SlideShare una empresa de Scribd logo
CALIDAD TOTAL
EN EDUCACIÓN
¿E STA E S UNA R E A L I D A D ?
     Los resultados en la Educación son bastante bajos. El estudio
      de la UNESCO, nos ubica en los últimos lugares en
      comprensión lectora y razonamientos.
     Hay muchos problemas en la comprensión de lectura,
      razonamiento verbal y razonamiento matemático.
     Los graduados de las Universidades e Institutos tienen una
      formación insuficiente y poco práctica
     Existe una falta de apoyo de las autoridades a los Centros
      Educativos y Docentes.
 Existe   una tasa de deserción bastante
 alarmante
 Los   alumnos de la Educación Media en su
 gran mayoría      egresan con una pésima
 preparación académica. Reto que debe tomar
 la Universidad con alumnos que inician la
 carrera universitaria sin el debido nivel
 académico que se requiere.
¿ QUÉ SIGNIFICA “CALIDAD
     EDUCATIVA”?

¿CÓMO MEDIMOS EL NIVEL
 DE CALIDAD DE NUESTRO
  SERVICIO EDUCATIVO ?
D I F E R E NT E S E NF OQUE S D E L
T É R M I NO “ CA L I D A D ” …
              1. CALIDAD COMO EXCEPCIÓN
Calidad como algo especial, distingue unos centros educativos de
  otros a pesar de que es difícil definirla de forma precisa.

Visión clásica: distinción, clase alta, exclusividad. Solo para
  colegios privados y algunas instituciones de gestión pública.

Visión actual: la excelencia
 Excelencia en relación con estándares: reputación de los centros
  educativos en función de los medios y recursos de que disponen.

   Excelencia basada en el control sobre los resultados del proceso
    educativo basado en criterios objetivos: “instituciones que
    obtienen buenos resultados”.
D I F E R E NT E S E NF OQUE S D E L
T É R M I NO “ CA L I D A D ” …
        2. CALIDAD COMO PERFECCIÓN O MÉRITO
B.   Calidad como consistencia de las cosas bien hechas, es decir,
     que responden a los requisitos exigidos: “instituciones donde
     las cosas se hacen bien”.
C.   Centros educativos que promueven la “cultura de la calidad”
     para que sus resultados sean cada vez mejor evaluados de
     acuerdo con criterios de control de calidad.

     3. CALIDAD COMO ADECUACIÓN A PROPÓSITOS
     Centros educativos donde existe una adecuación entre los
      resultados y los fines u objetivos propuestos.
     Centros donde los programas y servicios responden a las
      necesidades de sus destinatarios.
     Centros que cubren satisfactoriamente los objetivos
      establecidos en el marco legal.
D I F E R E NT E S E NF OQUE S D E L
T É R M I NO “ CA L I D A D ” …
       4. CALIDAD COMO PRODUCTO ECONÓMICO
Aproximación al concepto de calidad desde la perspectiva
del precio que supone su obtención:
A) Centros eficientes al relacionar costos y resultados.

B) Centros orientados hacia una adecuada rendición de cuentas.

   5. CALIDAD COMO TRANSFORMACIÓN Y CAMBIO
Definición de calidad centrada sobre la evaluación y la mejora a
nivel institucional:
A) Centros preocupados por mejorar el rendimiento de los
      alumnos e incrementar el “valor agregado”.

B) Centros orientados hacia el la mejora de la calidad de la propia
     institución escolar.
DEFINIENDO LA CALIDAD
 «Si Ud. no puede definir calidad tampoco podrá medirla, y,
 si no puede medirla, tampoco podrá lograrla. Y si no puede
 lograrla, el costo de la mala calidad continuará erosionando
 las posibilidades…» T. H. Berry


Una definición operativa:
Un
                   Calidad es …
“satisfacer las necesidades de los clientes y sus
             expectativas razonables”
¿P OR QUÉ H A B L A M OS
D E CL I E NT E S E N
E D UCA CI ÓN?
Etimológicamente, cliente es…
   “persona que utiliza con asiduidad los servicios de un
  profesional o empresa.”
  “persona que está bajo la protección o tutela de otra.”




