estilos educativos
Los estilos educativosLos estilos educativos
Los estilos educativos
Maxi Silvestre
 
Estilos educativos. Identidad/Autonomia
Estilos educativos. Identidad/AutonomiaEstilos educativos. Identidad/Autonomia
Estilos educativos. Identidad/Autonomia
Yolanda Bernabeu Piña
 
Estilos educativos
Estilos educativosEstilos educativos
Estilos educativos
andresalazcano
 
Estructura cognitiva
Estructura cognitivaEstructura cognitiva
Estructura cognitiva
manlari
 
¿Que tipos de padres Somos?
¿Que tipos de padres Somos?¿Que tipos de padres Somos?
¿Que tipos de padres Somos?
IPAIFA
 
El proceso de socialización a través de la familia.
El proceso de socialización a través de la familia.El proceso de socialización a través de la familia.
El proceso de socialización a través de la familia.
llorchdiex
 
Procesos de socializacion en el niño
Procesos de socializacion en el niñoProcesos de socializacion en el niño
Procesos de socializacion en el niño
urpyss
 
Hominizacion y Humanizacion
Hominizacion y HumanizacionHominizacion y Humanizacion
Hominizacion y Humanizacion
deptofilo
 
Cómo hacer un taller educativo
Cómo hacer un taller educativoCómo hacer un taller educativo
Cómo hacer un taller educativo
46123
 
La Planeación Educativa
La Planeación EducativaLa Planeación Educativa
La Planeación Educativa
unid_zac
 
Proceso de socializacion
Proceso de socializacionProceso de socializacion
Proceso de socializacion
pixita
 
Un cuadro de san Josemaría para Guadalupe
Un cuadro de san Josemaría para GuadalupeUn cuadro de san Josemaría para Guadalupe
Un cuadro de san Josemaría para Guadalupe
Opus Dei
 

Destacado (20)

Estilos de socialización familiar o estilos educativos
Estilos de socialización familiar o estilos educativosEstilos de socialización familiar o estilos educativos
Estilos de socialización familiar o estilos educativos
 
Estilos educativos
Estilos educativosEstilos educativos
Estilos educativos
 
Estilos Educativos
Estilos EducativosEstilos Educativos
Estilos Educativos
 
Estilos educativos familiares
Estilos educativos familiaresEstilos educativos familiares
Estilos educativos familiares
 
Estilos educativos y_sus_consecuencias
Estilos educativos y_sus_consecuenciasEstilos educativos y_sus_consecuencias
Estilos educativos y_sus_consecuencias
 
Estilos educativos
Estilos educativosEstilos educativos
Estilos educativos
 
Estilos educativos
Estilos educativosEstilos educativos
Estilos educativos
 
Estilos educativos
Estilos educativosEstilos educativos
Estilos educativos
 
Los estilos educativos
Los estilos educativosLos estilos educativos
Los estilos educativos
 
Estilos educativos. Identidad/Autonomia
Estilos educativos. Identidad/AutonomiaEstilos educativos. Identidad/Autonomia
Estilos educativos. Identidad/Autonomia
 
Estilos educativos
Estilos educativosEstilos educativos
Estilos educativos
 
Estructura cognitiva
Estructura cognitivaEstructura cognitiva
Estructura cognitiva
 
¿Que tipos de padres Somos?
¿Que tipos de padres Somos?¿Que tipos de padres Somos?
¿Que tipos de padres Somos?
 
El proceso de socialización a través de la familia.
El proceso de socialización a través de la familia.El proceso de socialización a través de la familia.
El proceso de socialización a través de la familia.
 
Procesos de socializacion en el niño
Procesos de socializacion en el niñoProcesos de socializacion en el niño
Procesos de socializacion en el niño
 
Hominizacion y Humanizacion
Hominizacion y HumanizacionHominizacion y Humanizacion
Hominizacion y Humanizacion
 
Cómo hacer un taller educativo
Cómo hacer un taller educativoCómo hacer un taller educativo
Cómo hacer un taller educativo
 
La Planeación Educativa
La Planeación EducativaLa Planeación Educativa
La Planeación Educativa
 
Proceso de socializacion
Proceso de socializacionProceso de socializacion
Proceso de socializacion
 
Un cuadro de san Josemaría para Guadalupe
Un cuadro de san Josemaría para GuadalupeUn cuadro de san Josemaría para Guadalupe
Un cuadro de san Josemaría para Guadalupe
 

Similar a Interaccion educativa

Trabajo colaborativo y cooperativo
Trabajo colaborativo y cooperativoTrabajo colaborativo y cooperativo
Trabajo colaborativo y cooperativo
mariasfre
 
aprendizaje cooperativo
aprendizaje cooperativoaprendizaje cooperativo
aprendizaje cooperativo
Natalia Quijano
 