  El cliente es el destinatario de la
  misión de nuestra organización.
  Permite responder a la pregunta
         ¿Para qué estamos?
¿QUI É NE S SON NUE ST R OS
CL I E NT E S?
Existen clientes externos, aquellos a
quienes va dirigido finalmente el servicio
educativo: alumnos, familias, empresas,
sociedad…
El servicio que brindamos es el resultado de
múltiples procesos internos. Karl Albretch en
su libro "Cliente Interno" dice: "Si desea
que las cosas funcionen afuera, lo primero que
debe hacer es que funcionen adentro".
¿Podemos identificar
características comunes a
las escuelas eficaces en su
   búsqueda de calidad?
CA R A CT E R Í ST I CA S D E
L A S E SCUE L A S E F I CA CE S
P AT R ÓN CA R A CT E R Í ST I CO
D E L A S E SCUE L A S E F I CA CE S
E   Un conjunto de objetivos básicos, bien definidos,
                                          básicos
    alcanzables y compartidos por los docentes.
m   Un conjunto de normas y de valores institucionales
    respetados por todos y dirigidos hacia la consecución de los fines
    y de los objetivos básicos de la escuela.
o   Un liderazgo efectivo por parte del director capaz de
    generar un clima cooperativo y de orientar con visión y energía.
    Una elevada participación del cuerpo docente en las
    decisiones de índole didáctica.
d   Una destacada estabilidad del plantel
l   Un programa efectivo de formación y de desarrollo del
    personal tanto en competencias profesionales como en
    expectativas, actitudes y conductas positivas.
P AT R ÓN CA R A CT E R Í ST I CO D E
L A S E SCUE L A S E F I CA CE S
  C   Un clima de reconocimiento, de motivación y de
      refuerzo tanto de la dirección hacia los docentes como de éstos
      hacia los alumnos.
  s   Un clima escolar ordenado, que permite que profesores y
      alumnos se concentren sin distracciones ni perturbaciones en sus
      respectivas tareas.
  a   Una explotación máxima del tiempo real de aprendizaje.
      Las interrupciones del proceso instructivo son reducidas al
      máximo.
  e   Un grado de dificultad de las diferentes actividades escolares
      adecuado al nivel de desarrollo intelectual de los
      alumnos.
      alumnos
  l   Un alto nivel de apoyo y de participación de la
      comunidad
  o   Un indiscutible apoyo de las autoridades escolares
      correspondientes.
FA CT OR E S QUE L A S
I NV E ST I G A CI ONE S A SOCI A N
D I R E CTA M E NT E CON L A CA L I D A D

Edmonds y colaboradores

 Liderazgo del director y atención que presta a la
 instrucción.

 Grandes expectativas de los profesores sobre los alumnos.

 …nfasis del trabajo en el aula sobre las habilidades
 básicas.

 Control continuo de progreso del alumno.

 Clima ordenado y seguro en el centro.
Purkey y Smith

  Autonomía en la gestión de la escuela.

  Liderazgo del director.

  Claridad en las metas y objetivos.

  Reconocimiento del progreso del alumno.

  Participación y apoyo de la familia.

  Clima instruccional: tiempo dedicado al aprendizaje.

  Estabilidad y continuidad del personal del centro.

  Desarrollo profesional del personal del centro.
Responder en parejas

  ¿Reconocemos algunos de
 estos patrones – o parte de
ellos- en nuestra institución?

 ¿Cuáles podemos potenciar
 para mejorar la calidad de
     nuestro servicio?
NE CE SIDAD DE INCORPORAR UN
SISTE MA DE GE STIÓN DE CALIDAD
Ó   La gestión de calidad es la estrategia de progreso
    de las organizaciones por excelencia para las
    próximas décadas.
.   Brinda un marco orientador que incorpora
    valores,    principios,    normas,      planes   y
    procedimientos.
i   Está ampliamente probada en organizaciones de
    diversos tipos con resultados exitosos.
o   Pone el acento en la referencia a hechos,
    reflejados en datos, o a aspectos evaluables, o
    incluso medibles, de los procesos y de los
    productos, a la vez que se incorporan
    mecanismos autocorrectivos que hacen posible el
    progreso.
NE CE SIDAD DE INCORPORAR UN
SISTE MA DE GE STIÓN DE CALIDAD
 Se orienta al medio y largo plazo por lo que
 resulta adecuada a los tiempos propios de la
 educación en tanto que         sector de carácter
 estratégico.
 Posee una filosofía humanista, que hace de la
 persona la piedra angular de todo el sistema y
 estimula y articula una orientación participativa.
 Revaloriza el gusto por el trabajo bien hecho.
 Eleva las expectativas de progreso personal y
 social.
P R OP UE STA D E UN M OD E L O
D E G E ST I ÓN: G CT
¿E N QUÉ CONSI ST E L A G CT ?
 La Calidad Total en educación es un proceso
 orientado al cumplimiento de 4 premisas
 básicas:
   Cumplir y superar las expectativas de los clientes
   Realizar un proceso de mejora continua
   Compartir responsabilidades con todos los integrantes del
   plantel institucional
   Reducir los costos derivados de la no-calidad
CA L I D A D COM O M E J OR A
CONT I NUA
 El Ciclo PDCA de Shewart/Deming,
 consta de 4 fases
  s Planificar: identificar una necesidad de los
    clientes y elaborar en equipo un plan de mejoras
    en un proceso.
  r Realizar: concretar el cambio, en pequeña escala
  m Comprobar: analizar los resultados producidos
    por el cambio.
  s Actuar: adoptar o abandonar el cambio. Repetir
    el ciclo para mejorar el proceso en su conjunto.
¿A CUÁ L D E E STA S I M Á G E NE S SE
P A R E CE NUE ST R O T R A B A J O E N
E QUI P O?

“
L L AV E M A E ST R A D E
L A G CT
       Deming ha llegado a afirmar que el 85% de los problemas
      de calidad en las organizaciones son problemas de dirección

¿Qué distingue a un liderazgo orientado a la calidad?

     Un compromiso visible con el desarrollo de una
     gestión de calidad.
a    Una cultura coherente con los valores de la calidad
     total.
d    Un reconocimiento de los esfuerzos de los
     individuos y de los equipos en pos de la calidad.
l    Un apoyo a la calidad total mediante la aportación
     de los recursos y de las ayudas adecuados.
y    Un compromiso con clientes y proveedores.
r    Una promoción activa de la gestión de calidad fuera
     de la organización.
L I M I TA CI ONE S A L A G CT
E N L A S E SCUE L A S
 Las escuelas no controlan sus propios
  recursos. Los presupuestos sufren recortes
  o no pueden ser reasignados
 El servicio educativo no es considerado
  valioso o vital por algunos de sus clientes.
 Las instituciones no poseen casi ningún
  control sobre circunstancias externas que
  inciden en el entorno educativo.
 En ocasiones, las escuelas no pueden
  establecer muchos de sus objetivos
L I M I TA CI ONE S A L A G CT
E N L A S E SCUE L A S
 La sociedad tiende a valorar poco en la
  práctica a la educación
 Las escuelas y sus docentes no han sentido la
  necesidad de cambiar
 La burocracia frena los esfuerzos para lograr
  la calidad
 Los docentes deben capacitarse fuera de sus
  instituciones
 Cada año hay una elevada rotación de clientes
D E SA R R OL L A R CA L I D A D
 E N NUE ST R A G E ST I ÓN
 I NST I T UCI ONA L
Premisa básica de la calidad total:

     la calidad se construye
           entre todos …
    Asumamos el compromiso de
   mejorar la calidad del servicio en
        nuestras instituciones

Más contenido relacionado

Destacado

8 mayo 2012 2
8 mayo 2012 28 mayo 2012 2
8 mayo 2012 2
Julia Nieto
 
Eco 805 2003 Normas de valoración de bienes inmuebles
Eco 805 2003 Normas de valoración de bienes inmueblesEco 805 2003 Normas de valoración de bienes inmuebles
Eco 805 2003 Normas de valoración de bienes inmuebles
Pepe Cuesta Martín
 
Practica flujo laminar
Practica flujo laminarPractica flujo laminar
Practica flujo laminar
Sthefanie Alonso
 
3º medio
3º medio3º medio
3º medio
Arihell Araya
 
Taller app ndi
Taller  app  ndiTaller  app  ndi
Taller app ndi
Juventudes APP
 
Ensayo sobre salud
Ensayo sobre saludEnsayo sobre salud
Ensayo sobre salud
Luis Gonzaga
 
Cuidemos nuestros pensamientos
Cuidemos nuestros pensamientosCuidemos nuestros pensamientos
Cuidemos nuestros pensamientos
Veronica Espindola
 
Womoz - Fisl 11
Womoz - Fisl 11Womoz - Fisl 11
Mejores espectáculos del circo
Mejores espectáculos del circoMejores espectáculos del circo
Mejores espectáculos del circo
Bella Sanchez
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
universidades
 
Nucli formatiu 6
Nucli formatiu  6Nucli formatiu  6
Nucli formatiu 6
sole toribio
 
Sintagma nominal
Sintagma nominalSintagma nominal
Sintagma nominal
Ana Belen Molina Hervas
 
Competencias Avanz@
Competencias Avanz@Competencias Avanz@
Competencias Avanz@
sergei
 
Ernani3
Ernani3Ernani3
Ernani3
Web Ar
 
Enfa presentación 2013
Enfa presentación 2013Enfa presentación 2013
Enfa presentación 2013
ESCUELA DE NEGOCIOS ENFA
 
Marketing, Redes Sociales y Mobile ¿Y si lo combinamos?
Marketing, Redes Sociales y Mobile ¿Y si lo combinamos?Marketing, Redes Sociales y Mobile ¿Y si lo combinamos?
Marketing, Redes Sociales y Mobile ¿Y si lo combinamos?
Juan Merodio
 