Trabajo colaborativo y cooperativ omaaaaa
Trabajo colaborativo y cooperativ omaaaaaTrabajo colaborativo y cooperativ omaaaaa
Trabajo colaborativo y cooperativ omaaaaa
Larios11
 
Modos de aprendizaje
Modos de aprendizajeModos de aprendizaje
Modos de aprendizaje
Carlos Efrén Barrios Villacorta
 
Aprendizaje colaborativo andrea santander
Aprendizaje colaborativo andrea santanderAprendizaje colaborativo andrea santander
Aprendizaje colaborativo andrea santander
andrea_95
 
CAPÍTULO VI Del CNEB_034254.pptx
CAPÍTULO VI Del CNEB_034254.pptxCAPÍTULO VI Del CNEB_034254.pptx
CAPÍTULO VI Del CNEB_034254.pptx
JackGilberthVillacor1
 
Tutor virtual
Tutor virtualTutor virtual
Tutor virtual
Margarita Durand
 
Tutor virtual
Tutor virtualTutor virtual
Tutor virtual
Margarita Durand
 
Presentación sobre Fomento de la Competencia Social
Presentación sobre Fomento de la Competencia SocialPresentación sobre Fomento de la Competencia Social
Presentación sobre Fomento de la Competencia Social
compsocm2
 
Trabajo 1 de orientación.
Trabajo 1 de orientación.Trabajo 1 de orientación.
Trabajo 1 de orientación.
"Las Profes Talks"
 
El trabajo colaborativo
El trabajo colaborativoEl trabajo colaborativo
El trabajo colaborativo
venasrivcam
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
muri2
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
muri2
 
Aprender y enseñar
Aprender y enseñarAprender y enseñar
Aprender y enseñar
Ana Luisa Valdez
 
Trabajo colaborativo y cooperativo
Trabajo colaborativo y cooperativoTrabajo colaborativo y cooperativo
Trabajo colaborativo y cooperativo
Odetziitha1
 
Trabajo colaborativo y cooperativo
Trabajo colaborativo y cooperativoTrabajo colaborativo y cooperativo
Trabajo colaborativo y cooperativo
Odetziitha1
 
Collaborative cooper learning
Collaborative cooper learningCollaborative cooper learning
Collaborative cooper learning
Raúl Santiago
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Diego Bogado
 
Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo ccesa007
Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo  ccesa007Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo  ccesa007
Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
7 estrategias docentes-para-un-aprendizaje-significativo
7 estrategias docentes-para-un-aprendizaje-significativo7 estrategias docentes-para-un-aprendizaje-significativo
7 estrategias docentes-para-un-aprendizaje-significativo
LisbethLiliana BarbaranOriundo
 

Similar a Interaccion educativa (20)

Trabajo colaborativo y cooperativo
Trabajo colaborativo y cooperativoTrabajo colaborativo y cooperativo
Trabajo colaborativo y cooperativo
 
aprendizaje cooperativo
aprendizaje cooperativoaprendizaje cooperativo
aprendizaje cooperativo
 
Trabajo colaborativo y cooperativ omaaaaa
Trabajo colaborativo y cooperativ omaaaaaTrabajo colaborativo y cooperativ omaaaaa
Trabajo colaborativo y cooperativ omaaaaa
 
Modos de aprendizaje
Modos de aprendizajeModos de aprendizaje
Modos de aprendizaje
 
Aprendizaje colaborativo andrea santander
Aprendizaje colaborativo andrea santanderAprendizaje colaborativo andrea santander
Aprendizaje colaborativo andrea santander
 
CAPÍTULO VI Del CNEB_034254.pptx
CAPÍTULO VI Del CNEB_034254.pptxCAPÍTULO VI Del CNEB_034254.pptx
CAPÍTULO VI Del CNEB_034254.pptx
 
Tutor virtual
Tutor virtualTutor virtual
Tutor virtual
 
Tutor virtual
Tutor virtualTutor virtual
Tutor virtual
 
Presentación sobre Fomento de la Competencia Social
Presentación sobre Fomento de la Competencia SocialPresentación sobre Fomento de la Competencia Social
Presentación sobre Fomento de la Competencia Social
 
Trabajo 1 de orientación.
Trabajo 1 de orientación.Trabajo 1 de orientación.
Trabajo 1 de orientación.
 