B2E
B2EB2E
B2E
Jorgrmv
 
Sortides cinquè 2 09 10
Sortides cinquè 2 09 10Sortides cinquè 2 09 10
Sortides cinquè 2 09 10montse
 
Aplicación de los objetivos del Social Media Marketing
Aplicación de los objetivos del Social Media MarketingAplicación de los objetivos del Social Media Marketing
Aplicación de los objetivos del Social Media Marketing
Eleazar Santos
 
El ensayo 2012
El ensayo 2012El ensayo 2012
El ensayo 2012calulara
 

Destacado (20)

8 mayo 2012 2
8 mayo 2012 28 mayo 2012 2
8 mayo 2012 2
 
Eco 805 2003 Normas de valoración de bienes inmuebles
Eco 805 2003 Normas de valoración de bienes inmueblesEco 805 2003 Normas de valoración de bienes inmuebles
Eco 805 2003 Normas de valoración de bienes inmuebles
 
Practica flujo laminar
Practica flujo laminarPractica flujo laminar
Practica flujo laminar
 
3º medio
3º medio3º medio
3º medio
 
Taller app ndi
Taller  app  ndiTaller  app  ndi
Taller app ndi
 
Ensayo sobre salud
Ensayo sobre saludEnsayo sobre salud
Ensayo sobre salud
 
Cuidemos nuestros pensamientos
Cuidemos nuestros pensamientosCuidemos nuestros pensamientos
Cuidemos nuestros pensamientos
 
Womoz - Fisl 11
Womoz - Fisl 11Womoz - Fisl 11
Womoz - Fisl 11
 
Mejores espectáculos del circo
Mejores espectáculos del circoMejores espectáculos del circo
Mejores espectáculos del circo
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Nucli formatiu 6
Nucli formatiu  6Nucli formatiu  6
Nucli formatiu 6
 
Sintagma nominal
Sintagma nominalSintagma nominal
Sintagma nominal
 
Competencias Avanz@
Competencias Avanz@Competencias Avanz@
Competencias Avanz@
 
Ernani3
Ernani3Ernani3
Ernani3
 
Enfa presentación 2013
Enfa presentación 2013Enfa presentación 2013
Enfa presentación 2013
 
Marketing, Redes Sociales y Mobile ¿Y si lo combinamos?
Marketing, Redes Sociales y Mobile ¿Y si lo combinamos?Marketing, Redes Sociales y Mobile ¿Y si lo combinamos?
Marketing, Redes Sociales y Mobile ¿Y si lo combinamos?
 
B2E
B2EB2E
B2E
 
Sortides cinquè 2 09 10
Sortides cinquè 2 09 10Sortides cinquè 2 09 10
Sortides cinquè 2 09 10
 
Aplicación de los objetivos del Social Media Marketing
Aplicación de los objetivos del Social Media MarketingAplicación de los objetivos del Social Media Marketing
Aplicación de los objetivos del Social Media Marketing
 
El ensayo 2012
El ensayo 2012El ensayo 2012
El ensayo 2012
 

Similar a Calidad total en_educacion

Calidad total en_educacion (2)
Calidad total en_educacion (2)Calidad total en_educacion (2)
Calidad total en_educacion (2)
Davis Alexander Galdamez
 
Calidad total en_educacion (2)
Calidad total en_educacion (2)Calidad total en_educacion (2)
Calidad total en_educacion (2)
Davis Alexander Galdamez
 
Calidad Total En Educacion
Calidad Total En EducacionCalidad Total En Educacion
Calidad Total En Educacion
departamentoadultos
 
La cantuta calidad total en educacion
La cantuta calidad total en educacionLa cantuta calidad total en educacion
La cantuta calidad total en educacion
ZOILA AMADA
 
Calidad Y Evaluacion Nov 2005
Calidad Y Evaluacion  Nov 2005Calidad Y Evaluacion  Nov 2005
Calidad Y Evaluacion Nov 2005
Universidad Señor de Sipan
 
Calidad y evaluacion-_nov-2005
Calidad y evaluacion-_nov-2005Calidad y evaluacion-_nov-2005
Calidad y evaluacion-_nov-2005
Universidad Señor de Sipan
 
Calidad educativa
Calidad educativaCalidad educativa
Calidad educativa
ElviaRaquel2015
 
Guia para la Gestion de la Calidad Educativa Ccesa007.pdf
Guia para la Gestion  de la Calidad Educativa Ccesa007.pdfGuia para la Gestion  de la Calidad Educativa Ccesa007.pdf
Guia para la Gestion de la Calidad Educativa Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Calidad Educativa
Presentación Calidad EducativaPresentación Calidad Educativa
Presentación Calidad Educativa
yor Meza
 
Paradigmas Calidad de la Educación
Paradigmas Calidad de la EducaciónParadigmas Calidad de la Educación
Paradigmas Calidad de la Educación
gilmacarvi
 
Módulo 2 paradigmas calidad
Módulo 2 paradigmas calidadMódulo 2 paradigmas calidad
Módulo 2 paradigmas calidad
htennay333
 
Calidad y div
Calidad y divCalidad y div
Calidad y div
eiglys
 
Calidad y div
Calidad y divCalidad y div
Calidad y div
eiglys
 
Gmm MóDulo 2 Paradigmas Calidad PresentacióN
Gmm MóDulo 2 Paradigmas Calidad PresentacióNGmm MóDulo 2 Paradigmas Calidad PresentacióN
Gmm MóDulo 2 Paradigmas Calidad PresentacióN
licenia
 
Antecedentes de calidaden educacion corregido
Antecedentes de calidaden educacion corregidoAntecedentes de calidaden educacion corregido
Antecedentes de calidaden educacion corregido
Oscar Martinez Jimenez
 
Calidad educativa Leydy_Baldovino_Betty_Martinez
Calidad educativa Leydy_Baldovino_Betty_MartinezCalidad educativa Leydy_Baldovino_Betty_Martinez
Calidad educativa Leydy_Baldovino_Betty_Martinez
lebaflo
 
Claves de la Calidad Educativa desde el Aula
Claves de la Calidad Educativa desde el AulaClaves de la Calidad Educativa desde el Aula
Claves de la Calidad Educativa desde el Aula
Federico Malpica
 
1 Mejorar El Sistema De GestióN AcadéMico
1 Mejorar El Sistema De GestióN AcadéMico1 Mejorar El Sistema De GestióN AcadéMico
1 Mejorar El Sistema De GestióN AcadéMico
agt1950peru
 
Carles salvador 03_12_08
Carles salvador 03_12_08Carles salvador 03_12_08
Carles salvador 03_12_08
jopape72
 
Calidad en las Instituciones Educativas
Calidad en las Instituciones EducativasCalidad en las Instituciones Educativas
Calidad en las Instituciones Educativas
Suub_Emy
 

Similar a Calidad total en_educacion (20)

Calidad total en_educacion (2)
Calidad total en_educacion (2)Calidad total en_educacion (2)
Calidad total en_educacion (2)
 
Calidad total en_educacion (2)
Calidad total en_educacion (2)Calidad total en_educacion (2)
Calidad total en_educacion (2)
 
Calidad Total En Educacion
Calidad Total En EducacionCalidad Total En Educacion
Calidad Total En Educacion
 
La cantuta calidad total en educacion
La cantuta calidad total en educacionLa cantuta calidad total en educacion
La cantuta calidad total en educacion
 
Calidad Y Evaluacion Nov 2005
Calidad Y Evaluacion  Nov 2005Calidad Y Evaluacion  Nov 2005
Calidad Y Evaluacion Nov 2005
 
Calidad y evaluacion-_nov-2005
Calidad y evaluacion-_nov-2005Calidad y evaluacion-_nov-2005
Calidad y evaluacion-_nov-2005
 
Calidad educativa
Calidad educativaCalidad educativa
Calidad educativa
 
Guia para la Gestion de la Calidad Educativa Ccesa007.pdf
Guia para la Gestion  de la Calidad Educativa Ccesa007.pdfGuia para la Gestion  de la Calidad Educativa Ccesa007.pdf
Guia para la Gestion de la Calidad Educativa Ccesa007.pdf
 
Presentación Calidad Educativa
Presentación Calidad EducativaPresentación Calidad Educativa
Presentación Calidad Educativa
 
Paradigmas Calidad de la Educación
Paradigmas Calidad de la EducaciónParadigmas Calidad de la Educación
Paradigmas Calidad de la Educación
 
Módulo 2 paradigmas calidad
Módulo 2 paradigmas calidadMódulo 2 paradigmas calidad
Módulo 2 paradigmas calidad
 
Calidad y div
Calidad y divCalidad y div
Calidad y div
 
Calidad y div
Calidad y divCalidad y div
Calidad y div
 
Gmm MóDulo 2 Paradigmas Calidad PresentacióN
Gmm MóDulo 2 Paradigmas Calidad PresentacióNGmm MóDulo 2 Paradigmas Calidad PresentacióN
Gmm MóDulo 2 Paradigmas Calidad PresentacióN
 
Antecedentes de calidaden educacion corregido
Antecedentes de calidaden educacion corregidoAntecedentes de calidaden educacion corregido
Antecedentes de calidaden educacion corregido
 