El trabajo colaborativo
El trabajo colaborativoEl trabajo colaborativo
El trabajo colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprender y enseñar
Aprender y enseñarAprender y enseñar
Aprender y enseñar
 
Trabajo colaborativo y cooperativo
Trabajo colaborativo y cooperativoTrabajo colaborativo y cooperativo
Trabajo colaborativo y cooperativo
 
Trabajo colaborativo y cooperativo
Trabajo colaborativo y cooperativoTrabajo colaborativo y cooperativo
Trabajo colaborativo y cooperativo
 
Collaborative cooper learning
Collaborative cooper learningCollaborative cooper learning
Collaborative cooper learning
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo ccesa007
Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo  ccesa007Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo  ccesa007
Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo ccesa007
 
7 estrategias docentes-para-un-aprendizaje-significativo
7 estrategias docentes-para-un-aprendizaje-significativo7 estrategias docentes-para-un-aprendizaje-significativo
7 estrategias docentes-para-un-aprendizaje-significativo
 

Más de Colegio La Fe

Dinamicas para adolescentes
Dinamicas para adolescentesDinamicas para adolescentes
Dinamicas para adolescentes
Colegio La Fe
 
Que es el mouse
Que es el mouseQue es el mouse
Que es el mouse
Colegio La Fe
 
Rol del docente
Rol del docente Rol del docente
Rol del docente
Colegio La Fe
 
Pacifismo
PacifismoPacifismo
Pacifismo
Colegio La Fe
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
Colegio La Fe
 
Familia escuela
Familia escuela Familia escuela
Familia escuela
Colegio La Fe
 
Educacion y didactica
Educacion y didactica Educacion y didactica
Educacion y didactica
Colegio La Fe
 
Estudio de la didactica
Estudio de la didacticaEstudio de la didactica
Estudio de la didactica
Colegio La Fe
 
Ecologismo
EcologismoEcologismo
Ecologismo
Colegio La Fe
 
Clase cultura
Clase cultura Clase cultura
Clase cultura
Colegio La Fe
 
Calidad total en_educacion
Calidad total en_educacionCalidad total en_educacion
Calidad total en_educacion
Colegio La Fe
 

Más de Colegio La Fe (11)

Dinamicas para adolescentes
Dinamicas para adolescentesDinamicas para adolescentes
Dinamicas para adolescentes
 
Que es el mouse
Que es el mouseQue es el mouse
Que es el mouse
 
Rol del docente
Rol del docente Rol del docente
Rol del docente
 
Pacifismo
PacifismoPacifismo
Pacifismo
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
Familia escuela
Familia escuela Familia escuela
Familia escuela
 
Educacion y didactica
Educacion y didactica Educacion y didactica
Educacion y didactica
 
Estudio de la didactica
Estudio de la didacticaEstudio de la didactica
Estudio de la didactica
 
Ecologismo
EcologismoEcologismo
Ecologismo
 
Clase cultura
Clase cultura Clase cultura
Clase cultura
 
Calidad total en_educacion
Calidad total en_educacionCalidad total en_educacion
Calidad total en_educacion
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Interaccion educativa