Calidad educativa Leydy_Baldovino_Betty_Martinez
Calidad educativa Leydy_Baldovino_Betty_MartinezCalidad educativa Leydy_Baldovino_Betty_Martinez
Calidad educativa Leydy_Baldovino_Betty_Martinez
 
Claves de la Calidad Educativa desde el Aula
Claves de la Calidad Educativa desde el AulaClaves de la Calidad Educativa desde el Aula
Claves de la Calidad Educativa desde el Aula
 
1 Mejorar El Sistema De GestióN AcadéMico
1 Mejorar El Sistema De GestióN AcadéMico1 Mejorar El Sistema De GestióN AcadéMico
1 Mejorar El Sistema De GestióN AcadéMico
 
Carles salvador 03_12_08
Carles salvador 03_12_08Carles salvador 03_12_08
Carles salvador 03_12_08
 
Calidad en las Instituciones Educativas
Calidad en las Instituciones EducativasCalidad en las Instituciones Educativas
Calidad en las Instituciones Educativas
 

Más de Colegio La Fe

Dinamicas para adolescentes
Dinamicas para adolescentesDinamicas para adolescentes
Dinamicas para adolescentes
Colegio La Fe
 
Que es el mouse
Que es el mouseQue es el mouse
Que es el mouse
Colegio La Fe
 
Rol del docente
Rol del docente Rol del docente
Rol del docente
Colegio La Fe
 
Pacifismo
PacifismoPacifismo
Pacifismo
Colegio La Fe
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
Colegio La Fe
 
Interaccion educativa
Interaccion educativa Interaccion educativa
Interaccion educativa
Colegio La Fe
 
Familia escuela
Familia escuela Familia escuela
Familia escuela
Colegio La Fe
 
Educacion y didactica
Educacion y didactica Educacion y didactica
Educacion y didactica
Colegio La Fe
 
Estudio de la didactica
Estudio de la didacticaEstudio de la didactica
Estudio de la didactica
Colegio La Fe
 
Ecologismo
EcologismoEcologismo
Ecologismo
Colegio La Fe
 
Clase cultura
Clase cultura Clase cultura
Clase cultura
Colegio La Fe
 

Más de Colegio La Fe (11)

Dinamicas para adolescentes
Dinamicas para adolescentesDinamicas para adolescentes
Dinamicas para adolescentes
 
Que es el mouse
Que es el mouseQue es el mouse
Que es el mouse
 
Rol del docente
Rol del docente Rol del docente
Rol del docente
 
Pacifismo
PacifismoPacifismo
Pacifismo
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
Interaccion educativa
Interaccion educativa Interaccion educativa
Interaccion educativa
 
Familia escuela
Familia escuela Familia escuela
Familia escuela
 
Educacion y didactica
Educacion y didactica Educacion y didactica
Educacion y didactica
 
Estudio de la didactica
Estudio de la didacticaEstudio de la didactica
Estudio de la didactica
 
Ecologismo
EcologismoEcologismo
Ecologismo
 
Clase cultura
Clase cultura Clase cultura
Clase cultura
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Calidad total en_educacion

  • 2. ¿E STA E S UNA R E A L I D A D ?  Los resultados en la Educación son bastante bajos. El estudio de la UNESCO, nos ubica en los últimos lugares en comprensión lectora y razonamientos.  Hay muchos problemas en la comprensión de lectura, razonamiento verbal y razonamiento matemático.  Los graduados de las Universidades e Institutos tienen una formación insuficiente y poco práctica  Existe una falta de apoyo de las autoridades a los Centros Educativos y Docentes.
  • 3.  Existe una tasa de deserción bastante alarmante  Los alumnos de la Educación Media en su gran mayoría egresan con una pésima preparación académica. Reto que debe tomar la Universidad con alumnos que inician la carrera universitaria sin el debido nivel académico que se requiere.
  • 4. ¿ QUÉ SIGNIFICA “CALIDAD EDUCATIVA”? ¿CÓMO MEDIMOS EL NIVEL DE CALIDAD DE NUESTRO SERVICIO EDUCATIVO ?
  • 5. D I F E R E NT E S E NF OQUE S D E L T É R M I NO “ CA L I D A D ” … 1. CALIDAD COMO EXCEPCIÓN Calidad como algo especial, distingue unos centros educativos de otros a pesar de que es difícil definirla de forma precisa. Visión clásica: distinción, clase alta, exclusividad. Solo para colegios privados y algunas instituciones de gestión pública. Visión actual: la excelencia  Excelencia en relación con estándares: reputación de los centros educativos en función de los medios y recursos de que disponen.  Excelencia basada en el control sobre los resultados del proceso educativo basado en criterios objetivos: “instituciones que obtienen buenos resultados”.
  • 6. D I F E R E NT E S E NF OQUE S D E L T É R M I NO “ CA L I D A D ” … 2. CALIDAD COMO PERFECCIÓN O MÉRITO B. Calidad como consistencia de las cosas bien hechas, es decir, que responden a los requisitos exigidos: “instituciones donde las cosas se hacen bien”. C. Centros educativos que promueven la “cultura de la calidad” para que sus resultados sean cada vez mejor evaluados de acuerdo con criterios de control de calidad. 3. CALIDAD COMO ADECUACIÓN A PROPÓSITOS  Centros educativos donde existe una adecuación entre los resultados y los fines u objetivos propuestos.  Centros donde los programas y servicios responden a las necesidades de sus destinatarios.  Centros que cubren satisfactoriamente los objetivos establecidos en el marco legal.
  • 7. D I F E R E NT E S E NF OQUE S D E L T É R M I NO “ CA L I D A D ” … 4. CALIDAD COMO PRODUCTO ECONÓMICO Aproximación al concepto de calidad desde la perspectiva del precio que supone su obtención: A) Centros eficientes al relacionar costos y resultados. B) Centros orientados hacia una adecuada rendición de cuentas. 5. CALIDAD COMO TRANSFORMACIÓN Y CAMBIO Definición de calidad centrada sobre la evaluación y la mejora a nivel institucional: A) Centros preocupados por mejorar el rendimiento de los alumnos e incrementar el “valor agregado”. B) Centros orientados hacia el la mejora de la calidad de la propia institución escolar.
  • 8. DEFINIENDO LA CALIDAD «Si Ud. no puede definir calidad tampoco podrá medirla, y, si no puede medirla, tampoco podrá lograrla. Y si no puede lograrla, el costo de la mala calidad continuará erosionando las posibilidades…» T. H. Berry Una definición operativa: Un Calidad es … “satisfacer las necesidades de los clientes y sus expectativas razonables”
  • 9. ¿P OR QUÉ H A B L A M OS D E CL I E NT E S E N E D UCA CI ÓN? Etimológicamente, cliente es… “persona que utiliza con asiduidad los servicios de un profesional o empresa.” “persona que está bajo la protección o tutela de otra.” El cliente es el destinatario de la misión de nuestra organización. Permite responder a la pregunta ¿Para qué estamos?
  • 10. ¿QUI É NE S SON NUE ST R OS CL I E NT E S? Existen clientes externos, aquellos a quienes va dirigido finalmente el servicio educativo: alumnos, familias, empresas, sociedad… El servicio que brindamos es el resultado de múltiples procesos internos. Karl Albretch en su libro "Cliente Interno" dice: "Si desea que las cosas funcionen afuera, lo primero que debe hacer es que funcionen adentro".
  • 11. ¿Podemos identificar características comunes a las escuelas eficaces en su búsqueda de calidad?
  • 12. CA R A CT E R Í ST I CA S D E L A S E SCUE L A S E F I CA CE S
  • 13. P AT R ÓN CA R A CT E R Í ST I CO D E L A S E SCUE L A S E F I CA CE S E Un conjunto de objetivos básicos, bien definidos, básicos alcanzables y compartidos por los docentes. m Un conjunto de normas y de valores institucionales respetados por todos y dirigidos hacia la consecución de los fines y de los objetivos básicos de la escuela. o Un liderazgo efectivo por parte del director capaz de generar un clima cooperativo y de orientar con visión y energía. Una elevada participación del cuerpo docente en las decisiones de índole didáctica. d Una destacada estabilidad del plantel l Un programa efectivo de formación y de desarrollo del personal tanto en competencias profesionales como en expectativas, actitudes y conductas positivas.