  • 1. INTERACCIÓN EDUCATIVA DIDÁCTICA GENERAL I LICDA. VERÓNICA ISABEL FIGUEROA
  • 2. ¿QUÉ ES LA INTERACCIÓN EDUCATIVA? • Se refiere a situaciones en las que los protagonistas actúan simultánea y recíprocamente en un contexto determinado, en torno a una tarea o contenidos de aprendizaje, con el fin de lograr los objetivos más definidos. LICDA. VERÓNICA ISABEL FIGUEROA
  • 3. • El alumno no aprende solo, la actividad autoestructurante está mediada por la influencia de los otros. • El ambiente escolar, la posibilidad de enriquecer el conocimiento, ampliar perspectivas y el desarrollo como personas está determinado por la comunicación. LICDA. VERÓNICA ISABEL FIGUEROA
  • 4. • Los componentes intencionales, contextuales y comunicativos que se dan durante las interacciones maestro-alumno y alumno-alumno, se convierten en los elementos básicos que permiten entender procesos de la construcción de un conocimiento compartido. LICDA. VERÓNICA ISABEL FIGUEROA
  • 5. • Sin dejar de reconocerse que la enseñanza debe individualizarse en el sentido de permitir a cada alumno trabajar con independencia y a su propio ritmo, también es importante promover la colaboración y el trabajo grupal, ya que está demostrado que los estudiantes aprenden más, aumenta su autoestima y aprenden habilidades sociales. LICDA. VERÓNICA ISABEL FIGUEROA
  • 6. TIPOS DE INTERACCIÓN • INTERACCIÓN INDIVIDUALISTA • INTERACCIÓN COMPETITIVA • INTERACCIÓN COOPERATIVA LICDA. VERÓNICA ISABEL FIGUEROA
  • 7. INTERACIÓN INDIVIDUALISTA • Es aquella en la que no hay ninguna relación entre los objetivos que persigue cada uno de los alumnos, sus metas son independientes entre sí. La consecución de los objetivos depende de su propia capacidad y esfuerzo. Se considera menos relevante el trabajo de otros, puesto que no hay metas ni acciones conjuntas. LICDA. VERÓNICA ISABEL FIGUEROA
  • 8. INTERACCIÓN COMPETITIVA • Es aquella en la que los objetivos que persigue cada alumno no son independientes de lo que consigan sus compañeros. Bajo el esquema de competencia el alumno obtiene un mejor rendimiento. Genera una motivación extrínseca con metas orientadas a la valoración social y recompensas externas. LICDA. VERÓNICA ISABEL FIGUEROA
  • 9. • Los sujetos que tienen dificultades se sienten con desventajas, debido a que constantemente reciben mensajes y evidencias que les indican que sus habilidades son pobres y que siempre serán superados por los demás. LICDA. VERÓNICA ISABEL FIGUEROA
  • 10. • Este tipo de interacción hace que los alumnos tiendan a descalificar las ideas de los otros y desarrollan conductas muy poco solidarias y actitudes competitivas que crean una especie de estratificación en el aula, donde el poder, el prestigio y los privilegios se distribuyen en función de la manera en que se ha etiquetado a un estudiante. LICDA. VERÓNICA ISABEL FIGUEROA
  • 11. INTERACCIÓN COOPERATIVA • Está basada en el principio que “cooperar es trabajar juntos para lograr metas compartidas = interacción positiva” • Los individuos establecen metas que son benéficas para sí mismo y para los miembros del grupo, buscando maximizar tanto el aprendizaje propio como el de los demás. LICDA. VERÓNICA ISABEL FIGUEROA
  • 12. • El trabajo junto hasta que todos los miembros del grupo han entendido y completado la actividad con éxito. • El trabajo en equipos cooperativos tiene efectos en el rendimiento académico de los participantes así como en las relaciones socioafectivas que se establecen entre ellos. LICDA. VERÓNICA ISABEL FIGUEROA
  • 13. EL APRENDIZAJE COOPERATIVO SE CARACTERIZA POR DOS ASPECTOS: • A. Un elevado grado de igualdad. • B. Un grado de mutualidad variable. Entendiendo la mutualidad como el grado de conexión, profundidad y bidireccionalidad de las transacciones comunicativas. Se promueve una planificación y discusión conjunta, se delimita la división del trabajo. LICDA. VERÓNICA ISABEL FIGUEROA
  • 14. INCONVENIENTES EN LA PROMOCIÓN DE LA INTERACCIÓN COOPERATIVA • El número de alumnos por clase y el número de clases que se atienden. • Las normas de la institución educativa y el sistema de acreditación. • Las presiones y expectativas de los familiares. • Los alumnos más habilidosos toman el liderazgo, excluyendo a los menos habilidosos. LICDA. VERÓNICA ISABEL FIGUEROA
  • 15. • Algunos trabajan académicamente y aprenden, mientras que otros sólo cubren funciones de apoyo. • Pueden darse luchas de poder, conflictos divisionistas y segregación de algunos miembros. LICDA. VERÓNICA ISABEL FIGUEROA
  • 16. COMPONENTES ESENCIALES DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO • INTERDEPENDENCIA POSITIVA: Existe cuando los estudiantes perciben un vínculo con sus compañeros de grupo de forma tal que no pueden lograr el éxito sin ellos y que deben coordinar sus esfuerzos con los de sus compañeros para poder completar una tarea, de tal forma que se comparten recursos, se apoyan y celebran juntos sus éxitos. LICDA. VERÓNICA ISABEL FIGUEROA
  • 17. • INTERACCIÓN PROMOCIONAL CARA A CARA. Es muy importante porque existe un conjunto de actividades cognitivas y dinámicas interpersonales que sólo ocurren cuando los alumnos interactúan entre sí en relación a los materiales y actividades. LICDA. VERÓNICA ISABEL FIGUEROA
  • 18. • Fomenta actitudes de ayuda y asistencia a los demás, influencia en los razonamientos y conclusiones del grupo, así como la retroalimentación de los demás y ejercer presión social sobre los miembros poco motivados para trabajar. LICDA. VERÓNICA ISABEL FIGUEROA
  • 19. • VALORACIÓN PERSONAL – RESPONSABILIDAD PERSONAL. Se debe fortalecer académica y afectivamente a los integrantes del grupo, ayudando a los que necesitan más apoyo y evitando que otros descansen con el trabajo de los demás. LICDA. VERÓNICA ISABEL FIGUEROA