  • 14. P AT R ÓN CA R A CT E R Í ST I CO D E L A S E SCUE L A S E F I CA CE S C Un clima de reconocimiento, de motivación y de refuerzo tanto de la dirección hacia los docentes como de éstos hacia los alumnos. s Un clima escolar ordenado, que permite que profesores y alumnos se concentren sin distracciones ni perturbaciones en sus respectivas tareas. a Una explotación máxima del tiempo real de aprendizaje. Las interrupciones del proceso instructivo son reducidas al máximo. e Un grado de dificultad de las diferentes actividades escolares adecuado al nivel de desarrollo intelectual de los alumnos. alumnos l Un alto nivel de apoyo y de participación de la comunidad o Un indiscutible apoyo de las autoridades escolares correspondientes.
  • 15. FA CT OR E S QUE L A S I NV E ST I G A CI ONE S A SOCI A N D I R E CTA M E NT E CON L A CA L I D A D Edmonds y colaboradores Liderazgo del director y atención que presta a la instrucción. Grandes expectativas de los profesores sobre los alumnos. …nfasis del trabajo en el aula sobre las habilidades básicas. Control continuo de progreso del alumno. Clima ordenado y seguro en el centro.
  • 16. Purkey y Smith Autonomía en la gestión de la escuela. Liderazgo del director. Claridad en las metas y objetivos. Reconocimiento del progreso del alumno. Participación y apoyo de la familia. Clima instruccional: tiempo dedicado al aprendizaje. Estabilidad y continuidad del personal del centro. Desarrollo profesional del personal del centro.
  • 17. Responder en parejas ¿Reconocemos algunos de estos patrones – o parte de ellos- en nuestra institución? ¿Cuáles podemos potenciar para mejorar la calidad de nuestro servicio?
  • 18. NE CE SIDAD DE INCORPORAR UN SISTE MA DE GE STIÓN DE CALIDAD Ó La gestión de calidad es la estrategia de progreso de las organizaciones por excelencia para las próximas décadas. . Brinda un marco orientador que incorpora valores, principios, normas, planes y procedimientos. i Está ampliamente probada en organizaciones de diversos tipos con resultados exitosos. o Pone el acento en la referencia a hechos, reflejados en datos, o a aspectos evaluables, o incluso medibles, de los procesos y de los productos, a la vez que se incorporan mecanismos autocorrectivos que hacen posible el progreso.
  • 19. NE CE SIDAD DE INCORPORAR UN SISTE MA DE GE STIÓN DE CALIDAD Se orienta al medio y largo plazo por lo que resulta adecuada a los tiempos propios de la educación en tanto que sector de carácter estratégico. Posee una filosofía humanista, que hace de la persona la piedra angular de todo el sistema y estimula y articula una orientación participativa. Revaloriza el gusto por el trabajo bien hecho. Eleva las expectativas de progreso personal y social.
  • 20. P R OP UE STA D E UN M OD E L O D E G E ST I ÓN: G CT
  • 21. ¿E N QUÉ CONSI ST E L A G CT ? La Calidad Total en educación es un proceso orientado al cumplimiento de 4 premisas básicas: Cumplir y superar las expectativas de los clientes Realizar un proceso de mejora continua Compartir responsabilidades con todos los integrantes del plantel institucional Reducir los costos derivados de la no-calidad
  • 22.
  • 23. CA L I D A D COM O M E J OR A CONT I NUA El Ciclo PDCA de Shewart/Deming, consta de 4 fases s Planificar: identificar una necesidad de los clientes y elaborar en equipo un plan de mejoras en un proceso. r Realizar: concretar el cambio, en pequeña escala m Comprobar: analizar los resultados producidos por el cambio. s Actuar: adoptar o abandonar el cambio. Repetir el ciclo para mejorar el proceso en su conjunto.
  • 24. ¿A CUÁ L D E E STA S I M Á G E NE S SE P A R E CE NUE ST R O T R A B A J O E N E QUI P O? “
  • 25. L L AV E M A E ST R A D E L A G CT Deming ha llegado a afirmar que el 85% de los problemas de calidad en las organizaciones son problemas de dirección ¿Qué distingue a un liderazgo orientado a la calidad? Un compromiso visible con el desarrollo de una gestión de calidad. a Una cultura coherente con los valores de la calidad total. d Un reconocimiento de los esfuerzos de los individuos y de los equipos en pos de la calidad. l Un apoyo a la calidad total mediante la aportación de los recursos y de las ayudas adecuados. y Un compromiso con clientes y proveedores. r Una promoción activa de la gestión de calidad fuera de la organización.
  • 26. L I M I TA CI ONE S A L A G CT E N L A S E SCUE L A S  Las escuelas no controlan sus propios recursos. Los presupuestos sufren recortes o no pueden ser reasignados  El servicio educativo no es considerado valioso o vital por algunos de sus clientes.  Las instituciones no poseen casi ningún control sobre circunstancias externas que inciden en el entorno educativo.  En ocasiones, las escuelas no pueden establecer muchos de sus objetivos
  • 27. L I M I TA CI ONE S A L A G CT E N L A S E SCUE L A S  La sociedad tiende a valorar poco en la práctica a la educación  Las escuelas y sus docentes no han sentido la necesidad de cambiar  La burocracia frena los esfuerzos para lograr la calidad  Los docentes deben capacitarse fuera de sus instituciones  Cada año hay una elevada rotación de clientes
  • 28. D E SA R R OL L A R CA L I D A D E N NUE ST R A G E ST I ÓN I NST I T UCI ONA L Premisa básica de la calidad total: la calidad se construye entre todos … Asumamos el compromiso de mejorar la calidad del servicio en nuestras instituciones